37
IES Poeta Julián Andúgar. Reglamento de Régimen Interior REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR Capítulo l PRINCIPIOS GENERALES DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA Artículo 1 De conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica 1/1990 de 3 de octubre de Ordenación General del Sistema Educativo, la actividad educativa del I.E.S. "Poeta Julián Andúgar" tendrá los siguientes fines: a) El pleno desarrollo de la personalidad del alumno. b) La formación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales y en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro de los principios democráticos de convivencia. c) La capacitación de hábitos intelectuales y técnicas de trabajo, así como de conocimientos científicos, técnicos, humanísticos, históricos y estéticos. d) La capacitación para el ejercicio de actividades profesionales. e) La formación en el respeto de la pluralidad lingüística y cultural de España. f) La preparación para participar activamente en la vida social y cultural. g) La formación para la paz, la cooperación y la solidaridad entre los pueblos. Artículo 2 La educación y la convivencia se desarrollarán en un marco de respeto a la libertad y dignidad del alumnado y a sus creencias religiosas de acuerdo con lo dispuesto por la Constitución, las Leyes y el presente Reglamento. Se fomentará en el alumnado el espíritu comunitario, la tolerancia para con los demás y el sentido de solidaridad como miembros de una comunidad local, nacional e internacional. Artículo 3 1) La comunidad escolar está integrada por los alumnos, padres o tutores, profesores y personal no docente. 2) Todos los miembros de la comunidad escolar tienen derecho a intervenir en las decisiones que les afectan a través de los representantes libremente elegidos para los órganos colegiados de gobierno que en el presente Reglamento se especifican. 3) Todos tienen derecho a expresar su pensamiento, ideas y opiniones en el marco de las Leyes vigentes. 4) Se garantiza la libertad de enseñanza de los profesores dentro del respeto a la Constitución, a las Leyes, al presente Reglamento y a los principios y objetivos educativos que establece el Proyecto Educativo del Centro. 5) De acuerdo con los principios de igualdad de derechos y no discriminación que inspira la

rri0809

Embed Size (px)

DESCRIPTION

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR PRINCIPIOS GENERALES DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA c) La capacitación de hábitos intelectuales y técnicas de trabajo, así como de conocimientos científicos, técnicos, humanísticos, históricos y estéticos. d) La capacitación para el ejercicio de actividades profesionales. e) La formación en el respeto de la pluralidad lingüística y cultural de España. f) La preparación para participar activamente en la vida social y cultural. Capítulo l

Citation preview

Page 1: rri0809

IES Poeta Julián Andúgar. Reglamento de Régimen Interior

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR

Capítulo l

PRINCIPIOS GENERALES DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA

Artículo 1 De conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica 1/1990 de 3 de octubre de Ordenación General del Sistema Educativo, la actividad educativa del I.E.S. "Poeta Julián Andúgar" tendrá los siguientes fines: a) El pleno desarrollo de la personalidad del alumno.

b) La formación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales y en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro de los principios democráticos de convivencia.

c) La capacitación de hábitos intelectuales y técnicas de trabajo, así como de conocimientos científicos, técnicos, humanísticos, históricos y estéticos. d) La capacitación para el ejercicio de actividades profesionales. e) La formación en el respeto de la pluralidad lingüística y cultural de España. f) La preparación para participar activamente en la vida social y cultural.

g) La formación para la paz, la cooperación y la solidaridad entre los pueblos.

Artículo 2 La educación y la convivencia se desarrollarán en un marco de respeto a la libertad y dignidad del alumnado y a sus creencias religiosas de acuerdo con lo dispuesto por la Constitución, las Leyes y el presente Reglamento.

Se fomentará en el alumnado el espíritu comunitario, la tolerancia para con los demás y el sentido de solidaridad como miembros de una comunidad local, nacional e internacional.

Artículo 3 1) La comunidad escolar está integrada por los alumnos, padres o tutores, profesores y personal no docente.

2) Todos los miembros de la comunidad escolar tienen derecho a intervenir en las decisiones que les afectan a través de los representantes libremente elegidos para los órganos colegiados de gobierno que en el presente Reglamento se especifican.

3) Todos tienen derecho a expresar su pensamiento, ideas y opiniones en el marco de las Leyes vigentes.

4) Se garantiza la libertad de enseñanza de los profesores dentro del respeto a la Constitución, a las Leyes, al presente Reglamento y a los principios y objetivos educativos que establece el Proyecto Educativo del Centro.

5) De acuerdo con los principios de igualdad de derechos y no discriminación que inspira la

Page 2: rri0809

IES Poeta Julián Andúgar. Reglamento de Régimen Interior

actividad educativa, la enseñanza que se proporcione a los alumnos y alumnas será fundamentalmente igual, sin perjuicio de la libertad de cada cual para elegir las materias optativas que ofrece el Centro.

Capítulo II

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

Artículo 4

Para el logro de los fines y el desarrollo de las actividades señaladas en el presente Reglamento, la estructura organizativa del Centro está constituida por:

1.- Órganos de gobierno. a) Colegiados:

- Consejo Escolar.

- Claustro de Profesores. b) Unipersonales:

- Dirección.

- Secretaría. - Jefatura de Estudios. - Jefaturas de Estudios Adjuntas.

2.- Órganos de coordinación docente.

- Departamento de Orientación. - Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares.

- Departamentos Didácticos. - Comisión de Coordinación Pedagógica.

- Tutores y Juntas de Profesores de grupo. 3.- Elementos e instalaciones complementarias.

- Aulas. - Biblioteca.

- Laboratorios. - Pabellón e instalaciones deportivas.

- Salón de usos múltiples. - Laboratorio de Idiomas. - Aulas de Informática.

Page 3: rri0809

IES Poeta Julián Andúgar. Reglamento de Régimen Interior

- Aula de Medios audiovisuales. - Cantina.

4.- Los alumnos.

- Cursos.

- Delegados. - Junta de Delegados.

-Asociaciones. 5.- Los profesores.

6.- El personal no docente.

- De administración.

- De servicios.

Artículo 5. El Consejo Escolar. El Consejo Escolar del Instituto es el órgano de participación de los diferentes miembros de la comunidad educativa. Está compuesto por los siguientes miembros elegidos en la forma legalmente establecida:

a) El Director del Instituto, que será su presidente.

b) El Jefe de Estudios.

c) Siete profesores/as elegidos por el Claustro.

d) Tres representantes de los padres de alumnos, uno de los cuales será designado por la Asociación de padres de alumnos legalmente constituida.

e) Cuatro representantes de los alumnos.

f) Un representante del personal de administración y servicios.

g) Un concejal o representante del Ayuntamiento. h) Si se imparten dos familias profesionales, un representante propuesto por las organizaciones empresariales o instituciones laborales presentes en el ámbito de acción del Instituto, con voz, pero sin voto.

i) El secretario del Instituto que actuará como secretario del Consejo Escolar, con voz, pero sin voto.

Artículo 6 Corresponden al Consejo Escolar las siguientes funciones:

Page 4: rri0809

IES Poeta Julián Andúgar. Reglamento de Régimen Interior

a) Establecer las directrices para la elaboración del proyecto educativo, aprobarlo y evaluarlo, sin perjuicio de las competencias que el claustro de profesores tiene atribuidas en relación con la planificación y organización docente. Asimismo, establecer los procedimientos para su revisión cuando su evaluación lo aconseje.

b) Elegir al director del Instituto.

c) Proponer la revocación del director, en los términos legales establecidos.

d) Decidir sobre la admisión de alumnos, con sujeción a lo establecido en la normativa vigente.

e) Aprobar el reglamento de régimen interior.

f) Resolver los conflictos e imponer las correcciones, con finalidad pedagógica, que correspondan a aquellas conductas del alumnado que perjudiquen gravemente la convivencia del centro, de acuerdo con las normas que regulan los derechos y deberes de los alumnos.

g) Aprobar el proyecto de presupuesto del instituto y la ejecución del mismo.

h) Promover la renovación de las instalaciones y equipamientos del instituto y vigilar su conservación.

i) Aprobar y evaluar la programación general del instituto, respetando, en todo caso, los aspectos docentes que competen al claustro.

j) Aprobar y evaluar la programación general de las actividades escolares complementarias.

k) Fijar las directrices para la colaboración del instituto, con fines culturales, educativos y asistenciales, con otros centros, entidades y organismos.

1) Analizar y evaluar el funcionamiento general del instituto, especialmente la eficacia en la gestión de los recursos, así como la aplicación de las normas de convivencia y elaborar un informe que se incluirá en la memoria anual.

m) Analizar y evaluar la evolución del rendimiento escolar general del instituto.

n) Analizar y valorar los resultados de la evaluación que del instituto realice la Administración educativa o cualquier informe referente a la marcha del mismo.

ñ) Informar la memoria anual sobre las actividades y situación general del instituto.

o) Conocer las relaciones del instituto con las instituciones de su entorno y con los centros de trabajo.

Artículo 7 Uno. El consejo escolar se reunirá una vez al trimestre y siempre que lo convoque el director o lo

Page 5: rri0809

IES Poeta Julián Andúgar. Reglamento de Régimen Interior

solicite, al menos, un tercio de sus miembros. En todo caso, será preceptiva, además, una reunión a principio de curso y otra al final del mismo. La asistencia a las sesiones del consejo escolar es obligatoria para todos sus miembros. Dos. El consejo escolar adoptará los acuerdos por mayoría simple salvo los casos siguientes:

a) Elección del director y aprobación del presupuesto y de su ejecución, que se realizará por mayoría absoluta.

b) Aprobación del proyecto educativo y del reglamento de régimen interior, así como sus modificaciones, que se realizará por mayoría de dos tercios.

c) Acuerdo de revocación del nombramiento del director que se realizará por mayoría de dos tercios.

Artículo 8 Uno. El consejo escolar nombrará una Comisión de Convivencia, en la que estarán presentes el director, el jefe de estudios y un profesor, un padre de alumnos y un alumno elegidos por cada uno de los sectores.

Dos. La comisión de convivencia tiene como función resolver y mediar en los conflictos planteados y canalizar las iniciativas de toda la comunidad educativa para mejorar la convivencia, el respeto mutuo y la tolerancia en el centro.

Tres. La comisión de convivencia informará al consejo escolar sobre la aplicación de las normas de convivencia y elaborará un informe final para incluirlo en la memoria final.

Cuatro. Se reunirá al menos una vez al trimestre para analizar las incidencias producidas, las actuaciones realizadas y los resultados conseguidos en relación con la aplicación del plan de convivencia escolar, así como para elaborar y elevar al Consejo Escolar propuestas para la mejora de la convivencia.

Cinco. Sus funciones, actuaciones y funcionamiento se adecuarán a lo establecido en el Decreto 11572005 de la CARM.

Artículo 9 El consejo escolar podrá constituir comisiones para asuntos específicos y con carácter transitorio para el estudio de cuestiones concretas que les encomiende el consejo, que en su momento especificará su composición y normas de funcionamiento.

Artículo 10 Uno. El procedimiento de elección de los miembros del consejo escolar se desarrollará durante el primer trimestre del curso académico.

Dos. El consejo escolar se renovará por mitades cada dos años de forma alternativa. Cada una de ellas estará configurada de la siguiente forma:

Page 6: rri0809

IES Poeta Julián Andúgar. Reglamento de Régimen Interior

a) Primera mitad: cuatro profesores, un padre y dos alumnos.

b) Segunda mitad: tres profesores, un padre, dos alumnos y el representante del personal de administración y servicios.

Tres. Los electores de cada uno de los sectores representados harán constar en su papeleta, como máximo, tantos nombres como puestos a cubrir. En la primera renovación parcial, se elegirán los puestos correspondientes a la primera mitad, afectando a aquellos representantes que hubiesen obtenido menos votos en la elección anterior.

Cuatro. Los miembros de la comunidad escolar sólo podrán ser elegidos por el sector correspondiente y podrán ser candidatos para la representación de uno solo de dichos sectores, aunque pertenezcan a más de uno.

Artículo 11 Uno. Las vacantes producidas en el consejo escolar por la pérdida de la condición de consejero de alguno de sus miembros, será cubierta por los siguientes candidatos de acuerdo con el número de votos obtenidos. Para la dotación de las vacantes que se produzcan, se utilizarán las listas de las actas de la última renovación parcial. En el caso de que no hubiera más candidatos para cubrir la vacante, quedaría sin cubrir hasta la próxima renovación del consejo escolar del instituto.

Dos. Las vacantes que se produzcan a partir del mes de septiembre anterior a cualquier renovación parcial se cubrirán en dicha renovación y no por sustitución. Tres. En el caso de que, en una renovación parcial, haya vacantes que pertenezcan a la renovación parcial anterior, los puestos de la renovación actual se cubrirán con los candidatos más votados y las vacantes con los siguientes en número de votos. Estas últimas se renovarán en la siguiente elección parcial.

Artículo 12. El Claustro de Profesores. Uno. El claustro es el órgano propio de participación de los profesores en el instituto y tiene la responsabilidad de planificar, coordinar, decidir e informar sobre todos los aspectos educativos del mismo.

Dos. El claustro será presidido por el director y estará integrado por la totalidad de los profesores que presten servicios en el instituto.

Tres. Actuará de secretario el del centro, que levantará acta de las sesiones y dará fe de los acuerdos con el visto bueno del Director.

Artículo 13 Uno. El claustro se reunirá, como mínimo, una vez al trimestre y siempre que lo convoque el director o lo solicite un tercio, al menos, de sus miembros. Será preceptiva, además, una sesión de claustro al principio del curso y otra al final.

Dos. La asistencia a las sesiones del claustro es obligatoria para todos sus miembros.

Tres. En tanto coexista en el Centro un doble turno de enseñanzas, en jornada de mañana y

Page 7: rri0809

IES Poeta Julián Andúgar. Reglamento de Régimen Interior

tarde, los Claustros se celebrarán a las 17'30 horas.

Artículo 14 Son competencias del claustro:

a) Formular propuestas dirigidas al equipo directivo para la elaboración del proyecto educativo y de la programación general anual.

b) Establecer los criterios para la elaboración de los proyectos curriculares de etapa, aprobarlos, evaluarlos y decidir las posibles modificaciones posteriores de los mismos conforme al proyecto educativo.

c) Aprobar los aspectos docentes de la programación general anual, conforme al proyecto educativo, e informar aquélla antes de su presentación al Consejo Escolar así como la Memoria Final de curso.

d) Promover iniciativas en el ámbito de la experimentación y de la investigación pedagógica.

e) Elegir a sus representantes en el Consejo Escolar.

f) Conocer las candidaturas a la dirección y los programas presentados por los candidatos.

g) Coordinar las funciones referentes a la orientación, tutoría, evaluación y recuperación de los alumnos.

h) Analizar y valorar los resultados de la evaluación que del instituto realice la Administración educativa o cualquier informe referente a la marcha del mismo.

i) Analizar y evaluar los aspectos docentes del Proyecto Educativo y la Programación General Anual.

j) Participar en la planificación de la formación del profesorado del instituto y elegir a sus representantes en el centro de profesores y recursos.

k) Aprobar los criterios pedagógicos para la elaboración de los horarios de los alumnos.

1) Aprobar la planificación general de las sesiones de evaluación y calificación y el calendario de exámenes o de pruebas extraordinarias.

m) Aprobar los criterios para la elaboración de los horarios de los profesores.

n) Analizar y valorar trimestralmente la situación económica del instituto.

ñ) Analizar y valorar la evolución del rendimiento escolar general del instituto a través de los resultados de las evaluaciones y cuantos otros medios se consideren adecuados.

o) Conocer las relaciones del instituto con las instituciones de su entorno y con los centros de trabajo.

Page 8: rri0809

IES Poeta Julián Andúgar. Reglamento de Régimen Interior

Artículo 15 La duración de las sesiones de los órganos colegiados no podrá sobrepasar las dos horas y media. Si por la naturaleza de los asuntos a tratar, se alcanzara el término señalado, cualquiera de los presentes podrá solicitar que se interrumpa la sesión. La sesión continuará, en el mismo punto del orden del día, antes de que hayan transcurrido dos jornadas hábiles a efectos lectivos y en la fecha y hora que en ese mismo momento fijará el presidente teniendo en cuenta la opinión de la mayoría de sus miembros.

Artículo 16. El Equipo Directivo. Uno. Los órganos unipersonales de gobierno constituyen el equipo directivo del instituto y trabajarán de forma coordinada en el desempeño de sus funciones. Dos. El equipo directivo tendrá las siguientes funciones:

a) Velar por el buen funcionamiento del centro.

b) Estudiar y presentar al claustro y consejo escolar propuestas para facilitar y fomentar la participación coordinada de toda la comunidad educativa en la vida del centro.

c) Proponer procedimientos de evaluación de las distintas actividades y proyectos del centro y colaborar en las evaluaciones externas de su funcionamiento.

d) Proponer a la comunidad escolar actuaciones de carácter preventivo que favorezcan las relaciones entre los distintos colectivos que la integran y mejoren la convivencia en el centro.

e) Adoptar las medidas necesarias para la ejecución coordinada de las decisiones del consejo escolar y del claustro en el ámbito de sus respectivas competencias.

f) Establecer los criterios para la elaboración del proyecto del presupuesto.

g) Elaborar la propuesta del proyecto educativo del centro, la programación general anual y la memoria final de curso.

h) Aquellas otras funciones que delegue en él el consejo escolar, en el ámbito de su competencia.

Tres. El equipo directivo podrá invitar a sus reuniones, con carácter consultivo, a cualquier miembro de la comunidad educativa que crea conveniente.

Artículo 17 La elección y cese de los órganos unipersonales que integran el equipo directivo se realizará en la forma establecida en la Ley Orgánica 9/1995 de 20 de noviembre y disposiciones que la desarrollan.

Artículo 18 Son competencias del director:

a) Ostentar la representación del instituto y representar oficialmente a la Administración educativa

Page 9: rri0809

IES Poeta Julián Andúgar. Reglamento de Régimen Interior

en el instituto, sin perjuicio de las atribuciones de las demás autoridades educativas.

b) Cumplir y hacer cumplir las leyes y demás disposiciones vigentes.

c) Dirigir y coordinar todas las actividades del instituto, de acuerdo con las disposiciones vigentes, sin perjuicio de las competencias de los restantes órganos de gobierno.

d) Colaborar con los órganos de la Administración educativa en todo lo relativo al logro de los objetivos del centro, así como formar parte de los órganos consultivos de la Dirección provincial que se establezcan al efecto.

e) Ejercer la jefatura de todo el personal adscrito al instituto y controlar la asistencia al trabajo. Aplicar el régimen disciplinario de todo el personal adscrito al instituto, así como realizar la propuesta, cuando corresponda, de incoación de expedientes.

f) Mantener las relaciones administrativas con la Dirección provincial y proporcionar la información que le sea requerida por las autoridades educativas competentes.

g) Gestionar los medios materiales del instituto.

h) Autorizar los gastos de acuerdo con el presupuesto del instituto y ordenar los pagos.

i) Visar las certificaciones y documentos oficiales del instituto.

j) Designar y proponer el cese de los restantes miembros del equipo directivo, así como designar y cesar a los jefes de departamento y a los tutores, de acuerdo con el procedimiento establecido en la normativa vigente.

k) Ejecutar, en el ámbito de su competencia, los acuerdos de los órganos colegiados.

l) Fomentar y coordinar la participación de los distintos sectores de la comunidad educativa y procurar los medios precisos para la más eficaz ejecución de sus respectivas competencias, garantizando el derecho de reunión de profesores, alumnos, padres y personal de administración y servicios.

m) Elaborar, con el resto del equipo directivo, la propuesta de proyecto educativo y de la programación general anual del instituto, de acuerdo con las directrices y criterios establecidos por el consejo escolar y con las propuestas formuladas por el claustro y, asimismo, velar por su correcta aplicación.

n) Convocar y presidir los actos académicos, el consejo escolar, el claustro y la comisión de coordinación pedagógica del instituto.

ñ) Promover e impulsar las relaciones del instituto con las instituciones de su entorno y facilitar la adecuada coordinación con otros servicios formativos de la zona.

o) Elevar al director provincial la memoria anual sobre las actividades y situación general del instituto.

Page 10: rri0809

IES Poeta Julián Andúgar. Reglamento de Régimen Interior

p) Promover las relaciones con los centros de trabajo que afecten a la formación de los alumnos y a su inserción profesional y firmar los convenios de colaboración, una vez informados por el consejo escolar, entre el instituto y los mencionados centros.

q) Facilitar la información sobre la vida del instituto a los distintos sectores de la comunidad escolar.

r) Favorecer la evaluación de todos los proyectos y actividades del instituto y colaborar con la Administración educativa en las evaluaciones externas que periódicamente se lleven a cabo.

s) Favorecer la convivencia en el instituto y garantizar el procedimiento para imponer las correcciones que correspondan, de acuerdo con las disposiciones vigentes, con el reglamento de régimen interior y con los criterios fijados por el consejo escolar.

t) Realizar las contrataciones de obras, servicios y suministros de acuerdo con las disposiciones vigentes.

Artículo 19

Son competencias del secretario:

a) Ordenar el régimen administrativo del instituto, de conformidad con las directrices del director.

b) Actuar como secretario de los órganos colegiados de gobierno del instituto, levantar acta de las sesiones y dar fe de los acuerdos con el visto bueno del director.

c) Custodiar los libros y archivos del instituto. d) Expedir las certificaciones que soliciten las autoridades y los interesados.

e) Realizar el inventario general del instituto y mantenerlo actualizado.

í) Custodiar y coordinar la utilización de los medios informáticos, audiovisuales y del resto del material didáctico.

g) Ejercer, por delegación del director y bajo su autoridad, la jefatura del personal de administración y de servicios adscrito al instituto.

h) Elaborar el anteproyecto de presupuesto del instituto.

i) Ordenar el régimen económico del instituto, de conformidad con las instrucciones del director, realizar la contabilidad y rendir cuentas ante las autoridades correspondientes.

j) Velar por el mantenimiento material del instituto en todos sus aspectos, de acuerdo con las indicaciones del director.

k) Participar en la elaboración de la propuesta de proyecto educativo y de la programación general anual, junto con el resto del equipo directivo.

1) Cualquier otra función que le pueda ser encomendada por el director dentro de su ámbito de

Page 11: rri0809

IES Poeta Julián Andúgar. Reglamento de Régimen Interior

competencia.

Artículo 20

Son competencias del jefe de estudios:

a) Ejercer por delegación del director y bajo su autoridad, la jefatura del personal docente en todo lo relativo al régimen académico.

b) Sustituir al director en caso de ausencia o enfermedad.

c) Coordinar las actividades de carácter académico, de orientación y complementarias de profesores y alumnos, en relación con el proyecto educativo, los proyectos curriculares de etapa y la programación general anual y, además, velar por su ejecución.

d) Elaborar, en colaboración con los restantes miembros del equipo directivo, los horarios académicos de alumnos y profesores de acuerdo con los criterios aprobados por el claustro y con el horario general incluido en la programación general anual, así como velar por su estricto cumplimiento.

e) Coordinar las actividades de los jefes de departamento.

f) Coordinar y dirigir la acción de los tutores, con la colaboración del departamento de orientación y de acuerdo con el plan de orientación académica y profesional y del plan de acción tutorial.

g) Coordinar, con la colaboración del representante del claustro en el centro de profesores y recursos, las actividades de perfeccionamiento del profesorado, así como planificar y organizar las actividades de formación de profesores realizadas por el instituto.

h) Organizar los actos académicos.

i) Fomentar la participación de los distintos sectores de la comunidad escolar, especialmente en lo que se refiere al alumnado, facilitando y orientando su organización y apoyando el trabajo de la junta de delegados.

j) Participar en la elaboración de la propuesta de proyecto educativo y de la programación general anual, junto con el resto del equipo directivo.

k) Favorecer la convivencia en el instituto y garantizar el procedimiento para imponer las correcciones que correspondan, de acuerdo con las disposiciones vigentes, lo establecido en el reglamento de régimen interior y los criterios fijados por el consejo escolar.

l) Cualquier otra función que le pueda ser encomendada por el director dentro de su ámbito de competencia.

Artículo 21 Las funciones del jefe de estudios adjunto serán las que en él delegue el jefe de estudios, siéndole asignadas éstas por el director.

Page 12: rri0809

IES Poeta Julián Andúgar. Reglamento de Régimen Interior

Una vez nombrados, los jefes de estudios adjuntos formarán parte del equipo directivo.

En caso de ausencia o enfermedad del jefe de estudios, se hará cargo provisionalmente de sus funciones.

Artículo 22. Departamento de Orientación.

Uno. Son funciones del departamento de orientación:

a) Formular al equipo directivo y al claustro propuestas relativas a la elaboración o modificación del Proyecto Educativo del instituto y de la Programación General Anual.

b) Elaborar, de acuerdo con las directrices establecidas por la comisión de coordinación pedagógica y en colaboración con los tutores, las propuestas de organización de la orientación educativa, psicopedagógica, profesional y del plan de acción tutorial, y elevarlas a la comisión de coordinación pedagógica para su discusión y posterior inclusión en los proyectos curriculares de etapa.

c) Contribuir al desarrollo de la orientación educativa, psicopedagógica y profesional de los alumnos, especialmente en lo que concierne a los cambios de ciclo o etapa, y a la elección entre las distintas opciones académicas, formativas y profesionales.

d) Contribuir al desarrollo del plan de orientación académica y profesional y del plan de acción tutorial y elevar al consejo escolar una memoria sobre su funcionamiento al final del curso.

e) Elaborar la propuesta de criterios y procedimientos previstos para realizar las adaptaciones curriculares apropiadas para los alumnos con necesidades educativas especiales, y elevarla a la comisión de coordinación pedagógica, para su discusión y posterior inclusión en los proyectos curriculares de etapa.

f) Colaborar con los profesores del instituto, bajo la dirección del jefe de estudios, en la prevención y detección temprana de problemas de aprendizaje, y en la programación y aplicación de adaptaciones curriculares dirigidas a los alumnos que lo precisen, entre ellos los alumnos con necesidades educativas especiales y los que sigan programas de diversificación.

g) Realizar la evaluación psicológica y pedagógica previa, de acuerdo con la normativa.

h) Asumir la docencia de los grupos que le sean encomendados.

i) Participar en la elaboración del consejo orientador que, sobre el futuro académico y profesional del alumno ha de formularse al término de la educación secundaria obligatoria.

j) Formular propuestas a la comisión de coordinación pedagógica sobre los aspectos psicopedagógicos del proyecto curricular.

k) Promover la investigación educativa y proponer actividades de perfeccionamiento de sus miembros.

1) Organizar y realizar actividades complementarias en colaboración con el departamento

Page 13: rri0809

IES Poeta Julián Andúgar. Reglamento de Régimen Interior

correspondiente.

m) Coordinar la orientación laboral y profesional con aquellas otras Administraciones o instituciones competentes en la materia.

n) Elaborar el plan de actividades del departamento y, a final de curso, una memoria en la que evalúe el desarrollo del mismo.

Dos. Son competencias del jefe del departamento de orientación:

a) Participar en la elaboración del proyecto curricular de etapa.

b) Redactar el plan de actividades del departamento y la memoria final de curso.

c) Dirigir y coordinar las actividades del departamento.

d) Convocar y presidir las reuniones ordinarias del departamento y las que, con carácter extraordinario, fuera preciso celebrar.

e) Elaborar y dar a conocer a los alumnos la información relativa a las actividades del departamento.

í) Coordinar la organización de espacios e instalaciones, adquirir el material y el equipamiento específico asignado al departamento y velar por su mantenimiento.

g) Promover la evaluación de la práctica docente de su departamento y de los distintos proyectos y actividades del mismo.

h) Colaborar en las evaluaciones que sobre el funcionamiento y las actividades del instituto promuevan los órganos de gobierno del mismo o la Administración educativa.

i) Velar por el cumplimiento del plan de actividades del departamento.

Artículo 23. Departamento de actividades Complementarías y Extraescolares. Uno. El jefe del departamento de actividades complementarias y extraescolares se encargará de promover, organizar y facilitar este tipo de actividades.

Dos. El jefe del departamento tendrá las siguientes funciones:

a) Participar en la elaboración del proyecto curricular de etapa.

b) Elaborar el Programa anual de actividades complementarias y extraescolares en el que se recogerán las propuestas de los departamentos, de los profesores, de los alumnos y de los padres. c) Elaborar y dar a conocer a los alumnos la información relativa a las actividades del departamento.

d) Promover y coordinar las actividades culturales y deportivas en colaboración con el claustro, los

Page 14: rri0809

IES Poeta Julián Andúgar. Reglamento de Régimen Interior

departamentos, la junta de delegados de alumnos y la asociación de padres y de alumnos. e) Coordinar la organización de los viajes de estudios, los intercambios escolares y cualquier tipo de viajes que se realicen con los alumnos. f) Distribuir los recursos económicos destinados por el consejo escolar a las actividades complementarias y extraescolares. g) Elaborar una memoria final de curso con la evaluación de las actividades realizadas que se incluirá en la memoria de dirección.

Artículo 24. Departamentos didácticos. Los departamentos didácticos son los órganos básicos encargados de organizar y desarrollar las enseñanzas propias de las áreas, materias o módulos que tengan asignados, y las actividades que se les encomienden, dentro del ámbito de sus competencias Uno. Son competencias de los departamentos didácticos:

a) Formular al equipo directivo y al claustro propuestas relativas a la elaboración o modificación del Proyecto Educativo del instituto y la Programación General Anual.

b) Formular propuestas a la Comisión de Coordinación Pedagógica relativas a la elaboración o modificación de los Proyectos Curriculares de Etapa.

c) Elaborar, antes del comienzo del curso académico, la programación didáctica de las enseñanzas correspondientes a las áreas, materias y módulos integrados en el departamento, bajo la coordinación y dirección del jefe del mismo, y de acuerdo con las directrices generales establecidas por la Comisión de Coordinación Pedagógica.

d) Promover la investigación educativa y proponer actividades de perfeccionamiento de sus miembros.

e) Mantener actualizada la metodología didáctica.

f) Colaborar con el departamento de orientación, bajo la dirección del jefe de estudios, en la prevención y detección temprana de problemas de aprendizaje, y elaborar la programación y aplicación de adaptaciones curriculares para los alumnos que lo precisen, entre ellos los alumnos con necesidades educativas especiales y los que sigan programas de diversificación.

g) Organizar y realizar actividades complementarias en colaboración con el departamento correspondiente.

h) Organizar y realizar las pruebas necesarias para los alumnos de bachillerato o de ciclos formativos con materias o módulos pendientes y, en su caso, para los alumnos libres.

i) Resolver las reclamaciones derivadas del proceso de evaluación que los alumnos formulen al departamento y dictar los informes pertinentes.

j) Elaborar, a final de curso, una memoria en la que se evalúe el desarrollo de la programación didáctica, la práctica docente y los resultados obtenidos.

k) Proponer materias optativas dependientes del departamento, que serán impartidas por sus

Page 15: rri0809

IES Poeta Julián Andúgar. Reglamento de Régimen Interior

profesores.

Dos. Son competencias del jefe de departamento:

a) Participar en la elaboración del Proyecto Curricular de Etapa, coordinar la elaboración de la programación didáctica de las áreas, materias o módulos que se integran en el departamento y la memoria final de curso, así como redactar ambas.

b) Dirigir y coordinar las actividades académicas del departamento.

c) Convocar y presidir las reuniones ordinarias del departamento y las que, con carácter extraordinario, fuera preciso celebrar.

d) Elaborar y dar a conocer a los alumnos la información relativa a la programación, con especial referencia a los objetivos, los mínimos exigibles y los criterios de evaluación.

e) Realizar las convocatorias, cuando corresponda, de los exámenes para los alumnos de bachillerato o ciclos formativos con materias o módulos pendientes, alumnos libres, y de las pruebas extraordinarias, siempre en coordinación con la jefatura de estudios. Presidir la realización de los ejercicios correspondientes y evaluarlos en colaboración con los miembros del departamento. f) Velar por el cumplimiento de la programación didáctica del departamento y la correcta aplicación de los criterios de evaluación.

g) Resolver las reclamaciones de final de curso que afecten a su departamento, de acuerdo con las deliberaciones de sus miembros, y elaborar los informes pertinentes.

h) Coordinar la organización de espacios e instalaciones, adquirir el material y el equipamiento específico asignado al departamento, y velar por su mantenimiento.

i) Promover la evaluación de la práctica docente de su departamento y de los distintos proyectos y actividades del mismo.

j) Colaborar en las evaluaciones que sobre el funcionamiento y las actividades del instituto promuevan los órganos de gobierno del mismo o la Administración educativa.

Tres. El jefe de departamento de familia profesional tendrá, además de las especificadas en el punto anterior, las siguientes competencias:

a) Coordinar la programación de los ciclos formativos.

b) Colaborar con el jefe de estudios y con los departamentos didácticos correspondientes en la planificación de la oferta de materias y actividades de iniciación profesional en la educación secundaria obligatoria, y de materias optativas de formación profesional de base en el bachillerato.

c) Colaborar con el equipo directivo en el fomento de las relaciones con las empresas e instituciones que participen en la formación de los alumnos en el centro de trabajo.

Page 16: rri0809

IES Poeta Julián Andúgar. Reglamento de Régimen Interior

Artículo 25. Comisión de Coordinación Pedagógica. La Comisión de Coordinación Pedagógica tendrá las siguientes competencias:

a) Establecer las directrices generales para la elaboración y revisión de los proyectos curriculares de etapa.

b) Supervisar la elaboración y revisión, así como coordinar y responsabilizarse de la redacción de los proyectos curriculares de etapa y su posible modificación, y asegurar su coherencia con el proyecto educativo del instituto.

c) Establecer las directrices generales para la elaboración y revisión de las programaciones didácticas de los departamentos, del plan de orientación académica y profesional y del plan de acción tutorial, incluidos en el Proyecto Curricular de Etapa.

d) Proponer al claustro los proyectos curriculares para su aprobación.

e) Velar por el cumplimiento y posterior evaluación de los proyectos curriculares de etapa.

f) Proponer al claustro la planificación general de las sesiones de evaluación y calificación y el calendario de exámenes o pruebas extraordinarias, de acuerdo con la jefatura de estudios.

g) Proponer al claustro de profesores el plan para evaluar el proyecto curricular de cada etapa, los aspectos docentes del proyecto educativo y la programación general anual, la evolución del rendimiento escolar del instituto y el proceso de enseñanza.

h) Fomentar la evaluación de todas las actividades y proyectos del instituto, colaborar con las evaluaciones que se lleven a cabo a iniciativa de los órganos de gobierno o de la Administración educativa e impulsar planes de mejora en caso de que se estime necesario, como resultado de dichas evaluaciones.

Artículo 26. Tutores. Uno. Por cada grupo de alumnos habrá un tutor.

Dos. El jefe de estudios coordinará el trabajo de los tutores y mantendrá las reuniones

periódicas necesarias para el buen funcionamiento de la acción tutorial.

Tres. El profesor tutor ejercerá las siguientes funciones:

a) Participar en el desarrollo de la acción tutorial y en las actividades de orientación, bajo la coordinación del jefe de estudios y en colaboración con el departamento de orientación del instituto.

b) Coordinar el proceso de evaluación de los alumnos de su grupo.

c) Organizar y presidir la junta de profesores y las sesiones de evaluación de su grupo.

d) Facilitar la integración de los alumnos en el grupo y fomentar su participación en las actividades

Page 17: rri0809

IES Poeta Julián Andúgar. Reglamento de Régimen Interior

del instituto.

e) Orientar y asesorar a los alumnos sobre sus posibilidades académicas y profesionales.

f) Colaborar con el departamento de orientación del instituto, en los términos que establezca la jefatura de estudios.

g) Encauzar las demandas e inquietudes de los alumnos y mediar, en colaboración con el delegado y subdelegado del grupo, ante el resto de los profesores y el equipo directivo en los problemas que se planteen.

h) Coordinar las actividades complementarias para los alumnos del grupo.

i) Informar a los padres, a los profesores y a los alumnos del grupo de todo aquello que les concierna, en relación con las actividades docentes y complementarias y con el rendimiento académico.

j) Facilitar la cooperación educativa entre los profesores y los padres de alumnos.

Tres. El tutor de un ciclo formativo de formación profesional tendrá, además de las especificadas en el punto anterior, las siguientes competencias:

a) La elaboración del programa formativo del módulo, en colaboración con el profesor de formación y orientación laboral y con el responsable designado a estos efectos por el centro de trabajo.

b) La evaluación de dicho módulo, que deberá tener en consideración la evaluación de los restantes módulos del ciclo formativo y, sobre todo, el informe elaborado por el responsable designado por el centro de trabajo sobre las actividades realizadas por los alumnos en dicho centro.

c) La relación periódica con el responsable designado por el centro de trabajo para el seguimiento del programa formativo, a fin de contribuir a que dicho programa se ajuste a la cualificación que se pretende.

d) La atención periódica, en el centro educativo, a los alumnos durante el período de realización de la formación en el centro de trabajo, con objeto de atender a los problemas de aprendizaje que se presenten y valorar el desarrollo de las actividades correspondientes al programa de formación.

Artículo 27. Juntas de profesores de grupo. La junta de profesores estará constituida por todos los profesores que imparten docencia a los alumnos del grupo y será coordinada por su tutor. Las funciones de la junta de profesores serán:

a) Llevar a cabo la evaluación y el seguimiento global de los alumnos del grupo, estableciendo las medidas necesarias para mejorar su aprendizaje, en los términos establecidos por la legislación específica sobre evaluación.

Page 18: rri0809

IES Poeta Julián Andúgar. Reglamento de Régimen Interior

b) Establecer las actuaciones necesarias para mejorar el clima de convivencia del grupo.

c) Tratar coordinadamente los conflictos que surjan en el seno del grupo, estableciendo las medidas adecuadas para resolverlos.

d) Procurar la coordinación de las actividades de enseñanza y aprendizaje que se propongan a los alumnos del grupo.

e) Conocer y participar en la elaboración de la información que, en su caso, se proporcione a los padres o tutores de cada uno de los alumnos del grupo.

f) Cualquier otra que establezca el consejo escolar.

Artículo 28. Elementos e instalaciones complementarías. a) Aulas. Las aulas se destinarán a usos exclusivamente docentes. La Jefatura de Estudios asignará una a cada grupo de alumnos. En caso de que haya mayor número de grupos que aulas disponibles, la Jefatura de Estudios arbitrará el procedimiento para compartir aula por parte de los grupos excedentes.

b) Biblioteca. Es un espacio destinado al estudio, lectura y consulta de los libros que contiene. Excepcionalmente podrá ser usada como aula, con la autorización de la Jefatura de Estudios. Habrá un profesor responsable en los recreos de organizar la consulta, préstamo y devolución de los libros. En todo caso los alumnos no podrán permanecer en la Biblioteca si no hay un profesor que los acompañe.

c) Laboratorios y Talleres. El Instituto cuenta en la actualidad con un laboratorio de Física, uno de Química, uno de Biología-Geología y uno de Idiomas, así como dos talleres de Tecnología. La organización de las actividades a realizar en los laboratorios y talleres será competencia de los Departamentos Didácticos que dispongan de esta instalación. Ellos serán responsables del mantenimiento de estos espacios, así como establecer las medidas de seguridad de los alumnos durante la realización de las actividades que requieran el uso de estas instalaciones.

d) Instalaciones deportivas. El uso de estas instalaciones será regulado por el Departamento de Educación Física. Por ser de titularidad municipal, la utilización del pabellón polideportivo se hará en coordinación con el Ayuntamiento. Siempre que no interfiera el normal desarrollo de las labores docentes, las pistas propias del Centro estarán a disposición de la sociedad, según el procedimiento y limitaciones que impone la normativa vigente.

e) Salón de usos múltiples. Se destinará a actividades culturales, extraescolares y asambleas de los distintos estamentos de la comunidad educativa. También podrá utilizarse para la realización de exámenes. La jefatura de estudios regulará y tendrá conocimiento de todas las actividades que se realicen en él. f) Aulas de Informática. El Instituto cuenta en la actualidad 4 aulas, C41, C34, B18 y B26. Se destinarán exclusivamente a la docencia y prácticas en esta materia. Los profesores que las usen serán responsables del cuidado de las instalaciones y materiales que se encuentran en ellas.

Page 19: rri0809

IES Poeta Julián Andúgar. Reglamento de Régimen Interior

g) Cantina. La designación de la persona física o jurídica que realice este servicio corresponde al Consejo Escolar, que se atendrá a las disposiciones vigentes. Se entiende que este servicio está destinado a los alumnos, profesores y P.A.S. del Instituto, no considerándose en modo alguno como abierto al público. Los alumnos no podrán permanecer en la cantina durante los períodos lectivos ni entre cambios de clase, aún en el caso de que haya faltado el profesor correspondiente.

Artículo 29: Los alumnos. Todo español y extranjero residente en España tiene derecho a ser admitido como alumno en el I.E.S. "Poeta Julián Andúgar" de acuerdo con la normativa vigente.

El hecho de matricularse en el centro supone, por parte del alumno y su familia, la aceptación del presente Reglamento de Régimen Interior.

Artículo 30. De los derechos de los alumnos. a) Los alumnos tienen derecho a recibir una formación que asegure el pleno desarrollo de su personalidad.

b) Todos los alumnos tienen derecho a las mismas oportunidades de acceso a los distintos niveles de enseñanza.

c) Los alumnos tienen derecho a que su rendimiento escolar sea evaluado con plena objetividad.

d) Todos los alumnos tienen derecho a recibir orientación escolar y profesional para conseguir el máximo desarrollo personal, social y profesional, según sus capacidades, aspiraciones o intereses.

e) Todos los alumnos tienen derecho a que su actividad académica se desarrolle en las debidas condiciones de seguridad e higiene.

f) Los alumnos tienen derecho a que se respete su libertad de conciencia, sus convicciones religiosas, morales o ideológicas, así como su intimidad en lo que respecta a tales creencias o convicciones.

g) Todos los alumnos tienen derecho a que se respete su integridad física y moral y su dignidad personal, no pudiendo ser objeto, en ningún caso, de tratos vejatorios o degradantes.

h) Los alumnos tienen derecho a participar en el funcionamiento y en la vida del centro, en la actividad escolar y en la gestión del mismo de acuerdo con la normativa vigente.

i) Los alumnos tienen derecho a elegir, mediante sufragio directo y secreto, a sus representantes en el consejo escolar y a los delegados de grupo.

j) Los alumnos tienen derecho a ser informados por los miembros de la junta de delegados y por los representantes de las asociaciones de alumnos tanto de cuestiones propias del centro como de las que afecten a otros centros docentes y al sistema educativo en general.

Page 20: rri0809

IES Poeta Julián Andúgar. Reglamento de Régimen Interior

k) Los alumnos tienen derecho a la libertad de expresión sin perjuicio de los derechos de todos los miembros de la comunidad educativa y el respeto que merecen las instituciones de acuerdo con los principios y derechos constitucionales.

l) Los alumnos tienen derecho a manifestar su discrepancia respecto a las decisiones educativas que les afecten. Cuando la discrepancia revista carácter colectivo, será canalizada a través de sus representantes, poniéndola en conocimiento del equipo directivo.

m) Los alumnos podrán reunirse en el centro, previa petición a la jefatura de estudios de la sala de usos múltiples, para actividades de carácter escolar o extraescolar que formen parte del proyecto educativo del centro, así como para aquellas otras a las que pueda atribuirse una finalidad educativa o formativa. Del mismo modo podrán utilizar las diferentes instalaciones del centro recabando el correspondiente permiso del equipo directivo.

n) Los alumnos tienen derecho a participar en las actividades del centro, sean extraescolares o no.

Artículo 31. De los deberes de los alumnos. El estudio es el deber básico de los alumnos, así como aprovechar todos los instrumentos de formación que se pongan a su alcance para desarrollarse como personas y se concreta en las siguientes obligaciones:

a) Asistir a clase con puntualidad y participar en las actividades orientadas al desarrollo de los planes de estudio.

b) Cumplir y respetar los horarios aprobados para el desarrollo de las actividades del centro.

c) Seguir las orientaciones del profesorado respecto de su aprendizaje y mostrarle el debido respeto y consideración.

d) Respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus compañeros.

e) Respetar la libertad de conciencia y las convicciones religiosas y morales, así como la dignidad, integridad e intimidad de todos los miembros de la comunidad educativa.

f) No discriminar a ningún miembro de la comunidad educativa por razón de nacimiento, raza, sexo o por cualquier otra circunstancia personal o social.

g) Respetar el proyecto educativo de acuerdo con la legislación vigente.

h) Atender y seguir las indicaciones del personal de servicios así como mostrarles el debido respeto y consideración.

i) Cuidar y utilizar correctamente los bienes muebles y las instalaciones del centro y respetar las pertenencias de los otros miembros de la comunidad educativa.

j) Participar en la vida y funcionamiento del centro.

Page 21: rri0809

IES Poeta Julián Andúgar. Reglamento de Régimen Interior

Artículo 32. Participación de los alumnos. Los alumnos participarán en la vida del centro:

a) Mediante su integración personal en la actividad académica.

b) A través del consejo escolar conforme a las normas por las que se rige este órgano.

c) A través de las asociaciones de alumnos constituidas en el centro.

d) Por medio de los delegados y subdelegados de grupo y de la junta de delegados.

e) Mediante grupos de trabajo constituidos para fines concretos.

Artículo 33

La asistencia a las actividades complementarias organizadas por los departamentos didácticos es un derecho, pero también un deber para los alumnos. Los alumnos que no asistan a las mismas deberán aportar la oportuna justificación fundamentada de igual modo que si se tratase de la asistencia a otra actividad lectiva cualquiera.

No obstante, para que una de estas actividades pueda celebrarse, interrumpiendo parte o la totalidad de una o más jornadas lectivas de un grupo de alumnos, será necesario que la participación supere el 70 % de los alumnos del grupo en cuestión. Cuando se cumpla esta condición se celebrará la actividad y se suspenderán las actividades lectivas para el grupo de alumnos que participa de forma mayoritaria en la actividad. En otro caso no se suspenderá actividad lectiva alguna. Esta norma se aplicará también al viaje de estudios respecto a los alumnos participantes de dicho nivel.

Artículo 34 El presente reglamento de régimen interior será de aplicación en todos los lugares y situaciones en las que un grupo de miembros de esta comunidad educativa estén realizando actividades complementarias o extraescolares organizadas por el centro.

Artículo 35. Delegados de grupo. Uno. Cada grupo de estudiantes elegirá, por sufragio directo y secreto, durante el primer mes del curso escolar, un delegado/a de grupo, que formará parte de la junta de delegados. Se elegirá también un subdelegado, que sustituirá al delegado en caso de ausencia o enfermedad y lo apoyará en sus funciones.

Dos. Las elecciones de delegados serán organizadas por la jefatura de estudios, en colaboración con los tutores de los grupos y los representantes de los alumnos en el Consejo Escolar.

Tres. Los delegados y subdelegados podrán ser revocados, previo informe razonado dirigido al tutor, por la mayoría absoluta de los alumnos del grupo que lo eligieron. En este caso, se procederá a la convocatoria de nuevas elecciones, en un plazo de 15 días y de acuerdo con lo establecido en el punto anterior.

Page 22: rri0809

IES Poeta Julián Andúgar. Reglamento de Régimen Interior

Cuatro. Los delegados no podrán ser sancionados por el ejercicio de las funciones que les encomienda el presente reglamento.

Cinco. Los miembros de la junta de delegados, en ejercicio de sus funciones, tendrán derecho a conocer y a consultar las actas de las sesiones del consejo escolar, y cualquier otra documentación administrativa del instituto, salvo aquella cuya difusión pudiera afectar al derecho a la intimidad de las personas.

Artículo 36. Funciones de los delegados de grupo. Corresponde a los delegados de grupo:

a) Asistir a las reuniones de la junta de delegados y participar en sus deliberaciones.

b) Exponer a los órganos de gobierno y de coordinación didáctica las sugerencias y reclamaciones del grupo al que representan.

c) Fomentar la convivencia entre los alumnos de su grupo.

d) Colaborar con el tutor y con la junta de profesores del grupo en los temas que afecten al funcionamiento de éste.

e) Colaborar con los profesores y con los órganos de gobierno del instituto para el buen funcionamiento del mismo.

f) Cuidar de la adecuada utilización del material y de las instalaciones del instituto.

Artículo 37. Junta de delegados. Uno. La junta de delegados está integrada por los representantes de los alumnos de los distintos grupos y por los representantes de los alumnos en el consejo escolar.

Dos. La junta de delegados podrá reunirse en pleno o, cuando la naturaleza de los problemas lo haga más conveniente, en comisiones, y en todo caso lo hará antes de cada una de las reuniones que celebre el consejo escolar.

Tres. La jefatura de estudios facilitará a la junta de delegados la sala de usos múltiples, para que pueda celebrar sus reuniones y los medios materiales para su correcto funcionamiento.

Artículo 38. Funciones de la junta de delegados. Uno. La junta de delegados tendrá las siguientes funciones:

a) Elevar al equipo directivo propuestas para la elaboración del proyecto educativo del instituto y la programación general anual.

b) Informar a los representantes de los alumnos en el consejo escolar de los problemas de cada grupo o curso.

Page 23: rri0809

IES Poeta Julián Andúgar. Reglamento de Régimen Interior

c) Recibir información de los representantes de los alumnos en dicho consejo sobre los temas tratados en el mismo, y de las confederaciones, federaciones estudiantiles y organizaciones juveniles legalmente constituidas.

d) Elaborar informes para el consejo escolar a iniciativa propia o a petición de este.

e) Elaborar propuestas de modificación del reglamento de régimen interior, dentro del ámbito de su competencia.

f) Informar a los estudiantes de las actividades de dicha junta.

g) Formular propuestas de criterios para la elaboración de los horarios de actividades docentes y extraescolares.

h) Debatir los asuntos que vaya a tratar el consejo escolar en el ámbito de su competencia y elevar propuestas de resolución a sus representantes en el mismo.

Dos. Cuando lo solicite, la junta de delegados, en pleno o en comisión, deberá ser oída por los órganos de gobierno del instituto, en los asuntos que, por su naturaleza, requieran su audiencia y, especialmente, en lo que se refiere a:

a) Celebración de pruebas y exámenes.

b) Establecimiento y desarrollo de actividades culturales, recreativas y deportivas en el instituto.

c) Presentación de reclamaciones en los casos de abandono o incumplimiento de las tareas educativas por parte del instituto.

d) Alegaciones y reclamaciones sobre la objetividad y eficacia en la valoración del rendimiento académico de los alumnos.

e) Propuesta de sanciones a los alumnos por la comisión de faltas que lleven aparejada la incoación de expediente.

f) Otras actuaciones y decisiones que afecten de modo específico a los alumnos.

Artículo 39. Asociaciones de alumnos. Los alumnos podrán asociarse según lo establecido en el Real Decreto 1532/1986 de 11 de julio.

Una vez constituida, tendrán las competencias que se señalan en el Real Decreto 83/1996 de 26 de enero, artículo 78.

Artículo 40: Los profesores Los profesores, parte fundamental en la estructura orgánica del centro, tienen las siguientes responsabilidades:

a) Formar parte del claustro y asistir a sus reuniones.

Page 24: rri0809

IES Poeta Julián Andúgar. Reglamento de Régimen Interior

b) Participar en la organización del instituto a través de los órganos correspondientes.

c) Desempeñar los cargos para los que fueron nombrados conforme a las normas en cada caso establecidas.

d) Cualquier otra que se derive de su condición de profesores. Igualmente tienen los siguientes derechos:

a) Ser electores y elegibles para el acceso a los órganos unipersonales y colegiados del centro, de acuerdo con las normas establecidas para cada uno de ellos.

b) A desarrollar su función docente dentro del principio de la libertad de cátedra y de enseñanza teniendo como límite la Constitución, las Leyes y el presente reglamento.

c) A utilizar las instalaciones del centro para las reuniones propias de su sector o vinculadas específicamente al centro.

d) Otros que pudieran corresponderles por su condición de profesores

Artículo 41

Los profesores de guardia tienen la obligación de efectuar el control de puntualidad y asistencia del alumnado de los grupos en los que deben realizar una sustitución, Si falta éste, lo hará en documento aparte, que dejará en el casillero del profesor/a tutor/a.

Para orientar la actividad de los alumnos tendrán en cuenta las instrucciones dadas por el profesor ausente y, a falta de las mismas, utilizarán su propio criterio para efectuar estas orientaciones.

Asimismo, deberán comprobar que en el recinto del instituto, incluidos los patios o la cantina, no hay alumnos que no estén acompañados por el profesor que en ese momento tiene la responsabilidad de atenderlos.

Artículo 42: Personal no docente. El personal no docente forma parte de la comunidad educativa y facilita el desarrollo de la enseñanza y educación mediante el ejercicio de su actividad profesional.

Son no docentes:

- El personal de administración.

- El personal de servicios.

Además de las funciones que en cada caso se señalan, corresponde a este estamento el derecho a elegir a su representante en el consejo escolar del instituto en la forma legalmente establecida.

Page 25: rri0809

IES Poeta Julián Andúgar. Reglamento de Régimen Interior

Así mismo, pueden utilizar las instalaciones del centro para las reuniones propias de su sector o vinculadas específicamente al centro.

Artículo 43 Personal de administración es aquél que desarrolla las funciones burocráticas y administrativas propias del centro, dependiendo del secretario del centro, por delegación del director.

Corresponde al personal de administración:

a) El registro de correspondencia.

b) La confección y puesta al día del fichero y expedientes personales de los alumnos

c) La ejecución manual o mecanográfica de los escritos relacionados con la correspondencia del centro, memorias, planes, programas, etc., que el secretario le encomiende.

d) Extender recibos, ordenar facturas, desarrollar la contabilidad, preparar presupuestos y justificación de cuentas de acuerdo con las instrucciones del secretario.

e) Otras que pudiera encomendarle el secretario dentro de las funciones burocráticas y administrativas.

Artículo 44 Personal de servicios es aquél que tiene por funciones el cuidado, custodia o limpieza de los edificios e instalaciones, cooperar con el orden interno, realizar gestiones internas o externas que le encomiende el director o, por delegación, el secretario. Su actividad y horario se rigen por el reglamento propio de su función. Pertenecen a este grupo:

- Conserjes.

- Limpiadores.

Corresponde a los conserjes:

a) Ser depositarios y responsables de las llaves del instituto.

b) Colaborar en el control de entradas y salidas de los alumnos.

c) La recepción de visitas, localizando a la persona con quien deseen entrevistarse.

d) Custodiar los pabellones, material y mobiliario del centro.

e) Controlar el mantenimiento del centro.

f) Custodiar el depósito de material y mobiliario.

g) El manejo de las máquinas reproductoras, fotocopiadoras, etc., para uso de la administración o

Page 26: rri0809

IES Poeta Julián Andúgar. Reglamento de Régimen Interior

la docencia.

h) Realizar en el exterior del centro las gestiones que se le encomienden por el director, el secretario o personas autorizadas para ello.

Corresponde a los limpiadores/as el mantenimiento de la limpieza e higiene de todas las instalaciones y dependencias del centro.

Capítulo III

LOS PADRES DE LOS ALUMNOS

Artículo 45 Los padres y madres de los alumnos del En el I.E.S. "Poeta Julián Andúgar", según disponen la Constitución y el artículo 3 de la LOCE:

1. Los padres, en relación con la educación de sus hijos, tienen los siguientes derechos:

a) A que reciban una educación con las máximas garantías de calidad, en consonancia con los fines establecidos en la Constitución, en el correspondiente Estatuto de Autonomía y en las leyes educativas.

b) A la libre elección del centro.

c) A que reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.

d) A estar informados sobre el progreso de aprendizaje e integración socio-educativa de sus hijos.

e) A participar en el control y gestión del centro educativo, en los términos establecidos en las leyes, y

f) A ser oídos en aquellas decisiones que afecten a la orientación académica y profesional de sus hijos.

2. Asimismo, como primeros responsables de la educación de sus hijos, les corresponde:

a) Adoptar las medidas necesarias, o solicitar la ayuda correspondiente en caso de dificultad, para que sus hijos cursen los niveles obligatorios de la educación y asistan regularmente a clase.

b) Estimularles para que lleven a cabo las actividades de estudio que se les encomienden.

c) Conocer y apoyar la evolución de su proceso educativo, en colaboración con los profesores y los centros.

d) Respetar y hacer respetar las normas establecidas por el centro, y

e) Fomentar el respeto por todos los componentes de la comunidad educativa.

Page 27: rri0809

IES Poeta Julián Andúgar. Reglamento de Régimen Interior

También tienen los siguientes derechos:

a) A recibir información periódica del desarrollo del proceso educativo y del rendimiento académico de sus hijos.

b) A mantener intercambio de opiniones con el director, jefe de estudios, profesores y tutor, encaminados al mejor desarrollo del proceso educativo y rendimiento académico de sus hijos.

c) A decidir, entre las materias optativas, las que deben cursar sus hijos, si son menores de edad.

d) A decidir entre Religión y Actividades de Estudio, si sus hijos son menores de edad.

e) A participar como electores y elegibles en el proceso electoral de representantes de las familias en el Consejo Escolar del centro.

f) A actuar como supervisores en la votación para la elección de sus representantes en el Consejo Escolar, propuestos por la asociación de padres de alumnos del instituto o avalados por la firma de diez electores.

Igualmente tienen los siguientes deberes:

a) Cooperar con el director, jefe de estudios profesores o tutor en el proceso educativo y progreso académico de sus hijos.

b) Estimular a sus hijos en el cumplimiento de las normas de convivencia y al ejercicio de sus derechos y deberes.

c) Atender las llamadas del director, jefe de estudios, profesores o tutor en cuanto concierne al conjunto de actividades que implica la vida escolar de sus hijos, y de un modo muy especial, la educación, instrucción y conducta.

Artículo 46 De acuerdo con la normativa vigente, se garantiza a los padres y madres o tutores legales de los alumnos el ejercicio del derecho a asociarse (Real Decreto 1533/1986 de 11 de julio).

Corresponde a los padres y madres o tutores potenciar la vida asociativa como cauce de participación en la comunidad educativa.

Artículo 47 La asociación de padres de alumnos podrá:

a) Elevar al consejo escolar propuestas para la elaboración del proyecto educativo y de la programación general anual.

b) Informar al consejo escolar de aquellos aspectos de la marcha del instituto que consideren oportuno.

c) Informar a todos los miembros de la comunidad educativa de su actividad.

Page 28: rri0809

IES Poeta Julián Andúgar. Reglamento de Régimen Interior

d) Recibir información del consejo escolar sobre los temas tratados en el mismo, así como recibir el orden del día de dicho consejo antes de su realización, con el objeto de poder elaborar propuestas.

e) Elaborar informes para el consejo escolar a iniciativa propia o a petición de éste.

f) Elaborar propuestas de modificación del reglamento de régimen interior.

g) Formular propuestas para la realización de actividades complementarias.

h) Conocer los resultados académicos globales y la valoración que de los mismos realice el consejo escolar.

i) Recibir un ejemplar del proyecto educativo, de los proyectos curriculares de etapa y de sus modificaciones.

j) Recibir información sobre los libros de texto y los materiales didácticos adoptados por el centro.

k) Fomentar la colaboración entre todos los miembros de la comunidad educativa.

Artículo 48 La asociación de madres y padres "Poeta Julián Andúgar" contará con un espacio físico en el centro para las reuniones y actividades de su junta directiva. En este espacio se dispondrá del mobiliario adecuado para celebrar las reuniones y para guardar de forma segura los documentos de la asociación.

Para el desarrollo de sus actividades la AMPA podrá hacer uso de otras instalaciones del centro, previa petición a la dirección del centro.

Artículo 49 La AMPA podrá celebrar en la sala de usos múltiples del centro las asambleas, ordinarias o extraordinarias, debiendo efectuar la comunicación previa al director con la antelación oportuna del calendario de las respectivas reuniones, para evitar interferencias con actividades previamente programadas.

Artículo 50

En las actividades organizadas por la asociación que vayan dirigidas a los alumnos y se celebren en el centro, todos ellos podrán participar, aunque sus padres no pertenezcan a la asociación organizadora ni aporten recursos económicos.

Capítulo IV

Page 29: rri0809

IES Poeta Julián Andúgar. Reglamento de Régimen Interior

CONVIVENCIA

Artículo 51 Las normas mínimas de convivencia en el centro pretenden, fundamentalmente, aprender a vivir en comunidad y son las siguientes para los alumnos:

1. Las puertas del Centro se cerrarán con puntualidad una vez que suene el timbre de inicio de la jornada. El profesor, en cada hora, anotará y comunicará a los padres las faltas o retrasos de cada uno de sus alumnos.

2. Todos los alumnos de Comercio Internacional y los mayores de 18 años podrán salir del Centro en los recreos, previa presentación del carné escolar. Las puertas del Centro no se abrirán después de sonar el timbre.

3. Los alumnos de Comercio Internacional podrán salir del Centro en las horas en las que falte algún profesor. Si jefatura da su aprobación, se podrán hacer ajustes de horario para adelantar la hora de salida, siempre que no afecte a otros cursos, a las guardias o a las horas de atención a padres.

4. Los alumnos de Bachillerato y Comercio de Grado Medio podrán salir del Centro a última hora en caso de que no tengan clase por ausencia de un profesor. Los alumnos de Bachillerato y Comercio menores de edad necesitarán la autorización de los padres.

5. Los alumnos de 2º de Bachillerato incompletos podrán salir del Centro una vez terminadas las clases de las asignaturas a las que están obligados a asistir.

6. Los alumnos de 3º de ESO, 4º de ESO y de PCPI podrán adelantar su salida o retrasar su entrada en caso de no tener clase, si cuentan con autorización de sus padres o tutores legales.

7. Los alumnos que tienen clase de recuperación de alguna asignatura pendiente de cursos anteriores o los alumnos de bilingüe, a 7ª hora, podrán marcharse del I.E.S., si la clase no se imparte por alguna razón.

8. Se respetará la puntualidad tanto a la entrada como a la salida de clase. En el caso de retraso del profesor, los alumnos permanecerán en el pasillo hasta la llegada de aquél o del profesor de guardia, que permanecerá con ellos en el aula en los casos de ausencia.

9. Cuando la clase esté iniciada, se debe pedir permiso para pasar al aula.

10. No se debe salir del aula en las horas de clase. Sólo de forma excepcional se dará permiso al alumno si el profesor lo estima oportuno.

11. Durante el tiempo dedicado a recreo no se podrá permanecer en las aulas. Los alumnos que deseen estudiar o consultar libros podrán hacerlo en la biblioteca.

12. El alumno deberá mostrar corrección en su forma de estar en clase. Esto incluye

• Permanecer sentado adecuadamente.

Page 30: rri0809

IES Poeta Julián Andúgar. Reglamento de Régimen Interior

• Dirigirse adecuadamente a los compañeros y al profesor.

• No hacer interrupciones innecesarias.

• Pedir permiso si se precisa salir de clase por un motivo justificado.

• Mantener la higiene necesaria.

• Está prohibida la utilización de teléfonos móviles, de reproductores y grabadoras de sonido o de imagen (walkman, discman, etc). No se permite traer al centro dichos aparatos, por lo que el instituto declina toda responsabilidad en los casos de robo, deterioro o pérdida de los mismos. Si suena, se maneja o se acciona alguno de estos aparatos en cualquier dependencia del centro le será retirado al alumno y será entregado en Jefatura de Estudios, donde permanecerá en depósito durante 10 días hábiles, si ocurre por primera vez y 30 días si se repite el hecho.

• El Instituto tampoco asumirá responsabilidad alguna por la sustracción o daños de enseres personales del alumno debido a la negligencia en la custodia de los mismos. • Se deberán respetar cuantas normas se consensúen entre el profesorado y el alumnado de los respectivos grupos. 13. Se debe utilizar un lenguaje adecuado a la situación que supone un centro escolar, evitando vulgarismos y gritos. Los insultos, amenazas, agresiones verbales o físicas, así como la discriminación racial, cuando se produzcan dentro del recinto escolar o fuera de él, si están motivados o relacionados con la vida escolar, serán motivo de expediente disciplinario.

14. No se debe comer ni beber en las aulas, biblioteca ni pasillos. Los lugares reservados para ello son la cantina y los patios.

15. El alumno deberá guardar un comportamiento adecuado al lugar en que se encuentra, un Centro de Enseñanza, evitando actitudes que revelen falta de educación, así como comportamientos que resulten inapropiados por pertenecer a esferas de su intimidad. Esto incluye acudir a clase vestido de manera adecuada y acorde a un centro escolar. 16. Se debe circular con respeto, sin empujar en las entradas y salidas ni en los desplazamientos por pasillos y escaleras. Se debe evitar estacionarse en un lugar que impida el paso a los demás. Se respetarán las indicaciones que encontremos a nuestro paso.

17. Se debe cuidar el material escolar. No se debe escribir ni pintar en el mobiliario ni en las paredes y puertas. Es necesario hacer buen uso de las puertas y de sus pomos o manivelas. Deben usarse correctamente las llaves de la luz y enchufes. No se manipularán los radiadores; se avisará a un conserje en caso de avería. De ningún modo se manipularán los extintores, que están para uso exclusivo en caso de emergencia. En el caso en que se descubra deterioro en el material del aula, se informará inmediatamente al tutor o al profesor que corresponda en ese momento.

18. Cada grupo será responsable del estado del aula durante su estancia en la misma.

Page 31: rri0809

IES Poeta Julián Andúgar. Reglamento de Régimen Interior

19. Los espacios exteriores, patios y jardines, deberán ser respetados. Los residuos y envoltorios, se echarán en las papeleras y contenedores correspondientes. Se deberán depositar en la papelera del aula los papeles y otros materiales de desecho; en ningún caso se arrojarán al suelo.

20. Al finalizar la clase, un alumno del grupo – el delegado o aquel otro designado para ello por el tutor – apagará las luces del aula y, en su caso, desconectará los ventiladores.

21. La duración de los exámenes será de un periodo lectivo. Si los profesores de los alumnos que tienen que realizar el examen se ponen de acuerdo con suficiente antelación, podrán durar dos períodos. En ningún caso se pueden ver afectadas las horas de guardia y atención a padres. Se debe avisar a Jefatura de Estudios para solucionar posibles conflictos de ocupación de aulas.

22. Si se decide hacer a algún alumno un examen en una hora que no corresponde con la asignatura, es obligación del profesor consultar con el profesor de la materia en la que va a perder la clase, y es obligación del alumno recordar al profesor su ausencia el mismo día.

23. Dado que el proceso de evaluación es continua, no será obligado repetir exámenes a alumnos que por alguna causa no lo hayan hecho en su momento, pues el profesor dispone de suficiente información para evaluar.

24. Los alumnos que falten a las horas previas a un examen perderán el derecho a realizarlo.

25. En el caso de que un alumno sea sorprendido copiando en un examen, la calificación será de 0.

26. El alumno deberá traer todos los días el material correspondiente a cada asignatura .

En resumen, se debe guardar un respeto mutuo en el trato entre todos los miembros del Centro.

Artículo 52 Todos los miembros de la comunidad educativa estamos obligados:

a) A guardar el orden y el silencio necesario para el estudio y la reflexión, de acuerdo con las características de cada uno de los espacios del centro.

b) A asistir al trabajo diario observando comportamientos adecuados, acordes con el respeto debido a los otros miembros de la comunidad educativa.

c) A asistir y cumplir de forma puntual el horario de comienzo y finalización de las actividades lectivas y de cualquier otro tipo. Por esto, en el tiempo de desarrollo de las actividades lectivas ningún alumno o grupo de ellos podrá estar en la cantina, en los pasillos o en el patio si no es acompañado por el profesor que en ese momento tiene la responsabilidad de atenderlos.

d) A mantener, en los respectivos ámbitos de responsabilidad, en condiciones adecuadas de limpieza y funcionamiento las instalaciones y materiales del centro, evitando cualquier tipo de deterioro por negligencia o mal uso.

Page 32: rri0809

IES Poeta Julián Andúgar. Reglamento de Régimen Interior

Artículo 53 Las especiales características de nuestro centro en cuanto a rotación de clases y existencia de aulas específicas, hace necesaria la adopción de una serie de normas para facilitar la convivencia entre los miembros de esta comunidad educativa:

a) Tras sonar el aviso horario, si el alumnado debe cambiar de aula, procederá a realizarlo con la máxima diligencia, sin obstaculizar el paso al resto de personas. b) Si no debe cambiar de aula, esperará dentro de la misma al siguiente profesor, no debiendo permanecer en los pasillos.

c) Si ha faltado el profesor, el delegado o cualquier integrante del curso en su ausencia, lo notificará al profesorado de guardia, dirigiéndose a la sala de profesores. En ningún caso el grupo deambulará por los pasillos o instalaciones del centro.

Artículo 54. Asistencia y puntualidad

El control de faltas de asistencia y puntualidad del profesorado se rige por la O.M. de 29 de junio de 1994 relativa a las instrucciones de funcionamiento de los institutos de educación secundaria.

El control diario de asistencia y puntualidad del alumnado corresponde al profesor responsable de cada actividad, que está obligado a controlar de forma precisa las ausencias y las faltas de puntualidad de sus alumnos, anotando diariamente en el medio habilitado para ello (PDA u hojas de seguimiento) las incidencias que al respecto se produzcan.

La responsabilidad del profesor respecto de lo que ocurra con todos y cada uno de los alumnos del grupo dura exactamente lo mismo que la sesión lectiva, complementaria o extraescolar.

Artículo 55 De acuerdo con la normativa vigente, está prohibido fumar en cualquier dependencia del centro.

Artículo 56 La justificación de las faltas de asistencia deberá hacerse al día siguiente de su incorporación al centro.

Independientemente de que estén justificadas o no, cada tutor informará mensualmente a los padres de todas las faltas de puntualidad y asistencia que se produjeron en el mes anterior. En caso de absentismo se aplicará lo recogido en el Protocolo de Absentismo.

Artículo 57 Todas las enseñanzas, incluidas las profesionales, tienen carácter presencial. Por ello, las faltas de asistencia a clase deberán ser justificadas documentalmente (certificado o recibo de visita médica, etc.).

Page 33: rri0809

IES Poeta Julián Andúgar. Reglamento de Régimen Interior

Un 30 % de inasistencia, justificada o no, puede conllevar la pérdida del derecho a evaluación continua, y se estará a lo que contempla la Orden de 1 de junio de 2006.

Artículo 58 El incumplimiento de las normas de convivencia habrá de ser valorado considerando la situación y las condiciones personales del alumno. Así mismo, no pueden tipificarse conductas sancionables, ni establecerse sanciones no contempladas en el Decreto 115/2005 de la CARM.

Artículo 59 Las correcciones que hayan de aplicarse por el incumplimiento de las normas de convivencia habrán de tener un carácter educativo y recuperador, respetándose la proporcionalidad con la conducta y la edad del alumno.

Artículo 60 Los alumnos tienen derecho a manifestar discrepancias y a exponer, individual o colectivamente, sus quejas sobre decisiones educativas que les afecten.

Artículo 61 Con el fin de dar cumplimiento a lo previsto en el Decreto 115/2005 y en la Orden de 1 de junio de 2006 de la Consejería de Educación y Cultura por la que se regula el procedimiento que garantiza la objetividad en la evaluación de los alumnos de Educación Secundaria y Formación Profesional de Grado Superior, los profesores están obligados a facilitar la información necesaria para que los alumnos, o en su caso sus padres, conozcan las deficiencias en el aprendizaje que justifican cada calificación y los procedimientos para superarlas.

En estas situaciones el alumnado podrá aportar sus puntos de vista respecto a las calificaciones; suministrándosele, por consiguiente, un cauce para que participe en su proceso de evaluación. Cada instrumento de evaluación requiere una intervención diferente; pero básicamente todo el profesorado habrá de tener presente lo siguiente:

• Pruebas escritas. Después de corregidas y con las anotaciones que se estime pertinentes, se pondrán a disposición del alumnado utilizando el procedimiento que cada profesor estime conveniente: repartirlas en hora de clase o individualmente fuera de clase, de manera que todos los alumnos conozcan los criterios de evaluación y calificación adoptados, y los fallos que han determinado su calificación.

• Cuadernos y trabajos escritos. Permiten un tratamiento similar al anterior.

• Intervenciones orales. Se indicarán los aprendizajes no logrados y el procedimiento para superarlos. Es conveniente que el profesorado lo anote en su cuaderno de clase o en la ficha del alumno, a fin de que estas anotaciones, a los efectos de las calificaciones trimestrales o final, tengan el peso que se haya especificado en el proyecto curricular y en la programación didáctica.

Si persistiera la disconformidad con las actuaciones o calificaciones obtenidas después de las aclaraciones anteriores, los alumnos o sus padres podrán solicitar por escrito al Jefe de Estudios

Page 34: rri0809

IES Poeta Julián Andúgar. Reglamento de Régimen Interior

la revisión de aquellas en el plazo de cinco días desde que se entregaron los boletines en sesión programada tras la primera o segunda evaluación, o de dos días si se tratara de la evaluación final ordinaria o extraordinaria. Posteriormente se estará a lo que establece la normativa vigente.

Artículo 62. Del derecho del alumnado a la interrupción de la vida académica. En cualquier caso, las discrepancias de carácter colectivo serán canalizadas a través de los representantes de alumnos.

En el caso de que exista una propuesta de inasistencia colectiva a clase, que en ningún caso puede servir para ampliar el número de días no lectivos, se reunirá la Junta de Delegados y, si decide por mayoría absoluta trasladar la propuesta al alumnado del curso, grupo o ciclo convocados, se hará con el procedimiento siguiente:

1. La convocatoria debe ser comunicada al Jefe de Estudios y a la Junta de Delegados una semana antes del día de las movilizaciones. Excepcionalmente podrá hacerse con una antelación de dos días hábiles, debiendo justificarse los motivos de la urgencia.

2. El Equipo Directivo proporcionará a los delegados copia de la propuesta para que sea leída en cada grupo.

3. Los delegados podrán disponer del tiempo que cada profesor estime conveniente en la clase siguiente, o en la más adecuada, para comunicar la propuesta, debatirla y someterla a votación secreta.

4. Se levantará acta de la reunión en cada grupo indicando la fecha, la hora de comienzo y final, y el resultado de la votación. Los representantes transmitirán inmediatamente a Jefatura de Estudios las actas de las votaciones.

5. Habrá una segunda reunión de los delegados en la que se unifiquen criterios y se adopte la decisión pertinente.

6. Se publicarán en los tablones de anuncios habilitados al efecto los resultados y la decisión adoptada.

7. Los tutores comunicarán a los padres la propuesta de los alumnos a través de ellos.

8. En el caso de que la propuesta de inasistencia sea aprobada, los alumnos tienen el derecho de sumarse o no a ella. A tal efecto el Centro garantizará el derecho de asistir a clase a quien lo desee.

9. Los profesores de las materias a las que afecte la huelga podrán mandar trabajos asequibles para el alumno, relacionados con la materia no impartida.

10. La inasistencia colectiva, siempre que haya resultado aprobada, no podrá ser objeto de sanción. Así mismo, no podrá ser argumento que justifique la repetición o postergación de exámenes u otras actividades docentes.

Page 35: rri0809

IES Poeta Julián Andúgar. Reglamento de Régimen Interior

Artículo 63 Si se produce una interrupción fortuita de las actividades docentes que perturbe su normal desarrollo, en el momento de la reincorporación del alumnado a sus aulas se celebrarán, en primer lugar y con carácter preferente, cuantas pruebas o exámenes se hubieran visto afectados por dicha interrupción. El profesorado de guardia colaborará para suplir al profesor/a en dicho cometido en caso de necesidad.

Artículo 64 Las conductas contrarias a las normas de convivencia del centro así como las gravemente perjudiciales, en su corrección y procedimiento se ajustarán a lo previsto en el Real Decreto 732/1995 de 5 de mayo, capítulo II y III.

Capítulo V

CALENDARIO ESCOLAR Y HORARIOS

Artículo 65

El calendario escolar será el que para cada curso apruebe la Dirección Provincial del Ministerio de Educación y Ciencia.

Artículo 66 La jornada lectiva y de actividades extraescolares y complementarias, de lunes a viernes, se fijará para cada curso en la última sesión de Consejo Escolar.

Artículo 67 Las actividades educativas que requieran salida al exterior del centro (visitas a fábricas, museos, auditorio, la naturaleza, etc.) podrán realizarse dentro de las horas lectivas, siempre que se las integre en la Programación General Anual del centro. En todo caso, se necesitará la autorización expresa por parte de los padres de los alumnos implicados en dicha actividad.

DISPOSICIONES FINALES

Primera Este Reglamento entra en vigor el 1 de Julio de 2006 y obliga a su cumplimiento a cuantos integran la comunidad educativa en la parte y medida que a cada uno de ellos afecta.

Segunda El presente Reglamento podrá ser modificado:

a) Cuando varíe la legislación escolar en que se apoya, en la parte y medida que le afecte.

Page 36: rri0809

IES Poeta Julián Andúgar. Reglamento de Régimen Interior

b) Cuando lo decida el consejo escolar a propuesta formulada por alguno de estos cauces:

- El equipo directivo.

- El claustro de profesores.

- El consejo escolar.

- La junta de delegados.

- La asociación de padres.

Las modificaciones propuestas serán defendidas ante el consejo escolar por un portavoz del grupo que las presentó y para ser aprobadas se requiere el voto favorable de dos tercios de los miembros de este órgano colegiado.

Una vez aprobada la modificación del Reglamento se hará pública en el tablón de anuncios del centro para conocimiento de la comunidad educativa y entrará en vigor a los diez días de dicha publicación, salvo que expresamente se señale otra fecha.

Page 37: rri0809

IES Poeta Julián Andúgar. Reglamento de Régimen Interior