1
mm El MUNDO, SAN JUAN, KK MARTES 23 DE AGOSTO DE 1938. SE VOLCO UNA EMBARCACIÓN DEL CLUB NÁUTICO :.> S&r . -- **** *SJP WP" « MMP%« ^¡¿ «M»,,-»-,^ igl i^^^ipwi JJSSW iii i*uswv¡^»*mmm •»•«(#* »%»* «•^v >-*«>« qp,,. JamamaamBkm Ei ——H .*,»» i m -HSHRKPI r ' i i i i i I domingo llevaron a efecto en el Club Náutico unas regatas en que participaron solamente los botes conocidos por el nombre de "Comet Flash**. De las cuatro embarcaciones participantes, una se volcó, llegando tercera a la meta des- illo. Rene Umpierre y Miguel Ángel Casellas durante el "percance". La ganadora de la regata fué la embarcación "1,105". propiedad del señor Luis A. Santaella. pues del accidente. En la foto aparecen los tripulantes Enrique Vassal Hoy se marchará la tripula- ción de la fragata argentina En la labor de salvamento ayer se logró enderezar la "Almirante Saldanha" Hoy. a las tres de la larde, zar- pará del puerto de San Juan rum- bo a Rio He Janeiro el barco "Pru- dente Moraes". llevando a bordo a toda la tripulación y a toda la ofi- cialidad, menos unos sesenta hom- bres de la fragata encallada "Al- miranle Saldanha". Este, puede de- cirse, es la primera parte del epi- logo de ln entalladura de la her- mosa nave, considerada como el orgullo de la Marina de Guerra de Brasil, ocurrida a la entrada de la tabla de San Juan hace hoy veinte y nueve dias. Durante el dia de ayer lunes se estuvo haciendo el traslado de ca- detes, marinos y oficiales desde los Cuarteles de Baila i*, donde hasta entonces estuvieron hospedados hasta el "Prudente Moraes". Los nautas brasileños se mostraron profundamente apesadumbrados, sin resignarse a ahandonar su na- ve sin saber qué suerte ha de co- rrer. En Ballajá se desarrollaron escenas emocionantes cuando los marinos y oficiales de la "Almiran- te Saldanha" se despidieron de los toldados portorriqueños. Unos y otros se abrazaron y llegaron a correr ligrimas por las mejillas de los más jóvenes. Más de un rostro de soldado portorriqueño, asomado a las ventanas de los cuartetos, pu- do verse compunsido cuando los brasileños se desppdian desde la cplle. con palabras en tres idiomas: "el portugués, el inglés y el español. M entras uno de nuestros redacto- res observaba la escena desde la calle, uno de los oficiales brasile- ños, ya en marcha hacia el muelle, gritó, dirigiéndose a los cuarteles: —¡Adiós, muchachos! Casi simultáneamente respondie- ron los soldados: ¡Adiós, muchachos! ¡Viva Brasil! Ya alojados en el "Prudente Mo- raes", los marinos brasileños pasa- ran la noche a bordo, esperando só- lo la hora de partida. Cuando la nave esté saliendo de la bahía por el canal del Morro, habrán de sen- tir indudablemente los tripulantes de la fragata una gran congoja cuando, al otro lado de Isla de Ca- bras, vean destacarse sobre Punta Salinas la figura esbelta de la fra- fa'a "Almirante Saldanha". Maniobra difícil Una maniobra difícil se completó aver cuando la fragata fué endere- zada sobre su casco. Como saben los lectores, la nave encallada mos- traba una inclinación notable ha- cia estribor, lo cual hacia imposi- ble los trabajos submarinos hacia ese lado. Toda la fuerza motriz de los re- molcadores "Killerig" y "Reller fué puesta en acción ayer, cuando se ataron fuertes cables de acero a babor de la nave y se ejerció una gran presión, que al fin fué capaz de enderezar la fragata sobre su base. Luego se aseguró la posición de la fragata por medio de la co- locación de pesadas anclas en los ntios que los técnicos consideraron estratégicos. Terminada la di ] il maniobra, que tomó toda la mañana y parte Winehip pide asignación.. (Continuación de la la. página) co. que ahora hay en el edificio de correos de Washington, D. C. "No discuto las reconocidas ha- bilidades del señor Kent como ar- tista. Pero estoy enteramente de acuerdo con el sentimiento del Pueblo de Puerto Rico de que di- cha pintura mural es de mal gus- to y da una falsa Impresión de las condiciones en esta hermosa isla. Serla una desgracia que esta re- presentación errónea de la vida portorriqueña quedara perpetuada en los Estados Unidos de modo tan conspicuo. Confio en que si se comisiona a otro artista para ha- cef de nuevo dicha pintura mural, puede lograrse un resultado más satisfactorio y exacto, y recomien- do que se asigne la suma de $3,000 para ese fin. Respetuosamente sometido. Blanton WINSHIP Gobernador La Fortaleza, 22 de agosto de 1938. Junto con el anterior mensaje al Gobernador envió el proyecto mo- delo. de la tarde, el "Killerig" vino a puerto, anclando junto al muelle número uno. Tomó raciones de ali- mento, de agua y de combustible. Vuelven a bajar los buzos Mientras el "Killerig" venia a los muelles, los buzos de los remolca- dores bajaron al fondo del mar por el lado de estribor. Esta es la pri- mera vez desde que comenzó la la- bor de rescate que loa buzos bajan al fondo por esle lado de la fraga- •a, ya que, como explicamos más arriba, la inclinación de ésta sobre estribor hacia imposible cualquier clase de trabajo submarino por ese sitio. Loa buzos hicieron un reconoci- miento del casco de la fragata por dicho lado, asi'como del fondo del mar y de las formaciones rocosas más sobresalientes. Durante el dia de hoy se harán reparaciones en las averias localizadas en estribor y cortarán con pistolas eléctricas las protuberancias rocosas mencio- nadas. Se acerca el momento Mientras tanto, todo parece Indi- car que se acerca el momento en que se conocerá la suerte final de la fragata. Todos los trabajos pri- liminares están aparentemente ter- minados, a excepción de algunos de menor Importancia que se espe- ra estén concluidos en el curso de los próximos cuatro días. A pesar de las repetidas expre- siones de esperanza que han exte- riorizado los nautas brasileños y los oficiales del consulado, éstos no pueden ocultar una marcada an- siedad cada vez que se refieren al curso de los trabajos. Evidentemen- te, el momento decisivo está cerca. Gestionan que el Gobierno compre la central de Vieques TRABAJADORES DE HATILLO PROTESTAN De»de Guayanilla W ashington hará... (Continuación de la la. página) Puerto Rico estarla familiarizado con este aspecto de la cuestión, el cual podría influenciar la posible petición de los legisladores al Con- greso solicitando exención. Un "statement" oficial sobre los trabajadores cubiertos por la Ley j de Standards del Trabajo dice que ! la Ley cubre a los empleados en [industrias dedicadas al comercio i interestatal o a la manufactura de | artículos c"« spachados por el eo- I mercio interestatal. "Las dlsposi- l clones sobre las horas y los sala- ¡ rios no se aplican '1) a los traba- I jadores empleados en capacidad ho- | na flde profesional, ejecutiva o ad- ministrativa, los vendedores en el exterior y los empleados en el por menor y el servicio del estableci- miento, la mayor parte de cuyos negocios quedan dentro del esta- do; <2> los trabajadores empleados como marinos, los dedicados a la transportación de personas y co- rrespondencia por el aire, los em- pleados de los tranvías eléctricos suburbanos e Interurbanos y los empleados de los troles y autobu- ses locales: (81 los empleados en los mercados de alimentos de mar y en el empacamiento y distribu- ción de pescado y otros productos de mar; (4) trabajadores emplea- dos en conexión con la publicación de periódicos semanales y semlse- manales cuya circulación sea me- nos de 3.000 y la mayor parteóle la cual queda dentro del condado don- de se imprima y se publique; (3) trabajadores dedicados al manelo. empacamiento, almacenaje, compre- sión, pasteurización y preparación en crudo o en estado natural o en- latado de cualquier producto agrí- cola para el mercado, o en la pro- ducción de queso y mantequilla si están empleados dentro de la zona de la producción de las materias primas." Regresan a sus hogares niñas 4-H de Yauco Las señoritas Annie Pérez. Eudo- sia Francisco, Jacoba Castro, Geor- gina Centeno, Felicita Quiñones, Gloria Lugo y Ana López, después de pasar una semanan en el Cam- pamento 4-H, da la Universidad, re- gresaron a sus hogares, alegres y satisfechas de su estadía. Durante ese tiempo tomaron par- te en todas las actividades que se ofrecieron. Jacoba Castro salió reina de sa- lud. Un segundo premio en tocador hecho de cajones fué otorgado a Victoria Cías, y un premio en de- lantales de cocina a Delia Marti- nes. Ambas niñas no pudieron asis- tir. La Coronación tuvo el mayor realce que era de esperarse. De regreso Después de haber estado ausente por un corto tiempo en la Univer- sidad de Puerto Rico, cumpliendo sus cometidos como agentes del Club 4—H en el Campamento Uni- versitario, regresaron a las ciuda- des de Yauco y Ponce. respectiva- mente, las señoritas Isabella Flets- cher. de Rio Piedras, y Carmen Ri- ta Martines, de Ponce. De temporada Después de haber pasado una corta estadía en 'a residencia ve- raniega de los esposos Ollvera-Ma- rlanl, regresó a su residencia de Yauco, la señorita Sarlto Roura Pintado. Para Rio Piedras Se ausentará de ésta, con el ob- jeto de tomar su primer ano de bachillerato en la Universidad de Puerto Rico, el estudiante Roberto Veray Torregrosa, hijo de los espo- sos doctor F. Veray y doña Mar- got Torregrosa. de Aguadllla. quie- nes tienen su residencia en Yauco. Ernesto MARIANI Los agricultores proyectan organizar una cooperativa pa- ra ellos mismos administrarla En fuentes absolutamente con- fiables se ha Informado a un re- dactor nuestro que los agricultores de cana de azúcar de Vieques proyectan formar una cooperativa para administrar y explotar la Central Playa Grande, en caso de que ésta sea vendida en pública su- basta por el Banco Nueva Escocia y la adquiera el Gobierno. Como lnformáran«os recientemente, la Corte Federal de Puerto Rico, por voz del Juez Robert A. Cooper, de- cidió que el banco Nueva Scotia podía vender las propiedades de la Central Playa Grande para cobrar una deuda contraída por la com- pañía "Benltez Sugar". Dicha deu- da ascendente a unos setecientos mil dólares, fué contraída a travos de .tres préstamos hechos por la mencionada corporación azucarera a la entidad bancarla demand-»n*e y no incluye los Intereses sobre el principal a un tipo de orno i <.. ciento anual. Se espera, pues, que la Central Playa Grande sea pues- ta en venta pública dentro de po- co tiempo. A pesar de la reserva que se guarda sobre el particular, nues- tro redactor ha sabido que se es- tán haciendo gestiones cerca de Im- portantes funcionarlos guberna- mentales para que al Gobierno aus- picie o financie la explotación co- operativa por los agricultores de caña de Vieques de central en litigio. Una comisión de dichos agri- cultores habrá de visitar al Comi- sionado de Agricultura y Comercio de Puerto Rico, don Francisco Ló- pez Domínguez, para que éste ios asesore, ya que tiene vasta expe- riencia en proyectos de carácter cooperativo. Se proyecta, además, pedir al Gobernador que someta a lg Asamblea Legislativa en su ac- tual sesión extraordinaria un pro- yecto de ley para que la Central Playa Grande pase a manos de los agricultores, y para que éstos 'a exploten cooperativamente bajo la supervisión del Gobierno. Aún no se ha decidido si. de cris- talizarse el proyecto, la cooperati- va azucarera de Playa Grande ha- brá de organizarse siguiendo las mismas lineas del proyecto de la Central Lafayette. la cual adqui- rió la PRRA con el propósito d.» establecer una central modelo en nuestra economía azucarera. Los agricultores de Vieques han manifestado que la situación del agro en su jurisdicción es desespe- rante y que hay que llevar a cabo una medida de la trascendencia de la propuesta para aliviarla. Hace unos meses, manifestaron a nues- tro redactor fuentes allegadas a los agricultores solicitantes que la situación económica de Vieques era desesperada; ahora, alegan, es in- sostenible debido al inminente cie- rre de la Central Playa Grande de la cual derivan su subsistencia ca- si todos los obreros viequenses. Las autoridades gubernamentales se muestran muy Interesadas en el asunto e Inclinadas a prestar todo su concurso para remediar efecti- vamente la crisis económica de Vieques. De un momento a otro se tomarán medidas definitivas en cuanto la Central Playa Grande y al proyecto cooperativo. CON PIMIENTA Por Diógenes No hay que juzgar de la pena de una viuda por sus suspiros. « ceniza y lai muchachas boni- tas ton las coaaj más difíciles de remover de los ojos del hombre. * Si quieres subir es necesario que mlrea para arriba, piensa» para arriba y vivas part arriba. El Monte Gaeta... (Continuación de la página 3.) slones de cruzar el rio Huso, tri- butario del Tajo. Ambas Intento- nas fueron rechazadas, dice Ma- drid; pero al final de la lucha los nacionalistas hablan ocupado las alturas de Peladilla, a costa de al- tas bajas. LONDRES, agosto 22. (P. U.)— Un despacho de la Agencia de Prensa Española procedente de Valencia informa que mediante un poderoso contraataque los republi- canos recapturaron El Cubillo, en la 8lerra de Javalambrt, a quince millas de Vlver en el sur de la provincia de Teruelr no obstante la fuerte resistencia de los rebeldes. Añádese que los republicanos tam- bién capturaron las alturas dt Ta- marina. BURGOS, agosto 22. (P. U.)—A mediados de la tarde los naciona- listas hablan pasado varios kilóme- tros de Aldeanueva y Barbarrolla llegando a la vecindad de Campi- llo. En el curso del avance se des- truyó una División republicana. ZARAGOZA, agosto 22. (P. U.) —En Puente del Arzobispo, provin- cia de Toledo, el ejército central dal general Sallquet destruyó una división republicana y en su nueva ofensiva capturó ocho aldeas, cor- la carretera de Marida s Tala- vera de la Reina en La Nava, y ocupó la Sierra Estrella. ALICANTE," agosto 22. (P. U.) Loa naclonallltaa cogieron mil dos- cientos oehanta y tres prisioneros. y ocuparon nuevas posiciones Im- portante! después dt una lucha daseaperada en el sector del Ebro. t»e> Perros anónimos AURORA, Mo. (Prensa Unida)— Un perrito de color marrón, dueño desconocido, ha seguido todos los dlaa a W. E. Hewitt hasta su ofi- cina de correos durante un «ño. El perrito va con él mientras Hewitt (Continuación de la la. página) pital con fecha también 3 de agos- to a qut at ha hecho referencia creando la "Oficina de Inspección de Viviendas" bajo la ley Nüm. 222 (Exhiblt Núm. 2), asi como tam- bién log modelos oficiales que se han recibido últimamente deja Au- toridad de Hogares de Washington para uso de los Municipios de Puer- to Rico, no tan solamente para crear la Autoridad de Hogares a virtud de un» ordenanza, si qu« también pautas a seguir para la forma en que han de operar dichas Autoridades de Hogares. (Exhiblt Núm. 3) La traducción e impresión de esta documentación por el Go- bierno para enviarse a los Alcal- des, ea de urgente necesidad pars el propósito de obtener adecuada acción por parte los municipios. 5. Que otra labor de trascenden- cia que viene desarrollando este Comité es un censo de todos los aspirantes a construir sus hoga- res en Puerto Rico. A este res- pecto, las primeras 2.500 solicitu- des recibidas arrojan un promedio de $7.500.000 y un montante de más de 3000 por solicitud, recibiéndose en nuestras oficinas un promedio de 100 solicitudes diarlas. Que a tenor con esta demanda de hoga- res hay justificación para que la "Federal Houslng Admlnlstratlon" establezca su oficina en Puerto Ri- co ti Igual que las ha establecido en Hawail y en Alaska. - 6. En anteriores ocasiones, espe- cialmente en conversación reciente del presidente de este Comité con el Hon. Rafael Martínez Nadal, presidente del Senado, hablamos hecho la recomendación de que se- rla conveniente que la "Asociación. Fondo de Ahorro y Préstamo de los Empleados del Gobierno Insu- lar d* Puerto Rico" como asi tam- bién la "Junta de Pensiones para Maestros", fuesen autorizadas a ac- tuar como entidades de ahorro y préstamo para hogares para todos os ciudadanos. Es decir, que estas reparte la correspondencia, y lue- go desaparece. El cartero dice que no le da comida ni hace nada para congraciarse con- el animal, paro a petar da lodo la ligua siempre. entidades pudiesen actuar bajo las disposiciones de la Sección 203 de la "National Houslng Act" (En- miendas de 1928) (Public Núm. 412.) Hemos visto con gran simpatía la inclusión de esta idea en su úl- timo mensaje a la Legislatura. En caso de que por cualquier razón no fuera posible que estas entidades pudieran actuar en esta capacidad para todos los ciudadanos, enten- demos que a última hora no cree- mos haya dificultad para que pu- dieran actuar en tal sentido, por lo menos, para beneficio de sus aso- ciados. En Puerto Rico no tenemos has- ta la fecha ninguna entidad que haga préstamos hipotecarlos a lar- go plazo para préstamos sobre ho- gares y en ésto ha consistido, en gran parte, la lentitud que se ha venido palpando para la extensión a Puerto Rico de los beneficios de la "National Houslng Act", bajo cuyas disposiciones se están cons- truyendo casas y grandes urbani- zaciones en los Estados Unidos des- de el mismo momento en que em- pezó a regir la Ley. Por esta razón, conviene que las entidades que estén en condiciones de convertirse en entidades de aho- rro y préstamo para hogares a lar- go plazo como lat asociaciones ini- ciadas, se les den todas las facili- dades necesarias para ello. Tan pronto se establezca aqui la "Federal Savlngt and Loan Asso- clatlon". cuyo permiso por instruc- ciones de Su Excelencia te solicitó desde el me» de Junio, como asi también cuando las asociaciones in- dicadas sean aprobadas como Aso- ciaciones Hipotecarias dentro de la "National Houslng Act", no hay duda alguna que se levantarán otras y otras entidades similares, asi.también Puerto Rico podré te- ner un número suficiente de Aso- ciaciones y Bancos Hipotecarlos pa- ra reparación, adquisición y cons- trucción de nuevos hogares como los tienen \o% demás Estados y otros Territorios de la Unión. Respetuosamente. Adriano GONZÁLEZ. Presidente. Comité Pro-Aso- elación de Préstamos sobre Hogares. ] Del uso de una moderna máquina trituradora Treinta trabajadores, pertene- cientes a la zona rural de Hatillo, integrando una delegación de las uniones agrícolas de aquella mu- nicipalidad, visitaron en la tarde de ayer las oficinas centrales de la Federación Libre pn San Juan, alegando que allí se ha aumenta- do considerablemente el desempleo, con motivo de que el Gobierno es- utilizando una máquina tritura- dora de piedra, la que diariamente hace el trabajo de unos cuarenta hombres, en la construcción de va- rios kilómetros de carretera del barrio Pajuil, de Hatillo, al barrio Carboneros, de Camuy, bajo la di- rección y con fondos de los Go- biernos Insular y Federal. Los mencionados trabajadores de los barrios NaranJIto. Pueblo, Ba- yaney y Campo Alegre, presididos por los señores Juan Soto, Ramón Torres, Ángel .Pagan. Restituto Ro- dríguez y Jerónimo León, manifes- taron en la Federación Libre que una trituradora pica diariamente un promedio de ochenta metros 1e piedra y para ser manipulada sólo se necesitan tres hombres. mientr« que un hombre, como promedio diarlo, pica por lo general dos me- tros, y por cada metro recibe de 45 a 50 centavos. Manifestaron además dichos se- ñores, que la referida obra comen- hace alrededor de quince días y que ellos tienen Informes en el sentido de que en los campos de Hatillo están por llevarse a cabo varias obras más, en las cuales, de utilizarse las referidas trituradoras, los campesinos no tendrían la más remota oportunidad de trabajo. Finalmente los trabajadores de Hatillo pidieron a los directores de la Federación llevasen el caso a las partes correspondientes. En relación a este asunto el se- ñor Nicolás Nogueras Rivera, Se- cretario General interino de la Fe- deración Libre, y quien atendió a las delegaciones de lea union?s agrícolas de Hatillo, nos hizo las siguientes manifestaciones: "La queja que plantean estos compañeros de Hatillo es la misma de muchos cientos de trabajadores en toda la isla. "Es lamentable que en Puerto Rico se esté interpretsndo errónes- mente el ropósito y la filosofía del Nuevo Trato. Las asignaciones destinadas a obras públicas, no lle- van en muchos casos, el fin para que fueron- hechas. Cuando creía- mos que se intentaba remediar el grave problema del desempleo, he aqui que se utilizan máquinas ex cavadoras y trituradoras que tien- den a aumentar la desocupación y provocar el desasosiego entre los obreros. "La Federación Libre no se opo- ne a la máquina y a nada que sig- nifique progreso. Pero el uso de es- tos instrumentos de trabajo tiene que ser de acuerdo con el resulta- do práctico que haya de obtenerse. "Si el progreso ha de servir para aumentar el hambre, la desespera- ción y acentuar la crisis económi- ca entre las clases productorss. se- rla mejor que se detuviese el pro- greso. "La Federación Libre de los Tra- bajadores de Puerto Rico espera que, por quienes competa, se estu- die y remedie la crisis que viene creando el uso Inoportuno e Injus- tificado de estas máquinas tritura- doras y excavadoras que resultan infernales en Puerto Rico." Boleto de seis pies LONDRES. (Prensa Unida) El mayor boleto de pasaje para una travesía en aeroplano ha sido ex- pedido por la Imperial Airways al señor W. L. Lang, funcionario del Ministerio de Aviación inglés. Tie- ne seis pies de largo. Lang va en un viaje de estudio para su depar- tamento a tierras africanas. Lucchetti contesta las decla- raciones de Martínez Nadal Dice que el presidente del Senado está mal asesorado y peor impresionado Don Antonio Lucchetti. director de Utilización de las Fuentes Flu- viales, autorizó ayer las siguientes declaraciones para la Prensa: "En manifestaciones publicadas en "El Imparcial" de hoy lunes, agosto 22, el señor Martínez Nad.il en un ataque que se cree él hacer al Servicio de las Fuentes Fluvia- les del Gobierno Insular, alude a mi persona. Supongo no ha de am- pararse el señor Martínez Nadil en su privilegio de inmunidad como senador para negarme a mi el pri- vilegio personal de todo ciudadano de contestar las alusiones. No in- tentaré aquí ofrecer.argumento al- guno en d af ensa del servicio de las Fuentes Fluviales. Este no lo ne- cesita. La isla entera oonore co- mo se inició, lo que se ha hecho y el bien que ha recibido nuestra co- munidad con el efecto directo y con el ejemplo. Confiesa el señor Mtrtinez Ni- dal ser contrario a que el servicio de electricidad en Puerto Rico s*a prestado por una entidad guberna- mental, lo que quiere decir que él aboga por que sean las compañías particulares las que. continúen en esa actividad y probablemente de- sea también que éstas continúen sin tener que verse obligadas a emular el servicio que presta el Gobierno en otras secciones de la isla. Es una lástima que ese criterio no lo hubiera exteriorizado dicho señor siquiera un año o dos atrás. No *i la opinión pública de nues- tro país ha de someterse humilde- mente y seguirá ese criterio que soetiene tan ilustre representante de nuestro pueblo. Sin duda algu- na esa opinión pública se manifes- tará en su oportunidad. Me parece que el señor Martínez Nadal, a juagar por sus manifesta- ciones, está muy mal asesorado y peor impresionado. Sobre cuestio- nes de tarificación es bueno que se sepa que no tan fácilmente pueden Improvisarse expprtot y mucho menos pueden funjir de. ta- les lo* que no tienen la prepara- ción, ni la experiencia, ni el poder de observación, ni la psicología propa para estudiar y aquilatar constructivamente las necesidades, ¡as r-onven¡entras y la participación que cada cual debe tener en el sostenimiento del servicio da que goza. Puedo adelantar que cuando asi se desee me siento preparado y dispuesto a contestar todas" aque- llas preguntas que se desee» hacer para esclarecer la verdad. si es que alguien la encuentra obscura, y ¡os método», procedimiento! y nrincipios que ha seguido y sigue Fuentes Fluviales en la estructu- ración de sus tarifas y la seriedad con que da cada paso, porque tiene fe y está segura de que está colocando los cimientos para una obra eslabonada con la economía de la isla de Puerto Rico. Natural- mente que esas piedras en cimien- tos no pueden colocarse en desor- den ni a porfía con nadie que quie- ra dar golpes efectistss para im- presionar al público. La obra r.o es de unos días, ni de unos mases, ni de uno o dos años; es obra per- manente que tiene que realizarse con buen juicio y con aplomo." » 1— Tarifas de Fuentes Fluviales... Descubren marihuana CLEVELAND. (Prensa Unida)— Un niño de siete años guió a lat fuerzas de la Policía a una gran plantación de marihuana en el dis- trito de la parte tur de Cleveland. Loi dueños hablan sembrado gira- soles alrededor para despistar. (Continuación de la página 8) de las Fuentes Fluviales no puede entregársela, la corriente que con- suma la planta de cemento, pero recibiendo entonces por tal co- rriente producida por la compañía el precio de un centavo ($0.01) el kilovatio-hora. La diferencia entre las siete décimas de centavo ($0.- I 007) que paga la planta de cemen- to y el centavo ($0.01) que cobra la compañía, o sea. tres décimas de centavo ($0.003), tendrá, (en esas ocasiones en que le es Impo- sible a Utilización de las Fuentes Fluviales suministrar la corrien- te), que pagarlo Fuentes Fluviales de su propio peculio. Tendré, además, la compaftfa, en aquellas ocasiones en que tenga fuerza excedente alguna en sus EL CONSEJO... (Continuación de la 1«- página) (3) La Idea de cerrar los peque- ños puertos de la isla y concentrar la descarga en los puertos más im- portantes, a saber: San Juan. Pon- ce y Mayaguas, es una amenaza in- minente de condenar a muerte pau- latina a centenares de familias que dependen directa o indirectamente de esta industria, la cual dicho sea de paso, es la más fundamental y vital para el desenvolvimiento eco- nómico de etta isla; esto quedó de- mostrado en la pasada huelga fue- ra de toda duda. Aparte del resultado antl-social e Inhumano de matar de hambre a nuettrot hombres y a los que de ellos dependen, crearla un nuevo problema a los muchos que ya tie- nen nuestro Gobierno en sus ma- nos, seria el desempleo en esas puertos, y como consecuencia lógi- ca, la delincuencia, la prostitución y sabe Dios cuántos otros malea. Por las pocas razones expuestas anteriormente, protestamos enérgi- camente contra etta medida pro- puesta por la West Indias Confe- rence, y por medio de estas lineas hacemos un llamamiento a la clase obrera y a todo el pueblo de Puer- to Rico para presentar un frente unido y atl poder combatir etta re- solución que nos es perjudicial des- de todos los puntos de vista. Juan FERNANDEZ, JR. Presidente. ¿ Mario C. MIRANDA" . * Secretarlo Organizador plantas hidroeléctricas, o Interese producir con sus turbinas a vapor mayor cantidad de fuerza par* re- ducir su costo unitario de produc- ción, la ventaja de entregar, si asi loríese», todo o parte del consumo de la planta de cemento cobrándo- se por ello el precio .completo de siete décimas de centavos ($0.007). Y Utilización de las Fuentes Flu- vailes estará en la desventaja no solamente de suministrar- la co- rriente a un precio bajo como es el de cinco décimas de centavo ($0.005), sino resignadamente es- tar sujeta a las fluctuaciones en la demanda que la compañía .pue- de causar para satisfacer sus pro- pias conveniencias respecto a' esa producción excedente ante» men- cionada, o respecto a la mayqr pro- ducción de sus turbinas [para su mayor economía. Hago mención de todos éstos particulares ya que se ha dicho en algunos sitios que la compañía la Porto Rico Railway Light an.d Po- wer Company, va a suministrar electricidad a precios muy "bajos a la planta de cemento, y parece se desconocen las muchas ventajas que la compañía ha derivado de la circunstancia transitoria de existir una orden de "Injunction"- de la Corte Federal prohibiéndole al Go- bierno Insular extender sus líneas hasta San Juan. Y da la Casuali- dad que precisamente empieza a gozar de esas ventajas desda aho- ra cuando ya el citado pleito de "Injunctlon" fué fallado contra de la compañía en Junio último y sólo estamos a ley de muy pocos meses para que ese pleito se falle definitivamente en las Cortet de tpelación. Debe consignarse aquí "que la compañía ha estado en extremp exigente con la planta de cemento cuando ésta le solicitó provisional- mente fuerza eléctrica para'hacer las pruebas en la maquinaria de la planta, exigiendo un precio de tres centavos ($0.03) por cada ki- lovatio-hora entregado para hacer eaaa pruebas, y negándote "rotun- damente a considerar ninguna otra proposición para suministrar la fuerza que normalmente requiere* la planta que no fuera la •celebra- ción del contrato aquí aludida que, como antes se ha dicho, ya se fir- en agosto 9 de 1938. > - Respet uosamente. (Fdo.) José E. COLtfIC, Comisionado dal Interior. . . .

SE VOLCO UNA EMBARCACIÓN DEL CLUB NÁUTICOufdcimages.uflib.ufl.edu/CA/03/59/90/22/00235/00374.pdftir. La Coronación tuvo el mayor realce que era de esperarse. De regreso Después

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • mm

    El MUNDO, SAN JUAN, KK — MARTES 23 DE AGOSTO DE 1938.

    SE VOLCO UNA EMBARCACIÓN DEL CLUB NÁUTICO • :.>S&r. --

    ****

    *SJP WP"

    «■MMP%«

    ^¡¿■«M»,,-»-,^

    igl

    i^^^ipwi JJSSW iii i*uswv¡^»*mmm

    •»•«(#* ■»%»*■ 

    «•^v

    >-*«>«

    qp,,. JamamaamBkm „ Ei ——H —

    ■ .*,»»

    ■i m -HSHRKPI

    r ' i i i i i

    I domingo Sí llevaron a efecto en el Club Náutico unas regatas en que participaron solamente los botes conocidos por el nombre de "Comet Flash**. De las cuatro embarcaciones participantes, una se volcó, llegando tercera a la meta des- illo. Rene Umpierre y Miguel Ángel Casellas durante el "percance". La ganadora de la regata fué la embarcación "1,105". propiedad del señor Luis A. Santaella. pues del accidente. En la foto aparecen los tripulantes Enrique Vassal

    Hoy se marchará la tripula- ción de la fragata argentina En la labor de salvamento ayer se logró

    enderezar la "Almirante Saldanha" Hoy. a las tres de la larde, zar-

    pará del puerto de San Juan rum- bo a Rio He Janeiro el barco "Pru- dente Moraes". llevando a bordo a toda la tripulación y a toda la ofi- cialidad, menos unos sesenta hom- bres de la fragata encallada "Al- miranle Saldanha". Este, puede de- cirse, es la primera parte del epi- logo de ln entalladura de la her- mosa nave, considerada como el orgullo de la Marina de Guerra de Brasil, ocurrida a la entrada de la tabla de San Juan hace hoy veinte y nueve dias.

    Durante el dia de ayer lunes se estuvo haciendo el traslado de ca- detes, marinos y oficiales desde los Cuarteles de Baila i*, donde hasta entonces estuvieron hospedados hasta el "Prudente Moraes". Los nautas brasileños se mostraron profundamente apesadumbrados, sin resignarse a ahandonar su na- ve sin saber qué suerte ha de co- rrer. En Ballajá se desarrollaron escenas emocionantes cuando los marinos y oficiales de la "Almiran- te Saldanha" se despidieron de los toldados portorriqueños. Unos y otros se abrazaron y llegaron a correr ligrimas por las mejillas de los más jóvenes. Más de un rostro de soldado portorriqueño, asomado a las ventanas de los cuartetos, pu- do verse compunsido cuando los brasileños se desppdian desde la cplle. con palabras en tres idiomas:

    "el portugués, el inglés y el español. M entras uno de nuestros redacto- res observaba la escena desde la calle, uno de los oficiales brasile- ños, ya en marcha hacia el muelle, gritó, dirigiéndose a los cuarteles:

    —¡Adiós, muchachos! Casi simultáneamente respondie-

    ron los soldados: — ¡Adiós, muchachos! ¡Viva Brasil!

    Ya alojados en el "Prudente Mo- raes", los marinos brasileños pasa- ran la noche a bordo, esperando só- lo la hora de partida. Cuando la nave esté saliendo de la bahía por el canal del Morro, habrán de sen- tir indudablemente los tripulantes de la fragata una gran congoja cuando, al otro lado de Isla de Ca- bras, vean destacarse sobre Punta Salinas la figura esbelta de la fra- fa'a "Almirante Saldanha". Maniobra difícil

    Una maniobra difícil se completó aver cuando la fragata fué endere- zada sobre su casco. Como saben los lectores, la nave encallada mos- traba una inclinación notable ha- cia estribor, lo cual hacia imposi- ble los trabajos submarinos hacia ese lado.

    Toda la fuerza motriz de los re- molcadores "Killerig" y "Reller fué puesta en acción ayer, cuando se ataron fuertes cables de acero a babor de la nave y se ejerció una gran presión, que al fin fué capaz de enderezar la fragata sobre su base. Luego se aseguró la posición de la fragata por medio de la co- locación de pesadas anclas en los ntios que los técnicos consideraron estratégicos.

    Terminada la di ] il maniobra, que tomó toda la mañana y parte

    Winehip pide asignación..

    (Continuación de la la. página) co. que ahora hay en el edificio de correos de Washington, D. C.

    "No discuto las reconocidas ha- bilidades del señor Kent como ar- tista. Pero estoy enteramente de acuerdo con el sentimiento del Pueblo de Puerto Rico de que di- cha pintura mural es de mal gus- to y da una falsa Impresión de las condiciones en esta hermosa isla. Serla una desgracia que esta re- presentación errónea de la vida portorriqueña quedara perpetuada en los Estados Unidos de modo tan conspicuo. Confio en que si se comisiona a otro artista para ha- cef de nuevo dicha pintura mural, puede lograrse un resultado más satisfactorio y exacto, y recomien- do que se asigne la suma de $3,000 para ese fin.

    Respetuosamente sometido. Blanton WINSHIP

    Gobernador La Fortaleza, 22 de agosto

    de 1938. Junto con el anterior mensaje al

    Gobernador envió el proyecto mo- delo.

    de la tarde, el "Killerig" vino a puerto, anclando junto al muelle número uno. Tomó raciones de ali- mento, de agua y de combustible.

    Vuelven a bajar los buzos Mientras el "Killerig" venia a los

    muelles, los buzos de los remolca- dores bajaron al fondo del mar por el lado de estribor. Esta es la pri- mera vez desde que comenzó la la- bor de rescate que loa buzos bajan al fondo por esle lado de la fraga- •a, ya que, como explicamos más arriba, la inclinación de ésta sobre estribor hacia imposible cualquier clase de trabajo submarino por ese sitio.

    Loa buzos hicieron un reconoci- miento del casco de la fragata por dicho lado, asi'como del fondo del mar y de las formaciones rocosas más sobresalientes. Durante el dia de hoy se harán reparaciones en las averias localizadas en estribor y cortarán con pistolas eléctricas las protuberancias rocosas mencio- nadas. Se acerca el momento

    Mientras tanto, todo parece Indi- car que se acerca el momento en que se conocerá la suerte final de la fragata. Todos los trabajos pri- liminares están aparentemente ter- minados, a excepción de algunos de menor Importancia que se espe- ra estén concluidos en el curso de los próximos cuatro días.

    A pesar de las repetidas expre- siones de esperanza que han exte- riorizado los nautas brasileños y los oficiales del consulado, éstos no pueden ocultar una marcada an- siedad cada vez que se refieren al curso de los trabajos. Evidentemen- te, el momento decisivo está cerca.

    Gestionan que el Gobierno compre la central de Vieques

    TRABAJADORES DE HATILLO PROTESTAN

    De»de Guayanilla

    W ashington hará...

    (Continuación de la la. página) Puerto Rico estarla familiarizado con este aspecto de la cuestión, el cual podría influenciar la posible petición de los legisladores al Con- greso solicitando exención.

    Un "statement" oficial sobre los trabajadores cubiertos por la Ley

    j de Standards del Trabajo dice que ! la Ley cubre a los empleados en [industrias dedicadas al comercio i interestatal o a la manufactura de | artículos c"« spachados por el eo- I mercio interestatal. "Las dlsposi- l clones sobre las horas y los sala- ¡ rios no se aplican '1) a los traba- I jadores empleados en capacidad ho- | na flde profesional, ejecutiva o ad- ministrativa, los vendedores en el exterior y los empleados en el por menor y el servicio del estableci- miento, la mayor parte de cuyos negocios quedan dentro del esta- do; los trabajadores empleados como marinos, los dedicados a la transportación de personas y co- rrespondencia por el aire, los em- pleados de los tranvías eléctricos suburbanos e Interurbanos y los empleados de los troles y autobu- ses locales: (81 los empleados en los mercados de alimentos de mar y en el empacamiento y distribu- ción de pescado y otros productos de mar; (4) trabajadores emplea- dos en conexión con la publicación de periódicos semanales y semlse- manales cuya circulación sea me- nos de 3.000 y la mayor parteóle la cual queda dentro del condado don- de se imprima y se publique; (3) trabajadores dedicados al manelo. empacamiento, almacenaje, compre- sión, pasteurización y preparación en crudo o en estado natural o en- latado de cualquier producto agrí- cola para el mercado, o en la pro- ducción de queso y mantequilla si están empleados dentro de la zona de la producción de las materias primas."

    Regresan a sus hogares niñas 4-H de Yauco

    Las señoritas Annie Pérez. Eudo- sia Francisco, Jacoba Castro, Geor- gina Centeno, Felicita Quiñones, Gloria Lugo y Ana López, después de pasar una semanan en el Cam- pamento 4-H, da la Universidad, re- gresaron a sus hogares, alegres y satisfechas de su estadía.

    Durante ese tiempo tomaron par- te en todas las actividades que se ofrecieron.

    Jacoba Castro salió reina de sa- lud.

    Un segundo premio en tocador hecho de cajones fué otorgado a Victoria Cías, y un premio en de- lantales de cocina a Delia Marti- nes. Ambas niñas no pudieron asis- tir.

    La Coronación tuvo el mayor realce que era de esperarse.

    De regreso Después de haber estado ausente

    por un corto tiempo en la Univer- sidad de Puerto Rico, cumpliendo sus cometidos como agentes del Club 4—H en el Campamento Uni- versitario, regresaron a las ciuda- des de Yauco y Ponce. respectiva- mente, las señoritas Isabella Flets- cher. de Rio Piedras, y Carmen Ri- ta Martines, de Ponce.

    De temporada Después de haber pasado una

    corta estadía en 'a residencia ve- raniega de los esposos Ollvera-Ma- rlanl, regresó a su residencia de Yauco, la señorita Sarlto Roura Pintado.

    Para Rio Piedras Se ausentará de ésta, con el ob-

    jeto de tomar su primer ano de bachillerato en la Universidad de Puerto Rico, el estudiante Roberto Veray Torregrosa, hijo de los espo- sos doctor F. Veray y doña Mar- got Torregrosa. de Aguadllla. quie- nes tienen su residencia en Yauco.

    Ernesto MARIANI

    Los agricultores proyectan organizar una cooperativa pa- ra ellos mismos administrarla

    En fuentes absolutamente con- fiables se ha Informado a un re- dactor nuestro que los agricultores de cana de azúcar de Vieques proyectan formar una cooperativa para administrar y explotar la Central Playa Grande, en caso de que ésta sea vendida en pública su- basta por el Banco Nueva Escocia y la adquiera el Gobierno. Como lnformáran«os recientemente, la Corte Federal de Puerto Rico, por voz del Juez Robert A. Cooper, de- cidió que el banco Nueva Scotia podía vender las propiedades de la Central Playa Grande para cobrar una deuda contraída por la com- pañía "Benltez Sugar". Dicha deu- da ascendente a unos setecientos mil dólares, fué contraída a travos de .tres préstamos hechos por la mencionada corporación azucarera a la entidad bancarla demand-»n*e y no incluye los Intereses sobre el principal a un tipo de orno i