SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA

Embed Size (px)

Citation preview

SEGUNDA LEY DE LA TERMODINMICA

Silvia GuaiteroHarold Silva Grado 11-01Docente Jos Gualdron SEGUNDA LEY DE LA TERMODINMICADEFINICINLa segunda ley de la termodinmica o segundo principio de la termodinmica expresa que:La cantidad de entropa del Universo tiende a incrementarse con el tiempo.Es una de las leyes ms importantes de lafsica; an pudindose formular de muchas maneras todas llevan a la explicacin del concepto deirreversibilidad.DEFINICIN AXIOMTICA La definicin formal del segundo principio de la Termodinmica establece que:En un estado de equilibrio, los valores que toman los parmetros caractersticos de un sistema termodinmico cerrado son tales que maximizan el valor de una cierta magnitud funcin dichos parmetros, llamadaentropa.La entropa de un sistema es una magnitud fsica abstracta que lamecnica estadsticaidentifica con el grado de desorden molecular interno de un sistema fsico. La termodinmica clsica, en cambio, la define como la relacin entre el calor transmitido y la temperatura a la que se transmite. La termodinmica axiomtica, en cambio, define a la entropa como una cierta funcin a priori, de forma desconocida, que depende de los llamados "parmetros caractersticos" del sistema, y que slo puede definirse para los estados de equilibrio del sistema.ENUNCIADOS CLSICOSLa segunda ley de la termodinmica ha sido expresada de muchas maneras diferentes.Clausiusfue el primero, basndose en los resultados de CarnotDesechada la teora delcalrico, en1851,Kelvinofrece un nuevo enunciado: Es imposible construir un dispositivo que, utilizando un fluido inerte,pueda producir trabajo efectivo causado por el enfriamiento del cuerpo ms fro de que se disponga.

Ms tardePlanck, basndose en los estudios deKelvinestablece un enunciado muy sencillo Es imposible construir una mquina que no haga otra cosa que elevar un pesoy causar el correspondiente enfriamiento en una fuente trmicaFinalmente, en1909, el enunciado ms formal sera el del matemtico C.Carathodory En cada vecindad arbitrariamente prxima a un estado inicial dado, existen estados a los que,mediante procesos adiabticos, no se pueden acercar tanto como se quiera.

GRACIAS!