33
ROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA 2012 I. DATOS GENERALES: SUB GERENCIA DE EDUCACIÓN : HUANCAVELICA UGEL : HUANCAVELICA ÁREA : EDUCACIÓN FÍSICA INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “SAN MARTÍN DE PORRES” GRADO Y SECCIONES : A-B CICLO : VII CICLO DIRECTOR : PROF. SAMUEL DAVILA ARANA. COORDINADOR : PROF. ALEJANDRO TAIPE VARGAS DOCENTE : Prof. AUGUSTO CASTRO CUYA

rogramacincurricularanualdelreadeeducacinfsica2012-120822001740-phpapp01.doc

Embed Size (px)

Citation preview

ROGRAMACIN CURRICULAR ANUAL DEL REA DE EDUCACIN FSICA 2012I.DATOS GENERALES:SUB GERENCIA DE EDUCACIN:HUANCAVELICAUGEL:HUANCAVELICAREA:EDUCACIN FSICAINSTITUCIN EDUCATIVA:SAN MARTN DE PORRESGRADO Y SECCIONES:4 A-BCICLO:VII CICLODIRECTOR:PROF. SAMUEL DAVILA ARANA.COORDINADOR:PROF. ALEJANDRO TAIPE VARGASDOCENTE:Prof.AUGUSTO CASTRO CUYAII.PRESENTACIN:Mediante esta programacin curricular anual del rea de Educacin fsicase pretende que los estudiantes desarrollen la corporeidad y la motricidad. Asimismocontribuye a la formacin integral mediante el desarrollo de capacidades, as como, laprofundizacin de conocimientos, valores de respeto y responsabilidad y nomas referidos alcuerpo y al movimiento que al finaldel ao escolar valore su desarrollo personal y social enforma integral.III.TEMAS TRANSVERSALES:Educacin en Valores o Formacin tica:Educacin Responsable para fortalecer los aprendizajes significativos.Educacin Ambiental: Escuelas Seguras, Limpias y Saludables:El problema del Agua.IV.CARTEL DE VALORES Y ACTITUDES:ValoresActitudes Diversificadas

Ante el reaComportamiento

Respeto

Demuestra cortesa al saludar a sus compaeros y profesores.Pide la palabra, respeta las ideas y opiniones.Reconoce sus errores y se disculpa.Valora la identidad y la de sus compaeros.Respeta y cuida los enseres de su entorno.Cuida sus pertenencias y otros enseres de su entorno.Se presenta debidamente uniformado en su aula.Se presenta con su implemento deportivo.Valora el cuidado de su cuerpo, la salud y la prctica de actividades fsicas.Controla sus emociones y acta de manera positiva antes, durante y despus de las actividades ldicas y deportivas.Saluda cortsmente a sus semejantes.Llama por su nombre a sus compaeros y profesores.Respeta los enseres de su institucin educativa.Conserva las reas verdes de su institucin.Demuestra solidaridad, respeto y acepta las diferencias con los otros.

Responsabilidad

Cuida la propiedad personal y de sus compaeros.Asiste puntualmente a sus clases y las diferentes actividades.Presenta sus tareas en forma ordenada y oportuna.Es perseverante en sus actividades.Demuestra persistencia para el logro de metas.Muestra seguridad en s mismo y actitud favorable para desinhibirse y expresarse corporalmenteAsume compromiso en el cuidado de los enseres de la I.E.Asiste puntualmente a la I.E.Cuida los materiales de educacin fsica.

V.COMPETENCIAS POR CICLO:CICLOCOMPETENCIAS

VICOMPRENSIN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD.DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIN CREATIVA.

CONVIVENCIA E INTERACCIN SOCIO MOTRIZ

Comprendeelfuncionamiento de todo su cuerpo e interioriza su imagen corporal, valora su salud y asume con responsabilidad y disciplina la mejora de sus capacidades fsicas mediante procedimientos de ejercitacin y seguridad personal; estableciendo relaciones entre actividad fsica, alimentacin y descanso.Demuestra dominio corporal y utiliza sus habilidades motrices bsicas y especficas con autonoma y eficacia, para proponer y resolver de manera creativa situaciones ldicas,deportivas y expresivas complejas; adecuando procedimientos y respetando reglas; mostrando perseverancia y respeto por los otros.

Participa en la prctica de actividades ldicas, recreativas, deportivas en el medio natural, valorando, las normas de convivencia, las prcticas ldicas tradicionales y el cuidado de ambientes naturales, integrndose y cooperando con el grupo.

VI.ORGANIZACIN DE LAS UNIDADES DIDCTICAS:N de Unid.TTULO DE LA UNIDADTIPO DE UNIDADRELACIN CON OTRAS REASTIEMPOPERIODOS

IIIIII

01-Mejoramos la capacidad fsica, las habilidades y destrezas medianteelftbol.Unidad de AprendizajeHISTORIA GEOGRAFA Y ECONOMIACIENCIAS SOCIALES, FORM. CIUD. YCIV.PFRH, MATEMTICASARTE, CTA, EDUC. PARA EL TRABAJOCOMUNICACIN26 Hrs.X

02-Mejoramos las habilidades especficas en el voleibol.Unidad de Aprendizaje26 Hrs.X

03Mejoramos las habilidades y destrezas en el deporte del bsquetbol-Conocen y practican con alegra el ajedrez.Unidad de Aprendizaje26 Hrs.X

VII.CALENDARIZACIN:PERIODOSUNIDADINICIOTRMINON Hrs. Sem.N de semanas

Total de horas

PRIMER TRIMESTRE1

01 de Marzov31 de Mayo21326

SEGUNDO TRIMESTRE

231 de Junio15 de Setiembre2

1326

VACACIONES 2

TERCER TRIMESTRE316 de Setiembre21 de Diciembre2

1326

TOTAL78

VIII.ESTRATEGIAS GENERALES DEL REA:Mtodos:ESTILOS DIRIGIDOS:Enseanza mediante instruccin directa.La asignacin de tareas.ESTILOS PARTICIPATIVOS:Enseanza recproca.La enseanza en pequeos grupos.La micro enseanza.ESTILOS QUE PROMUEVEN LA INDIVIDUALIZACIN:Los programas individuales.El trabajo por grupos.La enseanza modular.ESTILOS COGNITIVOS:El descubrimiento guiado.Solucin de problemas.ESTILOS QUE PROMUEVEN LA CREATIVIDAD:Tcnicas:Trabajos monogrficos, elaboracin de materiales, mapas y esquemasconceptuales,Exposicin y prctica de trabajos de motricidad, inter aprendizajes.IX.EVALUACIN:PROCEDIMIENTOS: Pruebas orales y escritas.INSTRUMENTOS:-Ficha mdica.-Fichasantropomtricas y test de capacidades fsicas.-Prueba de verificacin.-Prueba prctica.-Registro de asistencia yevaluacin.-Ficha de frecuencia cardiaca y respiratoria.-Trabajo monogrfico.-Ejercicios prcticos(mapa conceptual).-Auto evaluacin y coevaluacin.-Registroauxiliar de evaluacin.-Registro sistemtica(registro anecdtico).X.BIBLIOGRAFA:Para el Docente:-Diseo Curricular Nacional de Educacin Bsica Regular proceso de articulacin (DINEIP DINESST).-Manual de Educacin Fsica y Deportes.Para el Estudiante:-Motricidad escolar (Mavic).-Gimnasia (Lic. Daniel Puelles Mndez).-Educacin Fsica.-Manual de Educacin Fsica. (Helver Villalobos Gutierrez).PROGRAMACIN CURRICULAR ANUAL DEL REA DE EDUCACIN FSICA 2012I.DATOS GENERALES:SUB GERENCIA DE EDUCACIN:HUANCAVELICAUGEL:HUANCAVELICAREA:EDUCACIN FSICAINSTITUCIN EDUCATIVA:SAN MARTN DE PORRESGRADO Y SECCIONES:4 A-BCICLO:VII CICLODIRECTOR:PROF. SAMUEL DAVILA ARANA.COORDINADOR:PROF. ALEJANDRO TAIPE VARGASDOCENTE:Prof.AUGUSTO CASTRO CUYAII.PRESENTACIN:Mediante esta programacin curricular anual del rea de Educacin fsicase pretende que los estudiantes desarrollen la corporeidad y la motricidad. Asimismocontribuye a la formacin integral mediante el desarrollo de capacidades, as como, laprofundizacin de conocimientos, valores de respeto y responsabilidad y nomas referidos alcuerpo y al movimiento que al finaldel ao escolar valore su desarrollo personal y social enforma integral.III.TEMAS TRANSVERSALES:Educacin en Valores o Formacin tica:Educacin Responsable para fortalecer los aprendizajes significativos.Educacin Ambiental: Escuelas Seguras, Limpias y Saludables:El problema del Agua.IV.CARTEL DE VALORES Y ACTITUDES:ValoresActitudes Diversificadas

Ante el reaComportamiento

Respeto

Demuestra cortesa al saludar a sus compaeros y profesores.Pide la palabra, respeta las ideas y opiniones.Reconoce sus errores y se disculpa.Valora la identidad y la de sus compaeros.Respeta y cuida los enseres de su entorno.Cuida sus pertenencias y otros enseres de su entorno.Se presenta debidamente uniformado en su aula.Se presenta con su implemento deportivo.Valora el cuidado de su cuerpo, la salud y la prctica de actividades fsicas.Controla sus emociones y acta de manera positiva antes, durante y despus de las actividades ldicas y deportivas.Saluda cortsmente a sus semejantes.Llama por su nombre a sus compaeros y profesores.Respeta los enseres de su institucin educativa.Conserva las reas verdes de su institucin.Demuestra solidaridad, respeto y acepta las diferencias con los otros.

Responsabilidad

Cuida la propiedad personal y de sus compaeros.Asiste puntualmente a sus clases y las diferentes actividades.Presenta sus tareas en forma ordenada y oportuna.Es perseverante en sus actividades.Demuestra persistencia para el logro de metas.Muestra seguridad en s mismo y actitud favorable para desinhibirse y expresarse corporalmenteAsume compromiso en el cuidado de los enseres de la I.E.Asiste puntualmente a la I.E.Cuida los materiales de educacin fsica.

V.COMPETENCIAS POR CICLO:CICLOCOMPETENCIAS

VICOMPRENSIN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD.DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIN CREATIVA.

CONVIVENCIA E INTERACCIN SOCIO MOTRIZ

Comprendeelfuncionamiento de todo su cuerpo e interioriza su imagen corporal, valora su salud y asume con responsabilidad y disciplina la mejora de sus capacidades fsicas mediante procedimientos de ejercitacin y seguridad personal; estableciendo relaciones entre actividad fsica, alimentacin y descanso.Demuestra dominio corporal y utiliza sus habilidades motrices bsicas y especficas con autonoma y eficacia, para proponer y resolver de manera creativa situaciones ldicas,deportivas y expresivas complejas; adecuando procedimientos y respetando reglas; mostrando perseverancia y respeto por los otros.

Participa en la prctica de actividades ldicas, recreativas, deportivas en el medio natural, valorando, las normas de convivencia, las prcticas ldicas tradicionales y el cuidado de ambientes naturales, integrndose y cooperando con el grupo.

VI.ORGANIZACIN DE LAS UNIDADES DIDCTICAS:N de Unid.TTULO DE LA UNIDADTIPO DE UNIDADRELACIN CON OTRAS REASTIEMPOPERIODOS

IIIIII

01-Mejoramos la capacidad fsica, las habilidades y destrezas medianteelftbol.Unidad de AprendizajeHISTORIA GEOGRAFA Y ECONOMIACIENCIAS SOCIALES, FORM. CIUD. YCIV.PFRH, MATEMTICASARTE, CTA, EDUC. PARA EL TRABAJOCOMUNICACIN26 Hrs.X

02-Mejoramos las habilidades especficas en el voleibol.Unidad de Aprendizaje26 Hrs.X

03Mejoramos las habilidades y destrezas en el deporte del bsquetbol-Conocen y practican con alegra el ajedrez.Unidad de Aprendizaje26 Hrs.X

VII.CALENDARIZACIN:PERIODOSUNIDADINICIOTRMINON Hrs. Sem.N de semanas

Total de horas

PRIMER TRIMESTRE1

01 de Marzov31 de Mayo21326

SEGUNDO TRIMESTRE

231 de Junio15 de Setiembre2

1326

VACACIONES 2

TERCER TRIMESTRE316 de Setiembre21 de Diciembre2

1326

TOTAL78

VIII.ESTRATEGIAS GENERALES DEL REA:Mtodos:ESTILOS DIRIGIDOS:Enseanza mediante instruccin directa.La asignacin de tareas.ESTILOS PARTICIPATIVOS:Enseanza recproca.La enseanza en pequeos grupos.La micro enseanza.ESTILOS QUE PROMUEVEN LA INDIVIDUALIZACIN:Los programas individuales.El trabajo por grupos.La enseanza modular.ESTILOS COGNITIVOS:El descubrimiento guiado.Solucin de problemas.ESTILOS QUE PROMUEVEN LA CREATIVIDAD:Tcnicas:Trabajos monogrficos, elaboracin de materiales, mapas y esquemasconceptuales,Exposicin y prctica de trabajos de motricidad, inter aprendizajes.IX.EVALUACIN:PROCEDIMIENTOS: Pruebas orales y escritas.INSTRUMENTOS:-Ficha mdica.-Fichasantropomtricas y test de capacidades fsicas.-Prueba de verificacin.-Prueba prctica.-Registro de asistencia yevaluacin.-Ficha de frecuencia cardiaca y respiratoria.-Trabajo monogrfico.-Ejercicios prcticos(mapa conceptual).-Auto evaluacin y coevaluacin.-Registroauxiliar de evaluacin.-Registro sistemtica(registro anecdtico).X.BIBLIOGRAFA:Para el Docente:-Diseo Curricular Nacional de Educacin Bsica Regular proceso de articulacin (DINEIP DINESST).-Manual de Educacin Fsica y Deportes.Para el Estudiante:-Motricidad escolar (Mavic).-Gimnasia (Lic. Daniel Puelles Mndez).-Educacin Fsica.-Manual de Educacin Fsica. (Helver Villalobos Gutierrez).Firme la programacio

UNIDAD DE APRENDIZAJE N 01 2012

UNIDAD DE APRENDIZAJE N 01Mejoramos la capacidad fsica, las habilidades y destrezas mediante el ftbolI. DATOS GENERALES: SUB GERENCIA DE EDUCACIN : HUANCAVELICA UGEL : HUANCAVELICA REA : EDUCACIN FSICA INSTITUCIN EDUCATIVA : SAN MARTN DE PORRES GRADO Y SECCIONES : 4 A-B CICLO : VII CICLO DIRECTOR : PROF. SAMUEL DVILA ARANA COORDINADOR DE EDUC.F. y ARTE : PROF. ALEJANDRO TAIPE VARGAS DOCENTE : PROF. AUGUSTO CASTRO CUYAII.JUSTIFICACIN: La unidad de aprendizaje correspondiente a este trimestre se incorpora al desarrollo de las capacidades, conocimientos y a los valores y actitudes diversificados dentro de sus organizadores de la comprensin y desarrollo de la corporeidad y la salud, dominio corporal y expresin creativa y la convivencia e interaccin socio motriz incidiendo en el trato adecuado al contenido transversal especifico y al logro de los conocimientos de la condicin fsica y la salud, motricidad, ritmo y expresin, juegos y deportes que, el rea de Educacin Fsica pretende en esta unidad, que los estudiantes aprendan, desde la experiencia, a cuidar y mejorar su salud y calidad de vida, mediante la practica sistemtica de los juegos deportivos aplicados al futbol.III. CAPACIDADES.Comprensin y desarrollo de la corporeidad y la salud.Dominio Corporal y Expresin Creativa.Convivencia e Interaccin Socio Motriz.IV.TEMA TRANSVERSAL:Educacin en Valores o Formacin tica:Educacin Responsable para fortalecer los aprendizajes significativos.Educacin Ambiental: Escuelas Seguras, Limpias y Saludables:El problema del Agua.V. VALORES Y ACTITUDES:VALORESACTITUDES

RESPONSABILIDADPresenta sus tareas en forma ordenada y oportuna.

RESPETOSe presenta debidamente uniformado con su implemento deportivo.

VI.ORGANIZACIN DE LAS CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOS:APRENDIZAJES ESPERADOSACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIASRECURSOSTIEMPO EN HORASINDICADORESINSTRUMENTOS DE EVALUACIN

Comprensin y desarrollo de la corporeidad y la salud.Condicin fsica y salud.1. Aplica con propiedad instrumentos y tcnicas bsicas de medicin diagnstica de las capacidades fsicas.2. Utiliza actividades de activacin corporal general.3. Explica la toma de pulsaciones y la frecuencia cardiaca que se debe alcanzar durante la activacin corporal.

-Desarrollo de las fichas de datos antropomtricas y test de capacidades fsicas, en parejas-Realiza ejercicios en forma grupal e individual para la activacin general.-Realizan ejercicios para localizar y controlar el nmero de pulsaciones antes y durante las actividades aerbicas y respiratorias en parejas.-Balanza, tallmetro cinta mtrica,reloj o cronmetro.

61. Aplica con propiedad instrumentos y tcnicas bsicas de medicin diagnstica de las capacidades fsicas mediante la ficha de antropometra y test de capacidades fsicas.2. Utiliza actividades de activacin corporal general mediante los ejercicios.3. Explica la toma de pulsaciones y la frecuencia cardiaca que se debe alcanzar durante la activacin corporal a travs de la ficha de frecuencia cardiaca.-Fichas antropomtricas y test de capacidades fsicas.-Prueba de verificacin-Prueba prctica.-Registro de asistencia y evaluacin.-Ficha de frecuencia cardiaca y respiratoria.

Dominio Corporal y Expresin Creativa.Motricidad, ritmo y expresin.1. Realiza con dominio corporal actividades gimnsticas de equilibrio invertido y vuelta lateral en referencia al eje sagital.-Ejecuta ejercicios de equilibrios invertido y vuelta lateral en referencia al eje sagital en forma grupal e individual.

-Losa deportiva.-Colchoneta.2

1. Realiza con dominio corporal actividades gimnsticas de equilibrio invertido y vuelta lateral en referencia al eje sagital con facilidad.-Prueba de verificacin-Prueba prctica.-Registro de asistencia y evaluacin.

Convivencia e Interaccin SocioMotriz.Juegos y deportes.2. Indaga, organiza y participa colectivamente, en la prctica de juegos tradicionales del Per, fortaleciendo su identidad nacional.1. Participa interactuando socialmente con los otros, en deportes colectivos, mostrando dominio de sus habilidades especficas en la formacin del equipo de ftbol.-Promover los valores ambientales en los alumnos una educacin e informacin ambiental.-Ejecuta juegos tradicionales de la regin y del pas por grupos.-Practica las diferentes formaciones de equipos.-Partido de prctica respetando las reglas de juego.-Evaluacin T y P.-Elaboran red semntica sobre el problema del agua.-Sealizadores.-Pelota de ftbol

18

2. Indaga, organiza y participa colectivamente, en la prctica de juegos tradicionales del Per, fortaleciendo su identidad nacional con facilidad.1. Participa interactuando socialmente con los otros, en deportes colectivos, mostrando dominio de sus habilidades especficas en la formacin del equipo a travs del ftbol.-Promover los valores ambientales en los alumnos una educacin e informacin ambiental sobre el agua a travs de trabajo monogrfico.Prueba de verificacin-Prueba prctica.-Registro de asistencia y evaluacin.-Trabajo de investigacin.-Ejercicios prcticos(red semntica).-Auto evaluacin.-Coevaluacin.

ACTITUDES:-Presenta sus tareas en forma ordenada y oportuna.-Se presenta debidamente uniformado con su implemento deportivo.

-Presenta sus tareas en forma ordenada y oportuna.-Se presenta debidamente uniformado con su implemento deportivo en forma permanente.-Registro auxiliar de evaluacin-Registro sistemtica(registro anecdtico).

MATRIZ DE EVALUACIN:CAPACIDAD DE REA 1:Comprensin y desarrollo de la corporeidad y la salud.INDICADORESPORCENTAJEPUNTAJEITEMS

1.Aplicacon propiedad instrumentos y tcnicas bsicas de medicin diagnstica de las capacidades fsicas mediante la ficha de antropometra y test de capacidades fsicas.40%82

2.Utilizaactividades de activacin corporal general mediante los ejercicios.20%41

3.Explicala toma de pulsaciones y la frecuencia cardiaca que se debe alcanzar durante la activacin corporal a travs de la ficha de frecuencia cardiaca.40%82

100%206

CAPACIDAD DE REA 2:Dominio Corporal y Expresin Creativa.INDICADORESPORCENTAJEPUNTAJEITEMS

1.Realizacon dominio corporal actividades gimnsticas de equilibrio invertido y vuelta lateral en referencia al eje sagital con facilidad.100%205

100%205

CAPACIDAD DE REA 3:Convivencia e Interaccin Socio motriz.INDICADORESPORCENTAJEPUNTAJEITEMS

2.Indaga, organizay participa colectivamente, en la prctica de juegos tradicionales del Per, fortaleciendo su identidad nacional con facilidad40%82

1.Participainteractuando socialmente con los otros, en deportes colectivos, mostrando dominio de sus habilidades especficas en la formacin del equipo a travs del ftbol.

29%41

-Promover los valores ambientales en los alumnos una educacin e informacin ambiental sobre el agua a travs de trabajo monogrfico.40%82

100%204

Yauli, Abril del 2010.VB DIRECTOR COORDINADOR PROF. DE REAOtra seccin de educacin fsicaSESIN DE APRENDIZAJE DEL REA DE EDUCACIN FSICA 23 enero 2012

SESIN DE APRENDIZAJE DEL REA DE EDUCACIN FSICA N 07I.DATOS INFORMATIVOS:rea Curricular: Educacin Fsica.Grado y Seccin: 1,3,4 y 5Horas Semanales: 02 Horas.Duracin: 80 minutos.Director: Prof. Samuel Dvila Arana.Sub Director: Prof. Fidel Hilario Huaman.Asesor de Letras: Prof. Adeleine Mendoza Ramos.Docente: Prof. Augusto Castro Cuya.II.CONOCIMIENTO:Juegos y deportes:Los juegos deportivos: bsquetbol, nociones sobre los sistemas y tcticas de juego elementales.III.CAPACIDAD:Convivencia e Interaccin Socio motriz:1. Participa con responsabilidad e interacta asertivamente con los otros y toma decisiones acertadas sobre las estrategias de juegode los deportes colectivos.IV.VALORES Y ACTITUDES:RESPONSABILIDAD.-Presenta sus tareas en forma ordenada y oportuna.RESPETO.-Se presenta debidamente uniformado con su implemento deportivo.V.SECUENCIA DIDCTICA:SIT. DE APREN.ESTRATEGIAS Y/O ACTIVIDADESRECURSOS Y/O MATERIALESTIEMPO

INICIOM.P. y R.S.P- Ejercicios generalizados. (Calentamiento)- Crean y ejecutan ejercicios en forma individual y grupal- Realiza ejercicios de estiramientos.- Flexibilidad, trotes, piques, ascensiones.-Por parejas, tros, en grupos de seis.- Responden en forma voluntaria. Qu es lo que han hecho? Cmo lo han hecho? Qu saben sobrelos pases?

Losa deportiva.Silbato.15

PROCESOConflictos cognitivos, Sistematizacin del aprendizaje (esquemas, mapas)- Los alumnos pasarn a formar grupos de a 6 para practicar los pases de pecho y de pique.-Practican el pase a travs del juego EL PASE QUE MATA. Tres equipos se colocan detrs de las prolongaciones de la lnea de tiros libres y el crculo central donde se sita una cesta que sirve como proteccin. Se trata de interceptar a los integrantes del grupo del crculo central realizando pases de pecho y de pique. Si el baln toca algn jugador del crculo y despus el suelo , dicho jugador queda eliminado. Si la pelota es capturada por algn jugador del crculo, ser el lanzador el que quede eliminado.- Con la ayuda del profesor consolidan la informacin sobre los pases de pecho y pique.-Comentan sobre las actitudes manifestadas durante la clase.

Pelota de bsquetbolSilbato.45

SALIDAAplicacin de lo aprendido, transferencia a situaciones nuevas, reflexin sobre el aprendizaje.-Ejecutanjuegos parapracticar los pases en el bsquetbolcon laayuda del profesor.E.Estar en la condicin de practicar los pases de pecho y de pique?.-Finaliza con la prctica de la higiene.M.E. Practican lo aprendido con sus amigos y familiares, en la localidad donde viven.-Tarea: Qu es el pase de bolo?Pelota de bsquetbolSilbato.20

VI.EVALUACIN:CRITERIOINDICADORESTCNICAS/INSTRUMENTOS

Convivencia e Interaccin Socio motrizParticipa con responsabilidad e interacta asertivamente con los otros y toma decisiones acertadas sobre las estrategias de juego de los deportescolectivos correctamente.-Prueba prctica.-Registro de asistencia yevaluacin.

ACTITUD ANTEEL REA

RespetoResponsabilidad-Se presenta debidamente uniformado con su implemento deportivo paraparticiparcon responsabilidad e interacta asertivamente con los otros y toma decisiones acertadas sobre las estrategias de juego de los deportes colectivos correctamente.-Presenta sus tareas en forma ordenada y oportuna.Registroauxiliar de evaluacin y asistencia.Lista de cotejo.

Yauli,enero de 2012CoordinacinDirectorProf. de reaSESIN DE APRENDIZAJE DEL REA DE EDUCACIN FSICA N 08II.DATOS INFORMATIVOS:rea Curricular: Educacin Fsica.Grado y Seccin: 1,3,4 y 5Horas Semanales: 02 Horas.Duracin: 80 minutos.Director: Prof. Samuel Dvila Arana.Sub Director: Prof. Fidel Hilario Huaman.Asesor de Letras: Prof. Adeleine Mendoza Ramos.Docente: Prof. Augusto Castro Cuya.II.CONOCIMIENTO:Juegos y deportes:Los juegos deportivos: bsquetbol, nociones sobre los sistemas y tcticas de juego elementales.III.CAPACIDAD:Convivencia e Interaccin Socio motriz:1. Participa con responsabilidad e interacta asertivamente con los otros y toma decisiones acertadas sobre las estrategias de juegode los deportes colectivos.IV.VALORES Y ACTITUDES:RESPONSABILIDAD.-Presenta sus tareas en forma ordenada y oportuna.RESPETO.-Se presenta debidamente uniformado con su implemento deportivo.V.SECUENCIA DIDCTICA:SIT. DE APREN.ESTRATEGIAS Y/O ACTIVIDADESRECURSOS Y/O MATERIALESTIEMPO

INICIOM.P. y R.S.P- Ejercicios generalizados. (Calentamiento)- Crean y ejecutan ejercicios en forma individual y grupal- Realiza ejercicios de estiramientos.- Flexibilidad, trotes, piques, ascensiones.-Por parejas, tros, en grupos de seis.- Responden en forma voluntaria. Qu es lo que han hecho? Cmo lo han hecho? Qu saben sobrelos pases?

Losa deportiva.Silbato.15

PROCESOConflictos cognitivos, Sistematizacin del aprendizaje (esquemas, mapas)- Los alumnos pasarn a formar grupos de a 6 para practicar los pases depique.-Practican el pase a travs delJuegoNombre : El reloj.Se divide al grupo en dos. Uno hace un crculo con un jugador con baln en el centro y el otro hace una fila con un baln en el primer jugador.

El juego consiste en realizar la mayor cantidad de pases de los jugadores que se encuentran en el crculo antes de que todos los jugadores de la fila hayan hecho una vuelta a la ronda. Una vez hecho esto, los jugadores de la ronda hacen una fila y los jugadores de la fila hacen la ronda y realizan el mismo ejercicio.El equipo que ms pases realice ser el ganador.

Los pases se realizan con el jugador del centro pasndole el baln a cada jugador que se lo devuelve. Se cuenta como un pase el ida y vuelta al jugador del medio.

Variantes

- Variar el tipo de pases- Dos balones a cada jugador de la fila- Se puede realizar sin el jugador del medio- Con la ayuda del profesor consolidan la informacin sobre los pases depique.-Comentan sobre las actitudes manifestadas durante la clase.

Pelota de bsquetbolSilbato.45

SALIDAAplicacin de lo aprendido, transferencia a situaciones nuevas, reflexin sobre el aprendizaje.-Ejecutanjuegos parapracticar los pases en el bsquetbolcon laayuda del profesor.E. Estar en la condicin de practicar los pasesde pique?.-Finaliza con la prctica de la higiene.M.E. Practican lo aprendido con sus amigos y familiares, en la localidad donde viven.-Tarea: Qu es el pase de bolo?Pelota de bsquetbolSilbato.20

VII.EVALUACIN:CRITERIOINDICADORESTCNICAS/INSTRUMENTOS

Convivencia e Interaccin Socio motrizParticipa con responsabilidad e interacta asertivamente con los otros y toma decisiones acertadas sobre las estrategias de juego de los deportescolectivos correctamente.-Prueba prctica.-Registro de asistencia yevaluacin.

ACTITUD ANTEEL REA

RespetoResponsabilidad-Se presenta debidamente uniformado con su implemento deportivo paraparticiparcon responsabilidad e interacta asertivamente con los otros y toma decisiones acertadas sobre las estrategias de juego de los deportes colectivos correctamente.-Presenta sus tareas en forma ordenada y oportuna.Registroauxiliar de evaluacin y asistencia.Lista de cotejo.

Yauli, 14 deenero de 2012V B Asesor (a) o Sub DirectorProf. de rea