148
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SERIE: LOS QUE HICIERON NUESTRO CINE, UN CATÁLOGO PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DE MÉXICO 1920-1970 TESINA QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN PEDAGOGÍA PRESENTA: GILBERTO TORRES HERNÁNDEZ. ASESORA: DRA. MARÍA ROSA GUDIÑO CEJUDO. CIUDAD DE MÉXICO, NOVIEMBRE DE 2020.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD …200.23.113.51/pdf/37435.pdfEducativa (UTEC) de la Secretaria de Educación Pública (SEP). Su formato original es VHS y afortunadamente

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD AJUSCO

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

SERIE: LOS QUE HICIERON NUESTRO CINE, UN

CATÁLOGO PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DE

MÉXICO 1920-1970

TESINA

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

LICENCIADO EN PEDAGOGÍA

PRESENTA:

GILBERTO TORRES HERNÁNDEZ.

ASESORA:

DRA. MARÍA ROSA GUDIÑO CEJUDO.

CIUDAD DE MÉXICO, NOVIEMBRE DE 2020.

Agradecimientos

A mis padres que estuvieron en cada momento de mi carrera y a lo largo de mi vida

apoyándome, sin el apoyo de ellos no hubiera podido culminar con mis estudios, a

ellos les mando mi eterno agradecimiento.

A mis hermanos que han estado en cada momento de mi carrera apoyándome en

todo.

A cada uno de mis amigos y amigas que estuvieron a lo largo de mi carrera y que

hicieron de este proceso más amigable.

A cada uno de mis profesores y profesoras de mi carrera, que sin la ayuda de ellos

no hubiera obtenido los conocimientos que tengo ahora.

A mi asesora María Rosa Gudiño Cejudo por todos los conocimientos que me

aportó, por toda la dedicación y paciencia desde el salón de clases hasta en las

asesorías, a ella le mando todo mi agradecimiento.

Por último, quiero agradecer a Eduardo, responsable de la Videoteca Digital Carlos

Monsiváis, que me brindo todas las facilidades para realizar mi investigación, sin la

ayuda de el este trabajo no se hubiera podido realizar.

GRACIAS A TODOS.

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 1

CAPÍTULO 1: CINE: ALGO DE HISTORIA Y SU USO DIDÁCTICO ................................... 10

1.1Los inicios del cine ............................................................................................................ 10

1.1.1 El cine en la Revolución. .......................................................................................... 12

1.1.2 Cine mudo de ficción. ............................................................................................... 13

1.1.3 El cine en la década de 1930 ................................................................................... 13

1.1.4 La época de oro. ......................................................................................................... 14

1.1.5 La crisis de la posguerra. ......................................................................................... 16

1.1.6 La década de los cincuenta y el Plan Garduño .................................................. 18

1.1.7 El cine mexicano en los sesenta ............................................................................ 20

1.1.8 La producción de los setentas ............................................................................... 25

1.2 ¿Qué es la historia y por qué enseñarla? ................................................................... 29

1.2.1 Problemas de enseñanza- aprendizaje de la historia ....................................... 30

1.3 El cine como recurso didáctico ..................................................................................... 33

1.3.1 Cine educativo en México ........................................................................................ 34

1.3.2 ¿Por qué utilizar el cine como recurso? .............................................................. 35

1.3.3 El papel del docente .................................................................................................. 36

CAPÍTULO 2: LOS QUE HICIERON NUESTRO CINE ........................................................... 39

2.1 Acerca de la serie .............................................................................................................. 39

2.2 Balance temático general ................................................................................................ 41

2.2.1 El documental.............................................................................................................. 42

2.2.2 El melodrama ............................................................................................................... 43

2.2.3 El género musical ....................................................................................................... 46

2.2.4 El género del Western ............................................................................................... 47

2.2.5 Cine histórico .............................................................................................................. 48

CAPÍTULO 3: FICHAS DE CATALOGACIÓN ......................................................................... 52

CAPÍTULO 4: PELÍCULAS PARA INSTITUCIONALIZACIÓN, DESARROLLO

ECONÓMICO Y EDUCACIÓN, 1920-1970. ............................................................................ 113

CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 135

REFERENCIAS ............................................................................................................................ 138

1

INTRODUCCIÓN

La presente investigación es resultado del trabajo de fichado y catalogación de la

serie de televisión: Los que hicieron nuestro cine, la cual fue transmitida en los años

ochenta por el canal once de televisión nacional. Esto lo realicé en el marco del

servicio social Fuentes para la historia de la educación1 en el Departamento de

Acervo Videográfico e Iconográfico de la Cineteca Nacional (Videoteca digital Carlos

Monsiváis). La serie catalogada cuenta con 63 programas, de 30 minutos cada uno,

abarca desde inicios del cine (1896) hasta el año 1976 y se apoya de diversas

entrevistas de los protagonistas del cine nacional de este periodo. Fue dirigida por

Alejandro Pelayo Rangel2 entre 1983 y 1985 y producida por la Unidad de Televisión

Educativa (UTEC) de la Secretaria de Educación Pública (SEP).

Su formato original es VHS y afortunadamente ya se encuentran digitalizados en la

Videoteca digital (Carlos Monsiváis) de la Cineteca Nacional. Además, la colección

en formato VHS se encuentra disponible en la Biblioteca Gregorio Torres Quintero

de la Universidad Pedagógica Nacional, disponible únicamente para docentes de

esta institución.

1 Coordinado por la Dra. Rosalía Meníndez Martínez profesora de la Opción de campo Enseñanza de las Ciencias Sociales y Formación Ciudadana. 2 Alejandro Pelayo Rangel es un director, argumentista y guionista mexicano, nació el 17 de septiembre del 1945 en la Ciudad de México. Realizo sus estudios de licenciatura en Derecho en la Universidad Autónoma de México (UNAM) y la maestría en Administración en el instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, estudio cine en el centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC-UNAM), teatro con Dimitrio Sarras, fue gerente de la empresa Directores Asociados Sociedad Anónima (DASA) de 1971-1973. Pelayo fungió como director de la Cineteca Nacional de 1997 a diciembre de 1999 cuando asumió la dirección del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE). Actualmente es el director de la Cineteca Nacional. Como director de cine, cuenta con la siguiente filmografía: La víspera (1982), Días difíciles (1987), Morir en el Golfo (1989) y Miroslava (1993) Y los siguientes premios: 1983 premio Ariel a mejor Argumento Original y mejor Opera Prima por La víspera. Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas. 1988 premio Ariel a Mejor Argumento Original por Días difíciles. Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas. 1988 diosa de Plata al mejor director por Miroslava. Periodistas Cinematográficos de México. 1992 premio Heraldo a Mejor Director por Miroslava. Periódico El Heraldo 1993 premio ACE a Mejor Película por Miroslava. Festival de cine Latino de Nueva York, Estados Unidos. 1994 premios a Mejor Película y Mejor Dirección por Miroslava. Sociedad de Críticos de Nueva York, Estados Unidos.

2

Cada programa está dedicado a una o varias películas representativas del cine

mexicano en particular, por lo que se pueden encontrar datos del contexto en el que

fue filmada la película, opinión de actores, productores, investigadores, entre otros;

así como, referentes históricos que permiten empezar a problematizar algún tema

histórico y posteriormente llevarlo al aula. Lo anterior, convierte esta serie en una

fuente rica en información y útil para el docente.

Otro de los aspectos que motivo a la realización de esta tesina es mi experiencia

como estudiante de la Licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica

Nacional, en donde cursé la asignatura socio-histórica Institucionalización,

desarrollo económico y educación 1920-19703. Como estudiante en ellos tuve la

experiencia de trabajar con películas representativas de los periodos históricos

estudiados en clase con las cuales problematizábamos algún tema histórico,

educativo o económico y/o reforzamos los conocimientos obtenidos mediante la

lectura de libros.

Desde ese momento me pude dar cuenta del potencial que puede tener una película

utilizándolo de buena forma para la enseñanza de algún tema histórico. Por esto, el

problema de investigación de esta tesina parte de que la enseñanza de la historia

se ha caracterizado por la simple memorización de fechas, hechos y nombres que

se proporcionan en el libro de texto o por lo que dice el docente. La materia es

tratada como un proceso lineal, no se aborda la totalidad del conocimiento histórico,

que sería tomar en cuenta; causas, consecuencias, los contextos político,

económico, cultural y demás. Como menciona Carretero (2000) no basta darle al

alumno cierta información para que este la aprenda o memorice, no sirve de nada

si el alumno no la construye por sí mismo, mediante su experiencia interna. Y es

que “construimos las interpretaciones del presente a partir de los acercamientos con

3 En su elaboración original el curso de Institucionalización, desarrollo económico y educación,

abarcaba el periodo de 1920-1968, en su segunda reelaboración abarcaba el periodo 1920-1970, en junio de 2019 se realizó una nueva reelaboración abarcando el periodo de 1920-1988. En esta tesina se utiliza la segunda reelaboración, que constituye el periodo 1920-1970, debido a que era la versión existente al momento del registro del proyecto de investigación.

3

el pasado, este acercamiento posee dos dimensiones, a través de distintos sistemas

de valores y creencias” (Carretero citado por Toríz, 2012, p.190).

Esta asignatura no debe limitarse a la transmisión de fechas, nombres, etc., implica

la intención de transmitir, construir el conocimiento, según Salazar (1999):

Así pues, enseñar y aprender historia, aunque parezca una obviedad, implica enfrentarse a: acontecimientos, sucesos, hechos históricos, procesos de corta o larga duración, narrativas históricas o discursos explicativos, hazañas militares, biografías, etcétera; en pocas palabras, enfrentarse a la materia de la historia (a lo que se ha escrito del hacer de los hombres en su tiempo y espacio); que en términos curriculares se concreta en contenido escolar, en metodologías o estrategias de enseñanza y objetivos educativos (p.67).

Actualmente existen propuestas que ocupan nuevos recursos para enseñar historia,

ya no solamente se enfocan en utilizar los libros, sino que ocupan otros recursos

novedosos, como: historietas, radionovelas, museos, teatro, cine, etc., estos

recursos son muy atractivos y tienen un contenido histórico muy bueno si se utiliza

de buena forma.

Por lo tanto, cine y escuela -arte y educación- es un binomio que tiene grandes

potencialidades para el desarrollo de una educación integral, para generar

experiencias educativas significativas y a su vez puede suscitar el desarrollo de

diversas aptitudes en los niños y jóvenes.

Por lo anterior esta tesina busca contribuir al proceso de enseñanza de la historia

utilizando películas como recurso educativo. Tiene como finalidad ofrecer un

catálogo de películas mexicanas que destacará aquellas aptas para la enseñanza

de la historia de México. La base de este catálogo son los 63 programas de la serie:

Los que hicieron nuestro cine de la cual se eligieron 13 películas y 4 programas para

su uso en clase. Se busca que sea útil, como un instrumento de consulta para los

docentes de la Licenciatura en Pedagogía de la Universidad Pedagógica Nacional

Unidad Ajusco, que imparten la asignatura socio-histórica: Institucionalización,

desarrollo económico y educación, 1920-1970. Se eligió esta asignatura porque el

periodo que abarca, requiere de explicaciones del contexto histórico en el que se

desarrollaron los acontecimientos económicos y educativos.

4

Además, considero que el docente de asignaturas con contenido histórico no

siempre está al alcance de películas útiles para la enseñanza del contexto histórico

y el uso de fuentes tradicionales escritas, como libros se mantiene como el único

recurso de enseñanza.

Los objetivos que guiaron esta investigación son los siguientes:

Objetivo general:

Con base en la serie de televisión: Los que hicieron nuestro cine, elaborar un

catálogo que rescate películas mexicanas, incluidas en cada programa, que ayude

a explicar acontecimientos históricos que sucedieron entre 1920-1970. Incluirá

sugerencias de películas para utilizarlas como recurso educativo en el curso de

Institucionalización, desarrollo económico y educación, 1920-1970.

Objetivos específicos:

1. Rescatar todo lo relacionado con la serie: Los que hicieron nuestro cine (año

de grabación, director, productor, etc.,).

2. Revisar cada uno de los 63 programas de la serie y catalogarlos.

3. Elaborar las fichas de catalogación de cada uno de los programas de la serie,

en los cuales se tendrán datos generales como: título, número de ficha,

personajes, sinopsis, descripción, observaciones y créditos.

4. Sugerir qué películas incluidas en la serie son aptas para explicar

acontecimientos históricos que sucedieron entre 1920-1970.

Parte fundamental de esta tesina fue la identificación de los acervos fílmicos más

importantes en el nivel nacional que sirvieron para identificar y diferenciar la Serie,

objeto de estudio, de esta investigación. Así, sabemos que existen en México

instituciones que tienen como objetivos el rescate, restauración, conservación y

preservación de la memoria fílmica histórica de México. Ejemplo de ello son: 1) la

Filmoteca de la UNAM, el cual cuenta con la siguiente misión:

Custodiar, preservar, salvaguardar y difundir los materiales fílmicos y documentales de la memoria histórica del país, generando y extendiendo los valores de la

5

Universidad: el conocimiento, la reflexión y la crítica entre la comunidad universitaria y la sociedad en general para contribuir así, a la conformación de la identidad y el desarrollo nacional (Filmoteca UNAM, 2019, párrafo 1).

Cuenta con miles de ejemplares de películas, series, documentales etc., para

consultar de forma gratuita. Por parte de la Filmoteca existe un programa llamado

Maravillas y curiosidades de la Filmoteca de la UNAM, conducido por el crítico y

cronista de cine, Rafael Aviña, quien hace un recorrido por el acervo de la Filmoteca

de la UNAM. Dentro de este programa se pueden encontrar datos históricos acerca

de las películas rescatadas, el cual es un recurso muy rico en información para el

docente.

2) Otra de las instituciones existentes es la Cineteca Nacional, inaugurada el 17 de

enero de 1974, cuenta con la siguiente misión:

Rescatar, preservar, conservar, incrementar y catalogar los acervos fílmico, iconográfico, videográfico y documental, mismos que conforman la memoria cinematográfica de México, así como promover y difundir las más destacadas obras de la cinematografía nacional e internacional con el propósito de estimular el desarrollo de la cultura del cine (Cineteca Nacional, 2020, párrafo 9).

Aquí se encuentra la Videoteca Digital Carlos Monsiváis que es un espacio de

consulta e investigación, cuenta con una selección de 7000 títulos de cine mexicano

y mundial, proveniente del acervo videográfico de la Cineteca Nacional. Dicho

espacio ofrece en sus cabinas una solución basada en software libre para el

visionado de su catálogo. El acceso a los materiales sólo se podrá hacer a través

del sistema de consulta digital disponible en 21 estaciones conformados por una

pantalla con sus respectivos sillones.

Como ya se dijo, en la colección disponible está la serie de televisión: Los que

hicieron nuestro cine. De igual forma, dentro del acervo de esta Videoteca digital se

encuentra la segunda parte de la serie Los que hicieron nuestro cine, ahora con el

título de Los que hacen nuestro cine. Esta segunda parte tiene 13 programas con

formato semejante ya que incluye entrevistas a directores, actores, músicos,

productores. Esta serie aborda el acontecer cinematográfico nacional de 1980 a

6

1985, fue producida por el Canal 22 y dirigido por el mismo Alejandro Pelayo Rangel

Rivera (1994).

Pelayo Rangel también realizó en 1994 la serie Memoria del cine mexicano, basada

en entrevistas con los protagonistas del cine mexicano y realizada por encargo del

Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE). Esta serie cubre desde los años

cuarenta hasta los setentas, tuvo dos etapas de producción, la primera coordinada

por Cesar Roel, en la cual se hicieron las primeras 62 entrevistas, cubriendo los

años cuarenta, se entrevistó a personajes como: Roberto Cañedo, Ninón Sevilla,

Meche Barba, Gregorio Walerstein, Alfredo Ripstein, entre otros Rivera (1994). La

segunda parte la realizó Pelayo, efectuando 90 entrevistas para cubrir hasta los

años setentas, esta serie se realizó sin límite de tiempo, no cuenta con edición. A

diferencia de Los que hicieron nuestro cine, que cuenta con edición y partes de

películas, en esta son las entrevistas puras. Esta serie se encuentra disponible en

la Cineteca Nacional, la Filmoteca de la UNAM, Centro de Investigación y

Enseñanza de la Universidad de Guadalajara y el acervo del IMCINE Rivera (1994).

Además de la visualización y fichado de cada uno de los programas de la serie Los

que hicieron nuestro cine, también se utilizaron referentes teóricos para la

construcción de cada uno de los capítulos de esta tesina.

Se tomaron como referencia investigaciones académicas dedicadas al uso de

películas para la enseñanza de algún tema histórico, por ejemplo: Cine e historia

(1980) de Marc Ferro, “El cine en la comprensión de fenómenos históricos: la

sombra del caudillo” (2012) de María del Carmen Acevedo Arcos, “Cristales del

tiempo: pasado e identidad en las películas mexicanas contemporáneas” (2009) de

Alexandra Jablonska.

También se utilizaron trabajos académicos de autores que hablan de los beneficios

de utilizar el cine como recurso didáctico: Aprender con el cine, aprender de película:

Una visión didáctica para aprender a investigar con el cine (2002), de Enrique

Martínez-Salanova, Cine y educación: de la teoría a la práctica (2014), coordinado

por Lauro Zavala, y Cine y educación: La potencia del gesto creativo; Reflexiones y

7

experiencias con profesores y estudiantes de enseñanza básica y media dentro y

fuera de la escuela (2014), de Adriana Mabel Fresquet.

Por último, se incluyeron estudios sobre la historia del cine mexicano, debido a que

es indispensable conocer cómo se fue desarrollando el cine nacional. Algunos de

los trabajos son: Medio siglo de cine mexicano (1896-1947), (1991) de Aurelio de

los Reyes, Breve historia del cine mexicano: primer siglo 1897-1997 (1998) e

Historia documental del cine mexicano (vol.1) (1992) ambos de Emilio García Riera,

El Estado y la imagen en movimiento: Reflexiones sobre las políticas públicas y el

cine mexicano (2012) coordinado por Cuauhtémoc Carmona.

Para esta investigación se utilizó la metodología cualitativa que Vasilachis (2006) la

define de la siguiente manera:

la investigación cualitativa abarca, el estudio, uso y recolección de una variedad de materiales empíricos -estudio de caso, experiencia personal, introspectiva, historia de vida, entrevista, textos observacionales, históricos, interaccionales y visuales- que describen los momentos habituales y problemáticos y los significados en la vida de los individuos (pp.24 y 25).

Se decidió utilizar esta metodología porque para realizar el fichado y catalogación

de cada uno de los programas de la serie Los que hicieron nuestro cine, se requería

la cuidadosa recolección de los datos, tratando de distorsionar lo menos posible la

información mencionada en los programas. Por tal motivo se optó por utilizar el

método no participante que Castañeda (2002) define así:

el investigador trata de actuar como una cámara fotográfica, como una mente con manos que registra la naturaleza tal como ocurre, sin perturbarla o modificándola lo menos posible. La objetividad consiste en que el observador se convierta casi en una máquina que únicamente registre lo que oye y ve (p.168).

De tal forma se logró ser más objetivos y distorsionar lo menos posible la

información, pero a su vez haciendo observaciones de las películas que pueden ser

viables de utilizar en la enseñanza de la historia de México, en el periodo antes

mencionado 1920-1970.

Por último, esta tesina se divide en tres capítulos que se estructuran de la siguiente

manera:

8

Capítulo 1

El primer capítulo contiene un recorrido histórico sobre la historia del cine mexicano,

desde el surgimiento del cinematógrafo de los hermanos Lumiere en Francia, su

llegada a México y su desarrollo en el país. Se destacan los aspectos y películas

más importantes a lo largo del cine mexicano hasta llegar al año de 1976, cuando

culminó el sexenio del presidente Luis Echeverria Álvarez (1970-1976). Este corte

cronológico corresponde a que la serie Los que hicieron nuestro cine, hace un

recorrido del cine mexicano desde su surgimiento (1896) hasta el año 1976.

Para vincular el cine con la enseñanza de la historia, recorrí a la definición de historia

de Marc Bloch, para después pasar a la importancia de enseñar historia a los niños

y jóvenes del país, abordando a su vez algunas problemáticas que surgen a la hora

de enseñar esta asignatura por parte de los docentes.

Por último, este capítulo concluye hablando de la inclusión del cine como fuente

documental, se habla de la renovación epistemológica y metodológica de la Escuela

de los Annales. Pasando así a los primeros intentos de utilizar el cine como recurso

educativo en México. Posteriormente se mencionan las bondades de utilizar el cine

como recurso didáctico dentro del aula, concluyendo con el papel que debe tener el

docente a la hora de utilizar el cine como recurso.

Capítulo 2

En este segundo capítulo se exponen los aspectos generales de la serie Los que

hicieron nuestro cine, director, productor, año de producción, cantidad de programas

que contiene, así como de su disponibilidad para la consulta. Incluye los diferentes

tipos de corrientes y géneros de películas que se pueden encontrar dentro de la

serie, tales como: documentales, melodrama familiar, melodrama ranchero, los

jóvenes, cine independiente, cine histórico y demás.

Capítulo 3

Este capítulo es el catálogo, resultado de 6 meses de trabajo en la Videoteca digital

Carlos Monsiváis de la Cineteca Nacional. Incluye las 63 fichas de catalogación que

corresponden a cada uno de los programas de la serie. Cada ficha incluye los

9

siguientes apartados: tema, subtema, año, duración, sinopsis y descripción, que se

llenaron cuidando diferenciar fragmentos tomados literal de las entrevistas orales

que aparecen en los programas, de la información que agregué con base en mi

investigación sobre el cine mexicano.

Capítulo 4

Por último, en el cuarto capítulo se presentan las recomendaciones de películas (14)

y programas (4) que se escogieron para ser utilizadas en el curso de

Institucionalización, desarrollo económico y educación, 1920. 1970. Haciendo

énfasis en los temas de las películas y programas.

10

CAPÍTULO 1: CINE: ALGO DE HISTORIA Y SU USO DIDÁCTICO

1.1Los inicios del cine

En el siglo XIX, la fotografía empieza a sustituir al retrato pintado, es en ese

momento que surge la idea de que “las imágenes que vemos no se borran

instantáneamente, sino que persisten por segundos, era una característica del ojo

humano, surgen las preguntas ¿cómo captar el movimiento? y ¿cómo reproducirlo?”

(Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa1). Una serie de inventores se

dedicaron a idear la forma de captar el movimiento, por ejemplo, el Kinetoscopio del

norteamericano Thomas Alva Edison, el cual llegó a México en enero de 1895:

era un aparato que solo admitía la visión individual: había que inclinarse para ante él pegando los ojos a la lente para advertir unas figuras, filmadas en estudio, que representaban por lo general breves proezas de bailarinas, cirqueros, boxeadores y luchadores o el estornudo de un señor (García Riera, 1998, p.18)

Fue hasta el 28 de diciembre de 1895 que los hermanos Louis y Auguste Lumiere,

industriales de la fotografía en la ciudad francesa de Lyon, que realizaron sus

primeras exhibiciones en el Grand Café (Boulevard des Capucines) García Riera

(1998) con la ayuda de su invento (El cinematógrafo) que era a la vez cámara,

proyector e impresora, siendo su primera exhibición la llegada de un tren Serie: Los

que hicieron nuestro cine (1983, 1).

A México los representantes de los hermanos Lumiere, Gabriel Veyre y Claude

Ferdinand Von Bernard, llegaron en julio de 1896 y la primera función de cine la

presentaron en el castillo de Chapultepec al presidente Porfirio Diaz, con la

asistencia de su familia y allegados. Esta primera proyección gustó tanto al

presidente que obligó a repetirla más veces, acabando hasta altas horas de la

noche. La primera función al público se dio el 14 de agosto de 1896, en el entresuelo

de la droguería Plateros, de Plateros 9, hoy avenida Madero, en el local de la bolsa

de valores. Las primeras vistas (vistas era el calificativo que recibían las películas

en ese momento) presentadas fueron: disgusto de niños, llegada del tren,

bañadores en el mar, demolición de una pared, salida de los talleres Lumiere y

11

jugadores de cartas, estas primeras exhibiciones fueron en blanco y negro y sin

sonido, su costo al público era de 50 centavos De los Reyes (1991).

Al principio el gobierno de la Ciudad de México, se limitó a cobrar el impuesto para

otorgar el permiso de exhibición a los enviados de los Lumiere, “en enero de 1897,

el artículo 86 de la Ley de Impuestos Municipales incluyo al cine en el rubro de

diversiones públicas” (de los Reyes, 2012, p.16). Años después en 1899, el

ayuntamiento comenzó a otorgar permisos para instalar carpas o jacalones

(construcciones rústicas de madera) en la Ciudad de México; simultáneamente se

instalaron 22 locales para exhibir vistas De los Reyes (2012). Poco a poco el Estado

comenzó a darse cuenta del alcance que tenía el cine al público, por tal motivo el

23 de junio de 1913, Victoriano Huerta (1913-1914) promulgó el artículo 21 en el

Diario Oficial un Reglamento de Cinematógrafos:

para normar la construcción de las salas de exhibición, el cupo de los salones, las características de la caseta de proyección y, lo más importante […] la condición de que los importadores de vistas antes de hacer el reparto de ellas a los cinematógrafos, deberán exhibirlas ante el inspector que nombre el Gobierno del Distrito, quien dará por escrito su autorización, en cada caso (de los Reyes, 2012, p.19).

Lo cual se trataba del antecedente de la censura en la distribución y exhibición de

películas el cual fue muy recurrente en los años siguientes.

Las primeras películas fueron de corte documental, comenzaron reproduciendo la

vida cotidiana, documentando eventos sociales y políticos, el presidente Diaz fue el

primer actor, comenzaron a retratarlo saliendo del castillo de Chapultepec o

paseando a caballo, Diaz se dio cuenta de su alcance propagandístico, por lo tanto,

autorizó la grabación de varias películas, en la que en la mayoría él era retratado

Cruz Quintana (2011). También el cine comenzó itinerante, iban de pueblo a pueblo,

estado a estado, llevando el material para hacer la proyección, en algunas

ocasiones se complementaban con músicos, pianistas o en ocasiones de algunas

orquestas, para darle sonido externo a las películas.

12

1.1.1 El cine en la Revolución.

Tras el estallido de Revolución Mexicana en 1910, el cine cobro un papel muy

importante, pues se utilizó para documentar el evento histórico, en esta primera

etapa los primeros directores o al menos los que invirtieron en cinematógrafos

fueron, Guillermo Becerril, Carlos Mongrand, Salvador Toscano, Enrique Rosas,

Ignacio Aguirre, hermanos Stal, entre otros. Se filmaron películas como, Los últimos

sucesos sangrientos de Puebla y la llegada de Madero a esa ciudad (Guillermo

Becerril,1911), La Revolución Orozquista o hechos gloriosos del ejército nacional.

Combate sostenido por las fuerzas leales contra las revolucionarias en los cerros

de Bachimba (Gabriel Becerril, 1912), La Revolución en Veracruz (Enrique Rosas,

1912).

El tema de la censura comienza en el gobierno de Venustiano Carranza según de

los Reyes (2012), cuando el gobierno estadounidense comienza a realizar

propaganda negativa de México, en las películas de cowboys, donde los mexicanos

eran los greasers, los malditos, los asesinos. Como una medida para contrarrestar

la propaganda negativa, Carranza estableció una oficina de censura en la Secretaria

de Gobernación, el 1, 2 y 6 de octubre de 1919 se publica en el Diario Oficial el

Reglamento de Censura Cinematográfica.

Después de la Revolución Mexicana, se pasó del cine documental al cine de

argumento, en el gobierno de Venustiano Carranza, en la que la principal

característica era el hacer propaganda y generar un nacionalismo. De las primeras

productoras que surgieron encontramos a: Azteca Film de Mimí Derba, Enrique

Rosas y Pablo González. Esta compañía productora produce: En defensa propia,

Alma de sacrificio, La tigresa, La soñadora y En la sombra García Riera (1998). En

este periodo también se estrena la película Santa (1918) dirigido por Luis G. Peredo,

basada en la novela del mismo nombre de Federico Gamboa publicado en 1903.

Pero según Aurelio de los Reyes, citado por Tuñón (2002), el cine de argumento

comienza con la película La luz (1917) de Ezequiel Carrasco, le siguen En defensa

propia (Joaquín Coss 1917), Tepeyac (Carlos E. Gonzales,1918). Todas con la

13

característica de estar argumentados por la literatura o por la historia nacional de

esa época.

1.1.2 Cine mudo de ficción.

En la década de 1920 sobresalen las cintas: El automóvil gris (Enrique Rosas,

1919), El tren fantasma (Gabriel G. Moreno, 1927) y El puño de hierro (Gabriel G.

Moreno,1927), era la época del cine mudo de ficción.

Pero los días del cine mudo estaban contados, en 1927 se dio una revolución en la

industria, un avance tecnológico marcaria el inicio del cine sonoro, aparece El cantor

de Jazz (1927) de Alan Crosland, la primera cinta con sonido, esto marcaria el inicio

de una nueva época del cine. En México la primera película grabada con sonido

directo es Santa (Antonio Moreno, 1931) segunda versión fílmica de la novela del

mismo nombre de Federico Gamboa Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 4).

“Para su realización se traen desde Hollywood a Antonio Moreno, Lupita Tovar, al

fotógrafo Alex Philips y a los hermanos Rodríguez para sonorizarla” (Serie: Los que

hicieron nuestro cine, 1983, programa 4).

Santa fue “estrenada el 30 de marzo de 1932 en el cine Palacio, duro tres semanas

en cartelera y fue vista por el público, ahora si, como el auténtico comienzo del cine

sonoro mexicano” (García Riera, 1998, p.79).

1.1.3 El cine en la década de 1930

En palabras de Emilio García Riera, esta época bien puede ser vista como

preindustrial, ya que existieron “los productores esporádicos que esperaban tener

éxito económico con una sola película” (García Riera, 1998, pp. 79 y 80). En 1932

se realizaron solo seis largometrajes de ficción, 21 en 1933, 24 en 1934, 23 en 1935

y 24 en 1936. Estas cintas fueron filmadas en cuatro estudios: la Nacional

Productora, Universidad Cinematográfica, los México Films y la Industrial

Cinematográfica García Riera (1998).

A mediados de esta década la industria del cine sufría la primera de sus tantas crisis,

debido al exceso del melodrama familiar, la película que llegó a salvar a la industria

fue Alla en el Rancho Grande (Fernando de Fuentes, 1936) la cual tuvo un costo de

14

72 mil pesos Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 9). Después de esta cinta

se continuaría con la repetición del género ranchero, los productores querían repetir

el éxito de Alla en el Rancho Grande.

A continuación, se mencionan las mejores cintas de la década de 1930 según Serie:

Los que hicieron nuestro cine (1983,11):

1. Santa (Antonio Moreno, 1931). 2. La mujer del puerto (Arcady Boytler, 1933). 3. El prisionero 13 (Fernando de Fuentes, 1933). 4. El compadre Mendoza (Fernando de Fuentes, 1933). 5. La calandria (Fernando de Fuentes, 1933). 6. El tigre de Yautepec (Fernando de Fuentes, 1933). 7. Redes (Emilio Gómez Muriel y Fred Zinnemann, 1934). 8. Janitzio (Carlos Navarro, 1934). 9. Que viva México (Sergei Eisenstein, 1931). 10. Dos monjes (Juan Bustillo Oro, 1934). 11. El fantasma del convento (Fernando de Fuentes,1934). 12. Vámonos con Pancho Villa (Fernando de Fuentes, 1935). 13. Madre querida (Juan Orol, 1935). 14. Luponini de Chicago (José Bohr, 1935). 15. Alla en el Rancho Grande (Fernando de Fuentes, 1935). 16. Así es mi tierra (Arcady Boytler, 1937). 17. Águila o sol (Arcady Boytler, 1937). 18. La Zandunga (Fernando de Fuentes, 1937).

1.1.4 La época de oro.

El Estado apoyó al cine nacional, ya que llego a ser la sexta industria del país (solo

por debajo de la laminación, el ensamble de automóviles, el acero, la cerveza y los

acabados de algodón) por ello “en diciembre de 1941, tras varios años de promesas

gubernamentales para ayudar a financiar a la industria, Ávila Camacho aprobó la

creación del Banco Cinematográfico” (Paxman, 2016, p.318) el 14 de abril de 1942

fue creado Banco Cinematográfico, S.A. por iniciativa del Banco de México y con el

respaldo moral del presidente Manuel Ávila Camacho (1940-1946) García Riera

(1998). Otra medida del Estado se dio en 1941, cuando fue ratificado el acuerdo

cardenista que hizo obligatoria la exhibición de cintas nacionales en todas las salas

del país.

15

El inicio de la Segunda Guerra mundial en 1939 benefició al cine mexicano, más

aún cuando Estados Unidos le declaró la guerra a los países del eje (Alemania, Italia

y Japón) en el año de 1941. Debido a su participación en la guerra Estados Unidos

descuidó la industria fílmica y gracias a:

Unos arreglos con la Oficina Coordinadora de Relaciones Internacionales de Washington, dirigida por Nelson Rockefeller, previeron en 1943 la ayuda norteamericana al cine mexicano en tres renglones básicos: refacción de maquinaria para los estudios; reacción económica a los productores de cine; asesoramiento por instructores de Hollywood a los trabajadores de los estudios (García Riera, 1998, p.120).

Suele hablarse de una época de oro del cine mexicano, algunos toman como punto

de referencia la película Allá en el Rancho Grande, y la culminan hasta finales de

los años sesenta, en palabras de Emilio García Riera “si esa época existió, fue la

de los años de la segunda guerra mundial: 1941 a 1945” (García Riera, 1998,

p.120).

En esta época surge una nueva generación de directores, entre ellos: Emilio

Fernández y Julio Bracho, de igual manera surgen nuevos actores como: Cantinflas,

Jorge Negrete, María Félix, Arturo de Córdova, Dolores del Rio y Pedro Armendáriz.

Fue en estos años que Emilio “indio” Fernández realiza sus mejores obras, parte de

ello se debió a su asociación con la compañía productora Films Mundiales dirigida

por Agustín J. Fink, el cual conjunto al “indio” en la realización, Mauricio Magdaleno

en las adaptaciones, Gabriel Figueroa en la fotografía y el interpretativo de Dolores

del Rio y Pedro Armendáriz Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983,15). Con este

grupo se realizaron cuatro películas:

Flor silvestre (Emilio “indio” Fernández, 1943), María Candelaria (Emilio “indio”

Fernández, 1943), Bugambilia (Emilio “indio” Fernández, 1944) y Las abandonadas

(Emilio “indio” Fernández, 1944). Para mayo de 1994 fallece Agustín J. Fink, lo que

da por terminado el trabajo de este conjunto. El “indio” realizaría La perla (Emilio

“indio” Fernández, 1945) ya fuera de Films Mundiales. Otras de las cintas que

destacaron en esta época fueron: Distinto amanecer (Julio Bracho, 1943), La

barraca (Roberto Gavaldon, 1944), Campeón sin corona (Alejandro Galindo, 1945),

entre otras.

16

1.1.5 La crisis de la posguerra.

Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial en 1945 y el inicio del sexenio de Miguel

Alemán Valdés (1946-1952). Alemán encuentra al cine nacional en una situación

crítica, la recuperación del cine norteamericano y el auge del cine europeo hacían

peligrar al cine mexicano

esto sumándole los problemas del Sindicato de Trabajadores de la Industria Cinematográfica (STIC) que culminó con la renuncia de algunos miembros y la creación del Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica por las Secciones Disidentes (STPC). Algunos miembros del STPC son: Mario Moreno Cantinflas, Gabriel Figueroa, Alfonso Esparza, Jorge Negrete y Alejandro Galindo (Serie: Los que hicieron nuestro cine,1983, programa 18).

Otro de los factores de la crisis fue el crecimiento del “monopolio Jenkins”4 y sus

socios Manuel Espinosa Iglesias y Gabriel Alarcón, que a finales de 1950 “habían

monopolizado el 80 por ciento de las salas cinematográficas nacionales y ejercían

presión económica sobre los productores e influencia nociva sobre el cine en su

conjunto” (Garmendia, 2012, pp.136 y 137).

Ante esta situación los trabajadores de la industria cinematográfica se sentían

inconformes con el monopolio Jenkins y demandaban al gobierno que tomara

medidas para contrarrestarlo. Para ello en 1949 se aprobó la Ley de la Industria

Cinematográfica: con base en el artículo 26 constitucional, prohíbe la existencia de

monopolios y dispuso en los artículos 49 y 50 lo siguiente:

Artículo 49.-queda prohibido a toda persona o compañía que se dedique a la exhibición de películas, tener intereses económicos en cualquier compañía productora o distribuidora establecida en el país, debiendo quienes se encuentran en estas condiciones optar por una u otra actividad dentro del término de 60 días contados a partir de la fecha en que entre en vigor este Reglamento.

Artículo 50.-queda igualmente prohibido a todo distribuidor o productor, tener intereses económicos en la Rama de Exhibición, debiendo también, quienes se encuentren en esas condiciones, optar por una u otra oportunidad dentro de los 60 días siguientes en que entre en vigor este Reglamento (Garmendia, 2012, p.139).

4 William Oscar Jenkins Biddle fue un empresario multimillonario de origen estadounidense que amasó una de las más grandes fortunas de México. Su ámbito empresarial abarcó las ramas textiles, azucarera, alcohol, la industria del cine, entre otras muchas.

17

También en 1949 el Banco Cinematográfico pasa a ser Banco Nacional

Cinematográfico, con el argumento de que la cinematografía era un interés nacional

y por lo tanto el Estado debía tomar el control de este Garmendia (2012).

La Ley de la Industria Cinematográfica fue publicado el 6 de agosto de 1951 en el

Diario Oficial de la Federación, dicha ley:

precisaba las tareas que habrían de llevar a cabo la Secretaría de Gobernación, a través de la Dirección General de Cinematografía, como el instrumento oficial para estimular a la industria y favorecer la calidad del cine mexicano y, sobre todo, para hacer cumplir la ley, de acuerdo con sus oficios administrativos: la supervisión -o censura-, la asesoría técnica y el registro de los filmes producidos en el país, así como la creación de una cineteca, lo que, por cierto, no ocurriría sino hasta veinte

años después (Garmendia, 2012, p.139).

Según Garmendia (2012) este ordenamiento fue letra muerta una vez promulgado,

ya que el presidente Miguel Alemán Valdés estaba ligado al llamado “grupo Puebla”

integrado por Jenkins y sus socios el gobernador poblano Maximino Ávila Camacho,

su hermano Manuel Ávila Camacho, Gustavo Diaz Ordaz y Espinosa Yglesias, entre

otros empresarios.

Después de 1940 el país sufre un cambio muy drástico, la población se movilizo

como nunca antes en la historia del país, sobre todo del campo a la ciudad, debido

a que las localidades urbanas ofrecían mejores condiciones de vida, la humanidad

dejaba atrás el ámbito agrario Aboites (2016). La acelerada urbanización del país

era evidente y con ello el cine comenzó a cambiar de géneros, se empezó a dejar

atrás los temas rancheros y rurales, se comenzaron a filmar cintas del ámbito

urbano, como la trilogía de Ismael Rodríguez: Nosotros los pobres (1947), Ustedes

los ricos (1948) y Pepe el toro (1952). El tema de barriada comenzaba a proliferar a

finales de la década de 1940, otra de las temáticas que se empiezan a filmar son

las películas de cabaret, teniendo como antecedente a La mujer del puerto (Arcady

Boytler, 1933), entre 1947 y 1948 se producen más de diez películas de cabaret,

destacan las siguientes cintas:

Aventurera (Alberto Gout, 1949), Porque las mujeres pecan (René Cardona, 1951),

Flor de caña (Carlos Orellana, 1948), Señora tentación (José Diaz Morales, 1947),

18

Revancha (Alberto Gout, 1948), Salón México (Emilio “indio” Fernández, 1948)

Pelayo (1983).

1.1.6 La década de los cincuenta y el Plan Garduño

A inicios de la década de 1950 el cine mexicano vivía una más de sus crisis, ante la

poca visión de los productores, los directores se vieron obligados a recurrir a la

repetición insaciable de los temas y géneros antes probados. Por ejemplo, el tema

de barriada se seguía repitiendo con las películas Acá las tortas (Juan Bustillo Oro,

1951), El suavecito (Fernando Méndez, 1950), en algunas ocasiones se le añadía

la música de mambo, que estaba proliferando en esta década. Se filman varias

películas con esta música, como: Al son del mambo (Chano Ureta, 1950).

La reina del mambo (Ramón Pereda, 1950), Quinto patio (Raphael J. Sevilla, 1950),

Huellas del pasado (Alfredo B. Crevenna, 1950).

El tema ranchero seguía filmándose con Dos tipos de cuidado (Ismael Rodríguez,

1952). Otros de los temas que empezaban a proliferar son los de la juventud y el

Rock and Roll, por lo tanto, se hacen muchas películas con estas temáticas: Con

quien andan nuestras hijas (Emilio Gómez Muriel, 1955), Juventud desenfrenada

(José Diaz Morales, 1956), El caso de una adolescente (Emilio Gómez Muriel,

1957).

A esta situación se le suma el monopolio Jenkins, que como se mencionó antes la

Ley de la Industria Cinematográfica aprobada en 1949 y promulgada el 6 de agosto

de 1951 fueron letra muerta, ya que Alemán Valdés estaba fuertemente ligado a los

socios del monopolio Jenkins.

Todo parecía cambiar al inicio del periodo presidencial de Adolfo Ruiz Cortines

(1952-1958) ya que al mudarse a los Pinos clausuró la alberca y otras áreas de

recreo para en su lugar poner una sala de exhibiciones cinematográficas, lo que lo

hacía ver como un buen cinéfilo Garmendia (2012).

En el sexenio de Ruiz Cortines se reformo La Ley de la Industria Cinematográfica,

dicha reforma fue publicada en El Diario Oficial el 27 de noviembre de 1952, en la

cual se:

introdujo una serie de medidas que, sin duda, beneficiaban al medio cinematográfico, a saber: el reconocimiento de la industria como una actividad "de interés público" y como instrumento de difusión de ideas y de expresión artística, a

19

más de medio de diversión; se encomendaba a la Secretaría de Gobernación su fomento y control, en tanto que se consideraba al cine como uno de los más idóneos dispositivos formativos de opinión pública; el apoyo económico y moral a la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas o la creación de una Cineteca Nacional que, como ya se dijo, todavía tardaría lustros en constituirse (Garmendia, 2012, p.141).

Además, se creó el Consejo Nacional de Arte Cinematográfico, como órgano de

consulta de la Secretaría de Gobernación. En respuesta a esta medida el exhibidor

Manuel Espinosa Yglesias solicito un amparo contra esta nueva ley, argumentando

la violación del artículo 28 constitucional, la cual mencionaba que en los Estados

Unidos Mexicanos no habrá monopolio ni estancos de ninguna clase. “El licenciado

Ignacio Burgoa favoreció a los demandantes, por lo cual los artículos impugnados

quedaron fuera de la ley” (Garmendia, 2012, p.142 y143).

Ante esta difícil situación el presidente de la republica Adolfo Ruiz Cortines encargó

al entonces director del Banco Nacional Cinematográfico, Eduardo Garduño, un

plan con la cual se “pretendía terminar con el conflicto en el seno de la industria

fílmica planteado por el monopolio de la exhibición” (Garmendia, 2012, p. 143).

Dicha medida se concretó con el nombre de “Plan Garduño” con la cual el Estado

pretendía tomar el control del financiamiento y distribución de las películas, en

palabras de Roberto Gavaldón5 citado por Garmendia (2012) menciona:

Vino a ponerse en práctica el llamado Plan Garduño con la creación del Banco Nacional Cinematográfico y el establecimiento de unos canales de distribución propios, Películas Nacionales para México; Cimex para Estados Unidos y el resto del mundo y Películas Mexicanas para Centro, Sudamérica, España y Portugal, adquiriendo para cada país una de las distribuidoras más importantes en detrimento de las otras existentes (p.143)

Con esta medida según Garmendia (2012) el Banco Nacional Cinematográfico

otorgaría los anticipos a los proyectos de películas a los que le fueran sometidos,

para ello se creó una comisión de anticipos que se encargaría del estudio de los

5 Fue un director y escritor mexicano, nacido el 7 de junio de 1909, en Ciudad Juárez Chihuahua, México. Con estudios de odontólogo, realizados en Estados Unidos, lugar en el que se involucra en el mundo del cine en la década de los 20, posteriormente regresa a México en donde forjó una grana carrera como director.

20

argumentos, presupuestos y componentes de los proyectos, para decidir qué

cantidad debía otorgarse a cada película.

El plan quedo listo en agosto de 1953, pero el gobierno no se atrevía a publicarlo

por movimientos del monopolio Jenkins, fue hasta 1954 que se hecho andar el plan,

después de que el monopolio se extendió al adquirir la cadena de cines del

expresidente Abelardo L. Rodríguez.

1.1.7 El cine mexicano en los sesenta

El cine mexicano en los años sesenta vivía una situación crítica, se estaba en busca

de películas de calidad, que les permitieran volver a competir en el mercado

extranjero. Pero los costos de producción aumentaron y la repetición de géneros

seguía proliferando, ante esta situación había un grupo de directores que buscaban

hacer cintas de calidad, se filmaron las películas Rosa Blanca (1961) y El gallo de

oro (1964) dirigidas por Roberto Gavaldón, así como Pedro Paramo (1966) de

Carlos Velo. La primera película Rosa Blanca expone algunos ejemplos de la malicia

de las compañías petroleras norteamericanas en México, un tema delicado para la

política exterior de la época. Por lo cual esta película fue enlatada y no se estrenó

sino 11 años más tarde, la película tenía todo para ser un éxito: “el cuento de Bruno

Traven, la experiencia de Gavaldón en la dirección, la fotografía de Gabriel Figueroa

y un buen reparto encabezado por Ignacio López Tarso, pero debido a su estreno

tardío fracasó en taquilla” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 45).

Otra de las películas más conocidas y que también fue censurada por el Estado fue

La sombra del caudillo (Julio Bracho, 1960) basada en la novela del mismo nombre

y escrita por Martín Luis Guzmán, narra hechos reales ocurridos en el periodo de la

posrevolución en México. La producción de esta película estuvo a cargo de la

Sección de Técnicos y Manuales del SNTC, el Banco Nacional Cinematográfico

otorgo 700 mil pesos de anticipo para la realización de esta cinta y fue filmada en

los Estudios Churubusco Maciel (2012).

La censura se llevó a cabo de una manera nunca antes vista en la historia del cine

mexicano como lo menciona Maciel (2012) :

21

Con dos días de antelación a su ya programada exhibición pública en un estreno de gala, en horas avanzadas de la noche, miembros de las fuerzas armadas entraron sin previo aviso a las instalaciones de la empresa Películas Nacionales encargada de la distribución de la cinta. Por la fuerza, procedieron a apoderarse y a decomisar todas las copias de la película y del material publicitario de La sombra del caudillo (p.209).

Parte de estas censuras se debieron a que, durante el gobierno de Adolfo López

Mateos, se encomendó a los diputados Roberto Gavaldón, Antonio Castro Leal y

Macrina Rabadán, la formulación de un proyecto de ley que reformara la ya

existente. El proyecto de ley contenía las siguientes medidas en apoyo al cine en

palabras de Maciel (2012):

• Disolución de las cadenas distribuidoras de cine para evitar monopolios.

• Cobro a los exhibidores de un impuesto de 5 mil pesos por rollo para evitar la competencia desleal de las películas extranjeras.

• Creación de una Cinemateca Nacional, cuyo acervo se incrementaría por la obligación de los productores de donar una copia de toda película filmada.

• Fomento a la creación de compañías productoras de capital mixto Estado-iniciativa privada (para incrementar el presupuesto de dichas compañías se imponía la contribución de 20% de las entradas brutas a los cines).

• Fundación de un Instituto Nacional Cinematográfico dependiente de la Secretaría de Gobernación.

Dentro de este proyecto la cuestión de la censura se le llamo supervisión artística,

este proyecto de ley especificaba la creación de un tribunal cinematográfico, ante el

cual se pudiera apelar la clasificación y autorización de exhibición de películas. El

proyecto mencionaba que se prohibía la exhibición y distribución de películas que:

[...] tiendan a rebajar el nivel moral de los espectadores, ataquen la decencia, la paz, el orden público o las buenas costumbres, promuevan la simpatía, tolerancia o imitación de algún delito, la violación de las leyes o la burla de la justicia, y ataquen las instituciones sociales del matrimonio, del hogar, del respeto a los padres, al concepto de patria o que deformen la realidad histórica (Maciel, 2012, p.193).

Este proyecto de ley sin duda genero muchas inconformidades tanto de la prensa

como de intelectuales, como el grupo Nuevo Cine, los cuales catalogaban como

excesiva la participación del Estado.

En esta década proliferaron las películas de juventud, que surgieron a finales de los

años cincuenta, por ejemplo: Twist locura de juventud (Miguel M. Delgado, 1962).

También en esta década comenzaba la balada y el Rock and Roll, con Enrique

22

Guzmán y Cesar Costa como los músicos más representativos, se filma Vivir de

sueños (Rafael Baledón, 1963). En estos años nuevos cómicos probarían suerte,

tal es el caso de: Viruta y Capulina, y Clavillazo, Piporro, con la película El rey del

tomate (Miguel M. Delgado, 1962). Serían los años del conquistador local Don

Mauricio Garcés con Don Juan 67 (Carlos Velo, 1966).

Pero el éxito en taquilla se debería a un luchador El santo con la película: El Santo

vs. El cerebro diabólico (Federico Curiel, 1961). Pronto otros luchadores lo

acompañarían como Blue Demón, Mil Máscaras y Neutrón.

En estos años la Industria Cinematográfica Nacional se enfrentaba a varios

desafíos, como:

la reducción en la cantidad de las películas, los altos costos de filmación, la pérdida de público, la desaparición de las figuras legendarias de la Época de Oro y la imposibilidad de reemplazarlos, la competencia de la televisión y de Hollywood, la política de "puertas cerradas" de los sindicatos y las deficiencias del sistema de exhibición, incluyendo una carencia sustancial de suficientes salas cinematográficas para una población en constante crecimiento (Maciel, 2012, p.169).

Para estos años El Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica

(STPC) y sus diferentes secciones; directores, Compositores; Autores y

Adaptadores; Técnicos y Manuales; Actores y Filarmónicos, mantuvieron una

política de puertas cerradas, lo cual no permitía el ingreso a nuevos directores y

actores. A inicios de 1960 como respuesta a la crítica situación del cine mexicano,

empiezan a reunirse informalmente un grupo de jóvenes escritores, ensayistas,

realizadores o aspirantes a serlo y otras personas con la pasión por el cine. Creando

así lo que se conocería como El Grupo Nuevo Cine, conformado por: “Carlos

Fuentes, Emilio García Riera, José Luis Cuevas, José Miguel (Jomi) García Ascot,

Salvador Elizondo, Carlos Monsiváis, Jorge Ayala Blanco, Fernando Macotela,

Nancy Cárdenas, Alberto Isaac, Paul Leduc, Luis Buñuel y Luis Alcoriza, entre otros”

(Maciel, 2012, p.180).

Un importante logro de este grupo fue la fundación en 1961 de la revista Nuevo

Cine, “solo se publican 7 números de la revista, pero tuvo mucha influencia en las

siguientes generaciones” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 44).

Algunos logros de este grupo fueron:

23

la publicación de tres libros pioneros sobre el tema: El cine mexicano de Emilio García Riera (1963), La aventura del cine mexicano de Jorge Ayala Blanco (1968) y la Historia documental del cine mexicano (cuyo primer tomo data de 1969), también de García Riera (Maciel, 2012, p.180).

Como parte de la inconformidad que presentaba el Grupo Nuevo Cine a la política

de puertas cerradas de la industria cinematográfica y también porque la industria

era consciente de que se debían abrir las puertas, esto para generar nuevas

oportunidades de trabajo para jóvenes y tratar de salir de la crisis que el cine

mexicano vivía en ese momento. Por tal motivo la Sección de Técnicos y Manuales

del Sindicato de Trabajadores de la Industria Cinematográfica convocó en 1964 al

primer concurso de cine experimental.

En total se inscriben 36 grupos, de los cuales se producen 12 películas, destacan

Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 50 y 51):

En este pueblo no hay ladrones (Alberto Isaac, 1965).

Tajimara (Los bien amados) (Juan José Gurrola, 1965).

La sunamita (amor, amor, amor) (Héctor Mendoza, 1965)

Encuentro (viento distante) (Sergio Vejar, 1965).

La fórmula secreta (Rubén Gámez, 1965).

Un alma pura (Los bien amados) (Juan Ibáñez, 1965).

Para las películas ganadoras el premio era la entrada a la industria y la exhibición

en cartelera de sus cintas. El “Segundo Concurso de Cine Experimental (1967) fue

un rotundo fracaso. La mayoría de las películas participantes eran producciones de

baja calidad, al grado de que no quedó mucha memoria de ellas” (Maciel, 2012,

p.282)

Gracias a estos concursos se reforzó la Industria Cinematográfica, de ahí salió una

nueva generación de directores, como: Alberto Isaac y Alfredo Gurrola, de actores,

como: José Alonso, Claudio Obregón y Julián Pastor.

Otra de las medidas que se tomaron para sacar al cine mexicano de la crisis, se dio

por parte de la Universidad Autónoma de México (UNAM) que desde 1939

contribuyo al fomento de la cultura cinematográfica al fundar cineclubes, para 1957

24

la UNAM creó la Federación Mexicana de Cine Clubes y luego la Asociación

Universitaria de Cine Clubes Maciel (2012).

Entre las acciones más importantes de la UNAM destacan la creación de la

Filmoteca (1960) y del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC)

(1963). La Filmoteca surgió como un proyecto del productor Manuel Barbachano

Ponce de donar a la UNAM algunas copias de sus películas: Torero (1956) y Raíces

(1954), pero debido a que la universidad no contaba con el espacio para resguardar

tales cintas, fue entonces que el maestro Manuel González Casanova propuso

formalmente a la Rectoría de la Universidad, la creación de un espacio adecuado

para la conservación fílmica del país: “así es como en 1960 se crea formalmente la

Filmoteca, como parte de la Dirección de Actividades Cinematográficas. Su primer

director, nombrado por el rector, es el propio Manuel González Casanova” (Maciel,

2012, p.183).

Por su parte, la fundación del CUEC fue en 1963, esto como un proyecto del propio

González Casanova, la idea surgió al momento de crearse un curso pionero de cine,

con duración de once sesiones, “dado el éxito total que tuvo esta iniciativa, cobró

fuerza la idea de crear un espacio en donde el tema del cine como teoría y práctica

se sistematizara como materia digna de estudio académico” (Maciel, 2012, p.183).

Los cursos iniciaron en el verano de 1963, por lo que en 1968 ya se encontraban

algunos egresados y alumnos preparados para documentar el movimiento

estudiantil; “alrededor de veinte jóvenes estudiantes del CUEC (con apoyo de sus

maestros) literalmente salieron a la calle entre julio y octubre de 1968, para

documentar con sus cámaras el desarrollo del movimiento” (Maciel, 2012, p.183).

Algunos de sus estudiantes y egresados son según Serie: Los que hicieron nuestro

cine (1983, 54):

Jorge Fons, Jaime Humberto Hermosillo, Alberto Bojórquez, Leobardo López,

Alfredo Joskowicz, y José Rovirosa.

Algunas de sus películas son:

El grito (Leobardo López Arretche, 1968)

Leobardo Barrabas “parto sin temor” (Leobardo López Arretche, 1969).

25

Crates (Alfredo Joskowicz, 1970)

El cambio (Alfredo Joskowicz, 1971)

Los nuestros (Jaime Humberto Hermosillo, 1969)

Los meses y los días (Alberto Bojórquez, 1970).

1.1.8 La producción de los setentas

Una nueva década comenzaba y al inicio del sexenio de Luis Echeverria Álvarez

(1970-1976) anunció la inmediata reestructuración de la industria fílmica nacional.

Una de sus primeras medidas fue poner en la dirección del Banco Nacional

Cinematográfico a su hermano Rodolfo Echeverria6.

Para esta época, la televisión (que tuvo su aparición en México a inicios de los años

cincuenta) planteaba una enorme competencia para la industria fílmica nacional, por

ejemplo, para 1969 existían cerca de 2 millones 560 mil televisores en todo el país

(18.79 por cada mil habitantes) con 75 estaciones de televisión registradas. Por otra

parte, las películas estrenadas entre 1960 y 1969 en la Ciudad de México, “31.9%

eran estadounidenses, 48% de otros países (coproducciones incluidas) y 20.1%

eran mexicanas, lo que demostraba la incapacidad de la industria fílmica local para

competir de manera más equilibrada en su mercado interno con la producción

extranjera” (de la Vega, 2012, p. 231).

Ante esta situación una de las medidas que tomó Rodolfo Echeverria para

contrarrestar la deficiente producción fílmica, fue: profundizar aún más el control

sobre instancias como los:

Estudios Churubusco (dirigidos por Alejandro Ortega San Vicente), la Compañía Operadora de Teatros (COTSA, regenteada por Arturo Betancourt); las distribuidoras Películas Nacionales (Pel-Nal, que quedó bajo la dirección de Salvador Amelio), Películas Mexicanas (Pel-Mex, dirigida por Juan Bandera Malina) y Cinematográfica Mexicana ( Cimex, bajo el mando de Luis Anciola de la Lama), y la empresa promotora Procinemex (Maximiliano Vega Tato fue confirmado como su director) (de la Vega, 2012, p. 231).

6 Con estudios de abogado, Echeverria también se había formado como actor amateur en el Teatro

de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y, a lo largo de la década de 1930 participó en grupos de vanguardia como el Teatro Orientación y el Teatro Universitario, aliado de Julio Bracho, Isabela Corona y otros destacados innovadores de la dramaturgia nacional.

26

Otra de las medidas fue iniciar un proceso de relajación de la censura, lo cual era

necesario para que se pudieran abordar nuevas temáticas. Gracias a esto se

pudieron filmar las películas: Canoa (Felipe Cazals, 1975) basado en un argumento

de Tomás Pérez Turrent y en hechos reales, derivados de los sucesos de 1968: “en

ese año, en un pueblo de la sierra poblana, una turba enardecida por un cura,

agredió, tomándolos por comunistas, a unos jóvenes empleados de la Universidad

de Puebla que andaban de excursión; hubo muertos y heridos” (García Riera, 1998,

p.281). Cazals comenzaría con Canoa su trilogía que se complementaría con las

películas: El apando (1975) y Las Poquiachis (1976), películas que son ejemplo de

un buen cine con sustancia crítica social y política Serie: Los que hicieron nuestro

cine (1983, 60).

Por otra parte, la película Rosa Blanca (Roberto Gavaldón, 1961):

como parte de la apertura democrática del sexenio de Luis Echeverria, la Secretaria de Gobernación por fin autorizó la proyección de la Rosa Blanca en 1972, solo que la cinta fue exhibida únicamente por una semana en el Distrito Federal y sin publicidad (Maciel, 2012, p.202).

restándole así la relevancia y la crítica que merecía. Aún sin el apoyo a la película,

en la entrega de los Arieles en 1973, Ignacio López Tarso fue galardonado como

mejor actor masculino del año, por su trabajo en Rosa Blanca Maciel (2012).

La sombra del caudillo (Julio Bracho, 1960) no tuvo la misma suerte que la Rosa

Blanca, en el sexenio echeverrista se dieron algunas señales de que la prohibición

se levantaría, pero eso no ocurrió, “fue hasta el año de 1990 cuando la cinta se

estrenó en la desaparecida Sala Gabriel Figueroa de la colonia Roma” (Maciel,

2012, p. 213).

El Estado propicio el surgimiento de nuevas productoras privadas, pero eso no fue

suficiente para mejorar la producción de películas, el Estado tuvo que intervenir

directamente, primero con los Estudios Churubusco, el cual produjo: El castillo de

la pureza (Arturo Ripstein, 1972) El principio (Gonzalo Martínez, 1972), El rincón de

las vírgenes (Alberto Isaac, 1972) Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 56).

Años después Rodolfo Echeverria impulsó la fundación de tres empresas, las cuales

terminaron por reemplazar paulatinamente a los Estudios Churubusco, Corporación

27

Nacional Cinematográfica (Conacine) que inicia sus actividades en octubre de 1974

y Conacite Uno (a cargo de Fernando Macotela) y Conacite Dos (a cargo de Rubén

Broido) ambas fundadas en 1975 de la Vega (2012).

Para 1974 también iniciaron sus actividades: “DASA (Directores Asociados, S.A.)

cooperativa integrada por Raúl Araiza, José Estrada, Alberto Isaac, Jaime Humberto

Hermosillo, Gonzalo Martínez, Sergio Olhovich, Julián Pastor y Juan Manuel Torres”

(de la Vega, 2012, p.238). Una de las estrategias de Conacine fue asociarse con

DASA Films. En total se hicieron 14 películas, algunas de ellas son: La casa del sur

(Sergio Olhovich, 1974), Maten al león (José Estrada, 1975), Tivoli (Alberto Isaac,

1974), Longitud de guerra (Gonzalo Martínez, 1975), La pasión según Berenice

(Jaime Humberto Hermosillo, 1976).

Como parte de las medidas para ayudar al cine nacional. El Estado inicia la

reconstitución en 1972 de la Academia encargada de otorgar los premios Arieles,

esto para fortalecer la base cultural del cine. Le siguieron otras medidas:

En 1974 se inauguró la Cineteca Nacional, que debía existir por la ley desde 1949; en 1975 empezaron las labores del Centro de Capacitación Cinematográfica (Ccc). Desde 1971 funcionaba en Centro de Producción de Cortometraje, que realizó durante el sexenio un gran número de películas-no todas cortas, por cierto- de apoyo a la política presidencial y que supuso por eso un considerable gasto inútil (García Riera, 1998, p.280).

También en septiembre de 1974 se crea, bajo la dirección de Vicente Silva, Cine

Difusión, de la Secretaria de Educación Pública (SEP), con el propósito de “difundir

las actividades de la secretaria [de Educación Pública] a través del cine y la

televisión y para contribuir a generar una nueva generación del género documental

en México” (de la Vega, 2012, p.238). Se produjeron infinidad de documentos

fílmicos, que van desde apoyo propagandístico y de promoción turística, hasta

documentos críticos sobre problemas educativos, sociales y culturales. Algunos de

los documentales son:

1. El trabajo (Ignacio Duran, 1976) el cual fue realizado sólo con entrevistas a

trabajadores.

2. Valle de México (Rubén Gámez, 1976)

28

3. Nutrición (Eduardo Carrasco Zanini, 1976) corto en la cual se cuestiona el

hambre de los niños y presenta características de la comida indígena.

4. Etnocidio: notas sobre el Mezquital (Paul Leduc, 1976).

5. Jornaleros (Eduardo Maldonado, 1976) es un testimonio fílmico sobre el tema

de la migración laboral al interior del país, se realizó en coproducción con

Canadá.

“En total se produjeron alrededor de 100 documentales, durante 2 años 3 meses”

(Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 59).

Al final del sexenio de Luis Echeverria, en 1976 se produjeron un total de 61

largometrajes, de las cuales 35 fueron financiados total o parcialmente por las tres

empresas paraestatales. Conacine hizo 16, Conacite Uno realizó 10 y Conacite Dos

realizó los 9 restantes de la Vega (2012). Algunas de las películas realizadas son:

Cuartelazo (Alberto Isaac, 1976) esta cinta recrea los días de la decena trágica y el

asesinato de Belisario Domínguez, Cascabel (Raúl Araiza, 1976), Los albañiles

(Jorge Fons, 1976) basada en la obra del mismo nombre de Vicente Leñero7.

En palabras de De la Vega (2012) la política de apertura implementada en el

gobierno de Echeverria parecía haber cumplido su cometido de ayudar al cine

nacional con el apoyo estatal. Pero esta política no fue del todo satisfactoria, ya que,

gran parte de las películas filmadas, no encontraron buena respuesta al público a la

cual estaban dirigidos, y por lo tanto la mayoría de las cintas no recuperaron la

inversión hecha en ellas.

Sin duda la década de los setentas está marcada por la estatización de la industria

fílmica, el Estado logró tomar el control de las empresas productoras, ya que al final

del sexenio, era propietario de los Estudios Churubusco, Estudios América,

distribuidora Películas Mexicanas, promotora PROCINEMEX, principal productor

con CONACINE y las recién fundadas CONACITE Uno y Dos, lo que lo convierte

en el principal ente productor de la cinematografía en México en los años setenta.

7 (Guadalajara, Jalisco, 9 de junio de 1933-Ciudad de México, 3 de diciembre de 2014) fue un novelista, guionista, periodista, dramaturgo, ingeniero civil y académico mexicano. Fue autor de numerosos libros, historias y obras de teatro.

29

El cine mexicano a lo largo de su historia a filmado infinidad de películas, con las

cuales es posible comenzar a trabajar algún tema dentro del aula, tal es el caso de

la enseñanza de la historia de México. En el siguiente apartado de aborda la

definición de la historia, así como de los beneficios de utilizar las películas como

recurso educativo.

1.2 ¿Qué es la historia y por qué enseñarla?

En su momento Marc Boch (1994) mencionó que suele hablarse de que la historia

es la ciencia del pasado, si bien la considera una forma impropia de hablar, ya que

es absurda la idea de que el pasado sea objeto de conocimiento de la ciencia. Una

elaboración más elaborada del concepto de historia que proporciona Bloch es

“ciencia de los hombres (…) de los hombres en el tiempo” (p.26).

Así pues, la historia no es la mera ciencia del pasado, sino que se interesa en los

hombres, en el hombre que está inmerso en la sociedad y por lo tanto en todos sus

procesos que este lleva a cabo a lo largo de su vida.

En el actual siglo XXI, el avance de las nuevas tecnologías y de nuevos medios de

comunicación, han hecho que la sociedad sufra un cambio significativo. Esto es que

los jóvenes se interesen menos por temas que tengan que ver con las Ciencias

Sociales y se interesen por temas que tengan que ver con los medios de

comunicación, que actualmente es lo que genera más dinero. Los jóvenes se

interesan más por ser Youtubers, esto es ser creador de contenido en las diversas

plataformas digitales existentes, como lo son YouTube, Facebook, Instagram,

Twitter, etc.,

De ahí surge la interrogante ¿Por qué enseñar historia? Ante la inminente

instantaneidad que han generado las nuevas tecnologías. Julia Salazar sostiene

que es importante una educación histórica que les ayude a desarrollar una

perspectiva de futuro (…):

creo firmemente que, sólo comprendiendo el pasado en función de los problemas del presente, es que se puede construir un claro sentido de pertenencia en los

30

jóvenes y delinear diferentes proyectos de futuro, en esta sociedad que obliga a vivir el presente de forma inmediata” (Salazar, 2018, p.131).

Si bien “para la gran mayoría de adolescentes que viven en la sociedad del mundo

globalizado, la historia es considerada como un conocimiento sin un fin práctico”

(Salazar, 2018, p.120). Parte de este desinterés se debe a todo el cumulo de

información que establecen los programas y los libros de texto, ante todo esto se le

añade la problemática de que, como asignatura, la historia se le ha asignado un

papel secundario en la formación de los alumnos.

Salazar (2018) hace énfasis en la poca importancia que tiene para el gobierno la

enseñanza de la historia, no sólo en México, sino en la mayor parte del mundo, ya

que en las competencias que miden las pruebas internacionales como PISA

(Programme for International Student Assessment) no se interesan por evaluar la

asignatura de historia.

En el 2000, la evaluación se centró en competencias lectoras: examinaba la capacidad de los estudiantes para usar, interpretar y reflexionar el material escrito. En 2003, se enfocó en la capacidad de los alumnos para dar usos funcionales a los conocimientos matemáticos en diferentes situaciones de la vida cotidiana. En 2006, continuó con la misma línea de razonamiento que en 2000 y 2003, pero en aquella ocasión el énfasis se puso en Ciencias. En 2009 se evaluaron competencias en tres áreas: matemáticas, ciencias y el énfasis fue en lectura, En 2012 en matemáticas y en 2015 en ciencias. (Salazar, 2018, p.152,153).

Tal vez, es por esa razón que el gobierno no le da mucha importancia a esa

asignatura, ni a la implementación de nuevos programas que incorporen nuevas

alternativas para la enseñanza como lo son: películas, novelas, historietas, etc.,

1.2.1 Problemas de enseñanza- aprendizaje de la historia

De acuerdo con Salazar (2018) la enseñanza de la historia se le ha llegado a

considerar por mucho tiempo, como una fiel servidora de la política y de los políticos,

de la que se han valido para legitimar el control sobre la población, también se le

considera como una asignatura aburrida y sin un fin práctico.

Como ya es sabido la enseñanza de la historia ha estado a merced del Estado, al

menos hasta inicios de la década de 1930, cuando el Estado definió los propósitos

de la educación y con ello el papel de la historia, una diversidad de historiadores y

31

maestros de los cuales destacan: Luis Chávez Orozco, Rafael Ramos Pedrueza,

Alfonso Teja Zabre, Gilberto Loyo y Agustín Cue Cánovas, se encargaron de la

elaboración de textos escolares, de los cuales asumieron diversas posturas. Ante

las diversas posturas se llegó a argumentar que la práctica educativa tenía un

estado anárquico, así que era necesario una homogeneización de estas versiones

Mendoza (2010). Este planteamiento de la homogeneización de la enseñanza de la

historia se dio en los años cuarenta, ante la política de la Unidad Nacional,

encabezada por el presidente Manuel Ávila Camacho.

Como ya se ha recalcado la enseñanza de la historia, tanto la elaboración de

políticas educativas como la elaboración de programas, está a cargo del Estado, de

tal forma Pluckrose (2002) dice que “el hecho de que la historia puede conducir al

estudiante a reflexionar sobre los valores y actitudes adoptados por la sociedad,

hace que su estudio sea vulnerable a la interferencia política” (p.16). Tal vez, es por

ello que el Estado establece una organización lineal y cronológica de los

acontecimientos, generando así una pasividad en los estudiantes, los cuales no son

capaces de generar una postura crítica, ante todo el cumulo de información que se

presentan en los programas y libros de texto.

Como menciona Salazar (2018) “esta forma de enseñanza conduce a los

estudiantes a descartar la historia como un conocimiento significativo o importante

en su formación y con muy poca utilidad para su vida cotidiana” (p.120).

Ante todo, lo anterior se considera como un problema, el hecho de que la enseñanza

de la historia y la educación en general, este en manos del Estado, ya que ello ha

llevado a generar un discurso histórico que sólo da cabida a la memorización y no

a la reflexión.

Otra de las problemáticas que se suscita dentro del proceso enseñanza-aprendizaje

de la historia, es que los alumnos aprendan algo, dentro de todo el cumulo de

información que establecen los programas y libros de texto. Y es que la enseñanza

de la historia tradicional memorística se ha caracterizado en que el docente

enseñante de historia “se concreta a transmitir conocimientos – fechas, nombres y

en el mejor de los casos procesos históricos-, que el alumno tiene que aprender”

32

(Salazar, 1999, p.12). El docente únicamente se concreta en dar una versión

cronológica de todos los hechos ocurridos, aun cuando enseñar y aprender historia

en palabras de Salazar (1999) “implica enfrentarse a: acontecimientos, sucesos,

hechos históricos, procesos de corta o larga duración, narrativas históricas o

discursos explicativos, hazañas militares, biografías, etcétera” (p.67).

Si bien esta versión memorística de la historia, se debe en parte, a que desde hace

muchos años el Estado ha inculcado la memorización de fechas, a la veneración de

grandes hombres que hicieron patria, este tipo de historia se ha utilizado para

legitimar un proyecto de nación, a través del cultivo de la historia nacional o patria,

que tiene sus antecedentes en la historia positivista, la cual reclama una actitud

pasiva en los alumnos y el recuento de verdades absolutas Salazar (1999).

Esta asignatura es tratada como un proceso lineal, no se aborda la totalidad del

conocimiento histórico, que sería tomar en cuenta; causas, consecuencias, lo

político, económico, cultural, el contexto y demás. Como menciona Carretero (2000)

no basta darle al alumno cierta información para que este la aprenda o memorice,

no sirve de nada si el alumno no la construye por sí mismo, mediante su experiencia

interna. Y es que “construimos las interpretaciones del presente a partir de los

acercamientos con el pasado, este acercamiento posee dos dimensiones, a través

de distintos sistemas de valores y creencias” (Carretero citado por Toríz, 2012,

p.190).

Como ya se ha mencionado la enseñanza tradicional de la historia va en contra de

lo que se propone, la cual se entreteje desde el aprendizaje constructivista, en la

cual en palabras de Koselleck citado por Toriz (2012) “pensar la historia requiere

una construcción que depende de cada sujeto independientemente de su propia

perspectiva, y a partir de su espacio de experiencia” (p.190). Entonces la

memorización de cronologías, fechas, personajes es un enfoque contrario a lo que

se propone para la correcta enseñanza de la historia.

Debe existir un aprendizaje significativo, Ausubel citado por Cubero (2005) dice que

“el aprendizaje significativo se produce cuando quien aprende construye, a partir de

su experiencia y conocimientos anteriores, el nuevo conjunto de ideas que se

33

disponen a asimilar” (p.117). Y para generar este tipo de aprendizaje en los alumnos

se deben considerar dos aspectos, el primero: que los contenidos de aprendizaje,

deben disponer de cierta organización y disponer de una lógica, que dependerá de

las características de la materia en la que se encuentre. La segunda: debe haber in

interés por parte del alumno, de aprender los contenidos de la asignatura, ya que

un alumno motivado por aprender, siempre está en una actitud favorable Cubero

(2005).

Propiciar el aprendizaje significativo es lo que se busca con la utilización de fuentes

alternativas para la enseñanza de la historia, como lo son las películas, ya que

desde hace algunos años ha existido un avance significativo en la tecnología y en

los medios de comunicación, los jóvenes de la actualidad pasan varias horas detrás

de un monitor, por lo que la enseñanza de la historia utilizando como recurso

didáctico las películas, puede ser una alternativa bastante llamativa e interesante

para los jóvenes de la actualidad.

1.3 El cine como recurso didáctico

A lo largo del siglo XX se comenzó a discutir la posibilidad de incluir al cine como

una fuente documental, esto se debió gracias a la renovación epistemológica y

metodológica de la Escuela de los Annales, el cual logró la inclusión del cine y la

novela como una fuente documental para la historia Acevedo (2012). Algunos de

los trabajos pioneros de la relación cine e historia, se dieron en cuatro ámbitos: el

francés, el británico, el norteamericano y el español.

En el ámbito francés se encontraban Marc Ferro y Pierre Sorlin, en su momento

Ferro afirmaba que toda película podía considerarse como histórica puesto que el

film “imagen o no de la realidad, documento o ficción, intriga autentica o pura

invención, es historia” (Ferro, 1980, p.26). Tanto Ferro como Sorlin concebían a la

película como histórica, puesto que surge dentro de un contexto determinado.

Por otra parte, en la década de los setentas, la relación cine e historia fue debatido

por los investigadores ingleses David J. Wenden, Paul Smith, Jeffrey Richards,

34

Anthony K. Aldgate y Kenneth Short. En España los principales exponentes del tema

son: Joaquín Romaguera, José María Caparrós y Esteve Riambau, los cuales

recopilaron una serie de textos sobre las relaciones del cine y la historia. En Estados

unidos los investigadores Peter Rollins, Robert Rossenstone y Hayden White, se

centraron en la posibilidad de plasmar la historia en imágenes Jablonska (2009).

1.3.1 Cine educativo en México

En México, a inicios de la década de 1920 se empezó a usar al cine en el ámbito

educativo, la Secretaria de Educación Pública (SEP) comenzó a destinar más

recursos para la compra de películas, el establecimiento de talleres

cinematográficos y la proyección de las películas Gudiño (2018). Algunas de las

películas filmadas con la intención de enseñar fueron, Peregrinación a Chalma

(1922) la cual es un producto etnográfico hecho en el santuario de Chalma, muestra

las danzas de los indígenas mazahuas de la región, otra de las películas filmadas

fue Redes (Emilio Gómez Muriel y Fred Zinnemann, 1934) la cual representa las

condiciones de trabajo de unos pescadores de la costa de Veracruz.

Años más tarde a inicios de la década de 1940 Estados Unidos implementa su

proyecto Salud para las Américas, en la cual el cine era la principal fuente para este

proyecto, en México se proyectaron las películas hechas por Walt Disney, en el

marco de las campañas sanitarias y sus programas de educación higiénica Gudiño

(2016).

Una definición de cine educativo, es la que Gudiño (2018) retoma de las autoridades

de la SEP:

Un medio positivo para la enseñanza que proporciona grandes ventajas al profesor, pues por muchos y perfectos que sean los textos y por explícitos que sean los comentarios de un buen profesor, se obtienen grandes ventajas con proyectar una película del tema que se explica (Gudiño, 2018, p.94).

Se asume la postura de que toda película tiene temas educativos, aunque

originalmente no son hechas con la intención de enseñar, implícitamente se le

puede sacar temas educativos, ya sea históricos, sociales, culturales, etc., toda

película puede servir como recurso didáctico, si se prepara de buena manera el

material con la que se trabajará.

35

1.3.2 ¿Por qué utilizar el cine como recurso?

En la actualidad, cada día aumenta la aplicación de tecnologías y materiales que

apoyan a los procesos de enseñanza- aprendizaje, “brindando cualidades

didácticas dinámicas, interactivas, novedosas, accesibles” (Zavala, 2014, p.128).

Uno de ellos es la utilización del cine como recurso didáctico, algunos de los

argumentos utilizados es que “el cine desencadena en el espectador la sensación

mucho más directa que en otros espectáculos, de estar presenciando el desarrollo

de la realidad ante sus propios ojos” (Ambros y Breu, 2007, p.9). La otra es que la

educación, reseca y tan llena de grietas, tan vieja como la misma humanidad,

cuando se encuentra con las artes y se deja impregnar por ella, esto es por el arte

del cine, renueva su fertilidad, impregnándose de imágenes y sonidos Mabel (2014).

Y es que la escuela ha dejado de ser un lugar que facilite experiencias significativas,

con la cual cada niño y joven pueda “recepcionar críticamente la cultura, la sociedad

y el tiempo que le ha tocado vivir y, al mismo tiempo, pueda vivir experiencias que

pongan en juego no solo sus capacidades cognitivas, sino también su sensibilidad,

su imaginación y sus imaginaciones” (Mabel, 2014, p.13)

Cine y escuela -arte y educación- es un binomio que tiene grandes potencialidades

para el desarrollo de una educación integral, para generar experiencias educativas

significativas y a su vez puede suscitar el desarrollo de diversas aptitudes en los

niños y jóvenes, según Martínez-Salanova (2002) se desarrollan las siguientes

aptitudes al incorporar el uso del cine dentro de las aulas:

Desarrollo de la sensibilidad:

Al ver cine, se aplica la capacidad de observación, disfrutando del espectáculo y de

todos los elementos que conforman una película, “beneficia la adquisición y

perfeccionamiento de las capacidades perceptivas y por lo tanto los instrumentos

de codificación, asimilación y recuperación de los conocimientos, potenciando el

pensamiento crítico” (Martínez-Salanova, 2002, p.56). La sensibilización es una

actividad indispensable en el aprendizaje por lo cual se debe potenciar su desarrollo.

36

Desarrollo de la capacidad creativa:

La cantidad, la variedad y la calidad de las imágenes cinematográficas, la abundancia de contenidos y temas, la gran variación en los estímulos, provocan inmejorables ocasiones de acrecentar la creatividad, provocando la asociación de ideas casi inmediata, las reflexiones, el recuerdo y la memorización de datos, propicios para aumentar el bagaje cognoscitivo y por lo tanto para relacionar y crear nuevas formas de pensamiento. (Martínez-Salanova, 2002, p.57).

Desarrollo de la dimensión cognoscitiva:

Ante la excesiva acumulación de datos que los alumnos se ven obligados a

aprender con tal de propiciar un aprendizaje cognoscitivo, el problema está en el

procedimiento utilizado para lograr tal aprendizaje, “el cine presenta temas,

nombres, situaciones, argumentos, dramas, contenidos, diversión, filosofías y

tendencias, ideas, datos históricos, vestuarios, localizaciones y paisajes, que

aumentan las capacidades cognitivas” (Martínez-Salanova, 2002, p.58-59).

Desarrollo de la dimensión expresiva:

La expresión se materializa a través de varias manifestaciones que componen el

arte:

el sentimiento se materializa a través de la pintura, de la expresión literaria, o de la música y de toda su gama de posibilidades. En el perfeccionamiento de la expresión, en la propuesta de nuevas alternativas, en el dar a conocer técnicas expresivas y en el apoyo a la comunicación interpersonal debe intervenir todo el sistema educativo (Martínez-Salanova, 2002, p.59).

Si bien el cine se expresa de diferente manera al teatro, poesía, pintura y a la

literatura, fotografía y música, el cine es el conjunto de todas ellas, por lo que es

una herramienta que potencia la expresión de las diferentes artes existentes.

1.3.3 El papel del docente

No hay duda de las posibilidades educativas que ofrece la utilización del cine dentro

del aula, actualmente el cine ya no se reduce únicamente a las salas

cinematográficas, con las nuevas tecnologías es posible trasladarlo a las escuelas,

su ingrediente mágico puede dar la pauta para el interés y la motivación por parte

del alumno. Su utilización dentro del aula no debe servir únicamente para pasar el

rato, para entretener o para cubrir una sesión de clase. No basta con ponerle play

37

a una película, dejar que corra y al final preguntar si fue del agrado del estudiante o

preguntar algo relacionado con el tema en cuestión, se necesita de preparación

conocimiento y diseño Gómez (2014).

Si se opta por el cine como herramienta para la enseñanza y aprendizaje de algún

tema en particular:

se debe ser consciente que en el proceso nos enfrentaremos a diversos retos, inclusive a problemas u obstáculos, antes de lograr resultados exitosos. Algo tan simple y placentero como la visualización de una película, puede suscitarse complicado dentro del ámbito educativo si se subestima, no se planea, no se prepara o se desconoce la manera de sacar provecho didáctico (Gómez, 2014, p.129).

Sin duda alguna la utilización del cine en labor docente requiere de un trabajo que

va más allá de simplemente proyectar una película, se necesita estructurar

correctamente una estrategia, la cual ayude a guiar al alumno en el tema que se

desee comprender, como afirmaba Marc Ferro no ha de bastar que nos pongamos

a analizar películas, trozos de películas, planos, temas, etc., sino que se debe tomar

en cuenta:

analizar por igual en la película, el relato, el decorado, la escritura, las relaciones de la película con lo que no es película; el autor, la producción, el público, la crítica, el régimen. Tal vez así entendamos no sólo la obra, sino también la realidad que expone (Ferro, 1980, p.27).

Debido a que no hay una metodología establecida de cómo usar una película para

la enseñanza, el trabajo del docente es primordial, ya que la visualización de ésta

puede suscitar diferentes puntos de vista, de tal modo que es trabajo del docente

definir qué temas se desarrollaran y por supuesto elaborar la secuencia didáctica

que utilizará para guiar la clase.

Uno de los problemas que se da en la utilización del cine por parte del docente, es

su poca capacitación técnica, pedagógica, didáctica y cinematográfica en el uso de

estos materiales, es requisito primordial que, para la utilización del cine, es

necesario un mínimo de conocimientos de cine, la cual implica varios saberes: tanto

mediáticos, técnicos y cinematográficos. Por lo que hay una necesidad de

educarnos y capacitarnos para saber de cine tal como lo afirma Jacqueline Gómez

Mayorga. Otro de los requisitos a la hora de preparar una clase utilizando una

38

película es tener claros los propósitos y conocer bien los materiales didácticos con

los que se van a trabajar para lograr experiencias educativas exitosas.

“El cine es un universo de saberes, sensibilidades y experiencias presentado en

diversos géneros, formatos y duraciones” (Gómez, 2014, p.144) la labor del docente

radica en saber qué película elegir, no necesariamente se tienen que elegir películas

catalogadas como obras maestras, de directores consagrados, inclusive una

película de calidad baja o de un director no famoso, puede servir como material para

la enseñanza- aprendizaje, de ello depende de nuestra experiencia y de nuestra

capacidad para considerar una película como idónea, también depende de cómo

trabajemos los materiales conforme a las necesidades educativas que se desee

solventar. Todo lo anterior es indispensable para la correcta utilización del cine

como material didáctico dentro del aula, ya que, sin una adecuada organización o

preparación del material, el resultado final será un rotundo fracaso y por lo tanto

puede influir en los alumnos, generándoles fastidio, aburrimiento o desinterés por el

tema o materia en cuestión.

Es indiscutible que la imagen en movimiento, sus mensajes y contenido, son de

indiscutible valor e indispensables dentro de las aulas, utilizándolos como

complemento o como instrumento de trabajo, generan en el alumno un interés

incalculable por el tema o materia a trabajar.

Ante la gran cantidad de películas que la industria cinematográfica ofrece a la

sociedad “siempre es posible encontrar películas o documentales que permitan su

utilización como punto de partida en un debate, o como rasgo, dato o documento en

una investigación o estudio” (Martínez-Salanova, 2002, p. 25), el problema radicaría

en el desconocimiento que muchas veces se tiene sobre las películas existentes o

aquellas que están disponibles en los diversos acervos.

Por ello en el siguiente capítulo se expone información acerca de la serie: Los que

hicieron nuestro cine, en la cual puede servir como una fuente de consulta de

películas con algunas temáticas en particular y que pueden ser utilizadas como

recurso educativo por parte de los docentes.

39

CAPÍTULO 2: LOS QUE HICIERON NUESTRO CINE

2.1 Acerca de la serie

Los que hicieron nuestro cine es una serie de televisión que fue transmitida en los

años ochenta por el canal once. Como ya se dijo cuenta con 63 programas, de 30

minutos cada uno, su formato original es VHS, se encuentra digitalizada y al alcance

de todo público en la Videoteca digital (Carlos Monsiváis) de la Cineteca Nacional.

También la encontramos en la Biblioteca Gregorio Torres Quintero de la Universidad

Pedagógica Nacional Unidad Ajusco, disponible en su formato original (VHS) y

únicamente para profesores de esta institución. Abarca desde inicios del cine (1896)

hasta el año 1976 y se apoya de diversas entrevistas de los protagonistas del cine

nacional de este periodo. Fue dirigida por Alejandro Pelayo Rangel entre 1983 y

1985 y producida por la Unidad de Televisión Educativa (UTEC) de la Secretaria de

Educación Pública (SEP) Rivera (1994).

La serie se conforma por los siguientes 63 programas:

40

1: Los orígenes del cinematógrafo 22: Pueblerina 43: Una nueva década

2: Cine mudo 23: Trilogía del barrio 1 44: El grupo “Nuevo cine”

3: Eisenstein en México 24: Trilogía del barrio 2

45: Cine de aliento de los sesenta 1

4: ¡Y santa hablo ¡ 25: De la hacienda al cabaret 46: Cine de aliento de los sesenta 2

5: Trilogía de la revolución

26: Aventurera 47: Luis Alcoriza

6: La mujer del puerto 27: El mundo insólito de Juan Orol 48: Tiburoneos

7: El melodrama familiar 28: Alejandro Galindo: Cronista social 49: Luis Buñuel en los sesenta

8: Redes 29: La oveja negra 50: El concurso del cine experimental

1

9: Alla en el Rancho Grande

30: Tin Tan, el rey del barrio 51: El concurso del cine experimental

2

10: Dos monjes 31: Grandes actores de carácter 52: La nueva generación 1

11: Una década de retrospectiva 32: Los olvidados 53: La nueva generación 2

12: Dos debuts afortunados 33: Doña perfecta 54: La nueva generación 3

13: Ay Jalisco no te rajes 34: Roberto Gavaldon: un cine de

calidad

55: Una nueva política

cinematográfica

14: La época de oro 35: El barrio: variaciones sobre un

mismo tema

56: La producción de los Estudios

Churubusco

15: Emilio “indio” Fernández y Films

Mundiales

36: Dos tipos de cuidado 57: Un nuevo acercamiento al tema

de la revolución

16: Distinto amanecer 37: El 58: La producción de CONACINE

17: La barraca 38: La situación industrial 1: El plan

Garduño

59: Un buen momento del cine

documental

18: El año del campeón sin corona 39: La situación industrial 2: Géneros

y corrientes

60: Canoa

19: Ismael Rodríguez y la comedia

ranchera

40: La situación industrial 3: En busca

de calidad

61: La producción 1976

20: Enamorada 41: Producción independiente: torero

y el brazo fuerte

62: Especial: Emilio “indio” Fernández

y Films Mundiales

21: La crisis de la posguerra 42: Nazarín 63: Especial: Los que hicieron nuestro cine

41

Cada programa está dedicado a una o varias películas representativas del cine

mexicano, por lo que se pueden encontrar datos del contexto en el que fue filmada

la película, opinión de actores, productores, investigadores, entre otros; así como,

referentes históricos que permiten empezar a problematizar algún tema histórico y

posteriormente llevarlo al aula. Para dar una idea de las temáticas, elegí las que

considero más representativas y expongo en el siguiente apartado.

2.2 Balance temático general

El formato de los programas Los que hicieron nuestro cine se basa en entrevistas

con los personajes del cine nacional (directores, actores, productores, técnicos,

músicos) que participaron en o alrededor de la película en turno. La mayoría de los

programas incluye secuencias de la película que se aborda en cada programa. En

conjunto, esta serie es un material fílmico de gran valor académico, ya que podemos

encontrar películas con valor didáctico, así como datos históricos que enriquecen

las investigaciones relacionadas con ésta.

Además de las películas rescatadas que son viables para la enseñanza y

problematización del curso Institucionalización, desarrollo económico y educación

1920- 1982, se pueden encontrar otras películas viables para otros periodos

históricos, así como de diversos géneros y corrientes cinematográficos de los cuales

se hablan a lo largo de la serie.

Con base en la catalogación realizada y tomando como referencia los géneros

cinematográficos que Joaquím Romaguera propone, se identificaron en cada uno

de los programas el género al cual pertenecen algunas de las películas

mencionadas.

Román Gubern citado por Romaguera (1999) menciona que el género:

es una categoría temática, un modelo cultural rígido, basado en fórmulas estandarizadas y repetitivas, sobre las que se tejen las variantes episódicas y formales que singularizan a cada producto concreto y dan lugar a familias de subgéneros temáticos dentro de cada gran género (Romaguera, 1999, p.46).

Por su parte la italiana Luciana Della Fornare citado por Romaguera (1999) dice que

un género cinematográfico “está constituido por una serie de films que presentan

42

características análogas en el tema, en el argumento, aunque con ambientaciones

frecuentemente diversas” (p.46). De igual manera menciona que un subgénero

“está constituido por una serie de films que presentan características comunes en

la trama, en los personajes y en la ambientación” (p.46).

A continuación, se presentan las diversas películas encontradas dentro de la serie,

los cuales se dividieron en su género correspondiente, independientemente del año

en que fueron producidas.

2.2.1 El documental

Romaguera (1999) menciona que el documental trabaja sobre la realidad o la

representa, entonces:

por el hecho de basarse en la realidad, esta relacionando de alguna manera con la historia, aunque ésta se asiente sobre un hecho real de la actualidad; de ahí que la obra sea un reflejo, más frío o más caliente, de la historia de aquel momento (Romaguera, 1999, p.51).

El programa 1: Los orígenes del cinematógrafo incluye datos históricos y técnicos

acerca del descubrimiento de la fotografía, el inicio de la idea de captar el

movimiento y posteriormente como reproducirlo, así como de los primeros

inventores pioneros del cinematógrafo.

También, en este programa se incluyen secuencias del documental Memorias de

un mexicano (Salvador Toscano, 1950) que conjunta imágenes, filmadas desde la

realidad desde 1897, sobre la historia de México, filmadas por el mismo Salvador

Toscano, uno de los pioneros del cine en México. Este documental es de gran valor

para la enseñanza de algunos episodios de la historia de México, ya que, muestra

episodios específicos como: el contexto del porfiriato, los preparativos del

centenario de la independencia de México, el inicio de la Revolución Mexicana, la

decena trágica, el huertismo, el carrancismo, entre otros.

Por otra parte, dentro de la serie Los que hicieron nuestro cine se hablan de los

documentales hechos por iniciativa del Estado, tal es el caso de los Estudios

Churubusco que con la ayuda del Centro de Producción del Cortometraje y Cine

43

Difusión SEP realizaron infinidad de cortometrajes que iban “desde apoyo

propagandístico y de promoción turística, hasta documentos críticos sobre

problemas educativos, sociales y culturales” (Serie: Los que hicieron nuestro cine,

1983, programa 59). Algunos de los documentales de los cuales se hablan en el

programa 59: Un buen momento del cine documental son:

1. El trabajo (Ignacio Duran, 1976).

2. Valle de México (Rubén Gámez, 1976).

3. Nutrición (Eduardo Carrasco Zanini, 1976).

4. Etnocidio: notas sobre el Mezquital (Paul Leduc, 1976).

5. Jornaleros (Eduardo Maldonado, 1976).

La iniciativa de realizar documentales como menciona Serie: Los que hicieron

nuestro cine (1983, 59) se debió a que los jóvenes realizadores de los años setenta,

no tenían la oportunidad de debutar como directores, esto debido a la política de

puertas cerradas del Sindicato de Trabajadores de la Industria Cinematográfica

(STIC), el cual no admitía nuevos realizadores y ante la inminente crisis del cine

nacional, se necesitó de nuevas visiones por parte de los nuevos realizadores y es

así que se encarga la realización de estos documentales a estos realizadores.

2.2.2 El melodrama

Martín Barbero citado por De la Peza (1998) define al melodrama como “una

retórica de los estereotipos y del exceso; exige una sobre implicación del público y

una respuesta corporal -en la que se excluye el razonamiento- que se expresa

siempre en risas, llantos, sudores y estremecimientos exagerados” (p.16). Por su

parte Romaguera (1999) dice que el melodrama “es el cine sentimental, el que

suele hacer llorar o cuando menos humedecer los ojos del espectador/a, sumido

en el drama que contempla la pantalla” (p.65).

Dentro de este género se encuentran diversas películas, las cuales se presentan a

continuación.

Una de las primeras temáticas abordadas por el cine nacional fue la familia, el

melodrama familiar se iniciaba con la película Madre querida (Juan Orol, 1935)

44

(programa 7) la cual fue estrenada con toda la intención un 10 de mayo y sería el

primer gran taquillazo del cine nacional, esta cinta “exaltaba la entrega maternal, el

amor contundente de la madre por su hijo” (Serie: Los que hicieron nuestro cine,

1983, programa 7).

Ante el inminente éxito de esta película se comenzó a repetir el tema y se realizaron

muchas películas con este temática, en ese mismo año se estrenaría La familia

Dressel (Fernando de Fuentes, 1935) la cual “narra las penumbras de una familia

alemana radicada en México” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa

7), un año después en 1936 de Fuentes estrenaría Las mujeres mandan melodrama

que “narra la historia de Isidro, un mediocre empleado bancario, agobiado por una

vida rutinaria y una desdichada relación familiar, sostiene, con trágicas

consecuencias, una aventura con una bailarina” (Serie: Los que hicieron nuestro

cine, 1983, programa 7).

Juan Orol sería el director representativo del melodrama familiar al realizar una serie

de melodramas lacrimógenos representativos del cine nacional.

Otra de las temáticas que se abordan dentro de la serie es el melodrama ranchero.

A mediados de la década de los treinta, el cine nacional enfrentaba su primera gran

crisis, se dio un exceso al melodrama familiar, todos querían repetir el éxito de

Madre querida (Juan Orol, 1935), por lo cual el cine mexicano tendía a desaparecer,

no fue así gracias a la película Allá en el Rancho Grande (Fernando de Fuentes,

1936) (programa 9) primer cinta que toca temas rurales, del rancho, debido al gran

éxito de esta película se comenzó a repetir hasta el cansancio el melodrama

ranchero.

A inicios de la década de 1940, ya existían muchas películas similares a Alla en el

Rancho Grande, se abusó del tema campirano, otra de las películas que destaca es

¡Ay Jalisco no te rajes! (Joselito Rodríguez, 1941) (programa 13) comenzaría el

dominio del charro cantor Jorge Negrete. Años después se seguiría repitiendo el

tema de la comedia ranchera, esta vez de la mano de un joven director Ismael

Rodríguez, que de la mano de Pedro Infante el cual desplazo a Jorge Negrete del

lugar privilegiado que tenía como charro cantor. Con esta mancuerna se realizarían

45

las siguientes películas (programa 19): Los tres García (1946), Cuando lloran los

valientes (1945) y Los tres huastecos (1948).

Por otra parte, Ismael Rodríguez lograría reunir nuevamente en 1952 a los dos

grandes ídolos de México Jorge Negrete y Pedro Infante, la película Dos tipos de

cuidado (1952) (programa 36) es una de las mejores cintas del melodrama ranchera,

debido a los protagónicos de Negrete e Infante. La dirección de Ismael Rodríguez y

un argumento muy bien preparado durante dos años en palabras de Serie: Los que

hicieron nuestro cine (1983, 36). Sería una de las últimas películas en la que

participaron estos dos actores, debido a que fallecerían prematuramente años

después8.

Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial en 1945 y el inicio del sexenio de Miguel

Alemán Valdés (1946-1952), se inició una rápida urbanización del país, la mayoría

de la población comenzaba a desplazarse a las ciudades en busca de mejores

oportunidades de trabajo. En el caso del cine también hubo un gran cambio se dejó

a un lado los temas rancheros y rurales, se comenzaron a producir películas con

contenido urbano. Uno de los principales exponentes del tema de barriada es

Alejandro Galindo, que en palabras de Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983,

28) era un tipo de cronista social, ya que exponía los diferentes problemas sociales

de la población urbana.

Una de las películas con las que se inicia el melodrama de barriada es Campeón

sin corona (Alejandro Galindo, 1945) (programa 18) en esta cinta explora la vida del

barrio mexicano, producida por Raúl de Anda y protagonizada por David Silva y

Fernando Soto, el propio Galindo menciona que no se atrevían a grabar algo que

no fuera melodrama familiar, ranchero o rural y debido a que en ese momento

proliferaba el box fue que se logró grabarla Serie: Los que hicieron nuestro cine

(1983, 18).

8 Jorge Negrete falleció el 5 de diciembre de 1953 en Los Ángeles, California a causa de una cirrosis hepática. Por su parte Pedro Infante falleció el 15 de abril de 1957 en Mérida, Yucatán a causa de un accidente de avión.

46

Por otra parte, Galindo con Una familia de tantas (1948) “hace una crítica al sistema

familiar patriarcal, caduco y agotado” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983,

programa 28), con hay lugar parados (1949) y Esquina bajan (1948) descubre la

vida del camionero mexicano, denuncia la intolerancia y el fanatismo en Una familia

de tantas (1949) y Doña perfecta(1951) y la corrupción en Los Fernández de

Peralvillo (1954), además fue el primero en abordar el tema de los indocumentados

en Espaldas mojadas (1955) Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 28).

Otro de los directores que trabajó el tema de barriada fue Ismael Rodríguez de la

mano de su actor de cabecera Pedro Infante. De todo su amplio repertorio destaca

la trilogía con las películas (programas 23 y 24) Nosotros los pobres (1947), Ustedes

los ricos (1948) y Pepe el toro (1952).

Por último, otro de los actores que destacó por los temas de barriada fue German

Valdés Tin Tan, con la película El rey del barrio (Gilberto Martínez Solares, 1948)

(programa 30) con Tin Tan caracterizado como un tipo de barrio. También destacan

las películas (programa 35) El suavecito (Fernando Méndez, 1950), Los Fernández

de Peralvillo (Alejandro Galindo, 1953) y Acá las tortas (Juan Bustillo Oro, 1951)

(programa 38). Todas con temas de barrio.

2.2.3 El género musical

Dentro del género musical “las tramas que se desarrollan tienen bien una clave de

comedia (comedia musical), bien de drama o bien de melodrama romántico. En

ocasiones la danza predomina sobre la canción, en otras es la canción la

predomina en la narración” (p.55).

A finales de la década de los cuarenta el contexto del país era el siguiente: “el

sexenio de Miguel Alemán propicia el rápido desarrollo de la industria nacional

después de la guerra. Se modernizan las ciudades y cambian las costumbres,

proliferan los centros nocturnos y las casas de citas” (Serie: Los que hicieron nuestro

cine, 1983, programa 25). Por lo tanto, el cine nacional comienza a realizar películas

con la sufrida cabaretera como protagonista principal, se tiene como antecedente

47

directo de este tema a La mujer del puerto (Arcady boytler, 1933) (programa 6), del

tema de cabaret destacan las siguientes películas (programa 25):

Aventurera (Alberto Gout, 1949).

Porque las mujeres pecan (René Cardona, 1951).

Flor de caña (Carlos Orellana, 1948).

Señora tentación (José Diaz Morales, 1947).

Acá las tortas (Juan Bustillo Oro, 1951).

Revancha (Alberto Gout, 1948).

Salón México (Emilio “indio” Fernández, 1948).

Por otra parte, inicios de la década de los cincuenta, el cine nacional se encontraba

con rumbo extraviado, se recurren a la disminución de costos y a la repetición de

los temas Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 38). No había temas nuevos,

el mambo estaba de moda a inicios de la década y por lo tanto se hacen un sinfín

de películas con esta temática (programa 38):

Al son del mambo (Chano Ureta, 1950).

La reina del mambo (Ramón Pereda, 1950).

Quinto patio (Raphael J. Sevilla, 1950).

Huellas del pasado (Alfredo B. Crevenna, 1950).

2.2.4 El género del Western

Por su parte el Western “se caracteriza por mostrar grandes espacios, al realizarse

los rodajes en exteriores; abundan las persecuciones y las escenas de masas (con

personajes, con manadas de ganado trashumante, con diligencias al galope, etc.)”

(Romaguera, 1999, p.55).

A inicios de la década de los sesenta, Gregorio Wallerstein produce una inusual

película Los hermanos del Hierro (Ismael Rodríguez, 1961) (programa 46) “basado

en un argumento de Ricardo Garibay, la historia trata de una madre que convierte

a los hijos en asesinos, en busca de la venganza de su padre” (Serie: Los que

48

hicieron nuestro cine, 1983, programa 46). Esta película es considera anti-western

debido a que deja detrás de la cámara las escenas de acción y únicamente se

muestran las escenas después de la acción Serie: Los que hicieron nuestro cine

(1983, 46).

Otro de los directores que incursionó en el género western fue Arturo Ripstein con

Tiempo de morir (1965) (programa 53), por otra parte, el director más representativo

de este género es Alberto Mariscal con las películas: Todo por nada (1968), El tunco

Maclovio (1969) y El sabor de la venganza (1970).

Son algunas de las películas más representativas del género western que surgió en

la década de los sesenta en México.

2.2.5 Cine histórico

Cuando se habla del género histórico:

Nos referimos a los biopics, o films biográficos; a los films religiosos, o hagiográficos; a los films de romanos o peplums; a las epopeyas cinematográficas; a las leyendas reales o de ficción (mitologías noveladas); a los relatos sociopolíticos a lo largo de los tiempos, y por último, los bélicos, que adoptan formas tales como films sobre guerras, de propaganda (a veces documentales), pacifistas o bien literarios (rememorativos a través de una narración) (Romaguera, 1999, p.62).

Dentro del cine mexicano han existido películas que intentan representar algún

suceso ocurrido a lo largo de la historia de México, dentro de esta serie Los que

hicieron nuestro cine se pueden encontrar algunas películas históricas, tal es el caso

La virgen que forjo una patria (1942) (programa 14) de Julio Bracho la cual es una

cinta que habla sobre la conspiración de Querétaro que tiempo después culmino

con el inicio de la independencia de México, es una buena herramienta la

enseñanza del inicio de la independencia. Otra de las películas es Longitud de

guerra (Gonzalo Martínez, 1975) (programa 58) la cual está basada en la novela

histórica Tomóchic de Heriberto Frías, trata de la represión ocurrida en 1886 en

plena época porfirista, hacía la tribu tomóchiteca en el Estado de Chihuahua.

También encontramos las películas Cananea (Marcela Fernández Violante, 1976)

(programa 60) película acerca de la represión del poblado de Cananea y Cuartelazo

49

(Alberto Isaac, 1976) (programa 61) esta película “recrea los días de la decena

trágica y el asesinato de Belisario Domínguez” (Serie: Los que hicieron nuestro cine,

1983, programa 61).

Otra de las películas con contenido histórico y que vienen dentro de la serie es La

Rosa Blanca (Roberto Gavaldón, 1961) (programa 45) la cual “se basa en cuento

de Bruno Traven; sobre la falta de escrúpulos de las compañías petroleras que

operaban en México, antes de la expropiación” (Serie: Los que hicieron nuestro cine,

1983, programa 45), en la parte final de esta película se incorporan partes

documentales del momento en que se anunció la expropiación por parte del

presidente Lázaro Cárdenas del Rio en 1938, por lo cual se considera como un

material viable para la enseñanza de la expropiación petrolera en México.

También encontramos películas con temas de la Revolución mexicana como: la

trilogía de la revolución (programa 5). El programa se enfoca en la obra

cinematográfica del director Fernando de Fuentes: El prisionero 13 (1933), El

compadre Mendoza (1933) y Vámonos con Pancho Villa (1935), dentro de estas

obras se combina la visión crítica del movimiento armado con la eficacia narrativa,

tocan temas de corrupción, abuso de poder, así como de la participación de Pancho

Villa en el movimiento armado Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983).

En el programa 57 aparecen las películas Reed México insurgente (Paul Leduc,

1971) y El principio (Gonzalo Martínez, 1972) que se realizaron a inicios de la

década de 1970, ambas cintas contienen temas acerca de la Revolución Mexicana

y sobresalen porque anteriormente se habían hecho películas con temas de la

Revolución, pero estas eran muy poco apegadas a la realidad o distorsionaban la

información y las antes mencionadas ofrecían un acercamiento a este tema desde

una visión más realista Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 57).

50

2.2.6 Otras temáticas

Los jóvenes

A finales de la década de los cincuenta, se comienzan a explorar nuevas temáticas

tal es el caso de los jóvenes, la cual se debió a que en la población empezaban a

proliferar más los jóvenes, por lo tanto, el cine nacional comienza a realizar películas

con esta temática, surgen (programa 39) Con quién andan nuestras hijas (1955) y

El caso de una adolescente (1957) ambas dirigidas por Emilio Gómez Muriel, Twist

locura de juventud (Miguel M. Delgado, 1962) (programa 43), Los jóvenes (Luis

Alcoriza, 1960) (programa 47), Los Caifanes (Juan Ibáñez, 1966) (programa 52),

Patsy mi amor (Manuel Michel, 1968), Rosa siempre hay una primera vez (M.

Michel, J. Fons, T. Novarro, 1968).

El tema de juventud surge a finales de la década de los cincuenta, pero es hasta a

mediados de los sesentas cuando proliferan aún más, sería la década de los

jóvenes rebeldes e inconformes, con el Rock and Roll como música distintiva.

Cine independiente

Manuel Barbachano Ponce9 es el primer productor que incursiona en el cine

independiente con Raíces (Benito Alazraki, 1953) (programa 38) basada en el libro

El diosero del antropólogo Francisco Rojas Gonzales, la cual se graba con actores

que no eran actores, era la misma gente del pueblo.

Años más tarde Barbachano volvería a producir películas independientes, produce

(programa 41): Torero (Carlos Velo, 1956) inicialmente esta película se comenzó a

grabar como documental, pero al final se decidió que fuera película, agregándole

después el doblaje, sonido y se suprimieron algunas secuencias documentales

Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 41). De igual forma El brazo fuerte

(Giovanni Korporaal, 1958) se realizó de forma independiente, la cual “es una

9 Fue un productor, director y guionista, fue uno de los iniciadores del movimiento del cine mexicano independiente de la industria del cine del Estado.

51

divertida sátira del caciquismo provinciano, basado en un argumento de Juan de la

Cabada” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 41).

Por último, otra de las películas que se realizaron de forma independiente es En el

balcón vacío (Jomi García Ascot, 1961) (programa 44) la cual “trata sobre el exilio

español, basada en un texto de María Luisa Elio” (Serie: Los que hicieron nuestro

cine, 1983, programa 44). Esta película se realiza con la ayuda del grupo llamado

Nuevo cine conformado en 1961 y que estuvo conformado por jóvenes escritores,

ensayistas, realizadores o aspirantes a serlo y otras personas con la pasión por el

cine Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983).

52

CAPÍTULO 3: FICHAS DE CATALOGACIÓN

Las fichas que a continuación se presentan se realizaron durante los seis meses

que dura el servicio social. Después de dos visualizaciones de los programas, se

hicieron las anotaciones correspondientes para el adecuado llenado de las fichas.

A continuación, se presenta el formato de las fichas con la explicación de cada uno

de sus apartados.

CINETECA NACIONAL Ficha para Catalogación

Colección “Los que hicieron nuestro cine”

Programa #: título Clasificación: Duración: Fecha: El primer apartado contiene del programa con su título correspondiente, así como de la clasificación, que en la mayoría es clasificación A, mismo que proporciona el archivo de la Videoteca, la duración en la mayoría es de 30 minutos y la fecha es la misma en todas las fichas, la cual corresponde al año de producción de la serie.

Tema: En este apartado se coloca el tema general identificado de cada uno de los programas.

Subtema: En este apartado se colocan los subtemas correspondientes a cada uno de los programas.

Lugares: En el apartado de lugares, se ponen los espacios que se pueden apreciar en las diferentes secuencias de películas o de aquellos sitios en los que según los entrevistados fue grabada la película.

Personajes: Este apartado de personajes se divide en dos; la primera son los personajes que se identifican en las diferentes secuencias de películas de cada programa, la segunda son los personajes entrevistados en cada uno de los programas, cabe recalcar que no en todos los programas hay entrevistas, en algunos únicamente se conforma de la voz en off de Alejandro Aura y secuencias de películas.

Sinopsis: Aquí se anota el resumen de cada programa. Básicamente retome lo que dice la Videoteca digital.

Descripción: Breve descripción del programa en turno, haciendo la diferenciación de la información literal del programa de la que es paráfrasis.

Créditos: Incluye los nombres de quienes participaron en la realización de la serie. Como se repiten en todas las fichas, por cuestiones de espacio, se decidió presentarlos en este recuadro por única vez. Realización: Alejandro Pelayo Rangel. Asesoría en la investigación de: Emilio García Riera. Producción: Jesús Fernández. Asistente de realización: Olga Cáceres. Guion: Consuelo Garrido con la colaboración de: Gustavo García. Edición: Claudia Brook. Musicalización: Ricardo P. Monfort. Fotografía: Arturo de la Rosa. Sonido: Servando Gaja, Blanca Russek. Narrador: Alejandro Aura. Staff: UTEC. Productor ejecutivo: Juan Carlos Colin. Gerente de producción: Gabriel González Souza. Planeación: Verónica Cárdenas. Jefe de producción: Gonzalo Herrerías. Coordinación cultural: José Manuel Pintado. Colaboración de: Cineteca Nacional

53

CINETECA NACIONAL Ficha para Catalogación

Colección “Los que hicieron nuestro cine”

Programa 1: Los orígenes del cinematógrafo Clasificación: Sin V Duración: 30 minutos Fecha: 1983

Tema: surgimiento del cine en Francia y su llegada a México.

Subtema: Los pioneros de la distribución y exhibición del cine en México, el cine en las fiestas del centenario de la independencia y el papel del cine durante la Revolución Mexicana.

Lugares: Paris, Francia, Centro de la Ciudad de México.

Personajes: Que aparecen en las películas: Porfirio Díaz, Francisco I. Madero, Venustiano Carranza, Victoriano Huerta

Sinopsis: Breve remembranza del cinematógrafo a nuestro país, su introducción e impacto en la sociedad porfirista, así como la historia del invento realizado por los hermanos Lumiere y sus enviados a México Bon Bernard y Gabriel Vayre. Muestra de las primeras imágenes presentadas al público parisino y posteriormente al nacional, así como de las primeras grabaciones que realizaron los enviados de los Lumiere en México como “los paseos del presidente Porfirio Díaz en Chapultepec”, “El canal de la Viga”, “Yunta de bueyes”, “Carga de rurales”, “Amansamiento de un caballo salvaje” y otros. Además, concluye con el uso del aparato durante las primeras acciones violentas de lo que sería la Revolución Mexicana (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa1).

Descripción: La voz en off de Alejandro Aura comienza por mencionar la caída de los antiguos imperios como el alemán, Austriaco, turco, ruso y el comienzo de Estados Unidos como potencia. Se hace mención de los nuevos inventos del hombre como: la máquina de vapor y el motor eléctrico, Francia se perfilaba como el centro del mundo occidental con la exposición universal de Paris en la cual se mostró la innovación tecnológica Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 1). Se hace énfasis en como la fotografía sustituye al retrato pintado y “surgió la idea de que las imágenes que vemos no se borran instantáneamente, sino que persisten por segundos, era una característica del ojo humano, de ahí surge la idea de ¿cómo captar el movimiento? y ¿cómo reproducirlo?” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 1). Varios inventores se dedicaron a idear la forma de captar el movimiento:

el inglés Moidrich fue el primero en captar el galope de un caballo con la ayuda de cámaras fotográficas alineadas. En Estados Unidos Edison y George Itsman (fabricantes de películas fotográficas) descubren las posibilidades que ofrecían las películas de 35 mm con 4 perforaciones. Surge el Kinetoscopio en la cual se metían las películas en una caja de madera con la condición de unos anteojos (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 1).

En Francia Luis Lumiere hijo del dueño de una fábrica de artículos fotográficos, diseña un aparato que era a la vez cámara, proyector e impresora, el cinematógrafo nacía. Con la ayuda de este invento se empezaron a realizar las primeras proyecciones, la primera fue la llegada de un tren, en la cual los espectadores se echaron para atrás ya que se sentía como en la vida real Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 1). Los Lumiere:

54

enviaron a sus agentes de ventas a todo el mundo, con dotaciones de películas filmadas, cámaras y película virgen, a finales del siglo XIX llegan a un México analfabeta y despolitizado con 12 millones de asalariados rurales y 840 hacendados (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa1).

Se presenta el invento a Porfirio Diaz, ocho días después se da la primera sesión al público. Algunos mexicanos empezaron a comprar proyectores, películas, cámaras, películas virgen y equipo de revelado, los pioneros de la distribución y exhibición del cine en México fueron según Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 1):

1. Ignacio Aguirre 2. Salvador Toscano 3. Carlos Mongrant 4. Enrique Rosas 5. Hermanos Stal 6. Guillermo Becerril

“Los cineastas se dedicaron a filmar los preparativos y las fiestas del centenario. Dos meses después Madero y los antirreeleccionistas comienzan la Revolución, encontrarían a los cineastas preparados para documentar la guerra” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa1), algunos de ellos se unen a los diferentes caudillos:

1. Jesús H. Abitia: se une a Obregón. 2. Hermanos Alba: se une al frente zapatista. 3. Camarógrafos anglosajones: se unen a Pancho Villa.

Su estilo era la narración cronológica de los hechos, es la gran época del cine documental, la gente acudía a las salas para enterarse de las novedades Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 1). Tiempo después “el documental es amordazado, se requería autorización previa a la exhibición, se prohibían alusiones desfavorables al gobierno, el cine deja de ser imparcial e informativo” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 1). Para 1920 el cine se convierte en propaganda directa e instrumento didáctico del Estado y se opta por otro tipo de cine, el de ficción, ejemplo de ello es El automóvil gris (Enrique Rosas, 1919).

CINETECA NACIONAL

Ficha para Catalogación

Colección

“Los que hicieron nuestro cine”

Programa 2: Cine mudo de ficción

Clasificación: A Duración: 30 minutos Fecha: 1983

Tema: Influencia del cine francés, estadounidense e italiano para la conformación del cine mexicano.

Subtema: primeras películas mexicanas y fin del cine mudo.

Lugares: Zócalo de la Ciudad de México.

Personajes:

Que aparecen en las películas: Charlie Amador, Álvaro Obregón, Juan Manuel Cabrera, Juan de Homs,

Ángel R. Esquivel, Joaquín Coss, Ernesto Finance, María Tereza Montoya y Jakie Rabinowitz.

55

Sinopsis: Capítulo que explica las influencias temáticas que tuvieron las producciones mexicanas a principios del siglo XX. Entre estas se encuentran el cine Frances, las divas italianas y el cine estadounidense, además se mencionan los intentos del cine nacional por realizar filmes de ficción como El tren fantasma (Gabriel García Moreno, 1927), El automóvil Gris (Enrique Rosas, 1919) y En la hacienda (Ernesto Volhart, 1921) (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa2).

Descripción:

La voz en off de Alejandro Aura menciona que “las primeras dos décadas del cine tuvieron dos

tiempos: la primera fue el tiempo del asombro: cine documental, la segunda tiempo de la imaginación”

(Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 2).

Se dieron las primeras comedias con las películas de Meliés, El inquilino diabólico (G. Melies). también

se realizó La vida de Moisés (Zecca y Monguet, 1905) que es una remembranza histórica y religiosa, El

gran asalto al tren (Porter) en Estados Unidos y las obras francesas que recreaban partes de obras

literarias Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 2).

Los primeros intentos de realizar comedia según Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 2)

estuvieron a cargo de Enrique Rosas, Carlos Mongrant y Manuel Noriega. Se destacan las películas El

aniversario de la muerte de la suegra de Enhart (Hermanos Alva, 1913), Terrible pesadilla (CH.

Amador, 1929) esta última producida en Puebla con la participación de Charlie Amador (imitador de

Chaplin), En la Hacienda (E. Volhart, 1921), nacía el cine mexicano.

“El cine también tuvo gran influencia de las divas italianas, se mencionan a: Italia Almirante Mansini,

Libia Voreli, Franchesca Vertini” (Pelayo, 1983, programa 2), se empieza a copiar la forma de vestir y

de caminar de estas divas.

En México surgen los primeros melodramas Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 2):

1. El automóvil gris (E. Rosas, 1919) “la cual relata al más puro estilo estadounidense, la historia

de una banda de asaltantes que se dedicaba a robar en la CDMX, contiene material

documental, como el fusilamiento que fue grabada en 1916” (Serie: Los que hicieron nuestro

cine, 1983, programa 2). La voz en off de Alejandro Aura menciona que es un antecedente del

cine de Fernando de Fuentes, ya que Rosas busca los edificios donde sucedían los robos y ahí

mismo filmaba.

2. El tren fantasma (Gabriel G. Moreno, 1927) exaltaba el paisaje y lo nacional.

3. El puño de hierro (Gabriel G. Moreno, 1927) “inspirado en el cine de aventuras estadounidense,

prevenía contra las drogas, mostraba la penumbra de un drogadicto” (Serie: Los que hicieron

nuestro cine, 1983, programa 2).

La secretaria de Guerra y Marina produce filmes que resaltan al régimen, también hay propaganda

religiosa con Tepeyac (Jos M. Ramos, 1917), pero los días del cine mudo ya estaban contados con la

llegada de El cantor de Jazz (1927) de Crosland Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 2).

56

CINETECA NACIONAL Ficha para Catalogación

Colección “Los que hicieron nuestro cine”

Programa 3: Eisenstein en México Clasificación: A Duración: 26.38 minutos Fecha: 1983

Tema: influencia de Eisenstein en los artistas de la época.

Subtema: El valor del paisaje y de los rostros indígenas.

Lugares: Puerto de Veracruz, Istmo de Tehuantepec,

Personajes: Entrevistados: Dolores Álvarez Bravo (fotógrafa), Agustín Velázquez Chávez (escritor), Alejandro Galindo (director), Emilio “indio” Fernández (director), Emilio Gómez Muriel (director). Que aparecen en las películas: Diego Rivera, Sergei Eisenstein, indígenas de México.

Sinopsis: “Capítulo dedicado a señalar la relevancia que tuvo la visita del director ruso Serguei Eisenstein a México. Se destaca la importancia que tuvo la influencia del director entre los artistas de la época” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa3).

Descripción: Para diciembre de 1930 “llegan a México Eisenstein, Eduard Té Se (fotógrafo) y Gregori Alexandro (asistente), con el proyecto ¡Que viva México¡, que es catalogado como uno de los más bellos filmes inexistentes, ya que esta inconclusa” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 3). Llegan a México en un contexto posrevolucionario, con problemas en la educación. Eisenstein llega con cuatro películas hechas según Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983):

1. El acorazado Potemkin (S.M. Eisenstein,1926) 2. La huelga. 3. Octubre. 4. La línea general.

La voz en off de Alejandro Aura menciona que a su llegada es atendido por Gabriel Fernández Ledesma, de inmediato se empieza a rodear por los intelectuales como Diego Rivera, llega a nuestro país después de que en Hollywood le rechazaron sus propuestas, fue cuando Októn Sinkler le ofrece el proyecto. Para la realización de la película Eisenstein recorre el país, estudia las costumbres y maravillas del paisaje, para concluir con la siguiente estructura Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 3):

1. Prologo: evocaría el pasado prehispánico 2. Primer episodio: se grabaría en el Istmo de Tehuantepec, relataría la vida en el trópico. 3. Segundo episodio: vida de los peones en haciendas porfiristas. 4. Tercer episodio: fiestas religiosas y paganas. 5. Revolución a través del sufrimiento de una soldadera. 6. Epilogo: México moderno.

Según Alejandro Galindo Eisenstein descubrió cosas que nadie más veía en México. Tuvo influencia en películas como: Redes (Fred Zinneman y Emilio Gómez Muriel, 1934) “de corriente estético nacionalista, resalta el valor fotogénico del paisaje mexicano y de los rostros indígenas” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 3). Para enero de 1932 se suspende el rodaje, quedaron sin montaje 50 mil metros de película, para 1979 Gregori Alexandro hace el montaje y da la última versión, ya que Eisenstein había fallecido años antes Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 3).

57

CINETECA NACIONAL Ficha para Catalogación

Colección “Los que hicieron nuestro cine” Programa 4: ¡Y santa hablo!

Clasificación: A Duración: 26.54 minutos Fecha: 1983

Tema: El inicio del cine sonoro

Subtema: Historia técnica del surgimiento del cine sonoro.

Lugares: Centro de la Ciudad de México.

Personajes: Entrevistados: Roberto Rodríguez (ingeniero de sonido), Alejandro Galindo (director), René Cardona (director y productor), Delia Magaña (actriz), Raúl de Anda (director y productor), Joselito Rodríguez (ingeniero de sonido), Juan José Martínez Casado (actor). Que aparecen en las películas: Lupita Tovar, Carlos Orellana, Jakie Rabinowitz, Juan José Martínez Casado, Mimí Derba.

Sinopsis: Capítulo que trata de los orígenes del cine sonoro, sus características y sus problemas. Aborda la historia técnica del sonido de la película Santa de Antonio Moreno (1931) en el cual se utilizó el invento de los hermanos Rodríguez para sonorizarla, convirtiéndose en el primer filme nacional con diálogos sonoros incluidos en la cinta (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 4).

Descripción: Se comienza mencionando que con Santa nacía un nuevo cine, un nuevo género. Pero eso se debió a “una revolución en la industria, a un avance tecnológico. 1927 marcaría en inicio de la época del cine sonoro con El cantor de Jazz (1927) de Crosland” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 4). Ante este nuevo avance muchos no creían en el sonido en las películas como Charles Chaplin, pero con el paso del tiempo se fueron adecuando a este nuevo invento Pelayo (1983, 4). En Hollywood surgía un nuevo problema “las películas mudas seguían teniendo mucha demanda, entonces la solución era producir versiones en español de estas películas, para lo cual muchos mexicanos se incorporarían al cine estadounidense y posteriormente regresarían a México para incorporarse al naciente cine mexicano” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 4). Para marzo de 1932:

se estrenaría en el cine Palacio en la Ciudad de México, Santa (Antonio Moreno, 1931) segunda versión fílmica de la novela del mismo nombre de Federico Gamboa. Para su realización se traen de Hollywood a Antonio Moreno, Lupita Tovar, al fotógrafo Alex Philips y a los hermanos Rodríguez para sonorizarla (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 4).

La voz en off de Alejandro Aura menciona que el invento de los hermanos Rodríguez no era vista con seriedad ya que eran jóvenes de entre 20 años de edad. Pero Santa no era la primera película sonora mexicana, antes fue producida Más fuerte que el deber (Rafael Sevilla,1930) pero Santa tuvo más alcance.

58

CINETECA NACIONAL Ficha para Catalogación

Colección “Los que hicieron nuestro cine”

Programa 5: Trilogía de la Revolución Clasificación: A Duración: 26.49 minutos Fecha: 1983

Tema: Los filmes acerca de la Revolución Mexicana.

Subtema: El papel de Fernando de Fuentes en el inicio del cine mexicano.

Lugares:

Personajes: Entrevistados: Raúl de Anda (productor y realizador), Gabriel Figueroa (director de fotografía), Miguel M. Delgado (realizador), Dolores Camarillo “Fraustita” (actriz), Roberto Rodríguez (productor y realizador), Matilde Landeta (realizadora). Que aparecen en las películas: Luis Sánchez Tello, Alfredo del Diestro, Luis G. Barreiro, Antonio F. Frausto, Miguel M. Delgado, Carmen Guerrero, Rafael F. Muñoz, Domingo Soler, Raúl de Anda, Carlos López, Dolores Camarillo y Silvestre Revueltas.

Sinopsis: “Capítulo que se enfoca en la obra cinematográfica sobre la revolución mexicana del director Fernando de Fuentes: El prisionero 13 (1933), El compadre Mendoza (1933) y Vámonos con Pancho Villa (1935)” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 5).

Descripción: La voz en off de Alejandro Aura comienza mencionando que Fernando de Fuentes realiza en la década de los 30, las tres cintas más importantes acerca de la Revolución Mexicana. “De Fuentes en sus filmes combina una visión crítica del movimiento armado con la eficacia narrativa y la precisión, de igual forma hizo una selección estricta de los personajes y el ambiente” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 5). En mayo de 1933 se estrena El prisionero 13, la cual “es considerada la primera película del incipiente cine mexicano. Está cinta tocaba temas de corrupción y abuso de poder, por lo cual Lázaro Cárdenas sugirió otro final alternativo de la película” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 5). En el mismo año se estrena El compadre Mendoza (1933) “basada en una novela corta de Mauricio Magdaleno, inspirada en el asesinato de Zapata “(Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 5). Para 1935 “los Estudios CLASA inician sus actividades, eran los estudios mejor equipados del país, su primera película fue Vámonos con Pancho Villa (Fernando de Fuentes,1935)” (Serie: Los que hicieron nuestro cine 1983, programa 5). Estos dos últimos filmes adquirieron dimensiones de tragedia griega. Posteriormente se entrevistan a directores y actores que tuvieron participación en estas películas de Fernando de Fuentes.

59

CINETECA NACIONAL Ficha para Catalogación

Colección “Los que hicieron nuestro cine”

Programa 6: La mujer del puerto Clasificación: A Duración:26.36 minutos Fecha: 1983

Tema: Arcady Boytler en el cine mexicano

Subtema: debuts de cantinflas y Manuel Medel.

Lugares: Alvarado, Veracruz, Desierto de los leones.

Personajes: Entrevistados: Roberto Rodríguez (productor y realizador), José B. Carles (ingeniero de sonido), Andrea Palma (actriz), Manuel Esperón (compositor), Víctor Manuel Mendoza (actor), Juan José Martínez Casado (actor), Miguel M. Delgado (realizador). Que aparecen en las películas: Andrea Palma, Domingo Soler, Fabio Acevedo, Joaquín Busquets, Stella Inda.

Sinopsis: Capítulo que enmarca los aciertos cinematográficos que tuvo la cinta La mujer del puerto (1934) del director Arcady Boytler. Se hace mención del trabajo musical de Manuel Esperón y de la fotografía, con tintes expresionistas del cinematógrafo Alex Phillips. También se aborda la película Así es mi tierra (Arcady Boytler, 1937), largometraje que se destaca por tener dentro de su reparto a la pareja que alguna vez formaron Manuel Medel y Mario Moreno “Cantinflas” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 6).

Descripción: La voz en off de Alejandro Aura empieza mencionando que "1933 es el año de producción de La mujer del puerto (Arcady Boytler, 1933) director de origen ruso, radicado en México, cinta con presencia de Andrea Palma y con temática de incesto” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 6). Se habla también de la cinta El ángel azul (Joseph Von Stenberg, 1930) la cual “es una cinta alemana que tuvo una influencia en la obra de Boytler” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 6). En entrevista se habla del trabajo del compositor Manuel Esperón, de igual forma se entrevista a Andrea Palma, la cual habla de su papel en esta cinta. De igual forma se mencionan otras cintas de Boytler como Así es mi tierra (Arcady Boytler, 1937) la cual “es una comedia ranchera que buscaba repetir el éxito obtenido con Alla en el Rancho Grande” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 6). La última parte del programa habla de los inicios de los cómicos Manuel Medel y Mario Moreno “Cantinflas”, mencionando que:

durante la década de los 20 y 30 el teatro de revista y las carpas fue el espacio privilegiado de preparación de los artistas, es el crisol de donde surge Cantinflas, quien se convertirá en estrella cómica de más éxito en el naciente cine mexicano (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 6).

Por último, se habla de la película Águila o sol (Arcady Boytler, 1937) con Cantinflas como protagonista.

60

CINETECA NACIONAL Ficha para Catalogación

Colección “Los que hicieron nuestro cine”

Programa 7: El melodrama familiar Clasificación: A Duración: 30 minutos Fecha: 1983

Tema: El inicio del género de la familia

Subtema: Fernando de Fuentes y Juan Orol en el melodrama familiar.

Lugares:

Personajes: Entrevistados: Juan Orol (director), Joselito Rodríguez (director), Juan J. Martínez Casado (actor), Juan S. Garrido (compositor). Que aparecen en las películas: Luisa María Morales, Alberto Martí, Antonio Liceaga, Carlos Domínguez, Mercedes Moreno, Alfredo del Diestro, Marina Tamayo, Sara García, Joaquín Coss, Manuel Buendía, Julian Soler, Jorge Vélez, Consuelo Frank y Ramon Armengod.

Sinopsis: Capítulo que indaga en la temática familiar, representada en el cine mexicano, tomando como referencia la película Madre querida (1935) de Juan Orol, con la cual se dio origen al melodrama familiar y su cualidad de exaltar el amor entre una madre y su hijo. También se mencionan Las mujeres mandan (1936) y La familia Dressel (1935) de Fernando de Fuentes, ambas destacan por el tratamiento verista que el director le otorga a su obra (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 7).

Descripción: La voz en off de Alejandro Aura menciona que Madre querida (Juan Orol, 1935) es estrenada un 10 de mayo y se convertía en el primer gran taquillazo del cine nacional, Orol y De Fuentes entran al género de la familia Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 7). “Esta película exaltaba la entrega maternal, el amor contundente de la madre por su hijo” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 7). Este filme tendría mucho éxito por lo cual la temática seria repetida en miles de películas. En ese mismo año se estrena La familia Dressel de Fernando de Fuentes, la cual “narra las penumbras de una familia alemana radicada en México” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 7). Un año después en 1936 de Fuentes, estrenaría Las mujeres mandan, melodrama que “narra la historia de Isidro, un mediocre empleado bancario, agobiado por una vida rutinaria y una desdichada relación familiar, sostiene, con trágicas consecuencias, una aventura con una bailarina” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 7). Por último, Aura menciona que estos dos últimos filmes se proveeron con artistas de la radio. La Familia Dressel anteriormente se llamaría Cuando tú me quieras y por cuestiones de derechos de autor no se logró que se llamara así. De Fuentes se convertiría en el director más importante de su generación Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 7).

61

CINETECA NACIONAL Ficha para Catalogación

Colección “Los que hicieron nuestro cine”

Programa 8: Redes Clasificación: A Duración: 30 minutos Fecha: 1983

Tema: Influencia del Estado en la realización de Redes.

Subtema: Contexto de los indígenas en la década de los treinta.

Lugares: Alvarado Veracruz.

Personajes: Entrevistados: Emilio Gómez Muriel (realizador), Agustín Velázquez Chávez (escritor), Rosaura Revueltas (actriz), Dolores Álvarez Bravo (fotógrafa). Que aparecen en las películas: Silvio Hernández, David Valle, González, Rafael Hinojosa, Antonio Lara, Miguel Figueroa,

Sinopsis: Capítulo acerca de la película Redes (1934) de Emilio Gómez Muriel y Fred Zinnemann. Se explica cómo se dio la realización y producción, desde el llamado del fotógrafo Paul Strand, así como la suma de Fred Zinnemann y Emilio Gómez Muriel en la dirección. También se habla de la musicalización d Silvestre Revueltas (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 8).

Descripción: La voz en off de Alejandro Aura comienza mencionando que “en agosto de 1933 con el apoyo del Secretario de Educación Pública Narciso Bassols, arranca un proyecto con la participación directa del Estado” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 8). Redes (Emilio Gómez Muriel y Fred Zinneman, 1933-1934) se filma en Alvarado, Veracruz. En palabras de Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 8) la película tiene una corriente nacionalista y resalta la valoración de lo indígena. “Paul Strand es un fotógrafo estadounidense, nacido en Nueva York en 1890, para 1920 era conocido como un gran fotógrafo, para 1932 con ayuda de Carlos Chávez viene a México” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 8). Bassols era consciente de la situación de vida de los indios, que ni siquiera una estampa de la Virgen de Guadalupe tienen en sus chosas Pelayo (1983). Por lo cual decía que:

se necesitaba arte para el pueblo, Agustín Velásquez Chávez le comenta que la forma más fácil de llegar a las masas es a través del cine y se plantea hacer una película. Para junio de 1933 Strand y Velásquez Chávez hacen un trabajo etnográfico por todo el país, se hace un resumen de lo que se obtuvo y se entrega a Bassols. Se plantea una película desde el punto de vista social, que mostrara de manera objetiva las fuerzas sociales en las que viven los trabajadores del país y sus conflictos, desigualdades e injusticias y para ello Alvarado Veracruz era el lugar adecuado (el puerto de Alvarado y el rio Papaloapan), también se plantea usar como actores el trabajo de los propios pescadores (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 8).

En enero de 1934 se empieza a grabar, se tenía el problema del director, se quería a Julio Bracho para que la dirigiera, pero por cuestiones de tiempo no se pudo, entonces se traen a Emilio Gómez Muriel y a Fren Zinnemann Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 8).

62

Se tenía el problema de la musicalización y se propone a Silvestre Revueltas para ello. Aura menciona que después de tres meses de grabación “se cambia de jefatura en el departamento de Bellas Artes y se suspenden los trabajos de grabación, pasaron dos meses y se reanudan las grabaciones con poco presupuesto y se termina a finales de noviembre de 1934” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 8). Según Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 8) el 4 de junio de 1936 se estrena la película, primero en el puerto de Veracruz y luego en todo el país.

CINETECA NACIONAL Ficha para Catalogación

Colección “Los que hicieron nuestro cine”

Programa 9: Allá en el Rancho Grande Clasificación: A Duración: 30 minutos Fecha:1983

Tema: Inicio del melodrama ranchero

Subtema: Crisis del naciente cine mexicano y la incorporación de la cultura popular musical al cine.

Lugares:

Personajes: Entrevistados: Gabriel Figueroa (director de fotografía), Tito Guízar (actor), Rene Cardona (director y productor), Esther Fernández (actriz), Manuel Esperón (compositor), Joselito Rodríguez (ingeniero de sonido), Alejandro Galindo (director), Raúl de Anda (productor y director), Roberto Rodríguez (ingeniero de sonido). Que aparecen en las películas: Tito Guízar, Esther Fernández, René Cardona, Lorenzo Barcelata, Emilio Fernández, Dolores Camarillo, Carlos López y Margarita Cortés.

Sinopsis: Capítulo sobre la importancia en el cine mexicano de la cinta que marco un hit en el melodrama ranchero, Alla en el Rancho Grande (1936) del director Fernando de Fuentes. Así mismo, se aborda el trabajo de su director, quien además de fijar el tema, incorporo elementos de la cultura popular musical, como las serenatas y las coplas de retache interpretadas en la cinta por Tito Guízar y lorenzo Barcelata (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 9).

Descripción: Se comienza mencionando que “a mediados de la década de los treinta, el cine nacional se encontraba en crisis, debido al exceso del melodrama familiar, todos querían repetir el éxito de Madre querida” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 9). Alla en el Rancho Grande (Fernando de Fuentes, 1936) fue el filme que salvo a la industria cinematográfica nacional de la quiebra. La voz en off de Alejandro Aura menciona que está película tuvo un costo de 72 mil pesos, su director de Fuentes tenía muy poca fe en su película, se hace mención de una escena en la cual gana la carrera el caballo Palomo, la carrera no fue mostrada en la cinta, ya que no se quería gastar más dinero en actores extras, a lo cual se menciona como el único error de la película Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 9). Se entrevistan a diversos personajes como Gabriel Figueroa y su protagonista Tito Guízar, los cuales comentan anécdotas de la filmación.

63

CINETECA NACIONAL Ficha para Catalogación

Colección “Los que hicieron nuestro cine”

Programa 10: Dos monjes Clasificación: A Duración: 30 minuto Fecha: 1983

Tema: Consolidación del director Juan Bustillo Oro

Subtema: Primeras películas de Mario Moreno Cantinflas.

Lugares:

Personajes: Entrevistados; Gabriel Figueroa (director de fotografía), Joselito Rodríguez (ingeniero de sonido), Roberto Rodríguez (ingeniero de sonido), Delia Magaña (actriz), Juan S. Garrido (compositor), Alejandro Galindo (director), Dolores Camarillo “Fraustita” (actriz y maquillista). Que aparecen en las películas: Emma Roldán, Magda Haller González, Carlos Villatoro, Víctor Urruchúa, Cantinflas, Joaquín Pardavé, Sara García, Dolores Camarillo, Antonio R. Frausto, Joaquín Coss.

Sinopsis: Capítulo donde se habla sobre la película Dos monjes (1934) dirigida por Juan Bustillo Oro, cinta que lo consagra como director. En entrevista a directores, actores y fotógrafos de la cinematografía mexicana, se enumeran cualidades del director Juan Bustillo Oro. Además, se relatan las experiencias que algunos tuvieron con el director mientras se rodaba la cinta (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 10).

Descripción: La voz en off de Alejandro Aura menciona que a finales de 1934 se estrena Dos monjes de Juan Bustillo Oro, primera obra en el cine sonoro de Bustillo Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 10). Se menciona una breve trayectoria de este director:

se incorpora al cine primero como escritor con El fantasma del convento (Fernando de Fuentes, 1934), es adaptador de El compadre Mendoza. Bustillo estuvo influenciado por el cine estadounidense con El ángel azul (J. Von Stenberg, 1930) y alemán con El gabinete del Dr. Caligari (R. Wiene, 1919) (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 10).

San Vicente le ofrece la dirección de Dos monjes, “basada en un argumento no muy sólido de José Manuel Cordero” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 10). El programa culmina hablando de las películas Águila o sol (Arcady Boytler, 1937) se comenzaba a hablar de Cantinflas en las películas cómicas, después con Ahí está el detalle (Juan Bustillo Oro, 1940) una comedia con Cantinflas como protagonista. En entrevistas se habla del trabajo actoral de Mario Moreno Cantinflas.

64

CINETECA NACIONAL Ficha para Catalogación

Colección “Los que hicieron nuestro cine”

Programa 11: Una década de retrospectiva Clasificación: A Duración: 27.58 minutos Fecha: 1983

Tema: Mejores películas de la década de 1930.

Subtema:

Lugares:

Personajes: No hay entrevistas, se vuelven a mencionar las películas y personajes de los programas anteriores.

Sinopsis: Capítulo que enumeran las más destacadas producciones de la década de 1930, entre estas se mencionan Santa (Antonio Moreno, 1931), La mujer del puerto (Arcady Boytler, 1933), El prisionero 13 (Fernando de Fuentes, 1933), Redes (Emilio Gómez Muriel y Fred Zinnemann, 1934), Janitzio (Carlos Navarro,1934), Ahí está el detalle (Juan Bustillo Oro, 1940) (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 11).

Descripción: La voz en off de Alejandro Aura inicia el programa mencionando que a “inicios de la década de 1940 la industria cinematográfica nacional viviría una de sus mejores épocas, en este año se produjeron Ahí está el detalle (Juan Bustillo Oro, 1940) y El charro negro (Raúl de Anda, 1940)” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 11). Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 11) hace una retrospectiva de las mejores películas de la década pasada, se mencionan los siguientes filmes:

19. Santa (Antonio Moreno, 1931). 20. La mujer del puerto (Arcady Boytler, 1933). 21. El prisionero 13 (Fernando de Fuentes, 1933). 22. El compadre Mendoza (Fernando de Fuentes, 1933). 23. La calandria (Fernando de Fuentes, 1933). 24. El tigre de Yautepec (Fernando de Fuentes, 1933). 25. Redes (Emilio Gómez Muriel y Fred Zinnemann, 1934). 26. Janitzio (Carlos Navarro, 1934). 27. Que viva México (Sergei Eisenstein, 1931). 28. Dos monjes (Juan Bustillo Oro, 1934). 29. El fantasma del convento (Fernando de Fuentes,1934). 30. Vámonos con Pancho Villa (Fernando de Fuentes, 1935). 31. Madre querida (Juan Orol, 1935). 32. Luponini de Chicago (José Bohr, 1935). 33. Alla en el Rancho Grande (Fernando de Fuentes, 1935). 34. Así es mi tierra (Arcady Boytler, 1937). 35. Águila o sol (Arcady Boytler, 1937). 36. La Zandunga (Fernando de Fuentes, 1937).

65

CINETECA NACIONAL Ficha para Catalogación

Colección “Los que hicieron nuestro cine”

Programa 12: Dos debuts afortunados Clasificación: A Duración: 26.14 Fecha: 1983

Tema: Los debuts de Julio Bracho y Emilio “indio” Fernández

Subtema: Operas primas de Bracho y Fernández

Lugares:

Personajes: Entrevistados: Gabriel Figueroa (director de fotografía), Emilio Gómez Muriel (productor, director), Mauricio Magdaleno (escritor), Benito Alazraki (productor, director), Gilberto Martínez Solares (director, productor), Diana Bracho (actriz), Matilde Landeta (directora), José Luis Cuevas (pintor), Emilio “indio” Fernández (director). Que aparecen en las películas: Joaquín Pardavé, Arturo de Córdova, Anita Blanch, Dolores Camarillo, David Silva, Pedro Armendáriz, Carlos López, Emilio Fernández.

Sinopsis: Capítulo dedicado al debut cinematográfico de los directores Julio Bracho y Emilio “indio” Fernández en 1941. En entrevistas se exponen aspectos significativos de sus óperas primas, Ay que tiempos señor Don Simón (Julio Bracho, 1941) y La isla de la pasión (Emilio Fernández, 1941) (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 12).

Descripción: La voz en off de Alejandro Aura comienza mencionando que:

en 1941 inicia sus actividades la productora Films Mundiales, con la película ¡Ay que tiempos Sr. Don Simón! (Julio Bracho, 1941). El responsable de la productora era Agustín J. Fink, un hombre sensible y culto, había trabajado en Hollywood y en México había interesado a algunos inversionistas radicados en la producción cinematográfica y así es como nace Films Mundiales (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 12).

Con la película ¡Ay que tiempos Sr. Don Simón! Bracho debutaba como director, había crecido en un ambiente refinado, lo cual le permitió desarrollarse artísticamente. “En 1934 participo por poco tiempo en la película Redes, en 1939 sería el argumentista y adaptador de una película de Miguel Zacarias” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 12). En 1941 también es el debut de Emilio “indio” Fernández:

el indio había pasado una temporada en Hollywood, primero como bailarín, después como extra de cine en español, en México debutaría primero como actor y argumentista y después como director de La isla de la pasión (Emilio “indio” Fernández, 1941), anteriormente participo en la película Janitzio (Carlos Navarro, 1934) (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 12).

El programa termina mencionando que la película La isla de la pasión no fue tan satisfactoria para el indio.

66

CINETECA NACIONAL Ficha para Catalogación

Colección “Los que hicieron nuestro cine”

Programa 13: Ay Jalisco no te rajes Clasificación: A Duración: 30 minutos Fecha: 1983

Tema: Impacto de la cinta ¡Ay Jalisco no te rajes!

Subtema: El género campirano y ranchero y el estrellato de Jorge Negrete.

Lugares:

Personajes: Entrevistados: Roberto Rodríguez (director y actor), Tito Guízar (actor), Joselito Rodríguez (director y productor). Víctor Manuel Delgado (actor), Evita Muñoz “Chachita” (actriz), José Luis Cuevas (pintor). Que aparecen en las películas: Cantinflas, Sara García, Fernando Soler, Joaquín Pardavé, Miguel Inclán, Jorge Negrete, Gloria Marín, Carlos López Moctezuma, Rodolfo de Anda, Sonia Infante.

Sinopsis: Capítulo sobre la reafirmación de la temática campirana en el cine mexicano, entre las que se encuentran el largometraje dirigido por Joselito Rodríguez, ¡Ay Jalisco no te rajes! (1941), así como de Alla en el Rancho Grande (1935) película que dio inicio para la conformación del género de la comedia ranchera. Se habla sobre la figura del charro cantor Jorge Negrete como protagonista de la primera cinta, así como de la derrama económica que está proporciono a sus productores. De igual manera se contextualiza la importancia de la película cotejándola con los temas cinematográficos de su tiempo (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 13).

Descripción: La voz en off de Alejandro Aura comienza dando un panorama de la década de 1940:

Raúl de Anda continuaba con muy buenos resultados, los hermanos Rodríguez tendrían mucho éxito con ¡Ay Jalisco no te rajes! (1941), éxito similar al de Alla en el rancho grande (1935), con El gendarme desconocido (Miguel M. Delgado, 1941) Delgado se convertiría en el director de cabecera del género cómico con Cantinflas. También se estrena la película Simón Bolívar (Miguel Contreras Torres, 1941) una superproducción histórica, Juan Bustillo Oro estrena Cuando los hijos se van (1941) con Jesús Grovas como productor (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 13).

En entrevistas a Roberto Rodríguez y Tito Guízar, se menciona como se abusaron los temas campiranos y la gente ya estaba aburrida de las películas similares a Alla en el Rancho Grande (Fernando de Fuentes, 1935) Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 13). Posteriormente se habla de ¡Ay Jalisco no te rajes! (Joselito Rodríguez, 1941), se hace énfasis en la incorporación de Jorge Negrete en la cinta, dicha película filme lanzó al estrellato a Negrete y a Gloria Marín, se habla de la musicalización de Manuel Esperón. Al final se menciona que hubo muchos Jaliscos después de esta cinta, también se habla del dominio del personaje de charro cantor por parte de Negrete, hasta que a finales de la década llega Pedro Infante y le arrebata ese lugar.

67

CINETECA NACIONAL Ficha para Catalogación

Colección “Los que hicieron nuestro cine” Programa 14: La época de oro

Clasificación: A Duración: 30 minutos Fecha: 1983

Tema: La producción cinematográfica mexicana en la Segunda Guerra Mundial.

Subtema: El contexto internacional en 1942 y los filmes de esos años.

Lugares:

Personajes: Entrevistados: Diana Bracho (actriz), Manuel Esperón (compositor), Roberto Rodríguez (director y productor), Ernesto Alonso (actor), Gilberto Martínez Solares (director y productor), Raúl de Anda (director y productor), Alejandro Galindo (director y productor), Mauricio de la Serna (productor), Emilio Gómez Muriel (director y productor), Joselito Rodríguez (director y productor). Que aparecen en las películas: Jorge Negrete, Lupita Torrentera, Gloria Marín, Domingo Soler, Sara García, María Félix, Carlos López Moctezuma, René Cardona, Ramón Novarro, Andrés Soler, Miguel Inclán.

Sinopsis: Capítulo acerca de la época de oro del cine mexicano que se ubica en los años 40. Testimonio de algunos productores y directores de la década donde se describe las características del periodo. Se toman como ejemplos las películas Historia de un gran amor (Julio Bracho, 1942), El peñón de las animas (1942) de Miguel Zacarias, La virgen que forjo una patria (1942) de Julio Bracho y Doña Barbara (1943) de Fernando de Fuentes (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 14).

Descripción: La voz en off de Alejandro Aura comienza dando el contexto en el que se encontraba México a inicios de la década de los 40. “Tras el conflicto de la Segunda Guerra Mundial y la incorporación en 1942 de Estados Unidos en el conflicto, descuida la industria cinematográfica y canaliza inversiones y equipos a la industria mexicana” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 14). En abril de 1942 se funda el Banco Cinematográfico, con capital privado, pero con el apoyo de Ávila Camacho. La productora Grovas produciría 8 películas, Films Mundiales 5, de estas dos superproducciones: Historia de un gran amor (1942) y La virgen que forjo una patria (1942) ambas de Julio Bracho Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 14). También en ese año, “bajo la firma Grovas, Miguel Zacarias realizaría El peñón de las animas (1942) con el debut de María Félix” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 14). En entrevistas se habla de la pésima relación de Jorge Negrete y María Félix, y de las canciones que compuso Manuel Esperón para esta cinta. “Para 1943 México se ponía a la cabeza con 70 películas realizadas” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 14), se menciona que, tras el conflicto bélico, mucha gente llego de Europa la cual les atrajo el negocio del cine y por lo tanto financiaban las películas, según Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983) había una pasión por hacer un buen cine, había una competencia entre Julio Bracho, Alejandro Galindo y Emilio “indio” Fernández por quien hacia la mejor cinta. Por último, se habla de la película Doña Barbara (Fernando de Fuentes, 1943).

68

CINETECA NACIONAL Ficha para Catalogación

Colección “Los que hicieron nuestro cine”

Programa 15: Emilio “indio” Fernández y Films Mundiales Clasificación: A Duración: 30 minutos Fecha: 1983

Tema: Asociación de Emilio Fernández con la productora Films Mundiales

Subtema: Las cuatro películas hechas por este conjunto

Lugares:

Personajes: Entrevistados: Mauricio Magdaleno (escritor), Emilio “indio” Fernández (director), Gabriel Figueroa (director de fotografía), Trio “Los calaveras” Miguel L. Bermejo y Raúl Prado. G, Ing. Francisco Gómez (laboratorista), Víctor Junco (actor), Roberto Cañedo (actor). Que aparecen en las películas: Emilio Fernández, Dolores del Rio, Pedro Armendáriz, Mimí Derba, Miguel Inclán, Margarita Cortés, Víctor Junco, Alberto Galán.

Sinopsis: “Capítulo sobre el director Emilio Fernández “indio” y su asociación con la productora Films Mundiales, empezando con la película Flor silvestre (1943), siguiendo María Candelaria (1943), Las abandonadas (1944) y Bugambilia (1944)” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 15).

Descripción: La voz en off de Alejandro Aura inicia el programa mencionando que con la película Flor silvestre (Emilio “indio” Fernández, 1943) indio comenzaría una de las etapas más productivas de su carrera. Parte de esa productividad se dio porque “Films Mundiales conjunto a el indio en la realización, Mauricio Magdaleno en las adaptaciones, Gabriel Figueroa en la fotografía y el interpretativo de Dolores del Rio y Pedro Armendáriz, se realizarían cuatro películas con este grupo” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 15). Con María Candelaria (Emilio “indio” Fernández, 1943) “da mucho prestigio a Films Mundiales al ganar varios premios internacionales” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 15). También se habla de la película Las abandonadas (Emilio “indio” Fernández, 1944) la cual se le considera la menos lograda de las cuatro películas del indio Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 15). Por último, se habla de la cinta Bugambilia (Emilio “indio” Fernández, 1944) “con esta cinta se cierra la etapa de trabajo del indio con Films Mundiales, en mayo de 1944 fallece Agustín Fink, encargado de la compañía productora” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 15).

69

CINETECA NACIONAL Ficha para Catalogación

Colección “Los que hicieron nuestro cine”

Programa 16: Distinto amanecer Clasificación: A Duración: 30 minutos Fecha: 1983

Tema: El trabajo cinematográfico de Julio Bracho

Subtema: Películas Distinto amanecer y Crepúsculo

Lugares: Ciudad de México.

Personajes: Entrevistados: Diana Bracho (actriz), Benito Alazraki (productor, director), Matilde Landeta (directora), Lilia Michel (actriz). Que aparecen en las películas: Andrea Palma, Pedro Armendáriz, Alberto Galán, Narciso Busquets, Maruja Martínez, Manuel Dondé, Arturo de Córdova, Gloría Marín, Julio Villarreal, Manuel Arvide, Octavio Martínez y Felipe Montoya.

Sinopsis: Capítulo dedicado a la película Distinto amanecer dirigida por Julio Bracho en 1943, protagonizada por Pedro Armendáriz y Andrea Palma. Los testimonios recopilados dentro de este programa se centran en la forma de dirigir del director, el modo que este desarrollo la temática sindical y junto con los protagonistas, la psicología de los personajes. De igual manera se menciona la película Crepúsculo dirigida también por Bracho en 1944, la cinta destaca por ser visualmente inquietante para su década, además de tener un buen desarrollo psicológico (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 16).

Descripción: La voz en off de Alejandro Aura comienza mencionando que “en 1943 con la producción de Films Mundiales Julio Bracho realizaría una de sus mejores películas, usando a la Ciudad de México como telón de fondo” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 16). Bracho realiza Distinto amanecer (Julio Bracho, 1943), en entrevista Diana Bracho habla de las cualidades de su padre para dirigir, habla de cómo construyo a los personajes. También se habla de la cinta Crepúsculo (Julio Bracho, 1943) “producida por CLASA Films, es un melodrama psicológico, con una fotografía muy inquietante para su época” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 16), por último, se entrevista a una de las protagonistas Lilia Michel.

70

CINETECA NACIONAL Ficha para Catalogación

Colección “Los que hicieron nuestro cine”

Programa 17: La barraca Clasificación: A Duración: 30 minutos Fecha: 1983

Tema: Película La barraca

Subtema: El debut cinematográfico de Roberto Gavaldón.

Lugares: alrededores de Xochimilco.

Personajes: Entrevistados: Roberto Gavaldón (director), Alfonso Corona Blake (director), Manolo Fábregas (actor), Carlos Savaje (editor), Gregorio Walerstein (productor), Lilia Michel (actriz). Que aparecen en las películas: Anita Blanch, Manolo Fábregas, Domingo Soler, Narciso Busquets, José Baviera, Manolo Noriega, Carlos Villarías, José Morcillo, Ricardo Montalván.

Sinopsis: Capítulo acerca de la película La barraca dirigida por Roberto Gavaldón en 1944. Ópera prima del realizador mexicano con la cual muestra su larga experiencia como asistente de director; con esta cinta logra una de las mejores adaptaciones de una obra literaria al cine. También se habla de Nosotros (1994) dirigida por Fernando Rivero y de La hora de la verdad (1944) de Norman Foster, las dos películas protagonizadas por Ricardo Montalbán (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 17).

Descripción: El programa inicia mencionando que:

para 1944 el cine mexicano seguía a la cabeza con 74 películas realizadas en el año. Se comenzaban a repetir los géneros: el melodrama familiar y la comedia ranchera, también hay tendencias exclusivistas en los sindicatos, 1944 también sería el último año que se acepta el ingreso de nuevos realizadores (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 17).

Posteriormente la voz en off de Alejandro Aura dice que “el cine mexicano se dedicó a llevar al cine obras de la literatura universal, unos sin tanto éxito” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 17). Con la novela del español Vicente Blasco Ibáñez “La barraca” resulto una película muy digna (la mejor del año), con esta cinta debuta Roberto Gavaldón, quien llevaba 11 años como asistente de director Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 17). Gavaldón comenta que Antonio Diaz Lombardo es quien le ofrece dirigir esta película. Se menciona que el reparto era de algunos actores españoles y unos mexicanos, se quería tener un acento español (valenciano), la película fue grabada en terrenos cerca de Xochimilco, tratando de dar un paisaje valenciano, según Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 17) es considerada una película española hecha en México. La película tuvo tanto éxito, Gavaldón en entrevista comenta que ganó 11 premios con esta cinta. Por último, se habla de la cinta Nosotros (Fernando Rivero, 1944) con la actuación de Ricardo Montalbán en una de sus mejores actuaciones, se habla de la cinta La hora de la verdad (Norman Foster, 1944) en la cual también actuó este actor, antes de partir a Estados Unidos Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 17).

71

CINETECA NACIONAL Ficha para Catalogación

Colección “Los que hicieron nuestro cine”

Programa 18: El año del campeón sin corona Clasificación: A Duración: 30 minutos Fecha: 1983

Tema: Inicio del melodrama urbano

Subtema: La situación cinematográfica tras el fin de la guerra.

Lugares: Barrios de la Ciudad de México.

Personajes: Entrevistados: Alejandro Galindo (actor, director), Raúl de Anda (productor), Mauricio de la Serna (productor, director), Gabriel Figueroa (director de fotografía), Gregorio Walerstein (productor), Benito Alazraki (productor, director). Que aparecen en las películas: David Silva, Carlos López Moctezuma, Amanda del Llano, Fernando Soto, Víctor Parra, Roberto Cañedo, Antonio Padilla, Pedro Armendáriz, Mariana Elena Marqués.

Sinopsis: Capítulo que trata sobre la película Campeón sin corona (1945) dirigida por Alejandro Galindo y protagonizada por David Silva. La cinta dejo de lado el tema ranchero y mostro una historia de ambiente urbano. En entrevista el director cuenta como se originó la cinta y porque se escogió el tema de la ciudad. También se habla de la película La perla (1945) primera película realizada por el equipo que conformaron Emilio “indio” Fernández y Gabriel Figueroa fuera de la casa productora Films Mundiales (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 18).

Descripción: La voz en off de Alejandro Aura menciona que “el fin de la guerra presagiaba los productores del cine nacional la terminación del dominio cinematográfico” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 18). Por otro lado:

se agravaron las pugnas dentro del Sindicato de Trabajadores de la Industria Cinematográfica (STIC) que culminó con la renuncia de algunos miembros y la creación del Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica por las Secciones Disidentes (STPC). Algunos miembros del STPC: Mario Moreno Cantinflas, Gabriel Figueroa, Alfonso Esparza, Jorge Negrete y Alejandro Galindo (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 18).

A pesar de las condiciones adversas se producen en el año 82 películas, México seguía a la cabeza en la producción cinematográfica. En este año se produce la cinta Campeón sin corona (Alejandro Galindo, 1945) producida por Raúl de Anda y protagonizada por David Silva y Fernando Soto, Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 18). Se entrevista a Alejandro Galindo, el cual menciona que “no se atrevían a grabar algo que no fuera melodrama familiar, ranchero o rural” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 18), Galindo es el primero que se atreve a grabar un melodrama urbano. En ese momento proliferaba el box, motivo por el cual Galindo se animó a grabar algo diferente en palabras de Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 18). Por último, se habla de la película La perla (Emilio “indio” Fernández, 1945), la cual “se graba ya sin la compañía Films Mundiales, con coinversión de la RKO Radio con Emilio Azcárraga, incluía la producción de otras películas y la construcción de los Estudios Churubusco” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 18).

72

CINETECA NACIONAL Ficha para Catalogación

Colección “Los que hicieron nuestro cine”

Programa 19: Ismael Rodríguez y la comedia ranchera Clasificación: A Duración: 30 minutos Fecha: 1983

Tema: Debuts de Ismael Rodríguez como director y Pedro Infante como actor

Subtema: La consolidación de la comedia ranchera.

Lugares:

Personajes: Entrevistados: Roberto Rodríguez (director, productor), Ismael Rodríguez (director). Tito Guízar (actor), Joselito Rodríguez (director, productor), Pedro de Urdimalas (escritor), Víctor Manuel Mendoza (actor), Evita Muñoz “chachita” (actriz), José Luis Cuevas (pintor), Manuel Esperón (compositor), Irma Dorantes (actriz. Que aparecen en las películas: Carlos Orellana, Pedro Infante, Abel Salazar, Sara García, Marga López, Víctor Manuel Mendoza, Blanca Estela Pavón, Virginia Serret, María Eugenia Llamas, Fernando Soto, Guillermo Calles, Irma Dorantes.

Sinopsis: Capítulo sobre el trabajo cinematográfico del director Ismael Rodríguez, en sus películas referentes a la comedia ranchera. Se mencionan algunas de las características que aporto para la renovación de dicho género, tomando como ejemplos las películas: Los tres García (1946), Cuando lloran los valientes (1945) y Los tres huastecos (1948) todas con la actuación de Pedro Infante. Paralelamente se aborda el trabajo del actor Pedro Infante y su papel en las películas de Ismael Rodríguez (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 19).

Descripción: El programa inicia mencionando que en 1946 con Los tres García y Vuelven los García Ismael inicia una brillante carreara con Pedro Infante como actor principal Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 19). La voz en off de Alejandro Aura comenta que “Ismael Rodríguez se inicia como director en 1942 a los 22 años” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 19), en entrevista Rodríguez menciona como fue la primera vez que escucho a Pedro Infante cantar, comenta que tenía una voz pequeña, pero muy bien timbrada y una gran simpatía, como actor todavía no era nadie. Con la película Cuando lloran los valientes (1945) se inicia Pedro Infante, Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 19). Se habla de la cinta Los tres García (1946) y Vuelven los García (1946), con la música de Manuel Esperón. Por último, se menciona la película Los tres huastecos (1948) y de su complejidad de grabar a Pedro Infante en tres personajes al mismo tiempo Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 19). En entrevistas se habla del trabajo actoral de Pedro Infante.

73

CINETECA NACIONAL Ficha para Catalogación

Colección “Los que hicieron nuestro cine”

Programa 20: Enamorada Clasificación: A Duración: 28.34 minutos Fecha: 1983

Tema: Consolidación de Emilio “indio” Fernández como director

Subtema: Consecuencias de la Segunda Guerra mundial en la industria fílmica.

Lugares:

Personajes: Entrevistados: Esther Fernández (actriz), Mauricio de la Serna (director, productor), Gilberto Martínez Solares (director, productor), Benito Alazraki (director, productor), Gabriel Figueroa (director de fotografía). Que aparecen en las películas: Esther Fernández, Arturo de Córdova, Arturo Soto, María Félix, Pedro Armendáriz, Fernando Fernández, Miguel Inclán, José Morcillo

Sinopsis: En este capítulo de “los que hicieron nuestro cine” los entrevistados resaltan las cualidades del director de la cinta “Enamorada” así como del gran desplegué técnico y artístico que demando su producción. Más adelante, el mismo capítulo hace referencia a las dificultades y logros que se dieron durante el rodaje de la cinta “su última aventura” (1946) de Gilberto Martínez Solares (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 20).

Descripción: La voz en off de Alejandro Aura empieza mencionando que “en el año de 1946 se produjeron 9 películas menos que el año anterior, la industria fílmica nacional empezaba a sufrir los efectos de la guerra” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 20). De la producción del año sobresalen algunas películas Enamorada (Emilio “indio” Fernández, 1946) melodrama revolucionario y Su última aventura (Gilberto Martínez Solares, 1946) la cual es considerada por Emilio García Riera como la mejor comedia de 1946 Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 20). En lo que sigue del programa se mencionan algunas características de ambas películas. En entrevistas se habla de la participación de María Félix y Pedro Armendáriz.

74

CINETECA NACIONAL Ficha para Catalogación

Colección “Los que hicieron nuestro cine”

Programa 21: La crisis de la posguerra Clasificación: A Duración: 27.20 minutos Fecha: 1983

Tema: Contexto internacional y nacional del cine.

Subtema: El cine mexicano en el sexenio de Miguel Alemán.

Lugares:

Personajes: Entrevistados: Gregorio Walerstein (productor), Mauricio de la Serna (productor, director), Gilberto Martínez Solares (director, productor), Víctor Junco (actor), Francisco Peñafiel (productor), Alejandro Galindo (director), Joselito Rodríguez (director, productor), Benito Alazraki (productor, director), Emilio Gómez Muriel (director, productor). Raúl de Anda (productor, director), Mauricio Magdaleno (escritor), Columba Domínguez (actriz), Gabriel Figueroa (director de fotografía), Roberto Gavaldón (director). Que aparecen en las películas: María Félix, Fernando Fernández, Carlos López Moctezuma, Columba Domínguez, Roberto Cañedo, Domingo Soler, Arturo Soto Rangel, Manuel Dondé, Rosario Granados, Eduardo Casado.

Sinopsis: Capítulo que se centra en el año de 1947, año en el que el cine mexicano se encuentra en crisis. Terminada la segunda Guerra Mundial, las industrias extranjeras reanudan su producción cinematográfica por lo que la competencia se vuelve más dura. El dinero y los productores con el fin de reducir los gastos, llevan a cabo producciones baratas que no pueden competir en el extranjero. El cine mexicano se fortalece con el Banco Nacional Cinematográfico y con la Ley Cinematográfica, promulgada en 1949 (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 21).

Descripción: La voz en off de Alejandro Aura comienza dando un contexto del cine nacional. “En 1947 Miguel Alemán encuentra al cine en una situación crítica, la recuperación del cine norteamericano y el impacto del cine europeo hacían peligrar al cine mexicano” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 21). Hubo un incremento de los costos de producción y el monopolio Jenkins, hacían difíciles el panorama del cine nacional. Sumado con la poca visión de los productores, en lugar de mejorar, bajaron la calidad de las películas, en 1947 hubo 14 películas menos que el año pasado en palabras de Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 21). Durante el sexenio de Miguel Alemán: “se fortalecería el apoyo financiero estatal de la producción a través del Banco Nacional Cinematográfico y en el año de 1949 se promulga la Ley cinematográfica” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 21). Por último, se hablan de las dos películas que sobresalieron de todo el gris panorama del año, se mencionan la película Rio Escondido (Emilio “indio” Fernández, 1947) y La diosa arrodillada (Roberto Gavaldón, 1947).

75

CINETECA NACIONAL Ficha para Catalogación

Colección “Los que hicieron nuestro cine”

Programa 22: Pueblerina Clasificación: A Duración: 26.55 minutos Fecha: 1983

Tema: Película Pueblerina de Emilio Fernández

Subtema: crisis del cine mexicano

Lugares:

Personajes: Entrevistados: Mauricio Magdaleno (escritor), Emilio Fernández (director), Roberto Cañedo (actor), Columba Domínguez (actriz), Trío los Calaveras (Miguel L. Bermejo y Raúl Prado G, Benito Alazraki (productor, director). Que aparecen en las películas: Roberto Cañedo, Columba Domínguez, Guillermo Cramer, Manuel Dondé, Arturo Soto Rangel, Rogelio Fernández, Ismael Pérez, Emilio Fernández.

Sinopsis: Capítulo que toma como eje principal la cinta Pueblerina (1948) del director Emilio Fernández. Por medio de entrevistas a los protagonistas, así como a los creadores de la película, se narran los problemas y anécdotas en el rodaje del filme. También se mencionan los resultados que tuvo esta obra cinematográfica dentro del contexto nacional (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 22).

Descripción: Se inicia el programa mencionando que “ante la inminente crisis del cine mexicano, los productores y directores se tuvieron que adaptar” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983 programa 22). Tal es el caso de Emilio “indio” Fernández y Gabriel Figueroa con Pueblerina (Emilio “indio” Fernández, 1948), la cual:

se tuvo que grabar con menos semanas de rodaje y menos presupuesto, por tal motivo para abaratar los costos de producción, no se contrató a sus estrellas; María Feliz y Pedro Armendáriz y se contrató en su lugar a Roberto Cañedo y Columba Domínguez. (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983 programa 22).

En entrevista los protagonistas de esta cinta Roberto Cañedo y Columba Domínguez, cuentan cómo fueron contratados por Emilio Fernández y algunas anécdotas en el rodaje de la película.

CINETECA NACIONAL Ficha para Catalogación

Colección “Los que hicieron nuestro cine”

Programa 23: Trilogía del barrio 1 Clasificación: A Duración: 27.50 minutos Fecha: 1983

Tema: Ismael Rodríguez y su trilogía del barrio

Subtema: La mancuerna Ismael Rodríguez y Pedro Infante.

Lugares:

Personajes: Entrevistados: José Luis Cuevas (pintor), Ismael Rodríguez (productor, director), Joselito Rodríguez (productor, director), Pedro de Urdimalas (escritor), Delia Magaña (actriz), Evita Muñoz “chachita” (actriz), Carmen Montejo (actriz), Manuel Esperón (compositor). Que aparecen en las películas: Pedro de Urdimalas, Pedro Infante, Evita Muñoz, Blanca Estela Pavón, Carmen Montejo, Delia Magaña, Miguel Inclán.

76

Sinopsis: Capítulo dedicado a revisar los aspectos más relevantes sobre el trabajo cinematográfico del director Ismael Rodríguez y su trilogía del barrio, Nosotros los pobres (1947), Ustedes los ricos (1948) y Pepe el toro (1952). Esta primera parte se enfoca en la primera parte de la trilogía (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 23).

Descripción: La voz en off de Alejandro Aura inicia el programa con la película Nosotros los pobres (Ismael Rodríguez,1947) mencionando que “recaudaría más en taquilla que cualquier otra película, en especial porque se explotó el talento de Pedro Infante” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 23). En entrevista el propio Ismael Rodríguez menciona que intento unir la lagrima junto a la carcajada. En la composición se entrevista a Manuel Esperón, el cual habla de cómo se le complico componer la música de la canción de Amorcito corazón Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 23). En la mayor parte del programa se habla de cómo fue el trabajo de rodaje de la película y se hace énfasis en el trabajo actoral de su protagonista Pedro Infante.

CINETECA NACIONAL Ficha para Catalogación

Colección “Los que hicieron nuestro cine”

Programa 24: Trilogía del barrio 2 Clasificación: A Duración: 29.15 minutos Fecha: 1983

Tema: Ismael Rodríguez y su trilogía del barrio

Subtema: La mancuerna Ismael Rodríguez y Pedro Infante.

Lugares:

Personajes: Entrevistados: Ismael Rodríguez (productor, director), Evita Muñoz “chachita” (actriz), Fredy Fernández (actor), Delia Magaña (actriz), Irma Dorantes (actriz), Carmen Montejo (actriz), Pedro de Urdimalas (escritor). Que aparecen en las películas: Pedro de Urdimalas, Pedro Infante, Evita Muñoz, Blanca Estela Pavón, Carmen Montejo, Delia Magaña, Miguel Inclán, Mimí Derba, Freddy Fernández, Amanda del Llano, Irma Dorantes, Joaquín Cordero, Armando Velasco.

Sinopsis: “Continuación del capítulo dedicado a analizar el trabajo cinematográfico de Ismael Rodríguez en su trilogía del barrio. En este capítulo se abordan las películas Ustedes los ricos (1948) y Pepe el toro (1952)” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 24).

Descripción: En la segunda parte de la trilogía se habla de cómo se decidió continuar hacer una segunda parte de la película Nosotros los pobres (1947) ante la gran taquilla que generó esta cinta. El año siguiente en 1948 se estrena Ustedes los ricos (1948) con Pedro Infante como protagonista y de igual manera se habla de la película Pepe el toro (Ismael Rodríguez, 1952) la cual “tardo cuatro años en salir esta tercera parte” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 24).

77

Al final por medio de entrevistas se habla del trabajo actoral de Pedro Infante, se menciona de lo buen actor que era y de que no le gustaba que lo doblaran, el prefería hacer todas las escenas por más peligrosas que fueran Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 24).

CINETECA NACIONAL Ficha para Catalogación

Colección “Los que hicieron nuestro cine”

Programa 25: De la hacienda al cabaret Clasificación: A Duración: 30 minutos Fecha: 1983

Tema: El cine de cabareteras

Subtema: Cómo afectó el desarrollo industrial del país al cine nacional.

Lugares:

Personajes: Entrevistados: Carlos Monsiváis (escritor), José Luis Cuevas (pintor), Niñón Sevilla (actriz), Rosa Carmina (actriz). Rubén Rojo (actor), Alfonso Corona Blake (director), Roberto Cobo (actor, bailarín), Marga López (actriz). Que aparecen en las películas: Leticia Palma, Abel Salazar, Luis Aguilar, Meche Barba, Queta lavat, Carlos de Orellana, Fernando Casanova, Sara García, Marga López, Rodolfo Acosta, Miguel Inclán, María Rojo, Ninon Sevilla, Agustín Lara, David Silva, Elsa Aguirre, Joaquín Pardavé, Tito Junco.

Sinopsis: Capítulo que trata sobre el cine nacional en el sexenio de Miguel Alemán, periodo donde aumenta la vida nocturna en la Ciudad de México y el cine comienza a mostrar el mundo del cabaret y sus personajes, ejemplo de uno de estos es la cabaretera o prostituta de “buen corazón” que se muestra como heroína. En este periodo se encuentran películas sobre rumberas, además de la consolidación de actrices como; Rosa Carmina, Niñón Sevilla, Meche Barba, y cintas urbanas como Ojos de juventud (Emilio Gómez Muriel, 1948), Señora tentación (José Diaz Morales, 1947), Salón México (Emilio Fernández “indio”, 1948) (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 25).

Descripción: La voz en off de Alejandro Aura comienza dando el contexto del país; “el sexenio de Miguel Alemán propicia el rápido desarrollo de la industria nacional después de la guerra. Se modernizan las ciudades y cambian las costumbres, proliferan los centros nocturnos y las casas de citas” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 25). El cine empieza a hacer películas de la sufrida cabaretera de buen corazón. Teniendo como antecedente La mujer del puerto (Arcady boytler, 1933), entre 1947 y 1948 se producen más de diez películas de cabaret Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 25), en el transcurso del programa se mencionan las siguientes películas: Aventurera (Alberto Gout, 1949). Porque las mujeres pecan (René Cardona, 1951). Flor de caña (Carlos Orellana, 1948). Señora tentación (José Diaz Morales, 1947). Acá las tortas (Juan Bustillo Oro, 1951). Revancha (Alberto Gout, 1948). Salón México (Emilio “indio” Fernández, 1948). En la mayoría de estas películas su característica era la combinación de la cantante, música y sus conflictos policiacos.

78

CINETECA NACIONAL Ficha para Catalogación

Colección “Los que hicieron nuestro cine”

Programa 26: Aventurera Clasificación: A Duración: 28.31 minutos Fecha: 1983

Tema: Alberto Gout y su película Aventurera

Subtema: La mejor cinta de cabaret de la época.

Lugares:

Personajes: Entrevistados: José Luis Cuevas (pintor), Niñón Sevilla (actriz), Tico Junco (actor), Roberto Cobo (actor), Rubén Rojo (actor), Carlos Monsiváis (escritor). Que aparecen en las películas: Ninón Sevilla, Andrea Palma, Rubén Rojo, Tito Junco, Miguel Inclán, Jorge Mondragón.

Sinopsis: Capítulo sobre la película Aventurera (Alberto Gout, 1949) pieza clave del cine cabaretil en México. Entre los aspectos destacables se encuentran la labor del guion de Álvaro Custodio, la dirección de Alberto Gout y el trabajo de actuación realizado por Andrea Palma para el personaje de Rosaura (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 26).

Descripción: En una entrevista a José Luis Cuevas (pintor) afirma que la obra maestra de las películas de cabaret es Aventurera (Alberto Gout, 1949), la cual “cuenta las desventuras de una mujer que cayó en el vicio” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 26). En otras entrevistas a actores que participaron en la cinta se habla de la forma de dirigir de Alberto Gout, se menciona que era un director muy callado, que nunca gritaba, muy agradable y razonable Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 26). Por último, la voz en off de Alejandro Aura menciona la trama de la película y de cómo fue adornado el escenario para rodar la cinta.

CINETECA NACIONAL Ficha para Catalogación

Colección “Los que hicieron nuestro cine”

Programa 27: El mundo insólito de Juan Orol Clasificación: A Duración: 28.13 minutos Fecha: 1983

Tema: Características de las películas de Juan Orol.

Subtema: películas: sentimentales, sexys y de Gánsters de Juan Orol.

Lugares:

Personajes: Entrevistados: Carlos Monsiváis (escritor), Rosa Carmina (actriz), Juan Orol (productor, realizador, actor). Que aparecen en las películas: María Antonieta Pons, Juan Orol, Francisco Jambrina, Jorge Arriaga, Lilia Prado, Rosa Carmina, Roberto Cañedo, Víctor Alcocer.

Sinopsis: Capítulo dedicado al análisis de los temas y géneros que hicieron de Juan Orol uno de los directores más taquilleros del cine nacional. Se mencionan películas como Madre querida (1935), Los misterios del hampa (1936) y Charros contra Gánsters (1947) (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 27).

Descripción:

79

La voz en off de Alejandro Aura comienza diciendo que “Orol entra al mundo del cine en el año de 1930, al producir una serie de melodramas lacrimógenos. Orol crea en México un mundo de Gánsters y rumberas infieles” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 27). Se entrevistan a críticos del cine como Carlos Monsiváis, el cual menciona que Orol recrea en México el cine de Hollywood con películas como El reino de los Gánsters (Juan Orol, 1947) Pelayo (1983). Por otra parte, el propio Orol menciona que hizo tres tipos de películas: sentimentales, sexys y el Gánster Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 27). A lo largo del programa se hablan de las siguientes películas: Madre querida (Juan Orol, 1935). Los misterios del Hampa (Juan Orol, 1944). Charros vs Gánsters (Juan Orol, 1947).

CINETECA NACIONAL Ficha para Catalogación

Colección “Los que hicieron nuestro cine”

Programa 28: Alejandro Galindo: Cronista social. Clasificación: A Duración: 27.29 minutos Fecha: 1983

Tema: Alejandro Galindo y sus películas con temas sociales.

Subtema: El barrio mexicano, la vida del camionero, intolerancia y fanatismo, corrupción y el tema de los indocumentados.

Lugares: Barrios de la Ciudad de México.

Personajes: Entrevistados: Alberto Bojórquez (director), Carlos Monsiváis (escritor), Alejandro Galindo (director). Que aparecen en las películas: Martha Roth, Fernando Soler, David Silva, Eugenia Galindo, Isabel del puerto, Alma Delia Fuentes, Felipe de Alba.

Sinopsis: Capítulo que describe el estilo cinematográfico de Alejandro Galindo, tomando por ejemplo su película Una familia de tantas (1948). Además, menciona su amplio trabajo fílmico centrado en problemas sociales a través de cintas como Esquina bajan (1948), Doña perfecta (1950) y Los Fernández de Peralvillo (1953) (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 28).

Descripción: El programa comienza con partes de la película Una familia de tantas (Alejandro Galindo, 1948), posteriormente la vos en off de Alejandro Aura menciona que “Galindo hace una crítica al sistema familiar patriarcal, caduco y agotado” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 28). Alejandro Galindo ha sido el que se ha preocupado por hacer un cine de contenido social. Explora la vida del barrio mexicano en Campeón sin corona, descubre la vida del camionero en hay lugar parados y Esquina bajan, denuncia la intolerancia y el fanatismo en Una familia de tantas y Doña perfecta y la corrupción en Los Fernández de Peralvillo, además fue el primero en abordar el tema de los indocumentados en Espaldas mojadas Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 28). El programa se centra en las películas Una familia de tantas y Una familia de tantas.

80

CINETECA NACIONAL Ficha para Catalogación

Colección “Los que hicieron nuestro cine” Programa 29: La oveja negra

Clasificación: A Duración: 28.16 minutos Fecha: 1983

Tema: La confrontación de valores en la película La oveja negra (Ismael Rodríguez, 1949).

Subtema: Papeles de Fernando Soler y Pedro Infante.

Lugares:

Personajes: Entrevistados: José Luis Cuevas (pintor), Ismael Rodríguez (productor, director), Dalia Iñiguez (actriz), Irma Dorantes (actriz), Roberto Rodríguez (director, productor). Que aparecen en las películas: Pedro Infante, Fernando Soler, Amanda del Llano, Andrés Soler, Dalia Íñiguez, Virginia Serret.

Sinopsis: Capítulo dedicado a la película La oveja negra (1949) y su continuación No desearas la mujer de tu hijo (1949) ambas de Ismael Rodríguez. En la entrevista el director destaca las cualidades artísticas de las cintas, así como el desempeño actoral de los protagonistas, el director agrega con que mediante estos films hace a un lado la comedia ranchera y se introduce en el melodrama familiar rural (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 29).

Descripción: La película La oveja negra (Ismael Rodríguez, 1949) “desemboca en una comedia de confrontación de valores” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 29). En entrevistas se destaca la labor del director, posteriormente el propio director cuenta como fue trabajar con Fernando Soler, el cual para ese momento era un actor consolidado y de gran trayectoria e Ismael era un joven director Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 29). En la mayor parte del programa se destaca el trabajo y los personajes de Fernando Soler como una figura autoritaria y de igual manera se destaca la participación de Pedro Infante en el papel de hijo rechazado por su padre.

CINETECA NACIONAL Ficha para Catalogación

Colección “Los que hicieron nuestro cine”

Programa 30: Tin Tan el rey del barrio Clasificación: A Duración: 30 minutos Fecha: 1983

Tema: Carrera actoral de Germán Vales Tin Tan

Subtema: Películas de Tin Tan y su decadencia en el cine.

Lugares:

Personajes: Entrevistados: Gilberto Martínez Solares (productor, director), Adalberto Martínez “resortes” (actor), José Luis Cuevas (pintor), Rosita Quintana (actriz), Silvia Pinal (actriz), René Ruiz “Tun” (actor), Carlos Monsiváis (escritor). Que aparecen en las películas: Germán Valdés, Juan García “el Peralvillo”, Silvia Pinal, Ramón Valdés, Rosita Quintana, Amalia Aguilar, Nelly Montiel, Marcelo Chávez, Meche Barba, Luis Alcaraz, Maruja Martínez, Ernesto Finance.

Sinopsis:

81

Este capítulo narra, mediante entrevistas a varios actores, críticos e investigadores cinematográficos sobre la vida y obra, tanto dentro como fuera de los estudios cinematográficos del gran cómico urbano German Valdés Tin Tan y su relación laboral con quien fuera uno de los directores más significativos para el desarrollo de su carrera: Gilberto Martínez Solares. Así mismo cada uno de los entrevistados da su punto de vista sobre el mencionado actor, destacando las cualidades histriónicas, así como su faceta de cantante y la improvisación que ejercía al momento de estar frente de las cámaras (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 30).

Descripción: La voz en off de Alejandro Aura da inicio al programa mencionando que “fue con Martínez Solares que Tin Tan empezó a destacar” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 30). En entrevistas se habla de cómo se descubrió a Tin Tan y como se desenvolvía al momento de grabar. A lo largo del programa se hablan de las películas: El rey del barrio (Gilberto Martínez Solares, 1948). Calabacitas tiernas (Ay que bonitas piernas) (Gilberto Martínez Solares, 1948). Musico, poeta y loco (Humberto Gómez Landeros, 1948). Se habla de los cambios de personajes que tuvo Tin Tan, primero como pachuco y luego como un tipo de barrio. Por último, la voz en off de Alejandro Aura habla de cómo Tin Tan fue perdiendo popularidad para el público, ya que, llego a hacer películas malas, algunas muy cortas en las que sólo se le sacaba provecho a su nombre, que en ese momento ya era muy reconocido Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 30).

CINETECA NACIONAL Ficha para Catalogación

Colección “Los que hicieron nuestro cine”

Programa 31: Grandes actores de carácter Clasificación: A Duración: 27.14 minutos Fecha: 1983

Tema: Películas de los actores Joaquín Pardavé y Fernando Soler

Subtema: contribución de elementos artísticos de procedencia teatral, teatro de revista y la carpa, al cine nacional.

Lugares:

Personajes: Entrevistados: Miguel Manzano (actor), Delia Magaña (actriz), Emilio Gómez Muriel (productor, director), Gregorio Walerstein (productor), Dalia Iñiguez (actriz), Rubén Rojo (actor), José Luis Cuevas (pintor). Que aparecen en las películas: Joaquín Pardavé, Anita Blanch, Elsa Aguirre, Tito Junco, Cantinflas, Sofía Álvarez, Dolores Camarillo, Sara García, Fernando Soler, Pedro Infante, Amanda del Llano, Ninón Sevilla, Luis Alcoriza, Rosario Granados, Rubén Rojo.

Sinopsis: Capítulo que se enfoca en los actores Joaquín Pardavé y Fernando Soler; ambos personajes destacaron por sus dotes histriónicos en las primeras décadas del cine nacional. Se menciona también su cercana participación con los directores Julio Bracho y Juan Bustillo Oro (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 31).

Descripción: La voz en off de Alejandro Aura comienza mencionando que “el cine nacional se ha nutrido de valiosos elementos artísticos de procedencia teatral, teatro de revista y la carpa” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 31). Como ejemplos están Julio Bracho y Juan Bustillo Oro que se iniciaron en el teatro, al igual que Joaquín Pardavé y Fernando Soler Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 31).

82

Se entrevistan a personajes como; Miguel Manzano, Delia Magaña, los cuales cuentan cómo se iniciaron en el teatro junto a estos dos grandes actores. “Pardavé se inicia en el cine en los años treinta con la película La zandunga (Fernando de Fuentes, 1937), después con Ahí está el detalle (Juan Bustillo Oro, 1940)” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 31). A lo largo del programa se hablan de las siguientes películas, todas con la actuación de Joaquín Pardavé: ¡Ay que tiempos señor Don Simón! (Julio Bracho, 1941). Los hijos de Don Venancio (Joaquín Pardavé, 1944) México de mis recuerdos (Juan Bustillo Oro, 1943) Yo baile con Don Porfirio (Gilberto Martínez Solares, 1942) Ojos de Juventud (Emilio Gómez Muriel, 1948) Al final del programa se mencionan las cintas en las que participo Fernando Soler, otro actor reconocido en ese momento, Soler será el prototipo de padre en la década de los cuarenta: Una familia de tantas (Alejandro Galindo, 1948) Cuando los hijos se van (Juan Bustillo Oro, 1941) La oveja negra (Ismael Rodríguez, 1949) El gran calavera (Luis Buñuel, 1949) Rosenda (Julio Bracho, 1948) Sensualidad (Alberto Gout, 1950).

CINETECA NACIONAL Ficha para Catalogación

Colección “Los que hicieron nuestro cine” Programa 32: Los olvidados

Clasificación: A Duración: 28.50 minutos Fecha: 1983

Tema: Película Los olvidados de Luis Buñuel

Subtema: Planeación, investigaciones, anécdotas de la película y de su director.

Lugares: Barrios de la Ciudad de México.

Personajes: Entrevistados: Luis Alcoriza (argumentista, director), Roberto Cobo (actor), Stella Inda (actriz), Tomas Pérez Turrent (escritor), Gregorio Walerstein (productor), Ángel de la Fuente (productor), Alfonso Mejía (actor), José de la Colina (escritor), Julián Pablo (actor), Matilde Landeta (directora), Carlos Monsiváis (escritor. Que aparecen en las películas: Roberto Cobo, Alfonso Mejía, Stella Inda, Miguel Inclán, Alma Delia Fuentes, Francisco Jambrina, Efraín Arauz, Javier Amezcua, Victorio Blanco.

Sinopsis: Capítulo dedicado a la filmación de la película Los olvidados (1950) de Luis Buñuel. Desde su planeación, la investigación, las averiguaciones con la policía, correccional para menores, las diferentes locaciones, así como la respectiva preparación de los múltiples actores, quienes durante la entrevista platican como se prepararon individualmente, así como de las constantes indicaciones que marcaba el director. También toma en cuenta el punto de vista sobre la cinta de varios críticos e intelectuales como José de la Colina, Tomas Pérez Turrent y Carlos Monsiváis; así como la participación de otros personajes del medio cinematográfico que ayudaron a la realización del film, entre ellos Matilde Landeta, Luis Alcoriza, Gregorio Walerstein (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 32).

Descripción:

83

La voz en off de Alejandro Aura inicia el programa mencionando que “en 1946 por invitación del productor Oscar Dancigers se incorpora al cine industrial mexicano Luis Buñuel. Antes realiza Gran casino con Jorge Negrete, después filma El gran calavera con Fernando Soler” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 32). En 1950 con 21 días de rodaje y con poco presupuesto realiza Los olvidados (Luis Buñuel, 1950) Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 32). Aura dice que dentro de las memorias de Buñuel menciona que se dedicó a recorrer las ciudades perdidas del D.F, con ropa vieja y que gran parte de lo vio fue directamente a la película. En entrevista los protagonistas de la cinta hablan que la historia fue sacada de los archivos del tribunal de menores. Tomas Pérez Turrent dice que la historia antes se llamaba Su huerfanito jefe, el cual trataba sobre un vendedor de billetes de lotería Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 32). Dentro del programa se destacan las cualidades del director, las investigaciones que realizaron y como fueron descubriendo a los diferentes actores de la cinta. Por último, se habla de cómo la película fue un fracaso en México y que después de ganar en el festival de Cannes es bien recibida.

CINETECA NACIONAL Ficha para Catalogación

Colección “Los que hicieron nuestro cine” Programa 33: Doña perfecta

Clasificación: A Duración: 30 minutos Fecha: 1983

Tema: Película Doña perfecta de Alejandro Galindo

Subtema: El fanatismo religioso a inicios de 1900.

Lugares:

Personajes: Entrevistados: Esther Fernández (actriz), Alejandro Galindo (director), Julio Alejandro (escritor), Carlos Monsiváis (escritor), Gunther Gerszo (escenógrafo, pintor), Alberto Bojórquez (director), Mauricio de la Serna (productor, director). Que aparecen en las películas: Dolores del Río, Esther Fernández, Julio Villarreal, Carlos Navarro, José Elías Moreno, Natalia Ortiz.

Sinopsis: Capítulo dedicado a la película Doña perfecta (1950) del director Alejandro Galindo, protagonizada por Dolores del Rio. En entrevista, el director, críticos de cine y personas involucradas en la cinta, se enuncian las características de esta, así como su importancia en el cine mexicano. Entre los ejes temáticos están la actuación de Dolores del Rio en el personaje de Doña perfecta y el trabajo de adaptación de la novela del escritor Benito Pérez Galdós (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 33).

Descripción: La voz en off de Alejandro Aura da una introducción al programa mencionando que la película Doña Perfecta (Alejandro Galindo, 1950) “está basada en la novela del mismo nombre de Benito Pérez Galdós, la cual Galindo adapta a un México Porfiriano de finales del siglo” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 33). Se entrevistan a críticos como Carlos Monsiváis, el cual dice que es una obra muy bien situada, en la cual recrea a una sociedad religiosa, corrompida. Con Dolores del Rio como protagonista principal, se dice que es el mejor papel de Dolores en palabras de Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 33). Por último, se habla de que la cinta es una actitud crítica frente al fanatismo que representa Doña Perfecta.

84

De igual manera se hablan de las características de la película, así como del trabajo de adaptación.

CINETECA NACIONAL Ficha para Catalogación

Colección “Los que hicieron nuestro cine”

Programa 34: Roberto Gavaldón: un cine de calidad. Clasificación: A Duración: 30 minutos Fecha: 1983

Tema: El cine de calidad de Roberto Gavaldón.

Subtema: Condiciones del cine nacional en el sexenio de Ruiz Cortines.

Lugares:

Personajes: Entrevistados: Roberto Gavaldón (director), Jorge Martínez de Hoyos (actor), Arturo Martínez (productor, director). Luis Spota (escritor), Carmen Montejo (actriz), Matilde Landeta (directora), Stella Inda (actriz), Tito Davison (director). Que aparecen en las películas: Pedro Armendáriz, Carlos López Moctezuma, Arturo Martínez, Mimí Derba, Rogelio Fernández, Leticia Palma, Arturo de Córdova, Ramón Gay, Carmen Montejo, Consuelo Guerrero de Luna, Enriqueta Reza, Stella Inda, Domingo Soler, José Baviera.

Sinopsis: Capítulo dedicado al director Roberto Gavaldón y sus películas, que representaron un cine de calidad en un periodo precario en el cine mexicano. Se mencionan cintas que tomaron importancia por su historia y la calidad de su narrativa, como Rosario Castro (1950) y El rebozo de Soledad (1952) se presentan como testimonios del trabajo realizado por Roberto Gavaldón en la década de los años 50 (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 34).

Descripción: La voz en off de Alejandro Aura da inicio al programa comentando que “desde 1934 con La barraca, Gavaldón se ha preocupado por hacer un cine de calidad. Estuvo mucho tiempo como asistente de director y luego como realizador” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 34). La película Rosauro Castro (Roberto Gavaldón, 1950) es una muestra interpretativa del mejor de cine de Gavaldón en palabras de Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 34). Se habla de las cualidades que tenía el director en algunas de sus obras, se mencionan las siguientes películas; En la palma de tu mano (Roberto Gavaldón, 1950) la cual “está basada en la novela de Luis Spota” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 34), el cual el mismo escritor habla de su trabajo de adaptación para la película. Había incertidumbre al inicio del sexenio de Ruiz Cortines, los cineastas se refugiaban en sus temas tradicionales, en este panorama se estrena El rebozo de Soledad (Roberto Gavaldón, 1952) es una historia escrita por un médico rural Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 34). Por último, Aura dice que Gavaldón se rodeaba con los mejores escritores, productores y actores.

85

CINETECA NACIONAL Ficha para Catalogación

Colección “Los que hicieron nuestro cine”

Programa 35: El barrio: variaciones sobre un mismo tema Clasificación: A Duración: 30 minutos Fecha: 1983

Tema: La repetición del melodrama de barriada.

Subtema: el tema de barrio acompañado del mambo.

Lugares:

Personajes: Entrevistados: Víctor Parra (actor), Raúl de Anda (productor), Carlos Monsiváis (escritor), Jorge Martínez de Hoyos (actor), Alicia Caro (actriz), Adalberto Martínez “resortes” (actor). Que aparecen en las películas: Víctor Parra, Aurora Segura, Dagoberto Rodríguez, Jacqueline Evans, David Silva, Sara García, Alicia Caro, Andrés Soler.

Sinopsis: Capítulo dedicado a “el barrio”, donde se muestra diferentes puntos de vista de varios directores de la época hacia el tema, mediante dramas y comedias, como El suavecito de Fernando Méndez, que narra la vida de un taimado personaje del arrabal que vive a expensas de otros y pretende una vida de dandy; y Los Fernández de Peralvillo de Alejandro Galindo, cinta que esboza la situación moral de Mario, un ser de barrio que asciende a la opulencia mediante actos de corrupción, ambas cintas significan un cambio de tema en su tiempo (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 35).

Descripción: La voz en off de Alejandro Aura comenta que “el melodrama de barriada de Ismael Rodríguez provoca que los directores tomen este escenario en sus melodramas. Con temas iguales acompañados del mambo destaca El suavecito (Fernando Méndez, 1950)” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 35). En entrevista algunos actores aseguran que esto se debió al éxito que tuvo la cinta Salón México y todos querían hacer lo mismo. Se describe la manera de dirigir de Méndez, para la película El suavecito se grabaron dos finales alternativos. Otra de las cintas que destaca en esta época es Los Fernández de Peralvillo (Alejandro Galindo, 1953) la cual “narra la corrupción como motor, basada en la novela del mismo nombre de Juan Dorani Casaonda” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 35). A lo largo del programa se entrevistan a críticos de cine como Carlos Monsiváis, el cual habla de la historia de esta película.

86

CINETECA NACIONAL Ficha para Catalogación

Colección “Los que hicieron nuestro cine”

Programa 36: Dos tipos de cuidado Clasificación: A Duración: 28 minutos Fecha: 1983

Tema: Cinta que reúne a Pedro Infante y Jorge Negrete

Subtema: Anécdotas de la cinta Dos tipos de cuidado y la muerte de ambos actores.

Lugares:

Personajes: Entrevistados: Pedro de Urdimalas (escritor), Raúl de Anda (productor), Ismael Rodríguez (productor, director), Roberto Rodríguez (productor, director), Manuel Esperón (compositor), Alfonso Corona Blake (director), Carmelita González (actriz), Yolanda Varela (actriz). Que aparecen en las películas: Carlos Orellana, Pedro Infante, Jorge Negrete, Yolanda Varela, Carmelita González, Queta Lavat, Mimí Derba, Arturo Soto Rangel, Ismael Rodríguez, Pedro de Urdimalas, Luis Aguilar, Alma Delia Fuentes, Aurora Segura, Rosita Arenas, Gloria Mange, Carmen Montejo.

Sinopsis: Capítulo que se enfoca a la revisión del trabajo como cineasta de Ismael Rodríguez, así como el proceso de construcción que tuvo su película Dos tipos de cuidado (1952) cinta que logro reunir a los dos de los más importantes ídolos del cine mexicano: Pedro Infante y Jorge Negrete (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 36).

Descripción: La voz en off de Alejandro Aura comienza mencionando que “la película Dos tipos de cuidado (1952) logro reunir a dos ídolos del cine mexicano, Ismael Rodríguez preparo por varios años el argumento de la película” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 36). Un año antes se estrenaría “A. T. M” A toda máquina (Ismael Rodríguez, 1951) en entrevista el director comenta que a Pedro Infante no le gustaba que lo doblaran y para el rodaje de esta cinta se tuvo que preparar por dos meses Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 36). La continuación de esta película es Que te ha dado esa mujer (Ismael Rodríguez, 1951). Por último, se habla de la película Dos tipos de cuidado, que según su director se preparó la obra por dos años para tener contentos a los dos personajes, en entrevistas se describen las cualidades de Jorge Negrete y Pedro Infante. El mismo director comenta: “Negrete fue un gran cantante, pero no tan buen actor, Pedro fue un gran actor, pero no tan buen cantante” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 36). Al final del programa se menciona que en 1953 fallecería Jorge Negrete y años más tarde Pedro Infante, lo cual terminaría con la gran trayectoria de ambos actores.

87

CINETECA NACIONAL Ficha para Catalogación

Colección “Los que hicieron nuestro cine”

Programa 37: Él Clasificación: A Duración: 28.05 minutos Fecha: 1983

Tema: Luis Buñuel y sus temas eróticos

Subtema: Película Él

Lugares: Calzada de Tlalpan, Ciudad de México.

Personajes: Entrevistados: Mauricio de la Serna (productor, director), Tomas Pérez Turrent (escritor), Luis Alcoriza (escritor, director), Lilia Prado (actriz), Carlos Monsiváis (escritor), Rubén Rojo (actor), José de la Colina (escritor), Emilio García Riera (crítico cinematográfico). Que aparecen en las películas: Lilia Prado, Fernando Soto, Agustín Insunza, Arturo de Córdova, Aurora Walker, Delia Garcés, Gloria Marín, Julio Villarreal, Lilia Michel, Manolo Noriega,

Sinopsis: “Capítulo que describe las características del trabajo cinematográfico realizado por el director Luis Buñuel en sus películas La ilusión viaja en tranvía (1953) y Él (1952)” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 37).

Descripción: La voz en off de Alejandro Aura inicia el programa mencionando que “con La ilusión viaja en tranvía (Luis Buñuel, 1953) Buñuel muestra su deseo de explorar el México urbano” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 37). En entrevista a Mauricio de la Serna comenta que Buñuel se inspiró en un robo de un tranvía en Buenos Aires y que dicha cinta no dejo satisfechos a su productor, director, ni a sus guionistas Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 37). Un año antes Buñuel realizaría la película Él (1952) basada en la novela de Mercedes Pinto, Monsiváis dice que es una novela extraña con tintes de enloquecimiento. También se habla de la película Crepúsculo (Julio Bracho, 1944) se menciona que Arturo de Córdova, años antes, no quiso protagonizar Él en su momento con Pancho Cabrera. Una película muy parecida a Él es La edad de oro (Luis Buñuel, 1930) Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 37). Por último, se entrevistan a algunos críticos de cine como José de la Colina y Emilio García Riera, los cuales concluyen que lo que hacía Buñuel era el choque del deseo y de la represión Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 37).

CINETECA NACIONAL Ficha para Catalogación

Colección “Los que hicieron nuestro cine”

Programa 38: La situación industrial 1 y el Plan Garduño Clasificación: A Duración:30 minutos Fecha: 1983

Tema: La crisis del cine mexicano a inicios de 1950.

Subtema: El Plan Garduño, creación de Películas Nacionales y apoyo financiero a productores.

Lugares:

Personajes: Entrevistados: Ángel de la Fuente (productor), Gregorio Walerstein (productor), Francisco Peñafiel (funcionario de la industria fílmica), Manuel Barbachano Ponce (productor), Benito Alazraki (productor, director), Carlos Velo (director), Alicia del Lago (actriz), Walter Reuter (fotógrafo).

88

Que aparecen en las películas: Amalia Aguilar, Adalberto Martínez, María Antonieta Pons, Sara García, Emilio Tuero, Emilia Guiú, Carlos López Moctezuma, Queta Lavat, Carlos Orellana, Fernando Casanova, Meche Barba, Conchita Montes, Alicia del Lago, Carlos Robles Cruz, Juan de la Cruz, Olimpia Alazraki.

Sinopsis: Capítulo que aborda la situación de la industria cinematográfica mexicana a principios de 1950 en la gestión del presidente Adolfo Ruiz Cortines. A consecuencia de la monotonía en géneros y temas con películas sobre el ritmo musical del mambo y varios melodramas, en 1953 el presidente encargo a Eduardo Garduño, director del Banco Cinematográfico, hacer un plan para ayudar al cine mexicano que se encontraba en crisis, esto se concretó en el “Plan Garduño”, que a través de Películas Nacionales financio proyectos. También se habla de la película Raíces (1953) dirigida por Benito Alazraki, cinta que significo los primeros cercamientos hacia un cine independiente, debido a la forma en que fue producida (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 38).

Descripción: La voz en off de Alejandro Aura da el contexto en el que se encontraba el cine mexicano a inicios de 1950;

la nueva década encuentra a una industria fílmica mexicana con rumbo extraviado, recurren a la disminución de costos y a la repetición de los mismos temas. Sumándole el monopolio Jenkins, que con su fuerza de producción imponía los criterios de producción (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 38).

Ya no hay cine de calidad, ni temas nuevos, el mambo estaba de moda y se hacen muchas películas con esta temática: Al son del mambo (Chano Ureta, 1950). La reina del mambo (Ramón Pereda, 1950). Quinto patio (Raphael J. Sevilla, 1950). Huellas del pasado (Alfredo B. Crevenna, 1950). También había temas de barriada como: Acá las tortas (Juan Bustillo Oro, 1951). Ruiz Cortines encuentra a la industria en crisis, entonces le encarga al director del Banco Cinematográfico Eduardo Garduño, un plan que ponga a flote al cine nacional Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 38). El Plan Garduño consistió en:

1. Se creo la empresa Películas Nacionales, para agrupar a los productores. 2. Se creo un plan financiero; un préstamo a los productores, garantizando con los productos

(películas) Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 38). Por último, se hablan de las películas La red (Emilio “indio” Fernández, 1953) un melodrama pasional y Raíces (Benito Alazraki, 1953) la cual “se realiza de forma independiente, basada en el libro El diosero del antropólogo Francisco Rojas Gonzales” (Pelayo, 1983, programa 38), esta cinta se graba con actores que no eran actores, era la misma gente del pueblo y así empezó la carrera de Teleproducciones, con muchos problemas con los sindicatos en la palabras de Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 38).

89

CINETECA NACIONAL Ficha para Catalogación

Colección “Los que hicieron nuestro cine”

Programa 39: La situación industrial 2: géneros y corrientes. Clasificación: A Duración: 30 minutos Fecha: 1983

Tema: El cine a color.

Subtema: Dos nuevos temas surgen; el Rock y los jóvenes.

Lugares:

Personajes: Entrevistados: Alfredo B. Crevenna (director), Rosalio Solano (director de fotografía), Lilia Prado (actriz), Víctor Manuel Mendoza (actor), Marga López (actriz), Alfonso Mejía (actor), Tito Davison (director), Emilio Gómez Muriel (director), Silvia Derbez (actriz), Yolanda Varela (actriz), Antonio de Hud (actor). Que aparecen en las películas: Lilia Prado, Víctor Manuel Mendoza, Jaime Fernández, Leonor Llausás, Arturo de Córdova, Ignacio López Tarso, Marga López, Dolores Camarillo, Dalia Iñiguez, Silvia Derbez, Luz María Aguilar, Martha Mijares, Olivia Michel.

Sinopsis: Capítulo que describe la situación de la industria cinematográfica, los géneros y las corrientes que los directores seguían para realizar películas en México en busca de un éxito en taquilla; con características como producciones costosas y espectaculares como la cinta Talpa (1955) dirigida por Alfredo B. Crevenna. Además, aprobaron nuevas técnicas como la película a color y el cinemascope, no obstante, el melodrama siguió vigente en filmes como Feliz año amor mío (1956) dirigido por Tulio Demicheli. También se menciona una nueva temática, esta se enfocó en los conflictos juveniles de la época, cintas como Con quién andan nuestras hijas (1955) y El caso de una adolescente (1957) ambas dirigidas por Emilio Gómez Muriel, fueron las pioneras en abordar este tema (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 39).

Descripción: La voz en off de Alejandro Aura comienza dando el panorama del cine a inicios de 1955; “en este año se iniciaba la tendencia de hacer películas costosas y espectaculares, utilizando el color y nuevos formatos. Por otra parte, la televisión estaba teniendo mucho auge y por lo tanto repercutía en las taquillas del cine” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 39). En este año se estrena Talpa (Alfredo B, Crevenna, 1955) “basada en el cuento del mismo nombre de Juan Rulfo, Edmundo Báez fue el encargado de la adaptación” (Pelayo, 1983, programa 39), se menciona que la cinta no pudo ser grabada en Jalisco y se terminó grabando en los Estudios Churubusco. Se destaca la labor del director de fotografía Rosalio Solano, por lograr la primera película sin ningún desenfoque en las orillas Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 39). También se habla de la película Feliz año amor mío (Tulio Demicheli, 1955). En la parte final del programa se hace énfasis en nuevos temas; la juventud y el Rock and Roll, los cuales eran tendencia en ese momento, por lo tanto, surgen muchas películas con estas temáticas, para estos años en cine era buscado por los jóvenes Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 39).

90

CINETECA NACIONAL Ficha para Catalogación

Colección “Los que hicieron nuestro cine”

Programa 40: La situación industrial 3; en busca de calidad. Clasificación: A Duración: 30 minutos Fecha: 1983

Tema: Nuevas temáticas en el cine

Subtema: cine de terror

Lugares:

Personajes: Entrevistados: Matilde Landeta (directora y escritora), Ángel de la Fuente (productor), Alfonso Corona Blake (director), Arq. Rogelio Jiménez Pons (ex – actor infantil y juvenil), Sra. Guadalupe Gómez de J. Pons, Abel Salazar (productor, actor), German Robles (actor), Carmen Montejo (actriz), Carlos Monsiváis (escritor). Que aparecen en las películas: Miguel Manzano, Enrique Lucero, Mario Navarro, Rogelio Jiménez Pons, Ismael Pérez, Abel Salazar, Germán Robles, Ariadna Welter, Carmen Montejo.

Sinopsis: Capítulo que retoma los temas y géneros del cine mexicano de la década de 1950. El tema sobre juventud fue abordado en cintas como Juventud desenfrenada (José Diaz Morales, 1956) y La Diana cazadora (Tito Davison, 1956). Además, el capítulo resalta dos trabajos que por su originalidad y la forma de relatar una realidad urbana sobresalieron de la producción del momento: El vampiro (Abel Salazar, 1957), El camino de la vida (Alfonso Corona Blake, 1956) (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 40).

Descripción: El programa comienza con la película El camino de la vida (Alfonso Corona Blake, 1956) “la cual se basa en un argumento de Matilde Landeta” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 40), en entrevista la escritora narra su trabajo de argumentación, haciendo un trabajo etnográfico con la ayuda de casos del tribunal de menores Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 40). También se habla de la película El vampiro (Abel Salazar, 1957) con la cual se empezó a aventurar en el cine de terror. Por último, se entrevistan a los protagonistas de esta cinta, los cuales narran como fue el proceso de rodaje. El programa culmina mencionando que el cine de terror para ese momento no tenía tanta importancia Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 40).

CINETECA NACIONAL Ficha para Catalogación

Colección “Los que hicieron nuestro cine”

Programa 41: Producción independiente: Torero y El brazo fuerte. Clasificación: A Duración: 30 minutos Fecha: 1983

Tema: La producción independiente de la década de los cincuentas.

Subtema: La política de puertas cerradas del sindicato.

Lugares: Michoacán.

Personajes: Entrevistados: Carlos Velo (director), Walter Reuter (director de fotografía), Manuel Barbachano Ponce (productor), Giovani Korporaal (director). Que aparecen en las películas: Carlos Arruza, Dolores del Rio, Miroslava, Luis Procuna, Ángel Procuna, Roberto M. Soto, Jorge González, Hermelinda Guerrero, María Luisa Ramos, Leandro Morett.

91

Sinopsis: Este capítulo se enfoca en la producción cinematográfica independiente de calidad a finales de la década de 1950, en específico de dos películas: Torero (1956) dirigida por Carlos Velo y de El brazo fuerte (1958) dirigida por Giovanni Korporaal, las dos producidas por Manuel Barbachano Ponce (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 41).

Descripción: La voz en off de Alejandro Aura comienza diciendo que “desde la cinta Raíces Manuel Barbachano Ponce demostró que se podía hacer un cine independiente de calidad” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 41), tal es el caso de Torero (Carlos Velo, 1956) esta película originalmente fue grabada como documental, se estaba haciendo la vida del torero Luis Procuna, iba a ser una biografía y se filmó como documental pero termino siendo película, la cual se dobló después, se le agrega el sonido y se suprimieron algunas secuencias documentales Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 41). La otra película de la que se habla es El brazo fuerte (Giovanni Korporaal, 1958) la cual “es una divertida sátira del caciquismo provinciano, basado en un argumento de Juan de la Cabada” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 41). El programa termina mencionando que era la única forma de hacer cine para los nuevos cineastas, ante las políticas de puertas cerradas del sindicato, a tal grado de que El brazo fuerte estuvo prohibido durante 15 años, esto al no ser producida dentro del sindicato Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 41).

CINETECA NACIONAL Ficha para Catalogación

Colección “Los que hicieron nuestro cine”

Programa 42: Nazarín. Clasificación: A Duración: 30 minutos Fecha: 1983

Tema: La película religiosa de Luis Buñuel: Nazarín.

Subtema: El posible ateísmo de Buñuel.

Lugares:

Personajes: Entrevistados: Emilio García Riera (escritor), Julián Pablo (director), José de la Colina (escritor), Manuel Barbachano Ponce (productor), Julio Alejandro (escritor), Ofelia Guilmain (actriz), Marga López (actriz), Noe Murayama (actor), Pilar Pellicer (actriz), Carlos Savaje (editor), Gabriel Figueroa (director de fotografía). Que aparecen en las películas: Francisco Rabal, Rita Macedo, Marga López, Ignacio López Tarso, Noé Murayama, Rosenda Monteros, Antonio Bravo, Ada Carrasco, Aurora Molina, Ofelia Guilmáin, Luis Aceves Castañeda y David Reynoso.

Sinopsis: Capítulo que profundiza sobre la película Nazarín (1958) de Luis Buñuel. Por medio de entrevistas se habla acerca de cómo fue que el productor Manuel Barbachano Ponce la selecciono para su rodaje, así como la forma en que el director trabajo con los actores de la cinta para crear sus personajes. De igual manera replantea el concepto de religión en el cine de Luis Buñuel (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 42).

Descripción: La voz en off de Alejandro Aura da la introducción al programa mencionando que la película “Nazarín (Luis Buñuel, 1958) es una de las mejores películas de Buñuel, pero también una de las más polémicas” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 42). Se entrevistan a críticos como Emilio García Riera, el cual dice que Buñuel es un director autobiográfico y se remite al mundo de su infancia, el cual era cerradamente católico. Buñuel era de pensamiento católico, más no creyente, hasta se creía que era ateo Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 42).

92

Esta película es original de Buñuel con colaboración de Julio Alejandro, su productor fue Manuel Barbachano Ponce, en entrevista menciona que quería hacerla en coproducción con España, lo cual no se logró, lo que si se logró es traer a un actor español; Paco Rabal, se menciona que Buñuel quería que fuera Arturo de Córdova el actor principal Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 42). Al final del programa se dice que esta película es la representación de Luis Buñuel. Con esta obra Buñuel ganó el premio internacional en el festival de Cannes.

CINETECA NACIONAL Ficha para Catalogación

Colección “Los que hicieron nuestro cine”

Programa 43: Una nueva década. Clasificación: A Duración: 30 minutos Fecha: 1983

Tema: Los temas de la década de los años sesenta.

Subtema: Los jóvenes, luchadores, los cómicos, el galán de barrio.

Lugares: Calles de Taxco Guerrero y Grutas de Cacahuamilpa.

Personajes: Entrevistados: Ángel de la Fuente (productor), Roberto Gavaldón (director), Ignacio López Tarso (actor), Luis Alcoriza (escritor), Rogelio González (director). Que aparecen en las películas: Enrique Guzmán, Rosita Arenas, Carmen Molina, Angélica María, El Santo, Eulalio González, Luz Márquez, José Jasso, Emma Roldán, Mauricio Garcés, David Reynoso, Irma Lozano, Ignacio López Tarso, Pina Pellicer, Enrique Lucero, Arturo de Córdova, Amparo Rivelles, Angelines Fernández, Elda Peralta, Guillermo Orea.

Sinopsis: Capítulo sobre el cine mexicano en los años sesenta, década en la que prolifero la comedia juvenil con Silvia Pinal y Enrique Guzmán, como actores representativos de esas películas; de igual manera se menciona un género emergente que tuvo éxito en taquilla, el de los luchadores en donde se encuentran películas del Santo. También surgieron nuevos cómicos como el Piporro, Clavillazo y el dúo Viruta y Capulina; asimismo se mencionan las cintas del actor Mauricio Garcés y su personaje de galán millonario. De igual manera se refieren dos películas que fueron importantes para ese tiempo Macario (1959) de Roberto Gavaldón y El esqueleto de la Sra. Morales (1959) de Rogelio A. González, trabajos que sobresalen por su historia y calidad (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 43).

Descripción: La voz en off de Alejandro Aura comienza mencionando: “una nueva década comenzaba y el cine buscaría el éxito con los temas ya probados: los jóvenes” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 43). Se habla de la película: Twist locura de juventud (Miguel M. Delgado, 1962). Se menciona que la década de los sesenta era la época de los baladistas como Enrique Guzmán y Cesar Costa, se habla de la película: Vivir de sueños (Rafael Baledón, 1963). Pero el éxito en taquilla no serían los jóvenes baladistas, sino un luchador Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 43): El Santo vs. El cerebro diabólico (Federico Curiel, 1961). También en esta época nuevos cómicos probarían fortuna: Viruta y Capulina, y Clavillazo. Surge Piporro con la cinta El rey del tomate (Miguel M. Delgado, 1962). “Los años sesenta sería la época del conquistador local Don Mauricio Garcés con Don Juan 67 (Carlos Velo, 1966)” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 43).

93

En la parte final del programa se menciona que en esta década existía un grupo de productores que hacía cine de calidad y realizarían dos películas: Macario (Roberto Gavaldón, 1959) la cual “es un cuento indigenista tomado de Bruno Traven” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 43) y El esqueleto de la Sra. Morales (Rogelio A. González, 1959) “es una de las pocas comedias de humor negro del cine” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 43).

CINETECA NACIONAL Ficha para Catalogación

Colección “Los que hicieron nuestro cine”

Programa 44: El grupo “Nuevo cine”. Clasificación: A Duración: 30 minutos Fecha: 1983

Tema: La revista Nuevo cine.

Subtema: Crítica a la política de puertas cerradas de la industria cinematográfica.

Lugares: Desierto de los Leones, Edificio Condesa, Colonia Roma, Hipódromo Condesa.

Personajes: Entrevistados: Jomi García Ascot (director), José de la Colina (escritor), Fernando Macotela (funcionario cinematográfico), Emilio García Riera (escritor), Carlos Velo (director), María Luisa Elio (escritora). Que aparecen en las películas: Nuri Pereña, María Luisa Elio, Conchita Genove, Jaime Muñoz de Baena, Belina García.

Sinopsis: Capítulo acerca de la revista y la postura que tomo el grupo generacional Nuevo cine, conformado por escritores, críticos, pintores y realizadores cinematográficos, formado en 1961, el grupo se destacó por pronunciarse en contra de la censura de su época y crítico la limitante sindical a la que estaba sometida la industria cinematográfica. También se habla de la película En el balcón vacío (1961) de Jomi García Ascot, miembro del grupo. La cinta del realizador español de origen tunecino dejo un testimonio importante sobre el exilio español (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 44).

Descripción: La voz en off de Alejandro Aura inicia el programa mencionando: “a inicios de 1960 como respuesta a la crítica situación del cine mexicano, empiezan a reunirse informalmente un grupo de jóvenes escritores, ensayistas, realizadores o aspirantes a serlo y otras personas con la pasión por el cine” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 44). El grupo se llamó Nuevo cine, se consolida en 1961 y lanza un manifiesto que ataca a la censura y a la política de puertas cerradas de la industria fílmica Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 44). Algunos de sus integrantes son: Emilio García Riera Jomi García Ascot Salvador Elizondo Gabriel Ramírez José Luis Gonzales de León José de la Colina Fernando Macotela Los integrantes de este grupo mencionan que la intención era crear una cultura cinematográfica, el grupo fue efímero, solo se publican 7 números de la revista, pero tuvo mucha influencia en las siguientes generaciones Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 44). Uno de los miembros del grupo realiza la película En el balcón vacío (Jomi García Ascot, 1961) la cual “trata sobre el exilio español, basada en un texto de María Luisa Elio, la cinta se realizó de manera

94

casera, se pidió ayuda a amigos, costo 30 mil pesos, todo el grupo colaboro de alguna forma” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 44). Aura culmina el programa mencionando que esta película es un ejemplo de cine independiente realizado con muy pocos recursos.

CINETECA NACIONAL Ficha para Catalogación

Colección “Los que hicieron nuestro cine”

Programa 45: Cine de aliento de los sesenta 1. Clasificación: A Duración: 30 minutos Fecha: 1983

Tema: El intento de hacer un cine de calidad en los años sesenta.

Subtema: Películas: La Rosa Blanca (1961), El gallo de oro (1964) y Pedro Paramo (1966).

Lugares:

Personajes: Entrevistados: Ángel de la fuente (productor), Roberto Gavaldón (director), Ignacio López Tarso (actor), Lucha Villa (actriz), Carlos Velo (director), Pilar Pellicer (actriz). Que aparecen en las películas: Ignacio López Tarso, Rita Macedo, Begoña Palacios, Reinhold Olszewski, Claudio Brook, Alejandro Ciangherotti, Lucha Villa, Narciso Busquets, Agustín Insunza, Enrique Lucero, John Gavin, Pilar Pellicer, Beatriz Sheridan, Julissa, Augusto Benedico y Jorge Russek.

Sinopsis: Capítulo que expone las características del llamado cine mexicano de aliento de los años sesenta, periodo en que se intentó producir cine de calidad y recuperar el reconocimiento internacional ante la difícil situación en la que se encontraba la cinematografía nacional, dando como resultado películas como La Rosa Blanca (1961) y El gallo de oro (1964) ambas de Roberto Gavaldón, así como Pedro Paramo de Carlos Velo (1966). El programa las cualidades de la cinta, con guiones basados en obras literarias reconocidas de prestigiados autores nacionales, así como de la gran experiencia de los realizadores, de igual manera se destaca la fotografía realizada por Gabriel Figueroa y un sólido reparto de actores (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 45).

Descripción: La voz en off de Alejandro Aura da inicio al programa mencionando: “la difícil situación del cine motiva a las productoras como CLASA Films Mundiales, que buscaba recuperar los mercados internacionales” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 45). A lo largo del programa se hablan de las siguientes películas, producidas por la compañía productora antes mencionada: El gallo de oro (Roberto Gavaldón, 1964) “en esta se combinan Gavaldón como director, Figueroa como fotógrafo y un excelente argumento de Juan Rulfo, adaptado por Gabriel García Márquez y Carlos Fuentes, con actuación de Lucha Villa” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 45). Pedro Paramo (Carlos Velo, 1966) “se tenían todos los elementos para ser un éxito: novela de Juan Rulfo, experiencia de Carlos Velo, fotografía de Figueroa y un gran reparto” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 45).

95

La Rosa Blanca (Roberto Gavaldón, 1961) la cual “se basa en cuento de Bruno Traven; sobre la falta de escrúpulos de las compañías petroleras que operaban en México, antes de la expropiación” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 45). Esta cinta no tuvo éxito, su estreno tardo 11 años, lo cual resto el impacto, la consideraron antiamericana, anti anti-Jenkins, se exhibió sin ningún apoyo publicitario. La cinta tenía todo para ser un éxito: el cuento de Traven, experiencia de Gavaldón, fotografía de Gabriel Figueroa y un buen reparto Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 45). Se hace énfasis en que las películas antes mencionadas no tuvieron éxito, aun cuando contaban con todos los elementos para serlo. Al final del programa se menciona que el cine mostraba signos de agotamiento, ante el fracaso de estas grandes películas.

CINETECA NACIONAL Ficha para Catalogación

Colección “Los que hicieron nuestro cine”

Programa 46: Cine de aliento de los sesenta 2. Clasificación: A Duración: 30 minutos Fecha: 1983

Tema: El anti-western.

Subtema: Ismael Rodríguez y la psicología de los personajes.

Lugares:

Personajes: Entrevistados: Gregorio Walerstein (productor), Ismael Rodríguez (productor, director), Julio Alemán (actor), Columba Domínguez (actriz), David Reynoso (actor). Que aparecen en las películas: Antonio Aguilar, Julio Alemán, Ignacio López tarso, Emilio Fernández, Columba Domínguez, Eduardo Noriega, Dolores Camarillo, David Silva.

Sinopsis: Segunda parte del capítulo sobre el cine de aliento de los años sesenta, en donde habla sobre la cinta producida por Gregorio Walerstein, Los hermanos del Hierro (1961) del director Ismael Rodríguez, filme que destaco por el modo de tratar el género denominado Western, pues a diferencia de otras películas de la misma corriente, Los hermanos del Hierro se enfocó en la psicología del personaje más que en la acción, aspecto inusitado en largometrajes de este tipo (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 46).

Descripción: La voz en off de Alejandro Aura comienza mencionando que Gregorio Walerstein en 1961 produce Los hermanos del Hierro (Ismael Rodríguez, 1961) “basado en un argumento de Ricardo Garibay, la historia trata de una madre que convierte a los hijos en asesinos, en busca de la venganza de su padre” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 46). Se entrevistan a los protagonistas de la película, así como a su director. Ismael menciona que se basó mucho en la psicología de los personajes y se le considera anti-western debido a que deja detrás de la cámara las escenas de acción y únicamente se muestran las escenas después de la acción Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 46). Aura al final del programa menciona que esta película se estrenó en el cine Alameda, estuvo por 3 días, fue un fracaso absoluto, Ismael Rodríguez dice que era una película adelantada para la época Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 46).

96

CINETECA NACIONAL Ficha para Catalogación

Colección “Los que hicieron nuestro cine” Programa 47: Luis Alcoriza.

Clasificación: A Duración: 30 minutos Fecha: 1983

Tema: El cine de Luis Alcoriza

Subtema: Los jóvenes.

Lugares:

Personajes: Entrevistados: Luis Alcoriza (director), Adrián Ruel (actriz), Julio Alemán (actor), Tere Velázquez (actriz), Jorge Martínez de Hoyos (actor), Julio Aldama (actor, director), Carlos Savaje (editor), Noe Murayama (actor). Que aparecen en las películas: Adriana Roel, Sonia Infante, Julio Alemán, Teresa Velázquez, Carmen Montejo, Enrique Rambal, Julio Aldama, Andrés Soler, Ania Blanch, Noé Murayama, Antonio Bravo, Eric del Castillo, Dolores Camarillo.

Sinopsis: “Capítulo dedicado al trabajo del director Luis Alcoriza, para detallar su estilo se toman como ejemplos dos de sus películas: Los jóvenes (1960) y Tlayucan (1961)” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 47).

Descripción: La voz en off de Alejandro Aura inicia el programa mencionando “Los jóvenes (Luis Alcoriza, 1960) producida por Gregorio Walerstein se inscribe dentro de la corriente de modo de fines de los 50 e inicios de los 60, en el cine de adolescentes rebeldes e inconformes” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 47). El programa narra la carrera del director Luis Alcoriza, “antes de su debut como director, incursiona en el medio cinematográfico primero como actor, después como argumentista y adaptador” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 47). Se habla de su participación en los guiones con Luis Buñuel en Los olvidados y La ilusión viaja en tranvía Por último, se habla de su dirección en la película Tlayucan (Luis Alcoriza, 1961) en la cual Alcoriza empezará a desarrollar sus cualidades como director y comienza su asociación con Antonio Matuk, el cual le produciría varias películas. Esta película es la historia de un hombre que era luchador; Murciélago Velázquez en palabras de Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 47).

CINETECA NACIONAL Ficha para Catalogación

Colección “Los que hicieron nuestro cine”

Programa 48: Tiburoneros. Clasificación: A Duración: 30 minutos Fecha: 1983

Tema: Luis Alcoriza y la cinta Tiburoneros

Subtema:

Lugares: Frontera Tabasco, Acapulco.

Personajes:

97

Entrevistados: Luis Alcoriza (director), Julio Aldama (actor), Dacia González (actriz), Noe Murayama (actor). Que aparecen en las películas: Julio Aldama, Tito Junco, Amanda del Llano, Dacia González, Eric del Catillo, Irma Serrano, Noé Murayama, Enrique Lucero, Alfredo Varela, Conchita Gentil Arcos.

Sinopsis: Capítulo que expone las características de la cinta Tiburoneros (1962) de Luis Alcoriza, obra cinematográfica más sobresaliente de los años sesenta, por la forma en que el director desarrollo sus personajes y la historia. Por medio de entrevistas algunos actores que participaron en ella y el mismo Alcoriza, describen cómo fue el proceso creativo del largometraje (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 48).

Descripción: La voz en off de Alejandro aura comienza mencionando que “Luis Alcoriza más maduro como director logra con Tiburoneros (1962) una de sus mejores películas y una de la más sobresaliente de la década” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 48). En entrevista Alcoriza cuenta cómo surgió esta historia, de cómo se fue a la costa tabasqueña, lugar en el que se encontró a un hombre tiburonero, el cual le conto su historia y de ahí surge la película. La película es una historia basada en personajes reales, en la que a veces aparecen los personajes reales Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 48). Al final del programa Aura menciona que esta película se prohibió en España.

CINETECA NACIONAL Ficha para Catalogación

Colección “Los que hicieron nuestro cine”

Programa 49: Luis Buñuel en los sesenta. Clasificación: A Duración: 30 minutos Fecha: 1983

Tema: Últimas películas de Luis Buñuel en México.

Subtema: Viridiana (1961) y El ángel exterminador (1962)

Lugares: España

Personajes: Entrevistados: Tomas Pérez Turrent (escritor), Silvia Pinal (actriz), Julio Alejandro (escritor), Julián Pablo (director), José de la Colina (escritor), Luis Alcoriza (escritor, director), Carlos Monsiváis (escritor), Ofelia Guilmain (actriz). Que aparecen en las películas: Silvia Pinal, Fernando Rey, Francisco Rabal, Margarita Lozano, Teresa Rabal, Jacqueline Andere, José Baviera, Enrique Rambal, Claudio Brook, Cesar del Campo.

Sinopsis: “Capítulo donde se analiza al director Luis Buñuel y su trabajo en los sesenta, se toman como ejemplos las películas Viridiana (1961) y El ángel exterminador (1962)” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 49).

Descripción: El programa inicia con la película Viridiana (Luis Buñuel, 1961) “en coproducción con España, Buñuel alcanza uno de los puntos culminantes de su carrera, obtiene el reconocimiento universal con la Palma de oro en Cannes” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 49). Se habla de que Buñuel sólo realizaría dos películas más en México; El ángel exterminador y Simeón del desierto, esta última inconclusa. En 1962 Buñuel realiza otra de sus obras más sobresalientes El ángel exterminador (Luis Buñuel, 1962):

escrita en colaboración con Luis Alcoriza, esta cinta se llamaba anteriormente Los náufragos de la calle Providencia y planteaba la historia de un grupo de personas de buena posición económica que no podía salir de un salón y se quedaban aislados como náufragos (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 49).

98

En palabras de Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 49) Buñuel no quedo satisfecho con esta película, ya que se hizo para filmarse en Londres y debido al bajo presupuesto se filmó en México. Por último, la voz en off de Alejandro Aura menciona que esta película sería el antecedente de algunas de sus películas francesas de los 70.

CINETECA NACIONAL Ficha para Catalogación

Colección “Los que hicieron nuestro cine”

Programa 50: El concurso de cine experimental 1. Clasificación: A Duración: 30 minutos Fecha: 1983

Tema: El concurso de cine experimental de 1964.

Subtema: Apertura de la industria cinematográfica.

Lugares: Desierto de los leones, Colonia Roma.

Personajes: Entrevistados: Jorge Duran Chávez (Ex Srio. Gral. De Técnicos y Manuales), José Luis Cuevas (pintor), Sergio Vejar (director), Icaro Cisneros (director), Juan José Gorrula (director), Rubén Gámez (director), Julián Pastor (actor, director), Alberto Isaac (director), Jorge Fons (director), Alberto Bojórquez (director), Fernando Macotela (funcionario cinematográfico), Emilio García Riera (escritor), Claudio Obregón (actor), Pilar Pellicer (actriz), Salomón Laiter (director), Rogelio Jiménez Pons (actor). Que aparecen en las películas: Pilar Pellicer, Enrique Rocha, Beatriz Sheridan, Arabella Árbenz, Claudio Obregón, Elvira Castillo, Marichu de Labra.

Sinopsis: Capítulo que contextualiza la situación cinematográfica nacional en 1964, dando prioridad al primer concurso de cine experimental que realizo la Sección de Técnicos y Manuales del Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica, evento que represento la apertura de la industria a nuevos talentos. En esta primera parte, se profundiza en las películas Tajimara de Juan José Gurrola, En el parque hondo de Salomón Laiter y Encuentro de Sergio Vejar (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 50).

Descripción: La voz en off de Alejandro Aura inicia el programa dando el contexto del año 1964:

es el año de producción de Tarahumara (Luis Alcoriza, 1964), El gallo de oro (Roberto Gavaldón, 1964) y Viento negro (Servando González, 1964). Tres películas representativas de un cine de calidad, que buscaban salir de la crisis de la que se encontraba el cine (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 50).

También fue el año de nuevos jóvenes que querían expresarse cinematográficamente ante el sindicato con su política de puertas cerradas. “En 1964 la Sección de Técnicos y Manuales del Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica convoca al primer concurso de cine experimental” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 50). En 1965 se conocen los resultados de este concurso, en el cual se inscriben 36 grupos, de las películas que destacaron son: En este pueblo no hay ladrones (Alberto Isaac, 1965). Tajimara (Los bien amados) (Juan José Gurrola, 1965). La sunamita (amor, amor, amor) (Héctor Mendoza, 1965) Encuentro (viento distante) (Sergio Vejar, 1965).

99

En entrevista a los organizadores del concurso mencionan que se trataba de que los directores jóvenes pudieran dirigir, lo que significó la apertura de la industria que se había mantenido cerrado por varios años Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 50). Aura concluye el programa mencionando que Tajimara y Viento distante obtuvieron el tercer y cuarto lugar del concurso.

CINETECA NACIONAL Ficha para Catalogación

Colección “Los que hicieron nuestro cine”

Programa 51: El concurso de cine experimental 2. Clasificación: A Duración: 30 minutos Fecha: 1983

Tema: Los primeros lugares del concurso de cine experimental.

Subtema: Las consecuencias del concurso.

Lugares: Colima

Personajes: Entrevistados: Julián Pastor (actor, director), José Estrada (director), Alberto Isaac (director), Rubén Gámez (director, Jorge Fons (director), Carlos Monsiváis (escritor), José Luis Cuevas (pintor), Jorge Duran Chávez (Ex Srio. Gral. De Técnicos y Manuales), Claudio Obregón (director), Sergio Vejar (director). Que aparecen en las películas: Jaime Sabines, Pilar Islas, Manuel Gaitán, José Castillo, José Tirado, Julian Pastor, Rocío Sagaón, Luis Buñuel, Alfonso Arau, Gabriel García Marqués, Emilio García Riera.

Sinopsis: Segunda parte que realizo la Sección de Técnicos y Manuales del Sindicato de Trabajadores de la Industria Cinematográfica para el primer concurso de cine experimental. En este capítulo se enuncian de manera general las 12 películas realizadas por una nueva generación de cineastas. Además, se profundiza en las cintas que obtuvieron los primeros lugares, La fórmula secreta de Rubén Gámez y En este pueblo no hay ladrones de Alberto Isaac (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 51).

Descripción: El programa se enfoca en los primeros lugares del concurso: La fórmula secreta (Rubén Gámez, 1965) la cual ya no se pudo continuar grabando por falta de presupuesto y se quedó en 45 minutos Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 51). Se hablan de las películas Un alma pura (Los bien amados) (Juan Ibáñez, 1965). En este pueblo no hay ladrones (Alberto Isaac, 1965) los entrevistados mencionan que como actores secundarios estaban José Luis Cuevas, Luis Buñuel, Gabriel García Márquez, Juan Rulfo y Carlos Monsiváis. La última, parte del programa se enfoca en las consecuencias del concurso: “reforzo a la industria cinematográfica, de ahí salieron nuevos directores, hubo un segundo concurso, motivo a la exploración de nuevas líneas temáticas, abrió el camino a los nuevos cineastas que sobresalieron en la siguiente década” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 51).

100

CINETECA NACIONAL Ficha para Catalogación

Colección “Los que hicieron nuestro cine”

Programa 52: La nueva generación 1. Clasificación: A Duración: 30 minutos Fecha: 1983

Tema: Surgimiento de la productora Cinematográfica Marte.

Subtema: Debuts de actores y directores y los problemas económicos de la compañía.

Lugares:

Personajes: Entrevistados: Fernando Pérez Gavilán (productor), Alberto Bojórquez (director), Jorge Fons (director), Eduardo López Rojas (actor), Ernesto Gómez Cruz (actor), José Estrada (director), Ofelia Medina (actriz). Que aparecen en las películas: Oscar Chávez, Julissa, Enrique Álvarez Félix, Ernesto Gómez Cruz, Sergio Jiménez, Eduardo López Rojas, Carlos Monsiváis, Ofelia Medina, Julio Alemán, Héctor Bonilla, Julián Pastor, Leticia Robles, Ana Martín, Ana Luisa Peluffo, Ofelia Guilmáin, Andrés García, Héctor Suárez, Jorge Rivero, Gregorio Casal, Jacqueline Andere, Jorge Luke y Flor Procuna.

Sinopsis: Capítulo dedicado a la actividad e importancia que tuvo la compañía fundada por Fernando Pérez Gavilán y Mauricio Walerstein, Cinematográfica Marte. Dicha productora dio oportunidad a nuevos creadores en la industria cinematográfica nacional, siendo Los caifanes (1966) de Juan Ibáñez su primera producción; le siguió Patsy, Mi amor (1968) de Manuel Michel, Trampas de amor (1968) dirigida por Manuel Michel, Jorge Fons y Tito Novarro y Siempre hay una primera vez (1969) de José Estrada, Mauricio Walerstein y Guillermo Murray; también produjeron Paraíso (1969) de Luis Alcoriza, esta última les significo un gran esfuerzo económico. Las acciones realizadas por la productora marcaron un rompimiento con ciertas estructuras dentro del cine nacional (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 52).

Descripción: La voz en off de Alejandro Aura inicia el programa mencionando que:

uno de los efectos positivos del concurso experimental, es que motiva a la formación de una nueva compañía Cinematográfica Marte, administrada por dos jóvenes productores Mauricio Walerstein y Fernando Gavilán, esta compañía se caracteriza por generar nuevas ideas de producción, contratar nuevos realizadores y patrocinar el debut de nuevos intérpretes (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 52).

Aura menciona que inicia sus actividades en 1966 con la producción de Los Caifanes (Juan Ibáñez, 1966) en la cual debutan nuevos actores procedentes de las escuelas de teatro Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 52):

1. Oscar Chávez. 2. Sergio Giménez. 3. Ernesto Gómez Cruz. 4. Eduardo López Rojas.

Estos debuts eran los cuatro caifanes. Se habla también de la película Patsy mi amor (Manuel Michel, 1968) en la cual surge Ofelia Medina como actriz joven. Para el tercer proyecto de la compañía se planeaba un tercer debut; Rosa siempre hay una primera vez (M. Michel, J. Fons, T. Novarro, 1968) la cual “se planteaba la perdida de la virginidad y el debut era de los directores” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 52). Para el cuarto proyecto era Paraíso (Luis Alcoriza, 1969) en entrevista se menciona que fue un error hacerla, ya que era muy costosa y no se tenía el dinero. Costo 2 millones 800 mil, cuando el promedio era de 900 mil y 1 millón 100 mil en palabras de Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 52).

101

Al final del programa se menciona que en 1970 la productora todavía realiza Las puertas del paraíso, pero los problemas económicos eran graves.

CINETECA NACIONAL Ficha para Catalogación

Colección “Los que hicieron nuestro cine”

Programa 53: La nueva generación 2. Clasificación: A Duración: 30 minutos Fecha: 1983

Tema: Debuts de Arturo Ripstein y Alberto Mariscal.

Subtema: El género Western.

Lugares:

Personajes: Entrevistados: Jorge Martínez de hoyos (actor), Marga López (actriz), José Estrada (director), Alberto Mariscal (director), Julio Alemán (actor), Fernando Pérez Gavilán (productor). Que aparecen en las películas: Enrique Rocha, Jorge Martínez de Hoyos, Marga López, Blanca Sánchez, Tito Junco, Claudio Isaac, Mario Almada, Pedro Armendáriz Jr., Julio Alemán, Juan Miranda, Richard Harrison, Fernando Sancho, Robert Hundar.

Sinopsis: Capítulo que enmarca la nueva generación de realizadores y sus trabajos cinematográficos a finales de la década de 1960. Se hace referencia al trabajo de Arturo Ripstein y de su ópera prima Tiempo de morir (1965), de igual forma se toca el tema del Western en el cine mexicano de los 60, poniendo como ejemplo la labor del director Alberto Mariscal y sus películas Todo por nada (1968), El tunco Maclovio (1969) y El sabor de la venganza (1970) esta última producción multimillonaria de Cinematográfica Marte, productora de esa época que dio oportunidad a la nueva generación de realizadores de la década (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 53).

Descripción: La voz en off de Alejandro Aura inicia el programa mencionando que:

en 1965, al mismo tiempo que se conocían los resultados del concurso de cine experimental, debutaba Arturo Ripstein con apenas 21 años con la película Tiempo de morir (1965). Ripstein se había formado en

el medio cinematográfico, su padre Alfredo Ripstein manejaba Alameda Films (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 53).

El argumento de la película es un argumento original de Gabriel García Márquez con tema Western. “El Western es un género cinematográfico que se revitaliza y alcanza un gran prestigio en los años 60. Uno de sus principales directores es Albero Mariscal, quien debuta en 1964, primero como actor, después como asistente de realizador” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 53). Algunas de sus obras son: El tunco Maclovio (Alberto Mariscal, 1969). Al final del programa se habla de la película El sabor de la venganza (Alberto Mariscal, 1970) esta fue modificada y es otra versión de Los hermanos del Hierro de Ismael Rodríguez y costo 3 millones 400 mil y no cumplió en el mercado internacional en palabras de Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 53).

102

CINETECA NACIONAL Ficha para Catalogación

Colección “Los que hicieron nuestro cine”

Ficha 54: La nueva generación 3. Clasificación: A Duración: 30 minutos Fecha: 1983

Tema: el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC)

Subtema: El movimiento estudiantil del 68.

Lugares: Calles de la CDMX.

Personajes: Entrevistados: Manuel González Casanova (Dir. Filmoteca UNAM), Alberto Bojórquez (director), Alfredo Joskowicz (director), Jorge Fons (director), José Rovirosa (director), Jaime Humberto Hermosillo (director), Federico Weingartshofer (director). Que aparecen en las películas: Leobardo López Arretche, María Elena Ambriz, José López Arretche, José Rovirosa, Héctor Andremar, Héctor Bonilla, Sofia Joskowicz, Maritza Olivares, Blanca Pastor, Antonio de la Colina.

Sinopsis: Capítulo sobre una nueva generación de realizadores; formados en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) fundado en la Universidad Nacional Autónoma de México en 1963. Se habla de la cinta El grito (1968-1970), trabajo dirigido por Leobardo López y realizado por alumnos y egresados de la escuela, quienes registraron el movimiento de estudiantes del 68. También se mencionan otras obras de los estudiantes de dicha escuela como: Crates (1970 y El cambio (1971) de Alfredo Joskowicz, Los nuestros (1969) de Jaime Humberto Hermosillo y Los meses y los días (1970) dirigida por Alberto Bojórquez, realizadores que tomaron rumbos alternativos para la producción de sus obras (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 54).

Descripción: El programa empieza mencionando que “al igual que Cinematográfica Marte y Alameda Films, el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) fue muy importante para el surgimiento de nuevos cineastas, fundada en 1963” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 54). En el 68 el CUEC se convierte en el cronista fílmico del movimiento estudiantil. Algunos de sus estudiantes y egresados son según Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 54):

1. Jorge Fons 2. Jaime Humberto Hermosillo 3. Alberto Bojórquez 4. Leobardo López Arretche 5. Alfredo Joskowicz 6. José Rovirosa

A lo largo del programa se hablan de las siguientes películas: El grito (Leobardo López Arretche, 1968) Leobardo Barrabas “parto sin temor” (Leobardo López, 1969). Crates (Alfredo Joskowicz, 1970) El cambio (Alfredo Joskowicz, 1971) Los nuestros (Jaime Humberto Hermosillo, 1969) Los meses y los días (Alberto Bojórquez, 1970).

103

CINETECA NACIONAL Ficha para Catalogación

Colección “Los que hicieron nuestro cine”

Programa 55: Una nueva política cinematográfica. Clasificación: A Duración: 30 minutos Fecha: 1983

Tema: El Estado principal promotor del cine.

Subtema: Nueva política cinematográfica y nuevas productoras.

Lugares:

Personajes: Entrevistados: Maximiliano Vega Tato (Ex. director de CONACINE), Sergio Olhovich (director), Jorge Fons (director), Luis Alcoriza (director), Lucha Villa (actriz), Manolo Fábregas (actor), Julio Aldama (actor). Que aparecen en las películas: Julissa, Rita Macedo, Sergio Jiménez, Jacqueline Andere, Jorge Luke, Lucha Villa, Manolo Fábregas, Alma Muriel, Fabiola Falcón, Sara García, Katy Jurado, Lilia Prado.

Sinopsis: Capítulo que expone la nueva política cinematográfica que se implementó en los años setenta, empezando con la creación de nuevas compañías productoras como; Alfa Centaury, Escorpión y Cinematográfica Marco Polo. También se mencionan las películas Mecánica Nacional (1971) de Luis Alcoriza y el segmento Caridad (1971) dirigida por Jorge Fons de la película Fe, esperanza y caridad (1971) (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 55).

Descripción: La voz en off de Alejandro Aura comienza mencionando que “a principios de los setentas la industria fílmica enfrentaba una más de sus crisis. Había una baja en el número y calidad de las películas que se producían” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 55). Pero había algunas excepciones, se hablan de las siguientes películas: Nosotros “Tú, yo y nosotros” (G. Martínez., J. Torres y J. Fons, 1970). Las puertas del paraíso (Salomón Laiter, 1970). Con nuevo sexenio, con Rodolfo Echeverria Álvarez al frente del Banco Cinematográfico, se convierte en el eje de una nueva política cinematográfica. El Estado fundamentará la aparición de nuevas compañías productoras como Escorpión y Alfa Centaury Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 55). Algunas de las películas de las nuevas productoras son: Mecánica nacional (Luis Alcoriza, 1971). Muñeca reina (Sergio Olhovich, 1971). Caridad (Fe, esperanza y caridad) (A. Bojórquez, L. Alcoriza y J. Fons, 1972). Esta producida por Escorpión y Estudios Churubusco.

104

CINETECA NACIONAL Ficha para Catalogación

Colección “Los que hicieron nuestro cine”

Programa 56: La producción de los Estudios Churubusco. Clasificación: A Duración: 28.29 minutos Fecha: 1983

Tema: Las películas de los Estudios Churubusco.

Subtema: Implementación de la nueva política cinematográfica.

Lugares: Colima.

Personajes: Entrevistados: Maximiliano Vega Tato (Ex. director de CONACINE), Alejandro Ortega San Vicente (Ex. Director de Estudios Churubusco), Sergio Olhovich (director), Alberto Isaac (director), Carmen Salinas (actriz), Claudio Brook (actor), Eduardo de la Vega (investigador), Diana Bracho (actriz), Arturo Beristain (actor). Que aparecen en las películas: Lucha Villa, Andrés García, Narciso Busquets, Rosalva Brambila, Lilia Prado, Emilio Fernández, Carmen Salinas, Diana Bracho, Claudio Brook, Rita Macedo.

Sinopsis: Capítulo dedicado a la participación de los Estudios Churubusco como productora, dando como resultado un material de primera calidad como son, El rincón de las vírgenes (Alberto Isaac, 1972) y El castillo de la pureza (Arturo Ripstein, 1972) trabajos cinematográficos que marcan toda una época en el cine mexicano (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 56).

Descripción: El programa inicia mencionando:

1971 es el primer de año de implementación de la nueva política cinematográfica del gobierno de Echeverria. El Estado propicia el surgimiento de nuevas productoras privadas, pero eso no fue suficiente, se vio obligado a intervenir directamente en la producción, primero con los Estudios Churubusco dirigido por Alejandro Ortega San Vicente (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 56).

Los Estudios Churubusco mejoran su capacidad técnica y operativa y como productores conceden libertad y mejores condiciones de trabajo a sus realizadores, lo que repercutió a mejores películas Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 56). A lo largo del programa se hablan de las películas que produjeron los Estudios Churubusco: El castillo de la pureza (Arturo Ripstein, 1972) “significo el retorno de Ripstein al cine industrial, después de un cine independiente, se basa en un argumento de José Emilio Pacheco y fotografía de Alex Philips” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 56). También se hablan de las películas El principio (Gonzalo Martínez, 1972) y El rincón de las vírgenes (Alberto Isaac, 1972) basado en El llano en llamas de Juan Rulfo. La voz en off de Alejandro Aura al final del programa menciona que 1972 fue el mejor año de producción de los Estudios Churubusco, a dos años de la administración de Echeverria.

105

CINETECA NACIONAL Ficha para Catalogación

Colección “Los que hicieron nuestro cine”

Programa 57: Un nuevo acercamiento al tema de la Revolución. Clasificación: A Duración: 28.46 minutos Fecha: 1983

Tema: Cintas acerca de la revolución en los años setentas.

Subtema:

Lugares:

Personajes: Entrevistados: Ariel Zúñiga (director), Claudio Obregón (actor), Eduardo López Rojas (actor), Rafael Castañedo (director), Gonzalo Martínez (director), Alejandro Ortega San Vicente (Ex, director Estudios Churubusco), Bruno Rey (actor), Fernando Balzaretti (actor), Rosalio Solano (director de fotografía), Lucha Villa (actriz), Maximiliano Vega Tato (Ex. director de CONACINE). Que aparecen en las películas: Bertha Navarro, Rafael Castañedo, Ernesto Gómez Cruz, Claudio Obregón, Eduardo López Rojas, Lucha Villa, Andrés García, Narciso Busquets.

Sinopsis: Capítulo que expone el trabajo de dos realizadores de los años setenta: Paul Leduc con su film Reed México insurgente (1971) y Gonzalo Martínez quien en 1972 filma El principio, este director había realizado sus estudios de cine en la Unión Soviética. Ambas cintas retoman el tema revolucionario, pero, lo desarrollan de manera distinta al que otros realizadores anteriores venían proponiendo y con ello rompen los estereotipos de dicho género (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 57).

Descripción: La voz en off de Alejandro Aura inicia el programa mencionando: “en 1970 un grupo encabezado por Paul Leduc realiza una extraordinaria película, Reed México insurgente (Paul Leduc, 1971) el cual propone un nuevo acercamiento al tema de la revolución” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 57). Otra de las obras de esa época es Reed México insurgente (Paul Leduc, 1971) la cual presenta otra visión de principios de la revolución Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 57). Aura menciona que hasta ese momento las mejores películas acerca de la revolución las había hecho Fernando de Fuentes y que “hubo algunos realizadores que hicieron películas con los mismos temas, pero no se acercaban tanto a la realidad o distorsionaban mucha información” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 57). Por eso las dos cintas antes mencionadas sobresalen en esta época.

106

CINETECA NACIONAL Ficha para Catalogación

Colección “Los que hicieron nuestro cine”

Programa 58: La producción de CONACINE. Clasificación: A Duración: 28. 19 minutos Fecha: 1983

Tema: Surgimiento de CONACINE como productora.

Subtema: El papel del estado en el cine

Lugares:

Personajes: Entrevistados: Jaime Humberto Hermosillo (director), Alejandro Pelayo Rangel (Ex. Gerente de DASA Films), Maximiliano Vega Tato (Ex. director de CONACINE), Alberto Isaac (director), Sergio Olhovich (director), Gonzalo Martínez (director), José Estrada (director), Martha Navarro (actriz), Pedro Armendáriz Jr. (actor). Que aparecen en las películas: Meche Carreño, Leticia Perdigón, Rita Macedo, Lucha Villa, Eric del Castillo, David Reynoso, Helena Rojo, Enrique Lucero, Patricia reyes Spíndola, Aurora Clavel, Bruno Rey, Pedro Armendáriz Jr. Víctor Alcocer, Mario Almada, Martha Navarro, Emma Roldán, Manuel Ojeda, Blanca Torres, Alfonso Arau, Lyn May, Gina Morett., Carmen Salinas.

Sinopsis: Capítulo que se enfoca en las producciones que realizo CONACINE en 1974, convirtiéndose en el principal ente productor del Estado. También menciona las coproducciones entre CONACINE Y DASA Films en los años 1974-1975, siendo La pasión según Berenice (1976) de Jaime Humberto Hermosillo, Tivol (1974) de Alberto Isaac, La casa del sur (1974) de Sergio Olhovich, Longitud de guerra (1976) de Gonzalo Martínez y Maten al león (1976) de José Estrada, las películas resultantes de esta mancuerna (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 58).

Descripción: La voz en off de Alejandro Aura da inicio al programa mencionando que:

1974 es el año de La otra virginidad de Juan Manuel Torres, Ariel de oro a mejor película, producida por CONACINE. También es el año de Presagio (Luis Alcoriza, 1974) basada en un argumento de Gabriel García Márquez, producida por CONACINE y producciones Escorpión (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 58).

Posteriormente se habla de la productora Corporación Nacional Cinematográfica (CONACINE) “fue fundada en 1973, es en 1974 que inicia su pleno desarrollo. Sustituye paulatinamente a los Estudios Churubusco y se convierte en el principal ente productor del Estado” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 58). Una de sus estrategias fue asociarse con DASA Films. En total se hicieron 14 películas, algunas de ellas son Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 58): La casa del sur (Sergio Olhovich, 1974). Maten al león (José Estrada, 1975). Tivoli (Alberto Isaac, 1974). Longitud de guerra (Gonzalo Martínez, 1975). La pasión según Berenice (Jaime Humberto Hermosillo, 1976). Durante todo el programa se habla de las películas antes mencionadas, se entrevistan a exdirectores de CONACINE, así como a los actores que participaron en las películas que produjo la compañía.

107

CINETECA NACIONAL Ficha para Catalogación

Colección “Los que hicieron nuestro cine”

Programa 59: Un buen momento del cine documental. Clasificación: A Duración: 27.40 minutos Fecha: 1983

Tema: Cine educativo, social y cultural.

Subtema: La producción de documentales de la década de 1970.

Lugares: Se buscaron los tiempos de cosecha de varias partes del país para el documental Jornaleros se grabaron en los Estados de: Morelos, Sonora, Torreón, Veracruz, Oaxaca y Baja California.

Personajes: Entrevistados: Carlos Velo (Ex, director del Centro de Producción del Cortometraje), Alejandro Ortega San Vicente (Ex. director de los Estudios Churubusco), Ignacio Duran (director), Gonzalo Infante (director de fotografía). Epigmenio Ibarra (productor), Rubén Gámez (director), Vicente Silva (Ex. Director de Cine-Difusión, SEP), Rafael Castañedo (editor), Eduardo Maldonado (director). Que aparecen en las películas: Debido a que son documentales no se tienen actores en particular.

Sinopsis: “Capítulo que aborda la producción de documentales por parte del Estado en 1976 a través de los Estudios Churubusco dirigido por Carlos Velo y por el programa de documentales de la SEP a cargo de Vicente Silva” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 59).

Descripción: La voz en off de Alejandro Aura comienza el programa mencionando: “el Banco Nacional Cinematográfico como eje de la política estatal se convierte por conducto de CONACINE y las recién creadas CONACITE 1 y CONACITE 2 en el principal productor fílmico del país” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 59). Posteriormente el programa se enfoca en el Centro de Producción del Cortometraje creado por los Estudios Churubusco en 1971 y Cine Difusión SEP, “organismo dependiente de Educación Pública, realiza un extraordinario trabajo en el cine documental. Producen infinidad de documentos fílmicos, que van desde apoyo propagandístico y de promoción turística, hasta documentos críticos sobre problemas educativos, sociales y culturales” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 59). En entrevistas se menciona que este proyecto fue pensado para los jóvenes estudiantes egresados, ya que no había mucha oportunidad de trabajo para nuevos realizadores, entonces con este proyecto se les da la oportunidad de hacer documentales (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 59). Los documentales de los cuales se hablan en el programa son Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 59):

6. El trabajo (Ignacio Duran, 1976) la cual “fue realizado sólo con entrevistas a trabajadores” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 59).

7. Valle de México (Rubén Gámez, 1976) 8. Nutrición (Eduardo Carrasco Zanini, 1976) “corto en la cual se cuestiona el hambre de los niños

y presenta características de la comida indígena” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 59).

9. Etnocidio: notas sobre el Mezquital (Paul Leduc, 1976). 10. Jornaleros (Eduardo Maldonado, 1976) “es un testimonio fílmico sobre el tema de la migración

laboral al interior del país, se realizó en coproducción con Canadá” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 59).

108

Al final del programa Aura menciona que en total se produjeron alrededor de 100 documentales, durante 2 años 3 meses Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 59).

CINETECA NACIONAL Ficha para Catalogación

Colección “Los que hicieron nuestro cine”

Programa 60: Canoa. Clasificación: A Duración: 30 minutos Fecha: 1983

Tema: El papel del Estado en el cine.

Subtema: película Canoa.

Lugares: San Miguel Canoa (Puebla).

Personajes: Entrevistados: Eduardo de la Vega (escritor), Tomas Pérez Turrent (escritor), Salvador Sánchez (actor), Ernesto Gómez Cruz (actor), Manuel Ojeda (actor), Carlos Monsiváis (escritor), Jorge Fons (director), Fernando Macotela (Ex, director de CONACITE 1), Maximiliano Vega Tato (Ex, director de CONACINE), Alejandro Ortega San Vicente (Ex, director de los Estudios Churubusco), Gregorio Walerstein (productor), Julián Pastor (director), Eduardo López Latorre (Ex, director de Películas Mexicanas S. A.), Ángel Calderón (Ex. Funcionario de Películas Mexicanas S.A.). Que aparecen en las películas: Enrique Lucero, Ernesto Gómez Cruz, Roberto Sosa, Arturo Alegro, Jaime Garza, Manuel Ojeda, Salvador Sánchez.

Sinopsis: Canoa, película producida por el Estado en 1976 y dirigida por Felipe Cazals, es el eje central de este capítulo. Mediante entrevistas a críticos, actores y directores se describe la importancia que tuvo el guion de Tomas Pérez Turrent y el trabajo del director en el desarrollo del filme. De igual manera, se recuerda la acción de Josefina Vicens en ese tiempo presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas, en una comida en los Pinos con el presidente Luis Echeverria Álvarez y las importantes consecuencias de este acto (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 60).

Descripción: La voz en off de Alejandro Aura inicia el programa mencionando:

1975 es el año de Canoa (Felipe Cazals, 1975) una producción de CONACINE con el Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica (STPC). Es una cinta representativa del periodo de madurez artística y temática de las películas producidas por el Estado (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 60).

Felipe Cazals comienza con Canoa su trilogía que complementarán El apando y Las poquiachis. También en 1975 CONACINE realiza Actas de Marosia (Miguel Littin, 1975) hecho de represión en Chile Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 60). El programa narra un acontecimiento ocurrido en esa década; Josefina Vicens en ese tiempo presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas, “realiza un discurso en una comida en Los pinos, en la cual menciona el virtual paro de los productores privados” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 60), ya que el Estado era el principal productor, el presidente Echeverria invita a los productores privados a asociarse con el estado en palabras de Serie: Los que hicieron nuestro cine (1983, 60). De igual manera se hablan de las películas: Matinee (Jaime Humberto Hermosillo, 1976). El esperado amor desesperado (Julián Pastor, 1975). Los pequeños privilegios (Julián Pastor, 1977).

109

La casta divina (Julián Pastor, 1976) la cual “denuncia la explotación del campesino henequero y reseña una de sus rebeliones” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 60). Cananea (Marcela Fernández Violante, 1976) película acerca de la represión de ese poblado. La voz en off de Alejandro Aura culmina el programa mencionando que:

para 1975 el Estado se había convertido en la fuerza dominante en la industria fílmica nacional. Era propietario de los Estudios Churubusco, Estudios América, distribuidora Películas Mexicanas, promotora PROCINEMEX, principal productor con CONACINE y las recién fundadas CONACITE 1 y 2 (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 60).

CINETECA NACIONAL Ficha para Catalogación

Colección “Los que hicieron nuestro cine”

Programa 61: La producción de 1976. Clasificación: A Duración: 30 minutos Fecha: 1983

Tema: Las mejores cintas de 1976.

Subtema: situación cinematográfica al final del sexenio de Echeverria.

Lugares:

Personajes: Entrevistados: Alberto Isaac (director), Héctor Ortega (actor), Raúl Araiza (director), Ignacio López Tarso (actor). Vicente Leñero (escritor), Jorge Fons (director), Adalberto Martínez “resortes” (actor). Que aparecen en las películas: Héctor Ortega, Bruno Rey, Delia Casanova, Sergio Jiménez, Ernesto Gómez Cruz, Raúl Ramírez, Gerardo Zepeda, Ignacio López Tarso, Katy Jurado, José Carlos Ruiz, Adalberto Martínez, Salvador Sánchez, Lucha Villa, Manolo Fábregas, Alma Muriel, Diana Bracho, Claudio Brook, Rita Macedo, Arturo Beristáin, David Silva.

Sinopsis: Capítulo donde se detalla la producción cinematográfica de realizadores emergentes en 1976 entre las que se encuentran Cuartelazo (1976) de Alberto Isaac, Cascabel (1976) de Raúl Araiza. A demás se enuncian otras obras de la década que representaron un cine de calidad como Mecánica Nacional (Luis Alcoriza, 1971); El castillo de la pureza (Arturo Ripstein, 1972); El rincón de las vírgenes (Alberto Isaac, 1971); Canoa (Felipe Cazals, 1975); La pasión según Berenice (Jaime Humberto Hermosillo, 1975) (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 61).

Descripción: El programa inicia mencionando “1975 y 1976 son años en los que se realizan obras de calidad, representativas de una nueva generación de cineastas. El Estado en esos años producirá 36 películas en 1976” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 61), de las cuales son: Cuartelazo (Alberto Isaac, 1976) esta película “recrea los días de la decena trágica y el asesinato de Belisario Domínguez” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 61). Cascabel (Raúl Araiza, 1976). Los albañiles (Jorge Fons, 1976) basada en la obra del mismo nombre de Vicente Leñero. Mecánica nacional (Luis Alcoriza, 1971). El castillo de la pureza (Arturo Ripstein, 1972). “A mediados de los 70 fue la época de oro para los directores, los cuales contaron con mejores condiciones de trabajo” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 61). Posteriormente el programa una especie de resumen de las películas más significativas de la década de 1970 y menciona las siguientes películas; El principio (Gonzalo Martínez, 1972).

110

La casa del sur (Sergio Olhovich, 1974). Canoa (Felipe Cazals, 1975). La pasión según Berenice (Jaime Humberto Hermosillo, 1975). El programa termina mencionando que pasaron los 6 años de Echeverria y quedo la insatisfacción en los logros en cuestiones cinematográficas Serie: Los que hicieron nuestro cine 1963, 61).

CINETECA NACIONAL Ficha para Catalogación

Colección “Los que hicieron nuestro cine”

Programa 62: Especial: Emilio “indio” Fernández. Clasificación: A Duración: 30 minutos Fecha: 1983

Tema: Trayectoria de Emilio “indio” Fernández

Subtema: debut, asociación con Films Mundiales y mejores cintas de Emilio “indio” Fernández.

Lugares:

Personajes: Entrevistados: Emilio “indio” Fernández (director), Mauricio Magdaleno (escritor), Gabriel Figueroa (director de fotografía), Benito Alazraki (director y productor), Marga López (actriz), Roberto cañedo (actor), Columba Domínguez (actriz). Que aparecen en las películas: Emilio Fernández, Dolores del Rio, Pedro Armendáriz, Mimí Derba, Miguel Inclán, Margarita Cortés, Víctor Junco, Alberto Galán, David Silva, Isabela Corona, María Elena Marqués, María Félix, Marga López, Rodolfo Acosta, María Rojo, Roberto Cañedo, Columba Domínguez, Guillermo Cramer.

Sinopsis: “Capítulo sobre la trayectoria de Emilio Fernández como director, destacando su trabajo con el productor Agustín J. Fink y cintas como La isla de la pasión (1941), Flor silvestre (1943), Bugambilia (1944), Enamorada (1946), Salón México (1948) “(Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 62).

Descripción: Este programa hace una recapitulación de la trayectoria y mejores películas de Emilio “indio” Fernández.

En 1941 es el debut de Emilio Fernández, después de pasar una larga temporada en Hollywood, primero como bailarín, después como extra en películas en español, en México debuta como actor, después como argumentista y director de La isla de la pasión (Emilio “indio” Fernández, 1941) (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 62).

Se hablan de las películas: Flor silvestre (Emilio “indio” Fernández, 1943). María Candelaria (Emilio “indio” Fernández, 1943). Bugambilia (Emilio “indio” Fernández, 1944). “De la mano con la productora Films Mundiales realizaría 4 películas, después en mayo de 1944 fallece Agustín J. Fink y se descontinua con su política cinematográfica” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 62). Fuera de Films Mundiales realiza las siguientes películas: La perla (Emilio “indio” Fernández, 1945). Enamorada (Emilio “indio” Fernández, 1946). Salón México (Emilio “indio” Fernández, 1948). Pueblerina (Emilio “indio” Fernández, 1948). Se entrevistan a los protagonistas de las películas y al propio director, los cuales cuentan las anécdotas de cada una de las cintas.

111

CINETECA NACIONAL Ficha para Catalogación

Colección “Los que hicieron nuestro cine”

Programa 63: Especial: Los que hicieron nuestro cine. Clasificación: A Duración: 92 minutos Fecha: 1983

Tema: Resumen de la serie Los que hicieron nuestro cine.

Subtema:

Lugares:

Personajes: Entrevistados: se vuelven a retomar los personajes entrevistados de los programas del 1 al 30, tales como: Dolores Álvarez Bravo (fotógrafa), Emilio “indio” Fernández (director), Joselito Rodríguez (ingeniero de sonido), Raúl de Anda (director, productor), Manuel Esperón (compositor), Gabriel Figueroa (director de fotografía). Tito Guízar (actor), Roberto Rodríguez (productor, director), Alejandro Galindo (director), Emilio Gómez Muriel (director, productor), Diana Bracho (actriz), Mauricio Magdaleno (director), Roberto Gavaldón (director), Ismael Rodríguez (director, productor), Carlos Monsiváis (escritor), Gilberto Martínez Solares (productor, director). Que aparecen en las películas: aparecen los personajes antes mencionados, los cuales van desde el programa 1; El origen del cinematógrafo, hasta el programa 30; Tin Tan el rey del barrio.

Sinopsis: En este capítulo de la serie Los que hicieron nuestro cine, los entrevistados hacen un recuento de Los orígenes del cinematógrafo, en nuestro país. Así como de las cintas: Santa, La mujer del puerto, Dos monjes, Redes, El prisionero trece, El compadre Mendoza, ¡Vámonos con Pancho Villa! Y la llegada a los sets del nuevo director Roberto Gavaldón con La barraca. Además, esta emisión retoma los aspectos más significativos de diversos capítulos anteriores y hace una especie de resumen donde muestra un panorama que conjunta la historia de la cinematografía nacional y se enuncia la continuación de la serie, ahora con el título: Los que hacen nuestro cine (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 63).

Descripción: Diana Bracho aparece presentando el programa especial, menciona que “se hace un recorrido por tres décadas del cine mexicano, desde los pioneros del cine hasta la reseña de las películas más importantes de la época de oro” (Serie: Los que hicieron nuestro cine, 1983, programa 63). El especial retoma partes de programas más significativos, como son: Los orígenes del cinematógrafo. Eisenstein en México. Y Santa hablo. La mujer del puerto. Dos monjes. Redes. Trilogía de la revolución. Alla en el rancho grande. Una década de retrospectiva. Ay Jalisco no te rajes. Dos debuts afortunados. La época de oro.

112

Distinto amanecer. Emilio “indio” Fernández y Films Mundiales. La barraca. El año del campeón sin corona. Enamorada. Trilogía del barrio 1. De la hacienda al cabaret. Tin Tan el rey del barrio. Al final del especial Diana Bracho menciona que en las últimas tres décadas se reseñarán las obras más representativas. Pero el programa culmina y ya no se presenta la última parte.

113

CAPÍTULO 4: PELÍCULAS PARA INSTITUCIONALIZACIÓN,

DESARROLLO ECONÓMICO Y EDUCACIÓN, 1920-1970.

De la catalogación que se realizó a la serie: Los que hicieron nuestro cine, se obtuvo

un resultado de 63 fichas, correspondiente cada una a los respectivos programas

de la serie. Después del trabajo realizado logré identificar 4 programas completos

(programa 14, programa 25, programa 43 y programa 59). Los seleccioné debido a

que contienen información muy relevante acerca del contexto histórico en el que se

desarrollan los acontecimientos narrados en el programa. Además, elegí 14

películas que aparecen incluidas en los diferentes programas de la serie, que

considero viables de utilizar para la enseñanza en el curso institucionalización,

desarrollo económico y educación, 1920-1970. Ya se mencionó que elegí esta

asignatura porque debido al periodo que abarca, requiere de explicaciones del

contexto histórico en el que se desarrollaron los acontecimientos económicos y

educativos.

A continuación, se presentan los programas y películas que se adecuan al curso

antes mencionado, haciendo énfasis en los temas que se presentan dentro de las

películas y programas.

Cuadro 1. Programas seleccionados

Programa 14: La época de oro. Programa 43: Una nueva década

Programa 25: De la hacienda al

cabaret.

Programa 59: Un buen momento del

cine documental

114

Cuadro 2. Películas seleccionadas

Redes (Emilio Gómez

Muriel y Fred Zinneman,

1934)

Nosotros los pobres

(Ismael Rodríguez, 1947)

Los caifanes (Juan

Ibáñez, 1967).

Allá en el Rancho Grande

(Fernando de Fuentes,

1936)

Una familia de tantas

(Alejandro Galindo, 1948)

El grito (Leobardo López

Arretche, 1968).

Janitzio (Carlos Navarro,

1934)

El rey del barrio (Gilberto

Martínez Solares, 1948)

Tivoli (Alberto Isaac,

1974).

Campeón sin corona

(Alejandro Galindo, 1945)

Los olvidados (Luis

Buñuel, 1950)

Canoa (Felipe Cazals,

1975)

Rio Escondido (Emilio

Fernández, 1947)

La Rosa Blanca (Roberto

Gavaldón, 1961)

4.1 Programas seleccionados

4.1.1 Programa 14: La época de oro.

A inicios del programa se hace una breve contextualización de la década de los

cuarenta. Se menciona la situación externa; Estados Unidos a inicios de la década

descuida la industria del cine, esto debido a que se incorporó a la guerra en 1942,

por lo cual Estados Unidos apoyó a México con materiales para la realización de

películas. De igual manera se habla del contexto interno del país, esto en cuestiones

de la industria fílmica. Por lo tanto, se considera a este programa de gran utilidad

para contextualizar los inicios de la década de los cuarenta en México, se hablan de

las películas (véase ficha 14): Doña Barbara (Fernando de Fuentes, 1943), Historia

de un gran amor (Julio Bracho, 1942) y La virgen que forjo una patria (Julio Bracho,

1942) y El peñón de las animas (Miguel Zacarias, 1942).

4.1.2 Programa 25: De la hacienda al cabaret.

El programa inicia mencionando el contexto del país al inicio del sexenio de Miguel

Alemán Valdés (1946-1952). Se menciona que había un auge económico, tras el

115

conflicto bélico, por lo cual Alemán Valdés propicia el rápido desarrollo de la

industria nacional, se modernizan las ciudades y las costumbres y modos de

entretenimiento de las personas cambia, proliferan las casas de citas, los bares,

cabarets y otros centros nocturnos. Por lo cual, se considera viable a este programa,

debido a que sirve para contextualizar la situación del país a inicios del sexenio de

Alemán Valdés, en la cual surge un rápido desarrollo del país, se pasa de una vida

rural a una vida urbana y en cuestiones temáticas del cine se comienzan a producir

películas más acorde a la vida urbana, dentro del programa se mencionan las

siguientes películas, los cuales sirven como ejemplo del cambio del país (véase

ficha 25): Aventurera (Alberto Gout, 1949), Porque las mujeres pecan (René

Cardona, 1951), Flor de caña (Carlos Orellana, 1948), Señora tentación (José Diaz

Morales, 1947), Acá las tortas (Juan Bustillo Oro, 1951), Revancha (Alberto Gout,

1948) y Salón México (Emilio “indio” Fernández, 1948).

4.1.3 Programa 43: Una nueva década

A lo largo de programa se habla del inicio de la década de los sesentas, en la cual

en cuestiones de cine proliferan los temas juveniles, los jóvenes son el tema

principal en esta década, la cual es considerada como una década de inconformidad

e inestabilidad social de parte de los jóvenes. Por lo cual se considera adecuada

para contextualizar está década de los sesentas, el programa menciona algunas

películas conforme a los diversos temas que proliferaban a inicios de la década, tal

es el caso de la temática juvenil, se pone de ejemplo (véase ficha 43); Twist locura

de juventud (Miguel M. Delgado, 1962). También a inicios de la década proliferaban

los baladistas como Enrique Guzmán y Cesar Costa, se pone de ejemplo la película

Vivir de sueños (Rafael Baledón, 1963). Por último, otra de las nuevas temáticas del

cine era la de los luchadores, se produce la película El Santo vs. El cerebro diabólico

(Federico Curiel, 1961).

De tal forma, como ya se mencionó anteriormente con la ayuda del programa se

puede contextualizar los inicios de la década de los sesenta, además de mostrar

ejemplos de las películas de la década.

116

4.1.4 Programa 59: Un buen momento del cine documental

A mediados de la década de los setentas, el país contaba con una hegemonía por

parte del Estado, la cual era el que tenía todo el poder. Por lo tanto, en cuestiones

de cine también tomo el control de la producción cinematográfica y logró producir

diversos cortometrajes que van desde apoyo propagandístico y de promoción

turística, hasta documentos críticos sobre problemas educativos, sociales y

culturales. Por ejemplo, se hablan de los documentales (véase ficha 59); El trabajo

(Ignacio Duran, 1976), Valle de México (Rubén Gámez, 1976), Nutrición (Eduardo

Carrasco Zanini, 1976), Etnocidio: notas sobre el Mezquital (Paul Leduc, 1976) y

Jornaleros (Eduardo Maldonado, 1976).

Con la ayuda de estos documentales mencionados en el programa se puede

contextualizar la situación de México en los años setentas, ya que, se realizaron

documentales que mostraban; la situación laboral de las personas en varios puntos

del país, otro de los documentales trata sobre la nutrición, en donde se cuestiona el

hambre de los niños y se dan las características de la comida de los indígenas de

esa época. Otro de los documentales trata sobre los jornaleros del país y por lo tanto

de la migración laboral dentro del país.

Por tal motivo, se considera de gran ayuda a este programa, para comenzar a

contextualizar la situación del país a mediados de la década de los setentas, en

problemáticas sociales.

4.2 Películas seleccionados.

Para presentar las películas recorrí a sinopsis de historiadores del cine e incluí las

que eran más apropiadas.

4.2.1 Redes (Emilio Gómez Muriel y Fred Zinneman, 1934) (véase ficha 08):

Esta película es:

117

de contenido social sobre la lucha de unos pescadores veracruzanos en contra de sus explotadores. Fue filmada en el lugar de los hechos y con actores improvisados, nativos de la región, con la única excepción de Valle González, actor secundario de la industria, que interpreta el papel del acaparador (García Riera y Macotela, 1984, p. 259).

Identifiqué los siguientes temas que considero útiles para su uso en clase:

Clases sociales: a lo largo de la película se pueden visualizar las diferentes clases

sociales presentadas; por ejemplo, la clase baja está claramente representada por

Miro, el zurdo, su esposa, así como como sus compañeros. Por su parte la clase

media está representada por el candidato que trata de persuadir a los pescadores

para que voten por él. Por último, la clase alta está claramente representado por

Don Anselmo, el cual es un empresario encargado de la compra del pescado de los

habitantes de Alvarado, Veracruz.

Injusticia: ante las condiciones del lugar y el mal tiempo, la única fuente de trabajo

es la pesca, que se obtiene del Rio Papaloapan. A lo largo de la película vemos

escenas en donde la injusticia propiciada por Don Anselmo quien se niega a ayudar

a Miro cuando este le pide ayuda para curar a su hijo enfermo. Ni que decir de lo

mal que les pagan el pescado, a 6 centavos el kilo, aprovechándose así del trabajo

de los pescadores. La última escena de la película es cuando el candidato le dispara

a Miro, hiriéndolo de muerte.

Política: la política está representada al momento en que Miro convoca a sus

compañeros pescadores para defenderse de los abusos de Don Anselmo.

Finalmente, el vínculo político más nítido es la campaña del candidato con la

promesa de que todo se va a arreglar si votan por él.

La película tiene tintes nacionalistas, lo cual era muy característico de la época, ya

que, después de la Revolución Mexicana lo que se buscaba era una restauración

del país y una de las formas para lograrlo era la inclusión de los indígenas y de la

las clases más bajas del país. Por lo cual esta película sirve para comenzar a

contextualizar la década de los treinta, a finales del llamado Maximato y a inicios del

periodo presidencial de Lázaro Cárdenas, periodo en la cual se enfatizó en la

educación socialista. Y, por lo tanto, una manera de llegar a la gente era a través

118

del cine, por lo cual se realiza esta película como una manera de educar al pueblo,

representando la lucha social de los trabajadores de la década de los treinta.

4.2.2 Allá en el Rancho Grande (Fernando de Fuentes, 1936) (véase ficha 09):

La película se desenvuelve en la siguiente trama en palabras de Ávila y de la Mora

(2016):

Cuando Rosendo (Manuel Noriega), el justo y generoso hacendado de Rancho Grande, fallece en 1936, su hijo Felipe (René Cardona) hereda la hacienda y, como nuevo hacendado, nombra a su gran amigo de la infancia José Francisco (interpretado por la sensación internacional de la canción Tito Guízar) caporal del rancho. José Francisco y su hermana Eulalia son huérfanos de Rancho Chico dejados al cuidado de la lavandera de Rancho Grande, Ángela (Emma Roldán) y de su cómico marido borracho, Florentino (Carlos López “Chaflán”. José Francisco se enamora de Cruz (Esther Fernández), una especie de Cenicienta adorna con rebozos y trenzas, que corresponden al cariño del mismo. Cruz, sin embargo, llama la atención de otros dos hombres: Martín (Lorenzo Barcelata), otro trabajador de Rancho Grande que pretende ascender a caporal y Felipe que se acaba de comprometer con Margarita, una mujer de clase alta. Aunque el corazón de Cruz pertenece a José Francisco, este triángulo amoroso origina una gran tensión y dirige la narración (Ávila y de la Mora, 2016, pp.125 y 126).

Identifiqué los siguientes temas que considero útiles para su uso en clase:

Música: dentro de esta película prolifera la música como, se encuentran canciones

como; Amanecer ranchero, Por ti aprendí a querer, Lucha María, Coplas y

presumida, todas de Lorenzo Barcelata, también se encuentran Canción mixteca de

José López Alavés y Allá en el Rancho Grande de autor anónimo. Sin duda alguna

sin las canciones, la comedia ranchera no hubiera proliferado de la misma manera

a finales de los años treinta.

Nacionalismo: la película resalta el nacionalismo, exaltando la vida rural, en este

caso de la hacienda mexicana, junto con la ayuda de las canciones populares y el

baile, mostrando el tequila con sus machos bravos, los sombreros de charro y trajes

típicos de la década.

Alcoholismo: El lugar de reunión típico a mediados de la década de los treinta era

la cantina, a la cual acuden los hombres a ahogar sus penas. En la película se ve

reflejado el tomar alcohol como un hábito muy común entre los hombres del rancho.

119

El alcoholismo ha sido un tema de salud pública, debido al alto consumo de alcohol

en las zonas rurales que proliferaban en esta década.

Con la ayuda de esta película se puede comenzar a problematizar el contexto rural

que proliferaba en México a mediados de 1930 durante el sexenio de Lázaro

Cárdenas (1934-1940). De la cual surgen otros temas como los modos de vida del

pueblo, el alcoholismo, las carreras de caballos y las peleas de gallos muy comunes

en estas décadas.

A mediados de la década de los setentas, el país contaba con una hegemonía por

parte del Estado, la cual era el que tenía todo el poder. Por lo tanto, en cuestiones

de cine también tomo el control de la producción cinematográfica y logró producir

diversos cortometrajes que van desde apoyo propagandístico y de promoción

turística, hasta documentos críticos sobre problemas educativos, sociales y

culturales. Con la ayuda de estos documentales mencionados en el programa se

puede contextualizar la situación de México en los años setentas, ya que, se

realizaron documentales que mostraban; la situación laboral de las personas en

varios puntos del país, otro de los documentales trata sobre la nutrición, en donde

se cuestiona el hambre de los niños y se dan las características de la comida de los

indígenas de esa época. Otro de los documentales trata sobre los jornaleros del

país y por lo tanto de la migración laboral dentro del país.

Por tal motivo, se considera de gran ayuda a este programa, para comenzar a

contextualizar la situación del país a mediados de la década de los setentas, en

problemáticas sociales.

4.2.3 Película: Janitzio (Carlos Navarro, 1934) (véase ficha 11):

Esta película trata de Zirahuén, un pescador del lago de Pátzcuaro, Michoacán,

lucha contra los especuladores que pretenden invadir su área de trabajo. La

situación se complica cuando Zirahuén es encarcelado por órdenes de Manuel,

quien desea a Eréndira, la novia del pescador, sucede en el sexenio de Lázaro

Cárdenas, el cual hace énfasis en el socialismo.

Identifiqué los siguientes temas que considero útiles para su uso en clase:

120

El trabajo: los habitantes (indígenas) de Pátzcuaro, Michoacán, todos se dedican a

la pesca, lo cual es la única forma de subsistir debido a las condiciones del lugar,

se aprovecha la riqueza del lago. Por otro lado, se tiene que luchar contra los

hombres que intentan robar el pescado a los habitantes del lago, lo cual termina con

el asesinato de los ladrones del pescado.

Violencia: a lo largo de la película se puede visualizar la violencia sufrida hacia las

mujeres, ya que todos los habitantes de este pueblo eran completamente

conservadores. Lo que culmina con el asesinato de la protagonista por considerarla

impura, ya que se entregó a un hombre que no era del pueblo. Otras de las escenas

de violencia, es cuando Zirahuén se avienta al lago y mata al hombre que se robaba

el pescado, otra de las escenas es cuando el mismo Zirahuén asesina Moreno por

haber obligado a Eréndira a acostarse con él.

Tradiciones: a lo largo de la película se muestran escenas de las diversas

costumbres de los habitantes del lago de Pátzcuaro, ejemplo de ello es la

celebración del día de muertos, que hasta ese momento era una celebración

desconocida por parte de los habitantes de las ciudades como la Ciudad de México.

Ambiente: debido al contexto del lugar en el que fue filmada la película se puede

encontrar una amplia riqueza en el ambiente, desde valles, montañas, ríos, lagos,

islotes. Lugares muy característicos del México rural de la década de 1930.

Machismo: el machismo está claramente representado dentro de la película, una de

las escenas en las que se puede visualizar es el momento en que se habla de que,

si una mujer nativa se entrega a un hombre extraño, esta debe ser castigada con la

muerte. Tal como pasa con la amada del Zirahuén.

Esta película es de gran utilidad para comenzar a contextualizar el periodo de la

posrevolución, mismo que en México son de una enorme riqueza cultural. Se tenía

la necesidad de llevar el arte al servicio de las masas por lo cual desde su

designación José Vasconcelos como secretario de Educación Pública “invito a los

muralistas a pintar la historia de México en las paredes de los edificios públicos,

121

para crear conciencia de los temas representados” (Tuñón, 2016, p.73). Había una

necesidad de homogeneizar a las sociedades altamente dividas por los indígenas y

los no indígenas, por lo que esta película era un medio para lograrlo.

4.2.4 Película: Campeón sin corona (Alejandro Galindo, 1945) (véase ficha 18):

Roberto "Kid Terranova" es un joven nevero metido a boxeador gracias a sus

tremendas facultades. Sus primeros triunfos lo convierten en el boxeador del

momento y rápidamente comienza a ganar dinero, el cual derrocha a manos llenas.

Su suerte cambia el día que enfrenta a Joe Ronda, un boxeador norteamericano

que despierta en Roberto un profundo complejo de inferioridad. La película se

desarrolla a mediados de la década de los cuarenta, al culminar la Segunda Guerra

mundial en 1945.

Identifiqué los siguientes temas que considero útiles para su uso en clase:

Cultura de la Ciudad de México: a lo largo de la película se puede notar la forma de

vivir de los habitantes de la Lagunilla, se visualizan sus modos de hablar, de vestir,

sus dificultades, sus lugares de entretenimiento. Por lo cual es una representación

de la cultura a la cual pertenecían los habitantes de los barrios de las grandes urbes

de la Ciudad de México.

Diferencias sociales: las diferentes clases sociales están claramente marcadas,

primero está la clase baja; el cual está representada por Roberto Kid Terranova, su

amigo El Chupa, su madre, su novia Lupita y todos a su alrededor de su puesto de

nieves. Por otro lado, encontramos la clase media; representada por su manager de

box el tío Rosas, el policía y los diversos boxeadores con los cuales se enfrenta

Terranova. Por último, la clase alta; está representado por Susana, la cual es una

mujer de dinero.

Inferioridad: se puede notar como Kid Terranova se acompleja ante los extranjeros

(los estadounidenses) este se siente menor debido a que ellos saben hablar inglés

y el no, algunas de las escenas en las que se manifiesta esto; es al momento de

firmar el contrato para la pelea contra Ronda y el momento de la pelea, Ronda le

habla en ingles porque sabe que es su debilidad, otra de las escenas es el momento

122

que le informan de la gira por Estados Unidos a lo cual Kid se reúsa a realizarla por

su acomplejamiento.

Esta película de drama urbano, a la que Galindo hace una representación de la

sociedad de 1945, esta cinta es de gran utilidad para comenzar a contextualizar la

vida urbana de la Ciudad de México en los años cuarenta, ya que, hace la

escenificación del lugar donde se desarrolla la historia (La lagunilla), por lo tanto se

muestra el retrato de la sociedad, sus miserias, sus formas de hablar, de vestir, las

diferentes clases sociales que aparecen en estas grandes urbes, los gimnasios y

los lugares de entretenimiento de esta población. Como menciona Karam (2016)

“por encima de la trama dedicado al paletero y boxeador Kid Terranova se teje un

drama que nos permite reflexionar sobre algunos aspectos de la condición

sociocultural mexicana y de la psicología del personaje” (p.159).

4.2.5 Rio Escondido (Emilio Fernández, 1947) (véase ficha 21):

En palabras de García Riera y Macotela (1984):

unos grabados de Leopoldo Méndez en los créditos predisponen el ánimo nacionalista para asistir al drama cívico de una bella maestra (María Félix) a quien el presidente de la República en persona encomienda una difícil misión: salvar de la ignorancia a los niños de un pueblecito en contra de un feroz y despiadado cacique (López Moctezuma) (García Riera y Macotela, 1984, p. 265).

Identifiqué los siguientes temas que considero útiles para su uso en clase:

Nacionalismo: dentro de la película desde un inicio se muestran tintes nacionalistas;

comenzando por la imagen de la bandera de México en el zócalo capitalino,

pasando a la Campana de dolores, la cual es parte del Palacio Nacional,

continuando por los murales de Diego Rivera, los cuales abarcan toda la historia de

México desde la conquista hasta la revolución. Posteriormente en la sala de los

embajadores los retratos del presidente Benito Juárez y del héroe de la

independencia Miguel Hidalgo.

Violencia: la violencia dentro de la película comienza cuando Rosaura Salazar llega

al pueblo de Rio Escondido, lugar donde se encuentra con Regino Sandoval,

presidente municipal quien reinaba como cacique, la primera escena de violencia

123

es el maltrato al caballo de Regino, posteriormente el cacique golpea a la maestra

Rosaura y a su pasó golpea a un anciano al tratar de defender a Rosaura. En la

parte posterior transcurre con diversos sucesos como; el asesinato de un niño al

tratar de obtener agua en casa del presidente municipal, uno de los puntos

culminantes de la cinta es cuando Regino Sandoval es asesinado por Rosaura al

tratar de violarla.

Religión: el papel de la religión dentro de la película está muy marcada, por ejemplo;

los habitantes de Rio Escondido no entienden ni a punta de pistola, en cambio al

escuchar la campana de la iglesia, estos acuden de forma inmediata. Otro de los

casos es el ritual de la lluvia, que los habitantes realizan para obtener agua, ante la

falta de agua propiciada por el presidente municipal. Sin duda alguna, se suele

catalogar a los habitantes de los pueblos (indígenas) como muy religiosos y en

dados casos ignorantes, los cuales se refugian en un ser supremo en vez de luchar

por sus derechos que les corresponden.

Salud: uno de los temas centrales de la película es la salud, al igual que los

maestros, los médicos pasantes, también son llamados a servir a la patria, de tal

forma son mandados a distintos pueblos del país. Tal es el caso del pasante de

medicina Fernando Navarro quien se ve involucrado con los asuntos de salud de

Rio Escondido, primero por la epidemia de viruela, después a manera de

recomendaciones, el pasante les dice a los indígenas que es necesario hervir el

agua, esto para eliminar los microbios que lo contienen y así poder evitar

enfermedades. Tales recomendaciones son muy comunes a mediados de la década

de los cuarenta.

Indigenismo: sin duda alguna la película está dirigido a los indígenas de México, ya

que dentro de toda la cinta se exalta la labor hecha por Benito Juárez, de raíces

indígenas, también dentro de toda la película se exalta a los indígenas del pueblo,

estos vestidos de ropa de manta, sombreros y huaraches, vestimenta muy marcada

por los indígenas.

La película es de corte nacionalista, muy acorde a las políticas implementadas en

los gobiernos de Manuel Ávila Camacho (1940-1946) y Miguel Alemán Valdés

124

(1946-1952), durante estos gobiernos se implementó la unidad nacional, de tal

forma que los indígenas eran centrales en esta política, se trató de alfabetizar a los

indígenas, de igual manera se implementaron servicios de salud destinados a estos

grupos mencionados. De tal forma que la película es de gran ayuda para la

enseñanza de la década de los cuarenta, en la cual se exaltaba el nacionalismo y

por lo tanto la labor del presidente de la República.

4.2.6 Película: Nosotros los pobres (Ismael Rodríguez, 1947) (véase ficha 23):

En una vecindad de la Ciudad de México vive el ya emblemático personaje Pepe El

Toro, un humilde carpintero que comparte las alegrías y los sinsabores de la vida

con su pequeña hija Chachita, su madre paralítica y su novia Celia, La Chorreada.

Pepe inicia una batalla contra la injusticia tras ser acusado de un asesinato que no

cometió. Por fortuna, sale bien librado gracias al apoyo y ayuda de sus vecinos y

amigos. La película se desarrolla a finales de la década de los cuarenta, en el

sexenio de Miguel Alemán Valdés (1946-1952).

Identifiqué los siguientes temas que considero útiles para su uso en clase:

Música: en varias secuencias de la película se puede notar el uso estratégico de la

música, combinado con el drama, interpretados por el protagonista Pepe el toro

(Pedro Infante), de las canciones que se interpretan son: Ni hablar mujer, Amorcito

corazón, En el pobre es borrachera, Arreglo de las mañanitas, con música de fondo

de Manuel Esperón y letras de Pedro de Urdimalas.

Violencia: a lo largo de la película se pueden apreciar las siguientes secuencias de

violencia: el asesinato de la prestamista, las bofetadas a Chachita, la golpiza a la

madre de Pepe, las peleas de Pepe en la cárcel, la pelea de Pepe con el hombre

que ofende a su hermana. La violencia física es en todo momento acompañado con

el drama exagerado, las huellas de sangre y exhibición de heridas.

Las diferentes clases sociales: a lo largo de la cinta se pueden diferenciar las

diferentes clases sociales, comenzando con los pobres; esta clase social está

protagonizado por Pepe el toro y a todo su círculo social como; su madre invalida,

Chachita, Yolanda, su novia Cecilia, sus amigos los cargadores Planillas y Topillos,

125

las borrachas, y el vendedor de billetes de lotería. La clase media; en esta clase se

pueden visualizar, los policías y los abogados. La clase alta; son representados por

la prestamista y el Licenciado Montes.

Pobreza: La mayor parte de la película se desarrolla en el barrio, lugar donde habita

la gente de bajos recursos como los es Pepe el toro y su familia, a pesar de su

marginación y desgracias, lo presentan como un entorno de alegría y celebración

permanente.

Con ayuda de esta película se puede contextualizar los últimos años de la década

de los cincuenta, la cual predomina el desarrollismo con el alemanismo, pero a

pesar del inminente desarrollo del país, todavía se encuentran lugares escondidos

dentro de las grandes urbes, los cuales aún no cuentan con el desarrollo mostrados

en el sexenio de Miguel Alemán Valdés (1946-1952).

4.2.7 Una familia de tantas (Alejandro Galindo, 1948) (véase ficha 28):

El hogar porfirista de Fernando Soler, un padre autoritario y represivo, es invadido por el joven vendedor David Silva, quien llega con su aspiradora a limpiar de vetusteces ese templo del viejo paternalismo mientras conquista a Martha Roth, hija del ogro. Así, Galindo logra un excelente y muy significativo contraste entre dos clases medias: la antigua, ya anacrónica, y la nueva y pujante promovida por el desarrollismo alemanista (García Riera y Macotela, 1984, p.123).

Identifiqué los siguientes temas que considero útiles para su uso en clase:

Machismo: en la mayor parte de la película se manifiesta el machismo extremo, la

familia Cataño, vivía bajo las normas de una dictadura porfiriana, comenzando por

Don Rodrigo, el padre y jefe absoluto del hogar, Doña Gracia la esposa, es una

mujer sumisa ante su marido, por otra parte, se encuentra Héctor, el mayor de los

hermanos, quien por ser hombre tenía la obligación de hacerse respetar por su

madre y hermanas. Luego encontramos a Estela, la mayor de las mujeres la cual

cuenta con la aprobación de su padre para tener novio, pero con su estricta

126

vigilancia. Por último, tenemos a Maru, la cual tiene que estar al servicio de los

hombres de la casa.

Violencia: durante toda la película se puede notar mucha violencia, tanto física como

verbal, padre e hijo, en varias ocasiones violentan de manera verbal a las mujeres

de la familia, en especial a sus hermanas. La violencia física se muestra en la

escena en la que Rodrigo encuentra a su hija Estela en la calle besándose con su

novio, por lo cual le propina una golpiza, provocando que esta abandone la casa.

Con la ayuda de esta película podemos contextualizar aspectos del México a finales

de la década de los cuarenta, durante el sexenio de Miguel Alemán Valdés (1946-

1952). En esta época se presentó una transición de la vida pública del país, se

inauguraron obras de servicio y bienestar social, se pasó de una vida rural a una

vida urbana, proliferaron los centros nocturnos como cabarets y centros de citas.

Hubo un rápido desarrollo y modernización del país, se comenzó a consumir

productos estadounidenses y se dejó atrás el periodo de la guerra. Tal es el caso

del vendedor de aspiradoras dentro de la película, el cual representa esa

modernidad que ha llegado al país.

4.2.8 El rey del barrio (Gilberto Martínez Solares, 1948) (véase ficha 30):

Según García Riera y Macotela (1984):

En esta comedia, Tin Tan accede al sobroso ambiente de barrio capitalino en el papel de un rielero que dirige en realidad una banda de rateros compuesta por Borolas, El Norteño (Ramón Valdés, hermano de Tin Tan), El Peralvillo (el propio Juan García) y el Sapo (José Ortega). Convertido así en una especie de Chucho el Roto, Tin Tan prodiga múltiples y divertidas encarnaciones sin tomarse ni por un momento en serio, gozándola en grande según su sana costumbre de cómico espontaneo e inventivo (pp.263 y 264).

Identifiqué los siguientes temas que considero útiles para su uso en clase:

Pobreza: los miembros de la vecindad son pobres, Tin Tan, Doña Remedios,

Carmelita con sus representantes. Para remediar la pobreza, los miembros de la

banda encabezada por Tin Tan, tienen que robar para mantenerse.

Clases sociales: la clase baja está representado por Tin Tan y todos los miembros

de la vecindad. La clase media está representada por el policía, así como de los

127

diversos personajes que aparecen en los lugares en los que se presenta la banda

a robar. Por último, la clase alta está representado por la Nena la millonaria la cual

se enamora de Tin Tan, la anfitriona de la fiesta a la cual Tin Tan se presenta como

cantante.

El papel de la escuela: Pepito es el hijo adoptivo de Tin Tan y va a la escuela. Aun

cuando no se muestra ninguna escena de esta o del maestro de Pepito, en una

escena Pepito comienza a sospechar de las actividades delictivas de su padre y sus

amigos. En una escena al final de la película, Pepito le dice a Tin Tan quien roba

“es un ser despreciable y enemigo público de la sociedad”, enseñándole así los

buenos valores que se enseñan en la escuela, en escenas posteriores se muestra

a Tin Tan haciendo conciencia y dejando de robar, ente la enseñanza de Pepito.

Con la ayuda de esta película se puede comenzar a contextualizar los últimos años

de la década de los cuarenta, en el periodo presidencial de Miguel Alemán Valdés,

en la cual se tenía idea de un desarrollo y una modernización, pero no en todos los

barrios de la Ciudad de México se hacía evidente el desarrollo urbano y, por lo tanto,

aún existían barrios en los cuales la pobreza, la desigualdad y la corrupción aún

existían. De igual manera sirve para comenzar a contextualizar el tema educativo

en el sexenio de Alemán Valdés, como secretario de educación estaba Manuel Gual

Vidal y el proyecto educativo se centró en la escuela unificada que en palabras de

Greaves (2010) fue un concepto surgido en la Europa de la posguerra, con la cual

se intentó:

solucionar el crecimiento desordenado de las instituciones docentes ante la taita de uniformidad en los distintos niveles y objetivos de la enseñanza. Sin cuestionar la orientación ideológica, pretendía coordinar las distintas agencias educativas desde el jardín de niños hasta la enseñanza media y superior, técnica o universitaria para constituir un verdadero sistema nacional de educación pública (Greaves, 2010, p. 201).

4.2.9 Los olvidados (Luis Buñuel, 1950) (véase ficha 32):

El Jaibo es un adolescente que escapa de un correccional y se reúne en el barrio

con sus amigos. Unos días después, el Jaibo mata, en presencia de su amigo

Pedro, al muchacho que supuestamente tuvo la culpa de que lo enviaran al

128

reformatorio. A partir de entonces, los destinos de Pedro y el Jaibo estarán

trágicamente unidos. La película se desarrolla inicios de la década de los cincuenta,

en un barrio pobre de la Ciudad de México, la película suscito duras críticas hacia

Luis Buñuel, como que denigraba a México y Buñuel debía ser expulsado del país

lo que significó la censura de la cinta hasta años más tarde cuando triunfaría en el

extranjero.

Identifiqué los siguientes temas que considero útiles para su uso en clase

Pobreza: toda la trama de la película transcurre en un barrio pobre de la Ciudad de

México, la mayoría de los personajes mostrados en la película muestran su extrema

pobreza, desde el Jaibo, Pedro y todos los miembros del grupo liderado por Jaibo,

el ciego, madre de Pedro, Meche, Julian y ojitos. Se muestra una pobreza extrema

de los personajes antes mencionados, lo cual representa la realidad a inicios de los

cincuenta, dicha representación de la pobreza fue el causante de las duras críticas

en México.

Violencia: a lo largo de la película se muestran varias escenas de violencia, tales

como; la violencia física por parte del Jaibo y sus amigos al ciego, el asesinato de

Julian por parte del Jaibo, el asesinato de Pedro dentro de la granja y, por último, el

asesinato del Jaibo por parte de los policías.

Papel de la escuela: Pedro al ser acusado de robo de un cuchillo y al no tener

pruebas para incriminarlo, este lo mandan a una escuela granja, en este lugar

aprendían a leer y a escribir y diversos oficios como mecánico o como trabajador de

la granja agrícola.

Los olvidados es una película de tintes de denuncia social, desde la perspectiva de

los más desfavorecidos, desde un inicio la película nos muestra que está basado en

la realidad y que está representando un barrio pobre de la Ciudad de México, que

como en todas grandes urbes, existen todavía lugares olvidados. La película se

desarrolla en la década de los cincuenta en el sexenio de Alemán Valdés, sexenio

caracterizado por el rápido desarrollo industrial del país, se pasó de una vida rural

a una urbana, pero ante todo el supuesto desarrollo, aun existía lugares olvidados,

129

a los que la modernidad y el desarrollo aun no llegaban. Con la ayuda de esta

película se puede mostrar y contextualizar el México a inicios de 1950.

De tal forma, como ya se mencionó anteriormente con la ayuda del programa se

puede contextualizar los inicios de la década de los sesenta, además de mostrar

ejemplos de las películas de la década.

4.2.10 La Rosa Blanca (Roberto Gavaldón, 1961) (véase ficha 45):

Durante la década de los 30, en el territorio de Veracruz, poderosos empresarios

buscan adquirir todos los terrenos donde presuntamente existe petróleo. La

hacienda Rosa Blanca, propiedad de Don Jacinto Yáñez, es asediada por la

compañía llamada Condor Oíl.

El protagonista será víctima de los inversionistas quienes, al recibir una respuesta

negativa sobre la venta de las tierras, deciden emprender un plan extremo para

conseguirlas. Los acontecimientos culminan al año siguiente con la expropiación

petrolera.

Identifiqué los siguientes temas que considero útiles para su uso en clase

El campo: en la mayor parte de la película se pueden visualizar contextos rurales,

lo cual es muy característico en el sexenio de Lázaro Cárdenas (1936-1940), la cual

una de sus mayores logros fue la reforma agraria, por lo tanto, dentro de la película

se puede notar el contexto de esos años.

Los extranjeros: a lo largo de la película se puede visualizar en varias escenas a

Robert G. Kollenz presidente de la compañía Condor Oíl, compañía

estadounidense, el cual en varias escenas mantiene platicas, con sus trabajadores,

acerca del petróleo existente en México y de la negativa de Jacinto Yáñez de vender

la Rosa Blanca. Lo cual representa la completa injerencia de las compañías

estadounidenses en el país.

Injusticia: la trama de la película muestras escenas de injusticia, tal es el caso de la

desaparición de Jacinto Yáñez, esto como medio para obtener a toda costa su

130

hacienda La Rosa Blanca. Otra de las injusticias mostradas en la cinta, es la mala

condición laboral que vivían los trabajadores en los pozos petroleros a cargo de las

compañías extranjeras.

Nacionalismo: el nacionalismo está presente en la parte final de la película, al

momento de todo el proceso que llevo a tomar la decisión de expropiar el petróleo.

Ante ello se generó una deuda y el gobierno pidió el apoyo de todo el pueblo, el cual

acudió a cooperar con lo más valioso que tenía, este acto fue llamado como

patriotismo.

Con la utilización de esta película se puede comenzar a contextualizar las

condiciones rurales en las que vivía el país en el año de 1937, a su vez se puede

iniciar con la enseñanza de la expropiación petrolera, un hecho histórico para el

país. Esto debido a que la película en su parte final contiene sucesos grabados en

1938, año de la expropiación petrolera por parte del gobierno de Lázaro Cárdenas,

lo cual lo convierte en un material útil para la enseñanza de dicho tema.

4.2.11 Los caifanes (Juan Ibáñez, 1967) (véase ficha 52):

La película trata de:

Una pareja de jóvenes burgueses y medio intelectuales (Julissa y Álvarez Félix) se ve enredada en una noche de juerga popular, con visitas a cabaretuchos y otros lugares típicos de la capital, por una relación insólita con los cuatro caifanes del título, unos mecánicos (García Riera y Macotela, 1984, p.54).

Identifiqué los siguientes temas que considero útiles para su uso en clase:

Clases sociales: desde el inicio de la película se puede diferenciar las diferentes

clases sociales; primero encontramos la clase alta, interpretados por los

protagonistas Jaime y Paloma, así como todos los miembros de la fiesta con la que

inicia la trama. Por otro lado, esta la clase media-baja, interpretado por la mayoría

de los personajes, desde el Capitán Gato y sus caifanes; Azteca, Mazacote y el

Estilos, también se puede distinguir como parte de esta clase a los diversos

personajes que los caifanes visitan, tales como el cabaret, el puesto de tacos, etc.,

131

Vida nocturna: la película representa la vida nocturna de la Ciudad de México en la

década de los sesentas, los caifanes recorren diversos centros de entretenimiento

muy comunes de la década; bares, tumultos psicodélicos, cabarets y plazas

públicas. Lo cual sería una clara representación de la vida del país de aquellos años.

Música: Durante la película escuchamos diversas canciones que acompañan a las

escenas, desde canciones de mambo de los cabarets, música de tango de las calles

y las canciones interpretadas por uno de los caifanes el Estilos.

Lenguaje: dentro de la película se puede diferenciar dos tipos de lenguaje de las

dos diferentes clases sociales. Por un lado, están Jaime y Paloma que tienen un

diferente lenguaje, refinado y característico de la clase alta. Por otra parte, esta el

lenguaje de los caifanes, un lenguaje poco común para Jaime y Paloma, un lenguaje

que caracteriza a las personas de barrio.

La trama de la película se desarrolla en torno a un grupo de jóvenes, una de clase

alta y otra de clase baja, desigualdades sociales muy marcadas a lo largo de la

historia de México y que dentro de la película está claramente marcada. Por lo cual

se considera a esta película viable de ser utilizado dentro del salón de clases. Se

puede comenzar a contextualizar la década de los sesenta, la cual se caracteriza

por ser una década de inquietud social, en la que los jóvenes se les consideraba

rebeldes e inconformes, lo cual todo culmina con el movimiento estudiantil de 1968

en la Ciudad de México.

4.2.12 El grito (Leobardo López Arretche, 1968) (véase ficha 54):

En palabras de Emilio García Riera y Fernando Macotela, es un:

Documental sobre el desarrollo del movimiento estudiantil de la Ciudad de México entre julio y octubre de 1968. Se trata de una cinta independiente, primera producida por la UNAM (a través del CUEC, su escuela de cine), único largometraje de su director López Arretche, que se suicidaría en 1970, y exhibida sólo en proyecciones privadas, pero multitudinarias (García Riera, 1984, p.138).

Este documental sirve para la enseñanza del movimiento estudiantil de 1968, debido

a que fue filmado en la época. Se estructura de forma lineal y cronológica de los

actos y acciones de los estudiantes como; marchas, mítines, brigadas de

132

información, actos culturales, conciertos al aire libre, discursos, etc. El documental

inicia con los acontecimientos sucedidos en el mes de julio, mes en que suscita la

pelea en un juego de futbol americano, la cual fue reprimida por la policía, lo que

originó la molestia y manifestaciones de los estudiantes, posteriormente se

muestran los diversos actos realizados por los estudiantes en los siguientes meses;

agosto, septiembre y el fatídico 2 de octubre en la plaza de las tres culturas en

Tlatelolco y culmina con la inauguración de la XIX Juegos Olímpicos el 12 de

octubre.

4.2.13 Tivoli (Alberto Isaac, 1974) (véase ficha 58):

Comedia que cuenta la historia del Tívoli, afamado teatro de revista en la Ciudad de

México. Dicho recinto tenía mala fama debido a su espectáculo con presentaciones

de bailarinas exóticas, desnudos y un lenguaje altisonante.

Una noche después del show, el dueño del lugar, Juan Quijano, se entera a través

del periódico que pronto será ampliada la avenida Paseo de la Reforma, lo que

implica que el recinto será demolido. Ante tal situación, trata junto a sus empleados

más allegados, de buscar alguna alternativa para impedir que lo destruyan.

Al no ser atendidos por el alcalde de la ciudad y sin otra alternativa, salen a las

calles a marchar, pero se enfrentan a las críticas, prejuicios sociales y corrupción.

Identifiqué los siguientes temas que considero útiles para su uso en clase:

Corrupción: a lo largo de la trama de la película se representa la corrupción, esta de

la mano de los políticos de la Ciudad de México, que, con base a su poder, realizan

contratos para realizar vialidades y modernizar la ciudad, que lejos de lograrlo, todo

era una cortina de humo para enriquecerse con los jugosos contratos que realizaban

con los demás políticos e ingenieros de la época.

Censura: ante el inminente cierre y derrumbe del teatro Tivoli, los diversos

trabajadores y artistas deciden manifestarse de manera pública y a través de los

medios de comunicación, como los son; los periódicos y la televisión, estos medios

133

de comunicación al estar la mayoría a cargo de los políticos, estos deciden censurar

dichas manifestaciones, ejemplo de ello es cuando el Tiliches (trabajador del Tivoli)

manifiesta su inconformidad a través de la televisión, haciendo que lo censuren y

despidan de la empresa televisiva.

La moral: a lo largo de la película, diversos personajes como políticos y demás,

manifiestan su inconformidad ante los actos inmorales que se presentaban en el

teatro Tivoli, ya que, en la mayoría de los actos nocturnos de este teatro se

presentaban shows de mujeres desnudándose. Tales actos hacen que se decida

acabar con la vida de este teatro.

Con esta película se puede contextualizar la década de los setentas, ya que, a lo

largo de esta cinta se representa la corrupción y la impunidad de parte de los

políticos de la época, esto al desalojar de manera ilícita a los habitantes de los

diversos lugares en los que se querían construir centros comerciales o ampliar

vialidades, de igual manera se representa la forma de entretenimiento de los

habitantes de la Ciudad de México de los años setentas, los cuales los centros

nocturnos, cabarets, centros de citas, bares, etc., y por último, se hace una crítica a

la buena moral de los ciudadanos de esa época.

4.2.14 Canoa (Felipe Cazals, 1975) (véase ficha 60):

En 1968, año de gran inquietud social, un grupo de jóvenes excursionistas, empleados de la Universidad de Puebla, fue agredido -con saldo de muertos y heridos- por la multitud enardecida de un pueblo de las faldas de La Malinche, Canoa. El cura del lugar hizo creer a los agresores que los jóvenes eran peligrosos comunistas (García Riera y Macotela, 1984, p.59).

Identifiqué los siguientes temas que considero útiles para su uso en clase:

Contexto de San Miguel Canoa: a inicios de la película se da un breve contexto del

pueblo en que se desarrolla la historia. En este hay 5945 habitantes, la mayoría no

habla español, la mayoría es analfabeta o semianalfabeta. Se cosecha maíz, frijol,

papa, trigo y haba.

134

Religión: a lo largo de la película se puede visualizar en las diferentes escenas que

el papel de la religión es de gran importancia en la trama, existe un párroco, el cual

reina como cacique y controla todos los sistemas de pago de los diversos productos;

luz, agua, carreteras, etc. Se presenta al padre de la localidad como el responsable

del asesinato de los trabajadores de la Universidad de Puebla.

El papel de los medios de comunicación: estos ocuparon un papel primordial al

modificar y manipular la información que transmitían, esto influyo en el párroco de

la localidad, ya que, vio amenazado su posición social que tenía y manipulo a la

gente del pueblo, tachados como ignorantes, para que lincharan a los trabajadores.

El pueblo: uno de los personajes principales es el pueblo, la cual se presenta como

gente ignorante, dominado por la religión y el párroco, se presentan a los habitantes

como analfabetas, indígenas hablantes de la lengua náhuatl.

Con la ayuda de esta película, se puede contextualizar el año de 1968, año de crisis

social en México, en la que principalmente los jóvenes se manifestaban en contra

del gobierno, dichos jóvenes eran vistos como terroristas, personas que alteran el

orden social, cuyos comportamientos son violentos, lo cual se transmitía por los

diversos medios de comunicación. Dichos actos permiten contextualizar la situación

social del país, aunque todo ocurría en la Ciudad de México, llegaban a todas las

partes del país por medio de los medios de comunicación a merced del gobierno.

135

CONCLUSIONES

La acelerada transformación de las sociedades actuales ha causado que el Sistema

Educativo Nacional tenga que innovar en sus procesos de enseñanza aprendizaje.

La enseñanza tradicional ya no tiene lugar en la sociedad actual, poco a poco a lo

largo del tiempo las nuevas tecnologías se han ido incorporando a la vida de las

personas, niños, jóvenes, incluso adultos, pasan horas y horas detrás de una

computadora, ya sea navegando en internet o viendo películas en las diversas

plataformas de streaming existentes tales como: HBO, Amazon, Netflix, etc.

Tal caso deja ver que la educación actual se debe adecuar a la sociedad en la que

se encuentra inmersa, esto es incorporar las nuevas tecnologías a la enseñanza-

aprendizaje. Un ejemplo claro es la utilización del cine como recurso didáctico

dentro del aula, debido a que en la actualidad el cine ya no solo se limita a las salas

cinematográficas, ahora se pueden visualizar las películas de manera online y

facilita el llevar una película a un salón de clases.

Como se plantea en este trabajo de investigación la utilización del cine como recurso

didáctico, puede desencadenar en el alumno experiencias más significativas, cosa

que la escuela tradicional ha dejado de hacer, se ha concretado en la memorización

de la información y ha dejado de lado que el conocimiento que adquiere el alumno

sea significativo. Por ello la utilización del cine en la educación es una alternativa

muy llamativa e interesante para los niños y jóvenes que han crecido rodeados de

la tecnología.

Es indiscutible que la imagen en movimiento, sus mensajes y contenido, son de

indiscutible valor e indispensables dentro de las aulas, utilizándolos como

complemento o como instrumento de trabajo, generan en el alumno un interés

incalculable por el tema o materia a trabajar.

Pero no ha de bastar con visualizar una película, esto conlleva a un trabajo más

elaborado por parte del docente, el cual en primera, tiene que conocer la diversa

variedad de películas existentes y el lugar en el que se pueden visualizar u obtener,

de tal modo que este trabajo de investigación proporciona información acerca de

algunos de los acervos existentes, los cuales contienen una gran variedad de títulos,

136

así mismo proporciona información de series en las que se puede obtener

información de cierta película, en este caso las películas mexicanas. Por su parte

las fichas de catalogación cuentan con una gran variedad de películas, que como

ya se mencionó anteriormente van desde géneros y corrientes como; documentales,

melodrama familiar, melodrama ranchero, los jóvenes, cine independiente, cine

histórico. Las cuales pueden ser de utilidad para encontrar alguna película con cierta

temática en particular y que pueda servir como recurso dentro del aula. Dentro del

capítulo 4 se presentan las diferentes películas y programas, resultado de meses

de catalogación de la serie Los que hicieron nuestro cine, en este capítulo se

desglosan todas las películas con base en las temáticas abordadas en ellas y

haciendo énfasis en por qué es conveniente usarlo en el curso de

Institucionalización, desarrollo económico y educación, 1920-1970. En conclusión,

el capítulo aporta mucha información acerca de las películas viables de ser

utilizadas en el curso antes mencionado.

Por otra parte, después de tener claro que película es viable de utilizar en alguna

materia en particular, se necesita un mínimo de conocimiento cinematográfico, esto

es saber acerca del cine, su historia, aspectos técnicos, etc., esto para un mejor

manejo de la película que se quiere trabajar. Posteriormente a la elección de la

película a utilizar requiere, por parte del docente, una adecuada planificación

didáctica del material, esto es, saber si se utilizará toda la película o se

seleccionaran partes más importantes para no causar un aburrimiento en los

alumnos, debido a que no existe una metodología establecida para la correcta

utilización de una película dentro del aula.

El papel del docente es primordial cuando se elige trabajar con una película, el

docente debe guiar el camino a seguir, establecer preguntas o aspectos a identificar

dentro de la película, para que el alumno no se pierda en la visualización y se

obtengan los resultados esperados, los cuales se encuentran establecidos en el

programa de estudios.

La utilización de una película dentro del aula no se debe tomar a la ligera, algo tan

fascinante como lo es ver una película puede volverse tedioso sino se usa

137

correctamente, y, por lo tanto, se puede no obtener los resultados esperados o peor

aún generar una dispersión dentro del salón de clases, es por ello que el docente

debe estar perfectamente capacitado, tener un mínimo de conocimientos

pedagógicos y técnicos.

138

REFERENCIAS

LIBROS

Aboites, L. (2016). El último tramo, 1929- 2000. En Escalante G. et al. Nueva historia

mínima de México (pp.262-302). México: El Colegio de México.

Acevedo, M.C. (2012). El cine en la comprensión de fenómenos históricos: la sombra del caudillo. En Pla, S.(coord.). Miradas diversas a la enseñanza de la historia (pp.211- 238). México: UPN.

Ambros, A. y Breu, R. (2007). Cine y educación: El cine en el aula de primaria y secundaria. España: GRAÓ.

Ávila, J. y de la Mora, S. (2016). Fernando de Fuentes: ¡Vámonos con Pancho

Villa! (1935). En Wehr, C. (ed.). Clásicos del cine mexicano 31 películas

emblemáticas desde la Época de Oro hasta el presente. Madrid:

Iberoamericana.

Bloch, M. (1994). Introducción a la historia. México: Fondo de Cultura Económica.

Carretero, M. (2000). Constructivismo y educación. Buenos Aires: Aique. Castañeda, J. et al. (2002). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.

Cubero, R. (2005). Perspectivas constructivistas: la intersección entre el significado, la interacción y el discurso. Barcelona: Graó.

De la Vega, E. (2012). Del neopopulismo a los prolegómenos del neoliberalismo: la política cinematográfica y el “nuevo cine mexicano” durante el periodo 1971-1982. En Carmona, C. (coord.). El Estado y la imagen en movimiento: Reflexiones sobre las políticas públicas y el cine mexicano (pp.227-270). México: IMCINE; CONACULTA.

De los Reyes, A. (1991). Medio siglo de cine mexicano (1896-1947). México: Trillas. De los Reyes, A. (2012). Participación del Estado en la industria cinematográfica

1896-1932. En Carmona, C. (coord.). El Estado y la imagen en movimiento: Reflexiones sobre las políticas públicas y el cine mexicano (pp.15-30). México: IMCINE; CONACULTA.

Ferro, M. (1980). Cine e historia. Barcelona: Gustavo Gili. S. A.

García Riera, E. (1998). Breve historia del cine mexicano: primer siglo 1897.1997. México: Mapa.

García Riera, E. y Macotela, F. (1984). La guía del cine mexicano: De la pantalla

grande a la televisión 1919-1984. México: Patria.

Garmendia, A. (2012). Del monopolio de la exhibición a la estatización (ineficiente) de la industria (1952-1964). En Carmona, C. (coord.). El Estado y la imagen en movimiento: Reflexiones sobre las políticas públicas y el cine mexicano (pp.135-164). México: IMCINE; CONACULTA.

139

Gómez, J. (2014). Enseñar y aprender con cine. En Zavala, L. (coord..). Cine y educación: de la teoría a la práctica (pp.127-158). México: Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo.

Greaves, C. (2010). La búsqueda de la modernidad. En Tanck de Estrada, D.

(coord.). Historia mínima de la educación en México. México: El Colegio de

México.

Gudiño, M. R. (2016). Educación Higiénica y cine de salud en México, 1925-1960. México: El Colegio de México.

Jablonska, A. (2009). Cristales del tiempo: pasado e identidad en las películas

mexicanas contemporáneas. México: UPN.

Karam, T. (2016). Alejandro Galindo: Campeón sin corona (1945). En Wehr, C.

(ed.). Clásicos del cine mexicano 31 películas emblemáticas desde la

Época de Oro hasta el presente. Madrid: Iberoamericana.

Mabel, A. (2014). Cine y educación: La potencia del gesto creativo; Reflexiones y experiencias con profesores y estudiantes de enseñanza básica y media dentro y fuera de la escuela. Santiago de Chile: Ocho Libros.

Maciel, D. (2012). La sombra del caudillo: el cine mexicano y el Estado en la década de los sesenta. En Carmona, C. (coord.). El Estado y la imagen en movimiento: Reflexiones sobre las políticas públicas y el cine mexicano (pp165-226). México: IMCINE; CONACULTA.

Martínez-Salanova, E. (2002). Aprender con el cine, aprender de película: Una visión didáctica para aprender a investigar con el cine. España: Grupo Comunicar Ediciones.

Mendoza, M. G. (2010). El discurso de la historia oficial en los libros de texto de secundaria, 1934-1959: una lectura contrastante. En Galván, L.E. y Martínez, L. (coord.) Las disciplinas escolares y sus libros. México: Universidad Autónoma del Estado de Morelos: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social: Juan Pablo Editor.

Paxman, A. (2016). En busca del señor Jenkins: Dinero, poder y frigofobia en México. México: CIDE., DEBATE.

Pluckrose, H. (2002). Enseñanza y aprendizaje de la historia. Madrid: Ediciones Morata.

Salazar, J. (1999). Problemas de enseñanza y aprendizaje de la historia: ¿Y los

maestros qué enseñamos por historia? México: Universidad Pedagógica

Nacional.

Salazar, J. (2018). ¿Por qué enseñar historia a los jóvenes?: una reflexión sobre el sentido de la historia en la formación de las identidades en el México globalizado. México: UPN.

140

Toriz, A. (2012). Enseñanza de la historia en la educación superior mediante el método por proyectos. En Pla, S.(coord.). Miradas diversas a la enseñanza de la historia (pp.187-210). México: UPN.

Tuñón, J. (2016). Carlos Navarro: Janitzio (1934). En Wehr, C. (ed.). Clásicos del

cine mexicano 31 películas emblemáticas desde la Época de Oro hasta el

presente. Madrid: Iberoamericana.

Vasilachis, I. (coord.) (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa.

Zavala, L. (coord.) (2014). Cine y educación: de la teoría a la práctica. México:

Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo.

Revistas y páginas electrónicas

Cineteca Nacional. (2020). Quiénes somos [página web] recuperado de

https://www.cinetecanacional.net/controlador.php?opcion=contexto

Cruz Quintana, F. (2011). Breve desarrollo histórico-estructural de la industria mexicana del cine. En Revista Mexicana de Comunicación. Recuperado de: mexicanadecomunicacion.com.mx/rmc/2011/08/31/breve-desarrollo-historico-estructural-de-la-industria-mexicana-de-cine/

Filmoteca UNAM. (2019). Nosotros [página web] Recuperado de

https://www.filmoteca.unam.mx/nosotros/la-filmoteca-unam/

Gudiño, M.R. (2018). Un recorrido filmográfico por la Secretaría de Educación Pública: México (1920-1940). En Revista Tempos e Espaços em Educação, 11(26), 91-112. Recuperado de: https://doi.org/10.20952/revtee.v11i26.9063

Rivera, J. (9 de abril, 1994). Las series “Memoria del cine mexicano” y “Los que hacen nuestro cine”. De Alejandro Pelayo, cientos de horas de entrevistas con los protagonistas de la pantalla nacional. Proceso. Recuperado de https://www.proceso.com.mx/165034/las-series-memoria-del-cine-mexicano-y-los-que-hacen-nuestro-cine-de-alejandro-pelayo-cientos-de-horas-de-entrevistas-con-los-protagonistas-de-la-pantalla-nacional

Tuñón, J. (2002). La Santa de 1918: primera versión fílmica de una obsesión. En Revista de la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia número 51. Recuperado de: https://www.estudioshistoricos.inah.gob.mx/revistaHistorias/?p=4357

141

Medios audiovisuales

Serie: Los que hicieron nuestro cine. (1983, 1). [Programa 1: El origen del cinematógrafo]. J. L Colin (productor ejecutivo). México: UTEC.

Serie: Los que hicieron nuestro cine. (1983, 2). [Programa 2: Cine mudo de ficción].

J. L Colin (productor ejecutivo). México: UTEC.

Serie: Los que hicieron nuestro cine. (1983, 3). [Programa 3: Eisenstein en México]. J. L Colin (productor ejecutivo). México: UTEC.

Serie: Los que hicieron nuestro cine. (1983, 4). [Programa 4: Y santa hablo]. J. L

Colin (productor ejecutivo). México: UTEC.

Serie: Los que hicieron nuestro cine. (1983, 5). [Programa 5: Trilogía de la revolución]. J. L Colin (productor ejecutivo). México: UTEC.

Serie: Los que hicieron nuestro cine. (1983, 6). [Programa 6: La mujer del puerto].

J. L Colin (productor ejecutivo). México: UTEC. Serie: Los que hicieron nuestro cine. (1983, 7). [Programa 7: El melodrama familiar].

J. L Colin (productor ejecutivo). México: UTEC.

Serie: Los que hicieron nuestro cine. (1983, 8). [Programa 8: Redes]. J. L Colin (productor ejecutivo). México: UTEC.

Serie: Los que hicieron nuestro cine. (1983, 9). [Programa 9: Alla en el Rancho

Grande]. J. L Colin (productor ejecutivo). México: UTEC. Serie: Los que hicieron nuestro cine. (1983, 10). [Programa 10: Dos monjes]. J. L

Colin (productor ejecutivo). México: UTEC. Serie: Los que hicieron nuestro cine. (1983, 11). [Programa 11: Una década de

retrospectiva]. J. L Colin (productor ejecutivo). México: UTEC. Serie: Los que hicieron nuestro cine. (1983, 12). [Programa 12: Dos debuts

afortunados]. L. García López (productor ejecutivo). México: UTEC. Serie: Los que hicieron nuestro cine. (1983, 13). [Programa 13: Ay Jalisco no te

rajes]. L. García López (productor ejecutivo). México: UTEC. Serie: Los que hicieron nuestro cine. (1983, 14). [Programa 14: La época de oro]. L.

García López (productor ejecutivo). México: UTEC.

142

Serie: Los que hicieron nuestro cine. (1983, 15). [Programa 15: Emilio “indio” Fernández y Films Mundiales]. L. García López (productor ejecutivo). México: UTEC.

Serie: Los que hicieron nuestro cine. (1983, 16). [Programa 16: Distinto amanecer].

L. García López (productor ejecutivo). México: UTEC. Serie: Los que hicieron nuestro cine. (1983, 17). [Programa 17: La barraca]. L.

García López (productor ejecutivo). México: UTEC. Serie: Los que hicieron nuestro cine. (1983, 18). [Programa 18: El año del campeón

sin corona]. L. García López (productor ejecutivo). México: UTEC. Serie: Los que hicieron nuestro cine. (1983, 19). [Programa 19: Ismael Rodríguez y

la comedia ranchera]. L. García López (productor ejecutivo). México: UTEC. Serie: Los que hicieron nuestro cine. (1983, 20). [Programa 20: Enamorada]. L.

García López (productor ejecutivo). México: UTEC. Serie: Los que hicieron nuestro cine. (1983, 21). [Programa 21: La crisis de la

posguerra]. L. García López (productor ejecutivo). México: UTEC. Serie: Los que hicieron nuestro cine. (1983, 22). [Programa 22: Pueblerina]. L.

García López (productor ejecutivo). México: UTEC. Serie: Los que hicieron nuestro cine. (1983, 23). [Programa 23: Trilogía del barrio

1]. L. García López (productor ejecutivo). México: UTEC. Serie: Los que hicieron nuestro cine. (1983, 24). [Programa 24: Trilogía del barrio

2]. L. García López (productor ejecutivo). México: UTEC. Serie: Los que hicieron nuestro cine. (1983, 25). [Programa 25: De la hacienda al

cabaret]. L. García López (productor ejecutivo). México: UTEC. Serie: Los que hicieron nuestro cine. (1983, 26). [Programa 26: Aventurera]. L.

García López (productor ejecutivo). México: UTEC.

Serie: Los que hicieron nuestro cine. (1983, 27). [Programa 27: El mundo insólito de Juan Orol]. L. García López (productor ejecutivo). México: UTEC.

Serie: Los que hicieron nuestro cine. (1983, 28). [Programa 28: Alejandro Galindo:

Cronista social]. L. García López (productor ejecutivo). México: UTEC. Serie: Los que hicieron nuestro cine. (1983, 29). [Programa 29: La oveja negra]. L.

García López (productor ejecutivo). México: UTEC.

143

Serie: Los que hicieron nuestro cine. (1983, 30). [Programa 30: Tin Tan, el rey del barrio]. L. García López (productor ejecutivo). México: UTEC.

Serie: Los que hicieron nuestro cine. (1983, 31). [Programa 31: Grandes actores de

carácter]. L. García López (productor ejecutivo). México: UTEC. Serie: Los que hicieron nuestro cine. (1983, 32). [Programa 32: Los olvidados]. L.

García López (productor ejecutivo). México: UTEC. Serie: Los que hicieron nuestro cine. (1983, 33). [Programa 33: Doña perfecta]. L.

García López (productor ejecutivo). México: UTEC. Serie: Los que hicieron nuestro cine. (1983, 34). [Programa 34: Roberto Gavaldon:

un cine de calidad]. L. García López (productor ejecutivo). México: UTEC. Serie: Los que hicieron nuestro cine. (1983, 35). [Programa 35: El barrio: variaciones

sobre un mismo tema]. L. García López (productor ejecutivo). México: UTEC. Serie: Los que hicieron nuestro cine. (1983, 36). [Programa 36: Dos tipos de

cuidado]. L. García López (productor ejecutivo). México: UTEC. Serie: Los que hicieron nuestro cine. (1983, 37). [Programa 37: Él]. L. García López

(productor ejecutivo). México: UTEC. Serie: Los que hicieron nuestro cine. (1983, 38). [Programa 38: La situación

industrial 1: El plan Garduño]. L. García López (productor ejecutivo). México: UTEC.

Serie: Los que hicieron nuestro cine. (1983, 39). [Programa 39: La situación

industrial 2: Géneros y corrientes]. L. García López (productor ejecutivo). México: UTEC.

Serie: Los que hicieron nuestro cine. (1983, 40). [Programa 40: La situación

industrial 3: En busca de calidad]. L. García López (productor ejecutivo). México: UTEC.

Serie: Los que hicieron nuestro cine. (1983, 41). [Programa 41: Producción

independiente: torero y el brazo]. L. García López (productor ejecutivo). México: UTEC.

Serie: Los que hicieron nuestro cine. (1983, 42). [Programa 42: Nazarín]. L. García

López (productor ejecutivo). México: UTEC. Serie: Los que hicieron nuestro cine. (1983, 43). [Programa 43: Una nueva década].

L. García López (productor ejecutivo). México: UTEC.

144

Serie: Los que hicieron nuestro cine. (1983, 44). [Programa 44: El grupo “Nuevo cine”]. L. García López (productor ejecutivo). México: UTEC.

Serie: Los que hicieron nuestro cine. (1983, 45). [Programa 45: Cine de aliento de

los sesenta 1]. L. García López (productor ejecutivo). México: UTEC. Serie: Los que hicieron nuestro cine. (1983, 46). [Programa 46: Cine de aliento de

los sesenta 2]. L. García López (productor ejecutivo). México: UTEC. Serie: Los que hicieron nuestro cine. (1983, 47). [Programa 47: Luis Alcoriza]. L.

García López (productor ejecutivo). México: UTEC. Serie: Los que hicieron nuestro cine. (1983, 48). [Programa 48: Tiburoneos]. L.

García López (productor ejecutivo). México: UTEC. Serie: Los que hicieron nuestro cine. (1983, 49). [Programa 49: Luis Buñuel en los

sesenta]. L. García López (productor ejecutivo). México: UTEC. Serie: Los que hicieron nuestro cine. (1983, 50). [Programa 50: El concurso del cine

experimental 1]. L. García López (productor ejecutivo). México: UTEC. Serie: Los que hicieron nuestro cine. (1983, 51). [Programa 51: El concurso del cine

experimental 2]. L. García López (productor ejecutivo). México: UTEC. Serie: Los que hicieron nuestro cine. (1983, 52). [Programa 52: La nueva generación

1]. G. Herrerías (productor ejecutivo). México: UTEC. Serie: Los que hicieron nuestro cine. (1983, 53). [Programa 53: La nueva generación

2]. G. Herrerías (productor ejecutivo). México: UTEC. Serie: Los que hicieron nuestro cine. (1983, 54). [Programa 54: La nueva generación

3]. G. Herrerías (productor ejecutivo). México: UTEC. Serie: Los que hicieron nuestro cine. (1983, 55). [Programa 55: Una nueva política

cinematográfica]. G. Herrerías (productor ejecutivo). México: UTEC. Serie: Los que hicieron nuestro cine. (1983, 56). [Programa 56: La producción de

los estudios Churubusco]. G. Herrerías (productor ejecutivo). México: UTEC. Serie: Los que hicieron nuestro cine. (1983, 57). [Programa 57: Un nuevo

acercamiento al tema de la revolución]. G. Herrerías (productor ejecutivo). México: UTEC.

145

Serie: Los que hicieron nuestro cine. (1983, 58). [Programa 58: La producción de CONACINE]. G. Herrerías (productor ejecutivo). México: UTEC.

Serie: Los que hicieron nuestro cine. (1983, 59). [Programa 59: Un buen momento

del cine documental]. G. Herrerías (productor ejecutivo). México: UTEC. Serie: Los que hicieron nuestro cine. (1983, 60). [Programa 60: Canoa]. G. Herrerías

(productor ejecutivo). México: UTEC. Serie: Los que hicieron nuestro cine. (1983, 61). [Programa 61: La producción 1976].

G. Herrerías (productor ejecutivo). México: UTEC. Serie: Los que hicieron nuestro cine. (1983, 62). [Programa 62: Especial: Emilio

“indio” Fernández y Films Mundiales]. G. Herrerías (productor ejecutivo). México: UTEC.

Serie: Los que hicieron nuestro cine. (1983, 63). [Programa 63: Especial: Los que

hicieron nuestro cine]. G. Herrerías (productor ejecutivo). México: UTEC.