122
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 0 Manifestación De Impacto Ambiental Modalidad Particular Para La Construcción Del Puente “San Diego”, Ubicado En El Camino Viejo A La Huasteca Km 1+200, Municipio De Tantoyuca, Veracruz. SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES CENTRO SCT VERACRUZ Marzo, 2006

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES CENTRO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2006/30VE2006V... · II.2.1 Descripción de obras principales del proyecto

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

0

Manifestación De Impacto Ambiental Modalidad Particular Para La Construcción Del Puente “San Diego”, Ubicado En El Camino Viejo A La Huasteca Km 1+200,

Municipio De Tantoyuca, Veracruz.

SECRETARIA DE

COMUNICACIONES Y

TRANSPORTES

CENTRO SCT VERACRUZ

Marzo, 2006

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1

I N D I C E

I. Datos generales del proyecto, del promovente y del responsable del estudio de impacto ambiental………………………………………………………………… 2

I.1 Datos generales del proyecto……………………..…………………….…. 2 I.2 Datos generales del promovente………………………………………...... 2 I.3 Datos generales del responsable del estudio de impacto ambiental……….. 3II. Descripción del proyecto…………………………………………………………. 4 II.1 Información general del proyecto…………………………………………. 4 II.2 Características particulares del proyecto…………………………………... 6III. Vinculación con los ordenamiento jurídicos aplicables en materia ambiental y en

su caso, con la regulación sobre el uso del suelo…………………………………. 10 III.1 Planes ambientales para un crecimiento sustentable………………………. 11 III.2 Planes de Desarrollo Urbano…………………………………………...….. 14 III.3 Ecosistemas Naturales y Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas. 16 III.4 Integración del capítulo……………………………………………………. 16 III.5 Instrumentos Normativos………………………………………………….. 17IV. Descripción del sistema ambiental y señalamiento de la problemática ambiental

detectada en el área de influencia del proyecto…………………………………... 29 IV.1 Área de influencia determinada (delimitación del área de estudio)………. 29 IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental..………………………… 25 IV.2.1 Aspectos Abióticos.……………………………………………...... 34 a) Clima………..………………………………………………………….. 34 b) Geología y geomorfología………..……………………………………. 40 c) Suelo……………...…………………………………………………….. 45 d) Hidrología………………………..…………………………………….. 46 IV.2.2 Aspectos Bióticos……………………..…………………………... 51 a) Vegetación terrestre…….……….……………………………………... 51 b) Fauna terrestre…………………..……………………………………… 53 IV.2.3 Medio socioeconómico…………………………….......................... 66V. Identificación, descripción y evaluación de los impactos ambientales….……..… 76 V.1 Método para evaluar los impactos ambientales…………………………… 76 V.2 Procedimientos para la evaluación del impacto ambiental………………... 76 V.3 Impactos ambientales generados…………………………………………... 79 V.4 Determinación del área de influencia……………………………………… 94VI. Medidas preventivas y de mitigación de los impactos ambientales……….……. 96 VI.1 Clasificación de las medidas de mitigación……………………………….. 99 VI.2 Agrupación de los impactos de acuerdo con las medidas de mitigación

propuestas………………………………………………………………….. 100 VI.3 Descripción de la estrategia o sistema de medidas de mitigación………… 103VII. Pronósticos ambientales…………………………………………………………... 110VIII. Conclusiones……………………………………………………………………… 112IX. Bibliografía……………………………………………………………………….. 113

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 PROYECTO I.1.1 Nombre del proyecto Estudios y proyectos del puente “San Diego”, ubicado en el camino viejo a la huasteca km 1+200, Estado de Veracruz. I.1.2 Ubicación del proyecto El proyecto se localiza en el municipio de Tantoyuca, en el camino que comunican a las comunidades de San Diego-La Puerta-E-C (Huejutla-Platón Sánchez), kilómetro 1+200, Estado de Veracruz. Latitud norte 21º 08’ 43.3’’ Longitud oeste 98º 12’ 0.2’’ Una mejor referencia de la ubicación del sitio del proyecto se muestra en la Figura II.1. I.1.3 Tiempo de vida útil del proyecto Esta obra consiste en una vía general de comunicación, por lo cual no tiene una vida útil definida, por lo cual en caso necesario se realizarán las actividades de mantenimiento necesarias. I.1.4 Presentación de la documentación legal Debido a que el puente se ubicará sobre el E.C.-San Diego-La Puerta (Huejutla-Platón Sánchez), los títulos de propiedad los ostenta la SCT. I.2 PROMOVENTE I.2.1 Nombre o razón social Centro SCT de Veracruz I.2.2 Registro federal de contribuyentes del promovente

I.2.3 Nombre y cargo del representante legal

I.2.4 Dirección del promovente o de su representante legal

Protección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3

I.2.5 Teléfono del promovente o de su representante legal

I.3 RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.3.1 Nombre o razón social Evaluación Estructural S.C. I.3.2 Nombre del responsable técnico del estudio

I.3.3 RFC del representante técnico de la elaboración del estudio

I.3.4 CURP del representante técnico de la elaboración del estudio

I.3.5 Cédula profesional del representante técnico de la elaboración del estudio

I.3.6 Dirección

I.3.7 Teléfono y Fax

I.3.8 Correo electrónico

Protección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPGProtección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO II.1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO II.1.1 Naturaleza del proyecto El proyecto consiste en la construcción de un puente que dará continuidad al proyecto que corresponde a la ampliación del camino viejo existente a la Huasteca, entre el Km 0+000 y el Km 15+000 en el tramo comprendido entre las comunidades de San Diego-La Puerta-E-C (Huejutla-Platón Sánchez), Veracruz y del cual ya se tiene un visto favorable por parte de la SEMARNAT para su construcción.

Por tratarse de una vía general de comunicación y ya que es una obra complementaria, sólo se trabajará sobre los caminos ya existentes y por tanto no se requerirá de la construcción de nuevos accesos, de igual forma no se considera como una actividad altamente riesgosa que dañe el equilibrio ecológico, esto con base en el artículo 145 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y de Protección al Ambiente. II.1.2 Selección del Sitio Debido a que después de proyectar el camino se vio que el gasto que pasa por el sitio no era suficiente con una alcantarilla, se tuvo la necesidad de proyectar un puente de acuerdo a la Normatividad para la Infraestructura del Transporte de la S.C.T. II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización

Figura II.1. Ubicación física de la zona del proyecto del puente “San Diego”.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5

Las poligonales del sitio se muestran en el Anexo III. II.1.4 Inversión requerida a. Importe total del capital pendiente. La inversión total teórica calculada para la realización del proyecto se muestra en la Tabla II.1, indicando el monto en pesos y dólares estadounidenses con base en el tipo de cambio calculado al 23 de Marzo de 2006.

Tabla II.1 Costo de la obra en pesos y en dólares.

INVERSIÓN TOTAL Pesos Dólares

4,700,000 428,441.20 b. Recuperación de la inversión Debido a que el puente será una obra de beneficio a las comunidades aledañas, no se considera la recuperación monetaria de la inversión, por tanto no se da una memoria de cálculo respectiva ni un periodo de recuperación. c. Costos de las medidas de mitigación y prevención. El costo de las medidas de mitigación de forma aproximada y de acuerdo a lo señalado en el presente estudio estaría alrededor de los 4,700,000 pesos. II.1.5 Dimensiones del proyecto a) La longitud total del puente será de 30.0 m de largo por 10.0 m en sentido transversal, resultando una superficie total de 300.0 m2. b) Los disturbios de la obra serán de tipo temporal de bajo impacto y de mediano impacto. Ejemplo de ello son los movimientos de polvos, pasos sobre las veredas y poda de vegetación para señalamientos entre otros.

Los disturbios que se realicen sobre la fauna serán mínimos, esto pensando en las condiciones actuales del sitio. II.1.6 Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias a) Uso del suelo: El área de influencia del proyecto incluye zona de agricultura, en las cuales ya se presenta un disturbio histórico y donde el sistema ambiental ya está modificado previo a la obra de construcción del puente. b) Uso de los cuerpos de agua: Los causes del Río Calabozo, aunque no tienen aparente utilidad directa, si tienen vital importancia al formar parte del sistema hidráulico de la zona. Y aunque el trabajo no

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6

desarrollará en este río se deberá respetar y proteger el pequeño cause donde se realizará el puente. II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos Las poblaciones cercanas cuentan con los servicios de luz, agua potable, drenaje, y telecomunicaciones (teléfono), en menor o mayor grado, por lo cual no será necesaria la instalación de estos servicios, con lo cual se generaría un impacto mayor por la ejecución del proyecto. II.2 CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DEL PROYECTO II.2.1 Descripción de obras principales del proyecto Puentes a) Tipo de estructura La superestructura será a base de una losa de concreto reforzado de f’c = 250kg/cm2 apoyada en cinco trabes de concreto presforzado (pretensado), tipo sección cajón con una resistencia del concreto de f’c = 350kg/cm2. La longitud de trabes a eje de apoyos será de 30.0m. b) Dimensiones La sección transversal de la superestructura se considera de un ancho total de 10.0 m. El trazo del camino en el puente será en curva, lo que lleva a que el puente presente dos carriles de circulación: el exterior de 3.5 m de ancho y el interior de 4.4 m de ancho debido a la ampliación por la curva mencionada. El puente presenta dos guarniciones con banquetas de 1.00 m de ancho y un acotamiento que varía de acuerdo al trazo de la curva sobre el puente. c) Gasto hidráulico Se calcula para la etapa de construcción el gasto promedio diario de 124 m3/s. d) Perfil estratigráfico del cruce No se cuenta con información disponible. e) Tipo y profundidad de cimentación El tipo de cimentación será profunda. Los estribos del puente se apoyarán en pilas de concreto reforzado, de 1.20 m de diámetro, las cuales se empotrarán en el estrato resistente, de acuerdo a las recomendaciones del estudio de mecánica de suelos. f) Ancho del camino 7.00 m. g) Peso máximo de vehículos Se aplicará la carga viva IMT 66.5 de acuerdo a la Normativa para la infraestructura del transporte de la S.C.T. (66.5 t). h) Caminos de acceso a la obra

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7

La forma de llegar a la zona del proyecto es mediante el camino viejo existente a la Huasteca, entre el Km 0+000 y el Km 15+000 en el tramo comprendido entre las comunidades de San Diego-La Puerta-E-C (Huejutla-Platón Sánchez). i) Sitios de Bancos de materiales Los materiales propios para la construcción serán adquiridos de bancos de materiales cercanos, los cuales ya han sido explotados previamente. j) Tipo de soportes La superestructura descansará sobre dos estribos de concreto reforzado de f’c = 250 kg/cm2. Los estribos presentarán aleros también de concreto reforzado. Ambos estribos y aleros se apoyarán en pilas de concreto reforzado de 1.20 m de diámetro.

La altura de la subestructura estará gobernada por el NAMO y NAME obtenidos del estudio Topohidráulico y un gálibo mínimo de 1.5 m.

Se proyectará el puente para las cargas muertas, las cargas gravitacionales, viento, sismo, empuje de la corriente y las cargas vivas, de acuerdo a lo que se indica en la Normativa para la Infraestructura del Transporte editada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, es decir, para estas últimas, se utilizarán las cargas vivas tipo IMT 66.5 e IMT 20.5, considerando la posición más desfavorable para cada uno de los elementos que conforman el puente. k) Procedimiento constructivo del puente de acuerdo a su clasificación (fabricados en sitio o prefabricados). Se realizará una superestructura formada por dos estribos de concreto con aleros integrados y ocho pilas con cimentación de pilotes circulares de 1.20 m de diámetro desplantados en estrato firme para el estribo No. 1 y seis pilas para el estribo No. 2.

Posteriormente se construirá la superestructura formada por una losa de concreto de 15 centímetros de espesor, trabajando en colaboración con cinco trabes tipo cajón de concreto que salvaran un claro de 30.0 m, estas trabes serán prefabricadas. l) Taludes Serán los del camino existente. m) Otros servicios auxiliares para la operación. No existen II.2.2 Programa general de trabajo El programa general de trabajo para la construcción y operación de puente se muestra a continuación en la Tabla II.2. En el siguiente cronograma se encuentran desglosadas las actividades que serán realizadas semanalmente:

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

8

Tabla II.2. Programa de ejecución del Puente San Diego en el municipio de Tantoyuca, Veracruz.

Mes Mayo 2006 Junio 2006 Julio 2006 Concepto

Semana 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 I. Preparación del sitio

Trazo y nivelación Deshierbe y despalme del terreno

Limpieza del terreno II. Obras provisionales

Instalación de taller, bodega y patio de fabricación de trabes

III. Construcción del puente

Subestructura (estribos)

Superestructura Guarniciones, banquetas y parapetos

Terraplenes de acceso Pavimentos

II.2.3 Preparación del sitio Debido a las condiciones del terreno se considera que para la preparación del sitio serán necesarias dos semanas de trabajos, siendo para la primera el trazo, nivelación, deshierbe y despalme; y para la segunda limpieza del terreno.

Las actividades como excavación para la construcción de los estribos se consideran actividades propias de la construcción, por lo cual no se manejan en este apartado. II.2.4 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto Se llevarán a cabo las obras provisionales para la instalación del taller de mantenimiento, bodega y patio de fabricación de trabes. Siendo instaladas en un terreno a cuyo propietario le será rentado el sitio y se le dejará en las condiciones iniciales o de acuerdo a lo convenido entre el propietario y la constructora. II.2.5 Etapa de construcción Como ya se mencionó en apartados anteriores la etapa de construcción del proyecto, consistirá básicamente en la construcción de la obra civil del puente. II.2.6 Etapa de operación y mantenimiento Descripción general del tipo de servicios que se brindarán en las instalaciones: el servicio principal que brindará el puente será facilitar y hacer más seguro el paso en el Km 1+200.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

9

II.2.6 Sustancias Peligrosas Las cantidades de sustancias peligrosas que serán utilizadas durante la etapa de construcción de la obra son las indicadas en la Tabla II.3. II.2.8 Etapa de abandono del sitio Los sitios utilizados para la instalación del almacén serán restituidos, quedando en las condiciones originales o en las que se quede de común acuerdo con el propietario del predio. II.2.9 Utilización de explosivos No será utilizado algún tipo de explosivo. II.2.10 Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los residuos Residuos no peligrosos Se consideran a los desechos generados en áreas laborales, tales como papel, cartón, desechos y envolturas de comida entre otros.

El manejo deberá realizarse en tambos metálicos de 200 litros rotulados con el nombre de basura y ser separados en orgánica (desechos de comida, papel, cáscaras de frutas etc.) e inorgánica (desechos de papel, cartón, vidrio, metales, etc.).

Para la disposición de los residuos no peligrosos deberá solicitarse el permiso del presidente municipal o la autoridad involucrada con el proyecto para la disposición de estos. Para lo cual el presidente municipal o la autoridad indicada señalarán el sitio y las condiciones para dicha actividad por escrito. Residuos peligrosos El transporte y disposición de los residuos peligrosos (Tabla II.3) será llevada a cabo por empresas especializadas en el ramo, las cuales cuentan con registro ante la SEMARNAT y el permiso de transportación de RP expedido por la SCT Y SEMARNAT.

Tabla II.3. Se indican las cantidades de sustancias peligrosas utilizadas mensualmente

durante la obra.

Sustancias Peligrosas Cantidades Mensuales

DIESEL 2500 litros GASOLINA 2000 litros

ACEITE 10 litros FILTROS USADOS 4

BATERIAS 1

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

10

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DEL USO DE SUELO. Tal y como lo establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su articulo 4, específicamente en su párrafo cuarto, señala: “Toda persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar”. Así mismo, la Carta Magna, establece en su artículo 25 párrafo quinto que: “Bajo criterios de equidad social y productividad se apoyará e impulsará a las empresas de los sectores social y privado de la economía, sujetándolos a las modalidades que dicte el interés público y al uso, en beneficio general, de los recursos productivos, cuidando su conservación y el medio ambiente”. En su artículo 27, la ley suprema hace referencia a: “la propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los limites del territorio nacional, corresponde originariamente a la nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada las expropiaciones solo podrán hacerse por causa de utilidad pública y mediante indemnización”. En cuanto a la propiedad de los bienes y del ordenamiento ecológico es “la nación quien tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público, así como el de regular, en beneficio social, el aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de apropiación, con objeto de hacer una distribución equitativa de la riqueza pública, cuidar de su conservación, lograr el desarrollo equilibrado del país y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural y urbana”. A su vez señala que: “se dictaran las medidas necesarias para ordenar los asentamientos humanos y establecer adecuadas provisiones, usos, reservas y destinos de tierras, aguas y bosques, a efecto de ejecutar obras públicas y de planear y regular la fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población; para preservar y restaurar el equilibrio ecológico”. “Para evitar la destrucción de los elementos naturales y los daños que la propiedad pueda sufrir en perjuicio de la sociedad”; en pro de la conservación del medio ambiente. En su artículo 73, fracción vigésima novena – G, la Ley Fundamental, hace referencia a que el Congreso de La Unión tiene la facultad de: “expedir leyes que establezcan la concurrencia del Gobierno Federal, de los gobiernos de los Estados Y de los Municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias, en materia de protección al ambiente y de preservación y restauración del equilibrio ecológico”. La Constitución Política en su artículo 115 fracción quinta, señala que: “los Municipios, en los términos de las leyes federales y Estatales relativas, estarán facultados para”: ”a) Formular, aprobar y administrar la zonificación y planes de desarrollo urbano municipal”; ”b) Participar en la creación y administración de sus reservas territoriales;”

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

11

“c) Participar en la formulación de planes de desarrollo regional, los cuales deberán estar en concordancia con los planes generales de la materia. Cuando la Federación o los Estados elaboren proyectos de desarrollo regional deberán asegurar la participación de los municipios”; “d) Autorizar, controlar y vigilar la utilización del suelo, en el ámbito de su competencia, en sus jurisdicciones territoriales”; ”f) Otorgar licencias y permisos para construcciones”; ”g) Participar en la creación y administración de zonas de reservas ecológicas y en la elaboración y aplicación de programas de ordenamiento en esta materia”: (Fuente. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos). De tal modo que el desarrollo de éste proyecto, referente al Puente San Diego, se llevará a cabo atendiendo estos preceptos Constitucionales así como demás ordenamientos vigentes que regulan la materia entre los que se encuentran la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, Ley Federal de Comunicaciones y Transportes, leyes estatales del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, Ley Forestal, Ley de Aguas Nacionales, Convenios internacionales y nacionales Normas Oficiales Mexicanas y demás leyes relativas a la materia, lo anterior para coadyuvar a la protección y preservación del medio ambiente, así como también al equilibrio ecológico. III.1 PLANES AMBIENTALES PARA UN CRECIMIENTO SUSTENTABLE • Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006. Entre las prioridades instituidas dentro del Plan Nacional Desarrollo 2001-2006 se propone llevar a cabo “un desarrollo con calidad que destaque un avance económico, dinámico, incluyente, sustentable y de competitividad nacional”. El cual tendrá su apoyo “en criterios centrales para el desarrollo de la nación, entre ellos, la sustentabilidad y el desarrollo regional”. De igual forma el “promover y desarrollar una política general de fortalecimiento e integración de las personas y de las familias más vulnerables, mediante el desarrollo integral incluyente, con la participación de la sociedad civil”. Todo ello para “alentar la renovada relación sociedad-Estado, para convenir términos y condiciones entre la Federación, los Estados y los Municipios que den lugar a políticas públicas en las que se contemple la distribución de tareas dirigidas a promover el desarrollo mediante programas y estructuras que permitan la plena incorporación de individuos y grupos hasta ahora marginados”. Debido al incremento cada vez mayor y a la demanda general de un mejor desarrollo en cuanto a la infraestructura, se requiere de ofertas de acuerdo con las nuevas necesidades de la población, para mejorar los ya establecidos medios de comunicación entre los Estados y los Municipios. Un objetivo de importancia planteado es lograr una mayor cobertura geográfica en todo el país con la inversión en infraestructura de medios de comunicación.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

12

También se pretende incentivar apoyos para la creación de empresas que cuenten con la participación de grupos de escasos recursos en áreas rurales y urbanas. Se plantea fortalecer las economías regionales impulsando la integración de los habitantes de comunidades de alta y muy alta marginación en pequeñas sociedades productivas que se cuente con el respaldo de los gobiernos tanto a nivel estatal como municipal. Pretendiendo así que se logre un mayor avance y se puedan ser palpables los cambios a corto plazo. Para lograr un buen desarrollo en armonía con la naturaleza y atenuar algunos problemas derivados del crecimiento demográfico, surgen algunos efectos no deseados de que se han quedado sin resolver de políticas anteriores aplicadas. Que como resultado es un grave deterioro del medio ambiente expresado sobre todo en daños a ecosistemas, originados por la deforestación, la contaminación de mantos acuíferos y emisiones a la atmósfera; entre otros. De acuerdo Plan de Desarrollo, en la Republica Mexicana se localizan entre 10 y 12% de todas las especies de plantas y animales conocidas en el planeta, razón por la que se le ubica entre los 12 países reconocidos como megadiversos. Con una gran biodiversidad como por ejemplo de sus 32 tipos de vegetación existentes en el interior del territorio. Esta riqueza territorial asegura que se cuente con recursos para sustentar las demandas que ocasionaría el desarrollo del país, sin dejar de lado que se debe prestar atención a regular este uso y preservar aquellas áreas naturales protegidas para provocar un desequilibrio ecológico. Por ello es necesario llevar a cabo un buen desarrollo ayudando a consolidar los sistemas de manejo de los recursos naturales, asegurar que se implemente la participación y corresponsabilidad social, promover la descentralización del manejo y la administración de dichas áreas hacia los Estados y Municipios. Como parte de las estrategias contempladas dentro del crecimiento y la distribución territorial de la población, está mejorar la calidad de vida de los mexicanos y fomentar el equilibrio de las regiones del país, con la participación del gobierno y de la sociedad civil. Como parte de las políticas orientadas a reducirlas afectaciones derivadas del ordenamiento territorial, se ha considerando la participación de Estados y Municipios, para crear núcleos de desarrollo sustentable que estimulen la migración regional ordenada y propicien el arraigo de la población económicamente activa cerca de sus lugares de origen. Se buscará el equilibrio en el desarrollo urbano, regional y nacional de acuerdo con modelos sustentables de ocupación y aprovechamiento del suelo. En nuestro país se requiere una profunda revisión y actualización del marco legal vigente, que permita responder a cabalidad a la nueva dinámica económica nacional y competir con los estándares internacionales. Con reformas adecuadas, la acción pública habrá de facilitar el desarrollo económico, reduciendo el costo de aplicación de los contratos y ofreciendo la seguridad jurídica necesaria para el desarrollo de las empresas. México ocupó en el año 2000, la posición número 38 en cuanto a infraestructura básica mundial, por lo que se requerirá altos niveles de inversión para mejorar este factor de competitividad. A fin de enfrentar el creciente volumen de actividad industrial y comercial que se desarrolla, y aprovechar plenamente las oportunidades de inversión y

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

13

creación de empleo que ello implica, se requiere una inversión considerable en infraestructura. Entre los factores que deben subsanarse se encuentran los rezagos que presentan en la red carretera, y sobre todo en los 14 corredores que constituyen la columna vertebral del sistema carretero nacional. De forma particular, resaltan problemas de conexión entre las principales ciudades y los puertos marítimos y fronterizos, que reducen en la eficiencia del transporte, aumentan sus costos y penalizan la competitividad de la economía en su conjunto. Subsisten también rezagos en el mantenimiento de la red federal de carreteras principales e internas. El hecho de que más de la mitad de su longitud se halle en condiciones malas o regulares provoca un incremento en los costos de mantenimiento de los vehículos que circulan por ella, lo cual ocasiona un mayor desvió del capital que pueda ayudar a cubrir aspectos más relevantes. La industria de la construcción ocupa de manera directa a 2.2 millones de personas y transmite efectos multiplicadores sobre 21 ramas industriales que crea fuentes de empleo adicionales. En el mejoramiento de la infraestructura de transporte (carretero, ferroviario, marítimo y aéreo) se pretende integrar un sistema intermodal que facilite su interconexión, para que la decisión de su uso dependa del costo relativo del servicio y no de las dificultades de interconexión de la infraestructura. Se tiene planteado la construcción de instalaciones necesarias en la región Sur-Sureste para llevar a cabo un más eficiente intercambio, de manera que no se afecten los tiempos de entrega de mercancías para hacer frente a los fenómenos climáticos adversos que puedan originarse. Se promoverá con el sector privado la construcción de una red de carreteras con alta capacidad para accesos a corredores industriales y de abasto. Para llevar a cabo un buen desarrollo sustentable, en la ejecución de proyectos carreteros hoy día se han considerado las recomendaciones proyectadas del Plan Nacional de Desarrollo. Además de retomar las medidas de mitigación de los impactos ambientales, en pro de retener el deterioro ambiental. Por tal motivo, con el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a través de su Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes 2001-2006, pretende un desarrollo en cuanto a la infraestructura, esto de acuerdo con las nuevas necesidades de la población, con motivo de mejorar los ya establecidos medios de comunicación entre los Estados y los Municipios. Fuente: Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 Es el caso de que, con la nueva infraestructura del Puente San Diego, se va a impulsar el desarrollo regional, se va a lograr que los bienes de consumo y materias primas, así como los servicios sociales básicos lleguen a zonas marginadas, a quienes mas lo necesitan y de forma expedita; permitirá comunicar con otras rutas, así como generar empleos temporales y permanentes, dentro y fuera de la región que nos atañe. Con esta infraestructura moderna, se incrementaran las actividades económicas, el acceso a las diferentes poblaciones aledañas y facilitar el acceso de la población a diversos servicios fundamentales; se unirán las zonas tanto de producción agrícola como las ganaderas.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

14

Es por estos motivos, la importancia de que se mejoren los puentes, caminos rurales, las brechas, las vías modestas y en general las no pavimentadas, que proporcionen acceso a comunidades que de cierta forma se encuentran aisladas, y es el caso del Puente San Diego. Con lo ya señalado, podemos aseverar que se da fiel cumplimiento a todos y cada uno de los objetivos contenidos en el Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes, señalado a su vez, en el Plan Nacional de Desarrollo para 2001-2006, el cual es instituido por el Gobierno Federal; el cual nos permite un progreso social, integración regional e impulso a la productividad y competitividad de la economía, impulsando la participación privada, con in incremento en la inversión publica, creando así una mayor eficiencia de las autoridades tanto a nivel federal como estatal y municipal. Con el plan Nacional de Desarrollo y el Programa Nacional de Comunicaciones y Transportes, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes permite ampliar y modernizar la infraestructura carretera, apoyando el desarrollo regional y fortaleciendo la integración de las zonas de producción y consumo, con el cual se logrará el fortalecimiento social, económico y cultural; así como también la incorporación del turismo; logrando una disminución de tiempos y de recorridos y por ende de los costos. III.2 PLANES DE DESARROLLO URBANO • Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010 De acuerdo al Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010, uno de los objetivos del actual Gobierno es “lograr un desarrollo equitativo, integral y sustentable del Estado de Veracruz, mediante la participación plural y activa de la sociedad, coordinada por su Gobierno, para incrementar el bienestar de los veracruzanos, en especial de los que padecen altos grados de marginación”. Para ello, el Gobierno se plantea los siguientes objetivos dentro del aspecto de Bienestar social y medio ambiente: • “Elevar la calidad de vida de los veracruzanos mediante una política social eficaz, en coordinación con la Federación y los ayuntamientos, orientada a crear capacidades y generar igualdad de oportunidades para todos, en especial para los menos favorecidos”. • “Mejorar la calidad y ampliar la cobertura de los servicios de educación y de salud. Vincular efectivamente los programas y contenidos educativos con las necesidades de desarrollo estatal y proporcionar atención médica con dignidad y calidez”. • “Revertir el deterioro de los recursos naturales de la entidad, especialmente del agua, mediante la aplicación estricta de la normatividad y la puesta en práctica de programas de restauración y conservación, a fin de contribuir con el bienestar social y al crecimiento sustentable.” Y dentro del aspecto de Economía: • “Lograr un crecimiento acelerado, equitativo y respetuoso del medio ambiente, a una tasa superior al promedio nacional, que genere suficientes empleos, mediante la reestructuración de la economía estatal fundada en dos vertientes: el impulso a la productividad y la competitividad, así como la atracción de inversiones de todo tipo”.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

15

• “Generar un desarrollo económico integral, equilibrado y sustentado ambientalmente en las diez regiones del Estado, apoyando en una mejoría sustancial de las comunicaciones, tanto de su infraestructura como de los servicios de trasporte, para integrar el territorio veracruzano, en especial las regiones del norte”. Así, conociendo los objetivos que persigue el Plan, dentro de las prioridades del Gobierno de Veracruz durante el periodo 2005-2010 están: • “Mantenimiento, modernización y construcción de infraestructura carretera y de transporte, que detonen el desarrollo en las regiones mas atrasadas del Estado”. • “Protección, conservación y restauración del medio ambiente. No es viable desarrollar el Estado sin la remediación del deterioro ambiental, especialmente de los recursos acuíferos y forestales de la entidad”. El desarrollo urbano y rural que se propone en el Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010 descansa en tres ejes: Ordenamiento territorial; Desarrollo de infraestructura hidráulica; e Impulso al equipamiento urbano y a la vivienda. Un cuarto eje se refiere a la estrategia para el desarrollo de infraestructura carretera. Un objetivo importante dentro del Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010 es fortalecer de la participación de los municipios en el fomento al desarrollo económico. La mayoría de los municipios veracruzanos presentan rezagos importantes en materia de equipamiento urbano, lo que se vuelve un verdadero impedimento para la inversión. De ahí que este Plan considere múltiples acciones orientadas al fortalecimiento municipal en diversos aspectos, entre los que destacan sus finanzas, su capacidad de gestión y de inversión, y por tanto a la generación de empleo en esas comunidades. Por otro lado, en su capítulo de Medio Ambiente, el Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010 destaca la gran diversidad biológica, fisiográfica y cultural de Veracruz y su importancia como base en el desarrollo del estado. Igualmente, reconoce la pérdida paulatina de esta diversidad biológica y cultural. Señala que dentro de los principales factores responsables del deterioro del medio ambiente veracruzano está “la falta de una visión de protección al medio ambiente por parte de diversas industrias y empresas públicas y privadas… El Estado ha perdido la mayor parte de su cubierta forestal. Pastizales, potreros y el cultivo de caña de azúcar han sustituido a la vegetación original. La cantidad de agua disponible ha disminuido sensiblemente por un escurrimiento superficial violento y no controlado, y su calidad se ha reducido por el arrastre de suelo, disolución de fertilizantes, insecticidas, desechos industriales y urbanos”. “Veracruz tiene una tasa de deforestación muy alta: perdió 36% de sus bosques entre 1984 y 2000 y mas del 40% del territorio estatal padece erosión grave. Esto, aunado a la contaminación de ríos y cuerpos de agua, así como los ciclos de inundaciones y sequías cada vez más frecuentes e intensos, ponen en serio peligro la fauna y la flora, los recursos naturales, la diversidad y la productividad agrícola, ganadera, pesquera y forestal.” Fuente: Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010. Por ello, dentro de los objetivos del Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010 está articular acciones de protección al medio ambiente, que permitan un acelerado desarrollo de Veracruz en términos sostenidos y sustentables, así como reconocer la

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

16

biodiversidad como un valioso patrimonio del Estado que debe ser manejado responsablemente, a fin de aprovecharlo en beneficio de Veracruz y de México. Los planteamientos presentados en el Plan Nacional de Desarrollo se encuentran sustentados en prioridades, lineamientos y estrategias primordiales que orientaran los programas del Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010, resultando congruentes ambos. Y se tiene como resultado que los lineamientos de los nuevos proyectos de construcción en particular los de carreteras tomen en consideración los diferentes perfiles. La ampliación y mejoramiento de la red carretera, es un reto para el Estado de Veracruz; con ello se busca comunicar a pequeñas comunidades rurales entre si y con pequeños y grades centros urbanos. Veracruz es uno de los estados de la República Mexicana con mayor riqueza natural, tanto en flora como en fauna, encontrando en él diferentes ecosistemas y conformando la región con mayor biodiversidad del país. Encontrándose además con importantes áreas naturales protegidas, entre las cuales destaca la zona de los Tuxtlas. Es por este motivo que proteger la riqueza natural de Veracruz es primordial, debido a esto el Gobierno del Estado tiene la firmeza de impulsar un desarrollo económico, atendiendo el cuidado y preservación de los recursos naturales. Todo ello mediante la Ley de Protección Ambiental, la cual fue aprobada por el Congreso del Estado en junio del año 2000. III.3 ECOSISTEMAS NATURALES Y SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS Dentro de la jurisdicción del proyecto, no existe ningún decreto de áreas naturales protegidas, así como tampoco planes de su manejo. Además no se contemplan decretos, programas o acuerdos de Vedas Forestales. III.4 INTEGRACIÓN DEL CAPITULO De acuerdo a lo ya descrito en cada uno de los Planes, manteniéndose afín con los planteamientos derivados de la aplicación para un buen desarrollo sustentable se resume lo siguiente: a) El proyecto es consistente con los objetivos determinados por el Plan Nacional de Desarrollo al promover el desarrollo económico, a través del las concesiones otorgadas para la realización de infraestructura y servicios públicos con el objetivo de ofrecer nuevas vías de acceso a las localidades. b) El Plan Veracruzano de Desarrollo considera proyectos vitales para la integración de las zonas urbanas y conurbanas que permitan un incremento económico en las mismas. Entre ellas se tiene contempladas la creación de vías de comunicación. Se ha planteado lo anterior en el Plan Veracruzano de Desarrollo ya que considerada la falta de infraestructura carretera para la integración adecuada del territorio.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

17

III.5 INSTRUMENTOS NORMATIVOS LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, es reglamentaria del Artículo 27 Constitucional, tal y como lo establece su artículo primero, el cual señala que: “es reglamentaria de las disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que se refieren a la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como a la protección al ambiente, en el territorio nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción”. De tal modo que las disposiciones contenidas en esta ley serán de orden público e interés social, esto con el objetivo de propiciar un desarrollo sustentable, que a su vez busca establecer ciertas bases como: “Garantizar el derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar; Definir los principios de la política ambiental y los instrumentos para su aplicación; La preservación, la restauración y el mejoramiento del ambiente; La preservación y protección de la biodiversidad, así como el establecimiento y administración de las áreas naturales protegidas. El aprovechamiento sustentable, la preservación y, en su caso, la restauración del suelo, el agua y los demás recursos naturales, de manera que sean compatibles la obtención de beneficios económicos y las actividades de la sociedad con la preservación de los ecosistemas; La prevención y el control de la contaminación del aire, agua y suelo; Garantizar la participación corresponsable de las personas, en forma individual o colectiva, en la preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente; El ejercicio de las atribuciones que en materia ambiental corresponde a la Federación, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios, bajo el principio de concurrencia previsto en el artículo 73 fracción XXIX - G de la Constitución; El establecimiento de los mecanismos de coordinación, inducción y concertación entre autoridades, entre éstas y los sectores social y privado, así como con personas y grupos sociales, en materia ambiental, y El establecimiento de medidas de control y de seguridad para garantizar el cumplimiento y la aplicación de esta Ley y de las disposiciones que de ella se deriven, así como para la imposición de las sanciones administrativas y penales que correspondan”. Tal y como lo establece el artículo 4º de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, tanto la Federación, los Estados, el Distrito Federal así como los Municipios tienen el derecho de ejercer sus atribuciones en materia de preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente. De acuerdo a lo anterior y como se encuentra señalado en los artículos 5º,7º y 8º de esta Ley; la Federación, los Estados, el Distrito Federal así como los Municipios tienen entre otras las facultades de: “formulación y conducción de la política ambiental; La aplicación de los instrumentos de la política ambiental previstos en esta Ley, así como la regulación de las acciones para la preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente que se realicen en bienes y zonas de su jurisdicción; La atención de los asuntos que afecten el equilibrio ecológico; El establecimiento, regulación, administración y vigilancia de las áreas naturales protegidas ; La evaluación del impacto ambiental de las obras o actividades a que se refiere el artículo 28 de esta Ley y, en su caso, la expedición de las autorizaciones correspondientes; La regulación del aprovechamiento sustentable, la protección y la preservación de los recursos forestales,

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

18

el suelo, las aguas nacionales, la biodiversidad, la flora, la fauna y los demás recursos naturales de su competencia; La vigilancia y promoción, en el ámbito de su competencia, del cumplimiento de esta Ley y los demás ordenamientos que de ella se deriven”; todo ello atendiendo la jurisdicción de cada uno de los niveles de gobierno. El Ejecutivo Federal así como las entidades federativas y los municipios en el según el ámbito de su competencia, observarán y aplicarán entre otros los principios siguientes, tal y como lo señala el artículo 15 del presente ordenamiento: “Los ecosistemas son patrimonio común de la sociedad y de su equilibrio dependen la vida y las posibilidades productivas del país; Los ecosistemas y sus elementos deben ser aprovechados de manera que se asegure una productividad óptima y sostenida, compatible con su equilibrio e integridad; Las autoridades y los particulares deben asumir la responsabilidad de la protección del equilibrio ecológico; Quien realice obras o actividades que afecten o puedan afectar el ambiente, está obligado a prevenir, minimizar o reparar los daños que cause; En el ejercicio de las atribuciones que las leyes confieren al Estado, para regular, promover, restringir, prohibir, orientar y, en general, inducir las acciones de los particulares en los campos económico y social, se considerarán los criterios de preservación y restauración del equilibrio ecológico; Toda persona tiene derecho a disfrutar de un ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar. Las autoridades en los términos de ésta y otras leyes, tomarán las medidas para garantizar ese derecho. Garantizar el derecho de las comunidades, incluyendo a los pueblos indígenas, a la protección, preservación, uso y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y la salvaguarda y uso de la biodiversidad, de acuerdo a lo que determine la presente Ley y otros ordenamientos aplicables. La erradicación de la pobreza es necesaria para el desarrollo sustentable”. Tal y como lo señala el articulo 17 de la presente ley, “en la planeación nacional del desarrollo se deberá incorporar la política ambiental y el ordenamiento ecológico que se establezcan de conformidad con esta Ley y las demás disposiciones en la materia”. Así el “Gobierno Federal para regular, promover, restringir, prohibir, orientar y en general inducir las acciones de los particulares en los campos económico y social, se observarán los lineamientos de política ambiental que establezcan el Plan Nacional de Desarrollo y los programas correspondientes.” En este sentido el su artículo 19 señala que “en la formulación del ordenamiento ecológico se deberán considerar entre otros los siguientes criterios: La naturaleza y características de los ecosistemas existentes en el territorio nacional y en las zonas sobre las que la nación ejerce soberanía y jurisdicción; La vocación de cada zona o región, en función de sus recursos naturales, la distribución de la población y las actividades económicas predominantes; Los desequilibrios existentes en los ecosistemas por efecto de los asentamientos humanos, de las actividades económicas o de otras actividades humanas o fenómenos naturales; El equilibrio que debe existir entre los asentamientos humanos y sus condiciones ambientales; y El impacto ambiental de nuevos asentamientos humanos, vías de comunicación y demás obras o actividades”. Criterios que son atendidos en el presente proyecto, en relación al Puente San Diego. En su artículo 28 nos señala que: “la Secretaría establece las condiciones a que se sujetará la realización de obras y actividades que puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos sobre el ambiente”. Por tal motivo se tiene que llevar a

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

19

cabo la evaluación del impacto ambiental, tal es el caso del presente Puente San Diego; en el cual se pretende realizar obras o actividades que se encuentran dentro de las señaladas en el artículo en cuestión, en su fracción I, específicamente en lo relativo a las “vías generales de comunicación”; dichas obras o actividades requerirán previamente la autorización en materia de impacto ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. La manifestación de impacto ambiental que realizamos en el presente proyecto a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, contiene una descripción de los posibles efectos en el o los ecosistemas que pudieran ser afectados por la obra o actividad en cuestión, tal y como lo señala el artículo 30 del presente ordenamiento. Lo anterior considerando el conjunto de los elementos que conforman dichos ecosistemas, así como las medidas preventivas, de mitigación y las demás necesarias para evitar y reducir al mínimo los efectos negativos sobre el ambiente. En relación al artículo 37 bis, en donde señala que: “las normas oficiales mexicanas en materia ambiental son de cumplimiento obligatorio en el territorio nacional y señalarán su ámbito de validez, vigencia y gradualidad en su aplicación”, por lo cual, es de señalarse que el presente Puente San Diego, las atiende de manera estricta, y las cuales se mencionan en apartados posteriores. Respecto de las Áreas Naturales Protegidas, el articulo 45 del presente ordenamiento señala que: “El establecimiento de áreas naturales protegidas, tiene por objeto: Preservar los ambientes naturales representativos de las diferentes regiones biogeográficas y ecológicas y de los ecosistemas; Salvaguardar la diversidad genética de las especies silvestres de las que depende la continuidad evolutiva; así como asegurar la preservación y el aprovechamiento sustentable de la biodiversidad del territorio nacional, en particular preservar las especies que están en peligro de extinción, las amenazadas, las endémicas, las raras y las que se encuentran sujetas a protección especial; Asegurar el aprovechamiento sustentable de los ecosistemas y sus elementos; Proporcionar un campo propicio para la investigación científica y el estudio de los ecosistemas y su equilibrio; Generar, rescatar y divulgar conocimientos, prácticas y tecnologías, tradicionales o nuevas que permitan la preservación y el aprovechamiento sustentable de la biodiversidad del territorio nacional; Proteger poblados, vías de comunicación, instalaciones industriales y aprovechamientos agrícolas, mediante zonas forestales en montañas donde se originen torrentes; el ciclo hidrológico de cuencas, así como las demás que tiendan a la protección de elementos circundantes con los que se relacione ecológicamente el área; y Proteger los entornos naturales de zonas, monumentos y vestigios arqueológicos, históricos y artísticos, así como zonas turísticas, y otras áreas de importancia para la recreación, la cultura e identidad nacionales y de los pueblos indígenas”. Así mismo el artículo 46 establece los tipos y características de las Áreas Naturales Protegidas, entre las que se consideran: “Reservas de la biosfera; Parques nacionales; Monumentos naturales; Áreas de protección de recursos naturales; Áreas de protección de flora y fauna; Santuarios; Parques y Reservas Estatales, y Zonas de preservación ecológica de los centros de población”. “Asimismo, corresponde a los municipios establecer las zonas de preservación ecológicas de los centros de población, conforme a lo previsto en la legislación local”. En este orden de ideas, el presente proyecto del Puente San Diego, no contraviene ninguno de los preceptos antes mencionados, ya que no se interfiere en ninguna Área Natural Protegida.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

20

Dentro del área que comprende este proyecto, no existen programas de restauración ecológica, las cuales como lo establece el artículo 78 son: “aquellas áreas que presenten procesos de degradación o desertificación, o graves desequilibrios ecológicos”; así como tampoco se están “produciendo procesos acelerados de desertificación o degradación que impliquen la pérdida de recursos de muy difícil regeneración, recuperación o restablecimiento, o afectaciones irreversibles a los ecosistemas o sus elementos”, esto como se señala en el artículo 78 Bis del presente ordenamiento; Por lo tanto no existe la expedición de declaratoria alguna para el establecimiento de zonas de restauración ecológica en el área del Puente San Diego. Respecto de la Flora y Fauna, este proyecto coadyuva entre otros aspectos con: “la preservación de la biodiversidad y del hábitat natural de las especies de flora y fauna”; con “la continuidad de los procesos evolutivos de las especies de flora y fauna y demás recursos biológicos”, lo anterior como lo establece el artículo 79 del ordenamiento en cuestión. En su artículo 98 la presente ley señala que para la preservación del suelo se considerarán entre otros los siguientes criterios: “el uso del suelo debe ser compatible con su vocación natural y no debe alterar el equilibrio de los ecosistemas; el uso de los suelos debe hacerse de manera que éstos mantengan su integridad física y su capacidad productiva; considerarse las medidas necesarias para prevenir o reducir su erosión, deterioro de las propiedades físicas, químicas o biológicas del suelo y la pérdida duradera de la vegetación natural; La realización de las obras públicas o privadas que por sí mismas puedan provocar deterioro severo de los suelos, deben incluir acciones equivalentes de regeneración, recuperación y restablecimiento de su vocación natural”. Tal y como lo establece el artículo 117, el proyecto del camino Puente San Diego, coadyuva para: “La prevención y control de la contaminación del agua, es fundamental para evitar que se reduzca su disponibilidad y para proteger los ecosistemas del país; así como corresponde al Estado y la sociedad prevenir la contaminación de ríos, cuencas, vasos, aguas marinas y demás depósitos y corrientes de agua, incluyendo las aguas del subsuelo”. LEY ESTATAL DE PROTECCION AMBIENTAL El estado de Veracruz cuenta entre otros ordenamientos en materia ambiental, con la Ley Estatal de Protección Ambiental, la cual en su artículo 1º señala que: “la presente Ley es de orden público e interés social”. “Sus disposiciones son de observancia obligatoria en el territorio del Estado y tienen por objeto, la conservación, la preservación y la restauración del equilibrio ecológico, la protección al ambiente y la procuración del desarrollo sustentable, de conformidad con las facultades que se derivan de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y disposiciones que de ella emanen”. En su artículo 2º nos hace mención de lo que se considera utilidad pública: “el ordenamiento ecológico del territorio del Estado de Veracruz”; la evaluación del impacto ambiental que pudiesen producir las obras, actividades o aprovechamientos en el territorio del Estado de Veracruz”; la protección y preservación de las áreas naturales, así como la restauración y reconstrucción de su entorno ecológico mediante el establecimiento de las áreas naturales protegidas”; la prevención y el control de la

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

21

contaminación del aire, agua y suelo en el territorio del Estado de Veracruz”; así como también “la planeación Ambiental”, lo anterior entre otros puntos. Son asuntos de la competencia del Estado y los municipios lo que nos señala este ordenamiento en su artículo 5º, entre loas que se encuentran los siguientes: “los que se derivan de esta Ley y de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente; los que se deriven de los reglamentos municipales y demás disposiciones relativas al equilibrio ecológico y la protección al ambiente”. “Las atribuciones en materia de conservación, preservación y restauración del equilibrio ecológico y protección al ambiente, serán ejercidas de manera concurrente por el Estado y los Municipios”. Conforme a los Artículos 6º y 7º, corresponde al Ejecutivo Estatal, así como a las autoridades municipales: “formular, conducir y evaluar la política ambiental estatal; aplicar los instrumentos de política ambiental; preservar y restaurar el equilibrio ecológico y la protección al ambiente en bienes y zonas de jurisdicción estatal; establecer, regular, administrar y vigilar las áreas naturales protegidas; prevenir y controlar la contaminación generada por la emisión de ruido, vibraciones, energía térmica, lumínica, radiaciones electromagnéticas y olores perjudiciales al equilibrio ecológico o al ambiente”. Lo anterior entre otras más disposiciones que nos señalan los artículos en cuestión. Para la formulación y conducción de la política ambiental estatal y la aplicación de las medidas e instrumentos previstos en esta Ley y como lo establece el artículo 12 del presente ordenamiento, se observarán entre otros principios los siguientes: “los ecosistemas son patrimonio común de la sociedad, y de su equilibrio dependen la vida y las posibilidades productivas del Estado y del País; sus elementos deben ser aprovechados sustentablemente, de manera que se asegure una productividad óptima y sostenida, compatible con su equilibrio ecológico e integridad; las autoridades del Estado, los Municipios, los particulares y demás actores de la sociedad, deben asumir la responsabilidad de la preservación, conservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente; quien realice obras o actividades que afecten o puedan afectar al ambiente está obligado a prevenir, minimizar o reparar los daños que cause, así como a asumir los costos que dicha afectación implique. Asimismo, debe incentivarse a quien proteja al ambiente y aproveche de manera sustentable los recursos naturales; el control y la prevención de la contaminación ambiental, el adecuado aprovechamiento de los elementos naturales y el mejoramiento del entorno natural en los asentamientos humanos, son factores fundamentales para elevar la calidad de vida de la población; las actividades que lleven a cabo dentro del territorio del Estado, no afectarán el equilibrio ecológico de otros Estados o zonas de jurisdicción federal; garantizar el derecho de las comunidades, incluyendo a los pueblos indígenas, a la protección, conservación preservación, uso y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y la salvaguarda y uso de la diversidad biológica y cultural”. La evaluación del impacto ambiental como lo establece el artículo 39, “es el procedimiento a través del cual la Secretaría establece las condiciones a que se sujetará la realización de obras y actividades públicas y privadas que puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente y conservar, preservar y restaurar los

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

22

ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos sobre el ambiente”. En su artículo 186 nos señala que “en cada Municipio, se integrará una Comisión Municipal de Ecología, que estará presidida por el Presidente Municipal y como Secretario Técnico fungirá el edil encargado de la comisión de ecología o en su caso un ciudadano destacado en el área ambiental que no sea servidor público. Los Vocales podrán ser servidores públicos de dependencias y organismos auxiliares del gobierno; representantes de instituciones educativas y de investigación; representantes de organizaciones sociales; delegados de dependencias y entidades federales, y especialistas en la materia”. Con este motivo, “corresponderá a las Comisiones Municipales de Ecología, identificar las acciones para preservar y restaurar el equilibrio ecológico y la protección al ambiente en el Municipio, proponer prioridades y programas para su atención, así como impulsar la participación en estas tareas, de los sectores público, social y privado”. LEY FORESTAL La ley Forestal “es reglamentaria del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es de observancia general en todo el territorio nacional, sus disposiciones son de orden público e interés social y tiene por objeto regular y fomentar la conservación, protección, restauración, aprovechamiento, manejo, cultivo y producción de los recursos forestales del país, a fin de propiciar el desarrollo sustentable”. La política forestal y las normas y medidas que se observarán en la regulación y fomento de las actividades forestales deberán sujetarse a los principios, criterios y disposiciones previstas en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en lo que resulten aplicables y tendrán como propósitos: “conservar, proteger y restaurar los recursos forestales y la biodiversidad de sus ecosistemas; proteger las cuencas y cauces de los ríos, así como prevenir y controlar la erosión de los suelos y procurar su restauración; incrementar la participación corresponsable de la sociedad en la protección, conservación, restauración y aprovechamiento sustentable de los recursos forestales”; lo anterior atendiendo el artículo 1º de este ordenamiento. Respecto de la infraestructura vial y atendiendo el artículo 40 de esta ley, “las autoridades competentes vigilarán que la construcción de los caminos en terrenos forestales cause el menor daño al medio natural”. Siendo el caso de que el puente San Diego, no se realizará en terrenos forestales, pero sin embargo coadyuvará a la conservación y protección de los recursos forestales. LEY DE AGUAS NACIONALES Esta ley es reglamentaria del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de aguas nacionales; es de observancia general en todo el territorio nacional, sus disposiciones son de orden público e interés social y tiene por objeto regular la explotación, uso o aprovechamiento de dichas aguas, su distribución y control, así como la preservación de su cantidad y calidad para lograr su desarrollo integral sustentable.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

23

En relación al artículo 7º de este ordenamiento, se declara de utilidad pública entre otros a: “la protección, mejoramiento y conservación de cuencas, acuíferos, cauces, vasos y demás depósitos de propiedad nacional. Entre algunas de las atribuciones de la Comisión Nacional del Agua señaladas en el artículo 9 de esta ley de encuentra la de: “administrar y custodiar las aguas nacionales”, “y preservar y controlar la calidad de las mismas”; “promover el uso eficiente del agua y su conservación en toda las fases del ciclo hidrológico, e impulsar una cultura del agua que considere a este elemento como un recurso vital y escaso”. La Comisión Nacional del Agua, en coordinación con los gobiernos estatales y municipales, o en concertación con personas físicas o morales, de acuerdo con el artículo 83, “podrá construir y operar, según sea el caso, las obras para el control de zonas inundables, así como caminos y obras complementarias que hagan posible el mejor aprovechamiento de las tierras y la protección a centros de población, industriales y, en general, a las vidas de las personas y de sus bienes”. Asimismo, la Comisión Nacional del Agua tendrá a su cargo tal y como se señala en su artículo 84: “Promover y, en su caso, ejecutar y operar la infraestructura federal y los servicios necesarios para la preservación, conservación y mejoramiento de la calidad del agua en las cuencas hidrológicas y acuíferos”; además “establecerá las normas o realizará las acciones necesarias para evitar que la construcción u operación de una obra altere desfavorablemente las condiciones hidráulicas de una corriente o pongan en peligro la vida de las personas y la seguridad de sus bienes”. LEY DE CAMINOS, PUENTES Y AUTOTRANSPORTE FEDERAL Esta Ley tiene por objeto regular la construcción, operación, explotación, conservación y mantenimiento de los caminos y puentes a que se refieren las fracciones I y V del Artículo 2º, los cuales constituyen vías generales de comunicación, y señal que son: “I. Caminos o carreteras: a) Los que entronquen con algún camino de país extranjero. b) Los que comuniquen a dos o más estados de la Federación; y c) Los que en su totalidad o en su mayor parte sean construidos por la Federación; con fondos federales o mediante concesión federal por particulares, estados o municipios”. “V. Puentes: a) Nacionales: Los construidos por la Federación; con fondos federales o mediante concesión o permiso federales por particulares, estados o municipios en los caminos federales, o vías generales de comunicación; o para salvar obstáculos topográficos sin conectar con caminos de un país vecino, y b) Internacionales: Los construidos por la Federación; con fondos federales o mediante concesión federal por particulares, estados o municipios sobre las corrientes o vías generales de comunicación que formen parte de las líneas divisorias internacionales”. Todo lo relacionado con los caminos y puentes es de jurisdicción federal, correspondiéndole a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, como lo establece

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

24

el artículo 5º entre otras las siguientes atribuciones: “Planear, formular y conducir las políticas y programas para el desarrollo de los caminos y puentes”, “construir y conservar directamente caminos y puentes”; “otorgar las concesiones y permisos a que se refiere esta Ley”. Como se señal en el artículo 6º de la presente ley, “se requiere de concesión para construir, operar, explotar, conservar y mantener los caminos y puentes federales”, los cuales serán otorgados por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. “Es de utilidad pública la construcción, conservación y mantenimiento de los caminos y puentes”, lo anterior de acuerdo al artículo 22. CONVENCIÓN SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA El día trece del mes de junio del año de mil novecientos noventa y dos, el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos firmó, ad referéndum, el Convenio sobre la Diversidad Biológica, adoptado en Río de Janeiro, Brasil, el día cinco del mes de junio del propio año; teniendo como objetivo tal y como lo establece su artículo 1º “la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos, mediante, entre otras cosas, un acceso adecuado a esos recursos y una transferencia apropiada de las tecnologías pertinentes, teniendo en cuenta todos los derechos sobre esos recursos y a esas tecnologías, así como mediante una financiación apropiada”. El artículo 3º nos señala que: “de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y con los principios del derecho internacional, los Estados tienen el derecho soberano de explotar sus propios recursos en aplicación de su propia política ambiental y la obligación de asegurar que las actividades que se lleven a cabo dentro de su jurisdicción o bajo su control no perjudiquen al medio de otros Estados o de zonas situadas fuera de toda jurisdicción nacional”. De acuerdo al artículo 6º “Cada Parte Contratante, con arreglo a sus condiciones y capacidades particulares”, “elaborará estrategias, planes o programas nacionales para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica o adaptará para ese fin las estrategias, planes o programas existentes, que habrán de reflejar, entre otras cosas, las medidas establecidas en el presente Convenio que sean pertinentes para la Parte Contratante interesada e integrará, en la medida de lo posible y según proceda, la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica en los planes, programas y políticas sectoriales o intersectoriales”, siendo el caso de que el presente proyecto del Puente San Diego, cumple fielmente a lo establecido por el precepto en cuestión. En relación al artículo 14 de este Convenio Internacional y en la medida de lo posible y según proceda se “establecerá procedimientos apropiados por los que se exija la evaluación del impacto ambiental de sus proyectos propuestos que puedan tener efectos adversos importantes para la diversidad biológica con miras a evitar o reducir al mínimo esos efectos y, cuando proceda, permitirá la participación del público en esos procedimientos”; “establecerá arreglos apropiados para asegurarse de que se tengan

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

25

debidamente en cuenta las consecuencias ambientales de sus programas y políticas que puedan tener efectos adversos importantes para la diversidad biológica”. CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES El día tres del mes de marzo del año de mil novecientos setenta y tres, se adoptó en la ciudad de Washington, D.C., la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. La citada Convención fue aprobada por la Cámara de Senadores del H. Congreso de la Unión, el día dieciocho del mes de junio del año de mil novecientos noventa y uno, según Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación del día veinticuatro del mes de junio del propio año. En dicha convención se reconoce que la fauna y flora silvestres, en sus numerosas, bellas y variadas formas constituyen un elemento irremplazable de los sistemas naturales de la tierra, tienen que ser protegidas para esta generación y las venideras; Conscientes del creciente valor de la fauna y flora silvestres desde los puntos de vista estético, científico, cultural, recreativo y económico; Reconociendo que los pueblos y Estados son y deben ser los mejores protectores de su fauna y flora silvestres; Reconociendo además que la cooperación internacional es esencial para la protección de ciertas especies de fauna y flora silvestres. Motivo por el cual el Puente San Diego, tomando en consideración la convención citada, se suma a la protección de la fauna y flora silvestres dentro de la ingerencia del mismo y en general de todo el territorio nacional. REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE EN MATERIA DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL Compete a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales: “evaluar el impacto ambiental y emitir las resoluciones correspondientes para la realización de proyectos de obras o actividades a que se refiere el presente reglamento”; en este sentido, el artículo 5º del presente reglamento señala las obras o actividades que requieren autorización en materia de Impacto Ambiental, el cual señala que: ”quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades, requerirán previamente la autorización de la Secretaría en materia de impacto ambiental”, siendo el caso de que el proyecto del Puente San Diego, se refiere al apartado B, del artículo en cuestión, referente a las vías generales de comunicación, específicamente en las “Construcción de Puentes”. En el artículo 9 y siguientes, expone el procedimiento a seguir en la evaluación del impacto ambiental. Y en relación al presente proyecto se considera dentro de la modalidad particular. NORMAS OFICIALES MEXICANAS Normas Oficiales Mexicanas en Materia de Agua

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

26

NOM-001-SEMARNAT-1996. Señala los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas residuales en aguas y bienes nacionales (D.O.F 6 de enero de 1997) NOM-002.SEMARNAT.1996. Señala los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado urbano o municipal (D.O.F 3 de junio de 1998). Normas Oficiales Mexicanas en Materia de Residuos Peligrosos NOM.083-SEMARNAT-1996. Señala las condiciones que deben reunir los sitios destinados a la disposición final de los residuos sólidos municipales. (D.O.F. 25 de noviembre de 1996). NOM-041-SEMARNAT.1999. Señala los límites máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de vehículos automotores en circulación que usan como combustible. (D.O.F. 6 de agosto de 1999) NOM-45-SEMARNAT-1996. Señala los máximos permisibles de opacidad del humo proveniente del escape de vehículos automotores en circulación que usan diesel o mezclas que incluyen diesel como combustible. (D.O.F. 22 de abril de 1997). NOM-048-SEMARNAT-1993. Señala los niveles máximos permisibles de emisión de hidrocarburos, monóxido de carbono y humo, provenientes del escape de las motocicletas en circulación que utilizan gasolina o mezcla de gasolina-aceite como combustible. (D.O.F. 22 de octubre de 1993). NOM-050-SEMARNAT-1993. Señala los niveles máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan gas licuado de petróleo, gas natural u otros combustibles alternos como combustible. (D.O.F. 22 de octubre de 1993). NOM-085-SEMARNAT-1994. La contaminación atmosférica-fuentes fijas. Para fuentes fijas que utilizan combustibles fósiles, sólidos, líquidos o gaseosos o cualquiera de sus combinaciones, que establece los niveles máximos permisibles de emisión a la atmósfera de humos, partículas suspendidas totales, bióxidos de azufre u óxidos de nitrógeno y los requisitos y condiciones para la operación de los equipos de calentamiento indirecto por combustión, así como los niveles máximos permisibles de emisión de bióxido de azufre en los equipos de calentamiento directo por combustión. (D.O.F. 2 de diciembre de 1994). NOM-086-SEMARNAT-1994- La contaminación atmosférica-especificaciones sobre protección ambiental que deben reunir los combustibles fósiles líquidos y gaseosos que se usan en fuentes fijas y móviles. (D.O.F. 2 de diciembre de 1994). (Modificación a la norma NOM-086-ECOL-1994 publicada en el diario oficial de la federación el 4 de noviembre de 1997). Normas Oficiales Mexicanas en Materia de Ruido

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

27

NOM-080-SEMARNAT-1994. Señala los límites máximos permisibles de emisión de ruido provenientes del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación y su método de medición (D.O.F 13 de enero de 1995). NOM-081-SEMARNAT-1995. Señala los límites máximos permisibles de emisión de ruido de las fuentes fijas y su método de medición (D.O.F. 13 de enero de 1995 ) (incluye aclaración a esta norma, publica en el D.O.F del 3 de marzo de 1995). NOM-025-SEMARNAT-1995. Señala las características que deben de tener los medios de marqueo de la madera en rollo, así como los lineamientos para su uso y control (D.O.F. 1 de diciembre de 1995). NOM-027-SEMARNAT-1996. Señala los procedimientos, criterios y especificaciones para realizar al aprovechamiento, transporte y almacenamiento de tierra de monte. (D.O.F. 5 de junio de 1996). NOM-028-SEMARNAT-1996. Señala los procedimientos, criterios y especificaciones para realizar el aprovechamiento, transporte y almacenamiento de raíces y rizomas de vegetación forestal. (D.O.F. 24 de junio de 1996). NOM-005-SEMARNAT-1997. Señala los procedimientos, criterios y especificaciones para realizar el aprovechamiento, transporte y almacenamiento de corteza, tallos y plantas completas de vegetación forestal (D.O.F. 20 de mayo de 1997). NOM-006-SEMARNAT-1997. Señala los procedimientos, criterios y especificaciones para realizar el aprovechamiento, transporte y almacenamiento de hojas de palma (D.O.F. 28 de mayo de 1997). NOM-007-SEMARNAT-1997. Señala los procedimientos, criterios y especificaciones para realizar el aprovechamiento, transporte y almacenamiento de ramas, hojas o pencas, flores, frutos y semillas (D.O.F. 30 de mayo de 1997). NOM-008-SEMARNAT-1996. Señala los procedimientos, criterios y especificaciones para realizar el aprovechamiento, transporte y almacenamiento de cogollos. (D.O.F. 24 de junio de 1996). NOM-12-SEMARNAT-1996. Señala los procedimientos, criterios y especificaciones para realizar el aprovechamiento de leña para uso doméstico. NOM-059-SEMARNAT-2001. Señala las especies y subespecies de flora y fauna silvestres, terrestres y acuáticas en peligro de extinción, amenazadas, raras y las sujetas a protección especial y que establece especificaciones para su protección. (D.O.F.16 de mayo de 1994). NOM-060-SEMARNAT-1994. Señala las especificaciones para mitigar los efectos adversos ocasionados en los suelos y cuerpos de agua por el aprovechamiento forestal. (D.O.F. 13 de mayo de 1994).

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

28

NOM-061-SEMARNAT-1994. Señala las especificaciones para mitigar los efectos adversos ocasionados en la flora y fauna silvestre por el aprovechamiento forestal. (D.O.F. 13 de mayo de 1994). NOM.-062-SEMARNAT-1994. Señala las especificaciones para mitigar los efectos adversos sobre la biodiversidad que se ocasionen por el cambio de uso de suelo de terrenos forestales y agropecuarios. (D.O.F. 13 de mayo de 1994). Normas Oficiales Mexicanas en Materia de Impacto Ambiental y Especies Protegidas NOM-113-SEMARNAT.1998. Señala las especificaciones de protección ambiental para la plantación, diseño, construcción, operación y mantenimiento de subestaciones eléctricas de potencia o de distribución que se pretendan ubicar en áreas urbanas, suburbanas rurales, agropecuarias, industriales de equipamiento urbano o de servicios y turísticos. NOM-116-SEMARNAT-1998. Señala las especificaciones de protección ambiental para prospecciones sismológicas terrestres que se realicen en zonas agrícolas, ganaderas y eriales. NOM-059-SEMARNAT-2001. Señala las especies y subespecies de flora y fauna silvestres, terrestres y acuáticas en peligro de extinción, amenazadas, raras y las sujetas a protección especial y que establece especificaciones para su protección. (D.O.F.16 de mayo de 1994).

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

29

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL REGIONAL Y SEÑALAMIENTO DE TENDENCIAS DEL DESARROLLO Y DETERIORO DE LA REGIÓN IV.1 DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO IV.1.1 Alcances Antes del desarrollo de los puntos relacionados con el medio natural y socioeconómico, es necesario definir el marco ambiental que abarcará la búsqueda y elaboración de la información indispensable para integrar un cuadro de conjunto que permita evaluar los impactos provocados por la implementación del proyecto.

Para ello, se ha determinado el definir a priori el área en donde incidirá el proyecto y a la cual se le ha denominado área de influencia.

La delimitación del área de influencia, surge como un planteamiento a priori, el cual es necesario considerar para la caracterización del entorno ambiental de la zona de estudio. Esta área de influencia parte de los efectos hipotéticos que la obra o actividad tendrá sobre el medio natural en cada una de las etapas de desarrollo del proyecto. Para ello, deben ser considerados no sólo los efectos directos a corto plazo, sino también aquellos que se manifiestan a mediano y largo plazo.

Las modificaciones sobre el medio pueden ser de carácter positivo o negativo, entendiéndose que en ambos casos hay un cambio a partir del estado original, por lo que se deberán considerar en la delimitación de la zona o zonas en las que el proyecto incidirá.

La definición del área de influencia considera únicamente a aquellas variables que inciden sobre los elementos del medio natural.

Debido a la dificultad que presenta el delimitar con exactitud el área de influencia a priori, y dada la importancia que ello representa, se plantean a continuación el procedimiento y las diferentes consideraciones que se tuvieron para la delimitación del área de influencia: a) Definición hipotética de las posibles afectaciones que provocará el proyecto. Mediante este proceso se indicará de una manera jerárquica, esto es, del menor al mayor de los impactos ambientales, contemplando tanto las acciones del proyecto como los componentes y elementos afectados. b) Después de que se han acomodado estos impactos de forma jerárquica, se tomará el área de mayor magnitud resultante de la evaluación de las afectaciones al medio natural.

En la delimitación del área de influencia, tradicionalmente se incluye en el análisis a la cuenca hidrológica, para lo cual se emplea la subdivisión de cuencas que se ha desarrollado para la República Mexicana.

El uso de la cuenca hidrológica se apoya en el hecho de que algunos estudios de Ecología demuestran que una planificación adecuada debe considerar a la cuenca como una unidad mínima integral de manejo.

Sin embargo, tomando en cuenta el hecho de que en nuestro país las cuencas hidrológicas abarcan grandes extensiones, es posible considerar más apropiadamente para esta evaluación, el reportar la información en unidades más pequeñas: subcuencas.

Es importante señalar la relevancia que implica contar con una área de influencia lo más representativa posible, ya que la estabilidad y permanencia de los ecosistemas dependen en gran medida del manejo y control de las fuerzas desestabilizadoras que

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

30

actuarán sobre él, y la idea de tomar como área de influencia una unidad completa de manejo (por ejemplo la subcuenca o el área de mayor afectación a los componentes ambientales) garantiza la visión integral de sus componentes y de la factibilidad de sus cambios en el sistema. Sin embargo, en este caso por la magnitud del proyecto y tomando en cuenta su actual disturbio histórico, es que continuación se describe la metodología empleada para la definición del área de influencia. IV.1.2 Metodología para le Definición del Área de Influencia Para la definición de área de influencia es necesario en primera instancia, distinguir entre los conceptos de zona de proyecto, área de influencia y área de caracterización; a continuación se presenta la definición de los anteriores términos (Figura IV.1): a) Zona de proyecto. Es el área que ocuparán las diferentes obras del proyecto. En este caso, está representado por el derecho de vía y la obra a realizar, esto son las descripciones que se muestran en el capitulo II. b) Área de influencia. Es el área de afectación en el cual inciden las diferentes acciones del proyecto; los impactos considerados para la definición del área de influencia son exclusivamente los detectados para el medio natural. El medio socioeconómico no se considera debido a que sus efectos aún en proyectos pequeños pueden incidir a nivel regional o estatal. c) Área de caracterización. Corresponde al área empleada para describir los elementos ambientales del entorno en el cual se inscribe el proyecto. La integración de estos elementos conforma el marco ambiental en el que se presentará la interacción entre el proyecto y el ambiente. Para la delimitación del área de influencia, se consideraron dos etapas: a) La primera se efectuó a las dos semanas de iniciado el estudio, considerando de manera hipotética las afectaciones que pueden generar los criterios siguientes: - Afectaciones a la flora y fauna - Afectaciones a los recursos acuíferos - Afectaciones a las características del suelo - Afectaciones al medio socioeconómico b) La segunda etapa se efectuó después de la evaluación de impactos, y consistió en el ajuste del área de influencia a los resultados de la evaluación de los criterios señalados en el anterior inciso.

A continuación se plantean los criterios para la delimitación del área de influencia, así como cada una de las etapas en las que se desarrollará el apartado.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

31

Figura IV.1. Esquema que ejemplifica los conceptos de zona de proyecto, área de caracterización y área de influencia.

IV.1.2.1. Definición de los criterios propuestos para delimitar el área de influencia. Con base en los anteriores aspectos, se propone definir el área de influencia partiendo de los siguientes criterios: a) Afectaciones a la flora y fauna Un sustento importante para emplear a la vegetación y la fauna como criterio para delimitar el área de influencia, es el señalado en el artículo 79 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en relación a la protección de la flora y fauna silvestres y acuáticas del territorio nacional. Su propósito es garantizar la permanencia de las especies y de los ecosistemas que permiten su perpetuación.

Entre las acciones más importantes que pueden provocar impactos al ambiente y en específico, a la flora y la fauna, se encuentran los siguientes: a. El desmonte de la vegetación de tipo secundaria. b. La disposición de residuos sólidos c. La operación de maquinaria y equipo en la etapa de construcción Los elementos en los que pueden incidir éstas acciones, son los siguientes: a. No se verá alterada sustancialmente la cubierta vegetal, ya que es de tipo secundario y las condiciones actuales son ya deplorables a nivel de flora en ese sitio, ver anexo fotográfico. b. No se verá modificada considerablemente la erosión del suelo, ya que actualmente se encuentra alterado por cuestiones antropogénicas. c. Alteraciones en la temperatura y humedad a nivel de microclima. b) Afectaciones a los recursos acuíferos El medio acuático reducido a las aguas continentales, pueden clasificarse con base en su tipo, sus posibilidades de propagar los contaminantes y su capacidad de absorber las modificaciones hechas por las actividades humanas.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

32

El medio acuático puede ser alterado por factores variables, desde los físicos y químicos, hasta los biológicos y los derivados de las actividades humanas. Estas alteraciones se presentan como consecuencia de la presencia de sustancias extrañas en el agua y que, debido a sus concentraciones y/o características, no pueden ser absorbidas por el medio.

La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en sus artículos 88 y 89, señala como de suma importancia el aprovechamiento racional de los recursos naturales, entre los cuales destacan los acuíferos.

Las acciones del proyecto que provocan las afectaciones a los recursos acuíferos, son los siguientes: a. La operación de maquinaria y equipo b. La disposición de residuos sólidos

Los elementos del ambiente que se verían afectados de manera directa o

indirecta, son los siguientes:

a. Medianamente la calidad del agua durante la etapa de la construcción, ya que el flujo del río en la temporada que se piensa trabajar es mínima. Ver anexo fotográfico. b. No habrá variaciones en el flujo de la corriente, ya que actualmente el río presenta un afluente bajo, condiciones que se quieren aprovechar para la construcción del puente, ver anexo fotográfico. c) Afectaciones al suelo La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en su artículo 98, considera importante la protección y aprovechamiento del suelo, con el fin de impedir la degradación de los ecosistemas.

La disposición de desechos sólidos puede provocar contaminación al suelo, por lo que se debe considerar como un elemento para definir el área de influencia. Los tipos de residuos a disponer, son los siguientes: - Residuos sólidos producto de excavación y desmonte - Residuos sólidos de tipo sanitario

Las acciones del proyecto que pueden afectar al suelo, son las siguientes: a. Disposición de residuos sólidos b. Desmonte de la vegetación c. Explotación de materiales (bancos de material actualmente en explotación) y cimentación para posar las trabes. Los efectos sobre el suelo que pueden ocurrir de manera directa e indirecta por las anteriores acciones del proyecto, son las siguientes:

• Eliminación del suelo, sin embargo hay que hacer notar que el suelo actualmente se encentra afectado.

• Aumento imperceptible del grado de erosión del suelo en comparación con las condiciones actuales.

• No existirán efectos adversos hacia las actividades agrícolas • Efectos hacia la salud pública • Modificación del uso actual y potencial

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

33

b) Afectaciones al medio socioeconómico El medio socioeconómico por lo general es el componente más beneficiado durante el desarrollo de los diferentes tipos de proyectos; sin embargo, si estos proyectos se realizan sin un adecuado estudio de la problemática social presente en el área de influencia de la zona de estudio, se corre el riesgo de provocar más afectaciones que beneficios.

Entre los factores que se pueden ver afectados de manera positiva o negativamente por la construcción y operación del proyecto, se encuentran los siguientes: - Calidad y estilo de vida - Servicios públicos - Salud pública y ocupacional - Recreación - Tenencia de la tierra - Medios de comunicación - Medios de transporte

Las acciones del proyecto que pueden provocar impactos al ambiente, se encuentran los siguientes: a) La ubicación del sitio en zonas con uso de suelo distinto al proyectado b) La disposición de los residuos sólidos c) Las emisiones a la atmósfera d) Contaminación del suelo y su relación con las actividades agrícolas

Cabe señalar que la cercanía del proyecto a asentamientos humanos, permitirá que la obtención de agua sea la dispuesta por las autoridades municipales, de la misma forma las autoridades indicarán el lugar donde serán depositados los residuos sólidos.

Lo anterior se fundamenta en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en el artículo 99.

Las actividades de las obras contempladas en el proyecto, se deberán evaluar en relación a los efectos al medio socioeconómico, en especial con respecto a los siguientes aspectos: a) Las actividades agrícolas. b) La salud pública. c) El beneficio de las poblaciones que comunicará el puente. d) Los servicios públicos. IV.1.2.2 Definición del área de influencia No existe una metodología establecida para definir el área de influencia de un determinado proyecto. Sin embargo, existen criterios que nos ayudan delimitarla. De acuerdo a las dimensiones de la obra, que será de aproximadamente 250m2, se considera que el área de influencia es de 300 metros en torno al sitio del proyecto. Esta área se define con base en el área que se verá afectada por las maniobras necesarias para llevar a cabo los trabajos de construcción, la distancia estimada de movimiento de polvo, ruido y partículas suspendidas que arrastre el aire o el agua. Esta área de influencia no fue

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

34

determinada en función de la flora y la fauna puesto que el disturbio en estos dos elementos es ya evidente. De hecho, la vegetación existente en la zona del proyecto es predominantemente de tipo secundaria, lo cual tiene sus repercusiones en la fauna del lugar. Además, existen ya caminos de acceso al lugar. Sin embargo, es necesario delimitar el sistema ambiental en el cual se encuentra la zona del proyecto, puesto que en él se incluyen comunidades naturales cercanas, comunidades humanas, caminos, etc., que se podrán ver afectados de alguna u otra forma por la realización de este proyecto. Este sistema ambiental fue delimitado en 5 km a la redonda. Estos criterios anteriores se establecieron tomando en cuenta que nunca se tiene suficiente información del ambiente para definir el área de influencia puntualmente, la afectación de la flora y las circunstancias en las cuales se desarrolla el proyecto. Por todo lo anterior se proponen básicamente tres áreas de influencias para el proyecto con las siguientes características:

Las características del Sistema Ambiental Regional del medio físico, biológico y socioeconómico señaladas en el presente capítulo, se describirán con base a esta área de influencia hipotética.

Figura IV.2. Esquema que ejemplifica los conceptos de zona de proyecto, área de

caracterización y área de influencia. IV.2 CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DEL SISTEMA AMBIENTAL

IV.2.1 Aspectos Abióticos a. Clima Los datos fueron obtenidos de la Estación Meteorológica de Tantoyuca en el estado de Veracruz.

A continuación se presenta el climograma correspondiente a la zona en el que se desarrollara el proyecto de construcción del puente San Diego.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

35

Climograma Tantoyuca

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Mes

Tem

pera

tura

°C

0.050.0100.0150.0200.0250.0300.0350.0

Prec

ipita

ción

(mm

)

Temperatura Precipitación

Figura IV.3. Tipo de Clima La formula climática de la zona es Aw1(e)gw" que corresponde al tipo cálido subhúmedo con temperatura media del mes más frío mayor a 18°C, con lluvias en verano, precipitación del mes más seco mayor a 60 mm, % de lluvias invernales, entre 5 y 10.2 de la anual; y de acuerdo con su grado de humedad, este es intermedio con respecto al tipo Aw0 y Aw2, con un cociente de P/T entre 43.2 y 55.3; la oscilación anual de las temperaturas medias mensuales es extremosa ya que se encuentra entre 7° y 14°C (E. García, 2005). Temperaturas promedio Según datos de la Comisión Nacional del Agua las temperaturas más altas promedio que se registran para la zona son en los meses de junio con 25.4°C, julio con 25°C y agosto con 24.9°C, mientras que las temperaturas mínima promedio se presenta en los meses de diciembre con 17.8°C, enero con 17°C y febrero con 17.3°C (Figura IV.4).

0

5

10

15

20

25

30

Tem

pera

tura

°C

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Mes

Temperatura media

Figura IV.4

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

36

Precipitación total anual (mm) La precipitación promedio anual que se presenta para la zona es de 1283.7 mm3. El menor grado de precipitación se presenta para los meses de diciembre con 35.7 mm3, febrero con 35 mm3 y marzo con 34 mm3. La mayor precipitación se presentan entre los meses de mayo a septiembre intensificándose con una mayor cantidad en el mes de junio con un promedio de 217 mm3 y septiembre con 201.9 mm3 (Figura IV.5).

0

50

100

150

200

250

Volu

men

(mm

)

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Mes

Precipitación

Figura IV.5 Intemperismos severos Los fenómenos meteorológicos que se presentan en la región y que se consideran intemperismos severos son las tormentas eléctricas y la niebla, ciclones tropicales así como tormentas severas, cuya frecuencia se presentan a continuación:

Los días en los que se presentan tormentas eléctricas son pocos, registrándose los valores más altos en los meses de julio con un promedio de 4.38 días y agosto con un promedio de 4.17 días, mientras que en los meses de diciembre, febrero y marzo no se presenta este fenómeno (IV.6).

00.5

11.5

22.5

33.5

44.5

Núm

ero

de d

ías

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Mes

Tormentas eléctricas

Figura IV.6.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

37

En cuanto a los días en los que se presentan lluvias con granizo, estos son pocos, presentándose estos en el mes de marzo con un promedio de 0.9 días, el mes de febrero, mayo, junio y noviembre con un promedio de 0.8 días (Figura IV.7).

00.010.020.030.040.050.060.070.080.09

Núm

ero

de d

ías

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Mes

Días con granizo

Figura IV.7

En esta zona los días con niebla son pocos, presentándose en mayor cantidad en los meses de diciembre con 2.92 días, enero con 2.82 días y febrero con 2.58 días en promedio, mientras que para los días de mayo, junio y julio este fenómeno no se presenta (Figura IV.8).

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

Núm

ero

de d

ías

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Mes

Días con niebla

Figura IV.8.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

38

Descripción del sitio El puente San Diego forma parte de las obras del camino local (en pavimentación) que une a la población de Chapopote con la carretera estatal 102, en el municipio de Tantoyuca, Ver. (Figura IV.9). Su construcción esta proyectada para cruzar un pequeño arroyo (Figura IV.10) que drena la zona de los cerros Granadillas-Calavera y Manantiales. Este arroyuelo constituye un afluente del rió Calabozo el cual, después de captar las aguas del al rió Los Hules primero y de otros afluentes después (como el rió San Pedro, por ejemplo), se convierte en el rió Tempoal, el que a su vez vierte sus aguas al Rio Moctezuma. El sitio del proyecto se localiza a 1 km al WSW del poblado de San Diego (Figura IV.11.); sus coordenadas geográficas son: el meridiano 98° 12’ 02.0’’ de longitud Oeste y el paralelo 21° 08’ 43.3’’ de latitud Norte. Su altitud sobre el nivel del mar es muy cercana a los 90 m, altitud en esta zona del valle aluvial del Río Calabozo.

Figura IV.9. Marco geográfico regional del área del proyecto Puente San Diego.

(Extracto de la Carta Topográfica Ciudad Valles F14-8, Escala 1: 250 0000, INEGI, 1998)

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

39

Figura IV.10. Fotografía del sitio donde se construirá el Puente San Diego

Figura IV.11. Marco geográfico de la zona donde se localiza el sitio del Puente San

Diego. (Extracto de la Carta Topográfica Chapopote Chico F14D43, Escala 1: 50 000, INEGI 2002)

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

40

a) Geología y geomorfología Sobre el NE de México se extiende la provincia geológica del Miogeosinclinal del Golfo de México (Carta Geológica de la Republica Mexicana, escala 1: 2 000 000, 5ª edición, 1992, auspiciada por el CRM-SEMIP y compilada por el Instituto de Geología-UNAM). Esta provincia se caracteriza estratigraficamente por la presencia de una gruesa secuencia de formaciones sedimentarias marinas, de edades que van desde el Paleoceno hasta el Mioceno. Una gran parte de ella corresponde a lo que en la industria petrolera se conoce como la Cuenca Sedimentaria de Tampico-Misantla.. La Cuenca Sedimentaria de Tampico-Misantla cubre una superficie aproximada de 25 mil km2. Esta limitada al N por la Sierra de Tamaulipas, el rio Guayalejo y la población de Xicontecatl, Tamps.; al sur por las poblaciones de Nautla y Misantla, Ver. ; al E por el Golfo de México; al W por las estribaciones de la Sierra Madre Oriental. El área donde se localiza el sitio del Puente San Diego esta ubicada en los dominios de esta cuenca.

Figura IV.12. Mapa geológico general de la región de Tantoyuca, Ver. (Extracto

de la carta geológica del estado de Veracruz, CRM, )

Desde el punto de vista fisiográfico la Cuenca Sedimentaria de Tampico-Misantla

forma parte de la Provincia Llanura Costera del Golfo de México. Esta provincia se extiende de Norte a Sur paralela a lo largo de la costa, y en el estado de Veracruz se ha dividido en dos subprovincias: la Llanura Costera del Golfo Norte y la Llanura Costera del Golfo Sur (Figura IV.13.); la Cuenca Sedimentaria de Tampico-Misantla se localiza en la Llanura Costera del Golfo Norte.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

41

Figura IV.13. Provincias fisiográficas del estado de Veracruz.

La Llanura Costera del Golfo Norte es una región de topografía gobernada por la erosión diferencial de las formaciones sedimentarias marinas. Morfológicamente se caracteriza por la presencia de planicies de baja elevación, muy próximas al nivel del mar, de donde emergen pequeñas serranías que pueden alcanzar alturas de unos cuantos metros a centenas de metros (cf. Figuras IV.9. y IV.11.). Es una región donde las corrientes fluviales cavan sus cursos serpenteando entre las pequeñas montañas, formando valles y depositando abundante material aluvial.

- Características litológicas del área

La Figura 6 muestra el marco geológico de la región de Tantoyuca, Ver. Allí aparecen las formaciones litoloestratigraficas del entorno del área donde se localiza el sitio del proyecto Puente San Diego. Como se ha dicho, la región forma parte de la Cuenca Sedimentaria de Tampico-Misantla, la cual esta representada por una docena de formaciones litoestratigraficas de edades que van del Eoceno al Mioceno. Las litologias características del entorno regional del sitio del Puente San Diego (Ts(luar)) están representadas por las litologías de las siguientes tres formaciones de la Cuenca Sedimentaria de Tampico-Misantla: Guayabal, Chapopote y Chicontepec, todas del Eoceno.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

42

La Formación Chicontepec esta formada predominantemente por estratos delgados a medianos de areniscas de color gris, con intercalaciones delgadas de margas arenosas y lutitas de color oscuro.

Figura 6. Geología general de la región de Tantoyuca, Ver. Explicación: Q(al): Material aluvial del Cuaternario; Ts(B): Derrames de basaltos del Plio-Pleistoceno;

Te(lu.ar): Lutitas y areniscas del Eoceno; To(lu-ar): Lutitas y areniscas del Oligoceno. (Extracto de la Carta Geológica Ciudad Valles F14-8, Escala 1: 250 000, INEGI, 1983)

La Formación Guayabal litologicamente ha sido descrita como una sucesión de estratos delgados de lutitas de color café, en donde se intercalan capas de areniscas. La Formación Chapopote consiste típicamente en margas de color claro, con ocasionales niveles de bentonita. Su miembro Tantoyuca esta constituido por sedimentos gruesos como areniscas conglomeraticas. El contenido microfaunistico de estas tres formaciones es abundante y característico de la bioestratigrafía del Eoceno de la región. Sobre ellas aparecen aquí y allá derrames aislados de lavas de composición basáltica (Ts(B)), los que representan un periodo de volcanismo posterior, característico también de esta porción de la Llanura Costera del Golfo de México (Figura IV.14.). A nivel puntual, el sitio del proyecto del Puente San Diego se localiza exactamente sobre la planicie de inundación del río Calabozo, constituida por depósitos fluvio-

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

43

aluviales diversos (Qal de la Figura IV.14.). Litologicamente se trata de terrenos no consolidados, representados por gravas, arenas, limos y arcillas en proporciones diversas. Afloran a lo largo del cause del rió, en donde se pueden observar los depósitos mas recientes de estos materiales. En el sitio mismo del proyecto, en el corte del actual camino que cruza el arroyuelo donde se construirá el Puente San Diego, aflora la parte superior de estos terrenos, debajo de una importante capa de suelos (Figura IV.15.).

Figura IV.15. Afloramiento que muestra la litología característica de los terrenos del proyecto del Puente San Diego, en el camino Chapopote-San Diego. - Características geomorfológicas Como ya se ha dicho la región del sitio del proyecto Puente San Diego pertenece fisiograficamente a subprovincia veracruzana Llanura Costera del Golfo Norte. En esta región la morfología es gobernada por la litología y las estructuras tectónicas que afectan las formaciones litoestratigraficas (pliegues y fallas). Las geoformas se manifiesta entonces a través de pequeños levantamientos topográficos o serranías que corresponden a plegamientos de los sedimentos, o a través de amplias planicies rellenas de materiales aluviales que corresponden a fallas o estructuras de grabens.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

44

- Características del relieve Como se ha dicho, el sitio del proyecto Puente San Diego se localiza sobre la planicie del valle del rió Calabozo. Se trata de una superficie muy plana, con una altitud cercana a los 90 metros sobre el nivel del mar (Figura IV.16.). Hacia el NE y SW se levantan pequeñas serranías que alcanzan los 310 metros de altitud en el primer caso, y mas de 440 en el segundo (cf. Figuras IV.9. y IV.11.).

Figura IV.16. Fotografía de la carretera Chapopote-San Diego, sobre la planicie aluvial del río Calabozo. En el horizonte y a la izquierda el cerro La Lima que alcanza 300 metros de altitud.

- Presencia de fallas y fracturamientos Sobre el sitio mismo del proyecto del Puente San Diego ninguna falla tectonica ha sido detectada; fracturamientos importantes de los terrenos tampoco. Como se ha mencionado, se trata de terrenos poco o nada consolidados que están expuestos a pequeños fracturamientos por resequedad superficial de los suelos o, en caso extremo, por sobre-explotación de los mantos acuíferos. La presencia de estos fenómenos en el sitio, no ha sido observada. La información consultada sobre la geología de la región no muestra sistemas de fallas que la afecten el sitio del proyecto Puente San Diego. Sin embargo, el análisis de la morfología del entorno local permite deducir su presencia, tanto al NE como al SW. En efecto, los límites del valle del río Calabozo sugieren la presencia de fallas que han afectado las formaciones sedimentarias cenozoicas. En este caso se trata entonces de la presencia de fallas tectónicas más cercanas al sitio del proyecto.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

45

- Susceptibilidad a sismisidad, deslizamientos, derrumbes, inundaciones, otros movimientos de tierra y roca y posible actividad volcánica

La Llanura Costera del Golfo Norte no es una región donde se tenga registro de sismisidad histórica importante. Por ello y con base en las estadísticas, es considerada una región de susceptibilidad sísmica baja. En este mismo sentido, y dado que los deslizamientos, los derrumbes y otros movimientos de terrenos en muchos casos están relacionados directamente con la sismisidad, la posibilidad de que estos ocurran es por lo tanto muy remota. De esta manera la susceptibilidad del sitio del terreno a estos fenómenos es entonces muy baja. Por tratarse de una región perteneciente a la Llanura Costera del Golfo de México, por tratarse de una superficie baja, cercana al nivel del mar, por tratarse de la planicie de inundación de un río y por tratarse de una zona de altas precipitaciones, expuesta a fenómenos meteorológicos como huracanes, ciclones y tormentas tropicales, el grado de susceptibilidad del sitio del proyecto a las inundaciones es muy alto. Por lo que se refiere a la posibilidad de actividad volcánica, la historia geológica de la región registra poca actividad de este tipo. La que ha existido, cuya manifestación mas importante se localiza en la Sierra de Tantita, decenas de kilómetros hacia el ESE, data del Plio-Pleistoceno. La posibilidad de actividad volcánica es entonces muy remota por lo que la susceptibilidad de la región a este fenómeno es baja. b) Suelos - Tipo de suelos

La carta edafológica de la Republica Mexicana (Atlas Nacional del Medio Físico, SPP, 1981) muestra que los suelos presentes en la región del valle del río Calabozo (planicie donde se localiza el sitio del proyecto Puente San Diego) son Vertisol pelico, Regosol calcarico y suelo de tipo Rendzina. Su formula edáfica es: Vp + E + Rc/3. Los vertisoles pelicos (Vp) son suelos de climas templados y calidos, con una marcada estación seca y otra lluviosa; su vegetación natural es muy variada. Son suelos que presentan grietas anchas y profundas en la época de sequía, son muy duros, arcillosos y masivos, frecuentemente de colores negros, grises o rojizos. Son suelos cuya susceptibilidad a la erosión es baja. Los regosoles calcaricos (Rc) se caracterizan por no presentar capas distintas, son de colores claros y se parecen a las rocas que les dio origen. Aparecen en diferentes climas con diversos tipos de vegetación. Su susceptibilidad a la erosión es muy variable y dependen del terreno en el que se encuentran. Los suelos de tipo Rendzina (E) tienen una capa superficial rica en materia orgánica que descansa sobre materiales ricos en carbonato de calcio. Son suelos arcillosos y de poco espesor (poco profundos). Se presentan en climas calidos y templados, con lluvias moderadas o abundantes. Su susceptibilidad a la erosión es moderada. Los suelos de esta planicie aluvial se originan mayormente de la erosión y acarreo de los materiales arcillo-calcareos y arenosos (lutitas y areniscas) de las

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

46

formaciones marinas del Oligoceno que circundan el área. Las formaciones volcánicas que aquí tienen escasa presencia, tienen también una escasa influencia en el origen y composición de estos suelos.

Figura IV.17. Corte del camino que muestra los suelos y vegetación en el lecho

del arroyo en el en el sitio del Puente San Diego.

- Hidrología superficial y subterránea La Secretaria de Agricultura y Recursos Hidráulicos ha dividido al estado de Veracruz en cuatro regiones hidrológicas principales que son, de Norte a Sur: región hidrológica del Río Pánico, región hidrológica Tuxpan-Nautla, región hidrológica del Río Papaloapan y región hidrológica del Río Coatzacoalcos. Incluye también la porción más oriental de la región hidrológica del Río Balsas (Figura IV.18.). El área donde se localiza el sitio del proyecto Puente San Diego forma parte de la Región Hidrológica del Río Panuco. La Región hidrológica del Río Panuco es una de las más importantes del país. Ocupa el cuarto lugar en extensión y el quinto en caudal. En el estado de Veracruz los ríos Moctezuma y Tampoan dan origen al Río Panuco.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

47

Figura IV.18. Regiones hidrológicas del estado de Veracruz.

- Recursos hidrológicos localizados en el área de estudio

El río Tempoal, que recoge las aguas de los ríos Calabozo, Los Hules y San Pedro, es un afluente del Río Moctezuma. El sitio del proyecto Puente San Diego se localiza en la cuenca del Río Tempoal, mas precisamente en la subcuenca del Río Calabozo (Figura IV.19.). Los recursos hídricos del área de estudio son los contenidos en la cuenca del río Tempoal a nivel regional, y los contenidos en la cuenca del río Calabozo a nivel local. El sitio del proyecto del Puente San Diego, como ha sido dicho, se ubica sobre el curso de un arroyuelo, afluente del río Calabozo, que drena una minicuenca ubicada al Este del sitio (Figuras IV.9. y IV.11.).

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

48

Figuras IV.19.: Localización de la cuenca del Río Tempoal y la subcuenca del río Calabozo. (Extracto de la Carta Hidrológica de Aguas Superficiales Ciudad Valles, F14-8, Escala 1: 250 000, INEGI, 1983)

c) Hidrología superficial La carta de la Figura 11 muestra que en la subcuenca del río Calabozo el recurso hídrico mas importante es el caudal de ese río; embalses o cuerpos de agua (presas o lagunas) no existen. Pertenece a una unidad de escurrimiento superficial de la precipitación media anual con un coeficiente de 5 a 10%. En la subcuenca de este río la precipitación media anual se sitúa entre las isoyetas 1500 y 2000 (milímetros). La unidad anterior corresponde a los rellenos aluviales del valle del río Calabozo, poco o no consolidados, que le confieren una gran infiltración. Esta flanqueada por unidades de mayor coeficiente de escurrimiento, entre 10 y 30%, las que corresponden a formaciones con otras litologias (lutitas y areniscas), menos permeables, con menos infiltración de las aguas superficiales. Las aguas superficiales de esta zona presentan, en algunos casos, facies químicas con tendencia de salinidad y sodicidad. Contienen menos de 500 mg/lt de sólidos disueltos. El agua superficial de la zona es en general apta para el riego.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

49

d) Hidrología subterránea La Secretaria de Agricultura y Recursos Hidráulicos ha clasificado el territorio del estado de Veracruz de acuerdo a la permeabilidad de los materiales, en diversas unidades (Figuras IV.20.). El área donde se localiza el sitio del proyecto Puente San Diego pertenece a la unidad regional A-3, que corresponde a materiales consolidados de permeabilidad baja.

Figuras IV.20. Unidades de permeabilidad del estado de Veracruz

La permeabilidad baja corresponde a secuencias de lutitas y areniscas del Terciario: este tipo de permeabilidad es la más extensa en el estado. Los gastos son reducidos ya que las lutitas y areniscas son impermeables. El comportamiento geohidrologico de la

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

50

unidad debido a su baja permeabilidad es de una zona con alto índice de escurrimiento superficial. La Carta Hidrológica de Aguas Subterráneas Ciudad Valles (F14-8) escala 1: 250 000 (INEGI, 1983) muestra que el sitio del proyecto Puente San Diego se localiza sobre la unidad geohidrologica de material no consolidado con posibilidades medias (Figuras IV.21.).

Figuras IV.21. Unidades geohidrológicas de aguas subterráneas de la región del proyecto Puente San Diego. Color rosa: material consolidado con posibilidades bajas; color amarillo claro: material no consolidado con posibilidades medias (Extracto de la Carta Hidrológica de Aguas Subterráneas Ciudad Valles, F14-8, Escala 1: 250 000, INEGI, 1983) La unidad de material no consolidado con posibilidades medias la constituyen depósitos aluviales compuestos por gravas, arenas, limos y pocas arcillas, constituyéndose entonces en un acuífero de tipo libre, de poca profundidad. Son explotados por norias y pozos someros, ya que el nivel estático fluctúa entre 20 y 30m. En el caso del sitio de este proyecto la permeabilidad de los materiales alta y la dirección del flujo subterráneo es paralela a la dirección de la corriente superficial, es decir, hacia el NNE. El agua es dulce, de la familia calcica, magnesica-carbonatada. Su calidad es tolerable para uso pecuario y domestico.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

51

IV.2.2 Aspectos bióticos a. Vegetación Terrestre El municipio de Tantoyuca se encuentra enclavado en la Región de la Huasteca Qlta (Gobierno del estado de Veracruz). Aquí se puede apreciar un mosaico de vegetación alterada que va desde los relictos de selva mediana, hasta vegetación que se desarrolla gracias a la acción del hombre como los cultivos de cítricos, tabaco maíz y pastizales inducidos para la cría de ganado vacuno (INEGI, 1988).

Para llevar a cabo este trabajo se realizaron visitas a la zona de estudio, además de hacer un análisis cartográfico (Carta topográfica 1: 250000, Carta uso de suelo y vegetación 1: 250000).

Durante el trabajo de campo se recolectaron especimenes botánicos (fanerógamas y pteridofitas) en estado fértil (floración y/o fructificación), además se tomaron los datos correspondientes para cada ejemplar en cuanto a sus estructuras, así como observaciones particulares referentes a la planta o al lugar donde fue recolectada la misma. Por otra parte se tomo nota de aspectos particulares de la zona, además se tomaron fotografías tanto del sitio como de algunas plantas en particular. Tipos de vegetación En la comunidad de San Diego perteneciente al municipio de Tantoyuca Veracruz se pudieron apreciar los siguientes tipos de vegetación: • Relictos de selva mediana. • Cultivos de cítricos. • Cultivos de tabaco. • Cultivos de maíz en una proporción baja. • Pastizales inducidos (para la cría de ganado, que en su mayoría es vacuno).

Estos tipos de vegetación coinciden en parte con lo que describe INEGI (1987) en cuanto a los tipos de cultivos que se presentan para el municipio de Tantoyuca.

Composición florística A pesar de que se han desarrollado trabajos en las zonas tropicales de México y muy particularmente del estado de Veracruz, son pocos los datos obtenidos en cuanto a la composición florística de la zona de estudio, esto quizás debido a la destrucción de la vegetación original que ha propiciado el hombre en estos sitios durante ya muchos años.

Por lo que a partir del trabajo de campo pudimos obtener la lista florística de la localidad de San Diego que se encuentra en el municipio de Tantoyuca y, que a continuación se presenta en la Tabla IV.1. Estructura de Vegetación En la actualidad, en el área de estudio se encuentra muy fragmentada y en avanzado estado de perturbación. Las principales causas que ocasionan su destrucción están ligadas estrechamente a las actividades productivas de los habitantes de la comunidad de San Diego. Estas zonas son utilizadas para establecer plantaciones de cítricos, tabaco y maíz, además de contar con zonas que han establecido como potreros y en cuales se lleva a cabo la crianza de ganado vacuno.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

52

Tabla IV.1 Lista florística de la localidad de San Diego

FAMILA ESPECIE NOMBRE COMÚN

AMARANTHACEAE Iresine diffusa Humb. & Bonpl. ex Willd.

ASCLEPIADACEAE Asclepias curassavica L.

BROMELIACEAE Tillandsia recurvata (L.) L.

BURSERACEAE Bursera simaruba (L.) Sarg.

CONVOLVULACEAE Ipomoea sp.

CYPERACEAE Cyperus sp.

EUPHORBIACEAE Acalypha sp.

EUPHORBIACEAE Cnidoscolus multilobus (Pax) I.M. Johnst.

EUPHORBIACEAE Croton draco Schltdl. & Cham.

GRAMINEAE Bambusa sp.

GRAMINEAE Muhlenbergia sp. Zacate de llano

GRAMINEAE Paspalum plicatum Pers.

GRAMINEAE Zea mais Maíz

LABIATAE Salvia elegans Vahl

LEGUMINOSAE Acacia cornigera (L.) Willd.

LEGUMINOSAE Bauhinia divaricata L.

MALVACEAE Malvaviscus arboreus Cav.

MALVACEAE Sida rhombifolia L.

MENISPERMACEAE Cissampelos pareira L.

RUBIACEAE Hamelia patens Jaqc.

RUTACEAE Citrus sinensis (L.) Osbeck

RUTACEAE Citrus sp.

SOLANACEAE Nicotiana tabacum L.

VITACEAE Vitis sp.

A continuación se muestra un esquema en el que se representa desde el punto de vista fisonómico la forma en la que esta estructurada la vegetación de la comunidad de San Diego (Figura IV.21.).

En este comunidad de San Diego podemos apreciar relictos de selva mediana cuyos árboles llegan tener una altura promedio de 12 a 18 m; por otra parte en cuanto a

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

53

los diferentes tipos de cultivos que se presentan en la zona sobresalen los de cítricos, los cuales representan uno de los de mayor cobertura en las comunidades del municipio de Tantoyuca y los cuales llegan a medir de 3 a 4 m. También podemos encontrar cultivos de tabaco que alcanzan una altura de 1 1.5 m. aproximadamente, los cultivos de maíz tienen alturas promedio de 1.5 a 2 m. y por ultimo los pastizales inducidos alcanzan alturas promedio de 10 a 15 cm.

Figura IV.21. Estructura de vegetación en la comunidad de San Diego

Uso de la vegetación en la zona Al considerar que Veracruz es uno de los principales estados con mayor aporte de del sector agropecuario del país. Destaca el lugar que ocupa por el número de productos básicos que genera, entre los que se encuentran el arroz, chile verde, haba y papa; de los frutales naranja, plátano y mango; y dentro de los productos industriales cabe resaltar a la caña de azúcar y el tabaco (INEGI, 1988).

Dentro de los productos que son importantes para el estado, y que se generan en el municipio de Tantoyuca cabe destacar la gran producción de naranja y tabaco, aunque también se llevan a cabo cultivos de maíz aunque en una baja proporción.

Mientras que para el desarrollo de de la ganadería se hace uso de especies vegetales como alimento para el ganado, entre las que destacan los pastos como Muhlenbergia sp., Paspalum plicatum y Cyperus sp. También se utilizan algunos árboles de Bursera simaruba como cercas vivas o como sombra para el ganado. Especies vegetales endémicas y/o en peligro de extinción No se encontró ninguna especie presente en el sitio del proyecto que este presente en alguna de categoría de riesgo, ya sea NOM-059 SEMARNAT, CITES (Convention on International Trade in Endangered Species of Wild Flora and Fauna) y UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). b. Fauna El Estado de Veracruz, cuenta con la siguiente biodiversidad: en anfibios y reptiles primer lugar con 243 especies, en mamíferos el segundo con 188 especies y en aves el tercer lugar con 664 especies, en invertebrados cuenta con más de 2300 especies y en angiospermas con mas de 8000 especies superando a los Estados Unidos y Canadá juntos; estas especies se encuentran distribuidas en los ecosistemas siguientes: arrecifes,

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

54

dunas costeras, selvas bajas caducifolias y espinosas, selva mediana subperennifolia, selva alta perennifolia, bosques mesófilos de montaña, bosques de encino, bosques de pino, bosques de la asociación pino encino, bosques de pino, zacatonal alpino y tundra, siendo lugares específicos para el hábitat de las especies antes mencionadas. Composición de las comunidades de fauna presentes en el predio Con base en los recorridos, se pudo determinar que la región se encuentra fuertemente alterada como consecuencia de las actividades agrícolas, ya que en esta región se desmontan áreas de vegetación natural a fin de convertirlos en zonas de cultivo. En cuanto al área del proyecto, en el presente trabajo se lista la existencia de especies de animales aledañas al lugar, específicamente en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz.

Los registros de la fauna reportada para la zona se obtuvieron en su mayoría a través del Sistema de Información Biótica desarrollado por la CONABIO. Para dicha área se ha registrado la presencia de 5 especies de anfibios, 6 especies de reptiles, 12 especies de mamíferos y 11 especies de peces en los ríos y cuerpos de agua cercanos a la zona del proyecto (Tabla IV.2). Durante los recorridos solo se pudo identificar una especie de ave (Quiscalus mexicanus), mientras que el resto se consultó en otras referencias abajo indicadas.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

55

Tabla IV.2. Listado de especies para el área del proyecto. CLASE Amphibia

ORDEN FAMILIA GENERO ESPECIE MUNICIPIO LOCALIDAD NOMBRE COMUN NOM CITES IUCN Anura Bufonidae Bufo valliceps Tantoyuca 15 min SE de Tantoyuca Sapo LC Anura Hylidae Smilisca baudini Tantoyuca 15 min SE de Tantoyuca Anura Hylidae Phrynohyas venulosa Tantoyuca 15 min SE de Tantoyuca Rana lechera común LC Anura Leptodactylidae Leptodactylus labialis Tantoyuca 15 min SE de Tantoyuca

Caudata Salamandridae Notophthalmus meridionalis Tantoyuca 15 min SE de Tantoyuca Tritón manchas negras P (no endémica)

EN B2ab(iii,iv,

v) CLASE Reptilia

ORDEN FAMILIA GENERO ESPECIE MUNICIPIO LOCALIDAD NOMBRE COMUN NOM CITES IUCN Squamata Colubridae Pliocercus elapoides Tantoyuca Tantoyuca Culebra

Squamata Iguanidae Ctenosaura similis Tantoyuca Tantoyuca Iguana espinosa rayada A (no endémica)

Squamata Leptotyphlopidae Leptotyphlops dulcis Tantoyuca Tantoyuca

Squamata Phrynosomatidae Sceloporus variabil

is Tantoyuca Entronque a 10 Km de Tantoyuca

Squamata Teiidae Ameiva undulata Tantoyuca Entronque a 10 Km de Tantoyuca

Squamata Viperidae Bothrops asper Tantoyuca Tantoyuca Barba amarilla, terciopelo Deleted y

III

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

56

CLASE Actinopterygii

ORDEN FAMILIA GENERO ESPECIE MUNICIPIO LOCALIDAD NOMBRE COMUN NOM CITES IUCN Cypriniformes Cyprinidae Algansea tincella Tantoyuca Río Panuco Pupo del Valle1

Cypriniformes Cyprinidae Cyprinella lutrensis Tantoyuca Río Panuco Sardinita o carpa roja1 A (no endémica)

Cypriniformes Cyprinidae Dionda catostomops Tantoyuca Río Panuco Carpa de Tamasopo1

Cypriniformes Cyprinidae Dionda dichroma Tantoyuca Río Panuco Carpa bicolor1 o sardinita de río verde

A (no endémica)

VU A1ac+2c,

D2 Cypriniformes Cyprinidae Dionda erimyzonops Tantoyuca Río Panuco Carpa del Mante1 Cypriniformes Cyprinidae Dionda Ipni Tantoyuca Río Panuco Carpa veracruzana1 Cypriniformes Cyprinidae Dionda rasconis Tantoyuca Río Panuco Carpa potosina1 Cypriniformes Cyprinidae Dionda Sp. Tantoyuca Río Panuco Carpa de Axila1 Cypriniformes Cyprinidae Notropis calientis Tantoyuca Río Panuco Carpa amarilla1 Cyprinodontiformes Poeciliidae Xiphophorus birchmanni Tantoyuca Drenaje del Río Calabozo Espada de Tempoal1 Cyprinodontiformes Poeciliidae Xiphophorus malinche Tantoyuca Drenaje del Río Calabozo Espada malinche1

1ESPINOSA, P.H., GASPAR, D.M.T. y FUENTES, M.P. 1993. Listados faunísticos de México. III. Los peces dulceacuícolas mexicanos. Departamento de Zoología, Instituto de Biología, UNAM. México. CLASE Aves

ORDEN FAMILIA GENERO ESPECIE MUNICIPIO LOCALIDAD NOMBRE COMUN NOM CITES IUCN

Anseriformes Dendrocygnidae Dendrocygna autumnalis Tantoyuca San Diego Pato maizal* o pijije ala blanca

Columbiformes Columbidae Columba subvinacea Tantoyuca San Diego Paloma morada* Columbiformes Columbidae Columba fascista Tantoyuca San Diego Paloma de collar*

Columbiformes Columbidae Leptotila jamaicensis Tantoyuca San Diego Paloma suelera* o caribeña

Passeriformes Icteridae Quiscalus mexicanus Tantoyuca San Diego Zanate mexicano Passeriformes Sturnidae Mimus saturninus Tantoyuca San Diego Calandria*

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

57

* BAUTISTA, S.G. Ampliación del camino viejo existente a la Huasteca, entre el Km 0+000 y el Km 15+000 en el tramo comprendido entre las comunidades de San Diego-La Puerta-E-C (Huejutla-Platón Sánchez) origen: en la localidad de San Diego en el Km 0+000, en el Municipio Chalma del Estado de Veracruz. CLASE Mammalia

ORDEN FAMILIA GENERO ESPECIE MUNICIPIO LOCALIDAD NOMBRE COMUN NOM CITES IUCN Artiodactyla Tayassuidae Pecari tajacu Tantoyuca San Diego Pecarí de collar* LR/lc Carnivora Canidae Urocyon cinereoargenteus Tantoyuca San Diego Zorra gris* Carnivora Mephitidae Conepatus semistriatus Tantoyuca San Diego Zorrillo*

Carnivora Procyonidae

Procyon lotor Tantoyuca San Diego

Mapache*

Carnivora Procyonidae Nasua larica Tantoyuca San Diego Tejón* LR/lc Rodentia Agoutidae Agouti paca Tantoyuca San Diego Tepezcuintle* LR/lc Rodentia Agoutidae Sciurus sp. Tantoyuca San Diego Ardilla* Rodentia Agoutidae Sciurus aureogaster Tantoyuca San Diego Ardilla gris* LR/lc Rodentia Leporidae Sylvilagus floridanus Tantoyuca San Diego Conejo LR/lc Xernartra Dasypodidae Dasypus novemcinctus Tantoyuca San Diego Armadillo LR/lc

* BAUTISTA, S.G. Ampliación del camino viejo existente a la Huasteca, entre el Km 0+000 y el Km 15+000 en el tramo comprendido entre las comunidades de San Diego-La Puerta-E-C (Huejutla-Platón Sánchez) origen: en la localidad de San Diego en el Km 0+000, en el Municipio Chalma del Estado de Veracruz.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

58

SIMBOLOGIA DE LAS TABLAS

UICN Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

LOWER RISK (LR). Un taxón que ha sido evaluado, pero que no satisface los criterios de inclusión para cualquiera de las otras categorías: amenazado, críticamente amenazado y vulnerable. Los taxa incluidos en esta categoría pueden separarse en subcategorías:

• Conservation Dependent (cd). Taxa que se sujeta a programas de conservación continuos específicos del taxón o del hábitat, y la suspensión de los mismos podría resultar en que el taxón calificara para una de las categorías criticas en un periodo de 5 años.

• Near Threatened (nt). Taxa que no califica como dependiente de conservación pero que esta próxima o cercana a calificar como vulnerable.

• Least Concern (lc). Taxa que no califica en las categorías anteriores.

LEAST CONCERN (LC). Un taxón que al ser evaluado contra los distintos criterios no califica para las siguientes categorías: Critically Endangered, Endangered, Vulnerable o Near Threatened. Taxa abundante y ampliamente distribuidos están incluidos en esta categoría.

CITES (Convención sobre el comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna)

Apéndice I. Especies de animales y plantas sobre las que pesa un mayor peligro de extinción. La CITES prohíbe generalmente el comercio internacional de especimenes de estas especies. No obstante, puede autorizarse el comercio de las mismas en condiciones excepcionales, por ejemplo, para la investigación científica. En este caso, puede autorizarse el comercio concediendo un permiso de exportación (o certificado de reexportación) y un permiso de importación.

Apéndice II. Especies que no están necesariamente amenazadas de extinción pero que podrían llegar a estarlo a menos que se controle estrictamente su comercio. En este Apéndice figuran también las llamadas "especies semejantes", es decir, especies cuyos especimenes objeto de comercio son semejantes a los de las especies incluidas por motivos de conservación. El comercio internacional de especimenes de especies del Apéndice II puede autorizarse concediendo un permiso de exportación o un certificado de reexportación. En el marco de la CITES no es preciso contar con un permiso de importación para esas especies (pese a que en algunos países que imponen medidas más estrictas que las exigidas por la CITES se necesita un permiso). Sólo deben concederse los permisos o certificados si las autoridades competentes han determinado que se han cumplido ciertas condiciones, en particular, que el comercio no será perjudicial para la supervivencia de las mismas en el medio silvestre.

Apéndice III. Especies incluidas a solicitud de una Parte que ya reglamenta el comercio de dicha especie y necesita la cooperación de otros países para evitar la explotación insostenible o ilegal de las mismas. Sólo se autoriza el comercio internacional de especimenes de estas especies previa presentación de los permisos o certificados apropiados.

NOM-059-ECOL-2001 NORMA Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001, Protección ambiental - Especies Nativas de México de flora y fauna silvestres - Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio - lista de especies en riesgo.

(E) Probablemente extinta en el medio ambiente. Aquella especie nativa de México cuyos ejemplares en vida libre dentro del territorio nacional han desaparecido, hasta donde la documentación y los estudios realizados lo prueban, y de la cual se conoce la existencia de ejemplos vivos, en confinamiento o fuera del territorio mexicano.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

59

(P) En peligro de extinción. Aquellas especies cuyas áreas de distribución o tamaño de sus poblaciones en el territorio nacional han disminuido drásticamente poniendo en riesgo su viabilidad biológica en todo su hábitat natural, debido a factores tales como la destrucción o modificación drástica del hábitat, aprovechamiento no sustentable, enfermedades o depredación, entre otros. (Esta categoría coincide parcialmente con la categoría vulnerable de la clasificación de la IUCN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza)). (A) Amenazadas. Aquellas especies o poblaciones de las mismas, que podrían llegar a encontrarse en peligro de desaparecer a corto o mediano plazos, si siguen operando los factores que inciden negativamente en su variabilidad, al ocasionar el deterioro o modificación de su hábitat o disminuir directamente el tamaño de sus poblaciones. (Esta categoría coincide parcialmente con la categoría vulnerable de la clasificación de la IUCN). (Pr) Sujetas a protección especial. Aquellas especies o poblaciones que podrían llegar a encontrarse amenazadas por factores que inciden negativamente en su viabilidad, por lo que se determina la necesidad de propiciar su recuperación y conservación o la recuperación y conservación de poblaciones de especies asociadas. (Esta categoría puede incluir a las categorías de menor riesgo de la clasificación de la IUCN). Especie Endémica. Aquella cuyo ámbito de distribución natural se encuentra circunscrito únicamente al territorio nacional y a las zonas donde la nación ejerce su soberanía y jurisdicción.

La localización de las zonas de avistamiento de las especies en el municipio de

Tantoyuca se ilustra en la Figura IV.22.

Figura IV.22. Localización de las zonas de avistamiento de las especies en el municipio de Tantoyuca.

En gran medida, la fauna original se encuentra desplazada del área del proyecto por

el intenso cambio y alteración de su hábitat. Sin embargo, aún existen condiciones para

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

60

garantizar una continuidad del sistema, así como de la fauna que conserva sus nichos en las zonas de pastos o vegetación secundaria. Selección de un grupo faunístico que describe la estabilidad o desequilibrio ambiental del área del proyecto Las aves conforman el taxón de vertebrados terrestres más variado y su ecología, comportamiento, biogeografía y taxonomía son relativamente conocidos, lo que las transforma en un grupo sólido para utilizarlo con propósitos de evaluación y monitoreo (Furness et al., 1993). Entre las especies reportadas para la zona, Quiscalus mexicanus destaca como indicadora de perturbación, debido principalmente a los deterioros ecológicos provocados por el hombre (MacGregor Fors, 2005).

Por otra parte, los anfibios y reptiles son inusualmente sensibles a las condiciones ambientales y generalmente están estrechamente ligados a un hábitat particular, lo que los hace más vulnerables que otros grupos de vertebrados a los cambios en el mismo. El aumento en las amenazas a la biodiversidad causadas por los seres humanos en general, tiene un impacto negativo importante sobre los reptiles y especialmente sobre los anfibios (Houlahan, et al., 2000). Por lo que se consideran como un grupo faunístico que pudiera describir la estabilidad del ambiente.

De las especies de anfibios encontradas en la zona, únicamente el Tritón de manchas negras (Notophthalmus meridionalis) se encuentra listado en la NOM-059-ECOL-2001 y se encuentra catalogada como una especie en peligro de extinción, contemplando que su población en el territorio nacional ha disminuido drásticamente poniendo en riesgo su viabilidad biológica en todo su hábitat natural. Los adultos, juveniles y larvas de esta especie habitan permanentemente estanques temporales, zanjas, y charcos. Usualmente se encuentran sumergidos entre la vegetación, debajo de rocas y otras guaridas cuando los estanques están secos. Los huevos son adheridos a la vegetación superficial acuática (Garrett y Barker, 1987).

Debido a que esta especie es vulnerable, se propone no acceder a cuerpos de agua, como los anteriormente mencionados, en donde esta especie pueda tener sus nichos ya que el afectar su hábitat inevitablemente se afectaría la presencia de la especie en la zona.

La distribución de esta especie se ilustra en la Fig. IV.23, donde puede observarse que la distribución de ésta abarca la zona del área del proyecto.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

61

Figura IV.23. En color púrpura se muestra la distribución potencial de Notophthalmus

meridionalis

Entre el resto de especies que componen el grupo de anfibios de la zona, dos se encuentran listadas por la IUNC como especies de bajo riesgo en vista de su amplia distribución, tolerancia a un amplio espectro de hábitats, a la presencia de poblaciones estables y debido a que es poco probable que éstas declinen lo suficientemente rápido. Por lo que no existe indicio alguno que indique que estas poblaciones estén en riesgo a partir de la realización del presente proyecto, siempre que se lleven a cabo las medidas de mitigación adecuadas. Abundancia, distribución, densidad relativa y temporadas de reproducción de las especies en riesgo o de especial relevancia que existen en el área de estudio del proyecto.

Cyprinella lutrensis (Baird y Girard, 1853)

Nombre común: Carpa roja.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

62

Distribución:

Se encuentra desde la cuenca del Río Mississipi, en Minnesota y Wyoming de los Estados Unidos de América, aunque ha sido introducido en el Río Colorado de California y Arizona; hacia el sur se encuentra en varios drenajes interiores de la cuenca del Río Bravo (Río Grande) como Río Casas Grandes, Río Santa María, Río Santa Clara, Río Saúz, Río Nazas, Río Aguanaval y a lo largo de la costa Este de México, en la cuenca del río Pánuco, en Chihuahua, Durango, Hidalgo, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz; varias cuencas de México como la del Río Yaqui, San Fernando, Río Soto La Marina y otras de la vertiente del Atlántico en el Noreste de México (Contreras-Balderas, 1975; Darnell, 1962). Hábitat:

Cyprinella lutrensis puede sobrevivir en hábitat diferentes entre sí, desde los arroyos de montaña, con temperaturas del agua bajas, gran velocidad de la corriente y muy oxigenadas, hasta ríos anchos y de profundidad media; lo cual se manifiesta en el área de distribución de la especie. Es común observarla durante el verano en pozas muy profundas (Contreras-Balderas, 1975; Miller y Smith, 1986).

Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie:

La principal amenaza para Cyprinella lutrensis es la desaparición de su hábitat ya que las poblaciones que se distribuyen al norte de la República Mexicana en las entidades de Chihuahua, Coahuila, Durango y Nuevo León sufren continuamente de la desecación de sus ríos, resultado del clima de las regiones, así como a la sobreexplotación de los mantos acuíferos subterráneos y los recursos acuáticos superficiales. En otras entidades donde se distribuye el ciprínido como San Luis Potosí, Hidalgo y Veracruz el problema que enfrenta el hábitat es la contaminación acuática y la deforestación, que modifican la calidad del agua y las características físicas del hábitat, alterando las comunidades vegetales que se establecen en las riberas, y dentro del canal del río, así como las comunidades de insectos y otros invertebrados de los cuales se alimenta el pez. Si bien la especie en cuestión puede desovar sobre una gran variedad de sustratos como grava limpia, camas de plantas acuáticas, nidos de otros peces y grietas formadas por ramas, troncos y escombros; es necesario que los hábitats presenten alguno de estos tipos de sustratos, así como una vegetación acuática que sirva de refugio para los peces.

Factores de riesgo:

Debido a la gran área de distribución que presenta C. lutrensis son variados los problemas ecológicos que enfrentan el hábitat donde vive el ciprínido, pero donde más se acentúan éstos son en las cuencas del Río Bravo y en la del Río Pánuco, donde las descargas directas de efluentes urbanos, industriales, así como las actividades agrícolas y ganaderas han cambiado la calidad del agua de los sistemas de una manera desfavorable, principalmente en estados industrializados como Chihuahua, Durango, Nuevo León y Tamaulipas; mientas que entidades como San Luis Potosí e Hidalgo la especie se encuentra principalmente en arroyos de montaña donde las actividades antropogénicas no han llegado

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

63

a dañar los sistemas acuáticos. Otro problema que afecta la calidad ambiental de los ríos, es la inmoderada extracción de agua de los mantos acuíferos subterráneos y superficiales para usos urbanos, agrícolas e industriales, lo cual de nueva cuenta se presenta con mayor fuerza en estados como Chihuahua, Durango y Nuevo León, quienes sufren continuamente de problemas de sequía de sus ríos, que por ende lleva a la desaparición del hábitat de C. lutrensis (Verduzco-Martínez, 1972).

NOM-059-ECOL-2001: A (amenazada)

Dionda dichroma (Hubbs y Miller, 1977) Nombre común: Carpa bicolor. Distribución:

Dionda dichroma se distribuye en lo que ha sido designado como la región del valle intermontañoso superior del sistema hidrológico del Río Pánuco. Su rango de distribución se centra en un área donde se encuentran gran cantidad de manantiales que alimentan las cabeceras de los ríos, cercanas a la Media Luna, dentro del sistema del Río Verde, y a través de esta área en arroyos, así como también en manantiales, lo que hace parecer a esta especie ampliamente dispersa y abundante en sitios con altitudes próximas a los 1000 msnm. Es endémica del sistema hidrológico del Río Pánuco.

Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie:

En general, la especie en cuestión habita aguas cálidas a templadas, claras, oxigenadas, de poca corriente y con vegetación acuática desarrollada, mismas que han sido en muchos casos gradualmente modificadas; en el caso de las cabeceras de los ríos, gran parte del hábitat ha sido alterado por la tala inmoderada y el sobrepastoreo, lo que ha ocasionado que las orillas de los ríos se erosionen, aumentando así la carga de materia orgánica a los sistemas acuáticos, modificando también la transparencia y cantidad de oxígeno del agua. Muchos de los manantiales que alimentan a ríos son utilizados por los pobladores del lugar para uso doméstico, alterando la vegetación acuática que se ha logrado desarrollar y bajo la cuál se refugian los peces. Mientras tanto, en la parte baja del Río Verde la modificación de la calidad del agua es el problema principal, ya que este río recibe fuertes aportes de agroquímicos y fertilizantes; además existe una fuerte extracción de agua para riego (Arriaga, et. al, 1998).

Reproducción:

Dionda dichroma tiene un periodo de reproducción prolongado, quizá desde finales del invierno hasta el otoño, lo que es sugerido por la presencia de juveniles y machos reproductores, los cuales coexisten con hembras que presentan huevos maduros o que se encuentran madurando. Ya que algunos hábitats en los que se encuentra éste ciprínido son manantiales de agua cálida o arroyos que presentan temperaturas mas altas a las del

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

64

ambiente, el periodo de desove puede todavía ser más largo que en el resto de los ríos (Hubbs y Miller, 1977).

Factores de riesgo:

Son grandes las áreas dentro de las regiones montañosas en el Valle de Río Verde que han sufrido tala inmoderada para convertirse en áreas de cultivo; río abajo ha aumentado la construcción de diques de riego, así como la sobreexplotación de acuíferos que limitan la recarga de mantos freáticos y así emplearse principalmente para el abastecimiento de agua industrial y urbana. Las regiones media y baja del Río Verde se caracterizan por ser áreas turísticas que traen como consecuencia grandes aportes de basura al río, sí como por la destrucción física del hábitat. Existen también grandes aportes de agroquímicos y fertilizantes al río debido a la agricultura que se efectúa. La introducción de especies exóticas podría también convertirse en problema ya que en la parte baja del Río Verde se capturó Tilapia aurea, de la cual se conoce el empleo del sustrato para construir sus nidos, modificando las características de éste (Arriaga, et. al., 1998).

UICN: R (rara) (Flores y Gerez, 1994). NOM-059-ECOL-2001: A (amenazada)

Ctenosaura similis (Gray, 1831) Nombre común: Iguana negra. Distribución:

Figura IV.24. Rango de distribución conocido para C. similis abarca las áreas costeras del Istmo de Tehuantepec en la Costa del Pacífico, así como el centro de Veracruz hasta Panamá. En México se reporta para los estados de Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Oaxaca y Chiapas (Smith y Taylor, 1950).

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

65

Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie:

La presencia de asentamientos humanos en las áreas costeras es un factor importante de desplazamiento para muchas especies; así como la fragmentación de las selvas y la devastación de los manglares (Henderson, 1973). Hábitat:

Ctenosaura similis habita en bosque tropical subcaducifolio y en bosque tropical perennifolio (Campbell, 1998) , bosque espinoso (Lee, 2000), pastizal árido y manglar (Fitch y Henderson, 1978). Se distribuye desde nivel del mar hasta los 1000 m (Campbell, 1998).

Relevancia de la especie:

Aunque se reportan tamaños poblacionales considerables (Duellman, 1965; Lee, 2000), actualmente se sabe que las regiones costeras han sido modificadas para la construcción de zonas hoteleras, asentamientos humanos, así como la reducción de los manglares y el hecho de que las especies de diferentes iguanas son explotadas por su carne, su piel y sus huevos, principalmente (Flores-Villela, 1993). Por lo que esta especie es de principal relevancia para su conservación, ya que pueden estar amenazadas las poblaciones que habitan dentro de su área de distribución. Reproducción:

Ctenosaura similis se reproduce durante la estación de secas. Cada hembra pone sólo una nidada anual. En Chiapas, las hembras ponen de 15 a 30 huevos de marzo a mayo con un periodo de incubación de 90 días aproximadamente (Campbell, 1998). Factores de riesgo:

Los principales factores de riesgo son la fragmentación y disminución del hábitat, el consumo de la carne, la piel y los huevos de esta especie (Flores-Villela, 1993).

NOM-059-ECOL-2001: A (amenazada) Paisaje La realización del proyecto motivo del presente estudio no modificará de forma permanente el paisaje, las actividades que se realizarán no incidirán en la visibilidad, puesto que los instrumentos de medición (líneas fuente y receptoras) se localizarán a nivel del suelo.

La calidad paisajística se verá afectada mínimamente quizá por el despalme y limpieza en los sitios de colocación de los instrumentos de medición. Las comunidades vegetales están fuertemente modificadas a consecuencia del uso intenso que se ha hecho del suelo, pues los ecosistemas primitivos de selvas han sido devastados y cedido su espacio a la ganadería extensiva y a la agricultura, principalmente, encontrándose restringidas a formas aisladas que en su mayoría son de carácter secundario, con un aumento de los disturbios por quemas constantes. El predominio del pastizal es tajante dentro de la

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

66

fisonomía vegetal de la región, conteniendo elementos como cultivos intercalados. Este panorama de la región deja entrever un alto nivel de disturbios, con asociaciones vegetales secundarias duraderas y capacidad suficiente para resistir o responder a los disturbios. Por otro lado la construcción del puente será lo único que modificara, de manera relativa al paisaje, esto tomando en consideración las características actuales del sitio. IV.2.3 Medio socioeconómico Debido a que el puente se localiza en el municipio de Tantoyuca el estado de Veracruz, a continuación se describen brevemente las características sociodemográficas del mismo. a) Datos demográficos El Municipio de Tantoyuca, pertenece a la región de la Huasteca Ver., y se localiza en Latitud Norte 21° 21’ Latitud Oeste 98° 14’ Altitud 140.00 con una superficie de 1205.84 Km2 y un porcentaje total estatal de 0.0160 %. Su explosión demográfica inicia con 7,849 habitantes en 1960, 11,902 habitantes en 1970; 19,580 habitantes en 1980, 22,567 habitantes en 1990; y 23, 893 habitantes en 1995. La tasa de crecimiento anual promedio entre 1960 y 1990 es de 3.59% y entre 1990 y 1995 de 1.14 % inferior a la observada en el periodo anterior. Mientras en el año 2000 la población total fue 94, 829 habitantes y una densidad del 78.641 hab/Km2, dentro de 516 localidades rurales y una urbana. La dinámica de crecimiento poblacional está estrechamente ligada al desarrollo comercial de la región generado por la actividad ganadera y el equipamiento educativo que se asienta en la cabecera. Esta relevante actividad produjo altos incrementos poblacionales entre las décadas de 1970 y 2000.

Como se observa la evolución del valor relativo de la población del centro de población con respecto a la población del Municipio de Tantoyuca, se aprecia que este se ha incrementado (17.13 % en 1960 a 26.70% en 1995) así mismo las tasas de crecimiento anual a escala municipal llegaron al 2.94 % entre 1970 y 1980 y tienden a bajar para estabilizarse en el lustro comprendido entre 1995 y 1999 en 0.96 % , siempre inferiores a las de la localidad, que no ha descendido de 1.14% (1995).

Tabla IV.3. Comparativo de participación poblacional del Centro de Población 1960-2005

Ámbito Estatal 1960 1970 1980 1990 1990 2005

Total Porcentaje

2’727,899 100 %

3’815,422100 %

5’387,680100 %

6’228,239100 %

6’737,324 100 %

Municipal Porcentaje

45,807 1.67 %

61,218 1.60 %

76,785 1.43 %

85,277 1.37 %

89,492 1.33 %

94, 829

Centro de la Ciudad Porcentaje

7,849 0.28

11,909 0.31

19,580 0.36

22,567 0.36

23,893 0.35

25492

Fuente: INEGI: VIII, IX, X y XI Censos Generales de Población y Vivienda 1960, 1970, 1980 y 1990.Conteo de Población y Vivienda 1995. Estimaciones de gabinete: Deah Constructores. Arquitectura y Diseño Urbano S.A de C.V. tomado del Ordenamiento Urbano de Tontayuca.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

67

El desarrollo de los habitantes en el Municipio de Tantoyuca con relación a la población del Estado de Veracruz, ha variado en los últimos 40 años. En 1960 la participación fue del 2.48 % y se fue incrementando hasta 1980 donde alcanza el máximo nivel de 2.71%. En 1995 la participación relativa fue del 2.27 %.

En el ámbito municipal el centro de población de Tantoyuca se ha consolidado como la concentración demográfica más importante del municipio, seguida por las localidades de San Sebastián (1,170 hab.), Corral Viejo (1,080 hab.) e Ixcanelco (1,079 hab.). En este contexto, la única localidad con características urbanas es precisamente la cabecera municipal, al mostrar una tendencia sostenida de incremento del porcentaje de su población con respecto a la población municipal (de 17.13% en 1960 a 26.70% en 1995). A pesar de un ligero descenso en el porcentaje de población rural en el municipio (82.87% en 1990 a 73.3% en 1995), ésta sigue siendo alta con respecto a la población urbana. Lo anterior es explicable si atendemos a la gran extensión geográfica del municipio y a cuestiones culturales relativas a la presencia de importantes etnias en la región de la Huasteca, cuya forma de vida ha sido tradicionalmente ligada a las labores del campo.

Es oportuno señalar que la mancha urbana del centro de población de Tantoyuca solamente está conformada por la localidad del mismo nombre, no presentándose fenómeno de conurbación con ninguna localidad, sin embargo, ejerce una influencia notable sobre las comunidades cercanas de Tametate, Tierra Blanca, El Limón y otras. Cabe hacer mención que ha aparecido el primer desarrollo inmobiliario inducido de interés social localizado al Noroeste, fuera de los límites de la mancha urbana, lo cual deberá desalentarse con la finalidad de no expandir innecesariamente las redes de infraestructura y aprovechar al máximo los suelos aptos ubicados en el entorno inmediato al centro de población.

La migración en el Estado de Veracruz durante el año 2000 residen de otro estado, se trasladan principalmente al estado de México, Tamaulipas y Distrito Federal; quienes viven en esas entidades y nacieron en Veracruz representan 18.5%, 15.8% y 13.4%, respectivamente. En la última década se aprecian cambios en los destinos de los veracruzanos; si bien en 1990 el Distrito Federal constituye la primera opción, en 2000 es la tercera, y el estado de México se coloca en primer lugar; y una mayor proporción de nativos se dirige a otras entidades, entre las que destacan, además de las vecinas, las de la frontera norte, pues si en 1990 el 17.6% de emigrantes las eligen, en 2000 el porcentaje asciende a 28.0%.

A pesar de sufrir un decremento en el porcentaje respecto de 1990, en el año 2000 Oaxaca y Puebla siguen siendo las entidades que más población aportan a Veracruz; la suma de ambas asciende a 36.6%. Los habitantes que han visto incrementar su proporción en esos 10 años son los nacidos en el Distrito Federal y los que provienen de Tamaulipas; los primeros en 2.8% y en 1.8%.

De los 6 millones 118,108 personas de 5 y más años de edad captadas en el año 2000, la mayoría vivía en Veracruz cinco años antes, mientras que 2.6% residía en otra entidad o nación. Así que, para el área de estudio la población emigrante o inmigrante no tendrá grandes cambios significativos en la región debido que las condiciones para establecerse no son las adecuadas como para crear una nueva área urbana a lo largo del camino, sin embargo, el flujo que va a crear la vía de comunicación, facilitará el traslado del producto agrícola y ganadero al facilitar el traslado de sus productos.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

68

Vivienda En la cobertura de servicios el déficit de la vivienda registrado en 1990 consideró un tipo de viviendas inadecuadas y deficientes, así como el nivel socioeconómico y su distribución espacial al interior de la mancha urbana. Lo anterior con la finalidad de determinar las características de la vivienda en el centro de población. A partir de datos del XI Censo general de Población y Vivienda 1990, en el centro de Población señala que en 1990 existían 1,990 viviendas perecederas (42.30% del total de viviendas existentes). Con respecto al déficit de viviendas, este es de 2,235 viviendas en 1990, mientras que el INEGI registra para el año 2000 en el municipio de Tantoyuca un total de 19,377 viviendas particulares habitadas.

En relación con la vivienda por nivel socioeconómico, se tomaron en consideración aspectos tales como superficie del lote, superficie construida, calidad de la construcción y otros indicadores complementarios, llegándose a establecer los siguientes niveles: Residencial, Medio, Popular, Precaria y de Interés Social. Vivienda residencial Tiene como característica principal la superficie generosa en los terrenos, áreas libres jardinadas, COS de rango bajo, grandes superficies construidas con materiales de buena calidad, instalaciones especiales como albercas y canchas. Se ubica principalmente en los sectores “F” y “C” del centro de población, y en forma aislada en los sectores más consolidados del resto de la mancha urbana. Ocupa en total una superficie de 2.21 Has, (0.44% del suelo con uso habitacional). Vivienda nivel medio Se caracteriza por un menor dimensionamiento, que la vivienda residencial pero se construye con materiales de buena calidad y se manifiesta como totalmente acabada. Se encuentra sumamente diseminada mezclada con la vivienda popular, en todo el centro de población y solo ocupa 6.54 Has. (1.29 % del suelo con uso habitacional). Vivienda popular Se refiere a un tipo de vivienda en la cual se emplean materiales permanentes pero de calidad baja, ocupan la mayor parte del lote a pesar de que sus dimensiones pueden ser reducidas, sin embargo para el caso específico de Tantoyuca pueden ocupar terrenos grandes pero solamente el área con pendiente utilizable. Por lo anterior, ésta es la vivienda predominante en el centro de población al corresponder al nivel de la mayor parte de la población. Ocupa 444.54 Ha. (87.87 % del suelo con uso habitacional) Vivienda precaria Esta vivienda se caracteriza por estar construida con materiales no duraderos o incluso de desecho, sus áreas son reducidas y se conforman con uno o dos cuartos, se distribuyen en lotes que se ubican en las áreas periféricas de reciente creación o en lotes que por sus altas pendientes no son atractivos para el mercado inmobiliario al no ser aptas para el desarrollo urbano por el alto costo que implica la introducción de redes y servicios.

Este tipo de vivienda se sitúa en la periferia pero también diseminada en todo el entro de población. Ocupa una superficie de 51.70.Ha. (10.22 % del suelo con uso habitacional).

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

69

Vivienda de interés social La vivienda de interés social corresponde también a un sector de la población con ingresos equivalentes a los de la vivienda popular, sin embargo se caracteriza por estar conformada por núcleos diferenciados y planeados como desarrollos habitacionales. En forma incipiente empiezan a aparecer los primeros desarrollos de este tipo en pequeños conjuntos, en el centro urbano ocupan una superficie de 0.90 Ha. (0.18% del suelo con uso habitacional) y se consideran como los primeros desarrollos de este tipo en la localidad.

Los servicios con que cuenta la vivienda constituyen un indicador de la calidad de la misma, a partir del presente análisis se determinó que la carencia de drenaje en la vivienda constituye el problema más apremiante ya que el 67.14% del total de las viviendas no está conectada a la red drenaje. Estas viviendas se ubican no solamente en las colonias precarias aún no consolidadas de la periferia, sino en todos los sectores del centro de población. En materia de suministro de agua en el interior de la vivienda el 63.61 % de las viviendas tiene servicio de agua, esto es importante por las condiciones climáticas de la región, ya que la carencia del liquido es un generador de enfermedades gastrointestinales, sin embargo se ha constatado que a pesar de contar con red de agua entubada, ésta no está potabilizada y el suministro es sumamente irregular. Del mismo modo se observa un porcentaje de 43% del total de viviendas que carecen de electrificación y se ubican en la periferia más reciente. Drenaje En 1995 la cobertura global del drenaje que registro INEGI se tenia un total de 4,994 viviendas existentes, con un 34.28% conectado al drenaje.

Aproximadamente 3,282 viviendas no cuentan con drenaje, esto representa el 65.71% siendo muy pocas las viviendas que cuentan con fosa séptica. En el censo del 2000 el número de vivienda se incremento hasta 19,377 con un aumento en el uso de drenaje de 5,753 (Tabla IV.4). Sin embargo, tradicionalmente en el municipio de Tantoyuca se utilizan los arroyos para evacuar sus desechos sanitarios, siendo uno de los principales problemas a enfrentar en el desarrollo urbano. Es necesario puntualizar que en el 87.37% de la mancha urbana, los porcentajes de viviendas conectadas al drenaje no sobrepasan el 50%.

Desde el punto de vista de la cobertura del drenaje, además la topografía constituye otra limitante en la introducción de las redes ya que es obligado en la mayoría de los casos a obtener servidumbres de paso para la red ya que las descargas domiciliarias están por debajo del nivel de la calle. La descarga final del drenaje sanitario es el arroyo que cruza la ciudad, éste sale de la mancha urbana por el Sudeste con un alto grado de contaminación por desechos y por basura que la población arroja, lo cual en temporada de lluvias provoca soleamiento e inundaciones en algunas partes bajas. No existe planta de tratamiento de aguas negras ni drenaje pluvial lo cual agrava el problema en la mencionada temporada de lluvias.

Tabla IV.4. Vivienda y servicios públicos

Servicios Públicos Municipio Tantoyuca Municipio Chalma Total de viviendas 19377 2748 Agua entubada 5753 399 Drenaje 3714 667 Energía eléctrica 7848 2343

Fuente: XII Censo de Población y Vivienda 2000, INEGI

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

70

Energía eléctrica En términos globales la cobertura de red en electrificación cubre el 91.44 % del área urbana actual, y el presente estudio proyectó la población al 2000 contrastándola con las tomas domiciliarias existentes dando una cobertura de servicio de 99% , refiriéndonos a las áreas más consolidadas del centro de población y a las de reciente creación pero que debido a la organización vecinal y al apoyo de las autoridades locales rápidamente han introducido la red como prioritario en los servicios urbanos.

Existe una fuerte tendencia en el municipios adyacentes al área de estudio y en el ámbito regional hacia la electrificación de sus áreas urbanas, ya que el ritmo de esta es equiparable al del crecimiento de la mancha urbana siendo el más completo del sistema de infraestructura logrando atender incluso zonas que por sus características se consideran no aptas para el desarrollo urbano. Vías de comunicación La importancia y crecimiento de las vías de comunicación en el área de estudio es un elemento básico de la estructura urbana y condicionante del proceso de desarrollo de la comunidad rural, siendo su planeación parte integral de la planeación urbana. El problema de accesibilidad no se limita a la construcción de vialidad a medida que aumenta la mancha urbana. La vialidad determina también el tipo de utilización del suelo, la subdivisión y el trazado de infraestructura y servicios, suministro de agua, evacuación de aguas residuales, pavimentación, drenaje y alumbrado público. El total de la vialidad dentro de la mancha urbana es de 205,450 metros lineales los cuales equivalen a una superficie de 246.54 Ha. Lo cual arroja una sección promedio de 12 metros, lo anterior representa una participación relativa de 18.66 % del total de la superficie del área urbana actual el cual asciende a 1,321.23Has. En la tabla 6 se muestra la dimensión de las vías de comunicación que existen para los municipios que rodean el tramo carretero de San Diego-La Puerta, durante el año 2000.

Tabla IV.5. Longitud de la red carretera 2000 Kilómetros

Municipio TantoyucaTotal 96.40 Troncal federal 55.30 A. estatales pavimentadas

15.00

Caminos rurales pavimentados

0.00

Alimentadores estatales revestidos

9.70

Caminos rurales revestidos

16.40

Fuente: Anuario Estadístico de Veracruz, 2001. INEGI

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

71

Equipamiento Urbano El Equipamiento Urbano especialmente en el municipio de Tantoyuca Ver. ha sido analizado sobre la base de las normas establecidas por la Secretaría de Desarrollo Social en su Sistema Normativo de Equipamiento Urbano el cual se contrastará contra las unidades básicas de servicio detectadas en el inventario de equipamiento realizado. El análisis da como resultado que el equipamiento urbano en la localidad es incipiente en la mayoría de los subsistemas, notándose cierto grado de desarrollo en los subsistemas de educación, salud y abasto ya que en los otros se aprecia un déficit considerable. Los Subsistemas presentes en la cabecera municipal son: Educación, Cultura, Recreación y Deporte, Comercio, Abasto, Salud y Asistencia Social, Comunicaciones y Transportes, Administración Pública y Servicios Urbanos. El equipamiento fue analizado en dos vertientes: de acuerdo a la cantidad de unidades básicas de servicio, y su estado de conservación y la segunda a partir de su ubicación espacial dentro de la mancha urbana con la finalidad de determinar las áreas de carencia o concentración del equipamiento.

El subsistema educación muestra a nivel preescolar la existencia de 15 jardines de niños con un total de 44 aulas en las cuales se desempeñan 899 alumnos, estos módulos educativos suman una superficie construida de 4,449.50m2 (4.94 M2/alumno) lo que significa 20.43 alumnos por aula por turno. En este contexto cabe señalar que todos los inmuebles son de construcción sólida de los planteles cuentan con techo de lamina y 4 de estos se encuentran en áreas con ningún servicio y 3 con carencia de algún tipo de infraestructura. No existe actualmente3 déficit en este elemento y la población atendida corresponde a la observada en la pirámide de población, sin embargo en función del incremento se requerirá construir más equipamiento sobre todo en los sectores periféricos ya que el radio de cobertura de un jardín de niños es limitado (350 m.) Salud y seguridad social En el año 2000 Veracruz cuenta con 2 millones 120 mil 484 personas que son derechohabientes a instituciones de salud pública o privada, esta población representa 30.7% respecto del total de habitantes de la entidad. Si se compara con el dato relativo alcanzado por el país, se aprecia que en el estado hay menos derechohabientes que a nivel nacional, la diferencia es de 9.4 puntos porcentuales.

Al revisar el porcentaje de la población derechohabiente por sexo, se observa una mayor proporción de mujeres que de hombres, pues ellas constituyen 31.2 y ellos 30.1%, aunque la diferencia es de sólo 1.1 puntos. En números absolutos, los varones con derecho a servicio médico ascienden a 1 millón 011 mil 335, y las mujeres a 1 millón 109 mil 149.

El conjunto de localidades con menos de 500 habitantes tiene proporcionalmente menos derechohabientes a servicios de salud (Tabla IV.6), en comparación con los asentamientos de otra magnitud poblacional. En cambio, poco más de la mitad de los residentes de las ciudades de 100 000 a 499 999 personas cuentan con este beneficio. Cabe señalar que el porcentaje de población derechohabiente va en aumento a medida que la localidad es más grande. En Veracruz, 77.2% del total de las personas derechohabientes reciben servicios de salud por parte del IMSS; en cambio, 12.1% se atiende en el ISSSTE.

En instituciones de Pemex, Marina o Defensa se brinda el servicio médico a 11.3% del total de los derechohabientes.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

72

Tabla IV. 6. Cobertura social y médica en el municipio de Tantoyuca.

Unidades médicas del 2000 1er. Nivel 2º. Nivel 3er. Nivel Total

24 0 0 24 Médicos 46

Consultas generales 151186 Odontológicas Especialidad Urgencias

5191 130 0 5321 Fuente: Anuario Estadístico de Veracruz, 2001. INEGI Educación Con los resultados censales del 2000, se sabe que a nivel estatal y nacional la mayoría de la población de 6 a 14 años sabe leer y escribir, en el primer caso representa un porcentaje de 82.0

Aunque la mayor parte de la población de 6 a 14 años en el estado y el país sabe leer y escribir, existen diferencias por sexo. En ambas divisiones territoriales la proporción femenina supera a la masculina; en Veracruz la distancia es de 1.5 puntos porcentuales y en la República de 1.0. En el año 2000 Veracruz cuenta con 2 millones 120 mil 484 personas que son derechohabientes a instituciones de salud pública o privada, esta población representa 30.7% respecto del total de habitantes de la entidad. Si se compara con el dato relativo alcanzado por el país, se aprecia que en el estado hay menos derechohabientes que a nivel nacional, la diferencia es de 9.4 puntos porcentuales.

Mientras que el equipamiento para el Municipio de Tantoyuca y especialmente para el urbano en la localidad es incipiente en la mayoría de los subsistemas, notándose cierto grado de desarrollo en los subsistemas de educación (Tabla IV.7), salud y abasto ya que en los otros se aprecia un déficit considerable. Los Subsistemas presentes en la cabecera municipal son: Educación, Cultura, Recreación y Deporte, Comercio, Abasto, Salud y Asistencia Social, Comunicaciones y Transportes, Administración Pública y Servicios Urbanos.

Tabla IV.7. Educación (Ciclo escolar 2000-2001)

Nivel Escuelas Alumnos Maestros Grupos Inicial 3 575 21 21 Preescolar 152 3932 268 344 Primaria 169 17797 756 1118 Secundaria 37 6206 279 221 Profesional medio 0 0 0 0 Bachillerato 22 3700 181 113 Normal 1 276 30 10 Especial 1 37 6 10 Fuente: Secretaría de Educación y Cultura

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

73

Aspectos económicos Población económicamente activa (PEA) La Población Económicamente Activa es el total de personas de 12 años y más que en la semana en la cual se realiza el Censo se encontraban ocupadas o desocupadas, este indicador es de vital importancia para evaluar cual es la capacidad potencial de la población local para el trabajo. Para el caso específico del centro de población de Tantoyuca no se observa una diferencia importante entre los ámbitos municipal y de localidad ya que en el municipio la PEA alcanza un porcentaje de 27.51 %, y en la cabecera apenas si llega a 27.47 %. Es importante señalar que en ambos casos la población económicamente inactiva que gravita sobre la población activa es muy alta. En relación con el fenómeno anterior, es conveniente señalar que el porcentaje de la PEA al nivel de la cabecera es ligeramente menor al estatal (28.77 %).

Con respecto a la ocupación, ésta es el tipo de trabajo, oficio o tarea específica que desarrollo la persona ocupada en su trabajo principal en la semana de levantamiento del Censo. La población ocupada es la persona con edad suficiente para trabajar que realizó cualquier actividad económica en el periodo referido. En este sentido es notable el alto grado de ocupación que se observa tanto en el municipio como en la localidad. Sectores de actividad Con relación a la PEA por Rama de Actividad Económica, esta se refiere a la que se dedica la empresa, institución, negocio o establecimiento, donde la persona ocupada declare haber desempeñado su trabajo principal en la semana de referencia. En este sentido se observa una fuerte presencia de población ocupada en el sector terciario tanto en el ámbito municipal como del centro de población, sin embargo, la diferencia es notable ya que mientras a escala municipal este sector tiene un valor relativo que llega al 25.0% en la ciudad de Tantoyuca asciende hasta un 68.0%. El sector primario observa una superioridad a escala municipal sobre la localidad, lo cual es explicable si se toma en consideración tanto la extensión territorial del mismo como la tradición de subsistencia económica basada en las actividades agropecuarias. El sector secundario en el ámbito municipal solo agrupa un porcentaje de 13.0% siendo el de menor importancia, sin embargo, en la cabecera es el segundo sector en importancia ya que agrupa un 20.0 % empleándose este sector de la Población Económicamente Activa en la industria de la construcción y en pequeñas industrias de la transformación. Población económicamente activa por nivel de ingreso Para el presente estudio se considera al ingreso como la percepción total en dinero, que la persona ocupada declara haber recibido por su trabajo, a la semana, a la quincena, al mes o año. Los niveles se consideraron a partir de lo que señala el XI Censo de Población y Vivienda 1990 y 2000. Estos datos conciernen al ámbito municipal, sin embargo, son representativos en virtud del peso que tiene la cabecera municipal en el Municipio. En el rango de menor percepción de ingreso de 0.5 a 2 veces el salario mínimo se ubica como predominante en los tres sectores productivos (más del 50% de la población ocupada en el sector).

En lo referente al rango comprendido entre 2 y 3 veces el salario mínimo el porcentaje más alto se observa en el sector terciario (18.98 % de la población ocupada). Con relación a los rangos mayores de ingreso que van desde 3 hasta más de 10 salarios mínimos, estos se perciben preferentemente en el sector secundario (5.38% de la población

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

74

ocupada) seguido por el sector terciario (4.92 % de la población ocupada). Lo anterior indica que en el sector primario se agrupa el mayor número de población ocupada (61%), sin embargo, esta percibe los menores niveles de ingreso. El sector secundario solamente agrupa al 13% de la población ocupada, pero en el se perciben los salarios más altos, y el sector terciario pertenece el 25% de la población ocupada y los rangos intermedios de niveles de ingreso.

En este contexto, se observa la importancia que representa para el centro de población de Tantoyuca, un reforzamiento de los sectores económicos que, además de generar un mayor número de empleos directos, estos representen un beneficio a la población elevando los niveles de ingreso de la misma. Tradicionalmente estos empleos mejor remunerados se ubican en el sector terciario, o sea en el sector de manufacturas y de transformación de las materias primas.

Cabe señalar que en la localidad se observan niveles de ingreso sumamente bajos ya que los mayores porcentajes de población ocupada perciben ingresos que fluctúan entre 0.5 y 2 veces el salario mínimo vigente. Una diversificación económica y el consecuente refuerzo del sector secundario a partir del establecimiento de condiciones para la instalación de agroindustrias e industria ligera, se reflejarán en una mayor capacidad de la población para elevar su nivel de vida y el consecuente mejoramiento del ambiente ente urbano. b) Aspectos socioculturales Culturales y estéticos En la Huasteca veracruzana se han elaborado estudios (Beltrán, 1996), que registran un total de 41 organizaciones, las cuales participan de manera diferenciada, en función de su origen y sus demandas: regularizaciones agrarias, producción, abasto, capacitación, asesoría técnica, crédito, comercialización, reivindicaciones de carácter étnico y cultural, respeto a los derechos humanos y demandas específicas de las mujeres.

La religión se manifiesta en un conjunto de elementos sincréticos entre el catolicismo y las raíces indígenas, donde aún se conserva cierta adoración hacia el sol y la luna, interpretados como elementos masculino y femenino.

Son frecuentes las antiguas prácticas de curaciones combinadas con ritos mágicos que realiza el curandero o el brujo, quienes emplean ramas y hojas de plantas en sus limpias.

Estos actos son acompañados con música viva de violín, guitarra y jarana. En relación al culto a los muertos, en la Huasteca los altares también son de gran

vistosidad, arreglados sobre una mesa que se cubre con flores de cempasúchil, crucifijos e imágenes de santos y de la Virgen. Junto a ellos se colocan las viandas para los difuntos y las golosinas para los angelitos, como dulces y calaveras de azúcar.

Como en otras regiones culturales del país, las danzas huastecas presentan muchas variantes, dependiendo del lugar, por ejemplo la Tsacamson, que es la típica en las fiestas de Tancanhuitz, pero casi es desconocida en otras poblaciones. La Politson se baila en Tampate, exclusivamente.

Hay otras danzas de carácter regional, como los Gavilanes, parecida a la de los voladores de Papantla; las Varitas, en la que los danzantes imitan los movimientos de los animales; los Negritos, los Santiagos, los Xochitines y hasta los nacionalmente famosos Matlachines.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

75

El Huapango ofrece infinidad de variantes, como los zapateados de la Huasteca veracruzana, que se diferencian de la potosina, donde son más lentos en ritmo y velocidad y por el colorido de la indumentaria. Cuando se canta el Huapango, los bailarines no zapatean; sólo deslizan los pies ligeramente, reanudando el zapateado hasta el interludio musical.

La danza de las Cintas o de los Listones es una de las manifestaciones huastecas de gran vistosidad: se baila por parejas en un círculo, mientras al centro un joven porta un mástil con cintas de colores, una para cada danzante. Los bailarines hacen sus evoluciones y forman una flor con los listones, que es símbolo de la vida; luego hacen las evoluciones en sentido inverso para destejer la figura y quedar como al inicio.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

76

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES V.1 METODOLOGÍA PARA EVALUAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES Partiendo del hecho de que no existe una metodología que pueda aplicarse de manera general para todos los proyectos de impacto ambiental, en este trabajo se consideró la idea de utilizar un método que se pueda ajustar a las necesidades y a las características particulares de la zona del proyecto.

Para la valoración de los impactos en este trabajo se partió de la idea de utilizar una lista de verificación. Estas listas de verificación consideran a todos los factores ambientales y las acciones que se desarrollarán durante la realización de la obra, y que por lo tanto serán consideradas manifestaciones de impacto ambiental.

Otra de las herramientas metodológicas importantes a considerar es la matriz de Leopold (Leopold, 1972), la cual nos permite tener una rápida visualización e identificación de las actividades impactantes del proyecto, además de que ésta tiene la capacidad de adaptarse a las características particulares de este proyecto.

La importancia de usar esta metodología es la facilidad con la que nos permite identificar las relaciones de causa-efecto de las acciones llevadas a cabo durante el proyecto y las variables ambientales que puedan ser afectadas.

Por último, también se consideró la opinión de diferentes expertos, los cuales contribuyeron de manera significativa en la identificación de los diferentes impactos.

Las etapas y técnicas bajo las cuales se desarrolló el estudio del impacto ambiental del proyecto se presentan en la Figura V.1. V.2 PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL Para llevar a cabo el desarrollo de la evaluación de los impactos ambientales, se da inicio con el análisis de la lista de verificación, la cual nos hace una relación de los distintos elementos que pueden ser objeto de impacto ambiental a causa de una o varias actividades. Se consideran todos los componentes ambientales existentes en el sitio y todas las acciones que se desarrollarán para llevar a cabo el proyecto.

Una vez identificados los elementos y las acciones que se desarrollarán, el segundo paso es utilizar la matriz de Leopold (1971), con la cual jerarquizamos las diferentes actividades preponderantes del proyecto, éstas se disponen en uno de los ejes de la matriz, de manera que sean lo suficientemente representativas de una fase del proyecto o grupo de actividades y también de manera similar, se seleccionan los aspectos fundamentales del ambiente, que deben ser considerados en la valoración, los cuales se colocan en el otro eje de la matriz.

Los indicadores de impacto seleccionados para este Manifiesto, toman en cuenta las condiciones particulares del entorno en donde se desarrolla el proyecto y las características específicas de las actividades concebidas para el mismo.

Las actividades del proyecto susceptibles a ocasionar impactos, se eligieron tomando en cuenta la naturaleza del entorno en donde se desarrollará el proyecto, y por la presumible trascendencia en la dinámica y factores ecológicos, teniendo en cuenta el estado

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

77

actual de conservación del ambiente y de los elementos bióticos y abióticos que en el se encuentran.

Figura V.1. Diagrama en donde se representan las etapas y las técnicas que se desarrollarán

durante la ejecución del proyecto

Una vez construida la matriz, se procedió a la identificación de las interacciones de causa-efecto entre las acciones del proyecto y los elementos del ambiente, señalándose en la celda correspondiente, con una clave, la indicación de la categoría del impacto que se ha identificado.

Para llevar a cabo la realización del proyecto se tomaron en cuenta diferentes etapas que serán susceptibles a impactos y se enumeran a continuación:

1) Selección del sitio

Identificación de elementos ambientales y acciones del proyecto

Clasificación, calificación y evaluación de impactos

Establecimiento de relaciones entre acciones y elementos ambientales

Medidas Preventivas y de Mitigación

Conclusiones y recomendaciones

Lista de verificación

Matriz de interacciones

Descripción de impactos

Balance de impactos

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

78

2) Preparación del sitio y construcción 3) Operación y mantenimiento

Cada una de estas etapas agrupa a una serie de acciones que son definidas a partir de

la descripción del proyecto. V.2.1. Clasificación y evaluación de los impactos ambientales Para clasificar y jerarquizar los impactos se tomó como base la clasificación propuesta en el Manual Básico de Evaluación del Impacto al Ambiente y la Salud en Proyectos de Desarrollo, del Centro Panamericano de Ecología Humana y Salud (CPEHS, 1990).

La clasificación de los impactos ambientales se define a partir de las siguientes características: a) Carácter Se refiere al sentido del impacto, el cual puede ser adverso cuando altera al ambiente en sentido negativo o benéfico cuando la afectación es favorable al ambiente. b) Magnitud Para esta categoría se consideraron tres niveles: • Significativo: cuando el impacto es muy evidente, y puede ser de gran extensión y/o de

largo plazo. • Moderado: Cuando el impacto es evidente, de mediana extensión y/o de mediano plazo. • No significativo: El impacto es poco evidente, muy local y/o de corto plazo. c) Duración. Para esta categoría también se consideraron tres niveles: • A corto plazo: Efectos que aparecen inmediatamente o en lapsos relativamente cortos

una vez que se realizan las actividades del proyecto y que pueden desaparecer con ella. • A mediano plazo: Los efectos se manifiestan hasta un período de tiempo que va de uno

a varios años. • A largo plazo: Efectos que aparecen en períodos de tiempo amplios al inicio de la

acción y que pueden no desaparecer con ella. d) Reversibilidad. Para este rubro se establecen dos variantes: • Reversibles: Efectos sobre el ambiente que pueden volver a las condiciones existentes

antes de implementar las actividades del proyecto una vez que dichas actividades se suspenden.

• No reversibles: Efectos sobre el ambiente que por su naturaleza no permiten que las condiciones iniciales se restablezcan aunque las actividades del proyecto sean suspendidas o eliminadas.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

79

e) Mitigación. Para este punto se establecen dos categorías: • Remediables: Que pueden tener una medida de control o de mitigación. • No remediables: No poseen medida de control o de mitigación. f) Importancia. La importancia se define en función de la extensión, y se define como: • Puntual: Sólo se presenta en el lugar en donde aparece la acción del proyecto. • Local: El impacto rebasa el nivel puntual, abarcando la zona de proyecto y las zonas

aledañas. • Regional: El impacto trasciende a la localidad y se proyecta en una región más amplia

como puede ser una zona biogeográfica, una subcuenca o cuenca hidrológica, una región fisiográfica, un Estado, etc.

g) Asociación con otros impactos. Los impactos pueden actuar de manera independiente o en grupo por lo cual pueden ser considerados como: • Acumulativos: Son aquellos impactos que se suman a través del tiempo y que pueden

conjuntarse en otros impactos generados al ambiente que no son significativos pero que juntos cambian el carácter del impacto.

• No acumulativos: Que sólo actúan con el mismo impacto en cualquier momento y espacio y que no se asocian con otros impactos al ambiente.

• Sinérgicos: Impactos que se asocian entre si potenciándose para dar lugar a un impacto mayor al que provocan por separado.

V.3 IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS En este apartado se enlistan las diferentes etapas del proyecto, así como las diferentes acciones que se desarrollarán como consecuencia del mismo y que se enlistan en la Tabla V.1.

Tabla V.1. Etapas y acciones generadoras de impactos ambientales

Etapa Acciones

Selección del sitio Selección del sitio Transporte de maquinaria y equipos

Transporte y almacenamiento de materiales Acondicionamiento del sitio

Construcción

Preparación del sitio y construcción

Equipamiento accesorios y señalización

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

80

Aprovechamiento de recursos Empleo de agua

Manejo y disposición de residuos sólidos Manejo y disposición de agua residual

Contratación de mano de obra

Posibles accidentes Operación del Puente Operación y mantenimiento Mantenimiento de instalaciones y equipos

Por otra parte en la Tabla V.2 se enlistan los componentes y los elementos que conforman el ambiente.

Tabla V.2. Componentes y elementos del ambiente susceptibles a impactos ambientales

Componentes Elementos

Clima a) Microclima: Temperatura Humedad b) Calidad del aire: Nivel de partículas suspendidas totales. Olores Nivel de ruido Nivel de gases

Geología Características litológicas Bancos de materiales Características geomorfológicas

Suelo Hidrología

Características físicas y químicas Susceptibilidad a la erosión Uso actual Uso potencial a) Ríos y arroyos: Calidad del agua Usos Drenaje b) Cuerpos de agua: Calidad del agua Usos Volumen Alteraciones del fondo o borde c) Aguas subterráneas: Calidad del agua

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

81

Usos Nivel freático Flujo Recarga del acuífero

Vegetación

Características de la vegetación Especies de valor comercial Especies bajo protección

V.3.1. Construcción del escenario modificado por el proyecto Las modificaciones llevadas a cabo durante el desarrollo del proyecto se enlistan a continuación en la Tabla V.3.

Tabla V.3. Elementos susceptibles del entorno

Medio Físico Medio biótico Medio socioeconómico

Atmósfera Flora Población Geomorfología Fauna Servicios

Suelos Paisaje Economía Hidrología

Los elementos susceptibles del entorno, empleados como indicadores dentro de los sistemas matriciales para ponderar el impacto de las obras, se describen brevemente a continuación, resaltando los atributos por los que son utilizados como indicadores de cambio. También se muestra la matriz empleada para este trabajo donde se debe de hace énfasis en que no existen afectaciones de ningún tipo que sean serias.

Tabla V.4. Matriz de interacciones (Leopold ad hoc) para la identificación del impacto ambiental para la construcción y operación del puente “San Diego” en el Municipio de

Tantoyuca, Veracruz.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

82

Atmósfera Los elementos que se consideran dentro de este factor son la calidad del aire y el microclima.

El aire es el elemento del ambiente que sufre directamente un aporte de contaminantes de las actividades antropogénicas. La construcción del puente generará el aumento de partículas suspendidas totales (PST), sobre todo gases y polvos al emplearse motores de combustión, transporte de maquinaria, equipo, materiales y combustible para la obra, durante la preparación del sitio y construcción, así como por el movimiento de vehículos durante la etapa de operación. Además, se introduce ruido auque dadas las características del puente, estas serán de baja intensidad, por lo que únicamente se percibirá a nivel local.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

83

El clima se define como el conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan el estado medio de la atmósfera en un lugar determinado de la superficie terrestre. Estos estados de la atmósfera tienen una sucesión habitual.

Los elementos del clima son aquellas propiedades físicas de la atmósfera que precisamente definen el clima y el estado del tiempo. Estos elementos son: temperatura, presión, vientos, humedad, nubosidad y precipitación. Estos elementos climáticos experimentan variaciones de un lugar a otro por diversas causas conocidas como factores climáticos. Estos son: latitud, altitud, relieve, distribución de tierras y aguas y corrientes marinas (Maderey L. R., 1979).

La manifestación del clima a nivel local y puntual se ha definido como microclima, y se refiere a las condiciones de los elementos climáticos en un ámbito geográfico relativamente menor (una cañada, bajo la sombra de una arboleda, la margen de una corriente o cuerpo de agua, el interior de una cueva, etc.).

Los cambios microclimáticos que se pudieran presentar en la zona de construcción del puente, pueden darse como consecuencia de la alteración de la cubierta vegetal, que en este caso es muy escasa, y de la exposición que se pueda presentar del componente suelo a los factores ambientales, como la insolación los vientos, la humedad etc. Geomorfología La construcción del puente requerirá el uso de materiales de construcción, los cuales se adquirirán de los bancos de material existentes aledaños a la zona del proyecto. Este impacto sólo modificará de manera apenas perceptible la explotación actual de los bancos de material cercanos de la región.

Por otro lado se debe de hacer énfasis que los cimientos serán la única afectación permanente que el proyecto arroje. Suelos El suelo es una mezcla de material mineral, materia orgánica, aire y agua, que conforma la superficie suelta de un terreno, que se distingue de la roca que le subyace; en su sentido antrópico, el suelo tiene relación con las características del terreno como sitio donde se establecen y realizan las distintas actividades humanas (Aguilera N., 1989).

El uso actual del suelo se potencia por el mejoramiento de la infraestructura carretera al permitir la comunicación entre las poblaciones cercanas San Diego-La Puerta-E-C (Huejutla-Platón Sánchez), con mayor flujo de personas. Hidrología La hidrología de un sitio está representada por el conjunto de escurrimientos y reservorios de agua tanto superficiales como subterráneos que sirven para el aprovisionamiento del vital líquido tanto a las poblaciones biológicas como las poblaciones humanas y que representa un elemento determinante para mantener el equilibrio de cualquier ecosistema.

No habrá modificaciones a la hidrología de la zona, ya que los trabajos no se pretenden llevar a cabo en temporada de lluvias. De existir alguna alteración serán básicamente por un aporte de partículas, a cuerpos cercanos -por ejemplo polvos- y algunos

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

84

otros agentes que son producto de las obras de construcción, que sin embargo serán disturbios de tipo temporal. Vegetación terrestre La vegetación terrestre se refiere al conjunto de poblaciones de plantas que se localizan sobre una extensión de tierra.

La flora del lugar presenta disturbios históricos que son de por sí ya evidentes. Por ello, las afectaciones que puedan resultar durante este proyecto no son significativas y además su efecto será de tipo temporal.

Las especies de tipo secundario que se ubican en el sitio del proyecto se verán afectadas por las obras de construcción, ya sea porque éstas puedan ser removidas o porque pueden ser afectadas por la acumulación de partículas suspendidas, o debido a que también pueden ser susceptibles a sufrir daño físico. Vegetación acuática La vegetación acuática es el conjunto de poblaciones de plantas sumergidas, emergentes y/o flotantes que se localizan habitando el agua.

Las obras de construcción del puente no generarán alteraciones a la calidad del agua, por el tiempo en el que realizarán las obras ya que el Río Calabozo, se encuentra retirado de la zona de construcción del puente.

Sin embargo, si llegara a haber afectaciones de aguas, la afectación será apenas perceptible y de índole temporal. Fauna terrestre Este componente del ambiente natural se refiere a los grupos que conforman las diferentes comunidades animales presentes en la zona del proyecto y que pertenecen al ecosistema terrestre por lo que, al ser consideradas como parte de este componente, tenemos que tomar en cuenta aspectos relacionados con su distribución, abundancia e interacciones de carácter inter e intraespecífico, lo cual resalta la importancia de las especies dominantes dentro de las comunidades.

Las especies que se encuentren cercanas a la zona del proyecto, fundamentalmente aves y algunos mamíferos, se verán afectadas por las actividades de construcción, esto debido a que estas actividades producirán un aumento en el nivel de ruido en el ambiente. Sin embargo, al igual que la flora, cabe destacar que este efecto será de tipo temporal y únicamente se observará a nivel local. Fauna acuática Al igual que en la vegetación acuática, el efecto que producirá el impacto en las condiciones de la calidad del agua no perjudicará el hábitat de las especies animales que se encuentren presentes en la zona del proyecto.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

85

Medio socioeconómico Empleo y mano de obra El empleo como un elemento del ambiente socioeconómico, se refiere al número de personas que se encuentran trabajando en una región o localidad y que se les identifica como la población económicamente activa. Comprende además la mano de obra utilizada en las distintas ramas de la producción de un lugar determinado.

En el caso de la utilización de mano de obra para llevar a cabo el proyecto de construcción del puente, esta repercutirá de manera positiva hacia algunas de las familias de los trabajadores de las comunidades cercanas a la localidad, de tal manera que se verá reflejado en el rubro de la economía. V.3.2. Identificación de las afectaciones al sistema ambiental A continuación se describen las afectaciones hacia los elementos ambientales, producidas por las acciones de proyecto. Calidad del aire Las acciones del proyecto que tendrán incidencia sobre la calidad del aire se describen en la Tabla V.7.

Los elementos ambientales que se modificarán son el nivel de partículas suspendidas, los niveles de ruido y gases. Nivel de partículas suspendidas totales Durante la etapa de preparación del sitio y construcción, las actividades de transporte de materiales, de maquinaria, equipo y combustibles, tendrán un impacto adverso no significativo sobre el nivel de partículas suspendidas. Las partículas suspendidas se asocian al empleo de vehículos automotores con la consecuente generación de humos.

Además, en el caso de los materiales de construcción que se trasladarán desde el sitio de obtención, pueden presentarse polvos fugitivos durante el traslado de éstos como consecuencia de la inadecuada cubierta de la caja del vehículo.

Tomando en cuenta que la cantidad de polvos será poco abundante y, además de que será esporádica, el impacto producido se considera como no significativo. Además existen medidas de mitigación que pueden disminuir la probabilidad de esta generación. Microclima Como parte de las modificaciones del microclima en la zona de construcción del puente, básicamente se verá afectada la parte en donde se establecerá el nuevo puente. En esta superficie, las condiciones del microclima serán alteradas adversamente por las siguientes actividades: elementos como la temperatura y la humedad en la superficie necesaria para la construcción, serán modificadas, sobre todo en las áreas donde se remueva la vegetación y el suelo, que aunque presentan alteraciones considerables, son dos factores determinantes.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

86

En este sentido se inducirá inicialmente una mayor exposición del suelo desnudo al intemperismo (radiación solar, viento, lluvia), de tal manera que el equilibrio proporcionado por la cubierta vegetal será alterado y las condiciones más o menos constantes de humedad y temperatura cambiarán a estados y condiciones menos estables, es decir, extremas dependiendo de las variaciones diarias y estaciónales de insolación y lluvias. Nivel de ruido El ruido generado por el transporte se debe al uso de vehículos principalmente. De acuerdo con Mackenzie y Cornwell (1991), el nivel de ruido emitido por los camiones que comúnmente se utilizan en estas obras se indica en la siguiente Tabla:

Tabla V.5. Nivel de ruido emitido por los vehículos utilizados para la obra.

Equipo Pzas. Db (A) A 15 M

Perforadora neumática (Mecánica de suelos) 1 83-89 Compresor 175 PCM con 2 pistolas rompedoras 1 37-43 Bomba centrífuga autocebante de 2” 1 17-18 Camión-pipa 10,000 lts. 1 83-94 Retroexcavadora con cargador frontal 1 75-90 Rodillo compactador de 10-14 ton. 1 82-95 Camión de Volteo de 7 m3 3 62-70 Motoconformadora 1 80-85 Placa Vibratoria 1 70-82 Grúa Hidraúlica Telescópica 1 75-87 Camión revolvedora concreto 6-7 m3 2 41-47 Revolvedora de concreto Cap. 1 saco 2 80-85 Vibrador para concreto de 4 HP 2 70-82

La actividad de transporte de materiales, donde se ocupan únicamente camiones,

producirá ruido en un rango de 17 a 95 dB (A). Dicha intensidad de ruido se presenta a una distancia de 15 metros de la fuente y va disminuyendo en función de la distancia y de las barreras físicas que se presentan entre la fuente y el receptor. En este caso se presentará este nivel de ruido en la trayectoria del transporte disminuyendo su intensidad mientras más alejado se encuentre de la fuente y en la medida en que el vehículo se aleje de las poblaciones.

Cabe señalar que los vehículos automotores deberán cumplir con las normas oficiales mexicanas vigentes para tales efectos. Éstas son las siguientes: NOM-079-ECOL-1994 Que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido de los vehículos automotores nuevos en planta y su método de medición.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

87

NOM-080-ECOL-1994 Que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación y su método de medición.

Por lo anterior se considera que la generación de ruido no es significativa y el impacto aunque es adverso puede ser mitigado. Nivel de gases El uso de vehículos de transporte, así como la operación de maquinaria y equipo generará algunos contaminantes gaseosos al aire como resultado de la combustión de hidrocarburos. Las emisiones de gases que se producen por los vehículos son típicamente las que se presentan en la siguiente Tabla:

Tabla V.6. Nivel de gases producidos por los vehículos utilizados en la obra.

Contaminante Motor OttoG/Km

Motor Diesel G/Km

Monóxido de carbono 60.00 0.69 a 2.57

Hidrocarburos 5.00 0.14 a 2.07

Oxidos de nitrógeno 2.20 0.68 a 1.02

Dióxido de azufre 0.17 1.40

La mitigación de la cantidad de gases emitidos por los vehículos automotores está relacionada con el cumplimiento de las siguientes normas: NOM-041-ECOL-1999. Que establece los niveles máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan gasolina como combustible. NOM-044-ECOL-1993. Que establece los niveles máximos permisibles de emisión de hidrocarburos, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, partículas suspendidas totales y opacidad de humo provenientes del escape de motores nuevos que usan diesel como combustible y que se utilizarán para la propulsión de vehículos automotores con peso bruto vehicular mayor de 3857 Kg. NOM-045-ECOL-1996. Que establece los niveles máximos permisibles de opacidad del humo proveniente del escape de vehículos automotores en circulación que usan diesel como combustible.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

88

Banco de materiales El impacto es no significativo, en el caso de este proyecto debido a que el promovente no explotará directamente ningún banco nuevo, sino que buscará adquirir los materiales con los proveedores de la zona, quienes en este caso, serían los responsables de mitigar los impactos por la extracción de materiales. Y de ser necesarios se utilizarán los bancos que están siendo explotados para la construcción de la carretera vieja a la Huasteca. Suelos En el caso del suelo los impactos identificados incluyen solo al uso actual, como se indica en la Tabla V.7.

La construcción del puente representará un beneficio importante para todas las comunidades aledañas a la zona, al permitirles una mejor comunicación entre sí. Cabe mencionar que además se considera mantener el puente anterior, como parte del uso peatonal que se le dará al mismo.

Se considera que en la selección del sitio el impacto tendrá un beneficio moderadamente significativo debido a que potenciará las actividades económicas del área de estudio. Hidrología En el caso del componente hidrológico, los impactos identificados se describen en la Tabla V.7.

La construcción del puente no representará un impacto directo sobre el recurso hidrológico. De existir un impacto resulta ser de carácter no significativo si consideramos las dimensiones del proyecto y el daño que se pueda ocasionar.

Sin embargo, de existir algún tipo de impacto, la dinámica de la corriente fluvial, en temporada de lluvias hará que a mediano plazo, tanto la forma de la rivera como los materiales incorporados, reviertan su impacto.

Por otra parte, durante la etapa de operación, se observarán impactos no significativos representados básicamente por los aportes de contaminantes al sistema debido a un mayor, aunque no excesivo, flujo de vehículos y personas. Vegetación acuática La vegetación acuática se verá afectada en las actividades que se describen en la Tabla V.7.

El impacto no será significativo debido a la pequeña superficie de afectación y a la dinámica de corrientes del río. Fauna terrestre Los componentes afectados para este rubro se pueden ver en la Tabla V.7.

Este componente del medio natural se verá afectado de forma adversa no significativa como resultado de la circulación de vehículos encargados de transportar todo lo necesario para la construcción del puente. Sin embargo, cabe resaltar que la composición

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

89

de la fauna se ha visto afectada como consecuencia de la acción de una serie de disturbios que se han generado de manera histórica, por lo que los estos serán muy bajos. Especies endémicas bajo protección

Aunque no se encontró ninguna especie endémica o bajo protección en el sitio, al igual que para el componente anterior, las especies endémicas o bajo protección en la región no se verán afectadas, contemplándose los impactos de forma adversa no significativo, como resultado del incremento en el flujo vehicular en la región. El impacto se considera en los mismos términos que el impacto anterior. De igual forma se cuenta con medida de mitigación. Fauna acuática Las actividades señaladas en la Tabla V.7 no tendrán efectos adversos sobre las características de fauna acuática debido a que no habrá adición de sedimentos que provoque un incremento en la turbidez del agua y con ello la inhibición del crecimiento del fitoplancton y, consecuentemente, de la actividad fotosintética, la cual representa el inicio de la cadena trófica en el sistema. Esta interrupción de la productividad primaria afectará necesariamente a las poblaciones consumidoras, tanto a la comunidad zooplanctónica como a las bectónicas. Sin embargo, el impacto no alcanza niveles significativos debido a las condiciones del proyecto y del medio. Asimismo, los materiales en suspensión pueden incidentalmente, ser captados por los organismos acuáticos.

El área de impacto es muy pequeña, involucrando tan sólo al agua inmediatamente debajo del puente y sus alrededores cercanos.

Por otra parte, cabe mencionar que la zona del proyecto se encuentra relativamente impactada debido a las actividades agrícolas que se desarrollan en ésta, además, la duración de los trabajos es muy corta y todos los aportes de material en suspensión o sedimentables terminarán al cumplirse la construcción. Por ambas razones, el impacto esperado es pequeño para la magnitud de los procesos que se observan en la zona.

La dinámica de las corrientes que presenta el río, representa un eficiente sistema de depuración diaria de la calidad del agua, por lo que los impactos por aportes de material serán sólo momentáneos. Medio socioeconómico Empleo y mano de obra La afectación de este rubro se puede observar en la Tabla V.7.

Para el desarrollo de los trabajos de construcción del puente, es necesaria la contratación de mano de obra local, lo cual generará un impacto de tipo benéfico y de magnitud no significativa, ya que los empleos serán temporales y el número de plazas disponibles será reducido.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

90

Servicios públicos Este componente del medio socioeconómico, se verá afectado por las acciones señaladas de forma adversa no significativa, debido a que para la realización de los trabajos de construcción del puente se demandará la utilización de una serie de servicios que proporciona el municipio a sus habitantes, tales como un sitio para la disposición de basura y la utilización del agua para los trabajos de construcción.

Estos impactos se consideran como adversos debido a que tendrán que utilizarse los servicios municipales afectando el lugar disponible que utiliza el municipio o la disponibilidad de los mismos por parte de la población y es no significativo, debido a que los volúmenes que se generarán y se requerirán son reducidos y su tiempo de afectación es reducido. Medios y vías de comunicación Este atributo del medio será afectado por las actividades que se mencionan en la Tabla V.7.

El tipo de impacto que se presentará en este rubro es benéfico, ya que en un principio este puente tenía la capacidad para el cruce de un vehículo y, en el futuro cercano a la terminación de la obra, este contará con la capacidad para poder dar paso a dos vehículos a la vez, permitiendo una mayor fluidez para el tránsito local que a decir de su fluidez es poca la cantidad de vehículos que transitan por la zona.

Por otra parte, hay que tomar en cuenta que, como ya se mencionó, el puente que se encuentra actualmente en funcionamiento pasará a ser parte de la comunicación peatonal. Economía Como resultado de la generación de empleos aunque sea de forma temporal, se generará un impacto benéfico hacia la economía, debido a que existirá una derrama económica por la generación de fuentes de trabajo. Paisaje Como se muestra en la Tabla V.7.la única parte de afectación a este elemento del ambiente se dará en lo que se considera la vista panorámica, y esta se dará en la etapa de construcción.

Cabe considerar que el impacto es mínimo, ya que la obra se ubica sobre una zona donde las condiciones del paisaje están perturbadas.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

91

Tabla V.7. Impactos ambientales generados

Sistema Ambiental Etapa del Proyecto Actividad Impacto Mitigación

Calidad del aire Preparación del sitio y construcción Transporte de maquinaria y equipo Adverso no significativo Si

Calidad del aire Preparación del sitio y construcción Transporte de materiales Adverso no significativo Si Calidad del aire Preparación del sitio y construcción Transporte de combustibles Adverso no significativo Si

Microclima Preparación del sitio Construcción del puente Adverso no significativo Si

Suelo Selección del sitio Selección del sitio Benéfico moderadamente Significativo

Suelo Operación Operación del puente Benéfico moderadamente significativo

Hidrología Preparación del sitio y construcción Construcción del puente Adverso moderadamente significativo

Hidrología Operación Operación del puente Adverso no significativo

Hidrología Operación Mantenimiento de las instalaciones Adverso no significativo

Vegetación acuática Preparación del sitio y construcción Construcción del puente Adverso no significativo

Vegetación acuática Preparación del sitio y construcción Manejo y disposición de aguas residuales Adverso no significativo

Vegetación acuática Preparación del sitio y construcción Posibles accidentes Adverso no significativo

Fauna terrestre Preparación del sitio y construcción Transporte de maquinaria y equipo Adverso no significativo

Fauna terrestre Preparación del sitio y construcción Transporte de materiales Adverso no significativo Fauna terrestre Preparación del sitio y construcción Transporte de combustible Adverso no significativo Fauna terrestre Operación Operación del puente Adverso no significativo Fauna acuática Preparación del sitio y construcción Construcción del puente Adverso no significativo Si

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

92

Tabla V.7. Impactos ambientales generados (continuación)

Sistema Ambiental Etapa del Proyecto Actividad Impacto Mitigación

Especies endémicas bajo protección Preparación del sitio y construcción Transporte de combustible Adverso no significativo

Especies endémicas bajo protección Operación Operación del puente Adverso no significativo

Empleo y mano de obra Preparación del sitio y construcción Contratación de mano de

obra Benéfico no significativo

Servicios públicos Preparación del sitio y construcción Aprovechamiento de recursos Adverso no significativo

Servicios públicos Preparación del sitio y construcción Empleo de agua Adverso no significativo

Servicios públicos Preparación del sitio y construcción Manejo y disposición de residuos sólidos Adverso no significativo

Medios y vías de comunicación Selección del sitio Selección del sitio Benéfico no significativo

Medios y vías de comunicación Preparación del sitio y construcción Construcción del puente Benéfico significativo

Medios y vías de comunicación Operación Operación del puente Benéfico significativo

Medios y vías de comunicación Operación Mantenimiento de las

instalaciones Benéfico no significativo

Medios de transporte Preparación del sitio y construcción Transporte de maquinaria y equipo Adverso no significativo

Medios de transporte Preparación del sitio y construcción Transporte de materiales Adverso no significativo Medios de transporte Preparación del sitio y construcción Transporte de combustibles. Adverso no significativo Medios de transporte Operación Operación del Puente Benéfico significativo

Economía Preparación del sitio Contratación de mano de obra Benéfico no significativo

Paisaje (Vista panorámica) Preparación del sitio y construcción Construcción del puente Adverso no significativo Si

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

93

V.3.3 Caracterización de los impactos En términos cuantitativos se presentan más efectos adversos que benéficos, mientras que desde el punto de vista cualitativo, tienen mayor relevancia los de carácter benéfico. Este fenómeno se explica a partir de los criterios utilizados en este estudio para clasificar y jerarquizar los impactos.

A partir del análisis de los apartados previos, los rasgos generales destacables y que caracterizan al impacto ambiental asociado al proyecto se mencionan a continuación: a) Carácter Como todo proyecto de desarrollo, la construcción del puente tiene un conjunto de impactos adversos y un conjunto de benéficos. Es decir, el carácter del impacto se presenta en ambos sentidos. b) Magnitud Los impactos con mayor significado en términos de la evaluación corresponden a efectos benéficos. c) Duración Los impactos adversos son en su mayoría de corto plazo, y quedan restringidos a la etapa de preparación del sitio y construcción, desapareciendo al terminarse estas etapas, mientras que los benéficos asociados a la operación del proyecto tienen mayor alcance temporal. d) Reversibilidad Los impactos adversos sobre la hidrología vegetación, dada su duración temporal, son susceptibles de revertirse por estabilización de sedimentos de la zona litoral y nuevo crecimiento de vegetación. En este sentido no se requerirá de implementar acciones para revertir impactos. e) Mitigación Los impactos adversos detectados son susceptibles de alguna forma de prevención, atenuación o compensación. f) Importancia En términos de la extensión espacial de los impactos, la generalidad de los adversos es de tipo puntual, es decir sólo se presenta en el lugar en donde aparece la acción del proyecto, en tanto que los benéficos pueden alcanzar, a través de los rasgos socioeconómicos una extensión de orden local, en el cual el impacto rebasa el nivel puntual, abarcando la zona de proyecto y las zonas aledañas.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

94

g) Asociación con otros impactos Por su naturaleza los impactos adversos difícilmente llegarán a ser acumulativos o sinérgicos. Es decir, no se pronostica que se sumen a través del tiempo o que pueden conjuntarse en otros impactos para cambiar su significancia. V.3.4 Evaluación de los impactos Una vez realizadas la identificación, la descripción y caracterización de los impactos ambientales derivados del proyecto, se realizó un análisis de orden numérico basado en las frecuencias de los impactos y sus proporciones en cada una de las etapas del proyecto y su relación particular con cada elemento ambiental considerado.

A la luz de esta visión sintética de los resultados, se observa que el desarrollo del proyecto, en sus distintas etapas, provocará un total de 38 impactos, de los cuales 27 son adversos y 12 son benéficos.

De los impactos adversos, todos ellos son no significativos y todos estos son mitigables. En cuanto a los benéficos, 5 fueron de orden significativo, 1 moderadamente significativo y 6 no significativos.

Observando la incidencia de impactos en cada etapa del proyecto, se identificaron 3 impactos (todos benéficos) en la etapa de selección del sitio; en la preparación del sitio y construcción, 25 impactos (22 adversos y 3 benéficos), mientras que en la etapa de operación y mantenimiento se identificaron 10 (6 benéficos y 4 adversos).

Por otro lado, con base en los elementos ambientales afectados por las actividades del proyecto, observa que los más impactados son los aspectos socioeconómicos, con 15 impactos (6 adversos y 9 benéficos), la fauna terrestre con 8 impactos adversos, el clima (aspectos climáticos locales), con 4 impactos (adversos); la Hidrología con 2 (1 adversos y 1 benéfico) y la vegetación acuática con 3 impactos (adversos).

Un segundo grupo de elementos ambientales impactados en menor proporción, está conformado por los aspectos relacionados con la legislación ambiental, con 2 impactos (benéficos), la fauna acuática; el suelo y el paisaje todos ellos con 1 impactos adverso. V.4 DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA Con base en el análisis de las características del proyecto así como de los impactos derivados del mismo, se ha determinado el área de influencia, la cual tiene las siguientes características: a) Nivel puntual Los impactos adversos asociados al proyecto se manifestarán en la vecindad inmediata la zona del proyecto, sobre todo, como ya se especificó, en parámetros climáticos e hidrológicos como características de sedimentos y calidad del agua, así como fauna acuática presente. El alcance de estos impactos no trasciende más allá de los límites del sitio.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

95

b) Nivel local Dado que los impactos benéficos más relevantes se presentan sobre los aspectos socioeconómicos del sitio, la influencia del proyecto alcanza un nivel local, ya que la construcción del puente se relaciona con otros aspectos tales como la agricultura, la ganadería y actividades comerciales.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

96

VI. ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES, ACUMULATIVOS Y RESIDUALES DEL SISTEMA AMBIENTAL REGIONAL En este capítulo se señalan y describen las medidas de prevención, mitigación y control que pueden aplicarse a los impactos adversos identificados en las diferentes etapas y acciones del proyecto.

El Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental define a las medidas de mitigación como el conjunto de acciones que deberá ejecutar el promovente para atenuar los impactos y restablecer o compensar las condiciones ambientales existentes antes de la perturbación que se originen con la realización del proyecto en cualquiera de sus etapas.

De manera contextual se han tomado en cuenta en este estudio las siguientes consideraciones acerca de las medidas de mitigación. Ya que para prevenir o corregir el Impacto Ambiental significa introducir medidas preventivas y/o correctoras con el fin de: • Explotar en mayor medida las oportunidades que brinda el medio en aras al mejor logro

ambiental del proyecto o actividad. • Anular, atenuar, evitar, corregir o compensar los efectos negativos que las acciones

derivadas del proyecto producen sobre el ambiente, en su entorno. • Incrementar, mejorar y potenciar los efectos positivos que pudieran existir.

Las medidas correctoras se pueden dirigir al agente causante del impacto para mejorar su comportamiento ambiental o al medio receptor para aumentar su equilibrio, su resiliencia o mitigar los efectos una vez producidos.

Los objetivos a cubrir por las medidas deben plantearse bajo el principio de mejora continua y cíclica, que consiste en proponer objetivos limitados y alcanzables en un primer ciclo para ir mejorándolos en otros sucesivos.

Atendiendo a distintos criterios las medidas correctoras pueden clasificarse de la siguiente manera: a) Según el tipo y gravedad del impacto • Obligatorias. Medidas aplicables a impactos corregibles y ambientalmente inadmisibles,

que corrigen impactos recuperables hasta alcanzar los estándares adoptados o legalmente establecidos.

• Convenientes. Corresponden a impactos corregibles y ambientalmente admisibles. • Posibles. Siempre que tiendan a la corrección de impactos recuperables. • Imposibles. Cuando se trata de impactos irrecuperables, ambientalmente inadmisibles.

Corresponden a los impactos ambientalmente inadmisibles, sin posibilidad de corregirlos, de modificarlos o de evitarlos, por lo que exigen el rechazo del proyecto o una modificación a profundidad del mismo, derivándolo hacia otras alternativas.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

97

b) Según su carácter • Protectoras. Que evitan la aparición del efecto modificando los elementos definitorios

de la actividad. Protegen ecosistemas, paisajes o elementos valiosos evitando los impactos que puedan afectarles y actuando, fundamentalmente, sobre la localización de la obra o de sus partes.

• Correctoras. Dirigidas a impactos recuperables con la finalidad de anular, atenuar,

corregir o modificar las acciones y efectos sobre:

- procesos productivos - condiciones de funcionamiento - factores del medio como agente transmisor - factores del medio como agente receptor

Introducen elementos no previstos, alteran las condiciones de funcionamiento tales como:

- reducción de velocidad de vehículos - normas de seguridad para reducir el riesgo de accidentes

Actúan sobre la distribución de los elementos del proyecto, por ejemplo:

- orientación de edificios - disposición de residuos resguardados de los vientos para evitar arrastres eólicos, y - otros parámetros (modificación del efecto hacia otro de menos magnitud o importancia). - Curativas. Prevén la intervención sobre ciertos impactos una vez producidos, por ejemplo, recuperación de suelos contaminados o tratamientos de áreas afectadas. - Potenciativas. Favorecen los procesos naturales de regeneración: por ejemplo, aumento de la aireación de las aguas, de su caudal, tratamientos fortalecedores de la vegetación, etc. - Compensatorias. Dirigidas a impactos irrecuperables e inevitables, que no evitan la aparición del efecto, ni lo anulan o atenúan, pero contrapesan de alguna manera la alteración del factor. Se refieren, propiamente, a los impactos negativos inevitables los cuales no admiten una corrección, de tal manera que sólo pueden ser compensados por otros efectos de signo positivo. Estos pueden ser de la misma naturaleza del impacto que se compensa, por ejemplo plantar en otro lugar las

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

98

especies vegetales destruidas, o completamente distintos: compensar económicamente a las personas afectadas por el ruido que se genera.

c) Atendiendo al signo de impacto • Dirigidas a prevenir o corregir los impactos negativos del proyecto. • Dirigidas a mejorar lo efectos positivos o a introducirlos cuando no los haya. • Dirigidas a aprovechar mejor las oportunidades que ofrece el medio para el

funcionamiento del proyecto. d) Atendiendo al objeto Las medidas pueden adoptar alguno de los puntos de vista siguientes: • Del usuario del proyecto, por ejemplo: mejora de las condiciones de seguridad,

reducción de riesgos naturales o de vistas desagradables. • Del entorno, tal como: reducir efectos negativos y aumentar los positivos. e) Según las fases de desarrollo del proyecto Las medidas pueden afectar a las fases de estudios previos, incluyendo anteproyecto y proyecto, construcción, explotación o funcionamiento y abandono o desmantelamiento.

Hay que señalar que la eficacia de las medidas aumenta con su aplicación en las fases tempranas del proceso, porque se pueden evitar así importantes impactos secundarios. f) En cuanto al espacio alterado Las medidas pueden actuar exclusivamente sobre la zona de afectación o rebasar este ámbito. En ciertos casos la corrección del impacto exige actuar sobre áreas externas a la zona directa de afectación, por ejemplo para corregir impactos visuales o de ruido. g) En cuanto al número de factores o impactos a que se dirigen • Monovalentes. Evitan o atenúan el efecto de una o más acciones sobre un solo factor caso poco frecuente, dada la condición de sistema del proyecto, del entorno y de la conjunción de ambos. • Polivalentes. Actúan sobre efectos que alteran la calidad ambiental de dos o más factores, atendiendo a varios a la vez; este caso es el más común como corresponde al carácter interactuante de los factores ambientales. Las medidas protectoras del suelo protegen también la vegetación, las aguas, la fauna y el paisaje. • Sinérgicas. Cuando la acción combinada de varias medidas supera la suma de los efectos de cada una de ellas actuando aisladamente.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

99

h) En cuanto a su ámbito • Generales. Se refieren al conjunto del espacio afectado y de las acciones de la obra, es decir, a impactos genéricos. En un ámbito más o menos importante del entorno, traspasando el ámbito donde se desarrolla la actividad. • Particulares. Se dirigen a impactos específicos en lugares concretos. Únicamente en la zona donde se desarrolla la actividad o tiene lugar la actuación. VI.1 CLASIFICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN En este apartado se indican as medidas recomendables para ser introducidas en el proyecto bajo evaluación. Con base en el instructivo que se ha utilizado para la elaboración de la presente manifestación, se han agrupado en las categorías siguientes: • Preventivas. Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promovente para evitar

efectos previsibles de deterioro del ambiente. Evitan la aparición del efecto modificando los elementos definitorios de la actividad.

• De remediación. Aquellas que prevén la intervención sobre ciertos impactos una vez

producidos. • De rehabilitación. Acciones aplicadas sobre impactos producidos, que evitan que se

continúe con el proceso de daño al factor afectado, con el fin de llevarlo a su estado original.

• De compensación. No evitan la aparición del efecto, ni lo anulan o atenúan, pero

compensan la alteración del factor por la aplicación de impactos de signo positivo. • De reducción. Corrigen el proyecto para conseguir una mejor integración ambiental;

para ello modifican el proceso productivo, introducen elementos no previstos, alteran las condiciones de funcionamiento o actúan sobre la distribución de los elementos del proyecto.

En la Tabla VI.1 se señalan las medidas de mitigación aplicables al proyecto agrupándolas de acuerdo a la clasificación anteriormente descrita.

Cabe mencionar que a partir del análisis de las dimensiones y naturaleza del proyecto así como de su impacto ambiental, no se ha contemplado incluir medidas de remediación, debido a que una correcta aplicación de las medidas aquí propuestas ayudarán, en la mayoría de los casos, a prevenir los posibles impactos y en otros a mitigar los impactos una vez producidos, de tal manera que se evitará su agravamiento y se contribuirá a la regeneración natural del área del proyecto afectada.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

100

Tabla VI.1. Clasificación de las medidas de mitigación aplicables al proyecto

Tipo Medida A Aplicar

Preventivas

-Delimitación del área de trabajo. -Señalización del área de trabajo. -Adecuación de sitios para la preparación de materiales. -Empleo de sanitarios portátiles para los trabajadores de la obra. -Colocación de mallas en las zonas explotadas. -Establecimiento de reglas dentro del área de trabajo. -Instauración de un programa de seguridad.

De rehabilitación -Elaboración de programas de restauración de sitios afectados, si es el caso.

De compensación -Aprovechamiento del estrato orgánico del suelo que sea removido.-Aprovechamiento de las especies vegetales.

De reducción

-Mantenimiento de vehículos y maquinaria. -Cubrir los camiones de transporte de materiales con lonas. -Manejo y disposición adecuada de residuos sólidos. -Regar el área de trabajo y los caminos de acceso. -Contar con un diseño de explotación racional en bancos de materiales. -Desmontar solo las áreas estrictamente necesarias.

VI.2 AGRUPACION DE LOS IMPACTOS DE ACUERDO CON LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN PROPUESTAS Se dice que hay impacto ambiental cuando una acción o actividad produce una alteración, favorable o desfavorable, en el medio o en alguno de los componentes del medio. El impacto de un proyecto sobre el medio ambiente es la diferencia entre la situación del medio ambiente futuro modificado, tal y como se manifestaría como consecuencia de la realización del proyecto, y la situación del medio ambiente futuro tal como habría evolucionado normalmente sin tal actuación, es decir, la alteración neta positiva o negativa.

De acuerdo con la identificación y evaluación de los impactos, existen medidas de mitigación para algunos impactos adversos, las cuales contribuyen a mejorar la compatibilidad del proyecto con el ambiente.

Para este proyecto, en particular, existen impactos adversos al ambiente que generará la construcción del puente, donde las diferentes acciones contempladas durante el desarrollo del proyecto actuarán directa o indirectamente sobre los factores ambientales por lo cual es necesario contar con medidas de mitigación que operen sobre el factor afectado dependiendo del tipo de impacto que se presente, para contrarrestar o en su caso prevenir los posibles daños. Así mismo, una vez aplicadas dichas medidas será necesario contar con un Plan de Vigilancia Ambiental que garantice el seguimiento de estas (Fig. VI.1).

En la Tabla VI.2 se ilustran los factores del medio que serán afectados por las distintas actividades contempladas para la realización del proyecto, así como las medidas de mitigación propuestas para cada una de estas.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

101

Tabla VI.2. Procedimiento para aplicar medidas de mitigación

Acciones del Proyecto

Potencialmente Impactantes

Factores del Medio

Potencialmente Impactados

Medida A Aplicar Tipo Impactos que Mitiga

Etapa del Proyecto en que Aplica

-Desmontar solo áreas estrictamente necesarias. Re -Perdida de cubierta vegetal. C

-Aprovechamiento del estrato orgánico del suelo que sea

removido. Co

-Reducción de la productividad del sitio y todos los procesos asociados al

potencial de-regeneración del mismo C

-Aprovechamiento de las especies vegetales. Co -Perdida de una mayor área de cubierta

vegetal y procesos de erosión. C

Desmonte y despalme

Suelo, vegetación y

fauna

-Implementación de programas propuestos por la ingeniería

ambiental. Rh -Perdida de suelos y cubierta vegetal en

las zonas dañadas. O, A

-Contar con un diseño de explotación racional. Re -Incremento de la erodabilidad del

suelo. C Cortes, nivelación y compactación

Geomorfología -Colocación de mallas en las zonas

explotadas. Pr -Riesgos de un deslizamiento o movimientos de rocas. C, O

-Mantenimiento de vehículos y maquinaria. Re -Emisiones de ruido y gases a la

atmósfera. C

-Cubrir los camiones de transporte de materiales con lonas. Re -Producción de nubes fugitivas de

polvo. C

Transporte y almacenamiento de materiales,

equipo y combustible

Aire, fauna

-Regar el área de trabajo y los caminos de acceso. Re -Generación de nubes fugitivas de

polvo. C

Construcción de caminos de

acceso*

Suelo, vegetación,

fauna y geomorfología

* C

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

102

-Empleo de sanitarios portátiles para los trabajadores de la obra. Pr

-Alteración de las características del suelo, corrientes y escurrimientos superficiales, así como posibles

problemas de salud.

C Instalación de infraestructura (Campamento).

Suelo, vegetación.

-Establecimiento de reglas dentro del área de trabajo. Pr

-Daños al entorno o aumento de las probabilidades de riesgos por

accidentes. C

-Instauración de un programa de seguridad. Pr -Riesgos de accidentes. C Construcción de

Puente.

Posibles accidentes al

personal. -Señalización del área de trabajo. Pr -Posibles accidentes o interferencias con las actividades de la obra. C

-Delimitación del área de trabajo. Pr -Alteración de la composición del suelo y de los sedimentos. C Manejo y

disposición de residuos sólidos.

Suelo, hidrología

Superficial. -Manejo y disposición adecuada de

residuos sólidos. Obtención de autorizaciones.

Re -Contaminación del suelo y río, propagación de fauna nociva. C

-Delimitación del área de trabajo. Pr -Alteración de la composición del suelo y de los sedimentos. C

-Adecuación de sitios para la preparación de materiales. Pr -Contaminación de las corrientes

superficiales, suelo y mantos freáticos. C

-Mantenimiento de vehículos y maquinaria. Re -Emisiones de ruido y gases a la

atmósfera. C

Operación de maquinaria y

equipo.

Suelo, Aire.

-Regar el área de trabajo y los caminos de acceso. Re -Generación de nubes fugitivas de

polvo. C

LEYENDA Pr = preventiva C = construcción Re = remediación O = operación Rh = rehabilitación A = abandono Co = compensación Rd = reducción * Debe de hacerse notar que para la realización de este proyecto no será necesaria la construcción de caminos de acceso

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

103

VI.3 DESCRIPCION DE LA ESTRATEGIA O SISTEMA DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN De acuerdo con la identificación y evaluación de los impactos, existen medidas de mitigación para algunos impactos adversos, las cuales contribuyen a mejorar la compatibilidad del proyecto con el ambiente y cuya relación se muestra en la Tabla VI.3. A continuación se realizará una descripción mas detallada de las medidas de mitigación propuestas. 1. Delimitación del área de trabajo Los trabajos, así como la utilización de maquinaria, equipo y materiales no deberá rebasar los espacios específicos destinados a la construcción, de manera que no se agreguen residuos de materiales o algún otro tipo de sustancias que puedan alterar la composición del suelo, la calidad del agua y de los sedimentos. En este sentido, los residuos de la preparación y utilización de materiales deberán ser retirados diariamente. 2. Señalización del área de trabajo Con la finalidad de prevenir posibles accidentes o interferencias con las actividades de la obra, será necesario colocar los señalamientos que sean necesarios para que la obra pueda desarrollarse de manera segura y de acuerdo con los tiempos establecidos en el correspondiente programa de trabajo. 3. Adecuación de sitios para la preparación de materiales Con el fin de evitar la contaminación de las corrientes superficiales, suelo y mantos freáticos, por la utilización de compuestos químicos como emulsificantes para concreto, se deberán realizar las labores de preparación de materiales en sitios acondicionados previamente, asimismo es necesario evitar concentrar en un solo lugar la preparación de dichos materiales. Tabla VI.3. Relación entre los impactos ambientales del proyecto con las correspondientes

medidas de mitigación.

Medida a Aplicar Tipo Impactos que Mitiga Etapa del Proyecto

1. Delimitación del área de trabajo. Pr Alteración de la composición del

suelo y de los sedimentos. C

2. Señalización del área de trabajo.

Pr Posibles accidentes o interferencias con las actividades de la obra.

C

3. Adecuación de sitios para la preparación de materiales. Pr

Contaminación de las corrientes superficiales, suelo y mantos freáticos.

C

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

104

4. Empleo de sanitarios portátiles para los trabajadores de la obra. Pr

Alteración de las características del suelo, corrientes y escurrimientos superficiales, así como posibles problemas de salud.

C

5. Colocación de mallas en las zonas explotadas. Pr Riesgos de un deslizamiento o

movimientos de rocas. C, O

6. Establecimiento de reglas dentro del área de trabajo.

Pr Daños al entorno o aumento de las probabilidades de riesgos por accidentes.

C

7. Instauración de un programa de seguridad. Pr Riesgos de accidentes. C

8. Implementación de programas propuesto por la ingeniería ambiental.

Rh Perdida de suelos y cubierta vegetal en las zonas dañadas. O, A

9. Aprovechamiento del estrato orgánico del suelo que sea removido.

Co

Reducción de la productividad del sitio y todos los procesos asociados al potencial de regeneración del mismo.

C

10. Aprovechamiento de las especies vegetales.

Co

Perdida de una mayor área de cubierta vegetal y procesos de erosión.

C

11. Mantenimiento de vehículos y maquinaria. Re Emisiones de ruido y gases a la

atmósfera. C

12. Cubrir los camiones de transporte de materiales con lonas.

Re

Producción de nubes fugitivas de polvo. C

13. Manejo y disposición adecuada de residuos sólidos.

Re

Contaminación del suelo y río, propagación de fauna nociva. C

14. Regar el área de trabajo y los caminos de acceso.

Re

Generación de nubes fugitivas de polvo. C

15. Contar con un diseño de explotación racional.

Re

Incremento de la erodabilidad del suelo. C

16. Desmontar solo áreas estrictamente necesarias. Re Pérdida de cubierta vegetal. C

Pr = preventiva C = construcción Co = compensación Re = remediación O = operación Rd = reducción Rh = rehabilitación A = abandono 4. Empleo de sanitarios portátiles para los trabajadores de la obra Todo campamento o asentamiento humano resultante del proyecto respetará medidas de higiene y de seguridad que prevengan daños a los trabajadores y al entorno natural.

Con el fin de evitar que los trabajadores presentes en la obra realicen sus actividades fisiológicas al aire libre y en zonas no apropiadas para estas actividades, se deberán instalar

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

105

sanitarios portátiles, en número suficiente para cubrir la demanda de este servicio. El empleo de sanitarios portátiles reducirá el posible impacto a las características del suelo, a las corrientes y escurrimientos superficiales, así como posibles problemas de salud. Se deberán emplear por lo menos un sanitario por cada cinco trabajadores. 5. Establecimiento de reglas dentro del área de trabajo Es importante contar con un reglamento al cual deberá apegarse el personal que labore durante la realización del proyecto con el fin de evitar que se cause algún tipo de daño al entorno o aumente las probabilidades de riesgos por accidentes, esto es, permitir el escape de los individuos en el área de afectación, prohibir la caza o presencia de perros o gatos, así como realizar actividades de prevención y control de incendios en el predio. 6. Implementación de programas de restauración de los sitios afectados Aunque se podría realizar un programa de restauración de los sitios afectados, que contemple actividades de restauración de suelos y restitución de cubierta vegetal. Las zonas dañadas y sitios que se vean afectados como resultado del paso de la maquinaria y camiones de transporte no se contempla ya que se desconoce la flora original.

Por otro lado si implementarán programas de rescate de especies silvestres presentes en la zona de estudio que se encuentren protegidas por la norma oficial NOM-059-ECOL-2001. 7. Aprovechamiento del estrato orgánico del suelo que sea removido La remoción del suelo se considera como un impacto importante, debido a que este es un elemento fundamental para la productividad del sitio y todos los procesos asociados al potencial de regeneración del mismo, por tanto la principal medida de mitigación es el rescate del suelo que permita junto con un manejo de las especies y por medio de la ingeniería ambiental la incorporación de materia orgánica la generación de un sustrato de anclaje. 8. Aprovechamiento de las especies vegetales Efectuar convenios con pobladores de la localidad que realicen explotación forestal, a fin de que ellos obtengan la madera producto en caso de que se realice algún tipo de desmonte de vegetación, para que los pobladores puedan llevar a cabo su aprovechamiento, venta o industrialización, a cambio de respetar otras áreas, es decir, a cambio de no talar otros árboles durante el tiempo que dure la obra. Hay que enfatizar que la cantidad del desmonte sea tal que no sea necesaria esta medida. 9. Mantenimiento de vehículos y maquinaria Es conveniente que los vehículos que transporten los materiales de construcción cuenten con un buen mantenimiento, de forma que sus emisiones de ruido y gases a la atmósfera sean mínimas.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

106

Todos los vehículos, maquinarias y equipos utilizados en la operación deberán cumplir con las Normas vigentes de Calidad del Aire y Control de Emisiones Atmosféricas, así como la de Protección contra Ruidos.

Se recomienda el acatamiento de las siguientes Normas Oficiales Mexicanas, relativas a la prevención de la contaminación de la atmósfera por fuentes móviles: • NOM-041-ECOL-1999 Que establece los niveles máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan gasolina como combustible. • NOM-044-ECOL-1993 Que establece los niveles máximos permisibles de emisión de hidrocarburos, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, partículas suspendidas totales y opacidad de humo provenientes del escape de motores nuevos que usan diesel como combustible y que se utilizarán para la propulsión de vehículos automotores con peso bruto vehicular mayor de 3857 Kg. • NOM-045-ECOL-1996 Que establece los niveles máximos permisibles de opacidad del humo proveniente del escape de vehículos automotores en circulación que usan diesel como combustible.

En términos de la emisión de ruido por vehículos, se debe dar cumplimiento a la normatividad señalada a continuación: • NOM-079-ECOL-1994 Que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido de los vehículos automotores nuevos en planta y su método de medición. • NOM-080-ECOL-1994 Que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación y su método de medición. 10. Cubrir los camiones de transporte de materiales con lonas. El transporte de los materiales de construcción se realizará en camiones de volteo que en ocasiones van descubiertos y producen nubes fugitivas de polvo, por lo que se recomienda que estos sean cubiertos con lonas en su trayecto desde los bancos de materiales hasta el sitio de obra para evitar la ya mencionada nube de polvos.

Se deberá señalar al personal que intervenga en el transporte, que cubra adecuadamente la caja de volteo de los camiones. 11. Manejo y disposición adecuada de residuos sólidos. Los residuos sólidos de las operaciones, antes de ser descargados, deberán ser clasificados según sus características y peligrosidad. Los residuos tóxicos o peligrosos deberán ser resguardados de manera segura y aislada del ambiente. Para tales fines se usarán contenedores especiales que impidan la contaminación de las aguas y los suelos.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

107

Las grasas, aceites, combustibles y cualquier otro producto químico utilizado y sus residuos, se manejarán de acuerdo con las leyes y normas vigentes. En ningún caso podrán ser descargados al suelo, inyectados al subsuelo o arrojados al río.

Los residuos de construcción (cascajo) deberán colectarse al final de los trabajos y trasladarse al sitio de disposición final designado por el municipio. Por ningún motivo deberán ser dispuestos en el terreno de la obra y menos verterlos al río.

Los residuos domésticos generados por los trabajadores se podrán controlar mediante su recolección en el área de obra. Para evitar que se dispersen los residuos en el frente de trabajo se deberán colocar recipientes con tapa, los cuales se ubicaran en las áreas de generación en forma visible y estratégica. Posteriormente, se recolectarán los residuos para ser traslados al sitio que señale la autoridad local competente (basureros municipales).

Los residuos susceptibles de ser reutilizados, tales como: Madera, papel, vidrio, metales y plásticos, podrán separarse y enviarse a empresas que los aprovechen o depositarse donde la autoridad municipal lo autorice. Se recomienda que durante la preparación del sitio y construcción se defina un lugar para depositar temporalmente los residuos y a más tardar cada semana se envíen al basurero municipal. Manejo de residuos sanitarios: - Instruir al personal que labore en el proceso constructivo, a través de pláticas de conscientización de los procedimientos sanitarios para combatir los efectos de defecar al aire libre (por ejemplo: cubrir con cal, enterrar heces, etc.). Será obligatoria la instalación de sanitarios móviles para el uso del personal que labore en la construcción.

Como una estrategia para el adecuado manejo de estos residuos, se pueden realizar las siguientes actividades: - Recolección: Pueden contemplarse dos mecanismos, uno mediante la colocación de contenedores en número suficiente en todas las áreas de trabajo. El otro mecanismo de colecta de los residuos puede ser mediante la limpieza diaria de las áreas, efectuada por los trabajadores. - Almacenamiento: Debe contemplarse sólo un almacenamiento temporal y de corta duración para evitar la acumulación de grandes volúmenes y los consecuentes problemas de olores y presencia de fauna nociva.

De acuerdo con la legislación ambiental, los residuos peligrosos, son aquellos residuos en cualquier estado físico, que por sus características corrosivas, toxicas, venenosas, reactivas, explosivas, biológicas infecciosas o irritantes, representan un peligro para el equilibrio ecológico o el ambiente.

Los residuos peligrosos que se generarán en la obra son los siguientes:

• Aceites lubricantes gastados • Envases de aceites lubricantes131

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

108

De acuerdo con la NOM-052-ECOL-1993 estos residuos se identifican con la clave RPNE1.1/O1 y RPNE1.1/O3 respectivamente siendo el primero peligroso por Toxicidad, y el segundo por Toxicidad y por Inflamabilidad. Bajo este criterio, también se consideran los siguientes residuos: • Restos de combustibles (diesel y gasolina) • Baterías usadas • Materiales de limpieza (trapos y estopas) impregnados • Suelo donde ha ocurrido algún derrame de aceite lubricante o combustible

Con base a lo establecido en el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en Materia de Residuos Peligrosos y a la normatividad aplicable, para la mitigación de los impactos asociados a la producción de dichos residuos, se debe elaborar un programa de manejo que integre los siguientes criterios y procedimientos: - Almacenamiento temporal: Los residuos deben ser recolectados en los sitios donde se generen y ser trasladados a un área de almacenamiento (puede ser en el taller de mantenimiento o en el área de camper) donde, en instalaciones techadas y con piso de concreto, se guarden temporalmente en tambos de 200 litros, sin mezclarse con otro tipo de residuos, para su posterior recolección y traslado por una empresa especializada en su manejo.

El área de almacenamiento deberá tener las siguientes características: • Piso de concreto, con canal periférico conductor de derrames y cárcamo recolector. • Barda de contención y techo para evitar dispersión y exposición a intemperismo. • Señalamientos preventivos indicando el tipo de residuos almacenados. • Equipo contra incendios. • Retiro periódico de los residuos mediante los servicios de empresas especializadas. -Recolección, transporte y disposición final: Se debe contratar los servicios de una empresa especializada y debidamente autorizada, para efectuar las labores de recolección, transporte y disposición final de los residuos peligrosos. Esta empresa deberá recolectar y llevarse periódicamente los residuos generados y será la encargada de conducirlos a un destinatario debidamente autorizado para efectuar la disposición final. 12. Regar el área de trabajo y los caminos de acceso Durante el traslado de los camiones de carga y maquinaria y durante algunas actividades de remoción del suelo se generarán nubes fugitivas de polvo.

Para disminuir el número de aeropartículas desprendidas por dichas actividades se deberá regar el área de trabajo y los caminos de acceso así como establecer limites de velocidad para evitar arrastres de polvos.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

109

13. Contar con un diseño de explotación racional Se recomienda que, para prevenir el incremento en la erodabilidad del suelo por cambios en la topografía original y por la explotación de los bancos de material, los taludes deben tener un ángulo similar al reposo de los materiales de que se trate como lo recomienda el reglamento de construcciones vigente. 14. Desmontar solo áreas estrictamente necesarias Con la finalidad de afectar lo menos posible a la vegetación natural, y al suelo de los procesos erosivos se recomienda desmontar solo las áreas estrictamente necesarias. 15. Instauración de un programa de seguridad Para el personal, se deberá contar con la instauración de un programa de seguridad, así como con un plan de emergencia el cual consiste en lo siguiente: 1.-Primeros Auxilios 2.-Combate Contra Incendios 3.-Canalización y traslado de Accidentados a Centro Médico

Y como medidas de Prevención se cuenta con lo siguiente: 1.-Medicina Preventiva y Examen de Aptitud laboral 2.-Señalización y avisos preventivos 3.-Dotación de equipo de protección personal (Casco, Lentes, Guantes, Tapón auditivo, mascarilla contra polvos, zapato de seguridad y uniforme de trabajo)

También se toma en cuenta para su cumplimiento la Norma Oficial Mexicana NOM-011- STPS-1993 aue con fecha 6 de julio de 1994 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación. Esta Norma es relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido.

Debido a que la mayoría de las medidas sugeridas están dirigidas a evitar o reducir los impactos que se pudieran presentar por las diferentes actividades realizadas durante el proyecto, cabe mencionar que la eficacia de dichas medidas aumentará con su aplicación en las fases tempranas del proyecto, ya que de esta manera se evitarán importantes impactos secundarios. Por ejemplo, una medida que este dirigida a la conservación y recuperación del suelo evitará pérdida de la cubierta vegetal, protegiendo con ello la existencia de importantes relaciones con otros componentes bióticos y abióticos del medio: la vegetación es estabilizadora de pendientes, retarda la erosión, influye en la cantidad y calidad del agua, mantiene microclimas locales, filtra la atmósfera, atenúa el ruido, es el hábitat de especies animales, etcétera.

Por último, debido a la importancia que representa para el ambiente el seguimiento de las medidas de mitigación mencionadas anteriormente será necesario contar con un Programa de Vigilancia Ambiental para garantizar la aplicación real y correcta de éstas. Ya sea mediante personal contratado por el mismo municipio o la constructora que llevará a cabo la construcción del puente, mediante un previo acuerdo.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

110

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES VII.1 PRONÓSTICO DEL ESCENARIO AMBIENTAL MODIFICADO En la Figura VII.1 se presenta la situación actual que fue evaluada para la construcción del puente “San Diego”, Veracruz, mientras que en la Figura VII.2 se muestra el escenario ambiental modificado resultante de la realización del proyecto.

En la Tabla VII.1 se integra de manera detallada tanto el escenario ambiental actual como el que resultará de la aplicación del proyecto para cada uno de los componentes ambientales:

Tabla VII.1. Descripción de los escenarios actual y modificado en la zona de proyecto

Elemento Ambiental Escenario Ambiental Actual Escenario Ambiental Modificado

Microclima

El desarrollo agrícola en el área de influencia del proyecto, ha generado que se pierdan los atributos naturales de la zona, creando un ecosistema artificial, donde el microclima está determinado por las zonas de cultivo y vegetación secundaria, con presencia de relictos de Selva Mediana. Las partículas suspendidas totales están determinadas por el acarreo por viento y por la presencia vehicular, estos últimos también afectan al ambiente originando ruido, aunque en este caso son muy esporádicas, ya que el flujo de vehículos es escaso.

La construcción del puente generará el aumento de las partículas suspendidas totales (PST) por las siguientes actividades: el transporte de maquinaria, equipo, materiales y combustible, así como las obras de preparación del sitio. También estas actividades propiciarán un aumento del ruido ambiente en la zona. Estas afectaciones únicamente se observarán a nivel local a cuando más 20 metros del sitio de las obras y serán temporales.

Geo-

morfología

Actualmente la morfología no se ha visto afectada debido a que el paisaje característico de la zona es de tipo rural, existiendo pequeñas construcciones que en ninguna forma han modificado el relieve del sitio. Existen algunas zonas que han sido explotadas como bancos de material, sin embargo estos sitios se encuentran lejos del área de proyecto.

La construcción del puente requerirá el uso de materiales de construcción los cuales se adquirirán de los bancos de material existentes. Este impacto solo modificará de manera apenas perceptible la explotación actual de los bancos de material de la región. Por otra parte, la geomorfología del lugar no se verá modificada.

Suelos

Las zonas circundantes al rió Calabozo son actualmente utilizadas como terrenos agrícolas.

La construcción del puente permitirá un mejor flujo en de bienes y personas, así como mejorará la calidad de vida de las poblaciones beneficiadas.

Vegetación terrestre

Básicamente está zona esta compuesta de cultivo de cítricos, cultivos de tabaco, maíz y pastizales inducidos y relictos de Selva Mediana.

Las especies de flora terrestre no se verán afectadas por la construcción del puente.

Vegetación acuática

Se observan de manera más conspicua algunas algas y especies fitoplanctónicas.

Las obras de construcción del puente no generarán alteraciones a la calidad del agua del río Calabozo. Ya que los trabajos no serán sobre ese río, sino sobre un pequeño afluente.

Fauna terrestre

Al ser deforestada la vegetación natural de la región para generar cultivos, se ha

Las especies, se verán afectadas por las actividades de construcción producto del

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

111

presentado un desplazamiento de las poblaciones de fauna silvestre hacia aquellas zonas más conservadas.

aumento de ruido. Este efecto será de tipo temporal y únicamente se observará a nivel local.

Fauna acuática

Las especies que se dan cita en la zona son especies principalmente planctónicas.

Al igual que en la vegetación acuática, el efecto en las condiciones de la calidad del agua se perjudicará apenas de manera perceptible.

Medio Socio-

económico

Las pésimas vías de comunicación que presentan las poblaciones y los altos grados de marginalidad, son algunos de los problemas que se presentan en la región.

La construcción del puente propiciará efectos de tipo benéfico al proporcionar una mejor comunicación entre los poblados y los centros comerciales importantes de la región, permitiendo el flujo continuo de bienes y personas.

Legislación Ambiental

Actualmente los Planes de Desarrollo Urbano Estatal y Municipal se consideran como uno de los aspectos más relevantes para el desarrollo de la región el fortalecimiento de la infraestructura carretera.

La construcción del puente en la Municipio de se convierte en un aspecto importante para el desarrollo de la zona de estudio, ya que permitirá un mejor comunicación de las poblaciones con los centros comerciales de la región, así como el permitir el flujo de productos y personas fortaleciendo así las acciones planteadas en los Planes de Desarrollo Estatal y Municipal.

VII.2 PROGRAMA DE MONITOREO Debido a las características del proyecto que consistente en la construcción de un puente, no se considera programa de monitoreo.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

112

VIII. CONCLUSIONES Como todo proyecto de desarrollo, la construcción y operación del puente “San Diego” tendrá, una serie de beneficios y su contraparte de impactos adversos, que desde el punto de vista ambiental será mínima, bajo las condiciones actuales en las cuales se encuentra el sitio.

Evidentemente el mejoramiento de las vías de comunicación representa un avance a favor del desarrollo de las poblaciones humanas que utilizarán el servicio, estos beneficios serán de diversa índole, desde los inmediatos hasta los de mediano y largo plazo, y desde los directos hasta los indirectos.

Por otro lado, desde la perspectiva del medio físico y natural también se puede concluir que:

Con la construcción del puente, no se modificarán a gran escala las características generales de la zona tanto en el medio abiótico (clima, geología, suelo e hidrología) como el biótico (vegetación y fauna), esto debido a que actualmente el sitio presenta alteraciones significativas producto de la presión antropogénica que por si solas son evidentes, y que se ve reflejadas en el actual uso de suelo. Lo anterior ha propiciado los cambios a los que se ha sometido a este ecosistema natural, provocando que la vegetación original haya sido sustituida por zonas agrícolas.

También se puede decir que si la empresa lo considera viable podría hacerse una mejora del paisaje mediante el uso de la ingeniería ambiental.

Por ello, los niveles de contaminación hacia los ecosistemas terrestres y acuáticos se mantendrán como hasta ahora están. Se puede decir que la única afectación se dará sobre la vegetación secundaria, producto de una alteración previa y la fauna parantrópica de forma temporal. Estas afectaciones se presentarán mientras duren los trabajos de construcción.

Es importante mencionar que en el aspecto socioeconómico y en general el de la zona, se espera mejore de forma significativamente elevada la calidad de vida a los pobladores de la región, a consecuencia de la realización del proyecto.

En consecuencia se puede decir que lo anterior es compatible con el Plan Nacional de Desarrollo 2000-2006, así como los planes de desarrollo urbano estatal y municipal.

En este sentido, el balance que resulta de la evaluación del impacto ambiental del proyecto y las correspondientes medidas de mitigación, derivadas en un escenario futuro sugiere, en términos ambientales, la viabilidad del proyecto.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

113

IX. BIBLIOGRAFÍA

1. AGUILERA, N. 1989. Tratado de Edafología de México. Facultad de Ciencias, UNAM. México, D.F. 222 pp.

2. ARRIAGA-CABRERA, L., AGUILAR-SIERRA, V., ALCOCER-DURÁN, J., JIMÉNEZ-

ROSENBERG, L., MUÑOZ-LÓPEZ, E. Y VÁZQUEZ-DOMÍNGUEZ, D. 1998. Regiones Hidrológicas prioritarias: fichas técnicas y mapa (escala 1: 4,000,000). Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México, D.F.

3. BAUTISTA, S. G. Ampliación del camino viejo existente a la Huasteca, entre el

Km 0+000 y el Km 15+000 en el tramo comprendido entre las comunidades de San Diego-La Puerta-E-C (Huejutla-Platón Sánchez) origen: en la localidad de San Diego en el Km 0+000, en el Municipio Chalma del Estado de Veracruz.

4. CAMPBELL, J. 1998. Amphibians and Reptiles of Northern Guatemala, The

Yucatan, and Belize. University of Oklahoma Press. Oklahoma, USA.

5. CHALLENGER, A. 1998. Utilización y conservación de los ecosistemas terrestres de México, pasado, presente y futuro. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México, D.F.

6. Carta Hidrológica de Aguas Superficiales Cd. Valles (F14-8), Escala 1: 250 000:

INEGI, 1983.

7. Carta Hidrológica de Aguas Subterráneas Cd. Valles (F14-8), Escala 1: 250 000: INEGI,1983.

8. Carta Geológica Cd. Valles (F14-8), Escala 1: 250 000: INEGI, 1983.

9. Carta Topográfica Ciudad Valles (F14-8), Escala 1:250 0000: INEGI, 1998.

10. Carta Topográfica Chapopote Chico (F14D43), Escala 1: 50 000: INEGI, 2002.

11. CONABIO. 1994. Grupos e instituciones: Universidad Veracruzana; Instituto de

Ecología, A.C. Xalapa; PRONATURA–Veracruz; Facultad de Ciencias e Instituto de Biología, UNAM. México. pp 92.

12. CONSEJO DE RECURSOS MINERALES, 1994, Monografía Geológico-Minera del

estado de Veracruz: SEMIP-Subsecretaria de Minas, Publicación M-13e, 123 p., 2 mapas fuera de texto.

13. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 1917. 14. CONTRERAS-BALDERAS, S. 1975. Zoogeography and evolution of Notropis

lutrensis and Notropis ornatus in the Rio Grande basin and range, Mexico and United States (Pisces: Cyprinidae). Tesis (doctorado). Biology Department, Tulane University, New Orleans. Tulane.

15. CPEHS. 1990. Manual Básico de Evaluación del Impacto al Ambiente y la

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

114

Salud en Proyectos de Desarrollo. Centro Panamericano de Ecología Humana y Salud, OPS-OMS. México, 198 p.

16. DARNELL, R. 1962. Fishes of the Río Tamesí and Related Coastal Lagoons in

East Central Mexico, with Notes on their Distribution, Ecology, and Zoogeographic Relations. Publ. Inst. Mar.Sci. Univ. 8: 299-365.

17. DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN. 1993. NOM-052-ECOL-1993 Que

establece las características de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los límites que hacen para residuos peligrosos por su toxicidad al ambiente. México 22-oct-1993.

18. DIARIO OFICIAL, 1988. Procedimiento para determinar la concentración de

partículas suspendidas en el aire. Norma Técnica Ecológica NTE-CCAM-002/88. Diario Oficial de la Federación del 14 de diciembre de 1988.

19. DOF.1982. Reglamento para la Protección del Ambiente contra la

Contaminación originada por la Emisión de Ruido. Diario Oficial dela Federación del 6 de diciembre de 1982.

20. DUELLMAN, W. E. 1965. Amphibians and Reptiles From the Yucatan Peninsula,

México. Univ. Kansas Publ. Mus. Nat. Hist. 15 (12) : 1-500.

21. ESCALANTE, P., SADA A.M. Y J. ROBLES-GIL. 1996. Listado de Nombres Comunes de las Aves de México. CONABIO-Sierra Madre.

22. ESPINOSA, P.H., GASPAR, D.M.T. Y FUENTES, M.P. 1993. Listados faunísticos de

México. III. Los peces dulceacuícolas mexicanos. Departamento de Zoología, Instituto de Biología, UNAM. México.

23. FERRUSQUIA-VILLAFRANCA, I. 1993. Geology of Mexico: A Synopsis. En:

Ramomoorthy, T. P; R. Bye, A. Lot y J. Fa. (Eds.) Biological of Mexico origins and Distribution. 3-107. Oxford University Press. New York. USA.

24. FITCH, H. S. Y HENDERSON, R. W. 1978. Ecology and Exploitation of

Ctenosaura similis. The University of Kansas Science Bulletin. 51 (15): 483-500.

25. FLORES-VILLELA, O. 1993. Herpetofauna Mexicana. Lista anotada de las

especies de anfibios y reptiles de México, cambios taxonómicos recientes y nuevas especies. Carnegie Museum of Natural History, Pittsburgh, Pennsylvania. USA.

26. FLORES-VILLELA, O. Y GEREZ, P. 1994. Biodiversidad y conservación en

México: vertebrados, vegetación y uso del suelo. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, UNAM. México, D.F.

27. GARCÍA, E. 1979. Apuntes de climatología, México. En: Maderey L. R. Op. Cit. 28. GARCÍA E. 2005 Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

115

(para adaptarlas a las condiciones de la República Mexicana). Instituto de Geografía. Universidad Nacional Autónoma de México. DF.

29. GARRETT, J. M. Y BARKER, D. G. 1987. A Field Guide to Reptiles and

Amphibians of Texas. Texas Monthly Press, Austin, Texas. 225 pp.

30. GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ. 2005. Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010.

31. HENDERSON, R. W. 1973. Ethoecological Observations of Ctenosaura similis

(Sauria: Iguanidae) in British Honduras. Journal of Herpetology. 7 (1): 27-33.

32. HOULAHAN, J.E., FINDLAY,C.S., SCHMIDT, B.R., MEYER, A.H. Y KUZMIN, S.L. 2000. Quantitative evidence for global amphibian population declines. Nature, 13 (404): 752-755.

33. HUBBS, C. Y MILLER, R.R. 1977. Six distinctive Cyprinid fish species referred to

Dionda inhabiting segments of the Tampico Embayment drainage of Mexico. San Diego Soc. Nat. Hist. Trans. 18 (17): 267-336.

34. INEGI. 1998. Diccionario de datos edafológicos 35. INEGI (Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática). 1987. Carta uso

de suelo y vegetación. Escala 1:250 000. Coatzacoalcos E15-1-4. 36. INEGI. (Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática) 1988. Síntesis

Geográfica del Estado de Veracruz.

37. LEE, J. C. 2000. A Field Guide to the Amphibians and Reptiles of the Maya World. The Lowlands of México, Northern Guatemala, and Belize. USA.

38. LEOPOLD, A. S. 1950. Vegetation zones of Mexico. Ecology 31(4), pp. 507-

518.

39. LEOPOLD, L. B., ET.AL. 1971. A Procedure for Evaluating Environmental Impact. Geological Survey Circular, U.S.A. Departament of Interior, Washington D.C.

40. LÓPEZ-RAMOS, ERNESTO, 1956, Visita a las Localidades tipo de las Formaciones

del Eoceno, Oligoceno y Mioceno de la Cuenca Sedimentaria de Tampico-Misantla, en la Llanura Costera del Golfo de México, entre Poza Rica, Ver., y Tampico, Tamps. y Ciudad Valles, S. L. P. - Bosquejo Geológico de la Cuenca Sedimentaria de Tampico-Misantla con Referencia a las Formaciones Terciarias: Congreso Geológico Internacional, Vigésima Sesión ,México, 1956, Excursión C - 16, 94 p., un mapa fuera de texto.

41. LOT, H. A. 1991. Vegetación y Flora Vascular acuática del Estado de Veracruz.

Tesis de Doctorado, Facultad de Ciencias, UNAM. 217pp.

42. LOT, H. A. 1991. Vegetación y Flora Vascular acuática del Estado de Veracruz. Tesis de Doctorado, Facultad de Ciencias, UNAM. 217pp.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

116

43. MACGREGOR FORS, I. 2005. Listado ornitológico del centro universitario de

ciencias biológicas y agropecuarias, Universidad de Guadalajara, Jalisco, México: Un espacio suburbano. Huitzil, 6: 1-6.

44. MACKENZIE, L. Y D. CORNWELL. 1991. Introduction to Environmental

Engireering. 2a. edición. Mc Graw-Hill International. pp. 500-580.

45. MADEREY, L. R. 1979. Geografía de la atmósfera. Colegio de Geografía FFyL-UNAM. Pp.2, 3.

46. MARTÍNEZ, M. 1979. Catálogo de Nombres Vulgares y Científicos de Plantas

Mexicanas. Fondo de Cultura Económica. México, D.F. 1,220 pp.

47. MILLER, R. R. Y M. L. SMITH. 1986b. Origin and Geography of Fishes of Central Mexico. En: Hocutt. Ch. And E.O. Wiley (eds). The Zoogeography of North American Freshwater Fishes. John Wiley and Sons. Inc. U.S.A. 14:485-517.

48. MILLER, R.R. 1986a. Composition and derivation of the freshwater fish fauna of

México. An. Esc. Nal. Cienc. Biol Mex. 30:121-153. 49. MIRANDA, F. Y HERNÁNDEZ, X. E. 1963. Los tipos de vegetación de México y su

clasificación. Bol. Soc. Bot. Méx., núm. 28, pp. 28-79.

50. OFICINA DEL PROGRAMA DE GOBIERNO 2002. Gobierno del Estado de Veracruz. Municipio de Uxpanapan.

51. PODER EJECUTIVO FEDERAL, 1988. Ley General del Equilibrio Ecológico y la

Protección al Ambiente, Diario Oficial de la Federación 28 de Enero de 1988 (con modificaciones incorporadas y publicadas el 7de enero de 2000), México.

52. PODER EJECUTIVO FEDERAL, 2001. Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006.

Presidencia de la República, México. 159 pp.

53. RZEDOWSKI, J. 1978. La vegetación de México, Limusa, México, D.F.

54. SEDESOL, 1994. Norma Oficial Mexicana NOM-081-ECOL-1994, que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido de las fuentes fijas y su método de medición. Diario Oficial de la Federación del 15 de diciembre de 1994.

55. SEMARNAT, 1999. NORMA Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-001-

SEMARNAT-1999.

56. SEMARNAT, 2002, NOM-059-SEMARNAT-2001. Protección ambiental - especies nativas de México de flora y fauna silvestres - categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión.

57. SEMARNAT, 2002, NOM-059-SEMARNAT-2001. Protección ambiental -

especies nativas de México de flora y fauna silvestres - categorías de riesgo y

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

117

especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio - lista de especies en riesgo, Diario Oficial de la Federación, miércoles 6 de marzo de 2002, México.

58. SOTO,G. E. 2001. Proyecto S115 Ictiofauna de la región R75: Confluencia de las

huastecas. En Prensa.

59. STRAUSS, W Y S. MAINWARING. 1990. Contaminación del aire: Causas, efectos y soluciones. Ed. Trillas. México, D.F. 177 pp.

60. TOLEDO, V. M. 1998. La diversidad biológica de México. Ciencia y desarrollo,

CONACyT, México, D.F. 61. VERDUZCO- MARTÍNEZ, J.A. 1972. Ictiofauna del Río Pánuco, Noreste de

México. Tesis (licenciatura). Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León. Nuevo León, México.

62. WWF, Programa México, Biographica, México, 1999

63. www.gobiernodeveracruz.gob.mx

.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

118

ANEXO FOTOGRÁFICO I

Flora

Fauna

Smilisca baudini Phrynohyas venulosa Leptodactylus labialis Bufo valliceps

Notophthalmus meridionales Ameiva undulata Bothrops asper Ctenosaura similis

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

119

Leptotyphlops dulces Pliocercus elapoides Sceloporus variabilis Cyprinella lutrensis

Dionda dichroma Quiscalus mexicanus Procyon lotor Sylvilagus floridanus

Agouti paca

Dasypus novemcinctus

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

120

ANEXO FOTOGRÁFICO II

Fotografía de sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la Construcción del Puente “San Diego” en el Municipio de Tantoyuca, Veracruz ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ANEXO POLIGONALES III EST. P. V. KILOMETRO DIST DEFLEXION AZIMUT RUMBO X Y Z PI-0 PI-1 0+000.00 0 0 00d 00' 00" i 90d 00' 00" E 583379.115 2338182.17 83.688

PI-1 PI-2 0+045.86 45.855 45.855141d 05' 05" i

308d 54' 55"

N 51d 05' 05" W 583343.436 2338210.97 83.818

PI-2 PI-3 0+119.75 119.747 73.892 52d 12' 53" i 256d 42' 02"

S 76d 42' 02" W 583271.526 2338193.97 84.933

PI-3 PI-4 0+176.45 176.451 56.704 36d 26' 22" i 220d 15' 40"

S 40d 15' 40" W 583234.88 2338150.7 83.722

PI-4 PI-5 0+214.83 214.83 38.38 29d 45' 55" d250d 01' 35"

S 70d 01' 35" W 583198.809 2338137.59 83.639

PI-5 PI-6 0+260.63 260.629 45.798 13d 51' 02" d263d 52' 37"

S 83d 52' 37" W 583153.272 2338132.71 83.616

PI-6 PI-7 0+277.04 277.037 16.409102d 22' 30" i

161d 30' 08"

S 18d 29' 52" E 583158.478 2338117.15 81.533

PI-7 PI-8 0+311.89 311.892 34.855114d 43' 02" d

276d 13' 09"

N 83d 46' 51" W 583123.828 2338120.92 80.537

PI-8 PI-9 0+319.68 319.677 7.784 57d 26' 44" i 218d 46' 25"

S 38d 46' 25" W 583118.953 2338114.85 80.528

PI-9 PI-10 0+364.63 364.632 44.955 48d 01' 34" i 170d 44' 51" S 9d 15' 09" E 583126.181 2338070.48 81.037

PI-10 PI-11 0+380.85 380.854 16.222 62d 08' 40" d232d 53' 31"

S 52d 53' 31" W 583113.244 2338060.7 80.257