8
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FIANANCIERAS  Y ADMINISTRATIV AS ASIGNATURA : Finanzas Púbi!as TEMA : Tarea Grupal De la Primera Unidad ESTUDIANTE : YARANGA SACHA" R#$ana DOCENTE : E!#n% F#&'s P(&'" G(z)*n B'ni+n# CICLO : ,V- +&(.#:B  In/'+&an/'s 0' +&(.#: García Gutiérrez Norma Bertha  Ya ranga Sacha Roxana  Huillcahuari Arotoma Yuly Ayacucho – Perú 2016- I 1. Des crip cin De Una Acci n ! "edida Del Ac#ual Go$ierno %ue &nc a'e (on )a *ue+a (oncepcin De )a ,inanas Pú$lica  

Roxana Finanzas Publicas

Embed Size (px)

Citation preview

8/15/2019 Roxana Finanzas Publicas

http://slidepdf.com/reader/full/roxana-finanzas-publicas 1/8

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELESDE CHIMBOTE

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FIANANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

ASIGNATURA : Finanzas Púb i!as

TEMA : Tarea Grupal De la Primera Unidad

ESTUDIANTE : YARANGA SACHA" R#$ana

DOCENTE : E!#n% F #&'s P(&'" G(z)*n

B'ni+n#

CICLO : ,V- +&(.#:B

In/'+&an/'s 0' +&(.#:

García Gutiérrez Norma Bertha Yaranga Sacha Roxana Huillcahuari Arotoma Yuly

Ayacucho – Perú2016- I

1. Descripci n De Una Acci n ! "edida Del Ac#ual Go$ierno %ue &nca'e

(on )a *ue+a (oncepci n De )a ,inan as Pú$lica

8/15/2019 Roxana Finanzas Publicas

http://slidepdf.com/reader/full/roxana-finanzas-publicas 2/8

La concepción moderna de las finanzas públicas se basa en conceptos clásicos,ampliados y modificados. Implican, por un lado, una idea semejante en cuanto aque la actividad financiera se refiere a la obtención de medios financieros para

cubrir los gastos públicos. No obstante, este enfoque se refiere a la utilización delos recursos y gastos públicos para lograr determinados efectos sobre laeconom a. Las finanzas públicas están ubicadas dentro del derec!o financiero público"#erec!o $iscal% desde el punto de vista jur dico. &l derec!o fiscal es a su vezuna rama autónoma del derec!o administrativo que estudia las normas legalesque rigen la actividad financiera del estado o de otro poder público. Las finanzas

públicas están normadas por el derec!o administrativo.2. Iden#i icaci n y comen#ario de los resul#ados y perspec#i+as u#uras de

una &mpresa pú$lica/ empresa pú$lica de derecho pri+ado/ y empresa

mi #a del Pa s 'erspectivas futuras de la administración (ecientemente )arren *. +ennis predijo que en los pró imos - a / a0os el mundo ver a el fin de la formaorganizacional de !oy "la organización burocrática% y el surgimiento de nuevos

sistemas más adecuados a las demandas de la post1industrialización. 2al predicción se basa en el principio evolutivo por el cual cada 3poca desarrolla unaforma organizacional apropiada a sus caracter sticas. +ennis destaca que lasdebilidades de la organización burocrática serán e actamente los g3rmenes de losfuturos sistemas organizacionales.+ennis se refiere4

5 los cambios rápidos e inesperados, principalmente en el campo del

conocimiento y de la e plosión demográfica, imponiendo nuevas ycrecientes necesidades, a las que las actuales organizaciones no están encondiciones de atener.5l crecimiento en tama0o de las organizaciones que se vuelven complejas

e internacionales.5 las actividades de !oy, que e igen personas de competencias diversas y

altamente especializadas, involucrando problemas de coordinación, y principalmente de seguimiento de los rápidos cambios.

8/15/2019 Roxana Finanzas Publicas

http://slidepdf.com/reader/full/roxana-finanzas-publicas 3/8

(omen#ario de los resul#ados y perspec#i+as u#uras de una &mpresa

pú$lica/ empresa pú$lica de derecho pri+ado/ y empresa mi #a del

Pa s

&n las pró imas d3cadas la tarea administrativa será incierta y e citante, pues deberá enfrentar cambios y transformaciones llenos de ambig6edad eincertidumbre. &l administrador deberá enfrentar problemas cada vez másdiversos y más complejos que los anteriores, y sus atención estará dirigidaa eventos y grupos situados dentro o fuera de la empresa, los cuales le proporcionarán información contradictoria que dificultará su diagnósticoy la compresión de los problemas que deben resolver o las situaciones que

deben enfrentar4 e igencias de la sociedad, de los clientes, de los proveedores7 desaf os de los competidores7 e pectativas de la altaadministración, se los subordinados, de los accionistas, etc. 8in embargoestas e igencias, desaf os y e pectativas e perimentan profundos cambiosque sobrepasan la capacidad del administrador para acompa0arlos decerca y comprenderlos de manera adecuada. &stos cambios tienden aaumentar debido a la inclusión de otras nuevas variables a medida que el

proceso se desarrolla y crea una turbulencia que perturba y complica latarea administrativa de planear, organizar, dirigir y controlar una empresaeficiente y eficaz. &l futuro parece complicar la realidad, puesto queinnumerables factores producirán impactos profundos en las empresas.Las pró imas d3cadas se caracterizarán por los desaf os y turbulenciasque deberá enfrentar la administración4

• Las empresas están en continua adaptación a sus ambientes. &sta

adaptación continua puede provocar el crecimiento, la estabilidadtransitoria o la reducción de la empresa. &l crecimiento se presenta cuando la empresa satisface sus demandas ambientales yel ambiente requiere mayor volumen de salidas y resultados de laempresa.

• & iste la tendencia de la continuidad de tasas elevadas de

inflación. Los costos de energ a, materias primas y fuerza laboralestán elevándose de forma notoria. La inflación e igirá cada vez

mayor eficiencia en la administración de las empresas para

8/15/2019 Roxana Finanzas Publicas

http://slidepdf.com/reader/full/roxana-finanzas-publicas 4/8

obtener mejores resultados con los recursos disponibles y los programas de reducción de costos operacionales.

• La competencia es cada vez más aguda. 5 medida que aumentan

los mercados y los negocios, tambi3n crecen los riesgos en laactividad empresarial.

• & iste la tendencia a una creciente sofisticación de la tecnolog a.

Los nuevos procesos e instrumentos introducidos por latecnolog a en las empresas causan impactos en la estructuraorganizacional.

• La internalización del mundo de los negocios, denominada

globalización, es el factor más importante de desarrollo de lasempresas. *racias al proceso de la comunicación, del computador y el transporte, las empresas están internacionalizando susactividades y operaciones.

• 9ayor presencia de las empresas. 9ientras crecen o se reducen,

las empresas se vuelven más competitivas, sofisticadastecnológicamente, se internacionalizan más y, con esto, aumentasu influencia ambiental. &n consecuencia, las empresas llaman

más la atención del ambiente y del público, son más visibles, y laopinión pública las percibe mejor. Las empresas deben enfrentar todos estos desaf os, presiones y amenazas " en el futuro seránmuc!os más% que recaen sobre ellas, y la única arman con quecuentan será sólo los administradores inteligentes y bien preparados, que deben saber cómo adecuar y adaptar las principales variables empresariales entre s "tareas, tecnolog as,

estructura organizacional, personas y ambiente e terno%. &l&stado como empresario. 'ara algunos constituye una especie deanatema jur dico1económico, dif cil de asimilar emocionalmente.8in embargo, la realidad mundial, de la que no puede apartarse lanacional, nos obliga a mirar el panorama de la actividadempresarial del &stado bajo una nueva óptica, con mayor claridadde opciones y con un alcance más amplio de las posibilidades queofrece la misma, sin caer en los consabidos prejuicios de

8/15/2019 Roxana Finanzas Publicas

http://slidepdf.com/reader/full/roxana-finanzas-publicas 5/8

consagrar a la libertad empresarial privada eternamente por encima de cualquier competencia o participación del &stado endic!o ámbito. :omo lo !e repetido en diversas ocasiones, la

empresa pública o empresa del &stado no es buena ni mala per se;. :ualquier opinión que sugiera a una de las dos posturascomo única e ineludible, peca de absolutista y carente de unapropiado juzgamiento de los casos concretos que se presentan enla diaria realidad que tenemos que afrontar. La crisis económica1financiera que en la actualidad genera una serie de protestas anivel mundial, concretamente en los pa ses más afectados por 3sta

en la <nión &uropea"-%, es de tal magnitud que el brazo ejecutivode la <nión &uropea !a indicado en los últimos meses que no seopon a a la nacionalización del sistema bancario como recurso de=última instancia> para salvar el sistema financiero de cualquierade los -? pa ses que forman la mencionada <nión. Ni qu3 decir con las nacionalizaciones bancarias efectivamente ocurridas enIslandia en los a0os -//@1 -//A y que a!ora dic!o pa s pretende

reprivatizar, una vez saneadas las deudas de las mencionadasentidades.

B. &la$oraci n De Un (uadro De )as Proyecciones De )os Indicadores

"acroecon mico Del "arco "acroecon mico "ul#ianual Ac#ual/

(on#ras#e (omen#e (on )a 3ealidad 4u (umplimien#o. La econom a peruana crecerá, en promedio, C,-D entre el -/EF1-/E?. Larecuperación gradual de la econom a mundial "en especial, de econom ascomo &&.<<. y la Gona &uro%, junto con una mayor e portación tradicional

ante el inicio de producción de importantes proyectos mineros, la puesta enoperación de megaproyectos de infraestructura bajo la modalidad de5sociaciones 'úblico 'rivadas y la consolidación de la recuperación de lase pectativas de los agentes económicos, permitirá alcanzar este ritmo decrecimiento. 5s , la econom a peruana se posicionará como una de laseconom as de mayor crecimiento en el mundo, y con una base de crecimientodiversificada. 'or su parte, el dise0o de la pol tica fiscal se basará en el nuevo

marco macro fiscal, contemplado en la Ley de $ortalecimiento de la

8/15/2019 Roxana Finanzas Publicas

http://slidepdf.com/reader/full/roxana-finanzas-publicas 6/8

(esponsabilidad y 2ransparencia $iscal "L$(2$%. &n particular, se contemplaun equilibrio económico del 8ector 'úblico No $inanciero "8'N$% en el -/EFy un d3ficit estructural de ED del '+I a partir de -/E , !asta que la nueva

5dministración elabore una nueva #eclaración de 'ol tica 9acro $iscal. &neste conte to, la deuda pública mantendrá una trayectoria decreciente en el!orizonte de proyección del presente 999, alcanzando el E?, D del '+I enel -/E?, mientras que la deuda pública neta se ubicará por debajo de BD del'+I en el -/E?, uno de los mejores registros en el mundo. 'or su parte, elgasto no financiero del *obierno *eneral se incrementará enapro imadamente 8H. / mil millones entre el -/EB y -/E? y la inversión

pública alcanzarán un nivel equivalente a ?,ED del '+I en el -/E?. &steincremento significativo del gasto público se destinará principalmente a4"i% reducir las brec!as sociales"ii% mejorar la seguridad ciudadana"iii% reducir las brec!as de infraestructura y servicios públicos a trav3s delcofinanciamiento de los proyectos de 5sociación 'úblico 'rivada."iv% continuar con la implementación de las pol ticas salariales en el marco dela reforma del &stado.@. #escripción de una acción o medida de pol ticamonetaria y fiscal, por las cuales se mejora la presión fiscal y presióntributaria del 'a s.

8/15/2019 Roxana Finanzas Publicas

http://slidepdf.com/reader/full/roxana-finanzas-publicas 7/8

8/15/2019 Roxana Finanzas Publicas

http://slidepdf.com/reader/full/roxana-finanzas-publicas 8/8

F. Descripci n De Una Acci n ! "edida De Pol #ica "one#aria ,iscal/ Por )as (uales 4e "e'ora )a Presi n ,iscal Presi nTri$u#ario Del Pa s.

'JLK2I:5 9JN&25(I5 'JLK2I:5 $I8:5L• (educir las tasas de inter3s para !acer más atractivos los pr3stamos

bancarios• (educir el coeficiente de caja para que los bancos puedan prestar más

servicios.• #isminuir la inflación, emisión monetaria, funcionamiento del banco

:entral, • 9ejorar la calidad del gasto público atravez del presupuesto por

resultados.• 5umentar los ingresos fiscales permanentes.• :ontinuar con la reducción sostenida de la deuda.• 'otenciar la capacidad de absorción del sector público para invertir los

recursos públicos.