Schlack, Turnbul y Arce - Aprendiendo de La Vega Central

Embed Size (px)

DESCRIPTION

contested cities

Citation preview

Aprendiendo de La Vega Central: paisaje inclusivo de vendedores, paisaje de gentrificacin de consumidoresPosted byContested_Cities Santiago inGentrificacin comercial,TEMAS de INVESTIGACIN

Vega Central, Recoleta, Santiago de Chile. Fuente:Fotografa proyecto Fondecyt 1120823.Autora: Mara Jesus Arce.Aprendiendo de La Vega Central: un mercado con un paisaje inclusivo de vendedores, pero con un creciente paisaje de gentrificacin de los consumidores.(texto en desarrollo)*Schlack, E.,Turnbull, N., and Arce, M. J.(Texto en desarrollo)En el debate europeo sobre espacio pblico y urbanidad, los mercados[1]han sido considerados un espacio muy relevante que enriquece la vida urbana y posibilita el desarrollo de la sociedad en cuanto encarna el ideal de la vida pblica, donde es posible la heterogeneidad social y cultural y donde se posibilita una simultaneidad de actividades (comerciales, polticas, sociales, etc.) (Habermas, 1990; Wehrheim, 2009).Debido a que muchos mercados tradicionales estn siendo privatizados y se estn viendo transformados por procesos de renovacin urbana y gentrificacin, es necesario analizar el actual desarrollo de estos bajo la perspectiva de su potencial inters para la construccin de una vida pblica inclusiva y desarrollada en trminos de sustentabilidad social.En Santiago de Chile, la privatizacin de bienes pblicos, que incluye a diversos mercados de alimentos municipales, comenz hace ms de 30 aos atrs, impulsada por una poltica gubernamental que aspiraba al autofinanciamiento de toda empresa fiscal o semifiscal que no tuviera relacin directa con las actividades del gobierno, como son las ferias y mercados.De la misma forma que otros bienes pblicos, uno de los mercados ms grandes de frutas y verduras de Santiago de Chile fue transferido de la propiedad municipal a propietarios privados. Pero en este caso fue vendido directamente a una comunidad conformada por los locatarios habituales del lugar. Estos comerciantes han operado el mercado como un modelo econmicamente viable y simultneamente han conservado su tradicional rol de espacio que incluye a diferentes grupos socio-econmicos. Sin embargo, han sido y estn siendo desafiados a competir en una lgica privada con otros tipos de comercio de alimentos (supermercados, etc.) y han sido amenazados por las presiones de los procesos de gentrificacin que ocurren en el rea circundante que es central y atractiva para desarrollos inmobiliarios.Hasta ahora hemos podido constatar un desarrollo ambivalente de este mercado. Por un lado, encontramos inmigrantes, trabajadores informales, personas en situacin de calle y mendigos que trabajan, viven y se alimentan gracias a su relacin con la Vega Central. Ellos contribuyen a la construccin de un paisaje multicultural y diverso socio-culturalmente hablando. Sin embargo, por el otro lado, hay evidencias que indican que el pblico que compra en la vega y que al menos desde los aos 1950 es diverso socio-culturalmente hablando, ha ido incorporando desde comienzos de los 2000 cada vez a ms usuarios de la clase media y acomodada.El estudio que estamos realizando, abordar los factores que estn provocando una fragilidad de los trabajadores que debido a la forma de organizacin y condiciones de habitacin en cercanas de la Vega estn siendo amenazados y por otro lado los factores que estn provocando el aumento de una clientela de nivel socio-cultural ms alto que pueda llevar un enfoque hacia sus necesidades al costo a los dems y poner en peligro la diversidad socio-cultural de consumidores.Consideramos relevante conocer las redes de trabajo, alimentacin y habitacin de los trabajadores ms vulnerables del sistema La Vega y las presiones que existen de parte de desarrollos inmobiliarios y planificaciones municipales sobre estos territorios y condiciones de habitabilidad.Tambin abordaremos un estudio de los productos que actualmente ofrece la Vega y las condiciones de accesibilidad al lugar con el fin de entender quienes son el pblico objetivo que est convocando la Vega a travs de los productos que ofrece y las posibilidades de accesibilidad que se ofrecen para peatones, automovilistas, y usuarios del transporte pblico que vienen de locaciones cercanas y lejanas de la ciudad, y que vienen desde barrios de niveles socio-econmicos bajos, medios y altos de la ciudad.Para poder entender qu est empujando este ambivalente desarrollo y una transformacin silenciosa de la Vega Central es necesario analizar tambin las condiciones internas de la original forma de administracin colectiva de la Vega y al mismo tiempo, estudiar de qu manera las polticas pblicas de las comunas que circundan la Vega podran estar contribuyendo a una gentrificacin comercial de la zona con la subsecuente amenaza para el desplazamiento de trabajadores y consumidores ms desfavorecidos en el lugar. Este tipo de procesos relevan la complejidad del rol que tienen los espacios de mercados en los centros de las ciudades que consiste simultneamente en servir comercialmente a un pblico lo ms diverso posible y en proveer de trabajo a una comunidad lo ms diversa posible.Para un debate ms profundo sobre mercados y gentrificacin ser importante identificar las oportunidades y lmites de un mercado cuyo dueo es un colectivo de locatarios que desafa las tendencias de gentrificacin de los centros urbanos y la exclusin de aquellos que no pueden o no quieren participar de nuevas prcticas de consumo y quieren ejercer su particular derecho a comprar y trabajar en la ciudad.________________________________________________________________________*Este artculo expone parte de las reflexiones que son parte del proyecto de investigacin Fondecyt Regular N 1120823. Lo pblico y lo privado en la coproduccin de espacios pblicos vitales.[1]Con mercados nos referimos ac al espacio concreto consistente en locales y tiendas en una plaza o edificio en el cual se venden productos frescos, alimentos y otros productos para el consumo cotidiano.