7
Sans Cullotes Félix Da Silva , Esteban Núñez

Sans Cullotes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sans Cullotes

Sans Cullotes

Félix Da Silva , Esteban Núñez

Page 2: Sans Cullotes

DEFINICIÓNLa expresión sans-culottes significa literalmente "sin calzones". El término viene del siglo XVIII,revolución francesa, ya que los estamentos más acomodados vestían con unas calzas cortas y ajustadas (los culottes), mientras que muchos miembros del Tercer Estado llevaban pantalones largos. Bajo este mote, usado al principio de forma despectiva y exhibido posteriormente por ellos mismos con orgullo, se incluía a un grupo heterogéneo de personas.

Page 3: Sans Cullotes

¿DE DONDE VIENEN?Los sans culottes procedían de los sectores menos acomodados la sociedad urbana francesa,formado por artesanos,sirvientes, pequeños comerciantes y obreros varios, es decir, aquellos que padecían con mayor intensidad la crisis económica que atestaba a Francia desde 1788.

Page 4: Sans Cullotes

¿Qué hicieron?

Fueron sus cuerpos los que lograrongrandes hechos como:la toma de la bastilla y la toma del Palacio de lasTullerías para apresar a Luis XVI que luego fue llevado a la guillotina.Durante la época del terror estuvieron en el lado de Robespierre y tras acabar esa época , en la llamada “descarga de la metralla” Napoleón demostró que su poder , al menos por el momento había terminado.

Page 5: Sans Cullotes

La toma de la BastillaLa Bastilla era una poderosa fortaleza que dominaba los barrios pobres del este de París,era el símbolo de la autoridad de la monarquía absoluta.El 14 de Julio de 1789 miles de trabajadores tomaron este edificio.Fue el primer paso hacia la Revolución francesa, que ya no se detendría hasta derrocar a la monarquía francesa.

Page 6: Sans Cullotes

La toma del Palacio de Las tullerias

El 10 de Agosto de 1792 protagonizaron un asalto a el Palacio de las Tullerias,acusando al monarca de traición y obligándole a refugiarse en la Asamblea Legislativa.

Page 7: Sans Cullotes

DESCARGA DE METRALLA

El nuevo gobierno: “El Directorio” a cargo de la burguesía moderada, era impopular, y el poder había quedado a cargo del ejército, quien al mando del general Napoleón Bonaparte reprimió con la artillería, en un hecho conocido como “la descarga de la metralla” a la multitud enfervorizada, que en mayo de 1795 intentaba atacar el Directorio, siendo muchos líderes ejecutados, demostrando así a los sans-culottes que su poder, al menos momentáneamente, había terminado.