10
RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DEL TRABAJO EN EQUIPO VARIABLES/DESEMPEÑO EXCELENTE: 10 BIEN: 8 REGULAR: 6 DEFICIENTE: 4 CONOCIMIENTOS PREVIOS Siempre relacionan sus conocimientos previos en el proceso de aprendizaje. Algunas veces relacionan sus conocimientos previos en el proceso de aprendizaje. Rara vez relacionan sus conocimientos previos en el proceso de aprendizaje. Nunca relacionan sus conocimientos previos en el proceso de aprendizaje. ORGANIZACIÓN Todos los integrantes del equipo participaron en forma coordinada y puntual en las tareas de aprendizaje. La mayoría de los integrantes del equipo participaron en forma coordinada o hubo retraso en las tareas de aprendizaje. Algunos integrantes del equipo participaron en forma coordinada y hubo retraso en las tareas de aprendizaje. Ningún integrante del equipo participó en forma coordinada, ni cumplió con las tareas de aprendizaje. PRESENTACIÓN DEL TRABAJO Todos los integrantes del equipo colaboraron en la presentación del trabajo de manera puntual empleando materiales y recursos variados. La mayoría de los integrantes del equipo colaboraron en la presentación del trabajo de manera puntual empleando materiales y recursos variados. Algunos integrantes del equipo colaboraron en la presentación del trabajo de manera impuntual empleando materiales y recursos limitados. Ningún integrante del equipo colabora en la presentación del trabajo. CALIDAD DEL TRABAJO Presentan información: relevante, un discurso coherente con una estructura Presentan información limitada y poco variada, la información Presentan información muy pobre y tiene escasa relación con el tema principal. No presentan información relacionada con el tema principal.

Rúbricas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Rúbricas

RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DEL TRABAJO EN EQUIPO

VARIABLES/DESEMPEÑO EXCELENTE: 10 BIEN: 8 REGULAR: 6 DEFICIENTE: 4CONOCIMIENTOS

PREVIOSSiempre relacionan sus conocimientos previos en el proceso de aprendizaje.

Algunas veces relacionan sus conocimientos previos en el proceso de aprendizaje.

Rara vez relacionan sus conocimientos previos en el proceso de aprendizaje.

Nunca relacionan sus conocimientos previos en el proceso de aprendizaje.

ORGANIZACIÓN Todos los integrantes del equipo participaron en forma coordinada y puntual en las tareas de aprendizaje.

La mayoría de los integrantes del equipo participaron en forma coordinada o hubo retraso en las tareas de aprendizaje.

Algunos integrantes del equipo participaron en forma coordinada y hubo retraso en las tareas de aprendizaje.

Ningún integrante del equipo participó en forma coordinada, ni cumplió con las tareas de aprendizaje.

PRESENTACIÓN DEL TRABAJO

Todos los integrantes del equipo colaboraron en la presentación del trabajo de manera puntual empleando materiales y recursos variados.

La mayoría de los integrantes del equipo colaboraron en la presentación del trabajo de manera puntual empleando materiales y recursos variados.

Algunos integrantes del equipo colaboraron en la presentación del trabajo de manera impuntual empleando materiales y recursos limitados.

Ningún integrante del equipo colabora en la presentación del trabajo.

CALIDAD DEL TRABAJO Presentan información: relevante, un discurso coherente con una estructura definida, variada y actualizada; de fuentes confiables, y contribuyen al desarrollo del tema.

Presentan información limitada y poco variada, la información recopilada tiene relación con el tema pero algunas veces no está al día o no es relevante.

Presentan información muy pobre y tiene escasa relación con el tema principal.

No presentan información relacionada con el tema principal.

ACTITUD ANTE EL GRUPO

Siempre están dispuestos para aceptar críticas y sugerencias de los miembros del equipo.

La mayoría de las veces están dispuestos a aceptar críticas y sugerencias de los miembros del equipo.

Algunas veces están dispuestos a aceptar críticas y sugerencias de los miembros del equipo.

No aceptan las críticas y sugerencias de los miembros del equipo.

Page 2: Rúbricas

RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS

Aspecto/Desempeño

Avanzado: 100-81 Intermedio: 80-60 Inicial: 59-0

Ideas y contenido

El escrito es claro, enfocado e interesante, mantiene la atención del lector. El tema o historia central se enriquece con anécdotas y detalles relevantes.

El escrito es claro y enfocado, sin embargo el resultado general puede no captar la atención. Hay un intento por sustentarlo, pero puede ser limitado irreal, muy general o fuera de balance.

El escrito carece de una idea o propósito central. El lector se ve forzado a hacer inferencias basándose en detalles muy incompletos.

Organización

La organización resalta y focaliza la idea o tema central. El orden, la estructura o la presentación comprometen y mueve al lector a lo largo del texto.

El lector puede inferir lo que va a suceder en el escrito, pero en general, la organización no es muy clara.

La organización es casual y desarticulada. La escritura carece de dirección, con ideas, detalles o eventos que se encadenan unos con otros atropelladamente.

Voz

El escritor habla directamente al lector en forma expresiva y que lo compromete con el relato. El escritor se involucra abiertamente con el texto y lo escribe para ser leído.

El escritor parece sincero, pero no está completamente involucrado en el tema el resultado es ameno, aceptable y a veces directo, pero no compromete.

El escritor parece completamente indiferente, no involucrado o desapasionado. Como resultado, la escritura es plana, sin vida, rígida o mecánica. Y dependiendo del tema, resulta abiertamente técnica o incoherente.

Elección de las palabras

Las palabras transmiten el mensaje propuesto en forma interesante, natural y precisa. La escritura es completa y rica.

El lenguaje es totalmente corriente, pero transmite el mensaje. Es funcional, aunque carece de efectividad. Frecuentemente, el escritor decide por comodidad o facilidad de manejo, producir una especie de documento genérico, colmado de frases y palabras familiares.

El escritor hace esfuerzos con un vocabulario limitado, buscando a ciegas las palabras que transmitan el significado. Frecuentemente, el lenguaje es tan vago y abstracto o tan redundante y carente de detalles, que solamente el mensaje más amplio y general llega a la audiencia.

Fluidez en las oraciones

La escritura fluye fácilmente y tiene buen ritmo cuando se lee en voz alta, las oraciones están bien construidas, son coherentes y la estructura variada hace que al leerlas sean expresivas y convincentes.

Las oraciones tienden a ser más mecánicas que fluidas. El texto se desliza eficientemente durante la mayor parte del escrito, aunque puede hacerle falta ritmo.

El escrito es difícil de seguir o de leer en voz alta. Las oraciones tienden a estar cortadas, incompletas, inconexas, irregulares.

Convencionalismos en la escritura

El escritor demuestra una buena comprensión de los estándares y convenciones de la escritura por ejemplo la gramática, utilización de mayúsculas, puntuación, utilización adecuada del lenguaje, ortografía, construcción de párrafos, etc y los usa efectivamente para mejorar la facilidad de la lectura. Los errores tienden a ser muy pocos y de menor importancia, al punto que el lector fácilmente puede pasarlos por alto, a

Hay errores en las convenciones para escribir, que si bien no son demasiados perjudican la facilidad de la lectura. Aun cuando los errores no bloquean el significado tienden a distraer.

Hay numerosos y repetidos errores en la utilización adecuada del lenguaje, en la estructura de las oraciones, en la ortografía o la puntuación que distraen al lector y hacen el texto difícil de leer. De hecho, la gravedad y frecuencia de los errores tienden a ser tan notoria que el lector encontrará mucha dificultad para conectarse en el mensaje y debe releerlo para

Page 3: Rúbricas

menos que los busque específicamente. entender.

RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE ESQUEMAS

VARIABLES/DESEMPEÑO EXCELENTE: 10 BIEN: 8 REGULAR: 6 DEFICIENTE: 4

JERARQUÍA DE CONCEPTOS

Cada concepto inferior depende del superior en el contexto de lo que ha sido planteado.

La mayoría de los conceptos inferiores dependen del superior en el contexto de lo que ha sido planteado.

Algunos conceptos inferiores dependen del superior en el contexto de lo que ha sido planteado.

Ningún concepto inferior depende del superior en el contexto de lo que ha sido planteado.

CANTIDAD Y CALIDAD DE CONCEPTOS

Se presentan los conceptos suficientes y necesarios, la calidad de los mismos responde al contenido y a su jerarquía.

Los conceptos que se presentan son suficientes, la calidad de los mismos responden al contenido pero poco a su jerarquía.

Los conceptos son apenas los necesarios, poco se consideró el contenido y su jerarquía.

Los conceptos son insuficientes y no responden al contenido ni a la jerarquía.

RELACIÓN DE SIGNIFICADOS ENTRE

DOS CONCEPTOS

Excelente relación de los significados entre dos conceptos conectados por la línea o llave indicada y las palabras apropiadas.

Buena relación de los significados entre dos conceptos conectados por la línea o llave indicada y las palabras apropiadas.

Regular relación de los significados entre dos conceptos conectados por la línea o llave indicada y las palabras apropiadas.

Deficiente relación de los significados entre dos conceptos conectados por la línea o llave indicada y las palabras apropiadas.

ELEMENTOS BÁSICOS

Contiene todos los elementos básicos (CONCEPTOS: central, principales, secundarios, específicos, ejemplos; UNIDAD semántica, ENLACES, conectores, llaves)

Contiene la mayoría de los elementos básicos (CONCEPTOS: central, principales, secundarios, específicos, ejemplos; UNIDAD semántica, ENLACES, conectores, llaves)

Contiene algunos de los elementos básicos (CONCEPTOS: central, principales, secundarios, específicos, ejemplos; UNIDAD semántica, ENLACES, conectores, llaves)

Contiene pocos de los elementos básicos (CONCEPTOS: central, principales, secundarios, específicos, ejemplos; UNIDAD semántica, ENLACES, conectores, llaves)

CARÁCTERÍSTICAS

Presenta todas las características básicas de un esquema. (Economía, impacto visual, convencional, relaciones, estructura)

Presenta la mayoría de las características básicas de un esquema. (Economía, impacto visual, convencional, relaciones, estructura)

Presenta algunas de las características básicas de un esquema. (Economía, impacto visual, convencional, relaciones, estructura)

Presenta pocas las características básicas de un esquema. (Economía, impacto visual, convencional, relaciones, estructura)

Page 4: Rúbricas

RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE RESÚMENES

VARIABLES/DESEMPEÑO EXCELENTE: 10 BIEN: 8 REGULAR: 6 DEFICIENTE: 4

CONTENIDO

El título hace referencia de contenido.

Presenta las ideas más importantes del texto.

El contenido refleja más del 90% la información del texto original.

Es notable la presencia del argumento principal.

El titulo refiere al contenido aunque contiene información en exceso.

Presenta la mayoría de las ideas más importantes del texto.

El contenido refleja entre el 71% y 90% del texto original.

Se logra distinguir el argumento principal.

El titulo se aproxima al contenido.

Presenta sólo algunas de las ideas más importantes del texto

El contenido refleja entre el 51% y 70% del texto original.

Es difícil distinguir el argumento principal

El título no tiene relación con el contenido.

No presenta las ideas más importantes del texto.

El contenido refleja menos de 50% de información del texto original.

No se distingue el argumento principal.

COMPRENSIÓN

Maneja los tres niveles de comprensión: literal, interpretativa y valorativa.

Expresa con sus propias palabras el contenido del texto.

Identifica ideas principales.

Maneja al menos dos niveles de comprensión: literal e interpretativo.

Expresa parte del contenido del texto con palabras propias.

Identifica algunas ideas principales.

Maneja al menos un nivel de comprensión: literal.

Expresa medianamente el contenido del texto con palabras propias.

Identifica pocas ideas principales.

No tiene comprensión del contenido.

Solo memoriza contenidos, se limita a repetir el texto.

No se identifican las ideas principales.

REDACCIÓN

Expone el contenido del un texto con sus propias palabras. Se utilizan diversos signos de puntuación para dar claridad y coherencia a las ideas.

Expone la mayoría del contenido del texto con sus propias palabras. Se utilizan algunos signos de puntuación para dar claridad y coherencia a las ideas.

Expone la mitad del contenido de un texto con sus propias palabras.Se utilizan pocos signos de puntuación para dar claridad y coherencia a las ideas.

Transcribe el contenido de un texto. No se utilizan signos de puntuación para dar claridad y coherencia a las ideas.

ELEMENTOS BÁSICOS

Contiene todos los elementos básicos (título, autor, responde a las preguntas: cuál es el tema pral., dónde y se desarrollan los temas secundarios, cuáles son las ideas relacionadas, cuál es la conclusión)

Contiene la mayoría de los elementos básicos (título, autor, responde a las preguntas: cuál es el tema pral., dónde y se desarrollan los temas secundarios, cuáles son las ideas relacionadas, cuál es la conclusión)

Contiene algunos de los elementos básicos (título, autor, responde a las preguntas: cuál es el tema pral., dónde y se desarrollan los temas secundarios, cuáles son las ideas relacionadas, cuál es la conclusión)

Contiene pocos de los elementos básicos (título, autor, responde a las preguntas: cuál es el tema pral., dónde y se desarrollan los temas secundarios, cuáles son las ideas relacionadas, cuál es la conclusión)

Page 5: Rúbricas

RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DEPROYECTOS

VARIABLES MUY BIEN: 9-10 BIEN: 7-8 REGULAR: 5-6 DEFICIENTE: 3-4

PLANEACIÓN

-Manifiestan alta competencia para planear y diseñar un proyecto factible, real y con aplicación práctica.-Presentan con claridad los objetivos a lograr y la forma en cómo se alcanzarán-Enuncian con claridad las actividades, responsables, recursos y tiempos.

-Manifiestan competencia aceptable para planear y diseñar un proyecto factible, real y con aplicación práctica.-Presentan los objetivos a lograr pero se confunden en la forma en cómo se alcanzarán.–Enuncian la mayoría de las actividades, responsables, recursos y tiempos.

-Manifiestan regular competencia para planear y diseñar un proyecto factible, real y con aplicación práctica.-Presentan de forma confusa los objetivos a lograr y la forma en cómo se alcanzarán.-Enuncian sólo algunas de las actividades, responsables, recursos y tiempos.

-Manifiestan escasa o nula competencia para planear y diseñar un proyecto factible, real y con aplicación práctica.-No presentan los objetivos a lograr ni la forma en cómo se alcanzarán.-Enuncian pocas o ninguna de las actividades, responsables, recursos y tiempos.

DESARROLLO

-Muestran alta competencia para la definición y resolución de problemas (movilización de saberes, capacidad de utilizar y generar nuevos saberes)-Manifiestan alta competencia para la cooperación y el trabajo en red (investigar, comunicar, negociar, toma de decisiones, distribución coordinada de tareas)

-Muestran competencia aceptable para la definición y resolución de problemas (movilización de saberes, capacidad de utilizar y generar nuevos saberes)-Manifiestan competencia aceptable para la cooperación y el trabajo en red (investigar, comunicar, negociar, toma de decisiones, distribución coordinada de tareas)

-Muestran regular competencia para la definición y resolución de problemas (movilización de saberes, capacidad de utilizar y generar nuevos saberes)-Manifiestan regular competencia para la cooperación y el trabajo en red (investigar, comunicar, negociar, toma de decisiones, distribución coordinada de tareas)

-Muestran escasa o nula competencia para la definición y resolución de problemas (movilización de saberes, capacidad de utilizar y generar nuevos saberes)-Manifiestan escasa o nula competencia para la cooperación y el trabajo en red (investigar, comunicar, negociar, toma de decisiones, distribución coordinada de tareas)

PRESENTACIÓN DE

RESULTADOS

-Muestran alta competencia para la comunicación escrita (informes, protocolos, antologías, bocetos).-Manifiestan alta competencia para la comunicación oral (exposición, argumentación, animación, negociación).-El producto que presentan tiene aplicación práctica, representa un trabajo creativo, original y de beneficio para la comunidad escolar.

-Muestran competencia aceptable para la comunicación escrita (informes, protocolos, antologías, bocetos).-Manifiestan competencia aceptable para la comunicación oral (exposición, argumentación, animación, negociación).-El producto que presentan tiene aplicación práctica, es medianamente creativo y original.

-Muestran regular competencia para la comunicación escrita (informes, protocolos, antologías, bocetos).-Manifiestan regular competencia para la comunicación oral (exposición, argumentación, animación, negociación).-El producto que presentan tiene escasa aplicación práctica, es poco creativo y original,

-Muestran escasa o nula competencia para la comunicación escrita (informes, protocolos, antologías, bocetos).-Manifiestan escasa o nula competencia para la comunicación oral (exposición, argumentación, animación, negociación).-El producto que presentan no tiene aplicación práctica, carece de creatividad y originalidad.

Page 6: Rúbricas

ESCUELA NORMAL DE SULTEPECRÚBRICA: ANÁLISIS DE CONGRUENCIA DE LA PLANEACIÓN Y EL MODELO BASADO EN COMPETENCIASLICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN ESPAÑOL

ASIGNATURA: _________________________________________________________________ SEMESTRE:_____________ASPECTOS AVANZADO (9-10) ACEPTABLE (7-8) INSUFICIENTE (5-6)

COMPETENCIAS Dice lo que el estudiante hará con lo que sabe, especifica el sujeto, verbo o acción, el objeto directo y las condiciones en las que se desarrollará.

Dice lo que el estudiante hará con lo que sabe, pero falta especificar alguno de sus elementos: el sujeto, verbo o acción, el objeto directo y las condiciones en las que se desarrollará.

Transcribe los propósitos del programa, centrados en el saber, conocer o adquirir conocimientos.

SABERES (CONCPETUALES, PROCEDIMENTALES Y

ACTITUDINALES)

Especifica con claridad y precisión los conceptos, procedimientos y actitudes a desarrollar para cada bloque.

Especifica con claridad y precisión, en la mayoría de los casos, los conceptos, procedimientos y actitudes a desarrollar para cada bloque.

Presenta confusiones u omisiones en relación con los conceptos, procedimientos y actitudes a desarrollar para cada bloque.

ADMINISTRACIÓN DEL CURSO

Distribuye los contenidos temáticos de los bloques del programa de forma equilibrada, de agosto de 2010 a enero de 2011, considerando las actividades de los proyectos.

Distribuye los contenidos temáticos de los bloques del programa de forma poco equilibrada, de agosto de 2010 a enero de 2011, considerando las actividades de los proyectos.

No distribuye los contenidos temáticos de los bloques del programa de forma equilibrada, le falta o sobra tiempo.

RECURSOS DIDÁCTICOS

Se propone utilizar cuatro o más recursos didácticos (carteles, fotocopias, biblioteca, visitas guiadas, dispositivas, internet, multimedia)

Se propone utilizar dos o tres tipos de recursos didácticos (carteles, fotocopias, biblioteca, visitas guiadas, dispositivas, internet, multimedia)

Se propone utilizar un sólo tipo de recursos didácticos (carteles, fotocopias, biblioteca, visitas guiadas, dispositivas, internet, multimedia)

EVALUACIÓN

Relación estrecha entre las competencias a lograr las evidencias e instrumentos para valorarla, así como con la ponderación.

Las evidencias e instrumentos propuestos son congruentes con las competencias a lograr, pero falta ponderación.

Las evidencias e instrumentos propuestos no dan cuenta del logro de las competencias.

FUENTESPropone todas las fuentes de información que sugiere el programa.

Omite algunas fuentes de información que sugiere el programa.

Omite muchas fuentes de información que sugiere el programa.

CalificaciónREVISÓ: ______________________________________________________OBSERVACIONES: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 7: Rúbricas