Semilleros y Almácigos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

si

Citation preview

Semilleros y AlmcigosContenido[Ocultar] 1Semilleros 1.1Seleccin y preparacin de la semilla 1.2La hechura del semillero 1.3Tratamiento del suelo o sustrato 1.4poca de siembra 1.5Sistema de siembra 1.6Cobertura 1.7Riego 1.8Injertacin (injerto reyna o hypocotiledonar) 1.9Uso de propagador 1.10Trasplante directo a la bolsa 2Almcigo 2.1Almcigos en bolsa

SemillerosEs el medio utilizado para lasiembrade la semilla. El objetivo bsico es obtener plantas decaf, sanas, vigorosas y de alta produccin. Esto se logra al seleccionar semilla que garantice los resultados deseados. El proceso de seleccin debe iniciarse desde la obtencin de plantas madres de la variedad elegida, considerando sus caractersticas fsicas propias y su adaptabilidad y capacidad de produccin. Es importante implementar programas de injerto, utilizando los mtodos Reyna o Hypocotiledonar.Seleccin y preparacin de la semillaEl primer paso es la seleccin de la fuente de semilla. Se debe elegir entre comprar la semilla o producirla en la empresa cafetalera. En el primer caso, se debe tener cuidado de que el origen sea de absoluta confianza.Tanto el productor de semilla como el caficultor deben cumplir con los siguientes aspectos:1. Seleccionar el lote de donde ser colectado el fruto; lo cual se recomienda hacer desde el segundo o tercer ao de cosecha, tratando de que los cafetos seleccionados conserven la pureza de la variedad, que sean de alta produccin, y que el mantenimiento en la finca haya sido satisfactorio. Se deben rechazar las plantas no aptas para semilla.1. Estratificar la planta en tres partes y recolectar los frutos en la parte media. De la misma forma se realiza en las bandolas productivas. El fruto debe ser recolectado en el punto ptimo de maduracin.1. Hacer la prueba del fruto vano en estado de cereza, la cual consiste en sumergir 100 frutos en un recipiente con agua. Si el porcentaje de cereza que flota es menor al 5%, es una buena planta madre que heredara estas caractersticas a sus descendientes.1. El despulpado del fruto debe hacerse el mismo da, con el cuidado de no lastimar la semilla.Cuando se trata de cantidades pequeas, se puede hacer a mano; si son medianas, con despulpador manual y si son cantidades mayores hay que utilizar el despulpado mecnico. En el ltimo caso hay que tener el cuidado de calibrar el equipo y revisar con frecuencia su funcionamiento.1. Fermentado y lavado: se debe tener el cuidado de que no haya sobre-fermentacin, para evitar daos en el embrin de la semilla.1. Lavado: hay que realizarlo con agua limpia y luego hacer la segunda seleccin de granos vanos en estado de pergamino hmedo, separando los granos que floten.1. Secado: debe hacerse a la sombra, en capas delgadas. Resulta mejor hacerlo en parihuelas con marco de madera y cama de material plstico, como zaranda o cedazo. Esto permite un secado ms uniforme. La semilla debe quedar entre 25 y 28 % de humedad.1. Seleccin final de la semilla: hacer esta seleccin de la semilla, para eliminar los ltimos granos defectuosos:a. Caracolb. Tringulosc. Elefantesd. Grano negroe. Muy pequeosf. Picados y lastimados1. Envasado y almacenaje: se debe envasar en costales de manta, yute, kenaf o henequn y ser almacenado en un lugar fresco, cuidando que la temperatura en cuarto cerrado no suba de unos 27 C (80.6 F). Si se quiere tener almacenado por ms tiempo, de unos 3 a 6 meses, debe envasarse con un contenido de humedad entre 20 y 25%, en bolsas de polietileno grueso, de 4 a 6 milsimas, y almacenarla en un ambiente que no suba de los 22 C ( 71.6F). Esto se puede lograr subindola a localidades de mayor altitud. Cada semana, debe revisarse y ventilarse para controlar los mohos.Dependiendo del tamao y peso de la semilla de cada variedad, una libra debe tener de 1,200 a 2,000 granos (semillas); un estimado prctico es de 1,200 plntulas por libra de semilla.

Foto 1. Semilla seleccionada.El perodo de longevidad para semilla indicado anteriormente, corresponde a las variedades cultivadas de la especie Arabica (Borbn, Caturra, Catua, etc). En el caso de semilla de Robusta (especie C. canephora), su longevidad es ms corta, an bajo condiciones adecuadas de almacenaje, debiendo programar la hechura de semilleros de Robusta, con semilla que no tenga de ms de 3 meses de almacenaje. Las diferentes de longevidad entre Arabicas y Robusta son de naturaleza gentica, atribuido a un mayor contenido de materia grasa en la semilla de Arbicas.La hechura del semilleroEl sustrato del semillero debe estar compuesto por una capa de un mnimo de 20 centmetros de espesor de arena de ro o arena blanca.1. Seleccin del Lugar: este debe ser un sitio plano, seco, soleado y de fcil acceso; y con disponibilidad de agua para riego.1. El sustrato debe estar libre de materia orgnica; de preferencia con textura arenosa o franco-arenosa, volteado, revuelto y mullido; tamizado o libre de objetos extraos y terrones; en camas o tablones de suelo de 20 centmetros de profundidad, de 1.0 a 1.20 m. de ancho, y de un largo necesario para la cantidad de semilla a sembrar. En forma prctica se calcula una libra de semilla por metro cuadrado. Los taludes deben ser protegidos con materiales como madera, bamb, block, etc.Tratamiento del suelo o sustratoEl sustrato utilizado para hacer semilleros debe ser tratado, para eliminar la presencia de organismos y microorganismos, tales como insectos, hongos, bacterias y nematodos. La manera ms fcil y eficaz de eliminar todos estos agentes potenciales de futuros daos, es por medio de la desinfeccin y desinfestacin del suelo.En el cuadro 1, se detallan los productos recomendados:Cuadro 1. Productos utilizados para tratamiento del suelo en semillero.

PRODUCTODOSISCONTROLPOCA DE LA APLICACINCLASIFICACION TOXICOLOGICA

BANROT2 - 4 gr. /gal. /m2Hongos2 a 3 das antes de siembra IV

PREVICUR + DEROSAL6 cc de c/u/gal/m2Hongos2 a 3 das antes de la siembraIV

FURADAN. 5 G onza/m2Insectos y Nematodos8 das antes de la siembraI B

MOCAP onza/m2Nematodos, insectos y cochinilla.15 das antes de la siembraI A

BASAMID G1 onza / m2Hongos, insectos, nematodos y semilla de malezas12 das antes de la siembra.IV

poca de siembraEl tiempo ms adecuado para hacer los semilleros est en relacin con el perodo del almcigo, altura de la finca sobre el nivel del mar y el trasplante al campo. Si tomamos en cuenta la aparicin de enfermedades, principalmente el mal de talluelo, es ms ventajoso hacerlos durante la poca seca (octubre abril); de acuerdo con la planificacin de la finca.El agua debe proporcionarse por medio de riego controlado. Hay variantes a esta situacin y se pueden hacer semilleros en cualquier poca del ao, pero debe tomarse en cuenta que esto requiere cuidados especiales y un calendario que incluya el trasplante de los cafetos, del almcigo al campo definitivo.Es recomendable la realizacin de almcigos injertados, y para ello debe contemplarse el mismo tratamiento para hacer los semilleros de caf variedad Robusta o Nemaya, la cual se utiliza como porta-injerto, calculando una libra de semilla de Robusta por una libra de semilla de caf comercial.Sistema de siembraLa semilla se puede sembrar en surcos, bandas o al voleo. El sistema ms recomendable es en bandas de entre 5 y 10cm. de ancho y 5cm. de separacin entre bandas; cuidando de no colocar una sobre otra, de manera que quede bien distribuida. Dependiendo del volumen de semilla a utilizar, se recomienda la siembra escalonada. Para el caso de semilleros de Robusta o Nemaya, esta debe sembrarse entre 10 y 15 das antes de la semilla comercial, para que el tallo del soldadito alcance el dimetro adecuado para efectuar el corte longitudinal.

Figura 3. Pasos a seguir en la injertacin.CoberturaLos tablones ya sembrados deben cubrirse con un material vegetal que est libre de semilla. Pastos de hoja angosta y larga, como el vetiver, jaragu y chipe son buenos materiales, que se pueden poner directamente sobre la superficie del suelo o bien sobre una serie de rejas o marimba de varas transversales, apoyadas sobre soportes longitudinales. El propsito de esta cobertura es crear condiciones ms estables de humedad y temperatura, a la vez proteger el tabln de la accin directa del agua de riego o de cualquier otro agente extrao.Las plntulas emergen a la superficie entre los 50 y 75 das despus de sembradas. En este momento debe levantarse la cobertura, formando un tapexco o techo de entre 0.70 y un metro sobre el semillero, utilizando la misma clase de material que se utiliz para el semillero; esto permitir el normal desarrollo de las plntulas y facilitar las labores de su manejo.RiegoEstos deben realizarse de acuerdo con un calendario que se ajuste a las condiciones del lugar, textura del sustrato y cobertura; el cual puede ser de dos a tres veces por semana o en das alternos. Si hay riesgos de mal de talluelo al levantar la cobertura, una vez se hayan erguido los soldaditos, conviene hacer una aspersin con un fungicida, como Alto 10, en dosis de 7 cc /4 galones de agua, o bien Benlate, Orthocide o Daconil, en dosis de 2.5, 15 10 gramos, respectivamente, en un galn de agua.Injertacin (injerto reyna o hypocotiledonar)El injerto de cafetos de la especieCoffeaarbicasobre patrn de la especieCoffeacanephora, variedadRobusta o Nemaya, ha demostrado ser el mejor mtodo, por msprctico y econmico, para el control de los nematodos en la plantacin y de otros organismos del suelo; as tambin para lograr vigor y longevidad.

Foto 3. Sistema de siembra en bandas

Foto 4. Proceso de injerto

Foto 5. Propagador rstico tipo GuatemalaLa hechura del semillero de Robusta debe realizarse 15 das antes del semillero de la variedad que va ha injertarse, para tener un tallito bien desarrollado.Dependiendo de la zona del pas, el injerto se puede hacer a los 60 das despus de la siembra de las dos variedades, teniendo el cuidado de realizarlo en estado de soldadito, debido a que el tejido del tallo an no se ha lignificado y se evita la transpiracin de la planta. Actualmente, en ANACAF se ha desarrollado el uso de la cinta autoadherible Parafilm M, que tiene la ventaja de ser impermeable, flexible y resistente, la cual sustituye el uso del vendaje tradicional con nylon. Este material facilita la ejecucin del vendaje, permite un aumento en el rendimiento, un amarre casi hermtico, que evita entradas de agua, y, con el transcurso del tiempo, la auto degradacin y posterior cada automtica de la cinta, aproximadamente entre 60 y 70 das despus de realizado el vendaje.Uso de propagadorDespus de ejecutar el injerto, es conveniente utilizar un propagador. Este consiste en un tabln con las dimensiones similares a la de un semillero y con un suelo franco, en el cual se realiza la siembra del soldadito injertado, dejando una distancia de 2.5cm. entre plantas y 8cm. entre hileras. Con ello se logra un mejor control de humedad del suelo, de sombra y, por consiguiente, una mejor seleccin de los cafetos que sern trasplantados a la bolsa.Los soldaditos pueden permanecer por un periodo de entre 30 y 45 das en el propagador, y luego ser trasplantados. Si en caso no se utiliza el Parafilm, el desvendar el injerto puede realizarse entre 45 y 50 das despus de haberlo realizado, utilizando para ello una hoja de afeitar o una navaja, pero con cuidado de no lastimar el tallo.Trasplante directo a la bolsaDependiendo de las condiciones de la finca, del sustrato de la bolsa y de la habilidad de los injertadores, se puede obviar el uso de propagador; haciendo el trasplante directamente a la bolsa, o al suelo, luego de efectuar el injerto. Debe tenerse cuidado de que exista buena humedad en el suelo y adecuada sombra, y mantener riegos con gota fina en horas de la maana y de la tarde, por medio del uso de una bomba de aspersin.AlmcigoLa elaboracin de un buen almcigo es parte fundamental en el xito de la futura plantacin. Tradicionalmente existen dos sistemas: uno en bolsas de polietileno y el otro en el suelo.Aspectos que deben tomarse en cuenta para hacer un almcigo:a. De fcil acceso.b. Cercano a los semilleros.c. Topografa plana o moderadamente inclinada.d. Con disponibilidad de riego.e. Proteccin contra vandalismo, dao por animales y viento.Almcigos en bolsaLa bolsaLa ms adecuada es la de polietileno negro, perforada, de las siguientes medidas: de 3 milsimas de grosor y de 6 x 8 de 7 x 10 pulgadas, para una postura, y de 6 x 10 de 8 x 10, para dos posturas.El suelo para el sustratoUtilizar suelos provenientes de reas que permitan hacer cortes profundos y hacer mezclas con arena, pulpa y/o gallinaza, para obtener un sustrato adecuado para llenar las bolsas y que proporcione condiciones ptimas para el buen desarrollo de las plantas.a. Textura del sueloEl suelo debe ser de textura franca o suelta, proveniente de una mezcla equilibrada de arena, arcilla y limo. Si el suelo es arcilloso se debe agregar arena y si tiende a ser muy arenoso habr que agregarle un poco de suelo arcilloso, de manera que se vuelva franco.b. Materia OrgnicaEs recomendable el uso de materia orgnica como fuente de nutrientes naturales, y para ello se recomienda que est totalmente descompuesta, seca y desmenuzada. Se mezcla en las proporciones siguientes: para un suelo franco, dos partes de suelo y una parte de pulpa o gallinaza; para un suelo arcilloso, dos partes de suelo, una parte de arena y una parte de pulpa o gallinaza. Esta mezcla debe estar libre de terrones y objetos extraos, por lo que es necesario tamizarlo con un cedazo de .c. TratamientoLas afecciones ms generalizadas y comunes en Guatemala son: en primer lugar, las causadas por hongos y, en segundo lugar, las causadas por nematodos. Para proteger las plantitas recin trasplantadas, se recomienda usar los productos que se presentan en el cuadro 2.Cuadro 2. Productos utilizados para el tratamiento del suelo de los almcigos.

PRODUCTODOSISCONTROLPOCA DE LA APLICACINCLASIFICACION TOXICOLOGICA

BANROT2 - 4 gr. /gal. /m2Hongos2 a 3 das antes de siembraIV

PREVICUR + DEROSAL6 cc de c/u/gal/m2Hongos2 a 3 das antes de la siembraIV

FURADAN. 5 G onza/m2Insectos y Nematodos8 das antes de la siembraI B

MOCAP onza/m2Nematodos, insectos y cochinilla.15 das antes de la siembraI A

BASAMID G1 onza / m2Hongos, insectos, nematodos y semilla de malezas12 das antes de la siembra.IV

La mezcla puede aplicarse con bomba de mochila, sin boquilla, a las bolsas llenas de suelo, previamente humedecidas. Si una finca tiene presencia de nemtodos, lo ms conveniente es tomar muestras del suelo y enviarlas al laboratorio de ANACAF. Si se confirma la existencia de nematodos parsitos, hay que tratar el suelo para controlarlos.Ordenamiento de las bolsasSe colocan en hileras dobles con calles, de entre 40 y 50 cm. de ancho. Si se tiene preferencia por sembrar dos cafetos por bolsa, conviene alinearlos en la misma direccin de las hileras de bolsas. Las bolsas deben enterrarse a una profundidad que depende de la temperatura y humedad del ambiente y del suelo. Entre ms caliente y seco, mayor ser la profundidad a que se entierran las bolsas. La disponibilidad de riego y regulacin de la sombra permitirn menor profundidad, con ahorro de trabajo y costos. La profundidad, la textura del suelo, el agua de lluvia o de riego y la exposicin al sol, determinarn el grado de compactacin de las bolsas, lo cual afecta mucho el desarrollo del cafeto. El suelo en la bolsa debe mantenerse suelto, esto se logra presionando peridicamente la bolsa con los dedos.

Figura 4. Ordenamiento de la bolsa y de la siembraTrasplanteEl transplante debe hacerse, cuando la plntula est en la etapa de soldadito; considerando los siguientes aspectos:a. Seleccin de plntulas sanas, vigorosas y bien conformadas.b. Evitar la deshidratacin, trasplantndose en grupos pequeos.c. Que las plantas no presenten defectos en la raz.d. Que la raz pivotante sea recta y larga.Es importante asignar un encargado especfico para manejar y dirigir todos los pasos del trasplante, tomando en cuenta las recomendaciones tcnicas.Durante el trasplante, las plantitas se deben exponer al aire el menor tiempo posible, por lo que debe trabajarse con cuidado y rapidez. Esto se puede lograr tomando secciones de suelo con soldaditos, a manera de piln, y previo al trasplante remojar la raz en una solucin de Captan o Disafol (captafol) en dosis de onza/galn de agua y dar los pasos siguientes:a. Separar la plntula del piln.b. Revisar la raz.c. Podar la raz.d. Remojar la raz en la solucin desinfectante.e. Sembrar en la bolsa.f. En la siembra, enterrar la raz recta hasta el cuello de la plntula.

Figura 5. Transplante del semillero a la bolsa del almcigo

Figura 6. Poda de raz del "Soldadito" (en una raz de 12 cms.se cortan 5 cms. de la punta

Figura 7. Siembra del soldadito en la bolsa, con el cuello dela raz al mismo nivel del sueloSombraDependiendo de las condiciones de la finca, se puede utilizar sombra viva o muerta (tapexco). Las especies a usar como sombra viva deben ser de rpido crecimiento, de fcil manejo y que permitan la penetracin uniforme de la luz.Conviene sembrar las semillas de sombra viva en filas paralelas a las bolsas, intercaladas cada una o dos hileras, segn el follaje y la densidad de sombra deseada. Estas deben sembrarse cinco o seis semanas antes del trasplante de las plntulas a las bolsas. En fincas de zonas altas, hmedas y con frecuencia de das nublados, es recomendable reducir al mnimo la sombra en los almcigos. Las especies anuales o bianuales, es mejor sembrarlas en hilera continua y entresacarlas cuando alcancen el tamao conveniente para sombra, dejando de cuatro a cinco plantas por metro. Lo que se arranca debe picarse para que quede como cobertura en el propio lugar.En zonas donde se carece de agua de riego y la poca seca es prolongada (hasta seis meses), se recomienda que la sombra provenga de enramadas o tapexcos. Estos deben tener una altura de entre 1.8 y 2 metros, preparados con madera, alambre galvanizado y ramas de plantas propias de la regin o con zaran. Para conservar mejor humedad del suelo, es conveniente proteger las plntulas del efecto de los vientos, cubriendo los lados del tapexco. En el cuadro 3 se mencionan las especies ms utilizadas.Cuadro 3: Especies para la sombra vivaNOMBRE COMNNOMBRE BOTNICO

CrotalariaCrotalaria anagiroides

Gandul o arvejaCajanus cajan

TephrosiaTephrosia voagelii

BarajaCassia alta

Se pueden hacer almcigos a plena exposicin solar, siempre que se cuente con suficiente agua y un buen sistema de riego. Este sistema tiene la ventaja de producir plantas ms vigorosas en menor tiempo, siempre y cuando se establezca un buen programa de fertilizacin y control de enfermedades (principalmente cercspora).

Foto 6. Verificacin del punto de doblez de la raz delsoldadito, sitio donde debe cortarse la raz antes desu trasplante a bolsa.

Foto 7. Almcigo bajo semi-sombra de rboles permanentes

Foto 8. Almcigo a exposicin solar.

Foto 9. Almcigo en bolsa, bajo sombra.

Foto 10. Detalle de poda de races en bolsa de almcigo

Foto 11. Almcigo de doble postura conbuen desarrollo de los 2 ejes.RiegoLa poca ms adecuada para establecer los almcigos es al inicio de la poca lluviosa, que empieza a partir de mayo para la mayora de las regiones; aunque esto tiene mucho que ver con la edad, el tamao y la poca en que se desea hacer el trasplante al campo definitivo.El riego es de vital importancia en los das secos de invierno, as mismo durante todo el verano. Cualquiera que sea el equipo y el sistema, debe ponerse especial atencin en la humedad adecuada. La frecuencia depende del suelo y del ambiente.FertilizacinSe cubre en el captulo de Suelos y Fertilizacin.Programa fitosanitarioSe presenta un programa fitosanitario, a manera de gua, que puede tener variaciones en las distintas regiones del pas. La aplicacin de agroqumicos debe iniciarse una semana despus del transplante.a. Primera aspersin Disafol 2 libras Adherente, dispersante 125 cc Agua 50 galonesb. Segunda aspersin Ferbam 2 libras Adherente, dispersante 125 cc Agua 50 galonesc. Tercera aspersin. Benlate 4 onzas Adherente 125 cc Agua 50 galonesd. Cuarta aspersin. Alto 10 SL 100 cc Agua 50 galonesEs importante realizar una rotacin de los productos, para evitar el desarrollo de resistencia de las plagas, as como dejar intervalos mnimos de 15 a 20 das entre aplicaciones.Cuando la planta tenga de dos a tres pares de hojas, si se considera necesario, se puede iniciar la aplicacin de fertilizante foliar, segn sea el requerimiento; as como la adicin de un insecticida, si existe dao por insectos cortadores o chupadores.En almcigos grandes, es conveniente la asignacin de un caporal especfico, permanente, que supervise a diario todo su manejo.Control de malezasEl control de malezas puede realizarse en forma manual o qumica. El control qumico se cubre en el captulo sobre las malezas.Para disminuir la incidencia de las malezas, se puede utilizar un valioso recurso para su control, como es el uso de cobertura en las calles entre las hileras, y utilizar cascabillo de caf (pergamino), aserrn o arena blanca, sobre el suelo de la bolsa.Poda de raz en almcigo de bolsaUna de las principales causas de agotamiento prematuro, y muerte de plantas jvenes en campo, es debido a la mala formacin de races, principalmente la formacin de cola de coche, que puede provocarse durante el transplante de semillero a bolsa, o como ya fue indicado, durante la siembra de la planta en campo definitivo. La recomendacin es cortar la rodaja de la bolsa a una pulgada del fondo, o punzarlo con una esptula para cortar la raz y evitar dicha deformacin (foto 10).Esta poda de races en bolsa, debe de hacerse un mes antes de la siembra en campo, para lograr estimular las races en el mismo sitio del almacigo.Almcigo al sueloEl sistema de siembra de los cafetos directamente al suelo, en tablones, es factible y muchas fincas en Guatemala lo prefieren y lo hacen con excelentes resultados, especialmente en la zona cafetalera del oriente del pas. Se recomienda este sistema, si se pueden tener las condiciones siguientes:a. Personal tcnico y de campo que debe estar suficientemente capacitado en el manejo del almcigo.b. Dar todos los pasos de la hechura y manejo, de acuerdo con un programa definido.c. Poner especial atencin a la preparacin de los cafetos para su trasplante al campo. El vigor vegetativo del tallo, ramas y hojas debe guardar relacin con el crecimiento de las races. La raz merece un cuidado especial para el trasplante, mayormente si se aplica la prctica de poda de raz.Aspectos especficos para hacer almcigos al sueloa. Todos los aspectos referentes al suelo, sealados en la seccin de almcigos en bolsa, se aplican a los almcigos en el suelo.b. Cuidar que el espesor de los tablones tengan un mnimo de 35 centmetros.c. La textura del suelo debe ser franca; para evitar la compactacin y mantener un buen drenaje.d. Sistema de siembra: el distanciamiento que se recomienda es de 20 x 20 cm. para variedades de porte bajo y de 25 x 25 cm. para variedades de porte alto, haciendo la poda de raz del soldadito, como se recomend en el almacigo en bolsa.e. Los riegos deben programarse de acuerdo a la humedad en el suelo, evitando la saturacin.f. La cobertura vegetal, picada, sobre el suelo en estos almcigos, es una ayuda para lograr lo siguiente: Adecuado control de malezas. Regulacin de la temperatura y humedad en el suelo. Proteccin de las races de los cafetos.g. La poda de races, es una operacin fundamental que conviene hacer a las plantas de los almcigos antes de llevarlos al campo definitivo, por los siguientes dos objetivos: Provocar la proliferacin y crecimiento acelerado de races. Uniformar el largo de las races.No es imprescindible la poda de races, pero s bastante favorable por las razones sealadas.

Figura 8. Almcigo en el suelo con tablonesPasos para la poda de raza. Regar el almcigo, para alcanzar una adecuada humedad a una profundidad de 15 cm.b. Introducir un paln afilado, recto y angosto, en forma sesgada, a un ngulo de 45, entrando a 10 15 cm. de distancia del cuello de la raz y penetrando a una profundidad de 10 a 15 cm., para cortarla.c. Esta prctica se hace de dos a tres meses antes del trasplante de los cafetos.Condiciones aceptables de un almcigoLa planta de caf debe reunir ciertas caractersticas que son de importancia bsica, que se detallan a continuacin.a. Tallo recto, vigoroso y sano.b. Plantas de dos a cuatro cruces.c. Follaje abundante y sano.d. El sistema radicular abundante y bien distribuido, mostrando la raz pivotante sin deformaciones.Los cuidados culturales y fitosanitarios son similares al sistema de almcigos en bolsa.

Glosario

Acidez -Sabor bsico caracterizado por la solucin de cidos orgnicos. Sabor deseable agudo y agradable particularmente fuerte dependiendo del origen del caf. Sabor fuerte que da vida al caf y que no est relacionado directamente con su sabor amargo o el pH de la bebida.Amargo -Sabor primario caracterizado por la solucin de cafena, quinina y ciertos alcaloides. Este sabor es considerado deseable hasta cierto nivel y es afectado por el grado de tueste del grano.Benecio -Consiste en la serie de pasos o etapas de procesamiento a las que se somete el caf para quitar o eliminar todas sus capas o cubiertas de forma ms eciente sin afectar su calidad y su rendimiento.Caf espresso -Infusin de caf preparada en una mquina a presin (infusin presurizada). La palabra espresso signica extrado.Caf pergamino -Caf seco procesado por va hmeda que no ha sido trillado. Caf seco con el endocarpio o cascarilla.Cuerpo -Es la cantidad y calidad de los slidos solubles en la bebida. Le dan textura y consistencia a la infusin. En los lquidos, espesura o densidad. Relacionado con la sensacin tctil en la lengua.Despulpado -Eliminacin o remocin de la pulpa o cscara (epicarpio) del caf cerezo maduro.Endocarpio -(Pergamino, cascarilla) Cubierta corcea de color crema a marrn que envuelve la semilla.Epicarpo -Cutcula, cscara, pulpa de color rojo en su madurez, jugoso y envuelve todas las partes del fruto.Extraccin -Difusin entre agua y el slido (caf molido) de manera de facilitar la transferencia de sustancias solubles a la bebida.Fermentacin -Proceso enzimtico, microbiano y qumico natural al que se somete el caf luego de despulpado para que se digiera el muclago y luego ser lavado.Fragancia -Se refiere al olor que el caf expele al momento de moler el grano.Infusin -Un mtodo para la extraccin de las partes solubles, remojando el caf molido con agua a temperatura mayor que la del ambiente.Lavado -Remocin y eliminacin de las aguas mieles producto del desmucilaginado del grano de caf. Despus de la fermentacin.Muclago -(Mesocarpio) capa de consistencia gelatinosa, dulce y de color cremoso que queda adherida al caf despulpado.

La broca del fruto del cafeto en la caficultura guatemaltecaContenido[Ocultar] 1Anacaf y el control de la broca 2Situacin actual 3Cmo controlar la broca? 4Principales logros 5Estrategias del MIB

Labrocadel fruto del cafeto (Hyprothenemus hampei) es laplagade mayor importancia econmica para la caficultura guatemalteca. Oficialmente su presencia fue declarada en 1971, dando origen a una campaa con el objetivo de erradicarla entre la dcada de 1971-1981.Logros de este esfuerzo con el conocimiento adquirido por caficultores sobre la plaga y el retraso de su llegada a zonas libres.Actualmente se encuentra dispersa con diferentes grados de infestacin en todas lasregiones cafetalerasdel pas. Anualmente los niveles de infestacin varan en funcin del factor econmico. Con buenos precios se adiciona esmero a la cosecha y prcticas de control manual son realizadas.Anacaf y el control de la brocaAnacaf impulsa programas de investigacin y transferencia de tecnologa en apoyo al esfuerzo de caficultores guatemaltecos para reducir los daos econmicos ocasionados por la broca. La investigacin generada a lo largo de 32 aos (1971-2003) permite contar con un slido programa deManejo Integrado de la Broca-MIB-.Situacin actualEn los ltimos cuatro aos, consecuencia de la reduccin o abandono de programas de control de la broca, se ha incrementado la densidad poblacional de la plaga con efectos negativos en la calidad y rendimientos, generando alarma en el caficultor.Cmo controlar la broca?La implementacin del Manejo Integrado de la Broca -MIB- constituye la forma efectiva de reducir las poblaciones de la plaga a niveles econmicamente tolerables para el caficultor. El MIB comprende la seleccin de tcnicas de control, que aplicadas de manera racional evita el dao econmico y favorece el equilibrio de la agroindustria.Principales logros Bioecologa de la broca Evaluacin del control manual Muestreos Evaluacin del control qumico (pocas, dosis y productos) Umbrales econmicos Control biolgico: introduccin de parasitoides de origen africana enemigos naturales de la broca y estudios bioecolgicos Control etolgico (uso de trampas)Factores que inciden en altas densidades poblacionalesECONMICOSTCNICOSBIOECOLGICOS

Bajos precios: desestmulo a la inversin Reduccin de actividades en los programas de trabajo Abandono parcial o total de plantaciones Ausencia o bajo nivel de implementacin del manejo integrado: No se realizan prcticas de control Prcticas con baja eficiencia Deteccin tarda: en el beneficiado hmedo se observa incremento en el volumen de natas Cosecha: poca supervisin favorece altos volmenes de cerezas en suelo y planta Aumento en la densidad del hospedero (efecto aditivo) Cambios climticos: adaptacin en el estrato altitudinal ms alto Ausencia de prcticas de control (bajo nivel de evacuacin de la broca delcampo)

Estrategias del MIB Muestreo: permite estimar los porcentajes de infestacin y la distribucin espacial de la broca, orientando las acciones de control y el uso racional de los recursos. poca de muestreo: 75-90 das posfloracin representativa. Mtodo: muestreo por sitios. Area mxima de muestreo: 5 manzanas. Nmero de sitios: 20 (5 plantas por sitio). Frutos observados al azar / sitio: 100 (20 frutos por planta). % de infestacin=Cantidad de frutos brocados /2000Control manual:una de las estrategias ms antiguas en el control de plagas, se integra con las siguientes prcticas: Cosecha: eficiente, evitando en lo posible dejar frutos remanentes (planta y suelo). Pepena: recolecta o junta de frutos del suelo en poscosecha. Repela: extraer los frutos que se quedaron en poscosecha en los cafetos. Repase: recoleccin intercosecha de frutos brocados (verdes, verde-amarillos, maduros y negros).Control cultural:actividades de manejo del cultivo que propician un microclima desfavorable o adverso al desarrollo de la plaga, principalmente: Control de malezas Poda del cafeto Regulacin de sombraControl biolgico:en Guatemala presenta experiencias exitosas. Utilizacin de enemigos naturales: con el fin de regular poblaciones de la broca. Comprende el uso de los parasitoides de origen africano Cephalonomia stephanoderis, Phimastichus coffea y Prorops nasuta, a travs de un programa de control biolgico clsico.Control etolgico (trampas):se define como el aprovechamiento del comportamiento de las plagas para su control, ya que stas responden a seales, estmulos visuales, fsicos y qumicos. El uso de trampas con semi qumicos se viene aplicando con bastante xito por los niveles aceptables de captura y su bajo costo. Componentes de la trampa: Difusor: gotero que contiene una mezcla de los alcoholes metanol y etanol en relacin 1:1 que actan como atrayente del insecto hacia la trampa. Cuerpo de la trampa: recipiente de captura conteniendo agua con jabn (para ahogar a la broca). Datos sobre el uso de las trampas:- Perodo de trampeo: poscosecha (enero-agosto).- Densidad: 12 trampas/manzana.- Altura de instalacin:1.20-1.50 m.- Cambio del atrayente: cada 2 meses.Control qumico:se considera como la ltima alternativa a la que debe recurrirse (por ejemplo altas: densidades de la plaga). Para su uso racional deben considerarse los resultados del muestreo, evitando as aspersiones generales innecesarias. Su eficiencia descansa sobre la base de: Uso de insecticidas especficos Dosificacin apropiada poca oportuna de aplicacin Calidad de aplicacin Bases para su eficiencia- Muestreo oportuno: 60 a 90 das despus de la floracin principal.- Ubicacin de focos (nivel crtico de infestacin 5%).- Productos y dosis: Endosulfan 35% 1.2 litros/manzana, Clorpirifos 48 EC 1.5. litros / manzanas.- poca oportuna: a 90 das de edad de frutos de la floracin principal, broca es ms vulnerable (expuesta al contacto).- Aplicacin eficiente: operario entrenado, calibracin de equipo, adecuada cobertura de frutos.

Conceptos sobre caficultura orgnicaContenido[Ocultar] 1Conceptos generales 2Propsitos y principios de la caficultura orgnica 2.1Propsitos 2.2Principios 3Conversin y transicin de fincas 3.1Conversin 3.2Transicin 3.31. Transicin de plantaciones naturales (tradicionales) 3.42. Transicin de plantaciones convencionales 4Observaciones

Conceptos generalesCaficultura convencionalLa caficultura convencional se basa en tecnologa moderna para la produccin, incluyendo el uso de agroqumicos sintticos, comoinsecticidas,fungicidas,herbicidas,nematicidasyfertilizantes. Hace nfasis principalmente en altas producciones por unidad de rea, a tal grado que en algunos casos las plantaciones se manejan a pleno sol para lograr este propsito. Al producto que se obtiene mediante este sistema se le denomina caf convencional.Caficultura naturalSe le conoce tambin como caficultura tradicional. En este sistema el caficultor generalmente no realiza prcticas de manejo y mejoramiento del cultivo, excepto las limpias y la cosecha. Adems, no se aplican agroqumicos sintticos. Al producto que se obtiene de esta manera se le denomina caf natural.Caficultura orgnicaEs el sistema de produccin del caf que se basa en la conservacin y mejoramiento de la fertilidad del suelo, el uso apropiado de la energa y el estmulo a la biodiversidad vegetal y animal. Promueve el manejo integral de las plantaciones, mediante tcnicas e insumos compatibles con el ambiente; prohibiendo el uso de agroqumicos sintticos. El producto que se obtiene as es el caf orgnico, luego de haberse certificado el sistema de produccin por una agencia certificadora. A la caficultura orgnica tambin se le conoce como ecolgica, biolgica y biodinmica.Propsitos y principios de la caficultura orgnicaPropsitosEl propsito fundamental de la caficultura orgnica es proporcionar alternativas de produccin sostenibles que minimicen el impacto ambiental, al trabajar en armona con la naturaleza, aprovechando los conocimientos, experiencias y recursos locales. Se basa principalmente en el reciclaje de la materia orgnica y en la aplicacin de tcnicas de produccin compatibles con el ambiente, haciendo uso adecuado de los recursos naturales, entre ellos: lafertilidad del sueloy el estmulo a la biodiversidad vegetal y animal, como una forma de garantizar el equilibrio biolgico natural.La caficultura orgnica es totalmente verificable y auditable, y utiliza mecanismos de control interno para garantizar la calidad e integridad del producto, en beneficio de productores, consumidores y del ambiente en general.Para garantizar a los consumidores la integridad orgnica del caf, es necesaria la certificacin del sistema de produccin por parte de organismos acreditados (agencias certificadoras). Esta certificacin permite al productor comercializar su producto con sello orgnico a mercados especiales que ofrecen diferenciales o sobreprecios.PrincipiosLa tecnologa para la produccin del caf orgnico se basa en cinco grandes principios que tienen como finalidad garantizar el manejo integral del agroecosistema:1. Uso de especies y variedades de caf plenamente adaptadas al clima local.2. Garantizar la bioversidad dentro del agroecosistema (uso de sombra diversificada y de cultivos en asocio).3. Manejo ecolgico del suelo (medidas de proteccin y fertilizacin orgnica).4. Manejo ecolgico de plagas, enfermedades y hierbas (control biolgico, trampeo, inoculacin de iones alcalinos para control de hongos, cobertura del suelo, uso de plantas injertadas para control de nemtodos y plagas del suelo, entre otros).5. Establecimiento de lneas de control de calidad en la produccin y cosecha.Estos principios son aplicables en las diferentes actividades que involucra la produccin de caf orgnico.Conversin y transicin de fincasConversinUna condicin importante a considerar para iniciar la conversin de fincas cafetaleras al sistema de produccin orgnica es que las plantaciones estn manejadas bajosombra; de lo contrario, no se recomienda promover este proceso, ya que pueden presentarse resultados no deseables. Por lo tanto, si se tiene inters en cultivar caf orgnico, deber implementarse un programa de establecimiento de rboles de sombra y, cuando stos cumplan su funcin, podr iniciarse la conversin.El tiempo necesario para la conversin de la finca depender bsicamente de su extensin y de los recursos disponibles del productor, quien deber cumplir con los requisitos establecidos en las normas de certificacin. Generalmente, se considera un tiempo aproximado de 4 a 5 aos, asumiendo convertir del 20 al 25 por ciento del rea total de la finca cada ao. No obstante, esto es relativo, pues se han dado casos de conversin en menor tiempo.TransicinEs el tiempo que transcurre desde el inicio de la conversin de un rea, o de la finca, hasta que se logra la certificacin del sistema de produccin orgnica. ste depender, al momento de tomar la decisin de cultivar este tipo de caf, del nivel tecnolgico con que los caficultores manejen sus plantaciones; presentndose los siguientes casos:1. Transicin de plantaciones naturales (tradicionales)Para fincas con plantaciones naturales, ser suficiente que durante el ciclo de un ao del cultivo se cumpla con los requisitos de la agricultura orgnica.2. Transicin de plantaciones convencionalesPara fincas con plantaciones tecnificadas o semi tecnificadas (con aplicacin moderada de agroqumicos), ser necesario un perodo de transicin mnimo de 3 aos, tiempo durante el cual se pretende que los residuos de agroqumicos sean degradados del suelo.Para mayor ilustracin, se describen dos casos relacionados con la transicin de fincas convencionales, segn el nivel de aplicacin de fertilizantes sintticos. Cuadro 1a. Caso A: para plantaciones manejadas anteriormente con 1 2 aplicaciones al ao.b. Caso B: para plantaciones manejadas anteriormente con 3 aplicaciones al ao.Observaciones Para el caso "A" la cosecha despus del tercer ao podr considerarse orgnica, mientras que para es caso "B" se aceptar despus del cuarto ao, luego de la certificacin del sistema de produccin.En relacin con fincas en las cuales se han aplicado pesticidas sintticos (herbicidas, nematicidas, insecticidas, fungicidas), tambin deber transcurrir un mnimo de 3 aos despus de aplicados, para considerar las cosechas como orgnicas, debiendo ser un tiempo mayor si el tipo de producto utilizado lo amerita.Cuadro 1. Transicin de fincas convencionales, segn el nivel de aplicacin de fertilizantes sintticos.AoCaso ACaso B

1 Una aplicacin de abono orgnico Una aplicacin de fertilizante nitrogenado Una aplicacin de abono orgnico Una aplicacin de frmula completa

2 Una aplicacin de abono orgnico Una aplicacin de fertilizante nitrogenado Una aplicacin de abono orgnico

Una aplicacin de fertilizante nitrogenado

3 Una aplicacin de abono orgnico Una aplicacin de abono orgnico

4 Una aplicacin de abono orgnico Una aplicacin de abono orgnico

Poda del cafetoContenido[Ocultar] 1Objetivos 2Equipos para podas 3Tipos de poda 3.1Poda baja o recepa 3.2Poda alta o descope 3.3Despunte Herbceo 3.4Poda Guatemala o de agobio 3.5Poda esqueltica 4Sistemas de manejo del tejido productivo 4.1Manejo por lotes 4.2Manejo por surcos 4.3Manejo selectivo 5Deshijes 6Mecanizacin de la poda

Para manejar con xito el tejido productivo del cafeto, es indispensable conocer la fisiologa de la planta, especficamente sus hbitos de crecimiento. La poca adecuada para hacer los cortes es antes de que el cafeto inicie su periodo de crecimiento, lo cual ocurre posterior a la cosecha.El cafeto requiere de una renovacin de tejido que permita volver al equilibrio fisiolgico alterado por las cosechas, lo cual nicamente se logra mediante la implementacin sistemtica del manejo de tejido a travs de laspodas.Objetivos1. Renovar el tejido productivo y modificar la estructura de la planta.2. Mantener una adecuada relacin follaje / cosecha (rea foliar).3. Estimular la produccin con entrada de luz en zonas limitadas por efecto del auto-sombro.4. Atenuar la bianualidad productiva para regular el nivel de produccin.5. Eliminar material daado por enfermedades.6. Reducir condiciones favorables al ataque de enfermedades y plagas.7. Facilitar labores agronmicas y de aplicacin que requieren el uso de equipo o maquinaria.8. Economa por reduccin y/o racionalizacin de la cantidad de insumos requeridos.9. Corregir daos fsicos en la parte area de la planta, causados por efectos de condicin climtica o manejo.10. Facilitar la recoleccin del grano.Equipos para podas

Foto 1. Motosierra

Foto 2. Motopodadora de disco

Foto 3. Podadora de setos

Foto 4. Podadora baja o recepa

Foto 5. Respuesta de brotacin a una recepa

Foto 6. Poda alta o descope

Foto 7. Altura de corte en un descope

Foto 8. Poda de agobio, an sin descolar

Foto 9. Resultado del agobio

Foto 10. Poda esqueltica

Foto 11. Poda esqueltica por surcos

12. Manejo de bloques

13. Manejo por surcos

14. Manejo a tres aos

Foto 15. Recepa a dos aos

16. Deshije

Mecanizacin de la podaTipos de podaSe definen en funcin de la altura a que se realiza el corte en el eje ortotrpico y para ello se deber considerar el grado de agotamiento que manifieste el cafeto.Poda baja o recepaSe justifica en cafetos que tienen poco tejido productivo, debido a la edad o en plantaciones con altas densidades.Consiste en eliminar la parte area de la planta mediante un corte que se realiza a una altura de 20 a 35 centmetros del suelo. Se recomienda dejar de dos a tres tocones por planta podada. Se sugiere conservar las ramas plagiotrpicas que se encuentran abajo del corte, ya que estas ramificaciones favorecen el rebrote.Poda alta o descopeEl objetivo es estimular el crecimiento plagiotrpico y ortotrpico y conviene hacerla previo a la recepa. Consiste en suspender el desarrollo ortotrpico del cafeto realizando el corte en el eje principal a una altura de un metro del suelo, para variedades de porte bajo, y para una variedad de porte alto el corte sera a 1.20 metros. La planta deber tener en el estrato bajo suficientes ramas laterales (bandolas).Despunte HerbceoEsta prctica consiste en la eliminacin del brote tierno apical para detener el crecimiento ortotrpico en plantaciones que han dado sus primeras cosechas y estimular el desarrollo de ramas plagiotrpicas.Se realiza tambin en brotes de recepa y descope los brotes (hijos) se eliminan dos o tres veces por ao.Poda Guatemala o de agobioSe justifica en los casos en que se tenga una planta alta de tallo delgado y poblada de ramas laterales en la copa. Consiste en inclinar el tallo del cafeto hasta formar un ngulo de 45 grados respecto delsuelo.Se sugiere dirigir la planta sobre el surco para dejar libre la calle. Esta prctica estimula las yemas latentes provocando la brotacin y desarrollo de ejes de los que se seleccionan dos o tres vigorosos, los ms cercanos del suelo. De seis meses a un ao, despus de haber realizado el agobio, se elimina el eje madre.Poda esquelticaEn el Tratado de Caficultura Prctica, de Don Juan Antonio Alvarado (1935), se menciona aunque con otros nombres (poda colombiana, de Irigoyen, cientfica). Se incluye en esta edicin, dado que paulatinamente va tomando auge dentro de la caficultura moderna en nuestro pas. Este tipo de poda se basa en la ejecucin de dos cortes en secuencia: una poda alta o descope, a una altura de entre 0.80 a 1.20 metros y el corte de todas las ramas laterales a una distancia de entre 30 a 40 centmetros del eje ortotrpico.Con este manejo se induce a la planta a rebrotar en el eje ortotrpico y a la vez en las ramas plagiotrpicas, desarrollando abundante ramificacin secundaria de tejido eminentemente productivo. Debido a la cantidad de material que se elimina, se considera que el esqueletamiento es una poda drstica; sin embargo presenta la ventaja sobre la recepa que la planta muestra una vigorosa y rpida recuperacin inicial. Una desventaja son los costos, tanto econmicos como prcticos, puesto que requiere una serie de operaciones no solo en el corte mismo, sino en la constante eliminacin de brotes sobre el eje principal, as como el despunte sucesivo de las ramas laterales como resultado del manejo realizado. Debido a la intensa induccin en brotacin, este tipo de poda se debe realizar de preferencia en cafetos jvenes (3 a 5 aos) y vigorosos, establecidos en suelos frtiles y con un buen programa nutricional.La actividad fisiolgica de cafetos sometidos a podas demanda elementos nutritivos por el acelerado crecimiento vegetativo que presentan las plantas, tal como los estmulos en la brotacin de tejidos nuevos que generan una demanda de nutrientes como nitrgeno, cinc y boro. Por lo que es indispensable contemplar en el programa de fertilizacin de dichos elementos, haciendo de dos a tres aspersiones, inclusive, iniciando tan pronto como se realice la poda; por lo que se debe prestar atencin a su aplicacin utilizando productos como ortoborato de sodio, a razn de dos libras y sulfato de cinc agrcola heptahidratado, dos libras en 200 litros agua, agregando un bioestimulante y teniendo el cuidado de corregir el pH de la mezcla a 5.5. Si el agua a utilizar es de reaccin alcalina se debe de agregar cido ctrico para acidificar, chequeando constantemente el pH con la cinta para medir acidez.Nota: orden de verter los productos de manera ordenada (primero: 1/2 volumen del agua, corregir pH (5 - 5.5), adherente, elementos minerales, bioestimulantes, chequear pH, fuente de B y complementar el volumen del agua), para no afectar la mezcla y contemplar un penetrante (bioestimulante) para obtener buena eficiencia en la absorcin.Sistemas de manejo del tejido productivoLa prctica de la poda del cafeto ha experimentado un proceso de cambio tecnolgico hacia la eficiencia de las unidades productivas.Manejo por lotesConsiste en la renovacin sistemtica de todos los cafetos dentro de un lote o seccin, aplicndoles el tipo de poda que demande las condiciones de los mismos, que generalmente sern plantas agotadas que necesitan generar material nuevo. Este sistema presenta varias ventajas: a) el operador no necesita de criterios tcnicos para ejecutar la poda, nicamente ser capacitado en la tcnica de poda a realizar, b) uniformidad en los cafetos, crecen bajo las mismas condiciones, c) racionalizacin en la aplicacin de insumos por lotes, d) suele ser fcil de programar, ejecutar y supervisar, redundando en costos, e) maduracin uniforme, facilitando el corte en la cosecha, y f) concentracin de actividades culturales como manejos de sombra y malezas.Dependiendo del rea del lote a manejar y en funcin del rea total del la finca, corresponder el porcentaje del rea podada.Manejo por surcosConsiste en desarrollar un programa de poda ordenado conforme a un esquema establecido. La renovacin de una plantacin se completa en un perodo de tiempo definido en aos. El mtodo se fundamenta en realizar el tipo de poda seleccionado en surcos completos de cafetos. Se pueden desarrollar ciclos de 2, 3, 4 y 5 aos, de acuerdo a factores condicionantes del cultivo e implica la renovacin completa anual de un 20% 50% de la plantacin respectivamente. Este sistema permite varias ventajas: a) favorece la productividad sostenida de la plantacin a largo plazo, b) la entrada de luz y ventilacin reduce o previene la presencia de enfermedades, c) permite dosificar y reducir el uso de insumos, d) facilita la ejecucin de otras labores agronmicas. Generalmente este sistema de poda aplica para lotes con densidades superiores a las tres mil plantas por manzana esto obedece a la proporcin de cafetos que se quedan produciendo en el rea podada.a. Ciclo a cinco aosSe numeran grupos de cinco surcos y se podan en orden alterno de la siguiente forma: 1, 3, 5, 2, 4 sea que en los tres primeros aos se podarn los surcos con el nmero impar (1, 3, 5) y en los aos siguientes se podarn los surcos pares (2 y 4) respectivamente. Este ciclaje se comporta mejor en cafetales ubicados arriba de los 4,000 pies de altitud; tambin es posible realizar simultneamente durante los dos primeros aos un manejo complementario con una poda alta en los surcos 2 y 4, los cuales corresponden a las podas ms tardas, con esta modalidad se aprovecha al mximo y eficientemente el tejido productor de los ltimos surcos a recepar.1. Ciclo a cuatro aosSe divide cada lote en grupos de cuatro surcos, para realizar la poda en el orden: 1, 3, 2 y 4. El primer ao se poda el surco nmero 1, el segundo ao se poda el surco nmero 3, el tercer ao se poda el surco nmero 2 y el cuarto ao se poda el surco nmero 4. Este ciclaje se adapta mejor para cafetales ubicados abajo de los 4,000 pies de altitud, donde las condiciones de clima y suelo inducen un crecimiento ms acelerado en los cafetos, donde estos demandan una renovacin ms temprana del tejido productivo.c.Ciclo a tres aosSe numeran los surcos de 1 a 3, podando el primer ao las plantas del surco nmero 1, el segundo ao las plantas del surco nmero 2 y el ltimo ao las plantas del surco nmero 3. Este sistema se recomienda en reas debajo de los 4,000 pies sobre el nivel del mar y dependiendo del agotamiento que representan las plantas.d.Ciclo de tres aos, alternoSe sigue el mismo orden, pero realizando la poda con un ao alternado, por lo que este sistema de poda se ampla a 6 aos, es decir que es similar a un ciclo de seis aos (BF), generalmente este perdn aplica cuando este sistema de poda se hace a mayor altitud.e.Ciclo a 2 aosEste sistema tambin se denomina de surcos alternos ya que se poda el 50% el primer ao y el otro 50% el segundo ao. Esta modalidad se implementa en zonas bajas y con plantaciones muy agotadas. El sistema puede extenderse a tres aos o ms al recuperarse el surco a podar. El segundo ao si presenta buena preparacin, este se manejara un ao despus de lo programado.Manejo selectivoConsiste en la seleccin de cafetos a manejar dentro de la plantacin realizando una poda individual por planta o por grupo, segn las condiciones de la misma.Pueden presentarse tres modalidades:a. Poda de ejes verticalesCuando las plantas presentan ejes improductivos con otros preparados para la cosecha siguiente, se podarn los agotados. Esta variante se fundamenta en el criterio de manejo de poda de ejes mltiples, con el objetivo de formar tallos productivos en forma escalonada. Es llamada tambin poda de saneamiento.1. Poda por plantaDentro de la plantacin se seleccionan cafetos que presentan un agotamiento individual, realizando en ellos la poda que se ajuste a su condicin, pudiendo ser recepa o descope.1. Poda por grupo de plantasSe seleccionan grupos de plantas que se encuentran en condiciones agotadas, ejecutando el tipo de poda que se requiera. Se pueden combinar dentro del grupo una poda baja o alta. En el manejo de una plantacin con este sistema se pueden llegar a combinar las tres modalidades de la poda selectiva. Eso permite una mayor estabilidad productiva a travs de los aos. No obstante, presenta desventajas: a) requiere de podadores especializados, debido a la exigencia en el criterio de seleccin, b) bajo rendimiento por rea en su ejecucin, c) alto costo por concepto de mano de obra, y d) es un sistema ms recomendable para plantaciones pequeas.DeshijesLa importancia de esta operacin es determinante para la eficiencia productiva del sistema ejecutado. Se seleccionan los brotes ms vigorosos localizados, ms o menos tres centmetros abajo del corte, eliminando el resto y dejando un brote por tocn del cafeto cuando este es de dos o tres ejes. El primer deshije se efecta de tres a seis meses despus de la poda, eliminando los rebrotes dos o tres veces al ao. En cafetales con problemas de phoma (quema o derrite), l deshije se hace un ao despus de realizada la poda, para evitar prdidas en la brotacin. Tambin se puede considerar hacerla ms temprano.Mecanizacin de la podaAl cortar los tallos y ramas del cafeto, esto debe hacerse mediante cortes limpios sin daar la corteza. La seleccin de herramientas y equipo que se utilizar es de vital importancia para lograr eficiencia y calidad, y para reducir los costos por concepto de mano de obra. Los rendimientos en las labores de poda varan en funcin de las condiciones de la plantacin (tamao de la planta, nmero de ejes por planta, densidad, edad y topografa del terreno) y de las herramientas o equipo utilizado (machete, serrucho, tijeras, motosierra y moto podadoras).

La Sombra del cafetalContenido[Ocultar] 1Fundamentos y razonamientos 1.1Tcnico eco-fisiolgico 1.2Cantidad y calidad de la luz solar 1.3Econmicos y de mercado 2Funciones de la sombra en el cafetal 3Tipos de sombra 3.1Sombra provisional 3.2Sombra temporal o semipermanente 3.3Sombra definitiva o permanente 4Densidad de la sombra 4.1Mayor densidad 4.2Menor densidad 4.3Das nublados y alta fertilidad natural 5Manejo de los rboles de sombra 5.1Tipos de manejo 5.2poca 5.3Tipos de poda 6Edad y longevidad de los rboles de sombra 7Mtodos de sustitucin de la sombra 7.1Sustitucin gradual 7.2Sustitucin total

Elcaftiene su origen en el bosque sombro de la selva tropical africana. Existen dos sistemas de cultivar caf: bajosombray al sol; en Guatemala se ha cultivado tradicionalmente bajo sombra fundamentado en factores tcnicos eco-fisiolgicos y factores econmicos y de mercado.Fundamentos y razonamientosTcnico eco-fisiolgicoEl follaje del caf funciona como un laboratorio que utiliza energa proveniente de la luz solar. Por ello al optimizar las condiciones lumnicas en el cafetal, se logran mejorar los rendimientos.El caf por ser originario de los bosques sombros africanos, se comporta mejor bajo niveles de sombra adecuados. La sombra densa tiene efectos negativos sobre la produccin del cafeto y el exceso de radiacin solar dificulta la produccin sostenida, reduciendo la longevidad del Cafeto.Los factores eco-fisiolgicos que determinan las condiciones ptimas que le permiten a un cafetal producir de manera sostenida, son:a. Cantidad, calidad y duracin de la luz solar (fotoperiodismo).1. Temperatura del ambiente, del suelo y de las hojas del cafeto.1. Humedad relativa del ambiente y del suelo.1. Relacin entre la duracin del da y la noche (el cafeto es una planta de da corto).1. La relacin entre los perodos de lluvia (invierno) y los perodos secos (verano), hidroperiodismo.Los factores anteriores, afectan el trabajo fotosinttico de la planta, dando como resultado otras reacciones en la planta, tales como: induccin y formacin de cojines florales, apertura y cierre de los estomas de acuerdo a las condiciones prevalecientes y transpiracin de los cafetos.Cantidad y calidad de la luz solarCantidadSe refiere a la mayor o menor intensidad de luz. Con poca intensidad hay poca apertura de estomas de las hojas, baja la actividad fotosinttica, se reduce la energa y el estmulo del metabolismo de la planta. A medida que la luz solar aumenta, se intensifican y mejoran las funciones metablicas del cafeto. La mayor apertura de estomas aumenta la fotosntesis. Si la intensidad de la luz aumenta demasiado, hay funciones que se vuelven negativas; los estomas se cierran, la fotosntesis disminuye, y el calor de las hojas aumenta considerablemente, con la consecuente aceleracin del metabolismo.Bajo la luz solar directa, la temperatura de las hojas puede ser mas alta que la del ambiente. Esto se aprecia durante el verano, cuando en lugares clidos y secos las hojas del cafeto se deshidratan tornndose flcidas.CalidadSe refiere a los rayos ultravioleta e infrarrojos que son invisibles. La sombra filtra y modifica la calidad de la luz que reciben los cafetos.La luz solar influye significativamente sobre la diferenciacin de las yemas, lo cual ocurre entre noviembre y diciembre. En este perodo la yema vegetativa recibe el estmulo de das cortos, transformndose en una yema reproductiva o floral. Entre enero y febrero los botones florales crecen muy poco, y permanecen en latencia por efecto de la sequa. Luego, desde fines de febrero hasta abril, al avanzar la sequa, y por estmulo de pequeas lluvias (desde 10 milmetros), los botones empiezan a crecer rpidamente hasta la floracin completa. La luz tambin influye sobre el crecimiento, la formacin del fruto y el desarrollo vegetativo de la planta.Larelacin agua-temperaturapuede ser controlada mediante un buen manejo de la sombra, consitituyndose as en un valioso mecanismo de regulacin. Las temperaturas diurnas muy altas en el perodo de desarrollo de las yemas florales, afectan su desarrollo y pueden provocar el aparecimiento de flor estrella.La sombra propicia mayor infiltracin del agua de lluvia en el suelo, reduciendo la evaporacin.Los excesos de temperatura en el suelo pueden provocar lesiones en el tallo y daos en las races de los cafetos.Econmicos y de mercadoEl cultivo de caf bajo sombra permite regular el uso de insumos (herbicidas, fertilizantes, etc.) utilizados para la produccin, y adems genera ingresos provenientes de subproductos (lea), e influye en la longevidad productiva de la planta de caf. Hay una tendencia de mercado al consumo de caf que favorece la conservacin de la biodiversidad (fauna y flora), y de los recursos naturales (agua, suelo).La regulacin de la sombra permite mejorar la productividad de los cafetales, manteniendo los aportes ambientales de una caficultura bajo sombra, que ya son reconocidos por varios mercados.Funciones de la sombra en el cafetalLa funcin fundamental de la sombra en el cafetal es la regulacin de las condiciones bajo las cuales el cafeto desarrolla al mximo sus caractersticas genticas. Las principales funciones de la sombra, son:a. Conservar la humedad del suelo, mediante la formacin constante de una cobertura natural de hojarasca (molch).b. Regular la accin de la temperatura solar sobre el suelo y sobre la raz del cafeto.c. Disminuir la evaporacin del agua del suelo y la transpiracin de la planta, mejorando las reservas durante el verano.d. Dificultar el desarrollo normal de las malezas.e. Reducir la erosin hdrica, atenuando el golpe del agua de lluvia sobre el suelo, arriba con su estrato de follaje y abajo con su colchn de hojas cadas.f. Proteger al cafetal de la accin directa de los vientos, al reducir su velocidad.g. Reducir daos por bajas temperaturas (heladas), en reas de altitudes que sobrepasan los 1500 metros sobre el nivel del mar, manteniendo ms alta la temperatura dentro del cafetal, as como disminucin del dao causado por el granizo y lluvias torrenciales.h. Regular el control de plagas y enfermedades, como el minador de la hoja Leucopteracoffella. Y la mancha de hierroCercosporacoffeicola.i. Mejoramiento de la fertilidad y proteccin del suelo.j. Recirculacin de nutrientes y fijacin de nitrgeno.k. Incrementar la cantidad de materia orgnica en el suelo.Tipos de sombraSombra provisionalSe incluyen aquellas plantas que se utilizan para proteger el cafeto, durante el primer ao de establecido el cafetal. Las especies comnmente utilizadas, adems de proporcionar sombra, fijan nitrgeno atmosfrico (Cuadro 1). Se recomienda sembrarla inmediatamente despus de la siembra del caf y en el caso de la Crotalaria, el Gandul y la Tephrosia se realiza directamente en el campo colocando 3 semillas por postura distanciada a un metro sobre la calle de siembra. Al inicio de la lluvias, sta sombra debe ser eliminada total o parcialmente con el fin de acelerar el desarrollo del cafeto.Dependiendo del desarrollo vegetativo del cafeto, la sombra provisional debe mantenerse y/o renovarse hasta que la sombra temporal proyecte la cantidad y calidad de luz requerida. Es utilizada cuando se siembran reas nuevas o cuando se renovan cafetales agotados.Sombra temporal o semipermanenteSe eligen las plantas que por su duracin y rpido crecimiento, dan la sombra necesaria al caf, mientras se desarrolla la sombra permanente. Las plantas ms utilizadas son: la cuernavaca, las musas (banano, pltano), el higuerillo y la baraja o barajo.La siembra debe hacerse con un ao de anticipacin a la siembra del cafeto o simultneamente. La distancia de siembra depende de las condiciones climticas y edficas de la regin; generalmente son usadas distancias de 4 x 6, 6 x 5, y 6 x 6 metros. Considerando la competencia por agua y nutrientes, la siembra debe hacerse sobre las calles del cultivo.En el caso de cuernavaca, es necesario hacer semilleros y almcigos, antes de llevarla a campo definitivo.Desde el inicio del desarrollo, de la sombra temporal, debe formarse adecuadamente mediante las podas; eliminando brotes de crecimiento vertical y conservando las horizontales que permitan una adecuada distribucin de la luz. Deben fertilizarse durante el primer ao de campo para acelerar su desarrollo y debe eliminarse cuando la sombra permanente o definitiva alcanza un desarrollo que permita regular la cantidad y calidad de luz que el cafeto requiere.Cuadro 1. Plantas utilizadas como sombra provisional y sombra temporal o semipermanentes.

NOMBRE COMUNNOMBRE TCNICODISTANCIA DE SIEMBRA

Crotalaria, SesbaniaCrotalaria anagiroides3 semillas por postura y un metro entre posturas sobre las calles.

GandulCajanus cajan(L.) Millsp.3 semillas por postura y un metro entre posturas sobre las calles.

TephorsiaTephrosia vogeliiTephrosia cndida3 semillas por postura y un metro entre posturas sobre las calles

Baraja o BarajoCassia alataL.4x6 metros, sembrada sobre las calles.

CuernavacaSolanum bansii6x5 metros, sembrada sobre las calles.

HiguerilloRecinus comunis4x6 metros, sembrada sobre las calles.

BananoMusa sapientum6x6 metros, sembrada sobre las calles.

PltanoMusa paradisaca6x6 metros, sembrada sobre las calles.

Sombra definitiva o permanenteSon plantas que por sus hbitos de crecimiento y longevidad, conviven con los cafetales, proporcionndoles sombra durante todo el ciclo productivo.Para la eleccin de las especies de sombra definitiva o permanente a utilizar en la empresa cafetalera, deben priorizarse los que garanticen buen desarrollo y longevidad y que adems renan las caractersticas deseables.Caractersticas deseables en los rboles de sombraa. Buen crecimiento, desarrollo, longevidad y compatible con el cultivo. (Un rbol que se comporta bien en el lugar, resistente a las fluctuaciones de temperatura y humedad).1. De rpido crecimiento.1. Que formen una copa extendida, no columnar.1. Que permita buena filtracin y distribucin de luz.1. De raz profunda, para que no compita con el cafeto y tenga slido anclaje.1. Que sean resistentes a los vientos.1. Que conserven el follaje durante todo el ao o por lo menos en la poca de verano, es decir, sin defoliacin estacional muy marcada.1. De ramificacin abundante.i. De fcil manejo, con buena y rpida capacidad de regeneracin.1. Que la lea obtenida de su manejo tenga buena capacidad energtica.1. Que produzca considerable cantidad de hojarasca.1. Que sea buena fijadora de Nitrgeno atmosfrico.Las leguminosas, principalmente las del generoInga sp.llenan la mayora de stas caractersticas: el Cuje, el Chalum, la Guaba y el Pepeto. Se utiliza la Gravilea, especialmente en suelos arenosos y fros con alta susceptibilidad a daos por heladas.

Foto 1. Copa ideal del rbol de sombra.

Foto 2. Distribucin de la sombra en el cafetal.

Foto 3. Manejo de sombra con machete tipo cuta.

Foto 4. Manejo de sombra con moto-podadora telescpica.

Foto 5. Crotalaria

Foto 6. Gandul

Foto 7. Tephrosia

Foto 8. Sombra temporal en almcigos

Foto 9. Higuerillo

Foto 10. Baraja

11. Cuernavaca

Foto 12. Chalm

Foto 13. Cuje

Foto 14. Guaba

Foto 15. Cushn

Foto 16. Pepeto

Foto 17. Gravilea

Foto 18. PitoDensidad de la sombraDentro de una caficultura moderna y sostenible deben considerarse la intensidad y cantidad de luz, la temperatura y la humedad en los cafetales adems de otros factores de la produccin como: la fertilizacin, el manejo de tejido productivo, el control de plagas y enfermedades y el control de malezas.A continuacin se presenta una gua para definir la densidad de la sombra, considerando que la misma vara de regin a regin e incluso de lote en lote, dentro de la misma Empresa Cafetalera.Mayor densidadUna plantacin necesita mayor cobertura de sombra (50-70%) y menor cantidad de luz (50-30%), cuando las condiciones son:a. Alta temperatura en el ambiente y en el suelo.b. Baja humedad relativa en el ambiente y en el suelo.c. Mayor exposicin a la luz solar.d. Suelos con baja fertilidad natural.e. Menor altitudMenor densidadLa plantacin necesitar una menor cobertura de sombra (25-30%) y mayor cantidad de luz (75-70%), cuando las condiciones son:a. Baja temperatura en el ambiente y en el suelo.b. Alta humedad relativa en el ambiente y en el suelo.c. Menor exposicin a la luz solar.d. Alta Fertilidad natural del suelo.e. Mayor altitudDas nublados y alta fertilidad naturalCuando las condiciones prevalecientes son parecidas a la anterior (2), con das o tardes frecuentemente nublados y suelos con alta fertilidad natural; la plantacin necesita menor cobertura de sombra (20-25%) y mayor cantidad de luz (80-75%).Estas densidades, deben ser consideradas como una gua y no deben, ser constantes durante todo el ao, menos an para toda una regin donde las condiciones varan durante el ao.La distancia de siembra vara de acuerdo al suelo (textura, fertilidad, contenido de materia orgnica) clima, altitud, topografa y el manejo cultural del cultivo.

Cuadro 2. Distancias de siembra para los rboles de sombra en la zona Sur occidental.

ALTITUD SOBRE EL NIVEL DEL MARDISTANCIAS DE SIEMBRA

METROSPIESMETROSVARAS

Menor que 458Menor que 15006 x 87 x 10

459 - 9161501 - 30008 x 109 x 12

Mayor que 916Mayor que 300012 x 1214 x 14

Cuadro 3. Distancias de siembra para los rboles de sombra en la zona Central, Sur oriental y Norte.

ALTITUD SOBRE EL NIVEL DEL MARDISTANCIAS DE SIEMBRA

METROSPIESMETROSVARAS

458 - 9161500 - 30008 x 8 9 x 10

917 - 12193001 - 40008 x 1010 x 12

1220 - 15244000 - 500010 x 1012 x 12

Mayor que 1524Mayor que 500012 x 1214 x 14

La distribucin de las plantas en el campo puede ser al cuadro, rectngulo o al tresbolillo, este ltimo permite mejor distribucin de la sombra. Es recomendable sembrar los rboles sobre el surco del caf para facilitar la circulacin dentro de las calles en la ejecucin de actividades culturales; fertilizarlos durante los 2 3 primeros aos con el mismo fertilizante, dosis y pocas empleadas para el caf.La sombra definitiva o permanente, puede sembrarse mediante siembra directa en el campo o a travs de viveros, por lo que se hace necesario considerar dentro del programa de trabajo la elaboracin de viveros de plantas de sombra.Cuadro 4. Especies de rboles de sombra ms comunes usados en la caficultura guatemalteca

NOMBRES COMUNESNOMBRE TCNICO

Cushn, Fresno EspaolInga laurina.(Sco.) Willd.

(Varios tipos de Cushin)Varias especies de Ingas.

Chalum (Varios Tipos)nga xalapensis. Benth

Inga spuria. (Willd.)

Inga bertereana. D.C.

Inga donnellsmithii Pittier.

Inga mociniana. G.

Mimosa spuria(Willd)

Feuillea spuria. (Willd)

Cuje (Varios Tipos)Inga fissiolyx

Varias especies de Inga.

GuabaInga veraWilld.

Caspirol (Varios Tipos), Palal.Inga tetraphyllaMarthz

Varias especies deIngay deMimosa.

Mimosa fagifoliaL.

Mimosalaurina. Prod.

Mimosa tetraphylla.Vell.

Bitz, Cuajiniquil, Pepeto PeludoInga punctata. Willd.

Inga leptoloba. Schlecht.

Inga popoyanensis. Pittier.

Mimosa sericea. Poir.

Pito, Palo de PitoErythrina standleyana. Krukoff.

Pito, Miche, PorErythrina bertereoana .Urb.

Madrecacao, MadreadoGliricidia sepium(Jacz) Steud.

Gravilea, roble cedosoGravilea robusta. Cunn.

Pepeto de RioInga edulis

NacaspirolInga prenssi

Manejo de los rboles de sombra Los rboles de sombra deben ser sometidos a un programa de manejo que permita formarlos de acuerdo a la caractersticas que el caficultor desee para garantizar la distribucin y regulacin de la sombra ptima acorde al plan de produccin establecido.Tipos de manejo a. Manual:Se realiza utilizando machetes del tipo cuta y en algunos casos escaleras que facilitan al personal realizar la actividad.b.Mecanizada:Se realiza utilizando moto-podadora telescpica, la implementacin de esta alternativa requiere que la empresa cuente con personal capacitado.En ambos tipos de manejo es importante contar con densidades y alturas uniformes en toda el rea productiva de la finca para un mejor rendimiento del personal.pocaSe recomienda realizar la poda de los rboles de sombra permanente o definitiva (mayores de 5 aos de edad), al inicio de las lluvias, logrndose un incremento en el rendimiento del cafeto. Podando en los meses de mayo y/o junio se observa una disminucin en la cantidad de caf verde recolectado en el ltimo corte, pues se obtiene una maduracin ms uniforme y permite exponer la plantacin a la luz solar durante el perodo lluvioso. Con esto se logra mejorar la eficiencia en el aprovechamiento de los fertilizantes y se mantiene una mayor iluminacin y ventilacin dentro del cafetal, creando condiciones adversas al desarrollo de algunas enfermedades fungosas como el Ojo de Gallo, (Mycena citricolor).Cuando un lote se programa para ser eliminado, para realizarle una recepa en bloque compacto, efectuar un toconeo de los rboles de sombra que no han sido formados el manejo de la sombra puede ser efectuado inmediatamente despus de la cosecha, (diciembre a marzo) o cuando se necesite hacer un deshijado por contar con alta cobertura en esta poca.Tipos de podaPoda de formacinEsta se realiza cuando los rboles estn jvenes (menos de 5 aos de edad) y consiste en estructurarlos de manera que formen un solo tronco de 2 a 4 metros de altura, despus de la cual se dejan las ramas horizontales que forman la copa que proyecta la cantidad de luz adecuada al cafetal.Poda de mantenimiento o regulacinSe realiza con el fin de proyectar suficiente luz y mejorar su distribucin dentro del caf. Por ello, al efectuar el manejo se debe descubrir el centro de la copa del rbol. De acuerdo a las condiciones de la zona, el porcentaje de sombra se regula dejando un estrato de ramas horizontales alrededor del rbol, a una altura de 2 a 3 metros sobre el nivel superior de los cafetos. Algunas fincas bajas realizan un manejo en el mes de febrero o marzo y en ste caso es necesario programar un repaso en el mes de septiembre, debido al rpido crecimiento y capacidad de regeneracin que poseen los rboles.Toconeo de la sombraEs una poda drstica de la sombra. Se recomienda en aquellos lotes donde se renovarn cafetales agotados o se harn recepas en bloque compacto. Consiste en cortar el fuste del rbol a una altura de 4.50 metros sobre el nivel del suelo con el fin de provocar una regeneracin de tejido a la altura que facilite el manejo en aos posteriores. Esta poda puede realizarse inmediatamente despus de la cosecha (diciembre a febrero).Edad y longevidad de los rboles de sombraLas especies de rboles que se emplean para sombra de caf en Guatemala, tienen muchas variantes en su ritmo de crecimiento, altura, dimetro de copa y vida til. El ritmo de crecimiento de la sombra temporal o semipermanente determina el tiempo que se necesitar la sombra provisional, esta se va regulando gradualmente con podas fuertes hasta ser eliminada, la duracin de la sombra temporal o semipermanente esta determinada por el crecimiento y desarrollo de la sombra permanente. Esta depende de las distancias previstas de acuerdo a su dimetro de copa. Al conocer el perodo de vida de las especies de sombra, se debe planificar su sustitucin antes de que se deterioren.Mtodos de sustitucin de la sombraSustitucin gradualSi los rboles estn a 9 x 9 metros, existe una poblacin de 86 rboles por manzana (123 rboles por hectrea). Una opcin de renovacin es sembrar un rbol por cuerda cada ao y conforme se acercan a su tamao normal ir podando los rboles ms cercanos que se van a sustituir, hasta llegar a eliminarlos totalmente. Con esta opcin se logra una renovacin completa de la sombra en un perodo de 10 aos.Sustitucin totalSe siembran todos los rboles nuevos, y conforme van alcanzando el tamao adecuado, se van podando los viejos en forma progresiva, eliminando su rea de copa hasta que la de los nuevos proyecte la sombra necesaria; entonces, se eliminan totalmente. Esto puede durar de 5 a 8 aos. Programas intermedios se pueden hacer, pero lo importante es que sta sustitucin obedezca a una planificacin. Adems, es conveniente que se programe la eliminacin de los rboles viejos, de tal forma que, coincida con una recepa total del cafetal o con su renovacin.