123
' SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES ARCHIVO GENERAL kend1dos por dicta e: citado ... MCS':'aDI :e -- •• .. . ,,.. ( \

SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES...do la rea iTera~ri;0 la ~epu- 2raoiOll loa.-Rabnna, r:nero 29 de 1910.Cen motivo de haberse celebrado ayor el pri mer aniversario de la restauracion

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

'

SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES

ARCHIVO GENERAL

CcEA. ~ kend1dos por dicta L~~ac~6n d~r~nte e: citado a.~o •

• ... MCS':'aDI :e --

~ •• ... ,,..

( \

'o-e" te ses. - .... tur& .... :_a,::o . t!Q .,.. __ Con..,.r .......

-

=abe~a. Ex.ero lC de ~91C.

:\enu.:Tc á .

=as .. "'l:r!dades de

&e!or Seoretario de :xteriores . ­""'ela::iones -·

r· •

&e-

• . o ~ex;,..C •

t.f.OAc10N

º' t?• MC.JfJCANt)S

IT•oos u·· 1"°5

/

l~khar.a , F.nero 10 de 191".) .

'• (' 1 • ... ..!()~:)~

rJ •

Ten¡:o l& r.cnra ilc :pone1· er. oonooir.1ontc do

Uated , ,

quo el =ebado S de loe ccrcientee , lle~o ó oc~a

capital , procedente de ?.iertc :.ico ~de Zantia¡:c de _

Cuba , el Zr. ;accb ~. Dickinaon , ~ecretario ~e 16 ~e-

•ra de los =otados Unidoe de América, accmr,añndo del

General Clarance Edwards, Jefe del Departar:.ento d~ ~e-

.ocio= Insulares ; del Coronel J . Y.ean, Cuperviaor oue •

fu& ele la Sanidad en C".lba d.urante la Ú.l tirr.a Inter·ren')iÓn

americana , J de al:--..uias ctr&s peracr.au .

El Presidente de la i!epÚJJlica, Sr . :ier.eral

~Ómez, que se encc~traba en una exc\llliÓn de enza y r-caca

no pudo ser advertido á tiempo de la lle~nda del ~ecre­

tario a:.:iericano , por "haberse inter:ru.:npido la ccCUI:.icn­

cién inaJé~brica ~ue con él ee 3ostenia, e ii:nerarae

el sitie en dende se hallaba ; dende lucar este inc~den-

te a teda clase de ce~en~arios . - Pcr fin , i'i;.é localiza-

de y advertido el Sr . rreeiaente , lle~ondo a este ¡r~er-> to u.nas doce !:oras C. e e pues ñ el !::r . Dioi::1:iacr. .

Aun~ue , tanto el :r. :ecretario de la ~ue-

; :·a como el }enere.l P.dwa rds declararen oue su viaze e:ra • ,

~ole de recreo , se dice que can intervenido en el a:rre-

~lo de alcuncn contratos de obras públic~s .~~ ciertas

• emprecas americanas obtuvieren durante lu eroca üe la

1 ,

qu llJ•~-­

Jt}fo ..

ti 1'• r1(0

'f1;)

••• " ,.

intervención aIJer icana , 7 hácia las cuales parece que no

ae cumplía oon l o ento~oea pactado .

Ea de no:ar se que el Sr . Dickinscn fué el

que hace pocas sema nas hizo declaraciones , ~ue no so es ­

timaron en CUba c omo r:m.y favorables , respecto al evtado

que cuarcla es t e Tesoro ~acional y á l a deuda que , por

1

'

•A< 1c1N t 1 <-•

r" • º" S MEXICANOS

.TA.DOS UNIDO·

-(2)-\

~astoo ori~inadoe en tiempo de la interv&no1on IWlorioana,

debo reoonooer Cuba á los Estados Un1dou de AlllÓr1oa.

El Sr. Diokinson ha sido obleto de lae

mayorec atenoiones por parte del ~obierr.o oubano , habién­

doce celebrado en eu honor revietae militares , banquetes -y •eoopoiones a lne oualea no ha eido invitado miembro

al .. "ltno del Cuerpo DiplcI:látioo .

De hoy á mañana saldrn rumbo á ou país el

sr . Diokinson y sus acompañantes n bordo del yaoht "Uay­

Zlower" , do la marina americana, en el que han efectuado

todo su viaje .

;x~. .-f\:: In fl4'" la (n. M J•::.-t. l"')(n• 1 l.]i()• .,,,,~

hUt•• illt«a

lt•r .. r1 1 ~ , .,.,. 'i. '•>• ,.

Reit&ro á Usted , Geffor Secretario , las ee­

~uridades de mi más alta y dietin~"llida consideración.

p. a . del Sr . Uinia o.

Seftor Seoretario de . t riores .-1 iones EX e Re ao

!1éxioo.

\ ..

1

J

,

-.Ac.'jtlN l t: 1 ,

o• lOI ~ ML'.'<l(',\NC>S

•tAO<lS tJNlflC.>:

·r' ,-

• nfor::u1oion ioa.-

\ R E U l~ ll V A l> A •

----------------------• l 1 t) ¡ ¿

liabnna, Enero 22 <le 1910.

Pooaa horun <loopuéo de tomar pocen1Ón

l\e au nuuvo oar~o. ol Seorutnrio de ;;i;ta<lo nr. :Ja~ily,

tuve unn oonvursaoión de oa,·úotur Íntimo oon l o Sr. l>:n-

.:ar.,-tl<lo de lle.;ooiou de los Estados Un1<loe de AJnérioa, _

•lUO aoabn de rolóreanr de Washincton, quien rof1r1énllooo

al no1:1br11rniento en ouostion, mo oxpreuó, on ln mio abao­

lutn rooorva, que ou '":obiorno lo oonnidorubn muy r>ooo ,

,, aoort1tclo, y quo, oolo por no ontorpooor lnn oornbinaoio-

':'\' ,,, ~ 1 •

r~ "' 1.1 f.1 " ft:.O '''Kn•

''""' ''fllc 1•111·· •llt•

l· -r· 't l 1 J

' ·11 ti. ... '.

(v , . , ¡ ,•\· ;1on pol!t1011s dol Sr. I'ronidento iomoz, lo h11h'.Í11 uanoio-

, __ _ .nado, puei;to que ol onrnotor violento del :ir. ::iun~uily, --- . no pareo!fl i1u.;urar un hnbil deuompeño ñe tan ñeliouc1ao

funciones.

:Personnlmonte, el Sr . J-:ncar¿;ndo do Ue,;ooiou quo

en al~unn oonsión ha tenido pruobno de loo oondioionen

de oarñoter del Sr. ~an~uily , ce mostro tnobicn mu~ dis-

~ustndo del nombramiento.

• • En OQ.llllrio, la opinion publio11 purooo oer muy

favorable al Sr. Snn~~ily, en quien no ruoonooo unn ~ran

independencia de acción; cloteo inteleotuuleu MUY aólidao

y una honradez aorisoladn. I

En un principio, el sr. Prenic'\onte Gomoz ho.bfa

pensado deait:nar al Sr. San¡:uily, !ninistro on \'/anh'in.:;ton,

pues, se~ el mismo Sr. Prenidente inc,ioo al sr. Enonr­

,ado de Ne¡ooioe de los r:staclos Un'icleu do AmÓr'ion, quoria

alejar de aqui al Sr. San¡;uily por len micmnn razonoo do

1u oaráoter que d~jo asenta1las, y que oe tratluoon en una

eeatinua amenaaa para la política del actual :obierno ;

Jel'e el Sre S.»CU,117, &e ne•Ó á abandonar DU paÍS OOn pre-

'

(2.-!t.-)

, , pret6Xtoa mas o ~enea f'u.ndacoa , quedando, oo:o reoultaao

do l~ co:bir.ación política que el sr. ?reo1donto ha lle­

vado á cabo, al ~rente de la Secretaria de ~ctado; dooi­

sión que ne de:ó de sorprender al ~Obierno IU:ler1onno 7 a su representante en esta 3epública.

\

~ i...._~

t •. ¡;¡ 1-:... •.-.gm f,,~

'Qut En cuanto al Sr. Carrern :Úet1z, oan- 1~~

didato del Fartido ~a;rista, parn la propia Zeoretaria,

se le ofrecera e: puesto de !:inistro en 7iashill(;ton de

donde sera reQovido el Sr. :}eneral Carlos Gnroía Yélcz ,

ouJa sestión cerca del ~Obierno americano y comporta­

~iento social han dejado cucho ~ue desear. La Le:noion

americana en esta República viene reoibienclo quejas de

loe acreedores á quienes el Sr. :}arcía 7élez no satis­

face las deudas contraídas.

~s casi se~ro que el resto de la

cocbir.ació~ diplo::iática se desarrolle de la sizuiente , , ,

manera: -:.:inis tro en Uexico, :Dn. Cesar Pinto, actual l:i-

:r..is tro en Buenos Aires; ~inistro en la Ar,;entina, el -

mencio:r..ado Sr. ';eneral Carlos 1arcíc . éle:::; !11nistro en

~adrid, su her::iano :Dn. Justo de los mismos npellicos,

ex-Secretario de ~stado; ~inistro en Berlín, Dn. Jon:::alo

I de Quesada ;¡ en Venezuela :m. Antonio t:art1n Rivero .

• >

••

~odo lo cual ten~o ln honra de po­

ner en conoci~iento de Usted, Señor Secretario , protes­

t~ndole las SeJuridades de mi más alta Y distincuida con-,

aideraoion.

Se!er Seoretari• de Relaoiones Ext riores.

uértoe .

'

1

1

i•ª entre 1sid•n° iones del a~ fr•º11beral.­artido

-\

• Habana , Enero 24 do l9lo • ., '

J '~ I ~ ·o o - ·· ·i..;.J J,

" ~

En el curso de la semana próxima pasada , ~ ocurrido un nuevo rozamiento entre las doe fraooionec del Partido Liberal (Ui~elistas y Zayietasl . -

La fracción acaudillada por ol Sr. 'Tioo-Presidonte Zayas , se k- ne~ado b

,,... _ a apro ar en el Con,;reao un oredito extraordinario , por $ 200 . 000, para atender

-

~~· . -\:. • la ea­~.:\ fn· "' J.~. ft·gr,t 'lk-1(•• )QUC JHlt-• 11111 ....

l1·r-111('1

re 111

Ir í-

•••

-- ciertas partidas e:ithaustas de la Secretarin do sanidad y

Beneficencia; crédito que pidio al Conwreao , por medio

de un mensaje , el Sr. Presidente de ln República apo~ado por sus partidarios.

Los Zayi stns conceptullll como contrario

á la Ley dicho crédito que rechazan; pero parece ser que

el verdadero móvil de su actitud débese á no haber alean-

zado el puesto de Secretario de Estado ( que hasta ahora

habia,n provisto los Zayistas) para su oandidato el Señor •

Carrera Zustiz; no obstante las simpatías que c~enta el , nueTO Secretario Sr. SaJlLuily que no esta afiliado a nin-

c:una de las fracciones liberales .

Como ha sucedido en casos semejantes ,

se han efectuado conferencias y entrevistas entre los -

miembros y prohombres de ambos partidos , y el Sr . Presi­

dente mismo ha estado recibiendo la visitn del Presidente

de la Cámara , Sr. Orestes Ferrara , y domas secuaces para

tomar las medidas adecuadas á este oaso:on que so hace ne­

oesaria la aprobación del crédito en cuestión y tiene que

evitarse que los Za71stas provoquen la teMida crisis dol

Partide.

Io cual tenco

'

\ . .

ten~o la honra de poner en oonooimiento de Uated, SeRor

• Seoretarie, protestandole las se.-uridades de mi l:láe alta

y d1st1n~1da oons1derao1ón.

p. a. del Sr. ~inistro.

~ )} ~·~M fe,~)~~)<(, Y_~., 2- Secretario. •

~

Sefier seoretari• de Relaoienea Eitteri•r••·-

M.é:si••·

i.-

'

do la rea iTera~ri;0 la ~epu-2raoiOll loa.-

Rabnna , r:nero 29 de 1910.

Cen motivo de haberse celebrado ayor el pri­

mer aniversario de la restauracion de esta República , -

se efeotuo una revista militar , en ol centro de la oiu-

dad y en las primeras horas de la tarde .

~'Uímos invitados á la tribuna especial del sr .

Preoidente de la República los miembros del Cuerpo Di-

plomatico acreditados cerca de este Gobierno y que f1~"1l-

'~~~j .,~--\; , ... r:t ~ •·!J!a fa& ,.., fr.t. 11l•·Km '•l~o· ~'-'Qll~

J,t1e­r.11J'-"•

1·t1-r-

'''" , . . 111 -

J{•)·

ta·

/' ~ ~ _ ........ -- ran al frente de sus respectivas misiones .

Fué este el unico acto~n que tomaron parte -

101;1 miernbros del Cuerpo Diploma tic o .

Protesto á Usted , Seffor Secretario , las se.-u­

ridades de mi más alta y distin~uida consideracion.

p . a . del Sr. Uinistro

Stfitr aeeretari e d e Relaoione s Exteriores.-

IJéxico .

1

• -1

. ~C.:2e:Uado a ~1--· ... ...~ .. -..z..az o: ~1!1eato ~el .Part14o Co~e::-Yn4or.

,,. ..... a-~o• ~-or c¡··e ce-•• e-e •1 --- -- -~- ~ . -·· - . - -¡;t:.r;i"' al¡:u::as =1' ~":e::-e::e.r.";ea. Te~c1onac&e co::. :.a ::c::.­

eerTa::!ó::. de :;;. ~= ;ic:!~¡¡. ~o::- :Q ~~· ln:i t::-ur.scri'be •

e:

e :¡::c:i:.er

1

tel

Se

y

Oonooim1•nto do •11 iterandele las oei'Ur14adee usted , re

y dist1n~u.1da do mi mas alta

• •

• •

-. Sefter Seoretarie ie Belaoi .. ea ~•rier ...

1 1

\l\ 1 .. 11 1N

1 1 (

lJOll ª"":xon .

• • ' •

. ......

l

hubana, b'obroi·o ?.U •\e 'l\l'lo.

'"·'·· \ • ·I l•~~t ,,,,,,._-\:: Kn un bunqu11to oi'rooido al ~r • .IJn . l"unuol ·1··lat1• ... t.o.n- 1 ·1111 t:i

ttu1l;y, ::;eoretaric de l:ntado, lu h !·• 1·:. noo o ol 19 llo eoto muo , 11•1•·1en• ·llJ!>O•

dijo el obuoquiado al brindar:

"llo eo l~ lla.JDada Knmionda rlatt una mor!lln ele

111 •1111r

' 1•11••· 'I JUh• • 11·l1·r '•·1110

la uoborania de Cuba , sino quo ella favorttoe nólo ''"'•11 ol pro· 1111 • ' :r.ou 1 to de lou l•:ut11dou Unidou , ele 1~anteuor lntu¡;ra y por- .~~

--·· durablo1:ionte nue::itra abaolutn 1n<lepont1.unoin, ;¡ aeiroiumo

qu~ el eooudo 111ó.u firme para lou puoblou uébilou 00 ol

honor do loo pueblos fuertes y ol dcbor do uomoterue _

uno1;1 Y otros o.l oumplimiento <to lou pnotoo :¡ trutculoo" .

Ocho diaa deupues de pronunciado.u lo.o anterio­

res palnbras. la a¡;rupaoión conocida con ol nombro do

Junta Pntriótioa , tuvo una rounión con ol objeto do que

el Vioopreuidente de la República , Dr . Dn . Alfrouo ~aya.o ,

dieoe cuenta de una comisión que llevó á loo : ata.deo Uni-

' dos en su reciente viaje y que lo fue conferida por la

citada Junta ?atriÓtica. Esta encomendó al Sr . ~oyao

que estuüiaoo la opinión dominante en lou Eota.dos Unidoo

sobre los trabajos de or6anizaciones polÍticac cubana.o

ten~entes á reformar la Constitución do oote paie . on el

sctntido de que se suprima la llamada Enr.lienda !'latt.

El Sr . ~ayas afirmó sus prinoipios revisio­

niotau ,y dijo que la Junta Patriótica debe procurar om­

pe!losa1n~nte que no se adormezca la oonoionoia del pueblo

oubano oomo '

~rupo independiente. 11 In1porta, n~ror;o, que

se sepa que aspiramos á la absoluta independencia de la

patria, sin limitacionea; y aun cuando el ideal estó le­

Joa, la luoba debe ser tenaz".-

Oree el Sr. zayas, que actual.mente por la ac-

e

(2)

titud acietoaa del ~obierno de loa Estados Unidos, la

E»11ienda Platt no oon.et1 tuye llll pe1111;ro; pero que •aT11.el- ::t ;x·1<. r1."t•l 1 Te una amenaza para lo ~OrTenir, porque es euaoeptible " '"fa

· " lla fa· Ae di Tersas interpretaciones, 7 siendo este aai, la auer- i:~.!;,;

• ª'""º'" te de Cuba está sujeta á lo 11ue loa uortea111ericanoa quie- '""q"~ ran Ter en el texto de la ~encionada le7.

?or Último , dijo el Zr. Zayas que loa dcDÓcrataa

é independientes de los z stadoa Unidos Ten con buenos -

cjos la patriótica labor de los cubunou rovisi onistaa .

RenueTo á Usted mi más alta 7 diatin~ida cons1-• d craoio:::i.

~· Relaoieaea ¡.;xteri•r••·-

" r••J, .... ti l• ll t·~

i('t•·r · ª''IJtf.> •. ,,,,1 •llti-

l

.. ///. ·-, poli tioi;;. •

¡,fo rJll!l e i c;x;,

U.1< snCXº•

, • •

-- --

aabnnv. , l.:urzo 14 <lo 1~10 ,

La nota poli tioa cumir.ante de lu aemUD.Q b.a

sido sin duda la reu::ión de libers.los hiotoricoi; e.e 'lucl­

ta .t.bujo . <.1.t;.e dan ror rota la fución de loe ele:::entoo 11

_

berales de aquella ~rovinoia .

En eba re"la:.iÓn se aprobó el ai~~1ente acuerdo:

:•E:;ta ~G&mblec. ac\<erda qae sicr.do el General Dr . r.·.icebio Ilornanuez el patriota que ~upo un di& renunoiur eus le.1-tirr.os a~rechcs para la <lllion de los liberales, nea pro­~la:na¿o Presidente de ~onor de esta Asa::iblea , é ir.vitado o. una corr.ida in~ic:a , para fes~;ejar en nor:ibre de la rro­vincia vuel tal;aJera nl c;.uc ei:; hoy la cspcrani:a de loe li­beralo:i y e 1 ::ie ~ or e. j e::'!:plo !'ara <~uc , ::;uprirnienño falc in:i y deoi:;tion~o de malsanas a.~b~oiones, puedan loe libera­les lle.,.ar a la verdadera union del partido" . -

, Lu comida a que se refiere el antC;rior acuerdo

tuvo lu.;ar en la noche del 11 del actual, y muchos aon­

aideran que ese acto es precursor Qe la candidat~ra que

se precents.rá en favor del Dr • .r.'usebio llcr.nanó.cz para el

car~o de ?residente de la iiepÚblica en lao venidcr~s e- -

lecciones rrcsidenciales1dcscartando asi al Sr . Alfredo

~nyas , act~al Vice-?residente del carácter de sucesor -1

del Sr . Presidente Gomez .

Cor. relaciÓ~ a este incidente ha ll0t1ndo uu-

. · .. l .,.. Jose· _Toren"o -cho la a ter.cien la entrev1s ,a oon e .,r . -

Custellnnos , ex-Secretario particular del &r . ~recidcnte

nT~ Di· scusiÓn" "',,· que c.:c perr::i to Gócez , p~blicada ayer en .....,,

reu.itir á Usted ad~unta , en ~uc rarece &poyar la candi-

üatu.ra dol Dr . licrnandez • . Usted . , alta y dictin.;uidu con-nonuevo a ni mas

, sidoraoion.

t /-- --- --'-._._. _. --------

Sefior Seoretario üe Relaciones .::.xteriores . -

:.:éxioo.

1

l /

(JA< l () N Lf

e/ //,/.,.

de las cá-

un anexo .

28572 I

- -

Habano. , Abril 4 de 1910 .

?e:nt;o la honra do informar á Uatod que ho7

abren sua sesiones las Camaras Leg1sladorae de oeta ,

República, debiendoee tratar en talea aeoionea ac'.llltoa

de gran importancia , siendo uno de ellos la d1ocue1Ón

y aprobación d6 los presupuestos para el afto fiscal de 1910- 11.

Por vÍa de in!orrnacion sobre el particular, me

permito remitir ;_Usted adjunto un recorto de pcriÓdico/

que contiene una entrevista con el Sr . Or&ctes Ferrara , ~

Presidente de la Ca.mara de Repreaentantea .

Renuevo ~ Usted las se¡r~ridades de mi máu alta / y distinguida consideracion_

Sefior Secretario de Rel aciones ~teriores .-

México.

oA<l<)N L ¡,

º' 'º~ 08 MlXICANO'i

ºos uNIO t r•

28574

Habana, Abril 4 de 1910.

Por conducto del Sr , Secretario de Eetado •

tuve la honra de celebrar el dia 2 de cote mes 1llU1 en­

treviota con el Sr . ?residente G6mcz , Mi objeto al ha­

cerle esa visita fu.e felicitarlo por su regreso de ou

viaje á las provincias y por haber recobrado su salud

por completo ,

Como siempre el Sr, Presidente GÓmez me

reoibiÓ oon suma oortcs! a , y me expresó su aJradeoi­

miento , al darle á oonooer el objeto de mi visita .

En nuestra conversación me rno.nifeotó que

eataba muy complac i do de que yo hubiera regresado á

este paÍs , y me suplicó que al dar cuenta de mi entre­

vista , trasmitiera al Sr. Presidente D{az un afectuoso / saludo de su parte , expresandome al mismo tiempo la ad-

miración y

>gistrado

ma despedí

tee! a .

el afecto que él profesaba háoia el Primer ,

de la Republica mexicana .

Ofreci dar cumplimiento a BU indicación. y / ..

dandole las 6racias por su atencion y cor-

Renuevo a Usted las seguridades de mi más alta Y

dietinBuida consideración,

Sefior Secretario de Relaciones Exteriores . -

wéxico .

, ..

,

'

r ,. r •

). .. tf( r;..; ,

---

.. .L. tr~u~;(.e ~l'!r~V~r~1A>a,

:p.c¡iit;;;ü,,:-;-;.c r.ar.:!1~4.t.~ :µ;;i. la ht-;.!~.,L!.tl:. 7 '11(.~;.:~a:~-, u ~ei.:: t () c,:,..tr .,1

I' r~ ¡¡rl:....' ... ~JJ~ ~ : 1- ~; ~1 .. i; ~' .. ~.&e~ce ~t;.!.;J~ trt

~ -

"" •. ,.r. ,u .... .--.,,,

L-~.-

.,.~,, ., 1 !,.; ... ,~ &.,,.¡--- -··"""

-·· ,., rt' ',. .. · f'. · • • '• JY r¡¡, •..:.-w .l.' ... - 4 .. - ,,. .. ,

..~. , • .,,,. , a;"" . ~ -·~-~ ,.,_ .. ~ ....... , ",,_ ~ .. "'

1,.. .. ,,. -! .,,,.."* . _.. .. .,, ____ ..

...,.,.1 4;--f/, . ... :' -~ .. ~ -

....... ""'-- .... ~-· ,¡; ..

.,, " '"""" '"" -............ ._

' (J. ~ .. ~ t.i.lt' -...' ~~ J..-t:~ ..... ~ ~ ~!,.t; 7

,.., . , .. ..... , ..

.. ... *' &.I ...... ~" ,¡,...1 .._ , ... ,, .. -. ·~ ..... .._...,, .. ., ..... "'"' •

.. . .. . '

I' •

• -

)

;

1

ion polÍtioa t;af O r:;J>C

28051

-' ' :> /.

'

1\ Habana , lilarao 28 de l9lo •

na circulado el rumor de que muy pronto re­

nunciarán sus carteras a~oe miembros del actual Gabi-,. note, creyendose ~ue la crisis ministerial ee verificará

poco después del regreso del Sr. Pre~idente GÓnea de su

viaja a la provincia de Pinar del Rio .

Co~o tanto los peri6dicos ooneervadoree , cooo

algunos de los liberales, consignan ese rumor , y que per­

sona s conocedoras de la política de este pa{e le dan or~­

di to , no seria difícil que pronto se llevase á efecto -

aléÚn C&l!lbio de importancia en el Gabinete aotual .

Lo que tengo la honra de poner en oonocimiento

de Usted , reiterÁndole las seguridades de mi mas alta Y ,, disting-~ida oonsideraoion.

r-=::::/-t.?-Ji(_ -~~:~e~l -~ ------

Seoretar1o 4• Belaoionea .EXterioree.-

llirioo.

'

' (.) ,, . ' ~ '

' . .. ,,, Afffl't ,,. ..,, ~ u"

,¡P. , ,/ .

gt

pol {t;lon.

. ,,,.. )

e

'\

T1111eo 111 }11n11n l\o 1nfrn·m1u• b. 1Ju1.•itl q110

llfl<i!Jh•1 1111 routJ ,J o •1l Cc>1nl 1,;, Y,jr.Hiu1,lvo 11.,1 T•11r1.1!1r1 1;1,,,-

, o:lroulos•, hnolci111l10 ur, l)um•lllllonto n 1ciu 11lot~or1l.t1ll r1>-

A 11.:o"Ur.o" oone1!1 o ron qU!J 1 o nt•t•ir1or, 1nd 1o"

i;¡uo ol J>11rt.1'1o 0011uo-r1n(lor 1nlo1arÍ• unn 01unpoY.11 po1Ít1on

,,nórgioo y ogr1111lvn oontro. ol Qobl1Jrnr.., durnnto ln11 -JlrÓx:lrn111 llOl ) lOnOll do lr.11 CÚtn11ri.11,

rtoltriro (. lJuto(I 11111 110¡,11rl(l11/11,11 <l•i mi m1111

111 t.11 :¡ <! 111t.1111-;u11111 0011111011r1~CJ1 ori ,

,

aellor 8eoretar1o d• nolao1onoll ,Extoriores . -

Kox1 oo .

'

;

..

\ llhl11111u , Abr i l 1 !. 11., lino .

Ton¡;o ln lionrn do infonnn r n Unt•'d qu1J n1or

i·ocr<:llo n o&tn onp1tnl ol :ir. l'ror:1donto oómuz dol vln~a ,,.

~uo hizo a ln provino i a do P1nnr dol Rio, n quo Do ro-

:f'ioro m1 nota numoro 329 , do 20 dol moo proximo JlhOnOci .

Reitero n Uotod mi mo.o nltn "J diot1n{,'111da

oono1clerao1on.

Seftor Secretario de Relaci ones EXter ioree . :¡;¡exico.

•/// ,J

• •

J

' • ~

~". 285""1 ¡1 - . {

••

Habana, Abril 4 do 1910.

Por duplicado tengo la honra de remitir á Us­

ted adjunto un recorte de per1Ódico, que contiene el ma-

nifiesto que ha dirigido a sus correlisionarioe el Pse-r

sidente de la Comisión Ejecutiva del 2art1do Conserva­

dor, de conformidad con el acuerdo aprobado en la junta f /

de esa Comision, a que hice referencia on mi nota numero / 336, de 31 del mes proximo pasado.

Reitero á Usted las seguridades de mi má:s alta

y distinguida consideraoion.

--=:::o~~: .;:&o-dp

Se flor Seoretario de Relaciones Exteriores.-.-exioo.

(

• .. .._ ..

"' ""' . '

' !°'" • -

- -

. "' ~ . . ,,

Ha~nr.n. 9 ,, . "º ·b-_ 1.. • Q ,. e.e 191 ... .

' .... .. ns~-:.tc

pe: les de

de "r .,n .. 're· .... ~ ...... ~~ :::;

,; e..,,. l!t"' ..... .. ........

ln (

Rcfublicn,

lor ontr('

/ de un cillon de

e:::.

e~ oc_ntro de ln ciudr..:!, ror-

1 ~l' ut;r.n-' C\ r~ f'A e '

ente 11c0ooio cu<1 ln rcrnutn f<lndi< nto, l'n\•uc..l,·c d1.f'!.-

OUl ta<iCS rnrn lo rcrYc..nir -por f1Cr i~lCO!. ln \:C :pafi{s

que deses &dl;U!rir los terrcnc~· C\<: l .1\rl'.'l''ln l, ; rcr U

.'eta loa utilisRrn en parte J'..'ro una onrbon,:-n que

" • et

'

fácilmente Pnsc rll al d ominio e d l Gobiorno Britanioo .

Las acusaciones do cohecho rorrnulndao ~cr

la prensa s~n discasiofi en slgunoo oÍrouloa Y aoept!ldaS

108 mienbros del Con¡;rono, dioror. ~e entre -principalz;loz: •

G ~al y Representante eoño~ Ce-/ :.nocion del ene_~ ¿ -origen s unn

ls cá..~&ra Popular toll:llndo llazo pnrs c¡ue en ouen tn la 00 r:._

d~cts period1sticn / del .Director de '' La Luo~n " miembro

/ re ~ uno de los que mns hostilidad de la referida cama • ~

t ndo contra el proyecto, investigase 61 se Oll.lUm~ i:ún mos r~

/ /' niaba ' los oiernbros de la Representaoion lTacional o si

algunodde estos realmente se habian hecho indignos de la . I

pÍblica. ::ata investiguciefn, ·ue p::rec{a en-

cerrar la promesa de un gran esc~dalo parlamentario, no

I 1

se 11 f,VC r. efec~o por haber dado el periodicc acusador

algun~a ezplicacio~ee que los representantes consideraren

t . .. ... . / / Sú -C-ac .. orias, e:c c'.lanto a 1 a i:!ltervenoio:r. de " La Lucha"'

en eeta carnpafia .

::o obstante lo anterior, lo:c E'.'r.:~o:; conti-

nuan a~itados, 7 1 º • e Prensa no cesa de discutir la cues-

tioh de conveni~nc1n del negocio , no ~enos que las i~pu-

tacionoc de venalidad referidas. ,

Ultir.:irunente se ha publicado algun :rticulo en defensa de la Permuta,

oon razones que J>areoen de pe-

~o._c,o}¡

o< .....

oO, "·E,)(\

"'"

1

so, pues eo :;a;:e ver ::¡¡e e"tan"c - l .. • - ~ e_ e con.ro do la

oiudad lo~ ter~·encs de z::.1:n:::¡¡t;7 n, el .:;obicrno Gn:n

co= ou . 1 • . r 8n1u s.cion, :ra porque se l!brn la copitol de

( , tone r una estncic::: <ie !'e:-rc.:ar:-il :·· t::-afico de t::-encs

en el P~to <i~ n:n;;c::: ::::07~ic:::':o u::-b::.:!o, :·o :pcrrue sin

, ese funde di~icii~e:::te encc:::t::-ar!a sitio para la cc:::s--

truccién de pnlnc!cs :::ncicnales <ie ~ue enrocan ac~al~

centc los :?odercs !'Í":>liccs. ?e::- o'::ru pr,rte el r.ec::c

do ~ ue la CC::!:paf.fa inglesa adr;uie::-a el arsenal no sig-

de la bah.{e., sienc.c és<:a :¡;::-c~de:. ;· b:!.er. defe:::didn,

/

ce::-ectcr inte?"-

nccional.

• =os de~er.sores ¿e ~~el:l! !e que tiene el

rroyeoto alegan FOr dl':!.::c la posibilida¿ de (~e se

to~e alguna precaucio~ contra el cor.ecr.o sujctnndc

el oontrnto alu.'18 revisicn escrupulosa.

,... Seguirl infornnr.do a rs~ed del scssc

º~º •

teae este negocio, y entrets.nto, tsJlbO le honta de

nitenrle lee testimonios de mi ~s alta Y

disti?l(.--uids

, ( I '$ f I "

/

I ¡/,.

.,CJ!'lvr ;,001'1 t1 r1o do .u1no1onu:-i • tor1oruo.

" . o 'ºº·

'

• •

)

A<.l(N

'

~oro.-

• 29496

" • .•

Eabnr.a: 5 do abril do 1910.

'\ ?or v{a de info:rt::aci~n ce per.::.1to il

• cir n Usted <_ue el Señor ::'..oynas del Castillo , t:inis-

, tro de Cubn e~ ::exicc, r.a dirieido nl ?rer:.1dente ~_,.

I ~ie~brcs del ~enndc de esta ?.~publica, unn cnrta cir-

oular en cue solicita para la viuda ael Ter.ientc co-

r rcnel I.avns~ida,muorto hace algun tiem~c en u.~a aso-

I I 1

nnf.n , de que dio cuenta a Usted esta legnoion, el

, pago de Dls . 5CO. Ce . para l& &duoacion de su niJC

, Bartclo:e !avas~ida .

, , cnrtñ circu:c y :'~o publicada

en los perÍcdicos 7 / I

paso para su estt¡dio a la Coc!-

sic~ de Euciend& del Senado. ~e per.::itc rc~itir a

Uste' el texto de la oi~mn por duplicado .

Renueve ; ~stei las eetr.¡ridad es de ci

, t:iuy atenta y disting-.¡ida

1 i ones Exterior es . SeSor Secretario de Re ao

.:exico.

{

l

Prooic!ontc 1o]. sc.r., .. r('j . 5r.

1 e i. 3

, .... ,.. . .r

el

' ~ . , . l " ' e . , '

• :re,

pro::... ti; ra

· . •

<tUO •

Ec una C"Cb:.:na "~ c·l -·· •

.(!',., ... ~ :¡ ¡.;, __

.. .. .. . D~ .... <..."1' r •

......

.• 1.JOD, n10 ccnd~1ciclo {. l'- Ci11l-;..cl, -';¡;_.,o "U o • •

zs 1-:. . .

V ..... ~,. ,.. .._ ..... ILt.J. ,, el ··•e - - ... . r,"rOn6 l J~·r·~~1· ~. .,,_ <.; .... ...... v ...... _ .

~Ol ') lo .r,. 1 y - . . Cact:.cC\ r ~

, '.lá.uc .oión, • .,, e --- .

src. s : :;o ;o.o ' .......

lin~ero 1el d~lcr .

Ven~o - sir. .,.,, ,.. ....... "rd o _ .... '"' J J

fÚblicn , pcr gol~ 1ca aLos , e 1 ve.co .;;..;; es: s - - :"".li:r..ient'la ,eo:is, ~ · -1. e~.uc·.'3iÓn :!el j Ó·;en 3a.r-;;olo:r::l I.a<.::.s'.::ck. . -

'

.... ,,-

3000~J

poli-

•:ubnr.n, ,',.bril JC lle 19)() •

~cn¡:,o lo honrn (Ir t:n:ror->..nr n UL ', " - ~ ·e duronto

ln pro::o11'.c cer::nnn 11n :priccipindo la d1oc"i.; 'ór -· ol J>ro-

yooto d1 precupueoton en la Camnrn ac ~ t • .,cprcocn i~r .• co, }'lro-

rnov ~ondo c~n cjscusiÓc Cl ulctn::ion do ln Com1n1o~ ·e ra- ~ oiendn fir~ndc por la ~n~or~u l~bcrnl J el voto rnrt1-

oulnr rrc::.011tnilo por lÓ. .'. orln ºº··'- " . : oro. . _

Ecta d l. "C' . / - ' 1 / ' ... --''-', oz. urnra. f, . .• : - ";et.ro ~· i'uc ini-

' micr,b~oo , o cnu b1on

jofo dol rnrtido conaervuóor 11·. ~on211lo:: .. nnu::n, qu1eu ,

01 ru:rtido qu.c. el rorrorento. ne opona:.:n e on & '"llll CJ e r .. :<e 6 lo. npro1:uo1 Ón ° c•l rro~cc ~o d• p::::e::rJ-

ruante, te l~l" "u/ ro!'.:itido ror el rodo~· :.jooutivo y npro­

bado en ol dictamen do lo. Comiaion de :.ac1ondn de nqu.elln Cii.~:n1·n •

. ' ... e

nnur:c i o.do, ;ués !'e:;:.:rcic.ro __ º u.s r1.c.., to:; los ~ocrotnrí os

de J~::ti::in , .l0 ricultu:?:·v. { ":..at::.-ucciG:· T>ub:!.icn, rciiorcc Div1ño, !!'OJO

cnrgoo loo :..ef'ores :::milio del Junoo, Unrt'n !!oriul Delgado

Ll Jr. del ~uneo cu notnblc nboLnlo y hombro do

prccti...,io . ::1 e ..,r. L:orúa .)cl1:.ndo ncnbu de tor1 .. innr cu re-

ri odo cci:c l'!'o::;iC,r n te del Ecl;oclo ;, cu el priuor rc::co1;c.~c

de la rnza de color que hu do~o::'pcfi: e.o una Scorotcr.:'u uc

:r:otac'io c;c eo".:c pa{u ;,· el :r , Garcia ICohly e~ ln pcrcoua

quo fu; dosi¡;nada tnce nl..,ú':; tic::ipo aoco :Jinictro Plcni-

• • potonoiario y I:nviado :.:.Xtro.ort: 'i:ario de Cuba en ..!o. leo .

io. pol{-.t..sc0 urru:.: alt,Ulla::i rcrconno conoooJ.orne Reo ,..

tioa que en el rcrsonnl del Gabinete , ooQun cctn nuo\a-

m•nte oonetituido no existo nint;-un elemento de la !rae­'

(C)

oión uel ?artido ~ibero.~de que es Je~o el Jr. Vlcc-?rc­

sidonte de la l~epública L'.!'. Dn . Alfi·ct;.o ~o.:rna .

ileitero ~Usted las segurido.den do oi mo.n -nlta y distir.~-uido. consideración.

r d!} e./"" , . ,.,__,, ~ ---- ';;::-./e~· cr o-~~ -</ ~ ' _/ ~ ___ ,, º~- - -

e- --··-

Seftor Seoretario de · es -Relaciones Extericr •

11éxico.

1

'

1

l l!o.bo.nu , Abril l'.l él.<.. l'.llO ,

.l\.d junto me pena1 to rorni tir ~ Uuted un o jom­

:plar do lo. revisto. ilustrada "Lotrau" oorrooponOionto al

din 17 de oete ries , que contiene un t<rt{ou1o cocr1. to i;or

el Sr. Ceneral Dn • .Lllriquo Lo;¡nu::: tlc.l Caotillo , U1niotro

de Cubu on nucotro pu{c .

, En ccc c.rt1oulo explica ol ~r. I.oynuz del

, Castillo suo ideas acoren de la oituuoion actual y la -

pcrspoctivu del porvenir do lu Rop~bliou de. Cubo. .

Rci tero a Ustoc1 luo aei,ruridndoo de. mi mu:r

atontu y distinóuida oonsidcraoion.

Sefter

(' ,..--'/:\ ~/ / ----/-o- ,,( Q ,/. ~ / t7 C( ~

- - -- -------

t i A i nterino de Relaciones s eor• ar '"' Exteriores.-

WEXI CO.

., ,bi,

1

r 1 el N r () ,, ••• o• , 1,..AN<l'

,..,, ,. ¡,

' ' '" ''"''"'' L • 1/ (/'/ • 1 /

"

;JU7G3

//~ 1¿,) · ---- --,

/

oÍrouloa

lla.111 na., Al>ril :~o <111 l'Jlv.

r Huoc notado o1ertu ,

pol1t1oou durunte int·runqu111<lnd en loo _

I

ootoo ult1mou d1nu, oon motivo -do alarmunto~ noticiau quo 00 h

un PrOJ>uludo ncorcu de nl- ,¡ r gun movi1:iicnto aubvera1 vo que 0 di

o oo pueao 1nic1uruo ~or parte du lu ~ente de color on luu prov1nc1uu do ~untn _

1 Clara Y Oriento . ~o han ucontuudo ouou rumoroa au11ao u

que el Gobierno hu enviado tropo.u u a1.,-unou dt loo lugu-

\

rou on que so oonaidoru pudioru 1n1oiuruo el movimiento

uubvoreivo .

Hasta ahora na.de. uo oabo <lo cierto uoorca de

eooa oupueotou levantam1entos1

y el Gobierno y cuu orga­

nou en la. prense. no le han dado 1mportano1u n lac not1-

c1ao alarmantes u que hago referencia.

~ \

Jin embartio tanto loe miembrou mue oonnotauos

del Purtido Conservador / como loo poriodiooo con ceas -

tendenciao polltica~, hnn tratado de cemoutrar que huy r

ulb'1lll fundamento para abri~ar el temor do que lu paz pu-,

blica lleóue a perturbarse .

Setiuiré informando á esa Seorotnria do todo

lo que ocurra sobre el particular •

Renuevo a Usted mi muy atonta y diutinguida

oonaideruoión.

--~-

d R l iones ::xtorioros .­Sefior Secretario dnterino e e no

VEXICO.

l

1

l

•• 'O N

~'

. ,, I } l '• . r ,

;¡O'i'fifj

.. , I ¡¡ .

I

"'

I

Cun mot1v" 11111 uupuouto 1:10V1L11un1.o oubvoru1·1c.

qu• uo d:!oo trnl.un d•i 1n1o1ur ulgunou c.;ru:iioo a., ln rnza /

do oolor , n quo hice re!eronoiu on t11 notr1 nu~11ro.l//4., • -

;feohn l!O llol uotunl , ln "1'1uouo1i.n" hn pul111ondi. unu en-11

trev:!ntn oon ol ~r . J·:vnrinto }.otonol'., ~11ro 1111 dioh1u1 -

brupou , que on reoorto de ouo por1~d1oo tonvo lu honrn

du rom1t1r u Ubtud adjunto ,

.l

1'.:ll onu ontroviutr~. n'let;o. ol ~r . F.ntonoz que el 1

•U y uuo pnrtiduriuu tengun lu 1ntcno1un do 1n1o1nr 1:1ovi­

rnittnt1111 uubvurui vou ;¡ dio e que cllou hlloon cuu tr11b11jor.i

de pro1iu¡¡undu pol { t1 ca dentro 'J d fJ oon :l:'orri 1 clud c<Jn lv.s

lc;¡ou .

:- \

, Ayer colebru el r.iiur!lo ~r . Eutonoz una ontrevit;tu

.. oon el Uinjctro nmcricuno .... r . Jaokaon, uaOL'1lrundono que

I I t tal ontrevictn oe verifico ~ peticion del oitudo diplo-

c6tico , é. fin de poder inforr11~r fi uu Gobierno o.cerca de

loe propóoitou del partido independiente de color .

\ l

)

lll.

Anoche fué r educido ú priuion el miumo nr . Entenoz

y ountro de oua nfiliudos , uiendo detenidoo , ce¡sun pere­

ce , por ord 1,n dndn por Ull Juez eapecio.l. )

Renuevo a usted mi muy o.tentu. y a1ut1ni.."llidu oonci-l

/

derucjon .

se~er s eoretcr i • inter ino de ncluoioneo :r.;::tor1oren.-

• J.1eXiOO.

1 1

1

' '\

\

\

'

(2)

di::;tir. "º::. lu¡,nros u.._1 :r.uío ·.nn e ido roduo.idc:.: ó. prlo1.11

'A

nlbunoo in~ividuoc de la rc~n no~rn, uoucudoo du ººtll>l1-

oidnd on lu conspirución, pero uctuulr.ento no cu hu por­

turbnd• en nada la tranqu1liond públicu.

"'º :;:::.rece :probnblo ni co ~omo que por u",cra

~.' n ~l"n ninR"U.n :-:c~tin:icnto ~:ibvor"' t ~--o . __ .,, ..... -.;,> o;> ' • / ....

on cstn ~cpÚblica. O& nlterc ln pez

Al poner lo anterior en oonocictonto dL U&~~·/ le i·cl tero las scc;uridadco de lJ"I. mü;¡- ntontn :; <1tct:Ln, .i-

ün co~D1~~~cción.

Sofior tn~1·0 interino de Relaciones Socre ... r..'{terioren .

có ... ico •

• • a;

\ l

! 1

1

;\ 1

-.­•

.. ·~

. -

... , •

. J~'"'.Jl

e/.,., ¿,.. ..

.--

~ ... "

.h ..... !...zt:&; • -c. '..a :c. • , . - ·-• .. ..... ... ... ~-. -L i °tc -- " .. ., .... c. (~ - - :occ.::-t ... ~e:~: -"'"-- .. ·-- -~- {. - ( q - ~ . .. e '"¡:i:e :e!' <-r,_ .! :. ::

~- .... .r . .,t:_c. __ .. •• -- •

.... _ -~- --· ~-... -~ ...... e ..... ss; . _ ..... _ ' ., . ---- .-e _ .... -- ~-

,.., "~ ._r :"G ......... _ ....

:-e

:a:;r

-_ ... ,,_.

t-..:. ve :.c. : .. c.::: e. • .. ,. ..__...,cw "'- ... .. . .

.,

e

"- ... ..,¡"" ... -

~ --oc ta

• .,.c .... ., ,... ... -·- w,_,..,.

-,,...."!..~._.. ... ~e· r..,. "'"' - :::..a ... - ..... e~ ,

-...( ............ c.-_ ... _ ......... ..

-:r?~ ... e-c .... -..... .. -.,..,,._ - ~ .... ,,,..,.. . . 1 · ....... ::..e_ .... (._,,_.,. ....... .

-

· ....... ,,..;c..,..et .-....-. .. ..,.- -

'

-~1~ e __ .,.. ... _

e

• • . ... .. ....... . --

• •

l

, • • I

f

''J ,, ', •) ., fJtl

.,011-•

to.

""", .~ ... d ió.::

pron( <..n

1¡¡pod1r

r, o.a lc.,t- <.1 etc-

- ... LJ

. 1. .C& q.c

~en el ob!~to ~o

, I co.or •

1-.l i v1duoa •e m.i... coln

ln labor clcctc?"n! fcl ~ . 1 , .. n..l:i 0 ·• t.c i".n dic.p .. o::tc q~c lLL clc~c~cnoo -~ni-

oirc.lot. LO C.1 f.'i O!'Un ., ......... úl L.._..., c,,t.J. P~oxi~c u~t. Ce ~icic~~ro •

11 (1 L:Odo quo tc11t:. !':..n lt<t:, ~:r e!.

cior.c,c t.,C11u:rnlu::. .

ur. ln C!Ír.inrc de .:CJlrOtcn~nntcu , .,

1 ro .. tc. cr:o. to.rEoc., .. e vcri!'ici...f.

oce CUCr""O le~iclador .

lo.o .rcar.ionc.!J pe,/'"' CU"' ~cr. -.4·r_ . .1....L L.- .... " ~

q ... o ce r rc ... -u evnn en elle e / c.. e- .

ooc lo:, p:-c::u~uc::tc :

, I ll fin o<.. tc..'Lir.c: .. O.u

i~c . do cvitnr q1ll1 f

;.. .i'uvc.rt.1 ve, ,

::e~ - ... r o

, cr .. ... . Ül :ccrctcrin de

'.,otcrr.cción 1'.n c:.:puc1icio ::.na circ .. ln'.!"1

rc._.:aocntc.r.!c la i::a-

que .e Ge.de :u~nr á liccus~or.cc acnloro.tiac ro. parte ~e

lo. prcnco.

::-.1 ~c::::tiC..o Ccn:::ervaJcr tn continu.o.c.o ntaco..i.üc

' , .. " .o-,iorno on la có.r.>o.ra re. :~t:prc:::ontnntc.:i ;¡ ro1· :o::: pe-

¡ '.t- iccc , pero npnrcntoi:;cntc l:• : u_- ,ido -:.:.rui. divir;ión er.­

'.,rc le:; ~efe.:; t1o o::.:c: ¡1nrt:í.C:.o , :uf . .oy nl,unc::: quo ec­conn , coco loo :r ... __ ,;;·.,uroL üo "La :,.i::;c.,:-;iÓn" , que la ore-

• fJ!.cion oon .UJ c.:l .. :_, '.en • 1 ,:::-cci va., y ot .. ·c::: co'".~ 1 1.JrlW

uo '1.Jr 0'10 ::.un ntc.q..ioc no ooo.n ln .. v.: ,oro~~ ... quo ~ ~

loo qu.c. ·.ne t a nhorn ~o hur.t Jiri_,iJ.o oo •• tro. c.1 'o.,il:t.O

\ 1

1

.\ • 1

t

,, "

' . ' '

...

.. ,:,., '\'. ..

' • • • ...

. 1 tn •

~ .. "i .. . ~ ' . 1"~

•• ' .

\ a..

\ nr!c~ ~::. ..,\ .. ' ' ' ln l.\ \' •• l •

• ~ • • .. '" • ..... ¡,ti.! n •

'-4. ""' l ' '' r- ... ,.,

' • t _, ' • • .. \. "'" \ \ \ .~

• • ... ... e: .. ...... "•"' n ....... ' . ' (~t.

• ~w • ) " • r

• • ' ... • , "'"t .... • ••• ' •

... ! t .. ... "' ... • h " • n. ~ • •

~"'

...... .. .... (' .....

' . n-... ....

• i·

• . :

.... • • ... .. ....

'

~·· nl u. . ' l'\ d\n \ \ ..i au

l:~t~ "· 1n ' \ • • • "\ <' '

11 '~ • ~ .. ..: .r . ,_. " tr e

' l • :'l •

\ ' ' ' \

~ ./ ' ' "")

\

ae!or ~eore ario ac .\'·•ln-~ '01•os t --ioro -V - ' ·- o • O

1

// ;A

r ,P.., ,/ " . . ) .

·' ,

1

1

r

1

i.:a bnnft 'In• 14 • " " .;o ''º l'Jlo .

, l'ol. "i· ·'o in"o- i · • · · ....... ::.e on, tCJn.,o l'l :.onra. uo ro-,

r.ii tir n 'Jntod nG.j .. u1:to Y ror duplic.,uc ol toJ~to uc ln ca.r-

:n diri,.idn nl Sr . l'roc.1donto GÓuoz }lor el ~e ~..: .. 1;u:\.o ele,

... tc.lLO ::>r. S• ll;;,'Uily , con moti "\"O de nl..,ur.n::: obi:.c. ... •. ncio:r.co

plinción de vn.·iao rnrtidn:: en r.l pro0ll.Jl\401..to no".uo.1. do

la Sccrot.n1·1n J.c :::~ t':U.o •

:>iehn co.r~;n quo !'uo pr<..~c.ntndo. nyor un ol. -

• cono ojo do fJecrotnrios , ;:n ciño publiendn en lo:i J:101·io-

dieoo ñ i11nto.neins del aisl:lo ~ • • . ,tLni,,"llily '.! J:lOr orden

~ol u:prooneo Consejo .

Ilúi tero i: 'G;;to!l mi múc alto. y Ci.i.::iti1\_; 1110.

• eoi..oidcrneion .

ñ 0..,ucrotc~ic de ::>e. or

/¿?-;(,,, ;/'/~7 e

:,.~ •. iOO •

\

1 1

1

1 •

:\ -1

t

., I I -

1

.,•ls;-i.i • J~

.;c1. o r... C""c.: o·..., - 1 ..- .... ..... e .o

L.:c.,/ o lr; •o ''lle •

•• ...,., inc~c- ln ,._ .-•

o, ,

e lo, "'.c .... ._.._~u-~-, -· . ~ o ... c.. '"' "'-º •

retes del din l' ~ ..'i.c. . o·· ". .J ,

ro:rtcncin :.o. ocur:r::.. :e

Circuló el rx:...c:r t q" o l..l .... :r. .. . ... ... ..

... .. 6u ... .. J.ll!.-r ... .

~etc, r~ e. ~~'·o. . •·· "' ~ n ... Cr:l.

l "O'" C ·c.·r 'O,..._,~ ... \.U.o• ... ...... u .. ~ .. '-..: l .. ..i...L,.."..1:': ..... C .

::.i1 le /

"'oto io ...

, ~n~ora le Jcr~oLcntnntc~

Y'I- - , ....... ,o,·+c~ J."'~ """"'-... l.~~ .. ........... ,

~ .. ,.. ·~ .

I

.o

.n

lon tt'., r .. -o ... ., - . ;, .;.... .. ... ..lt\! .. n:..c.LO '~ 'IC"' ' · ' .. o~ 'Vi ..... "4vJ.U .., "' e.pro-

bnJoo.

• c'io:r ..

,e­- -. oJ.lcc

, c. -.:oncrir::i-

Cont-" ·tc··o- • c'ro-:i ~ ..... c..·1·v1' ·'uc~., t"··· • .... ~... -· u "' • ~ - - -

' ·· • ·e ce­~ . ., ..... •• c.,.. .; ~

b . ~ '8 1 C...l prc..,v •

~l tc~cr 1~ ~cu~n ~e rcncr lo vntcrlc: en conca~-•

~o _u~iCal~c :e ~i ~~s ~

----------

• , ..... o • .. '-'"' ,,&.;..

' 1

o o

• I ' ,, ,)

' ' .

... u . ' . l . ' ~

'

10\I.•· ,

\

·\ 1

' l ~ ) ·~ ... • -

/ J

/ f;.

(

1:1 , 1-Jlº •

Con ootivo ~< ¿u fiortn 1 - .. uc Ol'.\D.l -,¡ do ~n

rooientc catúotrofo en Pinnr del .lio , hn ho.billo uonp:i co-

oio:r.oo en el Con,reco que de coot-.mbro.

r.n la. Ctitinra de Repreoentlllltec ·.a eontinun- ·

do la diccución de loe precupuontoc, quo nhorn ¡inroco lle· ' '

vo.rce o. efecto con no.u ro.pide:: 'J :.:in provocar proloro<;a.-

do::: diocu::;iono:;.

Cróeoo que lo. opor.ición tro.tn•·Ó. do ato.car

o::. ¡_;obiorno en el Con...,reco , ueu:inndo ó. ul~no:l de loe

\

.:ocrotoric:; de B~.tudo de nc.;lieQncia y fo.l to. de previ- \

:::1Ón, con notivo üe lo aco.ocic1o on Pinar l1cl ~tio .

' ilac1u nuevo ha ocurrido con rct·poeto o.

la cuuea t•obuidu con~ro. ..,;3 ~enoz "J com110.íiorou :por o.ten-. . , tndo de con::;p1ro.c1on .

Al poner lo o.nte~ior or. conoci~icnto de

ei terurlo luo DOJ'.lridadeu do 1~i cié.e ,

· ~·n "' i·a·~ co1.t.idorccion . J.~ ~i •o.. ""

~---

. • ¡;elaoicnc::i EJ~torioros • Senor Soorctario ao '

i.:óxioo .

"

)

Uabann • !:V.yo 25 <10 l.9l.O •

Ln pron:;;a diÓ o- l . . manto • uino poco.Coo la noticia al.

:;obro do::io,1 .inrco a er-e tropuo ':l.crtcnL ~ · .....

tonnnio r re~i i" c:.:icn .. n:; o:c. • u " e on del v· l.CCCC4SU1

~ uu.n.t:.-

:in¡;lec en uq.tul. lugar y con ol .f'in do preveni.,. decó-· , - ~uenes q~e pu~ioran cobre-vonir por el e"~ d ~.a o do agi~acicn reinnntc a concoc~cncin de ln cu.u::; tic,,· A · "º razas .

11 ·1 - i ~ ·;.:-;: \lllfo11 p . I' • c:riodico oe1;iioficial, :puulica

ur.n vornion ae lo~ •, , ... üOOllO(; totaluen';;e divoroa. ~cu'Ún 000

alzamiento do ln tripulnción c11nrio , lo que hubo fue un

de nl~ún barco norÜee;o que 00 diribia a Juantun(IJ:lo g quo

el onpi tn11 ao lo. om'.>aroo.cion sabiendo - que ulli no lle.y

e on::-ul de :;u nación ' piclió a"·~1· 11· o por ~ conil.uoto del Vice-, e .:::1:::ul do Ingla torra, c:.ue es cubnno t1c naci:..;.ic:;:to . :~::;to

, n nu voz solicitó la proteccion del co:.1andunto ao lo::. -

fuor::nn norteamericanas c:.u.o 0-uarnccen lt> . ..:::.to.cien ::nvul/

pnrn que hiciera respetar la cutoriuo.d del capito.n no-

• r~oJO . El jefe de la carbonera , ncccdie~do a la solici-

t"J.d del Vicccon::;ul de I~glatorra , r.:nndó cv.nt:::c :;oldac1oc

con un cnbo r.nro que prestara el auxilie ael caso ~ n

poco rcGro::>nron do::;puec QC restablecer el orden , cin ol

\

1

1

1

'

omplco de r.icd.iJa::i vicle1:to.s , :p11c::i o. lu ·1isto. de lo::i ::icl- •

anuos IJC nor.ctic:ron lOG l."'la.ineros u.notinudos .

.~1 secretario étc J;o"oJernacién piuió i .• .:orr.1cs u

lo. nuturidad local ele Guantánar.10 , ;, esto.,sob-iin vl citaav

}1CriÓc1ico , lo :i:indiÓ on los térr.1inos rofcriél.O:.> Y a¡:;rcgo

que c::i fnlno c;.:nnto ;.;0 ~in c1ic110 no1iro nui tución do ra;;ns.

puos ln ..,cnto O.e color 0..w.rüa unn nctitud pacifica.

Al coi:;unicur ó. Ustocl lo a1:tcl·ior , ton...;o le. l1on-

ra ele rcitoro.rlo las se~riü~dcs de oi ouc altn Y ei~ -

' C.. - -(

' •

iJOuor &oorotario do Holnciono:.; ..!Ji;.torioroc .-

• lJoxioo .-

{~ 1, o C.-/

rv " -/ -- ) .... ..--

' ~ / ,

,

~er~o lo. honre do infonia:c a ~u·.oa q'\O.c. l".a

llaz:ic.do mucho la atención U.ol pÚ:il.ico ;¡ d<: la pronca , la •

pub'.:.icac ion de \;.ll r-rticulo poli tic o en ln i-ovio~o. "::..e-

tres" de: 2':l del actual , uol qu.o ::io por¡¡,i to i·or..i tir a vo­

te.a 1.1r. ojoopl ar aU.juntc , roi· ucr c;icrito por o:!. Sr . Dn. ,, Juun }ualberto Gooez , prouinonte 1lo1:1bro d.1; color , pnrti-

anrio clul Di· . .... ayas , 'liceprosicen' o üe lu 1(cpÍ<blica "J

roc1:1.utor do " La Lucha" considero.do br.;o.no clol pa:i:tiao /

zo.yiLtu •

.::ai ese art icul o se d i ce que e l oornoroio , lo. ill-

l 'onnca , el prolotarindo y ol nit:r:.o ...;c'bicrno tlu:.; trit1;; a

do:.:;cci~fio.n del e~;. i to e es ;e prir.iul· d , · ~·ouiorno éic "n Rc-

" / · dii·occión por-pÚol:i en re:.:; tauro.da/ Y ciue el pc.10 c1.. tr. urr.

que los que clc:ben Cl.arseln no se ln dan.

··s""ea.· l""' se.:uridc.dos Renuevo a v v .... ~ ..

Q_

-C--- ------- -

· ~u· 0 al ta de n:1 ... "

'

,

1

1

. ~ :: - "" J_ ':" .. ~ -- . . -' ~

--... • • ~ ~-.. :? ~ ~-:? .. ~ ~-~ " ..

<> ;::

rr

1

1 I I I

I 1

.1

. tropvo "'º (. (,_ ,_,r, tllll" :,¡ Gll .- , fo ·~ r ,. • -º. t • .-

·r ... ..,,, .

------.......,

1\ -

.. ru. oo.nr... ., u 1 • ' n ° 1 tio 1010.

LlOL

circulo vObro uoso~buroo Jo roh , 4

• kn, ~or,ac,0~1oru¡r< \.iuon tu.nnr.;o , <n -

•• ul.,Cf!\ .. o

oren cntc.r:...1 .. .,11 tv :i.'ul •. nn , ~· qua ln vursion Cn,1n l'o.._· "..:.l ~1·iu11fo 11 ncv.-cu <.ú u~u ou.:o orn

ú:ic.ao tn , n~u111 .i., 021 runlidud ol 01·vin <;uu ol 3ofu t, \J lu

ourl.ollura un Gu.antñ11u:Jo no vnvio coluHi.o~: l'Uru re, tnblc-

ce;· ol ordon , .; quu \"01-.lnt1cru..10 •• t(;; ~'.~º ;i.'uó rc.:tnlllooido por

uutori<lo.tlec local..,: <Ju..: ]:>l·c •. t:u en ::.u ui.1...ilio el

r.otn unto1·ior •

,.. • '!'-" n~· r .-.. .. {\ .... _..:. ... ..z.... ..... .... ... de

tuf O jicn y !'::"Cuai>lcr1cnte :'Uc C:cbidO C. O~ O l.;nl C0:1:pOrtn-

• ..11.untc

, ::-iüorncicn.

ileñor ..;eu:;e ::ario u c . ,...,. • ..irior1.1 • 'olucionci.: ••

LÚ. ioo.

1 ! •

----

.inn llet~nli.o iu ute•· . , - .... e""\ o~ 1~~ ... - •• ~~ ... e" e-< • . ol~ ..i....o.i.; ... ~oti , 1. !

:.;io o lu t.'':robuc-<o' _ . _ e,., 1w.n. .. .... ...... e.e e. ~ ,~

- -c.; sou:;:.., SLlI!iotiu u· 0 cluco .:. os "·n · ~uoc . ir .. -

-~~ Cl.Ot.n1·icc y··-:,., · ~o-ic~~ . l·• • 1 do dt.: 'e~ , ~ w uc uu.....c11to del tiucl-

.... ..., .Ltc"Cro .... e~.ttun t· ..... e··· 1 .... v. ...... e; e ~ •• ..,"J.'ecc .ruoicncl .

ó.~üo lu~ur Ú co~unturioo uuy \•el,c~Jentu:.> y noversos por

.i."Ul.

, Qt!.e et> u110 ñ e ., ., . . I,; ~ ui uL1'bro~ . ' 1 ,f ...

'.'rr1cc-'c'n r · , · ,¡,, .... ... .1.i.:Ue ..... :..t> ve. "'-e e .. e l' ... '!":"""'·;,.o .._, u ..... ;~- v....... , ve ,,,o contra u¡::bc.~ tto-

C: ~ .~ ..... .l .. U." '!JCrCO!".a!': c•·e n~u :u.,.an · l - ·.:: - - - ~ \.4. '-lo.#"v - - l~Ue si e ur . ~·ruc lu cr..-

le.

1 . - .... po 0~1~~ct,l:..vo .

\ 1

•• it:ntru:.:: tanto lo::: pnrtic'io:.:: l ol{ o. y ln :prcn·

U 1 . ., "\ . t ... o o• c,c:,c1·a rnr...iccn c:.::i-'crur con :.!.n •. :i.ctinu .r ..,:r::i.n 111 e-

, . , ro::: le. i·e::io1·.i.c101: ouc debe

/

.lcor:..nr el ~.1. . ?rc:;i<"' "'~te liot.cz •

, en :.n JÚ1..nro. C,u :(ui_)ru::;en.antu:;, y co110 c..itr. totLuviu .10

t re. "ue. jo , se i. 01.a: ' 0l•O ul uC&ndO no to&~lR -

col::plc to ·y cc1.cion:: .. c e ::;obre

la cá1:wra c.i.e· •• epreson .or."!;cs .

\

1

' •

r

I F

o

O ior -0.i nni.. · .... o.., i: 1

'

C • ""º i .. l (.:J. -

'

'

'

'

... 1.n or ... 1.": ... oti:..·io le .-.ela.:ionoc ..::. ... torioruL .-•

)

'

,, .

' , , ''-: ?,) ... , .. , 8 ,, 'ut) )

..,, I

L

ti'

---

' I I 1 ~c.on:r.n • .Jmlio lo liu l91C .

cc.1...0 ul te).to d1.- c.ici1a lu • •

rlc:nucvo á u.,tcJ. .• i

_. ,. ,

• ~.Jut.

• 1

' 1

, t

,

roli-• oiC

t 1 ( i ¡ . t.. ' ' · ' , ) ,J

·/ ( '

• /

/ 1u. ~r .. r • J 4 it. 1Z

ln cu.:1ó. t ~ fJ. ' .r f.,; • e r :r. J. . ..o 1 t. lt• l .. ¡ ..

~ v., , ., f.ll .. .lJ, u l '

8L. 1 tic. . J 1.1 l" (¡ t .. 1í ú c. ,

t"c..,~_..t.c f ..¡ (. • te:. ' (. i... u1l c. •

. , l ·~ . '-' • c.-1 v. n ..(J ... ' l.'4t. e " (, ": n. IY• 1¡¡ •

• ... 10 • •• v_.,l n c. ru n •

• 1 (,¡ luc.- 11 '.1.fll"'"t ~

' (,¡ •l r:..

..1 ICU n t' quvL ' c. r •

,[

ic.te

IJ. • c.. 1 lr • ~·· V•-· .C.I ll'OI ~C. c. roL t.: c.r. ....... e ·~'" c. 1c..~.o .

• "' e_ .,t ,., ..... n r;. .... ~-

rr ·" c. ~. · r · t' · • ... .. . ... .., .. , J., \..l <... e 1

e c. pt1 •1 e , 1.:.1

• ' 1 rn r.c 1.... c. • rlc. • 1 i: 'l ':u uro ,

'1.. vl c. Cl<CllJO vL '_;Ú ol tc..l" il ur ln

' (, lt lc..1 • l r re.e ipi..ccto::: . " u1.1. .e ru~1 e o Ctl -~ r to

• · o I i i.:c i !Jin.·c. . l r iovo cr c. ."1. • cnl •

1

Al te. 1.;.· i.n Í.Ourn 'o ro1. :. le. c.L t 1.c.. <:. •• ce: - • 1

noct Jtc te o "~tccl , oc c.~ rato .c1..iiororlc "!.no ce. ri-

. n t. ( l.. . .

,

Sottor ~ooretario :c.

• : \_ ..

~_, ____ _

• •• -~ . 1 .:c •

I ..

, .,

rlnbn:nn , Junio 17 do 1910.

L . < oa oe asuntoo < o intorús on lou c i rculoc

politicoc ele oet<: l•i>is durante lou Últiuo... ias nan sido : /

el l:nboreo diferido ])Or tén<ino indofi;.i, .o º"' la ~áDara

do aopretentantoc el proyecto rolativo <l Ct bio C.e loe ,

terronoL del Arse~al , a que :a hice referencia en diver-

ses notao ru::.tcrioros ; ;¡el haber ronu::!ciado los ?.e:pre-

:::ontro1tu:; Lliei:ibros del ?nrt;,10 Cor.oerv1i.<"or ul :pa ·o ~e ,

loe ci on dolare::: neui:ualec , <i •lO l:ubii:~ ::.ic o votaC.os para

e'nctoi; lle r<:1p1·01;;er.tación • .c:uto Últi .. o acuerdo fué apro-

bado por u.r.cniwiúaC. C.e votos lo 101; Rcprcl,er.tantec de

Ciicho Portido Conserva.- or.

na co~.ti~ue-o la diucu::iói: C.el pro:'ecto de

le~· ele precupucstos , sin quu co créa po:.;ible que el Se­

nado pueda tenur el t i eupo cuficicnte para discutir de-

bic ru~en te tal p1·o~·ecto , en tos do tc1·-1inar el presente

niio fiscal .

iil tener lu honra de poner lo unterior on oo-

nocii.:iento de u<>ted , le reitero los se ;uric~ades ''º ,_i

~El olto y ,

di:Jti. ~'"tti,la con::idt.rucio:i..

-/~v'.~-/b " --( -

Sel:ior s ecretario d e J,elaci ones __ teriores .-

t:é:..:icc .

, ¡

1

l

!

'

.\ 1

o

1 ,,

/¡11 •

\ ~ '

) L.- .

'

(

linbtinn , ,Junto 20 40 l\Jlll .

duJ. pro~".1cto a.e pre ... upuoL tou on J. .. c.:.···r·· ~ ~- u de Ropro:..1on-

tnntoo . /

ConLi crtc:.;c ya un llccl.o quo oJ. Con..;roco rocolvcrá

r uu ce supouo hnbrñ on dodicnr cn'-1 toe o cJ. llU"'er"'"it quo

u v v ui1o fincnl , nl oi; -J.u Tocorc .. :in liucional v.l fin ~ .. "'·tu

tnblociniunto üe :.,ejorr..o nntcrielcu .

Ltt Ítnica noticia politicn U.e itrpurt1111cit1 quo uo

hn üiooutido c'c!;dc la fecha oc •1i Últir.w. r.otn ir • ..'.ol:~in­

tiva de 17 d1.; este ;Je:.: , es la fOrilaciÓn 110 \lll •ru110 U.o

partidarios del Sr . ?rcuiclcnt1.; .;ú •. 1cr. , 1¡ue col1 lu üu1 i¡;,-

,

. , 11UC10ll \',e "bloque '!.1i 'Ueli uta" 06 .1b. ..:or.1! O i·~~O lt1 t'.i -

rccciÓn y é. in:.:tuncias l' el ::>r . Junto • ..,1;1cro o<..rio t () Ju;, -

' ticia , .;1·upo quo :..e cree • obi_o

' ' u loa yuiroonu:· 1' o nl tn

, rc¡::rci:.c..i ti.cion que lo coi.." or.on ,

ejorcorn cierta influc"-

cia en los trabajOb clcctor~los puTn luL cleccioneo que

se verificarán hacia fiL.c<> .e este ano .

Al poner lo alltcrior en el su}lorior conociwie:i.to

de Uu tea , : .• e e» ..;rato rci tere.rlc lui; t.o.,-uril' ates l' e ir.1

.. i&a el ta y di:;tin,,.•uii'.a

' ,

I

Sellor seoretario de :i.lelaoionos ~.tcrioro¡, . , •. c;...ico .

1

\ 1

,,01i-•

'

I ,. . • 1aol.\l'lu , ~u1.io 27 uo l'Jlo .

~er"'o la ilor.rn cie informnr ó Ui;tou que ~u. cé.­

.1.ro. <io ,:erre:.:cntP.r.~.;es .;a tori.;ir.Ó lu diucusión C.cl pro­

.rooto tle le., de presu¡iuestos , rauunllo óctc al ~enn,,0 pare.

su debate y nrro'bo.ción. ,

Ge,;un :Je <1ijo el .... r . ~'errara , ::Tcsic ente ele

• C:iolui. Ca;:.ora, ne ec i:rouaole que ce toruino el nc:.'.iute -

nco¡·en el e t al :p:i:oycct;o ce ley en el Leuncio antes de fi -

11tl.li~ur e::t0 :.los , '!>Cl' l o "~a.11to vl c!'oC y tlUi os C.c nu.-

ponerse /

que oontiuue el Con0 rooo en ._,cGionc:; •ior nlt.."U-

11"0 u ios l1Urante el entrante JHJ:.. il e Julio .

:.en sur.;i üo en ce tos il io.s üii' (;J.·cncioc 0~1 ;.ce

tli vcrcos _;ru1ioc de los partiüos l i iiorul y oor.sorvaC or ,

y lVS jefes y periot1iCOS el.e i:1pv .·tonciu d1.. n?.lbOC farti ­

C:OO ei:. tán tra tru1c'1.0 de ~ranq-.lili:;ar loe Únil.\O::J Y d 0 que

su.r jn la arDo:iia cr: t!~e tales ..;1 .... u~~o.., .

. .. . , ccn~inc1~~c1on .

-

Seftor ;)eore t a r io <1 c ::.elncionec .~:tll io J.·C; :.:;. -

• • L..i:.l.CO .

,

1

'

, •

.-

/ J /{

,-

... •

.......... . --

... l..

e.e

-Lu --.. <- , .. ...ic 4t

e . • .......... 1. \..~t· ,.. ..... ... . -t: -... _

(. . reoic-

.. ., '" 1 ' 1 . .... ..., • ...... e::. ..:ic. .....

la • e-· .... ~c. le.~ e ·;1:~- _,.

::.¡.e ... o :.n '· ~ • ft ic" _ :. l..r -

... i

ci.e le..

ta..~ec .

. ~-

........ r-""'u .. e OCl.iO S

~ _._, e o& .... _ ..,._L ~ • ,.. ___ ..

La., e ::ie

'º ~e~ . r...: ... u ......... e ... cie v.e: et ';ce.e. viole. • te

- t ... · 1.-. .. - e:-

• t.; -

e :c.~ ;. . -,... ...... _

-ºº .

C.!. _Jr_'t"ilo_r_ e " ,.. ... , _..,. _ _ "' ... ....._.,..ll.-4. ... e ft 'CC" ......... __ -

vi& .

t::-a ·a

. ~~ ......... -~ .

C.!cc

c .... :s il'ie.

. . . ., e. e: ...... _e 1.:_... i~'::: • l . .. tc ..... !: .... Co..1CC. ... t"':C¡,,.ú te e-

~ ., .. .t".--L' I' ~ r..'Y - ..... - ......... - \,,. .. v:.J '-._._ .... e i -... e: r

L <-e """' .., .. ...,..,,.. 'f'l ... "' "' -u- _ .. _.t.; ___ ... _"" ' c~r.~ ,....... ... ... .....

v"'- - - ""'""--!:.-\,,; '

' " . -""'ª- --

• ~-.

. . . "!EI s.ro u.. ..

i e

~ t:e"" "~. "~ ;,,.,., ""T'"C ............. e. •• a -, .. n ~ r -··"" - __ ...,_ .... ...__ """r _ .. ..-... • ,.._ ..... ,_ '-e --se 'e .:;.. L-'"

... :6.,.;. .. :: e

rte. o ,. •• • . , •oc."c ~ -Lo -~ "'-----10... --"'·

t ~1 .... - _,_ ""- .......

c. eta

e c... r.-...

--- . •

1.t

curie el,,...r.c é e • • < _ ...... . ... ... . .. .. . .. . ...

e::e ~e--·~ .,..e "~ · a c··.,.-e , e - ¿ -~~Á-- -~~ - --.- ~ - ~c. t:-a io "'-e-

w oc "'r :l.' "'e.,... .,. -a _ _.v.."' ..

ese .. c_,ccio :..n.

el p&i6 o

.... -.,... [. .') i ..,.. ('l-_ ... _ ----- -,_ . • .....

... .. . .. .. c...!- ;..·..,.. ... :.. ....... c..... t-

kl.: c:uc •

'A o c ... ......

C!l

irG~tcr

1

O" ~G'

' ,,. ~(x1C>º''"

''J.ttl. ._, C ..o.'t , Uwi.,,..1 L 1 ... 1.~r fl'l(...r.:o e¡ ' c.r

..,c.J e.ra o

fo:...n n ..... , ... 1 • . O.- ""fJ e1 e r; A., l '.J -«.. .:': on , ... t: ....

..,c,._..c;

c.::. nr t!o .... :..c

• o le. rrc.-.:..a

•."! ,, ' 4,..L _.... ... .. '"'"'

• c..1 (,,¡..,ce ¡,,(.,;_., .. c. • t. ··!'0.

(., - -... _ . ~i:. 1 • - ... •

LC. .rr. c.::. ln..ce C.!. ~

(.. un!. r e L ... ... ... • c.

r.

(J

t

• • ... (. •

r.',,4- t

.. .. .

• t·/,

·" •

• .r t<:;

, ...ct1,n • c.1

(.¡ t .e; • r: -• nlte

• L ... i~C .

a 111. 7

~ .. •(:.;"'-.... '1~'•'-J'~·. ,.., ... ... ... 't\ ·

.•... ECl .. ·i'J \ ·~ ._ .,.src . !) - · '. ~ fl ,. 1 , .JUL.-1910 ,, ,9. 'I 1 +

• ~ rf~Á-•···i---· ~L."· -') . . ,,-"(\( \

J

Durm1·~c 1 0~ · - t - ~ u~ i~.oo ~in3 nu he notado cierta

en~do por rcoul-to.do en ciertos ca'"os -"" n ~uce:...os la.,.,..e- .. ·u·· 1 h 1 ......... u u ... cor:.o 03 ouc

I •

ha acocrito en :Ji no~u ' ¡ :i..u.icro ,// ¿_de ·, ) dol "lCG l'l'ÓXimo

pa:'ndo •

I.c se,,ci:noión del pnrticlo consorvacor :por .Jedio

do cnr'.;a ubicrte., dc il. Sr. }i·nl • .J, ·''ili'o ~ :iuiíoz . e::-~-10-

bo:a.'T:0.(10l.' c1o la ~l"'O\rinoia. c1•- i_n · · · .... ~· -~1>r'.ltO., ·.n unucuUo nli.,)1.tna

~o~~noión, n!:l' couo 1 t ' - ••- · -as con ·icnc1ni:: entre •1i.,'lteli&tni;; ~'

:;o.yi ot11s en l·>.s u lecciones :p1·i1.1e.rinc . Do. :uc:;tra tol~O que

ln ~n:11rnno. elcctoi·nl que tcr: .. i:r.nr!Í on .:cvicr~bro 2)~ózir.io

• , .. n n uc1· ow1ajente ~.cti"-ª • y ce <.1~ tc::tel.~co t1t..c r6o tic:n-

riín c1c pro:.iover e.l¿.mos ":.st.:ruios c1c :niia ó 1.~0.10::. i.Jpor-

tnncin, osi co~o SU!.:a acrit-.. 4 en lna di~~~::;ioncc por m~-

a10 de ln prensa . r t:!':. • las re<:.nioncc pliticns .

A i:esnr cie que la r.inor~n co?:~c::-vaa.01·0 r.o tooó

' , . t :::>nrte en le ::;csion de n~ cr de la Ca.:t!::-n o.e J.cprci..en an-

suruoctoc r:;eg".Ul i'ué rcfo1·wcüo por el .,c:nnc:o , y 'nnbicn-

o.oso --nse.clo al .:)::-. ;>re~iuc:1te ·' t.rO! .e Z, en ln tarde ... ~ v.ycr, •

··o'· • • nri:1cipin1·á Ú

re,, ir . ~'nl tan llUJ pocos clins ya llfll'll que tc1~.1ino11 tu.:i.lns

cúmnrus sus ti·a boj 08 :purla1.:c:ntari oc .

Al tonor lll hon1·c. ele poner lo nnto1·ior o·r1 cono-

oii .. icnto (le t'stccl , .Je es ¡;1·nto rci":cl·ui·lc lac s ... '\l'l:i nfcs

de mi oáe alta y

ellor Secretari o do ilelaoicnes ~~tcriorcr .- .~ ·r ·0 ·--a. ..,,, . !

1

J

I

douportrúo ur. • <.. .... vOC ..... ins t:'"' -' - .i.u ~el can~e ~<...i i<.ntc do

lou tcrru1.c., uol Arse:..:al •·o::: ·.e" : ~ - · ~ { illt>X.U I ~e LO

. . . _<.;;vtl.CJ.0).¡, n.l..lC~Ot

.,

.J.JV l 9 do

OvtO 0~1. .. 011"º t ( 1.' <.:. •• :.:,e :.:.>. vin tO!"Ut.\ O la. TOLO lución c. • ... t1 cul·

-e Ul .. ,(1 o el ~' ~I .. 111 to ll~! G t~ . º"'º se rrocontu~.011 cirou...n t1J.r.-•

e in::. I .rnvorni.llcs j:'tiru uu. e>. ro1r.c.:ión.

, l. ... - ...

to::: q-c. :i'nvcrcccn l r tra.:.úisión O.e los tcrrc .oc clol .r-

.~ ""rr • l • . ..., ., ~ ... u t i.;Cu(ll , ilO.bicn d~dO ~ !.~ .. ~-!:' C!.J!"Cra •·,r .> ..

tc8 o .... t"l.4t ic::, (e co1:l:.. ~ici..-.e~ , ~10.""'11:º.~ª~ or el ce itÓ pcr-

, :-o;...io · ..... ~ . u. .. tn i/f'.I'll. Ce.tu::: .:.~r c.i. ella :..i les r¡¡ 're.-,

~UOL tiC'll - V

c.:irobfloiÓ11 dol cn.."ljC , ¡n e11 ln !C:"' .. ~n q"o ·_,i·r ~·

iluuo , .,u oOil [,1 1.>--u.nn ..:of .. i i"iccciÓ1~ .

tiilO le

el .,e-

trointn y ciete repro:o..c::ito.ntuc "'º l~i ccyor:l.n li.icrnl,

ro::.¡,lvio:.:-011 por 3i yctc:::: que el pro.:l.lcto c~c cnn~c ilvl ,

Aruenc.11

uo;¡ ul.;ur.r..s ucla.rncionuG J ;::odi:i.'icccionoo u loe

artiouloL> aprciJudos en l u o'.;rn Ca;,1~':i.·11 , • e::: <;-..tu:... ti on u o

pEll:tit1o quu octií.n ouli;;r-t1cc ó. :...c::i i;c.nc.r- toe oc lot. lib1;-

ralea. co1~0 coni:::ecuencin ae e::: º'c. C..etu:::ainación,, .. c t>cOrt ó

que en la sesión de a~·er se rro::;out:: r1c el r ro. oc'i:o rnrc

. , ci:a•oueion,1 aprobacion inC:ut~nble, yo.t.. .• to •e :L...-

J

,

ro.1ic. un1 obllt,,nción

oinouu~vc ~10-croc •

( 2)

• os ocno~rv~~orc:;

tro1 •• tn y • q •. ""'l.; - e~ .c.r.. .. ·e 11.crin

co 1té ~e-cutivo de

eot ic..r..c <rie -t .. -.1o::c:r. el OaL~e de lo_ terreno::; a

Lr~eruil Cutre iot ~ ... ,•oc

t.:. e e , .. t. ~ .... ... ... ~- , ::;:¡_:r. nrcc1ción .! c¿lo cor.

lo rrotootn d1. :c. a re= cu

nbotcncién en -nen , que cc::~:re:~~e l.r e wll un ceo ·c~l rio

é..c :..c ..... i i ._t;:!"'Ul&c ,,ctc.:-ir~ "'l.n .. _..., _cy.

ye..} en te o l-UC~ .o c.nt\,;~ ;:\.. ;_c_ iicrn ev (!"'e CI,,~, en ce ·n~ftr . . • ~ u"'~- ··~ ""'

~e!Mlionc.o , .. .. ~ .!a ... ~e ~e:.oe l crL,,cr..ns

l. ,. -+-1, ~ ,-ns ~ "' ••u'""'-~~ ' e~ t'!'e lec e:.¡€ se - • C .: n ; . .... ~ ...

lo.s "''" n.., .,..O .... ,..,. .. .: 8 ~ ..... .., _ .. ,_ .. _ - , in :.cr~ nr.te~ ·e la

' -,._ .: - D. _ ... c.._ • e ... :cic :~. ·ó :¡:~.rr liste. .

• .J .... e c ... ;c::trc q"c :.n:..:.u c:·..:..o~entn !'"e~:-c ... , w&.... .,co , oc

•. e:J.o e .. e : ce r:c ~e .. ~ .... .: o• • .,, L..__ - ..... .... 1. l auo_"UI:l, :o •

e ( cr. :-or

. .. ., " ....... o cc~:.. o:z:. .

. . " "' e ,. re O ~ "r0""' l~ oy:..r.lOl: "· ".l -

"- - "" .. ~ ... - e;..

".il ÍCI' • "

•· - o .,., .. e . ..,, .. r ~ _ ,.. ,.,""' ~ C" ..... ._.~ .. r .- O'' e~· -e L: te in.-vr """ - -•w <-> .,, _,,_ ... -.. ........... "'• "' - "'~~ - '. ··""'··

• l.l,,.,.,_o-•. te11 -.e ' CCC 1 '·.,, ·~e' "8 rn• ~ t:,~r q'·' U'" ' " Q~. " _1 cr. """•- •. "6 ""' ..-.-. ...,_ -'-' u<..·.; _. ...,.., .. .., \.~ .... _ - t..- -

á la .Jé. ra, ,¡n sen \"Otc :?:_.:o ce:: ';_

1 .. i... .. • "" .. '\C....,. oo o o r.an ,.t.:c.10 .. ns ..,11 .• ., • i: ... : i i c.: . . o

• au a atenoion. Ea objeto de co-u .. ';cricE le. c:.~ ti~ .. o .. ~ .• "\:.e -

i ··e i ,. · ' ~c. un as , r""' .., ... • .............. .o

1

)

( . }

. . l i·r ... r L.ur oc_..:1.on o .. •e . .... ( 1.n.! <"~ . )

• t~G l~" or .... t .L"t lJ, e~

e lOC <;.'4L el

(' ., ... - •t ip1.w .... .ll o~ f' v ... i~ i.:, ce \lntln rr- i·ri w

cr¡¡~ t ne. ni.)-•

,

• 'L rcri·o~ 0:.1~!' ~ ~ec <J.l .. c uo.)'!;[.n oor.tru loe ounto· ta

Anvorc.l>lc:.i el l'rc;¡ccto , ele lec cunlc.., 1.,.,. '·"º .,0.,ocntc r

COLO dU< occc, loe oi~100 qu1i en ol coi·i tó 11rirlnrwu.1tv.rio

·;c,tnro1. con".;rn el rro:ré:;,i'~o e e i,uccr oJ. en·;· ..,

clL :;'..::. j vt~ r:.. e lo:; iLC .. l viU.uos pcrtcnucit.n".;Ls ú un :r.n1 tia o l

poli tic e' ::::o•iuliÚJ.( oles 103 r:~:inci;-~oc c1c :n, rrobrn?:'.n .

ad.o:r

• n.o~n cor. ln., ,¡ot.i' -Cpcrt'4.1u .• cnt¡; ru::!'lic.rc uctn v~ ~- •

curso e ne t::. ,t;:n lo ... ncc:r,t0c'i. .i.c.1tco • • . - -.iuit~~o ~ ue~e~ ins

. .. L!"'t Cl0.1.l .

I • ,

t io de Relr.cioncc EX:tui-iore;i:.. eore ar

P l to.

;

" '

'r - . , .· • ~

;.

"

X" • .. ,.t..r.r-

·' .

_,..~·- · ..... ·' . --.. . .. . " .. '·''• ,.··,

~ .. v, ..... 1 "\ '

n r ...o. ,

C"t" ...,O C..,.'"'-· '"l. .... • - .._ °'"" "' - , ~' te ce .... : e~.:.rc ..,e_ ce ...

TC ro ~C!"CC e1 rl">~ - ... ~ !'t - ~-~~wnro q~ le~ Cl. .\i.""!"::c:. o .... •

:os ¡ioli.r:es rnra .o .. ".;-' ... ~""r 1~ tr .o• P')'\.é:¡ l

... c., -~ e • - ¿,.. _ .... • ..r ..... • •

-~-.. . ., ...

L • ..,_J.""l

• •• v •

1~ ... ,\ r-•

Le :e1~a ~e q 0 .,.., e• • 1 • ""' - "'- .. ... J.(t Cl. ,, V ... l l 1 V 1.: •• ,(

e otte ce • • e~ e

._,e e ion, i .. c :i.<-rt1.

la ~uc~te ~el rc_er_;?c t ..... w. ~"ll"Oo.1(;~ O, l'UCt: CO!' .. O ~ . . .. 1.: e, 14?.:: tn LC

< •

' /

te:::e!l:: entce

de

~n ¡.:~ "'(l"" "l!l:.r -"c- .: -~·• , 6J~ .• ... •• • ... p:-· -- ~c:-• -- ... - - •f.: ......... • L.J\. .. - .,.,¡ ... -"''I..;-... t

• • CC...ilO?: V .. ~ r -...-· "e~ - ""'- -- .... , • •

~e~

. t . ..e que c:-... 1::.n ... e el -

. e .:.O ... li"

/ ------ " -._ " CO ,_ • , • .,.. • ··' • ,_ •• kr ' ~ ... vl. .. ~..:. e _ _ .. e ...... ,, ... ..... _ ,,¡\,.' O' r ... ~- ·•c-1· .... ........ ..,_ \.6.\,,oi,; .. - - --~ . -

' la ~::e -- . c.-.

:U e ar ::-o l:nJ o e: 1 ro;-.. ~te t

CLC. quo ::: e

t~~' -,tn •• ....... -~· ;J, •

' ·e·· -=e '\ .,.,. ,. e~ •'- """ ... ... •" ~

Gucc•.t::-ar \lC!. '::> C.llt.. ... O

.......... <,..t .•• _,c.. ... \(' ero:: e e

~ ··­••

' -· l.

.. n .. ·c. ·./ r.UC"\"C t" e "!\•M 1~tn< ... .,,. ..... ... ' ru:...cuc. tu._ \,o~: es

"'" ·n -·- i' , .,,l. e· , ·-n . .L.- ...,._~u-

• < (¡ J.'

v ·. 10

oual ra:.·a :!.e e . ~ .

l 'C - ·• ·O" --'-.· .a.,, ....

en m:n Ji.:..r.rn co .. :J"-~e::?tn C.c 83

,, ··e •••

• .. J. .. ... '\(' . . ' *"'" .... +-e J. •

• (\J "" • •r '~,...

"'.&.v,.. ... '"'"'"° ' • que 1.0 t.-.r." rrn:::

l .. ,, ..... · o· o •4'·• ~ ..

e::.

lao&nioos '7 hasta cicrtc r·.i:.:'to __ e·, rri r:. ' e • 'CY ... " .. -

i e+

~ e+ o l'1 • §

u ...... 1 ,J o r, t.¡ o 1 J ,, r d .... 1 ' 1 J ()

• .,. ' •• 1 •.

• ( ,, '

CI' @

.... O• t:S • o o l'1 o t:S C!> ......

l ' • '-l t-; p .. C> •. J.

CI'

" o

l 1

e 11>

(' ¡:!. ~i

' ' PI e~ o ¡,;

,..., 1 •

"' (J 1 •

,. . . ' l 'f o • t:

l 1 ("

~ ¡: •

e ' ,-, t.¡

"' • . .. '• e• ' -'" <

' ()• ,, D 1 1 •

":1 ••• 'i !" o .... O• t1

"' C!> M o ~ e:• •'· ("

'i <t (!)

.. j o 1;

1 • l1l ro

I" ¡..: -t e 1 -1 '•

r. (',

fl •

¡::_. e 1-'

.. ~-t.¡ M (!) ,, .. ~ ...... • ri 1:1 1 • I· '· fh

1\).

J-1 r: l:

, .. I"

1 • ,. . :~ •· .. (,

'" ~ C'

1" ,,, ,, I'• .... 1 J

1

e

• !:>

(J

o 1 r• 1

l . I·'

I· " t t o

' . . '· :,.'

1-' 1 _,

et> 1

'".> ¡;.: (!)

e· <.

!'-' , , ,, o ,. o

•~-' ..., 1 • ("

'~

("

' r. .

"' • 1

r o 1-'• (':! •

·~ •• ("' . <"' 1 .J

f : ' ' • •· .. o o ,'l

' e:: •• ,_, ~t ( ' e " I' • 1 •

M

Co ,_, ·~· ' 1. () ~

( ,, et o •

l •

t . r 1 •

' lll r () 1.¡

<. 1-'· ('' 1 '

" (

1 f o (Q

('.'

< o t:S () (

r. 1 ! e•

ti 1 •

'

,, . ' •• o

' (

1 • 1

(

~· r

(

o t

• ~ •

1 ~ 1 1

c-t ¡!)

¡:; ('

p ' ,. 1 J' o

O• 1

'".l 1 -'

' <'O cr .... • 8 i) 1 •• <1

1 '

"1 o •i ~

·"' ~ ("

1 ' p

1- • o • (

r-• .. ;,

C'l 11 o Q

1 •

"' ('

" I · ¡.,

' r 1-lf ro

' ' • ... ll ()

i::i 1 1

'· j ' ! I · '·

1 .. ( '• ' i'• •• ,. '· $ ' 1 r. • • (~' .. ('·

' ·-,.., ' C'

' 1 111

l r> .. 1 • n

• • 1 1

( (

' ' ' ( )

'"'l ' 1 ~· 1 ' o

1 ' r· ('

1 •• I · .J

•'· (,

•' (. 1 • n .. . , .. en

~· • o

1 1 o e .. • , ... ..... (;

• I · '

" r'!

r ' ("

" . lf 1 • • 1 ct> 1 •

"' .. ' (1)

'· (!J

l' I · • •

"' .. ,-... 1 1

"' • • (

f • e> •

("

t •

' . p

"' ' 1

' e ("

(

: 1 • ( ,. 1 • 1 ••

l"I r '

"' 1 ' 1

~: e• 1 ' to"• ()

" ' •, j e ,,

..... 1 (

I• r I" 1 !"' c'-(1

' ,:.i,

--: •• 1 • e:

()

•• (

o , + o 1 f

( 1 ,

(J

r. 1 ' 1-'

Co . ' ' ,, (!) ([

lll

"' 1 1 ('

e•

• 11' l f

' e (,

r> 1.¡ t.¡ •••• 1 •

• 1

• • 1 ~

'

r 1 ••

• ' (:" 1 1 ("

e•

~

1 !

l"I

r ro • ' 1 .. lll -,o " ' (!) r· ... " " 1 1 1 •• --<'O

" f" (

' 1 o

f'

, .. ' • ' . en . ~ (

••• 1

... t. k o

¡: 1 ("

b • (J -.o , . (O

1 • ,,. r

'. ~ n 1 • I"

" I · "

'" : ( ' 11'

1 ' r ('

(' rr . ' r· " t··· o

J

" '" • ,, ti 1

1 ¡ ,,. ,, o e•

¡ l:'I l f lll

(" 1

(

r

" 1 •

D

'' 1 !")

' ' ir

! ! o

<. f-1 Q

" 1'0

I· ' o C' 1 .. O• t-l (!) .... t" (

e

' • ... º <,

( ("

1-' <"I lb

<' • Q

• (~ !'> ' . !:"' lj

r :r ("

1 • 11>

1 <r ~1

' r ,r ro -' 1 ,, ... " "" ~· <~

r. • , o

si> ,,. o " 11 f

t • , .1

! j C".

t: ~

' • o ( (

• • <T

p

" et>

< l e 1 ' 1 • <': • C' . ' I;, e e 1

'" e •

•" ' •• e '• i 1

" "

( ('>

('

et li !::> (~

b ¡_1 0 tl

1, r' ' ' 1 " 1-; o ()

" ,,. '" ¡j

t~ o 1 ' ...... <t F · e-:. D

o , _ _,

d

'' 1-

-

" l •

l

f' I· '

• ,.. •1 C' (; . .. • o

• j r.:, -. ' 1- ' " ()

o -'-. • 1 n ,, .., .. ' . "' 'l C' <. (' o .., e• 1 1 ('

" ()

1-

"' • • C"

r' ('

~ C.' o ' ' .~ . •'· (lt

' • n ~!

" o ' (, • <' •· '· n (0

1 '

"' " L 1 • ~¡ .~ .

o

"' l .... : Q 1 • (O

,o 1 ('

t' • • e o t: 1

o o " ••• ('

1 {': r

• ("'

o • ji, ()

!"'

I ·: '

"' < ( • ' ' : '" 1 1 • .,. ro

.1

o ••

<" tj t j o " " lf 'i • • • "' l" ,

: .... 1

¡;

e <"

t' C" . '

' !'> • o l.'] -"

' p ~J

..., . <l! 1 , . <' ••

"'' •f ,o ¡... (_

' ' • • b 11

n

t· .1

' ., " ' '

• 1

o ()'

f 1

•• ' CI 1 1 n 1 ' ... Ol

n

' ~ · r " • ... r. C'

• • o M o

• < (

• • p • ••

" 1-'

..

r: tl o

Q

o ,__, I· ' ID

r < o 1-' o ti

' ' ' ,, " .t o •1 ,, (.1

1 r:' <" •1 tl !'>

o (1 ,; " "" lf

'f • ci .. <f

" (:!

() (\

1

I"

" "' "' " ' • " ·-+ .. " . M

• " • ¡, ' : ('

•I

n • • .... " \

"• 1

' 1 J ID •

o , .. •• i

"' ' ' <t '. '• e~·

• o 1 ,, .. •i

1

<' '1

• " ( (

lj

ID

r _a· • ,, c:I

1 •

"" r c.. .. • ... o < lj

" r. '-'

F' • ,;: • • < -~

" ,, " o

' J ID ('

~f

" • .... ,, .... .... ¡

~ ... 1

< ('>

<"' e 11 • 1

"'

~

' ., ' et -, ' . ,., C'

, 11 ~

1-;

t

l;, r

<"' • 1 ,, " \.

• • ,, • ' ' 1

" " e

' " 1 o

< •1 (, ('>

P•

~ ... r

< e >f

"' ..... •• o D

,o r:

'° t. g .. • ... ,, , . (>

'i 1 •• .,., • 1

>'· • •• 1

" ,_,

t •!

" •

,

i ..... .,, ... <o 'i.: "; ~ ~ "" C'

~ ¡¡ ~ a

()

z

.. ' r •

I . • . ( ~ )

r le ttll.1f.JJ1 ; .. o do· .. () e • _ .. , ""' ...... o , .. cuc. .. ~c.. • O Le.ti; • l..:C O .n •. tr 1

ai,_,l1i ... i•.lc .. 1 --,,0 ~ ..::c. 0 él ,, ~ 1· n-

• ~rt' : ... nn ur. cl&c • .e t.

<le• "lr:r"' \.C..t.o nriru •• ""' O C..t ~ '-iC.. t l !.i >OrO.l O

Ut.J 1011..J ,¡. - Wt..l o .... '' ..... ~ Ct •• ect; ~ , .1 \4 • o q ~<.. t...1

'1 .JU<!' .ce.,

' .ac i º""u .i.· - • -"-&... , ... ..,(.. ......... e.e J.O~·" ·e• " ~ ... ~ ·

..,1 ..;'.!.·. :ér .. :: :r.c. .. »u , -l · ... c1u.1111. cc.1 lo~ n:utl :-io-

J J."C .• f!lLu:raG , <.¡'<U he <.1'.l<::r!oo 1''.!'nr...iorJ. •ir ¡cr lt yl"UVC-

· 1 ··e•c-J - ••

t"'vr:.-.01 ... 1 LJ 1 •• uzc~t tu~ e~ 111 e · i' e .lG}''.1.ruc c>i, u

. ' . lll úr:;.1· CJ.~'- ;,;i:·vcutiia.: 110-uiufu:.. :--cr i..l ;''4!.H iuno oc.iltu

O :'Ol" n:...,ún il.toréc ".>c.:.:ttz_·c.:o ( t lOJ fu\tCl OU , t i~O C;l :pro-

ooul tn.1 c.1 le ::.c •. -;,ru ··r:rn Ca::- nl tra:., te. r.o cólc co • c.l

..,'"'~ic.r ... c co •. ::;tit'l.4,idc , .. ::."~º cor. lr .. J">cio.1rli i:: <:t. n •• r . ''

• Loe ~cc:.cE decc~-:..icrtoc cuOLtc sc. 'hizo la ccn-. . .

c..1.0 noc1cL ~ la a'J.';c:-i.:uü. j'11liciol , tiuncn _r. •• "ººº si -• •

i ,.,, . . .. .. : :.coolo:1 , • al Loccrse ¡úbliaoc •. o Ct>i..Lnxon la menor

. 1 . , ~ -..- .,.,

l:.L Ll .,..J.0 ... cc1 .. t~a (.,~~ :.c: .. broc.

j) . lu.tonic ::nn .iu ... brc

üel.ltu;1tcc y propioti:rio de "Le :.,o.chn" .

_t;i> tn e.ulicnción , ;_oci1u ror e t;i·L' r arto or, térni-

• ' importancia .

Practicadas las prir.crns dili~c~1ci~s, 1;l ~ucz •

4• la oauea mandó abrir partiJn ñ UI.. oúonto ~o la rcli-

varios nombres ·.- ~o:; fi..,uxa Jcn el

,

!.:..'.(..,)

U.e l'rtiz , f.Oi• 0.)'nrccor or: IJU • or i.A. ..i..c • quv 1.0l ( ) .. t;..... \..

c:_...tü in~ivi<.\~o, "nut:abar .. l 1. (c. e qu.o <'< L\l &cc,r u• o1 ia

y 11 ... ,r Lf'n é. ce ~ - "' · .... u .. ii;ttl.:r \'e;rc a.ut.;rtn l.lt!.n1.t;.lrc.c Ü•

provc.cnl or. n

...,.t..cr<. .f;.c.r le. 1..1

loto-.1ir.nci~tt ·~1 :-<oz (t¡rn,ro._ó nl :;r •

.;c.:e:::-zución, quier, • .i.ri~ló wi o!icio nl

trii;-...nnl , q·~cjÚ..:. cuc a_, , • 1 · - -a l•CC t.ion to . .:.c. a ol:!. t10. Crtiz,

oon lu qu.o dccu:i:c.rcoia to(a .'uento dl i n • o. Or'...c..cior". !..e

ilo ou •<ntnl'c ...... iio"'c ...... "n- /O - , •oL.;4 .i·arrc..c c..i.~ .... !:. 1.!r. \.1.nicroion q""o

<lioc; "·•O cr·•o qu~ e· e •·· J + · 1 ... ..... V .... t. l4:;..,u o e> wl.tlO qtr.l.I o ,ecrc.to.rio

cit:.o :cuccribo ce clariviJc.n.tc rnrn quo c. ror ci. ::;ole

na 1 vine te_. oi:: loe rnuos el.e loi:: co:....::;;ira< croe , o .. 1 ocr.;o

O:r'!;iz, riu.cc 0u.a.n< e e.u c~u.iore nvul·i..,"Ua1· lo <].UO l.ucc.n le;;

cri ... inalcc, le.:.. e;oní'iuonci11c ne ce .iu~,con o.1tro lo:: :?n-

t.i~o Dr..:ci::-.:: __ unte c11tre c:·inincl1,;:.; 'J '\iri--uO:J.CfJ • ''

, "e , .. e' ~ ............. oc et.te • .. • ~ .i.. ,,.,.

i 1 ... c1c .. en 1.tO ,, .. ú. concccuu.1cin él.e ln

el ~uez, C..c: ó é:.. '::e Je ccr.occr er, ln cauea . ;J ln c.qi<;-

rivri ne. :.n

.h :n vo:.! que c ... ~üo -. .;11c o ..... J.[l. ,

' d :;u :ruocto , .7 ul r.olioito uno. :i.ict.r.r;ia rara r:ururu1·r;o 1

,1ic lb EcliÓ r~ ra lo::; .:f,'tD...lv:.. 'lJ1,1uC3 , OIJ fCllUC T'C.rt:D.l".e-

, J reL~c~ ... occ l!O,¡!L :it (;rccicn.

.· .... t ~,.,,; - I . ., .

.:>u:ior .,ecreteric ,·e .. 1.lC'oior,c.s

J

' /) , . l. I •'

.. (/ 7,. ...

' •

-· ~-'o•·e; -_ .. "' -- ~ . '-' .

• • • • l:

'

\

, polÍ tioa. tl"ºiº11 UllB 0 ons­~ dB santiago

eiºº eJI

... -. ..-... . ' ' " •• '

\ . .. , ,.., , ., .. , , 1

• • ,· ••. 1 ·1 '"41 -~ . ) ...,, , ) . ~ .. .. /

' / ... ~ - ~

- )

li b a ana , 25 do Julio do lUlo.

Durante loe Últimos diaa ha

do una oonepiraoiÓn en Santiago do Cuba, habido rwnoros

prinoipalee complicados a

coronel José llioolas Jané

~enooal .

sofialándoue oomo

loa Sres . Oral . Vioonto Uiniet,

Y algunos amigou dol Sr . Gral.

Kl palacio presidencial ha estado oonstantemonte

en oocunioacion telegráfica con el Gobernador do Oriente,

y se ha ordenado una vigilancia muy estricta en aquolla

provino in •

Hasta. hoy no se ha producido ninisuna perturbación

del orden. "El Tri unfo" , Órga.no del Gobie1·no , dice que no

hay razon fundada. para creer que las personas a quienes

arriba menciono , pr etendieran sacudir el pais con un -

alzamiento , y que si bien es verdad que han oolobrado

reuniones, esto se hizo con fines do orden politice Y a e

nin6ún modo para alterar la paz publica .

Oportunamente informaré sobre las nuevas que re­

ciba de este asunto , y entretanto, oon el mayor respeto,

tengo la honra de reiterar á usted mi wáe dietinb"ll.ida

' o o ns i dcraoion.

'

s efior s ecretari o de Relaciones Exteriores . -

México .

1

----º •• , . ..

••

, •

• • . ,

/ ,, I . • /' t

lt.";'<JT

do :,1Jn~<>reu "'º''~;;

ol proyooto 1,. loy

1?ont•lnt1u1 y qu•, ''"

' .. ~ riur.co. ''

11 ''º.

corri•l•J.IJ d ,, toro u• p<>lori.u <1 e r.;e.­

f rontón, rol1Jta y t d 0 ª clauo d & ~uo¡::ou d c. en·11 te ;¡

cow o on ó.e 1tofo:n:ne.u ::.oo1e.loe, • ~l pOnQnto de le. 1 1 •

~ • uolo hizo al>;unau oojec1onee de 1nfor111Ó fe.vorfJ.1>lornontn ., '

ponllonor.

.tubo, ein e!!lbarf$O, un voto pe.rtioulv.r en el ceno

d!.l lu rci'•rricv. Co11.iu1Ón, que 1ior loo tén::ir.ou re.dice.lee

on quo out'.l forr.rulado, ir.dice. la exii.toncia do unn co­

rr1 onttl do opinion formada 1ior o'bjocionoc mu;¡ vigorocau

oon t1·a el r,ro;¡•;c to. En verdad, no ropuJJ11e. ul eonti111 onto do le. gen1;­

ru] :1d1J.d ln croacion do un Uonto curlo on Cuba., i>or le. os-

'

Jloranzn quo todoe lou fSTIJl~iou y olauoo ulionto.n de quo

ulJo uien1ficar6. uólo la oJ~plotuoiÓn do un priv1log1o na- 4

tural que t1ene eutu oiudnd por bU uitunoion y uu clima,

on uenoficio de uuu lia'bitantoe, y uun de todo ul pu!u.

Lall objuoionuc que huoon ali::."UnOe on norobre do -

prinoipio11 11uperioree de moral, no unoont1·nriu tanto oco

ooao el que encuentra, si no tuera por la oirounutanoin

4• eDtraftar el pro¡eoto ciertas meroeden en fuvor de la

,e'º"' V

· le• t' rx1CA~OS

.. ~' ,,,¡;. ..

' •

l.P. (2)

empresa iniciadora •

Hasta loe senadores

favorable, ponen el reparo que t:lanifi astan una opinion

del Privilegio, Y dicen que establecin1iento del cae. ir"'o,

si se dieae la ley para el

sin la mira de f avorecer a

bi empresa determinada.y el Go-

erno rematase la , ooncesion, muy hiciesen oposicion pocos serian los que

al proyecto.

El Senador Recio pidi' 0 que se votase la urgencia, Y no lo consigui6, pues loa sostenedores d el dictamen fa-vorable creyeron q 1 ue pe igraria e· t s e, si corria la suerte

de una discusion en mmmentos de tanta predisposición con-

tra loa negocios r eoomendados por la mayoría liberal.

Queda, pues• el proyecto. corno l , ie dicho, para el -

periodo de sesiones de Noviembre.

-------·Vll'll--------En la Cé.I:iara de Representantes quedó pendiente

una proposicion sobre el maxi1r.un de ocho horas &e trabajo

en todo servicio por jornal. Esta proposición de ley fue

presentada a Última hora y apoyada con un largo ~isourso

por el preaidente de dicha Cámara, Sr. D. Orestes Ferrara.

l!:n su exposición dijo el Sr. Ferrara que él no

presenta su proposición con fines de lucha social, eino

al contrario, de pacificacion, puesto que la experiencia

de otros paises permite iniciar hoy en bien de burgueses

y proletarios lo que l~ace algún tiet1po era s6lo pedido

por éstos. Cito nombres de personajes notables de la cla­

se capitalista que abogan por la labor de ocho horas, y

agrego que con ella obtiene beneficios el patron tanto

como el operario. ~l sr. Ferrara hizo alusiones picantes contra

loa Sres. Borges y Pardo suárez, autores de algunos pro­

~eotoa favorables a la clase obrera. Bl sr. Pardo suárez dijo que el proyecto Ferrara

(

1

'" •

'

I . J.>.('1)

ee un nrd1d olcotoral.

------1""-~ .,,,11-,,-------

El Gonoral .Baldomero Aooot a , euepondido en las fun-

01011011 do Aloaldo d ,,_ e ...... rio.nao por un proceso de cohecho

quo co le ciguio , y del quo dio cuento. o~tft 0 ~ Legao1on en

ou notn numero 16 de 6 l (e loo oorrientee,y demás rel ati-

vao , r.a <11 r1~1do un escrito i rroepetuoeo al Gobernador

provinoiul , exigiendo eu repooioiÓn por

t~noia favorable quo dictó el tribunal. virtud de la een-

El Gobernador , haciendo notar la inoorrecoion del

oeorito do Acoeta , le explica que no le habia r eintegrado

en auu f'uno1ones por no ser todavía firme la sentenoia

absolutoria , toda vez que había una apela.oión penc1iente .

Como el ministerio publico ae ha desistido de eee

recurso , la sentencia tendra fuerza de resolucion defini­

tiva , y el Alcalde volverá á su puesto , lo que ocasionará

sin duda algunos cambios en el Ayuntamiento de llar ianao , ,

del que se retiraran loa oonservadores disgustados oon la

oondnota del alcalde , según lo han manifestado.

loa liberales de ese lugar preparan f i estas para oe

labrar la vuelta del general Accsta a sus funciones .

La resonancia que alcanzan estos hechos por las

personas que en ellos han intervenido.les da cierta im­

portancia para las cuestiones politicas que van a venti­

laroe durante el periodo electoral .

Renuevo ~ usted mi mas alta y respetuosa considera-

cicn.

s efior s ecretari o de Relaciones .Exterior es.-

w:EXICO.-

'

J

'

1v' . ' .. ._, ,.c .... '•·:o~ ~ ~·

R B S ~ R V A D A • -------------------

I Habana, 26 de Julio de l9lo •

Con esta fecha tu ve la honra de dirigir á us-ted en oifra el telegrar.ia cuyn minuta dice asi:

"lloy aoentúase rwnor alza.~i t oia Oriente . -Anoohe salió d:n ° iºl general tliniet Provin­mil hombrea porso6-u1r rebelde!:~ General :!onteagudo oon

Dada la vigilanoia ordenada por el gobierno y la atenoi6n oon que l Pr e esidente de la Republica seguía

el cumplimiento de sus Órdenes en la Provincia de Oriente,

~ desde ayer se tenia por cosa indudable un movimiento insu-

, ,J l'J,~ rreooional más ó menos grave en l&e inmediaciones de San­/(# {;:

/ -- -----~iago .

Al saberse hoy la salida de tropas bajo la direc-

cion del Sr . general ~onteagudo, el cual ayer conferenció

largamente con el Sr. General GÓmez, se vio UDB. coniirma­

cién pler.a de les noticies alari:s.ntes. Posterior~ente, al-

gunos docU?:entos oficiales han venido á rob~stecer tal -

confirmacion •

• Solo quedaba incierta , y como un r1llJlOr, la partici-

pación del general Vicente i.liniet en el movir.iento. Ante

las deolaraoionee tan categóricas de "El Triunfo", pare-

cia nat\4ral abrigar alguna reserva, no porque fuesen des­

conocidas las ir.ter.cienes del general 1~iniet , sino ¡:orque

entre ellas y la presencia de ese individue er. el Ce.tlpO

como rebelde, bien podría haber mediado alguna maniobra

persuasiva para separarle de su actitud ilegal.

Pooo despues de enviado el telegrama que confirmo,

pude saber con toda seguridad que Uiniet capitanea á los

sublevados •

.181,pues, lo que expreso como rwr.or en el telegra­

ma, ea un hecho comprobado.

Bl Gobierno estaba en posesion de datos que reci-

'

¡ j

••

'

(2)

b1Ó hace algunos ·1 a e.e• sobre loe ,. ,,, Propoe1 toe de "1n1et Y eogun me re.1r10 l • e Sr. Uinistro ' ,

cie Italia, que lo comunicó el l're 1• por oupoo108

s aente de la e' tes, r.ubo de discutirse si se amara de Reprecontan-ol l procedia desd1: luouo contra v genera descontento 0

• en evitación do Al parecer el t complioaoionos.-

emor a la prens ª• que se ha desencadenado fUriosamente, paralizo la aoc1on

, que este hizo/fué ordenar una

severa vigilancia en san-

del oCbierno, y todo lo

tiago, cuyos puntos de acceso están muy bion custodiados,

batidas á los lugares en y disponer que puedo presentarse

la partida insurrecta.

Hasta estos momentos 88 . imposible determinar ,

el numero de individuos que siguen á Miniet. las notioiae

hablo de las que comunicó el sr. Presidente oficialoe, y

de la República al dr. Uinistro de Italia, en conversa-,

oion privada, dicen que son trece loe secuases de ainiot. •

Según la misma fuente de informaoión,y lo que

se dice en publico, aun no ha habido encuentros.

Ias autoridades de Santiago aseguran que Ciniet

se ha reoontado é la Sierra é Lomer!o de las uartinas en

loa términos del Caney.

Se cr~~ ~"undada!!lente que loe generales Uenocal

y Rabi, muy populares en Oriente, reprueban al alzamiento

de Miniet. ~eto legitima la euposicion que se hace do sor

todo un movimiento localizado.

Por otra parte, pareoe que los conEervadores

no ven oon buenos ojos una alteracion pÚblioa , y máa ho¡

que están llenos de esperanzas políticas por la proximi­

dad de las eleooiones .

si la raza de color sib"'lle como hasta este mo-

- . mento , i ndifer,nte a los manejos de Miniet , sera oaei se-

guro que e l alaamiento se extinguirá por si solo.

• Renuevo a ue-

1 • •

1

{

t

f

)

1 1

1

~ • 1

(

1 .

"" 1

1 más alta y roepotuoon oonoiüera-i dad o& do lll oogur tod laO

01ón.-

~- ~d - _'lk/4! •

• •

• •

Sefior Secreta~io de Relaciones ~teriores.-

• • 11.exioo.

1

/. ' J

·' ./

f Go-

t . ' ..... • •

I flt,,,,t._ .,I J\

{.

(

/ llabana , 28 de Julio d

o 1910 .

Tengo l a honra de confirmar os ta fecha/dirigido a la Secretaria del mu:¡ digno oargo do usted/quo on la parte co d n uoente ~ico:

"Rebelion lliniet eotooada"

Efootivamente , oete indi id v uo , con ol poquoñieimo

grupo do eecuacee que lo acompañaba , ~· o' ~~ sor~rondido on la

finca ~uova Escocia , situada 1 ' en os terminoc dol Cnnoy, y

sin dificultad obtuvieron su tu cap ra las fuerzas dol Go-biorno .

Como exproso en la no t a de ayor , el movimiento do

Miniet no tiene ramificaciones , ni con loe partidos polí­

ticos , ni oon los elementos militares.

Se ha dicho con exactitud quer~odo es obra de un dos·

contento secundado por cuatro locos ~'

Eetá :fuera de duda que ~iniet obró sólo impulsado

por bajos sent~ientos personales , al verse privado de -

alguna sinecura ó uesairado en alguna pretens ión. Ya en

otra ocasión ha iniciado una rebelión tan descabollada -

como éata .

Todas las pereonas de arraigo , amigas o encnigas del

Gobierno , lamentan lo ocurrido) por las consecuencias que

es tas noti cias producen siempre en el extranjero .

Reitero á usted mi más alta y r~spetuosa conoidora-,

o i on.

lll tl' ... :retai'io de Relaciones EX.t eri or ee. , w.exico .

'

'

'

'

• . ,, .. r

I 1 IH 1 :'- \

~

, ,,, __.. ..... l ', .... 1\.1

¿;:' ¡ --: /,, •

~ -· , )

iie.ba.na J.f • de Ag outo de l.Sl.O,

Tengo la honra d e oomunioar . ::>r. Gral. D. José ••. a ustea que el.

.• :i.guel GÓmez • Presidente de la n • "epu-su residenoia de verano en e

del mes p • o.;¡o Cristo, roximo pasado.

blica, establecic

desde el 30

Oficialmente se sabia • ;}O!lle8, • • que el Sr . Gral. vendra a la R b a ana semanariamente para permanecer uno ó

dos dias en la capital.

0 se ha eopezado á propalar Hoy, sin embar.,0 ,

una especie relacionada con este asunto , y es que antes

de que transcurra una semana, vendra el sr. Gral. GÓmez

• a la capital, para resolver una cuestión de gabinete.

"El autor de estos rumores, dice "The llave.na

Post", es el sr . D. Manuel de J. Oarrera, am11~0 del sr.

Gral. GÓmez a quien acompaña en sus deportes. según el

Sr. Carrera, los cambios de gabinete afectaran á los se­

cretarios de Estado , Justicia y sanidad, Sres . sanguily,

Junco y Varona suárez~

----.-xx:x.----Los nuevos datos recogidos, y la ampliaoión

de los que tuve la honra de cor:iunioar a usted en nota

numero 4 de 26 de Julio pasado (reservada) sobre el alza

miento del general Vicente Miniet, confirman que este

hombre obró como pudiera haberlo hecho un niño, y que

en todo el pais su empresa no tuvo un solo eoo de sim­

pa tia. -se ve, ademásJpor esos datos que el Gobierno -

habia tocado todos los caminos para impedir loa movi-

mientos de Miniet. El coronel Jané, desaparecido de santiago al

mismo tiempo que el general ~iniet, se encuentra en Ja­

aaioa, sin que hasta hoy se haya averiguado, si huyó al

'

1 1

,<.> N •• 1 l~ ,. a.NO.._

' ,.tí.XIV"'

( 2)

vor e1 fraoaao de la empresa ó :f'ué en buuoa de elomentoa

de guerra.

--- -.xx.-- --

El paÍe se prepara a· las l e oooiones de la mitad d~ l oe miembros de la Cároara de Reproaentantes , y oomo

á la vez h b ' a ra ronovaoión an loa Consejos Provinciales

y en loe Ayuntamientos , pronto entrarán en plona activi­

dad loe ar~anie~os pollticoa de la isla.

- - --x.x----

Con esta misma fecha hago una información con

datos sobra el proyecto de tratado de comercio entre -

Cuba y España, asunto que antes del lovantamiento de ~i­

uiet , era objeto de las mas violentas disputas y que vol­

verá á discutirse por la prensa cuando ee publique (lo

que se bará en breve) un informe del sr. Secretario de

~atado sobre las relaciones mercantiles de loe dos pai-

sea .

Renuevo á usted las seguridades de mi más alta

• y respetuosa coneideraoi on.

¡!/1/y '> ... ~

ta 10 d e Relaciones .Exteriores . seiior s eore r

)léxico .

I

,,

' ,. o .. ~

''"'A!;.

j,Oll poli­,_J tr~tadO ~e ,• oon ,6epnna. roiº

,)

· 6G1 !) . .... ,

-

Haba.na , ie d 0 Aeooto do l9lo.

Desde hace a1 .... ;~ ti o~ empo ha~ gran ecpectación por

el resultado de las confe renciaa que Vionon colebranao loa

y Cuba para ajuetar un tratado entre ambas naciones .

plenipotenoiarioo de España

comercial

la población peninsular on 0uba es de doscientos

mil individuos , y coco una parte cuy considerable del giro

mercantil eetá en su s manos, puede decirse que lae cucetic-

nes relacionadas con el tráfico entre esta isla y la anti-

gua metrópoli , tienen un carácter muy

interior , y revisten el mayor interés . especial de asunte

Loe españoles dan á entender que están ansiosos

por el resultado de las negociaciones , Y una ~arte no des-

preciable de los cubanos se asocia á ellos en el deseo de

llegar á un arreglo satisfactorio para ese ele~cntc de la ,

poblacion que aqui,coco en loa otros paises de ~abla espa-

ñola , tiene ligas de fami l ia y negocios oon la gente del

paí s .

Hay, por otra parte , cierta tendor.cia antiespa­

ñola , en parte resultado de la reciente lucta, y en parte

procovida por corrientes de aiILpatia , interés ú obligación

entre Cuba y loa Estados Unidos , tendencia que estcrta todo

lo que sea un focento de aupremacia española.

Por tales ra zones, se entabló una polécica muy

desapaci ble entre los periódicos españoles y loa antiespa­

ñol es , y Últimamente , la cueation se ha enconado por la -

guerra declarada que existe entre "El Diario de la ~arina" ,

oon ser tan devoto del gobierno, y "El Triu.~fc~ Órgano de , est e.

la hos tilidad entre ambas hojaa ministeriales

I

'

(2)

Secretario de Estado Y al Direotor de "El Di i " que de la actitud to~~d -.... a por

ar o • no menea el Sr. Sanguily, quien va á • presentar o ha presentado

ya un informe adve Son oonocidos y aun cit reo al tratado .

adoe textualmente por algun perió-dico los términos de ese informe.

Cuba no se oree en la necesidad de otorgar conoe-sionee a España , tod a vez que l r ª pen4nsula representa en

oiento de las Cuba el once por importaciones de este pais,

oompradora sólo del uno por ciento de las y aparece como

exportaciones.

El tabaco y el azúcar, $ que son loa art4ouloa de

comercio en que se asi nt l e a a vida económica de esta isla ,

no tienen mercado en España: el primero por

Y el segundo por falta de potencia estanco,

la barrera del

consumidora.

Después de dar estas razones, loe diarios que no

Hay quien haya dicho que el gobierno de los Esta­

dos Unidos será un espectador complaciente de todo lo que

aqui ocurra, y que no asumirá funciones de censor que le

desagradan, mientras no se trate de alterar la buena armo­

nía fundada ante todo en las relaciones mercantiles; pero

que un asomo de privilegio concedido á países europeos, -

sería orieen de perturbaciones muy serias .

Por ahora, es de suponer , dadas las indicacio-

nes apuntadas, que este Gobierno obra con toda cautela -

para no atraer innecesarias oo&Jplicaciones en su política

'

utftio:r. J.proveoho la opor

I ~

/

tuuidad psra roitorar a uatod 1ns aoguridacleo d ' (J 1111

a1 ta y roupotuosa oonaidoraoión. lll&.11

• '

, • . . •

1 •

• . '

• •

'

SeiiQr Seoretario de Relaoiones .,xtc;riores.-11é.xioo.

,o,., . '

¡/ '

1 R:es~ ----------~-U V A D A , --------------

liabana 5 ' de Agouto do 1910.

:ao bien 0 ot1enzaron los trabajos olootoralos ,

Viene a revular la ma·u ee produjo un · i ino dente que

º pro-funda hostilidad entre las dos f raooiones peraonal1stao que dividen al partido l"b i eral: la del Sr. i!i•"

1el Gómoz 'lral. Jose -

0 - Y la del s r . Dr. D. Alfredo <:ayas . ~ una reunión " politioa efeotuada durante

la noohe del 1- de este mes b 3

1

l-

A • ª 0 la preeidonoia del sr .

f n. Maroolino Diaz de Vill

V

A> ~.',,/ .L. _,I,, interinamente de G b e~as, Secretario de llaaoliguno.ndadiºo- ),ª _1/111(4~ 0 ernaoion, Y al discutirse ,

;l .... Jtanr 1 '-- // - e que salían perjudicados los zayiatae, tuo-

~ - - ron inliiá id \. - rI'UlAp os los debates por uno. violsntísima con-

--

/

tienda que se hizo general entre mienbros de las dos -

banderias .

Lo más lamentable y significativo de este

incidente, fué la agresión diri6ida contra el sr . Diaz

de Villegas , y la circunstancia de que las violencias

comenzasen justamente en los momentos que el sr. Gral .

D. Jirnesto Asbert , gobernador de la Provincia, partida- 1

rio del Sr . ~ayas, increpaba al Jr. ~iaz de Villegas dan-;e:

do fuertes voces y descargando puñetazos sobra la mesa ,

presidencial de la reunion. Se dice que el ~r . Diaz de Villegae no tué

objeto de una violencia impremoditada, sino que estuvo

á punto de ser acuchillado por un negro de ln ho.mpa po-

, , . , litioa, el oual hirio a uno o dos de los partidarios mas

resueltos del sr. Secretario de llaoienda quo se interpu- r,

eieron para defenderlo de sus agresores .

El Sr. Gral. D. José Miguel GÓmoz telegra- 1

fiÓ de ca;vo Cristo al sr. Gral. D. Ernesto Asbort en -

l 1

'

(2)

"estos terminoo: "" .nuego me di "doo anooho' ea poaibl sa 81 doopueo aotoe

e eegu1r tr b realiza-La ros11uoata del S ª ajando por la fusión"

r • Aebert '"- • 1 '"'-bla do .. " una base de equidad en un acuerdo sobre

las reao1uo10 " respeto en la esfera d nos '(>oli tic:aa y de

e la &d!nin1et " opinion liboro.l pueda rao1on, para quo la

ser libromente · 'l s OXpru sada" • ~ r. Gral. Gomez hizo

la misma pregunta al sr. Dr. Zayas, Y la respuesta de . t es e ea 1:1uy intencionada,

dudas de que habla el sr. pues le dice que el ti ene las

?residente en su telegratia.

"El Triunfo", ór~anc d 1 • ~ e Gral.Gomez,haoe estos

comentarios: "Loe delegados d e procedencia zayista se abalanzaron a lo. mesa P id res encio.l, como si obedeciesen

a una consigna, Y lo ~eor de todo fu.é que al mismo tiempo

penetraron en la sala de sesiones oerca de trescientos -

individuos extranos a· la bl asam ea, que estaban en el sa-

lón inmediato, Y entre los que fi&Uraban individuos de •

pesimos antecedentes, como si hubiesen sido apostados -

previamente para ejercer alli el mas vil de los oficios •

"1''ortuna fUe que no ocurrieran desgracias mayo­

res, Y debemos celebrar que el tumulto, aun siendo tris­

te y vergonzaso, no tuviera conaoouencias tan graves, -

a

.e

como tal vez esperaban los que lo fraguaron11 .{Edición del 1tc'.

dia 3 de A¿;outot.

Pooas horas después de publicado este editorial ·ai·

de "Rl Triunfo", se reunieron ouatrooientos liberales en

su circulo, bajo la presidencia del Dr. ~ayas, quien -

estaba rodeado de los prohombres de su fraooion. . . , Habló el general Asbert en terminos duros, mas

, bien insultantes, contra él grupo historico, cuya conduc- ar.,

• • ta oalifioÓ de escandalosa como enoalllinada unica.lllente a

, impedir que los sayistas emitan su opinion y hagan uso él

de aua derechos en las elecciones . • Uno de los presentes hablo de retraimiento para

'

1

(

1

(3)

imponer respeto ,, . • " a esto ol ~

rotraimionto , Bino 1 vr, Dr . ~ayas di• a luoha er "º que no ol

ounstanciae; lucha a lo aoonsoj d Para lle~ ª 0 Por las oir-

todavia

si como

vooar un

oar a la í'u i6 1 pocible , ó Para e n, si esta era

arrollarlo todo oreo el orad or,

rompimiento .

Y sogu1r adelant el p e, artido hiot' orioo quiere pro-

i::l Dr. Zayas dijo eetae:"Lo aconteoid o en esta

Po.labras tan Poeimiotae ciudad ea 1

-como

n-pa do la gran ho..-.•

o~era que arde

Y mantenida por nal , provocada

de avasallar".

so &Clonte una ohi o-en todo 1a-ol territorio nacio

las ambiciones y lo. idoa

tentativa de avonimion-Sin embargo , se hará una

to , que ol Sr. Diaz de "ill v egas y

zan. Para definir las

loa otros hiatorioos reoha-

condiciones to

declarar que se disuelve la de una nuova fusión , ó

existente hasta haoe poco celebraran una conferencia el S , •

r. Gral. Gomez y los sros . ¿ayas, Asbert , Aspiazo Y ~essonier.

,

---------11' \JC 1~--------

Al volver mañana de Cayo Cristo , el 3r. Gral . -

Gomez se consagrará p f t · re eren emente a solucionar el con-

flicto entre el Sr. Secretari·o d H i e ac endn y el Sr. Go-

bernador .Provincial.

Se dijo taubien , y á esto me refori en la infor­

mación del dia l~ del actual , que el Sr . Presidente se • ooupara en atender á una crisis de gabinete que compronde

a loe Sres . 38J1b"llily (Secretario de :atado) , Junco (Se-

e

.d

lda

l

e

de

ante~

trai·

cretario de Justicia) y Varona &'Uárez(Seoretnrio de Sani-•

dad) . -El sr . Carrerá, amigo del sr • • Gral . GÓmez , fué

e l autor de esta noticia , desautorizada oficial.mente por .i tar~

el seoretario de la Presidencia , y desmentida por el mie-le

mo s r. Carrerá, quien dijo que al oomunicarla para su pu- l , él

bl1oao1Ón en la prensa se habia propuesto divertirse. El

plÍ.blioo no aabe qu' creer, al precenciar estao t~ictes

1

(4)

manifeataoiones de una ligeresn que honra muy pooo a ou autor , ya eoa que él i nvonto nott 1 e ae, ya , como otrou -euponon, que oon su n _ ti

. oga va he.ya tenido que rorarar loe

oi'ootca do una 1 oouao id fto." ir.d . u. 1cc1~ota b so ro un heobo quo ur.oierra algún fondo de verdad.

--------~ ~J..--------

Esta falta de seriedad do un 8I:ligo del

eidontu,al hablar de asuntos políticos do alta

(• l'r or . .l. e-

111.portan-oia, no es sino unn ae t t an as 1tanifeetacionos que Última-

mente se han producido como ' sintoma de la doaconooptua-

oión un que se encuentra el principio do autoridad .

Dos dias después de haber sufrido el sr . Diaz

de Villcbas las ofensas de que fue victima en la asamblea

municipal , lo detuvo en la calle un oficial d<.:l .i:;jéroito

Libertador , el cual se permitió desahogar sus pasiones

con las más soeces i~jurias . Conducido á la ~ataoión de

Policía el militar irrespetuoso , fué puesto en libertad

por gestiones personales del mismo sr . Diaz de Villegas .

Recientecente el coronel l.lanuel Aranila, proce­

sado por ~l delito é.e duelo , publicó una carta dirigida

al Sr . Presi~ente de la ~epÚblica en la que decía~ "l4i

querido General . -Usted se 1.a entre~edo á camarillas do

cno! quee oorroopidos y usted no ~1n querido oir la voz de

los veteranos y la del pueblo honrado , &.". Y mas adela.~te~

"Querido Gcneral: -¿Cómo ha de gobernar bien , si en su -

gobierno , la oa yoria de los que tiene empleados son trai·

dor es ó. la patria. "

Estas ofensa s fueron publicadas o.a "El Comer-

uio" del 26 de J ul i o último, ba jo el titulo "El Preei-

cient e y las oamúillas oor r otapi ó.ae".

Al saber la subl evación de ?diniet , otro milita r,, ,

D. Silve r i o Guer r a)telcgra f i o a l Presidente diciendole

que si los general es Rabí, Uenoca l y Lora conspira ran, él

'

• 1

( ())

tumbion oonupirnri ª• llor o q Uo mtontr . 11uutoran ficloe ul • b nn Ot.OH Joi'on P•,1·1110.­

oor\ a un noutuno<"u~ so 1.orno,úl " • <lo la

J'tlll• AlBUnou órgonoa do la pronnu. roo11'1Óron ootn doolaraoión do un oon d1116Uuto

militar quo pono uuu do\•uron IIIÚo uatruohou du oorvido .b r pu 11.co •

• a din¡,ooición clo d1ruoto-roo quo ma110.lan ou concio1·c• .... n .

ror Último, cituró lo quu ul i.;unoru.l D • :;a turn1-

:uo Lora ha dicho á ".6l Cu'· uano I.1. bru" o'· u uro ul nlzamiunto

do tJiniut:" • ••••. r.ubo do man1f t ou arlo ( ul gcnorul tlonte-

ngudo, j ofu do la •;uardio. Rural) quo, dada la ni tuaotón

clonoeporndn por quo ntro.vioL1a ül p11i1i oubu110 , r.o podrÍi

nvcr. turnrmo á profotizo.rlo <Jl nlcanoo dol movimionto; -

., o.m goo rt:upocto. ( ol gun• ro.l poro quo , por lo que a mi" i

Hab:!. ontro olloal • no Órwnou purtidurioo do 11111 ui tunoio-

11os violentas, Y que por tanto , en toda lo. zona do Ji¡,'llo.­

n:!. , Baire . Bayamo , &, no tonur:!.a ol movimiento un u o lo

auxiliar .

"Hablando luego sobro dictintou oxtroc1ou , hubo do

oonfucar loaltr.ente al gonornl wontoab"1do quo ol doccon­

tontc Y el malectar eran gur.oralos , y quo eso calcutar y

ose descontento no ora en las oiudadoo donde podrá apre-

oiaroo bien , eino en ol oainpo , on oontaoto diario con los I

oampooinos , entrogt1doB al trabajo como Única aupiraoión

do su vida. Que ceo outado C.o oouae ce pro(lucto do la -

doca oortada gestión de la adrain1:1truolÓn actual , y quo

el Gobierno es ol Único lla.mndo á solucionar ol probloma ,

a juuta 11do auu aotoe á lao vordado:rao oonvonitJno1.ao dol

p a:1u cubano . Qu e la miuma oublovaoiÓn do lou hombrun dol ,

Caney n o ora uino u nn roanifootaoion , oxugurnda, poro ma n i •

f estaoiÓn al fin, do eso docoontento quo on toila o pnrtoo

ex iste, y que, d e seguir l a s ooua a oomo van, y d o no roo­

ti:tioar el gob i erno sus p r ooodimi ontoo , n • uori n dificil

que desesperado el pu eblo oubano , apola oo á la violencia

'

(él

y aurgieoo unn rovolución potento, la cual no podria do~1-

nar el Gobierno con todos lou eoldadoe do quo d1epono" .

1:11.turalmonte, ha·· quo 1b ~ roo 1r octaa doclarac1onoe

come. do quion pre•ond " 0 eor un factor l muy va iooo para el

mantenimionto do la paz·, poro • • taubion puod CJ vera e en ollae

la faoilido.d oon ou • u un voterano dCJ influonoia puede oic-

ponor do la tranquilidad pública, alterándola por mero -

oaprioho, ó por vin ul 0 ar nua ihtereeee á loo de alguna lo

lac divercas bar.dorias políticas, de caráctor !Lile 0 ~enoe

peraonali1, ta_, quo hay actual?Lonte.

--------~--,,. ~"-"'-..A.A - - - - - - - -

En eatao condicicnee , ;,r queriendo aprovechar el

desoonoierto do loe liberales para impresionar al pais

con un espeotáoulo de sólida unificaoión, los ooneerva­

dores tuvieron anoche una reunión en el Teatro ~arti.

En el papel de minoría oposicionista que les co­

rresponde , eua ataquoe á la Aemi1.iatración liceral , nada

tienen que loo distinga de lo que hace siempre una opo-• sicion, sino es el cuidado con que procuran dar a su - -

• • actitud el caracter oorreepondicnte a una agrupacion inoa-

paz de atentar contra la paz pública • • Loe oradores de la reunion , uno de ella>a princi-

palmente. desarrollaron un teria que en las elecciones -

puede emplearse ClUY eficazmente . • El partido conservador, dico el orador a quien

oito, "está dando buena muestra de la capacidad del pue­

blo oubano para gobernarse. para vivir la vida de la na­

o1onal14ad i en saber ganar y perder. en acatar la ley. en•

DO sublevarse oontra el que gana . en no sublevarse por el

voto a4verao, 7 tn la reoiprooa. no deelu.cbrarse ni des­

TaDeoeree oon la viotoria y el poder; preoisamante las

&11 OGDl11o1on.es le que oareoen nuestros oontrarioe •••• •

la l1&0ha DO girará sobre oueetiones de prin-

. ) ' •• 'º' " ,,. ... -

ti1i' .e' •

(71

oipico, puesto que leo cene d erva eres declaran que el par-

tido liberal ha falt&do a les que procl&I:la , creen aquÚllce

que el elenento liberal, desengañado do BUº , ~ g .e¿es,no loe

• seo.lira .

Parece que rian casi todo su buen éxito á la im¡or-

tanoia Y renocbre de sus leaders A~i l · --'-"'-'==· u o expreso el mismo orador de quien -;¡a he toi::;.ad.o otre.s palabras : "Es, ¡>u.ea,

necesario no ya sólo por el int~rés y la garantía del par­

tido, Y de cunutos en el partido se tnleven y agitan, sino

por Cuba, para evitarle el riesgo mortal do una violencia

Ó un timo electoral perpetrados contralos mantenedores de

la le~alidad Y cultivadores de la paz publica - es nece­

sario que al frente de loe conservadores asten, y se vea

bien que están , Menocal , Rabi, Lora , Cebreco, Carrillo,

Diaz, 3etancourt y todos los altos jefes militares, y -

Enrique José Varo~. José Antonio Gonzalez lanuza, Leopol­

do Cancio, Pablo Desvernine, Rafael :.:entero , todos loe -

~efes c:!.viles . "

He c~eido conveniente entrar en todos estos por.:i:e­

nores, no s6lo por lo que ellos significan, sino a~et:.ás,

con el deseo de que puedan servir después para la inteli­

gencia de los acontec:!.:"ientos que prepara la lucta de los

dos partidos y de las agrupaciones en que éstes de divi-

• Cl8 ll.

,

• Reitero á usted las seguridades de mi mas alta Y res-

potuosa consideracion.

L / -::'. ): ~, •

lellor seoretariO de Relaciones ;.;xteriOrtiS.-

:lexico.

'

' ... ' I ! J

) '! J'J _;,, J ... "'llf.tJ /' .. ...

¡ '/"-' ' . -/

1

l'.l :ir· Proc1 !11n1 t1.1

do Cayo Criatc al UL'..llr,oo1Jr d,,1 oxpid1o or:to d1JorLto:

'10 lu 1:011\Íl1l 1•iu ro._r1.1t.Ú

<l1a (, • Ó 1nm•Jil1utl10•.rit!J

"Conu1aoru1ioo qui , doboroc dol f.Jcr.:ut1vo do 1" , Jll U'n<, <l•J 1<>11 Jlr11 r1 rl'l:!aloD lou m1Jd 1ou á uu alcancr Roriubl:!r.:11. ov1 tar ¡.or t<,Oou r,uodn r:or (Jjurc1da ó q~ QU•J lu 1nfluon•J111 do1 Cvl>1!Jrc.c, fc.vor d<, tal o cuu.1 Ckn~i~:r•,nt•Jl?.•Jr•t,,, rooult1, uui,-or.

Concid<•rar.dc, 0 0 14r,rup11•;1r,n 'f>Oli t1 r:u. y uorá uiempro propóui to .. {u'' oorifor:.~o o!Jn 1Jll1J üoi,1Jr, i,u Cuba oí'roc•ir á ] oc ciuduc .i. nm¡ dol aotu1tl 'l0l11ornv •lo -tiar.; para <Jl 111irfJ o' anou totlar: luu ir.a;¡0 r1,;1; ¡;1tr11.r.-r::I to puoda uor intocy,,~~1~ 10 d<,l "º'•0 , Y 11t11• 1111•.o riropé,­Jiurtidipkoion aotiv r' at 0 ?n "''nt,tdo or1u1iute; J1!Jr la };jocutivo on lnu t ª ~o loo .,1Jc:-oot...r1ou <l1Jl Ji<,upi.•:ho Glil

uno on1,o d1, loo 1tr~1o1n1t1r1011 pr,lit;1ri<;u, ----Illi:;U.t:LVO----

Prirn!lrat. - <(U!J loo Goc::r .. trJriou d(Jl '11>upi.oho <ltil í •"''""1"1' no acop ·en puocto 1 , . ., ~v v r:

06 d t

1 ª guno • rnientrfl.1; <lur•:n 1,n uull fur,n1o-

c]'

1 ~ a r;e uecrutar1oe, on 11tu Alliu:1blfJ(&ll ú organ1 urr.r.u

e oc pnr1.idou plitiaou e~ d • aª9ii ?·- Quo loo quo actunl~cnte e(J r.ullon en pou~c1Ón

lo onoo puectou haear. i'orr.:(1.1 ;, 1rrtivoo1o1bJ o ror.u:nc:ifl. •lo Otl rr.iamoe.

Palacio d<: la Pr<:u1deno1a, on lit I!al:.ar.a, á G de Agodtc do 1910. -Joeó Uigutil Gómcz.Prouid1>nte.-~.~an­guily. -i;eorc~rio de f.ctado . "

Como á la ·1cz quo oulia el duorcto antur1Cir,

el Dr. !.latiau Duquo , aooupufiunto on ~ayo Criuto del Sr .

Oral. Gémoz. so dirigió al Gc~1ornc Prcv1rc1nl, y ectuvc

dopartiondo extencar.::cnte con ol gobornodcr Aabcrt, cuyan

quejas contra el ~r. ~ecrotario do li.uoiunda, inupiraron

la resolución tcr;¡ada pvr al Cr . Preu1dcnte, ol :Jr. D.J.:ar-

oelino Diuz do 'fillei;uu pr1::1;onto la ronuno~a ª'' la cartr;n

que deaemponaba on prcpioeud y de la quo t(Jn{a ~ cu cargo

interinalllente , 7 ain ocporar la aooptacion do di~hu ro­

nunoia , hizo ent.ct.t;a de loa d1iptirtur.-.01,1,co " loe r&11p1,c-

tivoe eubeeorotarioa .

El Secretario de la Precidonoia trato de

Ter al sr. ~1az de Villcgae en su cava cuando en el pala­

oio •• reoibió la renuncia del Sr. Secretario de liaoienda

7 le IObft•woion; pero no pudo OW!IJllir el encargo amie-

1

(2)

toso que so le habia confiado por ol sr. Gral. a· El • p orno~. ~r. residente ha

aceptado la renunoia del sr. Diaz de Villegae e:icp rosando eatiefaooion por loe eor­

Tioioe que prestó a la Administracion l'IÍblioa.

La opinión unánimemente reoonooe que el sr. D.

Yaroelino Diaz de Villegas ~-~ L~~ un Secretario do Eaoienda

inteligente y energico que trabajó con buon éxito en la organizaoión do ese ramo.

El Sr. Presidente de la República ha dirigido

una oircular á loe Secretarios del Decpaoho, "como ex:pli-, ,

cacion a su deoreto". Lo incluyo como ane:r.o.

---~---

Como estaba anunciado, la comision zayieta, en­

oabezada por el Sr. Vicepresidente de la Republica, viei-, ,

to al Sr . Gral . Gomez para entrar en acuerdos sobre las

bases ue la fusión; y como resultado de la oonferenoiaJ

se convino en nombrar una junta mixta de individuos de

ambas ramas , que fueron desde lue60 designados , para que

•• estable~oan las bases del nuevo pacto de union.

---.:xxx:---

El sr • .?residente regresó anoche a Cayo Cristo . ,

Renuevo a usted las se¡:;uridadee de mi más alta

y respetuosa oonsideraoion. • /

I

Sefior Secretario de Relaciones Exteriores .

UÓ.'\:ioo .

' 1-' ;?. v'

.,.. l •> 'l •1..J

\ llabana , 22 do Agosto do l~lO .

El 19 del actual resreoó ol Zr. ~rooidonte de

la Ropublica , y con esto viajo diÓ por l.ormi:r:aaa:: lao ''a­

oacioncs do verano que pasó en Cayo Crii:to .

----o----liab!a gran espectncio~n 1 " por oo acuoraoo que

tomnru ol •1 ofe de l.stado para cubrir vacante::: en ol Gll-

bi11etu , que en los actuales rJor.iontoo reYioten un&i. impor­

tanoia mayor , tanto por la trascendencia que puu<lan tenor

los nombr&l.tliontos en la organizaci6n polÍtioa do los par­

tidos , como por estarue sustanciando una lucha electoral .

El Sr. :;)r. D. HRfael J.iart1nu::: Ortíz , loador -üo la 1:iayoría en la Cámara de i.hiprec'3ntanttis , quedó tuera

do cuadro en la postulación hGcha por los lióorales en la

Asnmblca ?rovincial de las Villas , con eran sorpresa del , ' , publico que no podia supor.or la pretericion de un ho~b~o

, de tanta notoriedad e influencia .

El Sr . l'reoict.:nttJ ap~ovochÓ cota circunstancia, / .. . .

qu!.l Go¡;--u:: uo uico autorizadar.onto , lo cauoo uuoho desa-

grado , para llevar al Sr , Murtinez Orti::: al 6abinetc co~o

~ccreturio de ,lgriculturn, Comercio y ~ruoajo .

r:l Secretario do este ramo , Sr. D. l<'rancinoo

de ?. :Maohaclo, pasa á desempeñar la oart.:ira de HaoionG.a ,

quo renunció el Sr. D. Maroolino Diar. de Villo~ao porfrio

o iones poli tioaa con el Gobernudo1· !'revino iul, <Jomo infor- •

mé en nota anterior relativa.

Bl doctor L!artluoz Ortit , dice "l:.l 'i!riu21fo 11 , -

'':ae aéle ea un hacendista distinguidísilllo, un orador elo­

oaente. \Ul politioo de talla, sino también Wl i ntoligente • '••er'e4•• 7 por perteneoer a laa olasee productoras, r tu-

( 2)

ne todas lac apetecibles condiciones para el car~o.

----o----La extraordinaria agitación que reina por un pro­

yecto de a rrendamiento del canal quo surte do a¡,-ua ~cta­

blo á osta ciudad , es objeto de una info:n:.nción ocpecial.

Renuevo á usted las ~e¡;uridado~ de mi DÚ~ nlta

y diatingu~da co~cideraciÓ4.

s.a.r seoretario de

./ / :· ;'.-0 ~ -~l.~,+'.

,

Relaoionee .i:!ltteriore&.

Yéxioo.

,

/ (J /i

;í I

-- ..... ' '· ).

1 .. ' • •. \

,·,·".;º 1, ' .s;.11 ~;

/ .... .

l " b .• a ana 23 d

' e Asoeto de 1910.

la Isla de Pino h muy seria entre

e a sur~ido una ouestión las autoridades y la oolcn1a

cana . nortearner1-

La dificultad tué or1e1naaa por la detenc1on de cinco norteamericanos

• propietarios de bienes raicce .

La versión do los heohoo que presentan loe -quejosos da á entender o.ue la h , -apre eneion se logro por -

sorpresa, citándolos para une. diligencia judicial que dc­

beria practicarse en la ' l careo , y que una vez en ella, tuc

ron encerrad o e prir .. ero y procesados después , sin c¡ue se

les concediera el beneficio de la libertad caucional •

Loe americanos de jJuova Jerona se reunieron

en nuuero de ciento cincuenta o doscientos para protestar

contra loa actos de las autoridades y para impedir aun por

la fuerza que los detenidos fueran llevados á l a capital

de la Republica.

a-i la tarde del sábado , diu 20 , dirigieron un

telegrama al Jr . Jaokson , Uinistro de los Estados Unidos ,

pidiéndole proteccion, y aunque el de&tinario no recibio ,

el mensaje , se presento casualmente en l:ueva Geronc, con

la excursión que va cada ocho diaa a la Isla de Pinos .

Refiei·e "The l:avnnn ?ost" que el Jr. Jackson

escuchó oon benevolencia á loa :nanifestnntes y que loo -

impresionó profundamente diciéndoles que si bien les acon­

sejaba la prudencia , simpatizaba oon la actitud que habian

tomad• y que él cisco si residiera en la isla y no estuvie­

ra en el aerYioio público, forcaria parte de la reunión de

preteata. • De regreso a la Habana , el ~r. Jackson ha con-

J

( 2)

ferenciado varias veces

y oon el ~r. ratterson, con el Sr. 5eorotnrio

jefe de oanoilleria. de Estado

Como resultado de sus itostionoe en el Departa-

mento, uo libró orden para qu , e se PUoiera on libertad bajo

oauoion á los norteamericanos 1 • O (!UO antes ~e habia de-clarado imposible por

estar aoueadoe de o.ma~os e incendio, dos delitos cuya pena excede del término

que marca la ley p: 'ra conceder la libertad provisional.

Los hechos que estan bajo la acción de los tribu­nales y que motivaron 1 p · · · a rision de los norteamericanos,

no carecen de importancia, cualquiera que sea la versión

que so adopte.

~l acusador de los norteamericanos, Antonio Rodri­

guez Lera, campesino, dice que en la noche del 8 de Mayo

se presentaron aquéllos en su bohío y amenazándolo con sus

pistolas le dijeron que le concedian un ternino de veinti­

cuatro horas para que se marchase de aquel lugar, bajo la

pena de matarlo y de incendiarle su casa, si no hacia lo

que se le ordenaba; por lo que, atemorizado se ausentó, no

obstante lo cual, :fué quemada la choza con muebles valua-,

dos en cuarenta dolares que no pudo llevar consigo el pro-

pi etario.

Los americanos declaran que Gardner, uno de ellos,

agricultor vecino de Rodri6Uez Lara, encontró muerta una

yegua valuada en doscientos dólares, y que al examinar el

cuerpo del animal vió que hnbin recibido un bc:Ja zo.

l'n la eo1;,11ridad do que Rodríguez Lera era el autor

del hecho, y comprendiendo que en un juicio civil nada ob­

tendría prácticamente por insolvencia do la parte contra­

ria, y que un Juicio criminal presonta~a grandes obstáculos

á la aooien de la Justicia , por tener que juzgarse el caso

en eata capital , celebró una junta con los otros norteame-,

rioallea, 4e la que resulto que todoa fueran a la casa de

{

J

(3)

Rodri~uez Lnra • Y Bin valerse do aI:lonazas lo invitaran á

desocupar su morada, lo que hizo éete, no oponiendo nin­

L-una resistencia, Y que cuando volvieron para aee¡;urarse •

do quo habia hecho lo que se le imponia , encontraron in­cendiado el bohio.

El juzgado de ¡;ueva Gerona, que dio entrada á la

querella de Rodriguez Lara, declaró que no habla lu~ar á

proceder; pero revisada su determinación en la Audiencia,

esta ordeno la detención de los acusados, con instruccio­

nes sobre la ne~ativa de libertad oauoional por la nntu­

raleza d~ los delitos que se les imputa.

I.a prensa en general hace comentarios muy pesi­

mista~ sobre la situación.

~cn~o la honra de remitir lo que han publicado

"The Ha vana Post", "La Discusionn , "El Diario do la. i:a-

rina" y "Cuba", sobre los hechos á que me refiero .

Rer.uevo a usted las se :uridades de mi mas alta ,

y respetuosa consideracion. ,.-,

~'-~ .

"-rio de Relaciones Bleteriores . sefior seor•-

• Mexico .

{

• ¡'

..... - ... • • • 1 •

r ,. ,. "' ' ' º 1 •

,: 1 r\ < ""

.. . 87..09 ,1 · ' 1 • ~ ••

l!ubnna 2., • g do A~outo Jo 1910 •

Con desusada enorgia · • uo ha roohaz1ulo 11or la

puolica un proyllc ,_,o surte de do arrcnd111:1ionto del Canal que

ai:;ua potable á la capital de Cuba .

opinión

Lo intorosante

uuocitada por los proyactoa en °1 oauo eo quo la ouontión

del e1nproo11.rio quo pretendo

incautarce ae ºªº ~ servicio pÚbl' lCO , para hacorlo ror i.;U

cuenta , ha <lospertado l a . . oposicion mas fi~ao do parto do oloi:.ontoa 0 01.1 l t P o runento ajenos á la politicn , • poro que no

por ollo , dejan de l levar su COlltin¡sonto lle pQuiÓn a la -

prenua de combate y al campo de la lucha de partidos .

La agrupación de propietarioll 11c. lo. Unbnna ,

for~a el núcleo de reciste~,oia contra " el negocio en pro-

r no e~ a sola , pues se le ha aoociado un gran yecto; pe o t

nWllcro de banqueros , comcrciantcc v individuos de lan

clacoc mác humildes , todos los cuales cole1lrnron unu rcu-

• nion preparatoria de un gran mitin para secundar la pro-

testa de los propietarios .

?arece que nay un acuerdo perfecto entre -

l a s divorLas clases sociales , y principalmente er.tro pro­

pietarios é inqui linos , sobro luo v~ntajao que les rccul-(

tan de tener municipal izado el servicio de uc;uas , pues aci

podrá éute aba r a t a rüe más y mat1 cada dia .

El con trato que pr etu11<1u ol :Jr . D. Alfredo

-

Heydrich , supone, por el con t r ur io, un gravamen clc 56 mi­

llones de dÓlarea en t rei nta años , que aorian luu utili­

dades del oontr atiata , s ogún l ou cálculos ao loe propie ­

tarios; pero aun suponiendo menor esa u t ilidad , rcr.ultaria

siempre onerosa para el Munioipio quo puedú y debe con u.na

.,.inistraoión inteligente, prestar el s e rvicio sin otrao

, '

I.P.-(z)

mirao quo lao del bien PÚ.blico.

;;1 Centro de la Propiedad i Urbana teru1na aoi

u11a o roular dirigid opc. ... o.~os al ne¡;ocio ª i!- iª Pronsa~- "lloso .. ros t bi :~~~~~~sd¿ie ,ha llegadoº1:u~~r~º~ franq~e~a. po~qu:ne!~ª 1 ., J;ais, nos unru:i e que lou ulol'lontoe pu-

oquemoa oon toda valentiaºª como U1). solo houbre y noe co­tan de realizar ne$Ocios ! frente a fronte a los que tra- 1 ~!lc~ . -Que Ya estamos mu~ ~ oosta de los intorooec gene- ~·

en o; Y malo es creal~ aneados de lo que viene suce-de la paciencia d~ los h bel Cr. Heydrich, que se abuce :S

"Por eso om res·" •• d .. 1 • Y norque ere . .,&-e .. ong~ e our;:;o de las o.~os quo oi no hay quien la Republica estaJ:los º<?saa • llegaroi:ios hasta a perder bl apoyo de las' demás cla~eria.ue~te resueltos á buscar el -radao y de buena volunte~ sociales Y de las personas hon- ) 011 contra del ne •0010• ª par~ ;-efor:;ar nuestra campaña t el principio delºfin ~ Quetquizas esto paoo que damos,uoa 1

ne es a era de no&ocios. Diou lo hasa

---x:x:x---

riendo

La Junta Nacional del Partido Conservador , quc­

aprovechar el incidente para desconceptuar á los

liberales, ha hecho esta declaración.

• ".c.l :'artido Conservador lfacional ei; contrario a to~o proyecto gu~ tienda a enajenar cualq~ier propie­daü ucl ~stado , o a hacer concesiones de las mismas o de sorvioios publicos por arriendos ó contratos, pues la -t~l).d&ncia n;oderna es la nacionalización ó municipaliza-01on de todos los servicios; y que por lo tanto, el par­tido dé instrucciones á todos los afiliados al niemo, para que combatan con sus votos y su propa6anda el proyecto de arriendo del Canal de Albear" .-

---xxx---

A esta altura las cosas, el ~r . ?residente de •

la JepÚblica hn restablecido la oalma, qui tnacil>lc ader.ac

al asu~to su interés político , pues acaba de afirmar que

si bien estuvo por el arrendru~iento dol canal , considera­

unc 1~ejor la::i condiciones del proyocto , se ha convencido

de que los ceñares propietarios de la llabnnn uostionon -

con justicia que el servicio de aguas debo sor un servi­

cio público, y no un objeto de lucro para omprouns pri-

vaüas.

Reitero á usted mi más alta y renpetuo:.;n con-

, sideraoion.

' Se!or secretario de Relaciones Exteriores. .:. ..... 1co.

• •

¡

'

I I

-

Habana lº ' - de Ootubro do l~lo •

Por un a resolución •udi

Dión el • cial fu. agente Ortiz o reó.uoido • • miet1b a t:r1-inf ormnn te de la ro de la polioia reoervnda é

Sec-~etaria de r. • de la llamada"conspí . • ,ooernaoión en el asunto

racion del b • nota nÚlnero 3'7 d aul", ó. que oo refiero la

0 fecha 18 d e Julio Último .oc::; 3 y 4 . , en ::iuo pági-

Después del re~reso -· del 3r. Coronol D. ?ranoi"-

cc ~opez Leiva · ~ • .:iecreturio de . Gobernación, quion oomo in-forioe oportunamente est . ' uvo on loa .C:stt .. dos Unidoo, la au-toridad judicial ue .. q prooedio contru Ortiz, ha continuado

oon gran severidad sus investi~ao1·ones, o recul tanl10 de -

ellas que todos los careos en el 11oncionudo nsunto roen.en

:::obre Ortiz • lo que coloco en posición muy dificil el . .

vr• I.opez Leivu.

----000----

üna circular de este mismo :funcionario, por la

que Frohibié reuniones politicus al aire libre, f'uc obje­

to de un recurso ante los tribunales y éctos fallaron en

favor del recurrente y declaruron inconstitucional l~ die-

• posícion dictada por el ,;r. LÓpez 1eiva.

LSta desautorización de lcv aotos del Secreta-

río de Gobernación, en momentos de a¡;itaciÓn electoral y

cuando más necesario os para ol Gobierno conaervar intac-

to su presti<Sio moral, doterr.iinÓ ln renuncia. que acaba

• de presentar aquel alto funcionario y que le cera admi-

tida por el sr . ?residente Gómcz , nunque no inmediatamente .

El ~r. coronel LÓpez Leivn puourá á prestar -

suá servioios ocmo Inspector en ol Da.neo Territorial d e

Cuba. , Aproveoho la 01iortunida.d para .roi terar a -..e ted

l&d

• •

de lili "1lr id ad es Set,

'

, mas

- ---

' •

'

alta Y

Señor Seoretario de helaciones Exteriores .-•

' . •

&8x:ioo •

' • •

ªº lo. r;:..tn-

.. ' ¡ ' •

... t ', ~

\

1 G064·1 • •

••

• ~

iiD.bD.ua, lroviembre 1!! fe 1910.

Tor....;o ln honra de i· nfo nen.... a ~ uotod. que cyer ,

llc.:o n octc puur+o l · ~ • e Lr . ' ..1ecr1.,e von :::. . l.'.e;, or , Jeorutario dl.l ln .:ui·inu de le.::; 'e•• • ,

~.; ~anoo Jr.idc.a :r en lo no..ihc de hoy

'PtirtiO r:.:ru :'..u,1tiabo ÚC .;uba , <!11 donde LO a1.bc.rcc;rn :'úrn

uu puio .

de uctc altc funcivnnrio a1Juricuno, }leru huy ( • ..ti•:n crée -

~uc l'U<JÜtJ :::cr el de obtener infornoe ncor<Jn <lcl ectrdo que

,_,•lC.rl1l\ la Inla ;¡ de ln .. ;nnura cr. que su vc:rificnrñn lnr. e-

lccuion.,c . ,

mni; alta J ái:.:tin: ui(lu ccr.-,

rtcnucvc a ustcct r1i

, siderncion.

----v: ~:__----­~

1

,

'

··~ .. polití­

·~!lciO.!l •

( ' ! I

j 7 !).15'

lI . . ª'-fulo., l4 do ::oviom'orc - " l~l('.

"b·-: .. ~a icnucse ver1· f. . 1CB~C luc ~&ciuutcL •lJOOiO~O~

con tcco ór~e~. cote vn • "tuvo la "'i.onru ,:e ir,fon.:.nr a .i.u ~ce;.,

loo f ... it.tiu-'üct. :{J..'C' ""o~ ~- ~ pcliticc~ (;~pic~an n eiLO~tir las

diYerr::au c.nndiélataras l'r>ra .,, ·- Lresi~cntc y Viceprcoidc .. tc de

la Ropublica er, las elecci· or·.e.., , , ~ que ec llo...-a1ar. a efecto -

hacia fino:: de: f'l .;-; e -·· ele 191~.

~os ca:;c:iüatco mu::; rrcr..inentos paru la .,., e 1-

doncia on el Pa ti·cio -.. 1 ~ioera na_occn sor el actual Prosi-

donto Sr . Gral. Jesé l'.iu"llel GÓuez , el actuc.l VicCJ'r&oiden-

... o ''r " .... . -

.Ur . Alfredo :..ayas y el Dr. lmscbio Hernan,'cz .

º"U.raso que los partidarios c'.&l sr. Horr.andez han p ... i LCi-

ria.le :::;;.::; trabe.jos :.i.~eve.:.en.te con buctar.tc c~c.r¡,iC' y viucr,

mient·~:.•f· que l1a·.,· ,., •. er,,cnas que ·J ' ' • - - . ce con::;1 oran .. conoceuorac (i.(;

- la cit~ació~ ~olitica Gel rais que croen tuo la nan5iJati.;.-• ra dc.l ~r. :ayas ha !'erC.ido a:_,un terreno . Aunque hace al-

, i.."Un tic::!>O :;e c:.:eia que ::.iu,_;unu fracción el el ....,artido :.ibe-

ral prescr.ta:.0 ia e: r.v.::bre del actual ?.etidcr.to ccr.:o cs.n-

diGatc ra a ::;u reelección. al..,unoo jefes "e ""ce .... arti-

do y pericdicos <fJ.c arc~;an tul candi{u'.;nra.

ucrao ca.1C.ic\ntc;s }'ara la Vioercr.iil.cncia, que -

rrobaolcmcnte pcc1ria.,~ ser :poetalaúos ror e: ::n.rtilc :.ibc-

ral e al0 ur.n ele sus f:?:accione!: , se Y-J(;ncionan les nor.:"Jr<..s

del ya citado :}r. lier.r.andez , C.el Jral. Bnriquo I.oina.z del

Castillo , actual i.:ir.is,.;1·0 ele cuua en r.:éxico ~· otrt.n qut -

tionon monos rrcui r.cncia . I

_.n ouantc al ?artido conservador colo • e oen-

cionan como candidato::: para. la ....,resi: c.l.c ia al }ral. ~:cr.ccol

que .tué el que ose ~rupc rolitico rostulé ~&ra tal }fruo

em las ultil:ls.s elecciones :resifcncialc~ y el ~r . ~n-ncl

( !! )

llnu ullJooionoo ~ qU<i oct«tlw1.ntc c., .. 1,,1c<.ro o 1 .. \n • r .

cn.1<0 ic'nto :rnrn l• Vico"Pro:.i 10 c11D in en oquo-• ... on toro , qu<.. fu,

ln ira.u "rotníln. :in:,· otrnu p1irccnuo quo ..,0

n LH .. n.Jionu ne oc-

, 'l1cc1'rci: 1• oi:.-• oin por pu.·to u._1 !'nrt i (lo -:cncürvui..or , J>liro huutn ui.c.rn ne

purooon tenor oachoc rrocc.li te~ o ro.rti.ln.·ioo .

Al onor lo nnt<rior en ocnc.oit:ii<.nto {o ·1a ... i,d, lo

roi toro ln~ ~o~~ri~neoL ce ci ::.aL nltn J - M - int,.'n•-:u l1 o oon-1..1..:.dorcoion .

---

eor tario de . -~·+ eriorec • RelacioneG •• v

"e' ioo . - .

I

¿

., ..... nb:.. .. 1r .,l . ..

po1i-411oiOll •'

.....

• - • •

Couo ce 1 l:ll' enon to n' ni nctn número 199 , do l~ del actunl , acerca do l

os trnba.~oo :l.u10,_· o.d oc • rn.cn le.o l'TO.i,;:I. DaE <..~acciono~ lro~idonc:u1"~

•- en t. tn 1'n{r. , tun o 111 •·onrn do 1.nfo .. -r:.a, n U" ... ed .

"'• <:¡.<(; nl,,uno~ nio.,b,·oc del nrt1..'.lo :.1-bernl h~ t t l ·n ec o ci e c'i i •·un - ~ r 1 ,.

~ 4 n .,r . Dr . ::.. • • .uacb1o Hcr-nnndc• d.c quo pi·t·e t

• n o ou C'ar.:'!i,.ntu ·n p nrn l>ron.l.'.l0nte i!c ' 1 n "'ºI'Ública . < ~e.,U.'1, ace.,ura·'. •nrion pori 0d:l.ccc a ic110 rio\íor

- . . ·) ~ .1:1ornÓ.n<lor. l:n i1:for~ac•o ,, •J " qu , no nuodo do:.ii:.itir do tnl cnnü:I.-

. · _ ~ 7 E~-~~ J,_ • cta turu, n 1 · .;> •• , " f:Us ru::1.,os y parti ñnriou ineicton en que Ól i:;"n

.. . ... ~1 porto- ostnndarte de ru nn~tido un loo pr Óxinnr oleccio-

nos .

I,;uo.l:::<..nte t.Cllii'1eoto a ucted que lec o{rculon h•i .. ;uc­

l irtuo .J :.i::iyistao estfn :·u trnbnjnr.3o nbicrtnnen<:c y ccn

l- / .-> _ ---"-~:-J.aJ.cro enturins~o e:; l ro de la~ cnn• idatura::i dol actunl

,,- :'rc..,i..ic.:te Jér.ie z :Pnra su reelecci ón y dol actual Vico:p.·e--siC:.eLl e ... u,.,ao y,a_a elevarl e á la rrínoi:n i..u.;irtrutura Ge

la :;c~Ú uli ca.

.c.:~~ovo n 'ltstca ,

e i on.

,,,, ,

(_. ;

" 1' ·~

1lnG nl ta y úiutin.,uicln et: n!li<loru.-

?* Í\ ~ r ;;:\,, ('"J-~ r ~

<~ ,, L / , • (-__

Seftor ~ocretario de :clncioncD . - u : ior ot .

r.:1. ice .

b t

l

'

, ,. dOl .;r • Se­

,1~c de Estado • . r'º ¡.! •

---J • ..~

' "f(:> ... l'J .JU ....... ,,, . .. - . , _,., .. ·- .... -

-

liabt>.1:e. • 23 de ::ov101lbro <\e l'.>lo.

Alloche r . e-.reso a ostn nuol Snn :-Uily n

.. ' vOOretario de ;,;ate.do '·' lo.s vooos d • que i:;ualcunte hnoe b

co.pital ol ~r. D. ~a-•

e Cecrotario do ~ ~ 1 uooorr.acion, del viaje que e~-

prondio a ,u t' :::s .r an a!la::&o • accx.;pafiado \ ,,

del Ge~oral Uontoa.;udo , ~• Jefe c1c lo. G1Ul.rdia :~ural . , ~ .,r

;r del ur, .ruillorco Pattort>on, Jo- bl fo do Cal!ci11erio.~ · . L

v, ª fin ~e saludar en noubr~ do' sr. Pro- D :; id en to GÓue~: o.l "r ., f

"' • .a t • I>rc:..ide~te <'o loe Eu tailol> Uni- t ó.oo de JJ¡¡i:ricn ,

De: r.ues do daJ.· cuenta do su i:i1!:.1Ón al Sr .

l'i·c. idonto "Ólllc" 1 s · " -• o r. San¡;uily fue entrevistado :por va-

rio:i de los periodistas de es ta cr·pi tal, ~ qui e nos no.ni-

f oc tó c¡uo era cor.ipleta.ne~te inexacto la .ioticin publicac1a

por un diario de esta ciudad/respecto de quo los cor.iinio-

:i.o.dcs C\el Gobierr.o cuba:i;.o habian ter.ido unu i1:;p.-usión pe- {

s.ioista de su c~trcYista con el ?ru<.idonte ::r.ft, añaditln-

do el Br. ~an.;~ily que por el contrario ellos habinn sido

objete do las !:ayeres etcnciones por parte del nresider.te

el.e lo:'! :;;:s te.des U¡,iños y que re .. re .. ai>an tlU:f :.;atisi'echos del

. . , roo~ltado ce su ~i~ion.

Al tener la ho:.-ira c',e , oner lo nntorior en

Usted. le reitero las l:lO¡,;uridRl10S du :ii -oe~ocioionto de

már, alto. y clistin¡,"1.ticti ' consic era.cien.

!\ f r ~~d;z;

-----

d Helacioucs EXteriores . ­senor 3eoretario e •

ucx.ico .

" ~-

·iOJ16:'.l del i,J$"te JOllC~ •

e1' •

' ' .

-.

' . -mounn. , ''ov · • •• :..cl!lDro ~~l> {).e 1~10.

pública ln

üa cnu.sado bast ~~ a., oC Sencao it;U Oll todn C:' tn ::'c-pUblicnci6n •ior 1 • • -n rrenl"n de le~ decln ncioucc

hochno por el • ->r. Preside~te Gór:.e:; ú ur,. reprcoonta.nto dol

c..' ""iC .,.,._ • · · •-

4 -"" .uisc<;.;;icn·· •

:.:i:: esas d.eclurncicnes , q,ue ror <'ur.1 ic::.ao to-.:uc

ln ~1ou.ra. <1e rcr.i tir en recorte ~e • - ~ 'oricwicc, el r . nre-

Dii1unt1; 1Ó:::ez Clice terr.;ir.a.i1tcrit.:.1to que .10 ""ion::a pre:.Hlt.­

tnr:::c cc1Mc cn •• üidntc en la::o :pro::-;i1Muv oleccior.cu , y que

pronto hnr:í. U:'l r::nnifiesto al 1ia.{s , c\.cclnrni.,,o eoo inuue­

brnntuble propÓ~ito .

'>.o~·e.;n el Presil1unte '.l:Ó1:.o~ que no hnj pacto

ni público ni privado e~ favor del .r. u~JaS como futuro

.,_,. I L 0

cnl:aiduto p r e..,i.:l.e1cit.l, y que su voto -e~·ú :paru e1

,: / Y---l1ato de la. A:;a'-':.:lee. Á;i:.ciO?lOl O.el ru~:··ié'o :::.i·oernl •

cn:i(1.i-

... ., --- ..,--.· :·inn:._:er.te hace l'l¡,,"..t?:<a.s cbse:-vucicnen el

:'re E. ic. e . te ~é::ie~ quu tienden á denos ~rur que toC:.n,·ia ne

deben c.,;i tc:::-oc les rn:-tif.os pc:f tices ~· q_u.e u.n cfio ele lu.-

. , c""c.,."1 2cré. cia's que s~~ficiente , nt·c .. urL~é.o c:.i.c tsn c .. o 1;;_(;; • _._. _

}.'ro~.i¡:¡a -:!.uc!.a electo:::-al sera ton t:-rr.quilu ccr.ic lo. que -

ncnbr üe pa~,r .

l -

unt

se or Secre tario de . . cle.cioncs :_. teriore1: • -

,. ~O' ~(; .. ""' .

lt e 6 ________ u r Ta d n ---- . -----------

,. aubnnn •

2e C:e 1910 •

Por :s;.f u ..., t '"' -.O O.V Cr-"-~ ·~

tcJ do que los re-t' - -<C.0$

,,. ..... .-,1ü1 ce'> - ~ cu hnorn er.tc. r.:o uc-"!"IO, { +.

todo <il li bcl·n1' . - -ic:os de eotL :pa{c ' ;¡ .iol>re

di v:;.O.iüo en dos

donciul •

electorales r~rn lu

que él e '!>erá. Yt!..,..¡"4>• - '"icar:; e

trnocionoo, ~'fl tuioinn

:rré,.1nu oloccion rrcoi­

dcntro ce «oc uñen. G1,uo p t or nestandarte . del J>: !'ticto libcro.l npnro- q

nc.:;ibren ucl nct ,. 1 ~ p . unl rro¡;icontc G6moz, dol nctuul • vL ro:i1dcnte Au;¡an y del "r r

con loe

~ • l.Jr • :..:uaebio llor111tnc\o:: . ¡;.,_ too dvu úl ti.lo"' - aoie:ctasente han c1oolcrac\o que doi.;oCUl _

, ,. • (, r r ~---entrar en lr l•· ,'\- . . .- ~cJ.:;.a, w.1 e~1 trae: que el 8r. lroaidente Gó~oz

~ en una::: c\eclaracio.1 .. s uuc . . , ,,..---~ .,_ ni:;o a un ro:rreacr.tnnte de "la

D1sousion" y que ;¡a est:~ ....., siendo rop:oducidua ~· diccuti-

Gn~ en tcdo el 1·eis, Cl·1·ce ter:..i~anto:.ente ,

que ol no ns-. ,

pira n ser reelecto ?resi~e~te.

:stas dec::.aracio:r.es, j1:i.n •1 " • ::culo.u.o ere. . . . : : .!i cor-

prcnn puesto q.~u hace pece p~".llicnncnte inr.icé el r.1 co

::r. Preniéiente que caso de qnt lr. J.saoblen :.r.cionnl ~ ibc­

rnl le pcutulern, él ace¿tcria ln c:.inúidntura y c •• t1·ar:l.e

en lo lucha electoral .

:!Jistir.tos son los co .• ento.rivc D. t!llC g¡µ1 ñoc.o

lu.;ur teles C'.ocleracionez, creyendo n· .. i..unoc. que lnri ha -, hocho el ;,r . ::>rc:>iciente Gvuez pnra npaci¡,unr lou uni..JC:J

y no precipitar lu lucho. cloc: te rol c_uo curai·io tlor.iuuindo/

y ,,ue V. la poi:tre i:Jstnclo l'ºr :ius n1:1i.;oti 11ol{ticoc con-

aentiria eu ser reelcuto , uicntrat, que c+roo croen ente-

r aueuto oincorau sus C.cclerocionot. , motivoduL nluunci: i:u-

pone• por el teuor ~ue puóie~e n1ri~ur de que cu cru1~i­

datura AO tuTiera exitO Y otro:.: J'OT lno indicn.CiOlleO ad-

Tersas heohas r eoiente¡;¡ente -;¡ ;:iuJ· e.1 Jo ccn!ide .• cial ror

¡•

ol !'1·cdiao11to to

nl ~coreta.10 de

Cr.-2 1

..... Jto.d.o ""l .. .,_ . e Ailtricn ~r . ~nft

vnr.~~il~ en lu t 1 o • rev o tu que • hnoo "0COG din,-, Z! u_. 'Ve ""l . .¡> . - -lcr.rcn . o:..... J.uru: táno,t¡o . u:i.r. rode,. üe .

- Cl_· CUa1ec- f aóviloo - ·· ue-ron on realidad lou

quo hnn ir.pul ~ad ·· o al ~- ., . - • .t reL l.O.onte 3Ótieu á obrr r

o~co quodn uicho 10 , • .... c .... e ... -;;c es

oorvirú ::>ero. unr i-n· 0

que tu preuunto actitud -• .. r ene ...... ~ a · -1,a..l. n. lo~ rortidnrioo Oc los

..,r(;~J . uc:tnt.. y "ern d ... .nn e·· n"ten •· , 'i""" • es en • L:!l.S que probnble que uO oc.,uirnr. el ªº" · .,OL·1c a.el ·~~ . 1 •

' • "'-'-C 0.C; U .Jacior., )H:. O (\or ic l-..ic .. e ... o ei..:1'oiiartín n;s y • . . r .. '!'non:nro.n con c..O,¡Or uctivic'nd

e;n pJ:O uc :-u..; rc..:1icctivos candi<latoo , l:nbion, o quien \1ioe

que el Vice rreni~onte ~r. ~ayas pcrnonnl:1onte rrcn~ntarn 1

su cun\1ic1atura , !10.ciendo una .;irn iio1· toüu Jn ~~eruolioa.

trnoujn .. \\O abie .. :tu::icnte e:1 favor suyo .

Guuo nota esrecial ::elacionadu con el u. u."l.to

de que t..-nta estr •.. eta , C:i~·é f unted que el :Jr • .Jonexal

:oir.a.:. ucl Ca:,tillo , actual wiL.i;;.. .ro de cu·uo. en ~éxico ,

.\

L

· · .. · " " t .... 1 o ·e re ... ·etci:..ru acll.!'C ae u.os se ... a.1u1:> a e., a cup1 .a , e:r. us G

licencia. , pero cc?i objeto ~e .. rú.:! se ate.,r.i.rú le tooar rar­

o c.::tivn eu lo. car.ra!:a elccto_·al , puen e& cci:.i:,ice:-o.do -

coco el cnr.didatc vic~p_ esider.ciel de ln fro.ccion del -

pn .. tic o lib..:!'nl <¡,Ue ¡:ost;ilr.. u::. :J::- . !ler::.anuoz •

• \cnueYC n 1'.Sted. ni n.u..: nl ta y C.irtin..,"Uiüa cor.-

oidernción.

.:: ne1o.cioneS :.:.:,~_cT!OrC~· ~efior Secretario ~e -· -

Lc ... ioc.

I "

' . ~

trevieta entre • 11 1'8ft y -

. ' . •

• •

. " . •

• •

~ 1 () ...

. 19.2.J Ü-' . ,,, .. _,,,., -· - -

Habana, Diciembre 4 de 1910.

Inforca la prensa de esta capital, que el

Sr. Sanguily. Secretario de Estado, ha manifestado que el

Sr. Jao1tson, ~iniatro de loe Estados Unidos en este pais ,

le ha escrito una carta, OWllpliendo las 6rdenes del 3r.

Preailente Taf't, 211ra d.,:;•1.i.rtaur lao noticinn ¡,ro1<>luC:.11.o

acc;1·or ;J.e quo en la entrevista que recientemente tuvieron

el mismo Sr. Presidente Taft y el Sr. SD.nguily y otros

coro is i oDAiioa :;;u l,a~1os er. Gunr. tf.r..1.rnc , di e:io I-r :i mer ?'ir.~is ira-

do Ct Lf1 •

Al tener la honra de poner lo anterior en conoci­

miento de usted, le reitero las seguridades de mi mAs alta

,' 7 ,.

- --~

• •

)

, 06 oleotora-•

/

1 ll-'• , ., ' 1

/

' pesar de las declaraciones del Sr. Presidente G6mez pu­

blicadas en "La D1scusi6n", ¡ que he.ce poco puae en cono­

cimiento do usted, el olub politioo de esto cnpital lla­

cndo "Enrique Villuendaa" ha aprobado por unanimidad un

aouordo en virtud del cual dicho club seguir& sosteniendo

la candidatura del 3r. General .:-os6 J.:iguol GÓ:r.e;., ;1r.ru ln

J Preeidenoia oe la Rep~blica en el nuevo ~eriodo, porqa•

"abriga el oonvenci~iento profundo de que ei lo postula

la Asamblea ?lac:í.or,e.l, ~l C·be1l&Cérf; c crr.t s i e:nrir e l .L. vlic ­

deoido los acuerdos del partido politioo en que 61 :ilita,

ooneiderandolo, coco debe considerarlo, un deber patrio­

tioo" •

., ..,, ..., ---- Ren11evo ti usted lE<e s ef;'Uridedee C::e ri r..!is r.l ti;. ¡r E'-¡?z, / ·y--~~ distinguida coneideraci6~.

\ .. e ..

leftor a.oretario de Helaoionea Bxteriorea.-

li6xico.

J

1 1 ·1'" •

, . " /' i' /

/Po' unO.llOU 1

· ~ ( ) · l I ,.· )

I

l'or d u1111 or.d o mn porn 1 to 1"0m1t1 r li u11 t.o4

un rooorto do "In T,uom" do 1>ot11 01110ad, <1110 oontlon11

llnn ont.ruv1ot.n ocilol1r11C1n 11or un ro¡¡ruuon1.onto de 011.e

por1t41oo oon ol .,r. n. A.l~rodo ?.nJuo, V1onpr~•1donte

411 ontti 1lop6bl ,loi-.

&n 11nr1 11nt;r11v1otn "l nr. ~ll:!/IAll dumtJOUt'F'!l

nu (lnt1o1'nnoi6n vur la not.itud n1u111111n SI",. ., , Ir . lr•-

r1n 0011Vl')11lor1te '"' ri.elt.111· ol f•1rt111•1 l1lti11~·111 •11 l•1r1htl.

, m1.,rn o1 oaraotor do 1u1c ¡iro¡1UBRrJllQ trunq11\ lu -y ortltlnU-

da.

nonuovo (1 autcd L(1e oocu,.tdnOoo do m1 ri.!i11 nltr. "J 41o-

t1ng111do oono1dor11016n. /

,~ ~, ./' e:> r ~ / /1

( {

l:lefto1' Jeoretar1o de Relao1one• Ext er1ores. -

K6x1oo.

.\

,\ 11

' , .; J 1 ' •' ,,

Gene-

• . '

' _,,t-O

Habana, Diciembre 12 de 1910.

Tengo la honra de informar ' usted que el

tribunal competente ha sentenciado en Santiago de Cubn al

General Vicente ~iniet á seis años y un d!n de reclus i6n/

por oonaidernreele Jefe del movimiento subversivo que ae

verifio6 hace algunos meses en la provincia de Oriente,

y el que esta Legaoión t11vo la honra de poner en oono­

oimiento de usted oon la debida oportunidad.

A los dos comrniñeros del General !~iniet,

Jos6 s&nohez Estrada y Pablo l"erez Chacón, so 1e3 ha oon-

1enndo ~ seis mesad de encarcelamiento ! cada uno. Adexr.A3

á los tres se les considera autores de un delito de robo,,

oonden,ndoseles por esta causa á tres afloa ocho mesoa y

veinte y un dio.s rle prP,~ i:lio . Igualmente se les ha con­

denado por los delitos de coaooi6n y hu..'>:'to, imponiendo-

seles sesenta dias por cada causa. ¿ "" ¡// ''·-,..,,;.----- Cr~ese que el defensor de loa reos 1nter­

pon1rá el recurso de apelaci6n.

Renuevo A usted las seguridades de mi m&s

alta y distinguida oonsiderac16n.

l 1l1r leoretario 4• Rel.aoionea Bxteriorea.-Jl6x100 .

'

J 1:1 lEinr , Dioiembre IO de I9IO.

Ayer tuvo lugar en la parte m&s o6ntrioa de

esta capital unnrifia con fatales consecuencias entre el

representante l la C'mara Señor Coronel Severo r.tole~n

Guerra y otro represent~Lte Se~or General Silveiro sán­

ohez Figueras, debido! antiguas renoillns entre loa dos,

motivadas por el asunto que ee ventil6 hace tiempo en el

Congreso, aenominaclo ''Canje del Arsenal", del que opor--- -tunnmente di oonooimiento ! sted.

- Corno el Señor 1;01eón Guerra era de la frac-

oi6n miguelista del partido liberhl y el Señor Se.nohoz

Figueras de la fracción zayista del miamo partido, y el

asunto que motiv6 el encuentro se relaciona con la poli­

tion de este Gobierno, el incidente oangrionto ha oau-•• f • •

sado s~soion, y criese que dar' resultados per!uclicia-

les ~ es~ misma pol!tioa. Ayer en la tarde fulleoif> el Señor l!o­

las heridas inferidas por el Seflor San-

chez Figueras, y ~ate se enouentrn de gravedad.

Adjuntos remito i usted dos recortes de

peri6dicos, que contienen detalles de ese deplorable a-

contecimiento. Renuevo ' usted las eeguridaaes de wi mlis

alta.

- - -.

ae~or Secretario de Relaciones Exteriores. Jdxioo.

\ '"

~ t t ~ 1) - • ,. ....... i:. • •

f .. l

• ..

e

/ ,

' •

'

S., e rete rio ü 1> e , rcio .... . -

r~~

llabc;ra , Dicioll'll:co 15 do J(.llC ,

Ter·. o le. ho'?"ra QC ir!'o~r á usted q ic ho:¡·

tc~ó roeesiÓr del carso tie Socretario de 1obcr-ao1Ór el

:::r. Ge,..::;.:al Jcrar do l~cr.ado y :·orales. quic"' irtcri"'DILe"' -

t e habla ~echo lc.s vece:: de Jefe del Ljército Pcr"'~rcrte .

~c::;a f,UCS el " v!" • ~ª ..... , , su cor;o • • • irtori"'lO de &ecrctario de Qobern~~'º"' . ·oc a~ui º"' adc­

/

..n"'ltO se dcdi curá e::cl ... ::; vamc ... to Ú lu cnrtcro. eic F.:::to.CLo .

• ?.c.,,ucvo a usted la • ~c:uridaocs oe ~l ~ar ,

e.lta ~ dieti ... .., .. nida cc.,,<~:dc:r1;1.0 ' 011 •

-·--- --- --- -- - -

Sc.1or Sc.::rc t eric de ?.clacio ... vo E:\'.ter ior ee .

'

-

; 11 ") /

·e··• .. al """''l g i no .~

I ~ .,,.tf. • ,,,.

,. . ·-----­,.--.-·

')

~::1Jun:.> , r icic..,,'•ro 14 \io l'JlC .

Debi~o ¡ lus nveri ~&cienes julio\ulcc que se

promcvicro:r. iesac huce tievro para esclarecer tcC.o ::..o re-

lntivo n1 a:iccir.ato frustrnu.o co.Lc.tiio en Octu'Jre pasndo

contra. el Sr . Jeneral .•'austino Guerra , q·.ic es jefe ó.cl ,

:Sjo1·ci to pe:· :anente y uno de los '!lcr~onajcs rons prominen-, . ,

toJs e.e la :rolitica .le este p11is , a.;;1 como a causa de las ,

controvcrcias que e:r. los circules poli ti cos ;:.r por la prcn-

sa se han pro:·.ovido con notivo de ac ul acontecimiento , , ,

aso,;urasc que ha sur·io.c una situacion ')c:;tante tirante

y ¿;,u1~ pueC.e ser pcli;:;rosa , entre el Eje cu ti vo y dicho

;efe nilitar y sus mji~os • , ,

Se._;un recientes inforn:es/ el Sr . 1eneral i-01 ~ez ' , ,

~a rcsu~lto enviar Guerra a C.esempeñnr una. co iision ~i-" , .

litar de i.~portancia al c:::tre.r.jcrc , y ase ·urusc asi se ,

lo ncti!icc en reciente entre~ista .

::e re iero . , ,

po.1·0 c~licr ~i i:r.for~ao10~ so-

hrc el particular . . , ,

.1ci tero a r.st0d. les sc.:;v riaao.cs ve r'i ll!:-' .' al ta ,

e 0 'J ~..:: ,... ,... .......... ~ " e.,.. ...... '9 .... .. ... ... • •

--------

• ~ --' .

1":!113 tltl('

'~te p:.. ,,._. ~ te.

f'l'W'a V

l Pl°<'fif i: do,•i.n-

d(', .. ,

"l"Ía "" ..,. bre tor pil

1' nn

lllti 1-0 ' unt.'ro !

1-QJn. - . . a •3

<¡ue ' a (f.,]~

a Jet n:nJ

:ito o Jt· IUID·

t&

eD

, en

du- '

/ ,_

r~ 1 raucti '"º . .. ,e .... • rll • •

n,.,oxos l

• •

liabe,..a , Dici~rr.brc 17 Jo 1910.

, , " ~~ Co.., re:fe1·e,..cia a r.ii -ota. ,..un:cro" // / c.e 14

de este r.:cs , acerca O.el asu"to relacic,..aao co..., el Gc..,eral ,

Fausti,..o 1ucrra, te.-::;o la "IJ.o.,..ra ó.e i..,formc.r a v.sted que , , ,

este je.fe del Bjerci to ?er. :a-e.., te ""'º acepto la comicio..,

é. Europa q_uc el Preside.,.. te -:ói..ez quizo co.,,fiarlc , y pre­

se~tó su re,..u-cia del car;o militar que desempeñaba. ,

Esta re..,u,.,cia fue aceptada por el Sr . Fre-,

side..,te Jo~cz e~ decreto fechado ayer .

Por ser de importa.,..cia r.10 riemi to remitir

i. o:>ted. por duplicado el texto de la rc"u"cia O.el '}c,..cral ,

Ju.erra y del decreto º"" virtud del cur,l lo ,_.u.e aceptada.

Ea re.,..u.,..ciado ta~oie~ su cargo e- el Ejer-,

cito el Sr . Coro..,el Ra.~o.., }uerra, herma..,o del }c..,crel,ha-

bie...,do :1a sido igualme..,te aceptada su re.,..u.,,cia . ,

Ascs-urase que <arios otros mi,itarcs aúiC-

tos al Jc ..... eral Faust:!....,c iuerra , va,.. á separarse CLCl ser-

\•ic io de este Jol:iel"'"c . ,

n •• C-"'"'"0 •· ._._,,,te•' la'-' "C~'r' ,, _ _., -, t..A.\,;it - .... - - ~ u""' .... u.u.'•li~

alta ~ listi~gulda cc-sidcracló~ .

Zef.or ~ecrctario de ?.c¡aoio~cs Rrtcrlorcs.

-

,!. '!.r .. 1.c .. re t r .. i;i-

fi. - --•

.. --Cert-------­...

·'

, .. ' ' . .. ,..ic.. T' • • ., e 1~1(, .

::; e ñ-.

.[.0.0 i.'lfJ. ri 1~' &. l'l cc.r';o r c. ... 1.ri-- 1 • 61 (' - . ·io -r . .... c.!'.! --o'.!" .. , - .::: ,-- "''l""'~rc.. .e es ., CI-

u •

c..:-.. r.ote recicr.t.t , :" e::r que ec ase..~ ra r,.11(;, (;,1,

., . , ... rcc.-ccc1=. ~c.:-

t 1 ' " 1 • 1 ~· i ... o ro uc.cnL-.;:O ccr. r:o ])O. L ,ica. r.,

:For dupli~:l~C i::c pc;.n:itc. re

texto ic .... --

n}'!"u 'U' -·et..;,... ..... ,: .:.~ ~ - .,, ,,,_ ........ ..,_ .>..,.(..,,!.--...

, co:is.i-crr ~ i n:n .

,/

'/ /O-i(Q

Zc~.cr :c..crc~~~i.c e.e :~e..!üc · crc.t ~ t r!crcs .

t • • r• •

,.,.. o;-,..c.~· -... . -- .., ...

. , " .l. ., -·

.. , .a.,, ..

. , : .... . :o .

,

H"-b~r:o. , J:'..ci Il''t ,.e 13 e lv1c .

, , e O!!:O cor.iple!!tcn- e a .;. nots. nu ero :::·s 7 , t.c

, .. ayer, ncerca del r:roba~l~ conflicto entre ol Pre i ente

-----­........ -- JÓmc:: ~ este Scn~ño , con mctivo 1c varios no .br~, icr.to= ,

11irlcr'áticos y consulares de ~t1'Ln , ?:.e rcr 1to re itir e ,

n ... .;d '>OS reccrtes e.e pe:riov.icos, en q·ic el Zr . : • ,',rte-, nio }on::alc l'cre:: , ?r.::si~t:r-te de aquel cuerpo le- :isla or/

:1aco c.l •u'>laS ncJ<>racioncs accrce. o.e ese e ourto .

' ' l?ere:: , q11.:; e> iste el ccn.f'.'licto rcfcri'~º • aunque re.rece

')1 ') ·) ') ·• • i,.,_q;.., no reYeotir la g:r:::.vcó.ed que ~.:; l•an r-.';,·i'>uirio a.l ·urou pe -

... . , . ... 10 · ·os .

• • • S1;¡ ·u., se e ice se esta tr:J. tcncío 1:.c • lc~ar a

• nl un arreJlO satisfcctorio , ~ 1 •• "'"

lcu no brn ientos ~e les Zrcs . Sola.~c , r.c~ra y Ca::ii-

r.erc .

-- , ?.cnucvo a u:::tcl ::;_e,s sc~lridades de 1:1i

• mas l'lta. y

r- .-º to u(;) , r .,ocretario ie ?.. ls.cioncs .:.=.+criores .

. , -C CO o

¡ ; • ¡ : •

1

)J

/ 1 /. ' ,( ,, ,, ,

(:os a•·QXes)

1 •

•) 1'1')7' r- .,,, ,.,,

•• •

-co-ciucto de la pre,.:;:::. el :r. ';e-... ra::. • L-riqt e; ·ei-az

d 1 ~ t' 1 1 .• . . ,_ ' ' ,_ , e vC.O "-- O, •. 1'"13i,rO .... e vUv::. l'" ·:c,xicO. ¡¡,pa1·c.ce.,.. esta.o

e• u11n e-tr(;vista , cuyo texto rno pemito re.~ itir á. usted

ndju- ... c :1or duplicado , que eo publicó º"' el -ú ero de "la

Disc1 s:ó- 11 de esta tar~e •

, tillo CJ.l'C si ~u '.iobior-o,i-sp1rr_,."occ e• el ••1..,:cr ccrvi-

cio del l'o.Ís , co.,.,siderásc -ecesario su re:-rcuo á _ é.i:ico ,

cmprc.,.,dc:ria el vi aj e ta- rro.,. to se le ora o-r. '3 e . I,~alme .... -

te tace algu.,.,as obscrve.cio-6s e.cerca de la rol{ ti ca actual

de C·'.la ~· sobre el ré¿i 1e- i ... terior a.e ~a Ca-cillería qu1.. , ,

es~.a a s-.;. cai·go . 41 terni•ar dic'l:& c-trcvista c:l , ,

t ice c'.l'ba,.o ;;a citado i .... a.ico. que qui za vc·l vci·c s

.: , .. :. ·r e . --···· · -·V.

cua,.d.o ter i -e su lice,.cia, y c;.ue e- las prÓxir.as c.:eccie-, ,

,.es cs~ara e- esta ~epr_bliea .

cad () _:.::~::---+--_ ::e-uevo á "stei 1as :;e ""'!4ri .... ades e.e ~ y :listi-guida ce,.sicicració- .

,...,

/ ~-/¿

~cüor Socret~rie de P.,lrcio,.es E:'.:t.r~ercs .-• • • :.c:i;.._co.

·os 8 ,.. o:r.o s) ,.

.. --- ··-,..~ l J r-.. " ... • •

" ) . ' 1 ... 1 ~ \1 I' ·' ~t 1) ..... ,.,,, .. "' · "'

...... • . ' ...

' ' ' '• \

· 2-r: ::: -1s·;>119·S93 r' '• .. . ... • '

¡ ... : ..... ... : . .... .. .

t : l , . - ~-' ... _._..... ... ,,.,

liabc ... a , ~iciombre l~ do l~lc .

Ayer te.rae se rublieÓ o~ a ... u-cindo 1l&nifioctc

dol ~o .... eral Fausti ... o 1uerra, e ... que diri,;{ .... doac ñ cus

conciuuaá.c,..os, eY-plica su si tuació.., ar.:tual ;y las ra::o .. cs

quo lo impulsa.ro~ á prose..,tar su re .... u..,cia como :o.Po d.ol

• • :Zjercito Pcrma,,o,..te O.e esta ~epublíca .

• Por duplicado 1Je pcrni to rc!'li tir u usted el

toxto de dicho ~a ... ificsto • • • Re"'ucvo a ¡¡stod la::: ¡;e "1lria ndto G.o mi mas

. .. . , nltn y disti ... guida co,..siacracio ... .

/

(, / . -

Sofior Secretario de ::':olacio.,.."s :xtl'rioros.

, ,,

• •·e ·~ co . . ... .

1

' ,. • • i o·~ .• e ro~_ i to .,.t i ... ir u

too. pu.ju,. to u .... rcco.,..tc ..... e • • -r- .... - e . \..- ... · co cuc. co- t' "'"' º i.~ o.r--tlo~lo osc~ito pcr ~ . c.l Ce:>-

tillo, ::i-istrc de ~ui:a e- ~i .. ioo , y ru·_,::.icaJ.c ú"' "El ~:u.,..

Jo" de. nc:r. • i1ticülo el :r. Lol-~~ c.' 'Je.,; tillo i.n-

o i... e'' , cita a1~ '-'

• ~rrcfos Gol discurso quo º"" cea rcu-

• • .,. l º""" • o..,u--cio el :::r . Dr . Grc..;tcs :Fo>·rara , ?rl .;id c.,., te de

lt ·n ~e ~e resenta,.,tes º'" que €'.}' ~ urn 'lU', el '.':r . "'J.e-. /

i ..,,el , , , "'

g"'J..- :::c"'L.i ."e- a. la ~cclcccio,.-.',' ~, q,¡¡t: rrc::·i:::r-mc ..... tc el !""i:!!..":.C

• • i-o?:lez cira al pais e .... u .... r.c .... if·csto 3u

• irrcvcco.blc r<.;~c1ucic~ sot,re c.l ~'lrti~u.l::r , ~· tor.·i-e. a -

• rroba-do el ter- :.--os c:ilc~i-:t:.coc el r i~C'llXSO o.el :~ . .:,e-

rrcrt:. .

r:: tn y

e . .. . , o...-e-"11,.. e-.... ,... .. o--..>-..... - - ....... •

r~orc. • • ~c .

,,,..- ......... /·- ... ,'· ,. ~ .. \

• ~I\ .. ' '.... ~ . . -··: t)1!9l 11, .. ,.., f

", I ,.. .... •·:···· ·::;, ,., '. / ..

to,

cor

., ,

...... do "'l"' ....... t •

,/ ,._.. , oe

01 ft ..

~·· .

-:-----oici º""'te (/J ----: (

' c.er.if"t·.~<) ·e • . -----e" -e., !'.'C'C ·~s por el Sr • .'e::rara, ~ , .,ar:e~a 5c ~crrcJe"""tr:.-tcs, c .... la ;-·.u .l4-

, recio- ... e::. ~irc'J.:!..C !Clitico ::.la::-.r.do '': .. atine :,;;.que'" , ;

q•1c hico rcfc.rc,.ci.r.. e- -eta a-tc::-ior, rcrque c.u··(iUC "las , t rorsv.,.,v.3 serias -o pc:i1a- pc-cr €- a;i.:a C'tS rci te:radss

~oclnrocic~~u ~e cue -e deseaba :a roclecci6-, co-ve .... l~ •

c;.uc cocara ese uualis~o apare .... tc crtrc su:; .icclo.l·acio .... cs

~,. dctcrn.i-eJ.c..'."' campaf.as" . Hacia circulaic el rumor ie c~ue el :r. ~c.-eral

Fe.usti .... o '}ucrra,

' i'ca á

0 .... t1·ar -:.ieva·~o .... tc .::- el e~cTcito ,

~ ~,,...i' a. ~ero nhora ~e -ie.a ln cer-ºº'" el ._:-ra.:.o q"'..1C. ::::,- o€S ,.,. ' ¿ - '" -

s i ~oinl, fir-...ado arer , se ha. llcvc!c

á t... c.:: to el ".::a,.-

• , ..

1

1

c!i ~ r -·

cr~tc,; .

... is' ..........

- (2J-

e·.

L...- 1._~ 1 """.1-· ·-

,..~,... ~~ e~ . . ........ _ •4-:::c.- •

• < ~· --_,j - _ ......

(.:

,

• ,.

• •

.. .. r:.-

•• ~--

/'

-t.-

:::c.íior ::ccrct~rl o ~e ::l·~1"c~o .... Gs :".xtcr'.cres . -

1

••

•" (I'

, \)N .. V ....

••t -.;u: ANt ''

' ·~ ,.¡ ""' '.

,Jv'" rol f tion

.. G CJ)

... ..... ...

... .. . " • 1 • 1 •. ..,,...,.. ..... ..,.._, . .-;;..,,... ..

: ( ,,

e o Hn q ·, uct¡n"'o "¡.-;... . . .1: ~ .... • \;..,

t:rrbu,ioo du qu Ir,.,. 1 i~ . ._ '"tOtl t.L'' º"º" w, rropn, n .. du })ú l r ticri •

'' ,,.,., Virtud d J 0 nr doolar~olonc.u huoin;J púr

ii ;1ctJ ..icl "Club Vir ' .. ..,., ...,...,,, "'' t " ""e;.. w " O l'C ~ º"" 'ave..,. (.o o n tdcn.

del "crtiuo lii!crol pnrn ln !'rc;2i ic.,cio , anti. 'tl.'""" ol )

, ' clt.b que c::c. ::ere. el 1.li!:'l'O !'rori 1; .. tc :::o""oz.

~l¿ otrn nr+c ~~y;fio~to é 10tod que loo

l .. e, Jcs :-r,.::: • .:cr,.,il.,dc:: ~ loi ... u:: oi cu til1o , ;-nrt i< nr CJC - -•

.'.:Ol"ti.,ú~., 00"' ncti'!ÍO&d ~· J \.rLOU .. CS º"' r 'U ¡(,

' Viec.- P:·orirlc.,tc <e in ,:u,'Ublicn .

' ..itod la~ ' ·e "llridndcu dú '"' r.tun

nltn j dist•., ~i~~ r

t '

" ,. ..... ,.. ... . r·"' : ....... or ""~"- ... '"' 1 e: <r;:; l l' : t.ir •o'"º • -

iC • , . •• 1.:r o o .

-----.

T a

J

I '

I •

I • • ,. ... ,.,.. ,.,..,¡ , ... ~ ....... ,.:;, " : ' ' . .. I) 1. 9 i'Ü

. ~-~ .. j;_;;;7

Ioc " . • t•C.l'"l.c .

Q ''.>1( •

d """'r:cz. 'e y e nycr :pe <.wta cc.r1 tal l' ln rr.a"'.a O r•t'CT t

dc ... tc . ~a, JlU.b'. nT u e.e Wao' 1 t .. icnrc .. , '" .. ol

u. ..,.. :; º""" e.... "' 0 "",.. .. :..o. 'PTOce-

•c .... to 'io la "· q ... e ae nec. "U.rata q ~e el ' erra Qc les ~s~ . ~crratc-

vi ,..1 era 'L~ . - •a~cc u..,ic.o i n cr1cic tcl!I ª 'J.'lo obro-

n,.,too ~ol r co a,;uda c."' loo " u..,i:ca de; ..i'cbrcrc

t;i:.bn :prcciLo

' <. th" .. c

c.,..tr ....... "'·o .... 1 t .. q\~O T\n)'."

c.~ \cr'"o •

lio•·c n ' ... t ra tmbcr-

:i· oata0 i,ccr ( '( i'" torvo-.--, cic.,., nmcrica.,,o.

crcto.rio de l.o. n ,,,.erra sc~or

·i.;.bl'' ·' - lcacic.~ :l.cl c:i.tc..::.o ca'l>lo(.".,.ª'" e. • -::n•leo be -

tt. ,.."te

t

rC.:S ya u:~~idO y q~~ ta ... to cr la :ccrc.tnr•C ~c. ~sta~occ

JO e;-,., la. de ';u erra º'" \7ar· i,.. ;to .. oc. le. 'l¡abÍa e (¡ 'UTn o q_'lc

... 1:='e"tnbc. c:.uc era falso le ruc se r~c '\lru~ n c ... <.l ';ele-

.. Jt i e is . , A1 e. ~;, :i,.. :!:Cpr<.so.,,tfl .. tc de u;,¿:, 1iec ioio"" t'UVO

e,_ el ...... r . ,'.'orr f • .:;nc:•ao.,., , :·i .. t ... trCJ do

C""t .. cviatn v•

e· te i..-:'cr-

"c. • c.otua c.'."U.""to, 0., e-e:; , que. ... o e iatt el "

' 1: ' • · .. 0uc el 'h~c- ;,e 1r. C'lu c.

:::r. Dic.:1-so ... " • : o del e,.., • e v ...

lec ... c..

f •

I

oON . ,. ... . V ...

" (XICANOS < .. ,1r<r

" - (2) -

rc,.c.rto élc

r¡_uo ' r ·e re. f'c,_·... e in .

quo ol :Jr . : 1.

'".,.CT" i""c.?..nc ... r::: • ~~cias ~c9crc~tcJ n '-a lJ)UC ta

•uc.rrc "'º , o~ • sta e::: U-iC.o s . • ~e.itere a usted l~B sc¿;uridadcs .e ~i ~Úu alta

• y Jiot1~~uidn co...,cider~cjo~ .

'Pk r>fe/v' . -) . -..:----- -C-----

Sefior Secretario de , 8 i::X"::< r iores. ""··le.e •º"'e ··-

• ,

a- ... ""-')

---""'--

.e

-,. e '~~ ... __ -....... "'

--.i

.. ~-

• --

• •

--• -- ••

• ---

-. -

-,. .

•• -e:-

........... !" - ... ,., -·- ... __ .., -·-

1.- .. .. - ... .,, - ....... ..

.e •• .... - ........ :"'-(/'

-

• • -­~- · -- • ..

- ... - - e-# T c.-' • -. -- ... a

:e :e

, _, ~-

, ·e~ e• - ~, .... -· --··~

- .. Cl ... - c... •

• - --- ' .. t.: •

--·

• t

c.

-e

• •

-• ...

--

-~-

• • ---· ,

.... ,.1 .. e. ,,, __ , ....

o e: --.,,...,ze -·- -., - -·

,. -· ---, • ·~ ....... e;

f;.- - -

r. .,.., -· t

-- .. -i;. ; r. -- --

: ~ : .... -:.:..e .

,

.. - p ,,., .,. • ,., ---.-----_,_ ---

:!.t

·-­e- .... '"'- - -.... - -r- e .. -- --• •

_...,,... .. ,-..., .,.. -• ... r • ...............

--t ... <-·-· ...

• -• --.. ::.e

• - • •

• ... !.~e.

- r::e

- 6 c.: - (. :et..

, -... e

" • ... -t .. _ c_c -- ..... -

.. ,..._ ... - -. . e

; 4-1 - ---· -

• --- -

•t.-~~ e:. •'- ..... .-

:e -- .. • .. ---- a ... e.: e

. .. ... ~(. ....

.. -e·• --- ---~

~ .. " ... -- -" ...... ~ .......... w, .. - -•

• • r ....... .&-( ... - -er'"r- .... il.: 4...-.... .... -- - ... - . e -..,.. - -- ---..c..-

<" -, ... ........... -

-~---- •

..... ..,.-= e 1""- .. "f-(._ -­-... - .

, a . --

.'...t

:r.. .... . , -s..,, ... e- • - --

•. .,.. • e ':C ""'· ........... ._.

..

LL Dirocci6n ~oneral de Concult~oa ~u~Jto l l.

Je<.:ci6n do 1crr.6ric1... un recorte dc :ier16dioo lUO el ~6n.iul

do r~Gxioo on la H b1,:na , '°:UIJ _ , env i con .su r.ota nó."lo ·oJ

40 .. -l!i6 , do :::0 do dicjerr:lJre pr6'l'.ln.o p1 .iado , on ue Jo

ru~lic unt. ciroulLr del nuevo iecrctario ao ~Oúlrn1ci6n

de L~~ellt ~ep6blicn , Gcnerul ~erardo U.ch~do , diri i6

I lu prenda , pidi~ndole su coopereci6n p t> oontr1:>rre..i-

¡, tt r : do los oeri6dio s e10Lni1...l0Jos .

r Y~ ue uCUuÓ recioo .

r&yico'. ')de ororo de 1'311.

I

I

··----~~ ~ --

/

l

••

o• i OJ

,.a<» UNIDOS MtXICANOS

)lfoI1J18.0iÓn pol{­rlºª•

Habana , Dioiembre 31 de 1910.

Poco de interés ha sucedido en estos dias oon

respecto á la pol!tica de este país . Continúan los diver­

sos grupos sus trabajos de propaganda en pro de sus res­

pectivos candidatos para Presidente y Vicepresidente de •

la Republica, creyendo ahora algunos que el grupo Zayis-

'~ ta podría presentar al ex- General Faustino Guerra como ' ••

.. 1

•••

~ 1 1

• ...

. ·~2.8JV7 . ..... .... ..

candidato Vicepresidencial.

• • Creese que cuando se reunan las Camaras en la

segunda semana del mes entrante,se discutirán pocos asun­

tos y que las labores parlamentarias serán de corta du-• racion .

Se han publicado nuevos despachos sensacionales

emanados de los Estados Unidos acerca de una nueva y ter­

cera intervención americana , pero segÚn lo que me ha di­

cho el Sr. Ministro americano y lo que consigna esta pren

sa , carecen de fundamento tales noticias .

Al tener la honra de poner lo anterior en conoci­

miento de usted, me es grato reitarle las seguridades de • consideracion. mi más alta y distinguida

. ::.\ Q

v~--t.,e ~­-­.e--

-

ta .0 d e Relac iones Exteriores . seor Secre r1 • Kexico .