36
S A N I D ANIMAL D M.V. Ricardo Hernández O. UNIDAD 1” UNIDAD 1”

sanidadanimalunidad1-090511153509-phpapp02

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sanidad animal

Citation preview

El cuerpo humano translúcidoM.V. Ricardo Hernández O.
M.V. Ricardo Hernández O.
         
                                                                             
*
M.V. Ricardo Hernández O.
SANIDAD:
Conjunto de medidas que se ponen en práctica en las explotaciones pecuaria a fin de preservar la salud de los animales, factor indispensable para la obtención de las producciones correspondientes.
S A N I D ANIMAL D
M.V. Ricardo Hernández O.
S A N I D ANIMAL D
M.V. Ricardo Hernández O.
INFECTIVIDAD:
Es la capacidad del patógeno de poder alojarse y multiplicarse dentro de un huésped.
S A N I D ANIMAL D
M.V. Ricardo Hernández O.
INFECCIÓN:
Entrada, desarrollo y multiplicación de un agente patógeno en el organismo animal, especialmente cuando se trata de virus y bacterias, pero también para parásitos internos según algunos autores.
S A N I D ANIMAL D
M.V. Ricardo Hernández O.
S A N I D ANIMAL D
M.V. Ricardo Hernández O.
HUESPED:
Es un animal vivo o planta en que vive un organismo parasitario.
S A N I D ANIMAL D
M.V. Ricardo Hernández O.
S A N I D ANIMAL D
M.V. Ricardo Hernández O.
HUESPED INTERMEDIARIO O SECUNDARIO:
Animal vivo en que el parasito pasa su existencia de larva.
S A N I D ANIMAL D
M.V. Ricardo Hernández O.
VIRULENCIA:
Es la capacidad del agente patógeno de producir casos graves o fatales.
S A N I D ANIMAL D
M.V. Ricardo Hernández O.
S A N I D ANIMAL D
M.V. Ricardo Hernández O.
PERIODO DE INCUBACIÓN:
Intervalo de tiempo que trascurre entre la infección de un animal susceptible y la aparición en el mismo de signo de la enfermedad en cuestión.
S A N I D ANIMAL D
M.V. Ricardo Hernández O.
PERIODO DE TRASMISIÓN DE INFECCION:
Tiempo durante el cual el animal infectado puede transmitir el agente etiológico a otro animal o persona.
S A N I D ANIMAL D
M.V. Ricardo Hernández O.
PERIODO DE OBSERVACION DE INFECCION:
Tiempo equivalente al periodo de incubación mas largo que admite la enfermedad, donde se toman las medidas preventivas necesarias a fin de evitar su propagación.
S A N I D ANIMAL D
M.V. Ricardo Hernández O.
PATOGENISIDAD:
Se refiere a la habilidad del agente patógeno de inducir la enfermedad.
S A N I D ANIMAL D
M.V. Ricardo Hernández O.
RESERVORIO DEL AGENTE INFECCIOSO:
Es el hábitat normal donde un agente infeccioso vive, se multiplica y crece.
S A N I D ANIMAL D
M.V. Ricardo Hernández O.
ZOONOSIS:
Es una enfermedad transmisible en condiciones naturales entre los animales y el hombre y viceversa.
S A N I D ANIMAL D
M.V. Ricardo Hernández O.
PORTADOR:
Es un animal infectado que alberga un agente infeccioso de una enfermedad sin presentar síntomas clínicos, y es una fuente de infección para otros.
S A N I D ANIMAL D
M.V. Ricardo Hernández O.
VECTOR:
Es un invertebrado que propaga la enfermedad entre un vertebrado enfermo y otro sano.
S A N I D ANIMAL D
M.V. Ricardo Hernández O.
BROTE :
Cuando dos o mas casos de enfermedad tienen alguna relación entre si.
S A N I D ANIMAL D
M.V. Ricardo Hernández O.
EPIDEMIA:
Enfermedad infecciosa o parasitaria que se manifiesta con un aumento notable y relativamente rápido del numero de casos en un mismo lugar, región o territorio.
S A N I D ANIMAL D
M.V. Ricardo Hernández O.
S A N I D ANIMAL D
M.V. Ricardo Hernández O.
MORTALIDAD:
Se refiere al numero de muertes en relación con una población y un tiempo determinado.
S A N I D ANIMAL D
M.V. Ricardo Hernández O.
S A N I D ANIMAL D
M.V. Ricardo Hernández O.
Se refiere a muertes ocurridas entre animales con la enfermedad.
S A N I D ANIMAL D
M.V. Ricardo Hernández O.
SUSCEPTIBILIDAD:
Es cualquier animal que se supone no posee resistencia contra un agente patógeno determinado.
S A N I D ANIMAL D
M.V. Ricardo Hernández O.
RESISTENCIA:
Es el conjunto de mecanismo corporales que sirven de defensa contra la invasión de un agente infeccioso.
S A N I D ANIMAL D
M.V. Ricardo Hernández O.
INMUNIDAD:
Es el estado de resistencia asociado a la presencia de anticuerpos que poseen acción específica sobre el microorganismo responsable de una enfermedad infecciosa específica.
S A N I D ANIMAL D
M.V. Ricardo Hernández O.
M.V. Ricardo Hernández O.
ETIOLOGÍA:
Parte de la medicina que tiene por objeto el estudio de las causas de enfermedades.
S A N I D ANIMAL D
M.V. Ricardo Hernández O.
ENFERMEDAD ASIGNADA
AL GRUPO
HALLAZGOS CLÍNICOS:
Es a través del cual se visualiza cada una de las manifestaciones de una enfermedad, pueden ser
Objetivos o Signos
M.V. Ricardo Hernández O.
M.V. Ricardo Hernández O.
TRATAMIENTO:
Conjunto de medios que se emplean para curar o aliviar una enfermedad.
S A N I D ANIMAL D
M.V. Ricardo Hernández O.
CONTROL:
Conjunto de medidas sanitarias tendientes a evitar la propagación de una enfermedad.
S A N I D ANIMAL D
M.V. Ricardo Hernández O.