14
 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES MODELO DE TOMA DE DECISIONES ENTREGA FINAL PROYECTO GRUPAL INTEGRANTES LAURA PARDO CASTILLA Cód. 221130613 ESTEFANIA MEZA BUCHELLI Cód. 1220012386 JONATHAN RODRIGUEZ CASTRO Cód. 1311790025 JENNY PAOLA SIERRA RONDON Cód. 1311640076 INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO BOGOTA 2014. TABLA DE CONTENIDO

Segunda Entrega Toma de Decisiones

Embed Size (px)

Citation preview

INSTITUCIN UNIVERSITARIA POLITCNICO GRANCOLOMBIANO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONMICAS Y CONTABLESMODELO DE TOMA DE DECISIONES

ENTREGA FINAL PROYECTO GRUPAL

INTEGRANTES

LAURA PARDO CASTILLACd. 221130613ESTEFANIA MEZA BUCHELLICd. 1220012386JONATHAN RODRIGUEZ CASTROCd. 1311790025JENNY PAOLA SIERRA RONDONCd. 1311640076

INSTITUCIN UNIVERSITARIA POLITCNICO GRANCOLOMBIANOBOGOTA

2014.

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIN

- OBJETIVOS

-DIAGRAMA DE RED

- MODELO CPM

- MODELO PERT

DIAGRAMA DE GANTT

CALCULO DE PROBABILIDAD

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

INTRODUCCIN

El manejo y control de inventarios, tiempo y procesos con os que garantizan el xito dentro del proceso de produccin de las empresas. Del correcto manejo de estos depende tambin la optimizacin de los tiempos y los recursos. A lo largo de este trabajo de investigacin, se definirn y analizaran los mtodos existentes para el control de proyectos y las ventajas y desventajas de cada uno.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERALPoder definir en un determinado proyecto las actividades que lo componen estableciendo y ejecutando un proceso administrativo de planeacin, programacin y control de cada una de las actividades que deben desarrollarse dentro de un tiempo critico y al costo optimo.

OBJETIVOS ESPECFICOS

Manejar programas especficos que brinde las herramientas necesarias para elaborar un buen diagrama de red como (ConceptDraw, Smart Draw) Definir actividades predecesoras inmediatas para planificar un orden de actividades a seguir. Ejecucin Modelo CPM aplicada al caso de estudio Ejecucin de metodologa PERT aplicada al caso de estudioAplicar los mtodos a un caso de estudio especifico y establecer si con los resultados se puede cumplir o no con la entrega Calcular ruta critica para cada una de las actividades que demande un tiempo esperado

DESCRIPCIONACTIVIDAD RESTRICCION TAREAS PREVIASTIEMPO OPTIMISTA (TO) DIASTIEMPO NORMAL (TN) DIASTIEMPO PESIMISTA (TP) DIAS

Pedir todas las partes y materiales necesarios (tapicera, parabrisas, carburador y bomba de aceite).A125

Recibir el material de tapicera para las fundas de los asientos. BNo puede suceder mientras no se haga el pedido.A253035

Recibir el parabrisas,C no puede suceder mientras no se haga el pedido. A81014

Recibir el carburador y la bomba de aceite. DNo puede suceder mientras no se haga el pedido. A6710

Retirar las partes cromadas de la carrocera. EPuede hacerse de inmediato.112

Retirar la carrocera (puertas, cap, portaequipaje y guardabarros) del bastidor. FNo puede hacerse hasta que las partes cromadas hayan sido retiradas: E112

Enviar los guardabarros a hojalatera para su reparacin. GNo puede hacerse mientras la carrocera no sea retirada del bastidor. F245

Reparar las puertas, el portaequipaje y el cap. HNo puede hacerse mientras la carrocera no sea retirada del bastidor. F112

Extraer el motor del chasis.IDebe hacerse despus de que la carrocera sea retirada del bastidor.F112

Quitar la herrumbre del bastidor.JDebe hacerse despus de que el motor haya sido extrado del chasis.I136

Rectificar las vlvulas del motor. KEs necesario que se haya separado previamente el motor del chasis.I356

Sustituir el carburador y la bomba de aceite. LDebe hacerse despus de que el motor haya sido extrado del chasis y cuando ya haya recibido el carburador y la bomba de aceite.I,D112

Volver a cromar las partes cromadas. MAnteriormente, dichas partes debern haber sido retiradas de la carroceraE335

Reinstalar el motor. NDebe hacerse despus de que las vlvulas hayan sido rectificadas y la bomba de aceite y el carburador ya estn instalados. K,L112

Volver a instalar sobre el bastidor las puertas, el cap y el portaequipaje.OPara entonces, las puertas, el cap y el portaequipaje ya debern haber sido reparados. Tambin se deber haber quitado previamente la herrumbre al bastidor. H,J112

Reconstruir la transmisin y volver a colocar los frenos. PHgase despus de que el motor haya sido reinstalado y las puertas, el cap y el portaequipaje estn colocados de nuevo en el armazn.N,O346

Volver a colocar el parabrisas. QPara eso, ste ya debe haber sido recibido. C111

Volver a instalar los guardabarros. RPara entonces, stos ya debern haber sido reparados, la transmisin tendr que estar reconstruida y se habrn reemplazado los frenos. G,P111

Pintar el automvil. SNo puede hacerse sino hasta que los guardabarros vuelvan a colocarse y el parabrisas haya sido reinstalado. R,Q245

Volver a tapizar el interior del vehculo. TPreviamente deber haberse recibido el material para el trabajo de tapicera. Tambin es necesario que el automvil ya est pintado. B,S5710

Reinstalar las partes cromadas.VPara entonces, el vehculo tendr que estar pintado y dichas partes ya habrn sido cromadas de nuevo. S,M112

Llevar el automvil a la Exposicin.XYa deber estar tapizado el interior y las partes cromadas estarn instaladas de nuevo.T,V222

DESCRIPCIONACTIVIDAD RESTRICCION TAREAS PREVIASTIEMPO OPTIMISTA (TO) DIASTIEMPO NORMAL (TN) DIASTIEMPO PESIMISTA (TP) DIAS

Pedir todas las partes y materiales necesarios (tapicera, parabrisas, carburador y bomba de aceite).A125

Recibir el material de tapicera para las fundas de los asientos. BNo puede suceder mientras no se haga el pedido.A253035

Recibir el parabrisas,C no puede suceder mientras no se haga el pedido. A81014

Recibir el carburador y la bomba de aceite. DNo puede suceder mientras no se haga el pedido. A6710

Retirar las partes cromadas de la carrocera. EPuede hacerse de inmediato.112

Retirar la carrocera (puertas, cap, portaequipaje y guardabarros) del bastidor. FNo puede hacerse hasta que las partes cromadas hayan sido retiradas: E112

Enviar los guardabarros a hojalatera para su reparacin. GNo puede hacerse mientras la carrocera no sea retirada del bastidor. F245

Reparar las puertas, el portaequipaje y el cap. HNo puede hacerse mientras la carrocera no sea retirada del bastidor. F112

Extraer el motor del chasis.IDebe hacerse despus de que la carrocera sea retirada del bastidor.F112

Quitar la herrumbre del bastidor.JDebe hacerse despus de que el motor haya sido extrado del chasis.I136

Rectificar las vlvulas del motor. KEs necesario que se haya separado previamente el motor del chasis.I356

Sustituir el carburador y la bomba de aceite. LDebe hacerse despus de que el motor haya sido extrado del chasis y cuando ya haya recibido el carburador y la bomba de aceite.I,D112

Volver a cromar las partes cromadas. MAnteriormente, dichas partes debern haber sido retiradas de la carroceraE335

Reinstalar el motor. NDebe hacerse despus de que las vlvulas hayan sido rectificadas y la bomba de aceite y el carburador ya estn instalados. K,L112

Volver a instalar sobre el bastidor las puertas, el cap y el portaequipaje.OPara entonces, las puertas, el cap y el portaequipaje ya debern haber sido reparados. Tambin se deber haber quitado previamente la herrumbre al bastidor. H,J112

Reconstruir la transmisin y volver a colocar los frenos. PHgase despus de que el motor haya sido reinstalado y las puertas, el cap y el portaequipaje estn colocados de nuevo en el armazn.N,O346

Volver a colocar el parabrisas. QPara eso, ste ya debe haber sido recibido. C111

Volver a instalar los guardabarros. RPara entonces, stos ya debern haber sido reparados, la transmisin tendr que estar reconstruida y se habrn reemplazado los frenos. G,P111

Pintar el automvil. SNo puede hacerse sino hasta que los guardabarros vuelvan a colocarse y el parabrisas haya sido reinstalado. R,Q245

Volver a tapizar el interior del vehculo. TPreviamente deber haberse recibido el material para el trabajo de tapicera. Tambin es necesario que el automvil ya est pintado. B,S5710

Reinstalar las partes cromadas.VPara entonces, el vehculo tendr que estar pintado y dichas partes ya habrn sido cromadas de nuevo. S,M112

Llevar el automvil a la Exposicin.XYa deber estar tapizado el interior y las partes cromadas estarn instaladas de nuevo.T,V222

5. Modelo CPMACTIVIDAD TAREAS PREVIASTIEMPO NORMAL (TN) DIASPRIMERA FECHAULTIMA FECHAHOLGURARUTA CRITICA

INICIOFININICIOFIN

A202020SI

BA302322320SI

CA10212172715NO

DA729142112NO

E101141514NO

FE112151614NO

GF426232721NO

HF123212219NO

IF123161714NO

JI336192216NO

KI538172214NO

LI,D1910212212NO

ME314353834NO

NK,L11011222312NO

OH,J167222316NO

PN,O41115232712NO

QC11213272815NO

RG,P11516272812NO

SR,Q41620283212NO

TB,S7323932390SI

VS,M12021383918NO

XT,V2394139410SI

TIEMPO FINALIZACION PROYECTO =41DIAS

NRO DE RUTAS CRITICAS =1

Actividades Crticas:

6. Tiempo de retraso Actividades no crticas.

ACTIVIDADTIEMPO DE HOLGURA TIL-TIPCRITICO SI /NO

A0SI

B0SI

C15NO

D12NO

E14NO

F14NO

G22NO

H20NO

I15NO

J17NO

K15NO

L12NO

M34NO

N12NO

O17NO

P12NO

R15NO

S12NO

T12NO

U0SI

V18NO

W0SI

7. Metodologa PERT

ActividadTiempo de ActividadTiempo de Inicio ms Cercano TIPTiempo de Termino ms Cercano TTPTiempo de Inicio ms Lejano TILTiempo de Termino ms Lejano TTLTiempo de Holgura TIL - TIPCrtico?

A202020SI

B302322320SI

C10212172715NO

D729142112NO

E101141514NO

F112151614NO

G415232722NO

H112212220NO

I112161715NO

J325192217NO

K527172215NO

L1910212212NO

M314353834NO

N11011222312NO

O156222317NO

P411

15232712NO

R11213272815NO

S11516272812NO

T41620283212NO

U7323932390SI

V12021383918NO

W2394139410SI

9. Diagrama de Gantt

ActividadinicioTiempo de Actividadfin

A1-Jun23-Jun

B3-Jun303-Jul

C3-Jun1013-Jun

D3-Jun710-Jun

E1-Jun12-Jun

F2-Jun13-Jun

G3-Jun47-Jun

H3-Jun14-Jun

I3-Jun14-Jun

J4-Jun37-Jun

K4-Jun59-Jun

L10-Jun111-Jun

M2-Jun35-Jun

N9-Jun110-Jun

O7-Jun18-Jun

P8-Jun412-Jun

R13-Jun114-Jun

S12-Jun113-Jun

T13-Jun417-Jun

U3-Jul710-Jul

V17-Jun118-Jun

W10-Jul212-Jul

CONCLUSIONES

Una vez realizada la red de actividades, se debe asignar la duracin correspondiente a cada una de ellas, para calcular la duracin total del proyecto y a la determinacin de las fechas prximas de realizacin de cada actividad.

Aplicando las ventajas del mtodo CPM al caso de estudio, determinamos que este mtodo es el ms completo ya que se pueden visualizar una a una las actividades a resolver y por el nivel de anlisis y muestreo que puede definir este a cualquier caso que se requiera llevar a la vida practica

Es importante realizar las actividades administrativas y operacionales de una empresa a travs de metodologas que facilitan su organizacin, ya que permite cuantificar y cualificar ms detalladamente los sistemas empleados para cada una de las actividades

El economista es capaz de adquirir nuevas ventajas en la implementacin de estas metodologas que le otorgan mayor control sobre las actividades desarrolladas en la empresa

BIBLIOGRAFA

www.auladeeconomia.com/pert-cpm-.pptwww.auladeeconomia.com/pert-cpm-.ppt