23
Seminario 14: LA LÓGICA DEL FANTASMA 1966-1967 Jacques Lacan 14 AUTOR FECHA TEMA AÑO R. PAG A 14 Abelardo 1079- 1142 La lógica me ha hecho tener ganas de mundo" 661221 5 26 14 Aristótele s 384-322 aC . 670308 13 76 14 Aristótele s 384-322 aC Acto. 670215 10 59 14 Aristótele s 384-322 aC Categorías": sustancia. 670531 20 121 14 Aristótele s 384-322 aC Categorías: lugar, tiempo, cantidad. 670426 17 101 14 Aristótele s 384-322 aC De la Interpretación" 670614 23 141 14 Aristótele s 384-322 aC Ética. 670614 22 132 14 Aristótele s 384-322 a C Lógica del predicado. 661207 3 17 14 Aristótele s 384-322 aC Lógica formal. La función de la negación. 670621 23 137 14 Aristótele s 384,322 a C Lógica: elemento intuitivo. 661214 4 21 14 Aristótele s 384-322 aC Metafísica" .Traductor Tricot. 670111 6 30 14 Aristótele s 384-322 aC Organón". 670412 15 89 14 Aristótele s 384-322 aC Sustancia que se olvida. 670412 15 89 14 Aristótele s 384- 322aC Trabajo. 670426 17 99 14 Aristótele 384-322 Categoría de sexo. 670510 18 108

Seminario 14

Embed Size (px)

DESCRIPTION

,dpspsndpsn

Citation preview

Page 1: Seminario 14

Seminario 14: LA LÓGICA DEL FANTASMA

1966-1967  

 Jacques Lacan

           

14 AUTOR FECHA TEMA AÑO R. PAG

             

  A          

14Abelardo 1079-1142La lógica me ha hecho tener ganas de mundo"

661221 5 26

14Aristóteles 384-322 aC . 670308 13 76

14Aristóteles 384-322 aC Acto. 670215 10 59

14Aristóteles 384-322 aC Categorías": sustancia. 670531 20 121

14Aristóteles 384-322 aCCategorías: lugar, tiempo, cantidad.

670426 17 101

14Aristóteles 384-322 aC De la Interpretación" 670614 23 141

14Aristóteles 384-322 aC Ética. 670614 22 132

14Aristóteles 384-322 a C Lógica del predicado. 661207 3 17

14Aristóteles 384-322 aCLógica formal. La función de la negación.

670621 23 137

14Aristóteles 384,322 a C Lógica: elemento intuitivo. 661214 4 21

14Aristóteles 384-322 aC Metafísica" .Traductor Tricot. 670111 6 30

14Aristóteles 384-322 aC Organón". 670412 15 89

14Aristóteles 384-322 aC Sustancia que se olvida. 670412 15 89

14Aristóteles 384-322aC Trabajo. 670426 17 99

14Aristóteles. 384-322 aC Categoría de sexo. 670510 18 108

14Aurévilly,B deEl secreto de la iglesia: no hay purgatorio.

670412 15 89

  B          

14Bentham 1748-1832 Goce ficticio. 670412 15 91

14BenvenisteJournal de Psicologie: voz media y activa.

661214 4 23

14Bergler   Neurosis oral. Masoquismo. 670510 18 106

14Bergler Nevrose de base". 670510 18 105

14Bernard, C. 1813-1878 Crítica científica" ?. 661207 3 14

14Biblia Génesis: costilla de Adán 670524 19 117

14Biblia Libro de Daniel". 661123 2 11

14Biblia   Rebaños de Jacob. 670510 18 110

14Bichat 1771-1802La vida es el conjunto de fuerzas resiste...".

670215 10 54

Page 2: Seminario 14

14Boole 1815-1864 Álgebra. 670510 18 111

14Boole 1815-64 Exclusión: -1. 661207 3 13

14Boole 1815-1864   661214 4 24

14Brentano 1838-1917? Estructura de red ?. 661207 3 14

  C          

14Cantor 1845-1918 Aprehensión diagonal". 661221 5 26

14Cantor 1845 nacióMatemática es el lugar de la Verdad.

670510 18 109

14Chuang Tzu   Fábula del sueño de la mariposa. 670125 8 45

14Claudel 1868-1955Trilogía: "El rehén". Tragedia anticristiana.

670308 13 74

  D          

14Deleuze, G.  Presentación de "La Venus de las pieles"

670614 22 135

14Deleuze, G. Presentación de Sacher-Masoch". 670419 16 94

14Descartes 1596-1650 Cógito. 661214 4 21

14Descartes 1644Cógito. 661214 4 23

14Descartes 1596-1650 Cógito. 670118 7 37

14Descartes 1596-1650 Cógito: del Ser al Soy. 670118 7 36

14Descartes 1596-1650 Cógito: relación de pensar al ser. 670111 6 30

14Descartes 1596-1650 Cógito: Ser al ser del Je. 670111 6 30

14Descartes 1596-1650 Dios. 670125 8 42

14Descartes 1644Discurso del método". "Meditaciones...".

661214 4 22

14Descartes 1596-1650Discurso..." Meditaciones..." Los Principios.".

670111 6 31

14Descartes 1596-1650 Extensión: partes extra partes. 670118 7 36

14Descartes 1644Orígenes del sujeto."Discurso del Método".

661221 5 26

14Descartes 1596-1650 Reglas...". 670111 6 32

14Descartes 1596-1650 Reglas...". 670118 7 36

14Descartes 1596-1650 Sujeto cartesiano. 670510 18 111

14Descartes, R. 1596-1650 Leyes. 670118 7 39

14Descartes, R. 1596-1650 Sobre la Verdad. 670419 16 94

14Diderot 1713-1784 Alhajas indiscretas... 670412 15 91

14Diógenes 413-323 aC Hedonismo. 670524 19 114

14Diógenes 413-323 aCPlano ascético. Satisfacción cínica.

670510 18 108

14Dürer, A. 1471-1528 Estética. 670301 12 69

  E          

Page 3: Seminario 14

14Elliot, T. S.   West-Land". 670426 17 102

14Ellis,Havelock 1859-1939 Caso Flora. 670614 23 142

14Erikson   Germinación. 670426 17 100

14Estoicos s. -III El "no...sin...". 661207 3 17

14Estoicos s. -III Implicación: prótasis, apódosis. 661207 3 16

14Estoicos s. -III Incorporal. 670426 17 103

14Estoicos s. -III Lógica estoica. 661207 3 15

14Estoicos s. -IIIPara no perderlas es que van a perder la vida?

670111 6 32

14Euclides 306-283 aC Séptimo libro. 661221 5 26

14Euler 1707-83 Círculos de Euler. 661116 1 3

14Eurípides 480-406 aC Hippolyte". 670111 6 30

  F          

14Fenichel, O. 1947-48 Year book of Psychoanalisis". 670222 11 62

14Fenichel, O. 1947-48 Year book of Psychoanalisis". 670222 11 62

14Foucault   Humanismo, sobre el. 670111 6 31

14Freud 1856-1939Búsqueda de su objeto: la repetición.

670201 9 48

14Freud 1856-1939 Contradicción. 661207 3 17

14Freud 1856-1939El "No" es fundador de la estructura narcisista

661207 3 17

14Freud 1856-1939 El Chiste". 661221 5 27

14Freud 1856-1939 Kant: sujeto patológico. 670118 7 36

14Freud 1856-1939 La asociación libre. 661207 3 14

14Freud 1856-1939 La estructura de red. 661207 3 14

14Freud 1898-99 La Interpretación de los sueños". 670118 7 38

14Freud 1856-1939Los 2 principios del suceder psíquico".

670111 6 32

14Freud 1856-1939Los sueños no son el inconsciente. La verdad.

670621 23 139

14Freud 1856-1939 Narcisismo primario, lógica. 661207 3 17

14Freud 1932Nuevas Conferencias". 661221 5 26

14Freud 1856-1939 Pegan a un niño". 670111 6 33

14Freud 1919Pegan a un niño". 670118 7 38

14Freud 1856-1939Principio del placer: yo (moi), no-Yo (non-moi)

661207 3 17

14Freud 1856-1939 Psiquismo.. 670111 6 31

14Freud 1856-1939 Pulsión: estructura gramatical. 670118 7 38

14Freud 1856-1939Satisfacción sexual, estatuto del Sujeto.

670301 12 71

14Freud 1898-99 Sueño "Sezerno". 670118 7 39

14Freud 1898-99 Sueño: Fraulein K. 670118 7 39

Page 4: Seminario 14

14Freud 1856-1939 Sujeto, objeto parcial. 661207 3 16

14Freud 1856-1939 Traumdeutung. 661207 3 14

14Freud 1856-1939 Unterdrückt, represión. 661214 4 20

14Freud 1856-1939 Wo es war soll ich werden". 661221 5 26

14Freud 1856-1939 Wo es war soll ich werden". 670111 6 32

14Freud 1856-1939Hombre de los Lobos": qué es o no Verdad.

661207 3 14

14Freud, S. 1856-1939Acto sexual. Inconsciente: sexualidad.

670222 11 63

14Freud, S. 1856-1939Acto sexual: río de lodo del conocimiento.

670510 18 109

14Freud, S. 1856-1939 Acto sexual: sublimación. 670614 22 133

14Freud, S. 1856-1939 Befriedigung, acto sexual. 670308 13 73

14Freud, S. 1856-1939Befriedigung, satisfacción. Repetición.

670222 11 62

14Freud, S. 1856-1939Bifriedigung, satisfacción. Acto sexual.

670510 18 107

14Freud, S. 1856-1939Caldero: el reproche de haberlo perforado.

670426 17 103

14Freud, S. 1909Caso Juanito. 670524 19 114

14Freud, S. 1900-01 Caso Signorelli". 670111 6 33

14Freud, S. 1856-1939 Deseo de dormir. Preconsciente. 670125 8 45

14Freud, S. 1856-1939 Edipo: verdad sobre el goce. 670531 20 121

14Freud, S. 1909El hombre de las ratas". Cobardía.

670614 23 141

14Freud, S. 1856-1939 El Je excluído del fantasma. 670111 6 33

14Freud, S. 1856-1939 Enziger Zug. 670426 17 101

14Freud, S. 1856-1939 Ese caldero del Es. La verdad. 670426 17 102

14Freud, S. 1856-1939 Hegel: término "goce". 670531 20 120

14Freud, S. 1856-1939Hombre, mujer. Actividad, pasividad.

670607 21 126

14Freud, S. 1856-1939 Huella de pensamiento. 670215 10 53

14Freud, S. 1856-1939Identificación al ideal del Yo (moi).

670426 17 101

14Freud, S. 1856-1939Inconsciente. Principio de contradicción.

670621 23 138

14Freud, S. 1856-1939 Jung. 670118 7 40

14Freud, S. 1856-1939 la anatomía es el destino". 670510 18 107

14Freud, S. 1898-99 La interpretación de los sueños". 670111 6 33

14Freud, S. 1856-1939 Lust-ich, narcisismo. 670125 8 43

14Freud, S. 1919-1920Más allá del Principio del Placer".

670215 10 53

14Freud, S. 1856-1939 Masculino. femenino. 670419 16 95

14Freud, S. 1856-1939Mito edípico.El mito del padre y de su muerte.

670426 17 104

14Freud, S. 1856-1939 Modelo de satisfacción subjetiva: 670301 12 67

Page 5: Seminario 14

acto sexual.

14Freud, S. 1919Pegan a un niño" 670614 22 131

14Freud, S. 1919Pegan a un niño" 670614 23 142

14Freud, S. 1919Pegan a un niño". Fantasma inconfesable.

670614 22 132

14Freud, S. 1919-1920 Pulsión de muerte. Repetición. 670215 10 54

14Freud, S. 1856-1939 Qué quiere la mujer?. 670412 15 92

14Freud, S. 1856-1939 Qué quiere una mujer? 670510 18 108

14Freud, S. 1856-1939Reacción terapéutica negativa. Masoquismo.

670215 10 54

14Freud, S. 1856-1939Repetición anudada la satisfacción sexual.

670222 11 62

14Freud, S. 1856-1939 Repetición como forzamiento. 670215 10 53

14Freud, S. 1856-1939 Repetición. 670222 11 61

14Freud, S. 1856-1939Sachvorstellung". Representación de cosa.

670125 8 44

14Freud, S. 1856-1939 Sado-masoquismo. Escoptofilia. 670607 21 129

14Freud, S. 1856-1939Satisfacción subjetiva. Insatisfacción subjetiva

670301 12 67

14Freud, S. 1856-1939Satisfacción: búsqueda del objeto.

670301 12 67

14Freud, S. 1919Síntoma: implica una estructura. 670614 22 132

14Freud, S. 1856-1939 Sublimación y satisfacción. 670222 11 62

14Freud, S. 1856-1939Sueño: "sueño del deseo de contrariarlo".

670125 8 45

14Freud, S. 1856-1939 Teoría sexual de la libido. 670118 7 40

14Freud, S. 1898-99 Traumdeuntung": identificación. 670215 10 58

14Freud, S. 1898-99 Traumdeutung. 670118 7 35

14Freud, S. 1898-99Traumdeutung: "La elaboración de los sueños"

670118 7 38

14Freud, S. 1898-99Traumdeutung: la función de no contradicción.

670621 23 138

14Freud, S. 1856-1939 Trauminhalt. Sexo. 670118 7 40

14Freud, S. 1905Tres ensayos para teoría sexual". 670215 10 55

14Freud, S. 1856-1939 Uverdrangung. Repetición. 670215 10 55

14Freud, S. 1856-1939 Wo es war soll ich werden". 670111 6 34

14Freud, S., S. 1856-1939Trauminhalt: condensación, desplazamiento.

670118 7 38

  G          

14Génesis  La mujer concebida de la costilla del hombre.

670419 16 97

14Gênet, J. 1910 nació El Balcón" 670614 22 135

14Glover   Interpretación exacta e inexacta. 670621 23 139

14Grimm 1786-1859 Cuento: El flautista de 670301 12 67

Page 6: Seminario 14

Hammelin.

  H          

14Hartmann   Sublimación. 670222 11 62

14Hartmann Sublimación. 670222 11 63

14Hegel 1770-1831Conciencia de sí. Certidumbre.Saber absoluto.

670531 20 119

14Hegel 1770-1831 Dialéctica del amo y del esclavo" 670510 18 106

14Hegel 1770-1831 La fenomenología del espíritu" 670531 20 120

14Hegel 1770-1831La fenomenología del Espíritu": amo- esclavo.

670607 21 127

14Hegel 1770-1831 Lucha a muerte de puro prestigio. 670531 20 121

14Hegel 1770-1831Posición del amo: renuncia al goce.

670531 20 122

14Heidegger, M 1889 nacióIntroducción a la Metafísica". Trad. G. Kahn.

670426 17 99

14Heidegger, M 1889 nació West: connota. Sobre el Ser. 670426 17 99

14Heidegger, M 1889 nació   670426 17 102

14Heidegger, M 1889 nació 670510 18 109

14Heidegger,M 1889-nació Qué quiere decir pensamiento?. 670118 7 35

14Heráclito s. -V Sobre el Ser. 670426 17 99

14Hyppolite 1954Verneingung. 661116 1 4

  J          

14Jakobson, R. 1966-67 Enunciación implica Citaciones. 670201 9 51

14Jakobson, R. 1896 nació Língüista. 670201 9 49

14Jakobson, R. 1966-67 Lingüística y Psicoanálisis. 670201 9 50

14Jaspers 1883 nacióExplicación, opuesta a la comprehensión.

670614 22 132

  K          

14Kant 1724-1804 Discurso universitario. 661221 5 27

14Kant 1724-1804 Lógica: elemento intuitivo. 661214 4 21

14Klein 1849-1925Grupo. Falla del universo de discurso.

661214 4 21

14Klein 1849-1925 Grupos de Klein. 661214 4 19

14Kneale   Aristóteles sobre Lukacevicz. 670412 15 89

14Kris, E. 1951, EneroEgo psychology and interpretation...".

670308 13 75

14Krta- Pakrit   Animus. Anima. 670419 16 96

  L          

Page 7: Seminario 14

14Lacan 1966-67Cógito cartesiano. Ello , inconsciente .

670111 6 30

14Lacan 1966-67 Cógito: dimensión del Otro.. 670111 6 31

14Lacan 1966-67 Cógito: o no soy o no pienso. 670111 6 29

14Lacan 1960Congreso de Bonneval. 661221 5 27

14Lacan 1960Congreso de Bonneval."Posición del incons..."

661116 1 5

14Lacan 1966-67Cross-cap. Banda de Moebius. Botella Klein.

661116 1 2

14Lacan 1966´-67Cuatro escalas diferente de "negación".

661207 3 17

14Lacan 1936Estadio del espejo". 661214 4 19

14Lacan 1966-67 Grupo de Klein. Metáfora. 661214 4 20

14Lacan 1966-67 Inconsciente y Cógito cartesiano. 661214 4 21

14Lacan 1965-66 La Apuesta de Pascal. 661221 5 26

14Lacan 1960La identificación. Toro. 661123 2 10

14Lacan 1966-67 Metalenguaje, Lenguaje objeto. 661123 2 7

14Lacan 1966-67Morgan: Hay un ser del Je fuera del discurso?

670111 6 30

14Lacan 1966-67Operación Verdad. Retorno de lo reprimido.

670118 7 40

14Lacan 1971-72 Seminario Saint Anne. 661116 1 4

14Lacan 1960Subversión del sujeto y dialéctica del deseo.

661214 4 21

14Lacan 1966-67Sujeto del inconsciente, sujeto de la Ciencia.

661214 4 21

14Lacan 1966-67Teoría de Conjunto: axioma de especificación

661116 1 5

14Lacan 1966-67 Estructura lógica, gramatical. 670111 6 33

14Lacan ,J. 1966-67 Cosa freudiana". Sujeto. 670222 11 61

14Lacan, J. 1966-67Acting out: elidido del campo del Otro.

670222 11 62

14Lacan, J. 1966-67Acting-out: correspondencia con el análisis.

670222 11 62

14Lacan, J. 1966-67 Acto , acto sexual. 670308 13 73

14Lacan, J. 1966-67 Acto analítico. 670308 13 73

14Lacan, J. 1966-67 Acto analítico: acting-out. 670308 13 75

14Lacan, J. 1966-67Acto analítico: estructura de la represión.

670308 13 75

14Lacan, J. 1966-67 Acto analítico: la interpretación. 670308 13 75

14Lacan, J. 1966-67 Acto perverso, acto neurótico. 670607 21 129

14Lacan, J. 1966-67Alienación: pensamiento marxista.

670125 8 43

14Lacan, J. 1966-67Apólogo: "el arte del vendedor". Oferta- D.

670614 23 141

Page 8: Seminario 14

14Lacan, J. 1966-67Banda de Moebius. Plano proyectivo.

670419 16 94

14Lacan, J. 1966-67 Banda de Moebius. Toro. 670201 9 48

14Lacan, J. 1966-67 Birth-control. 670301 12 70

14Lacan, J. 1956-57 Caso Juanito. 670412 15 91

14Lacan, J. 1966Ciencia y Verdad". 670419 16 94

14Lacan, J. 1966-67Ciencia: puesta en suspenso del sujeto.

670607 21 125

14Lacan, J. 1966-67Ciencia: rehusa el lenguaje; expulsa el sujeto.

670412 15 88

14Lacan, J. 1966-67Ciencia: valor de uso y valor de goce.

670412 15 91

14Lacan, J. 1966-67 Cógito cartesiano, inconsciente. 670215 10 58

14Lacan, J. 1966-67 Cógito cartesiano. 670125 8 42

14Lacan, J. 1966-67Cógito ergo sum", Cógito ergo Es".

670201 9 47

14Lacan, J. 1966-67Condición del analista:dificultad de ser.

670621 23 139

14Lacan, J. 1966-67Consultorio analista: verwerfung acto sexual.

670614 23 143

14Lacan, J. 1966-67Contribución del marxismo a la Ciencia

670412 15 87

14Lacan, J. 1966-67Deseo femenino. Deseo masculino. Falo.

670621 23 140

14Lacan, J. 1966-67 Deseo inconsciente, acto sexual. 670621 23 140

14Lacan, J. 1966-67 Desmistificación económica. 670412 15 91

14Lacan, J. 1966-67Destumescencia precoz ( eyaculación precoz).

670524 19 115

14Lacan, J. 1966-67Discurso analítico: la verdad como respuesta.

670621 23 139

14Lacan, J. 1953Discurso de Roma". 670419 16 93

14Lacan, J. 1966-67 Duelo, estatuto del sujeto. 670308 13 75

14Lacan, J. 1966-67El "a" como caída del cuerpo. Subproducto.

670607 21 126

14Lacan, J. 1966-67El "a", en el análisis, es el analista.

670125 8 44

14Lacan, J. 1966-67El "a": producto de la operación del lenguaje.

670426 17 99

14Lacan, J. 1958-59 El deseo es su interpretación". 670614 23 141

14Lacan, J. 1966-67 El goce una cuestión científica. 670531 20 123

14Lacan, J. 1966-67El número de oro, función simbólica.

670419 16 95

14Lacan, J. 1966-67Escritos": silencio no es taceo. Pulsión.

670412 15 88

14Lacan, J. 1966-67Esquema temporal: pasaje al acto, acting-out.

670215 10 57

14Lacan, J. 1936Estadio del Espejo" 670531 20 121

Page 9: Seminario 14

14Lacan, J. 1966-67 Estatuto del sujeto en la Ciencia. 670412 15 91

14Lacan, J. 1966-67Estructuras elementales de parentesco.

670412 15 91

14Lacan, J. 1966-67 Ética: ejercicios del escepticismo. 670215 10 56

14Lacan, J. 1966-67Falta del goce del Otro, falta de ser: producto.

670308 13 77

14Lacan, J. 1966-67 Fobia. 670412 15 88

14Lacan, J. 1966-67Fobia. Histeria. Obsesiva.En relación al deseo

670614 23 142

14Lacan, J. 1966-67 Fobia. Histeria. obsesivo. 670614 23 143

14Lacan, J. 1966-67 Freud: alienación. 670118 7 35

14Lacan, J. 1966-67Freud: el sueño vía regia, no es el inconsciente.

670419 16 93

14Lacan, J. 1966-67Función de los analistas: el caldero.

670426 17 103

14Lacan, J. 1966-67Función del intercambio, valor de cambio.

670607 21 128

14Lacan, J. 1953Función y campo de la palabra y del leng. ..."

670201 9 47

14Lacan, J. 1953Función y campo de la palabra y del lenguaje"

670308 13 75

14Lacan, J. 1966-67 Goce autoerótico: la erección. 670621 23 140

14Lacan, J. 1966-67 Goce femenino. 670524 19 115

14Lacan, J. 1966-67 Goce femenino. 670607 21 127

14Lacan, J. 1966-67Goce femenino: idea subjetiva. Castración.

670524 19 116

14Lacan, J. 1966-67Goce: registro de la palabra (jouissance).

670531 20 120

14Lacan, J. 1966-67 Hegel: sociedad de los amos. 670531 20 121

14Lacan, J. 1966-67 Henry Ey: organo-dinamismo. 670315 14 79

14Lacan, J. 1966-67 Hombre: "valor de goce". 670614 22 133

14Lacan, J. 1966-67Hombre: interroga el goce por los "a".

670607 21 129

14Lacan, J. 1966-67 Interpretación. Fantasma. 670614 23 141

14Lacan, J. 1966-67 Interpretación: "Bedeutung". 670125 8 44

14Lacan, J. 1962Kant con Sade" 670614 22 134

14Lacan, J. 1962Kant con Sade". 670111 6 34

14Lacan, J. 1962Kant con Sade". 670222 11 61

14Lacan, J. 1962Kant con Sade". 670419 16 94

14Lacan, J. 1955La cosa freudiana": "Yo, la verdad, hablo".

670419 16 93

14Lacan, J. 1955La cosa Freudiana..." 670607 21 125

14Lacan, J. 1955La cosa freudiana...." 670621 23 139

14Lacan, J. 1966-67La dialéctica del amo y del esclavo: goce.

670531 20 120

14Lacan, J. 1958La dirección de la cura y los 670419 16 97

Page 10: Seminario 14

principios..."

14Lacan, J. 1966-67La estructura, "el estructuralismo"

670412 15 87

14Lacan, J. 1958La Significación del Falo". 670222 11 64

14Lacan, J. 1957-58Las Formaciones del Inconsciente: la risa.

670111 6 33

14Lacan, J. 1966-67Lógica del Fantasma, acto analítico.

670308 13 76

14Lacan, J. 1966-67Lógica del fantasma: revela la perversión.

670614 22 132

14Lacan, J. 1966-67Lugar del analista: para que se inscriba la V.

670621 23 139

14Lacan, J. 1966-67Macho:negativización del goce del órgano.

670524 19 116

14Lacan, J. 1966-67 Masoquismo. 670531 20 121

14Lacan, J. 1966-67Mercado dela verdad: "valor de goce".

670419 16 94

14Lacan, J. 1966-67 Metáfora. 670426 17 100

14Lacan, J. 1966-67Metáfora: lo operante en la estructura.

670426 17 102

14Lacan, J. 1966-67Método: asociación libre.La interpretación.

670621 23 137

14Lacan, J. 1966-67 Metonimia 670426 17 101

14Lacan, J. 1966-67 Mito totémico: padre gozador. 670524 19 116

14Lacan, J. 1966-67Mujer: "valor de cambio". Falo metáfora goce.

670607 21 128

14Lacan, J. 1966-67Mujer: el deseo del Otro, deseo del hombre.

670607 21 129

14Lacan, J. 1966-67 Neurosis y perversión. 670614 23 142

14Lacan, J. 1966-67 Neurosis. Perversión. 670614 22 135

14Lacan, J. 1966-67Neurosis: el deseo gira alrededor de la D del O

670215 10 56

14Lacan, J. 1966-67 Neurosis: mito de la oblatividad. 670510 18 107

14Lacan, J. 1966-67Neurosis: objetos de la dialéctica significante.

670531 20 122

14Lacan, J. 1966-67 Neurosis: síntomas, fantasma. 670614 22 132

14Lacan, J. 1966-67Neurótico: ser rechazado, haberse ofrecido.

670510 18 107

14Lacan, J. 1966-67Observaciones sobre el informe de D...."

670426 17 101

14Lacan, J. 1966-67 Operación de la Alienación. 670315 14 79

14Lacan, J. 1966-67Pensamiento matemático: número de oro.

670308 13 73

14Lacan, J. 1966-67 Perversión masoquismo. 670510 18 106

14Lacan, J. 1966-67 Perversión. 670524 19 113

14Lacan, J. 1966-67 Perversión. 670614 22 132

14Lacan, J. 1966-67 Perversión: concierne al acto 670607 21 129

Page 11: Seminario 14

sexual.

14Lacan, J. 1966-67Perversión: desde el lugar del a interroga goce.

670531 20 123

14Lacan, J. 1966-67 Perversión: goce del Otro. 670215 10 56

14Lacan, J. 1966-67Posición del analista: de qué goza?

670419 16 94

14Lacan, J. 1966-67 Posición del analista: rechazo. 670215 10 55

14Lacan, J. 1966-67Posición del analista: verwerfung de su saber.

670215 10 53

14Lacan, J. 1966-67Posición masoquista: angustia del Otro.

670215 10 56

14Lacan, J. 1966-67Principio de lo social: ley de un intercambio.

670412 15 91

14Lacan, J. 1966-67 Producción de historia. Producto. 670308 13 77

14Lacan, J. 1966-67Producción: pareja.Producto, el "a", el niño.

670607 21 125

14Lacan, J. 1966-67Producción: sujeto como producto.

670301 12 70

14Lacan, J. 1966-67 Psicoanálisis y Ciencia. 670215 10 53

14Lacan, J. 1966-67Psicoanalista: resiste al "Valor de goce".

670419 16 93

14Lacan, J. 1856-1939Regresión tópica, temporal o formal.

670215 10 55

14Lacan, J. 1966-67 Relación analista-analizado. 670419 16 97

14Lacan, J. 1966-67Relación del Sujeto a la producción.

670301 12 69

14Lacan, J. 1966-67 Religión: producción de almas. 670301 12 70

14Lacan, J. 1966-67 Resistencia de los psicoanalistas. 670308 13 73

14Lacan, J. 1966-67 Retorno. 670215 10 55

14Lacan, J. 1966-67 S(A). Masoquismo. 670607 21 129

14Lacan, J. 1966-67 Sádico, masoquista. 670614 22 134

14Lacan, J. 1966-67 Sadismo y Masoquismo. 670419 16 94

14Lacan, J. 1966-67Sadismo y masoquismo.Mujer y masoquismo.

670531 20 123

14Lacan, J. 1966-67Seminario "Los nombres del padre"

670607 21 128

14Lacan, J. 1958Significación del Falo". 670111 6 34

14Lacan, J. 1966-67 Simbolismo. 670607 21 125

14Lacan, J. 1966-67 Testimonio del analista. 670215 10 53

14Lacan, J. 1966-67Topología: función de borde en cada superficie

670215 10 56

14Lacan, J. 1966-67Transferencia: Sujeto Supuesto Saber.

670621 23 139

14Lacan, J. 1966-67 Valor de cambio, Valor de uso. 670412 15 91

14Lacan, J. 1966-67 Valor de goce. Castración. Falo. 670419 16 96

14Lacan, J. 1966-67Valor de uso, sustracción de goce.

670412 15 92

Page 12: Seminario 14

14Lacan, J. 1966-67 Verneinung": caso Ernest Kris. 670308 13 75

14Lacan, J. 1966-67Castración : Significación del Falo".

670118 7 40

14Lacan, J. 1966-67 Deseo del psicoanalista.. 670419 16 94

14Lacan, J.  Discurso de Baltimore" .

670125 8 42

14Lacan; J. 1966-67 Perversión: Uno, "a". 670614 22 133

14Lenin 1870-1924Enunciado: "la teoría vencerá porque es ..."

670419 16 94

14Levi-Strauss De la miel a las cenizas". 670125 8 44

14Levi-Strauss  Las estructuras elementales de parentesco·.

670412 15 91

14Levi-Strauss Sobre el mito. 670607 21 125

14Livio, Tito 59 aC -17Matrimonio , en la historia romana.

670531 20 122

14LógicosLey de bivalencia. Ley de contradicción.

670621 23 138

  M          

14Mallarmé, S. 1842-1898Libro absoluto.( Fantasma de Mallarmé).

661123 2 10

14Maritain, J. 1882-nació Le paysan de la Garonne". 661207 3 15

14Markov   Cadena de Markov. 661123 2 8

14Marx, K 1818-1883 Síntoma. 670222 11 61

14Marx, K. 1818-1883 Consciencia de clase. 670419 16 94

14Marx, K. 1867El Capital". 670412 15 87

14Marx, K. 1818-1883 Escritos Filosóficos". 670412 15 90

14Marx, K. 1818-1883 Hiancia entre la dialéctica. 670531 20 120

14Marx, K. 1818-1883 La lucha de clases. 670607 21 125

14Merleau-Ponty Lo visible y lo invisible. 670614 22 134

14Miller, J. A. 1966Lógica moderna, Boole. 661207 3 13

14Místicos Dependencia del "a" al Ser. 670426 17 102

14Morgan  Lógica simbólica: principio de dualidad.

670111 6 29

14MorganTeoría de Conjunto: conjunto vacío.

670111 6 29

14Morgan     661214 4 24

14Mozart 1756-1791 Convidado de piedra. 661116 1 2

  N          

14Newton 1642-1727 Descubrimiento. 670118 7 36

  P          

Page 13: Seminario 14

14Parménides s. -V Sobre el Ser. 670426 17 99

14Pascal 1623-1662Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob.

670125 8 42

14Pascal 1623-1662 Dios de la filosofía. 670125 8 42

14Pascal 1623-1662 Dios de los filósofos. 670201 9 48

14Pichon   Ser es insexuable. 670510 18 108

14Píndaro 518,438 aC Poesía. 670111 6 33

14Platón 429-347 aC El Banquete": Poros y Penia. 661221 5 27

14Platón 429-347 aC El sofista". 670426 17 99

14Platón 367-361 aC El sofista". 670426 17 102

14Platón 347,329 aC Entusiasmo. 670111 6 33

14Platón 429-347 aC Filebo" 670607 21 128

14Platón 429-347 aC Filebo". 670614 22 134

14Platón 347-329 aC More geométrico. 670412 15 87

14Plotino 205-269 Ser y el Uno. 670426 17 102

  R          

14Racine 1639-1699 To act out. 670308 13 76

14ReichCarácter fantasioso del masoquismo.

670614 22 135

14Robbe-Grillet   Film. 670607 21 128

14Robbe-Guillet Neurosis obsesiva. 661214 4 22

14Robert- Littré  Grand Robert- Littré (diccionarios)

670531 20 120

14Russell 1872 nació Paradoja de Russell. 661214 4 21

14Russell 1872 nacióParadoja: el catálogo de todos los ...

661116 1 6

14Russell 1872-nació Paradoja: el catálogo... 661123 2 9

14Russell, B. 1872 nacióLa matemática confluye con la lógica.

670510 18 109

14Russell, B. 1872 nació Lógica matemática. 670614 23 142

14Russell, B. 1872 nació Matemáticas. 670118 7 37

14Russell, B. 1872 nació Números enteros. N-1. 670118 7 37

14Russell, B. 1872 nació Lógica. 661207 3 15

  S          

14Sacher-Masoch 1836-95 La Venus de las pieles" 670614 22 135

14Sade, M. 1740-1814 Biografía. 670614 22 136

14Sade, M. 1740-1814Ley: franceses un esfuerzo más para ..."

670614 22 134

14Sade, M. 1740-1814 Lógica de la cosa. 670614 22 134

14San Anselmo  Fides quarens intellectum": Capítulo II.

670118 7 37

Page 14: Seminario 14

14San Anselmo Opúsculo : Capitulo II. 661221 5 16

14Santo Tomás 1277 nació Acto. 670215 10 59

14Sartre, J. P. 1905-nació Conciencia tética de sí. 661207 3 13

14Sartre, J. P. 1905 nacióExclusión radical de las consciencias.

670510 18 106

14Schmideberg Atención del paciente de Kris. 670308 13 75

14Shitao   Pintura en "Art Asiatique". 670426 17 101

14Silesius, A. 1624-1677 Dios. 670118 7 39

14Sócrates 470-401 aC Cógito. Gozo. 670607 21 127

14Sócrates 470-401 aC La verdad es falta. 670621 23 140

14Sófocles 496-406 aC Edipo: rey. 670426 17 103

14Spinoza 1632-77El deseo es la esencia del Hombre ".

661116 1 3

14Spinoza, B. 1632-1677 Eterno. 670215 10 56

14Spinoza, B. 1632-1677 Hombre ,esencia de deseo. 670125 8 41

14Spinoza, B. 1632-1677Relaciones del cuerpo y el alma: titileo.

670614 22 134

14Stein, C. 1965-66 Yo (moi) paraíso perdido. 670419 16 96

  T          

14Tao, Zen   Sobre el padre. 670426 17 102

14Terencio 194-159 aC Comedias: Adriana y Davus. 670607 21 127

  W          

14Wittgenstein 1889-1951 Escuela. 661123 2 8

14Wittgestein 1889-1951 Lógica positivista. 670118 7 37

14 Cuentos de la Mesa Redonda. 670426 17 102

14 Eurídice" 670614 22 133

14 Fábula de Mennenius y Agripa 670607 21 125

14Hércules y las caballerizas de Augias.

670510 18 109

14 Idealismo. 670125 8 44

14Lógica moderna: regla de escritura.

661207 3 15

14Lógica proposicional: tablas de verdad.

661207 3 15

14Mito de Isis. Dios de Israel: cuerpo.

670607 21 128

14"New english Oxford dictionnary".

670308 13 76

Page 15: Seminario 14

14 Siglo XVII. 670111 6 32

14 Teoría de los Conjuntos. 661123 2 9

14 Valor ético del materialismo. 670531 20 121

14 "Webster". 670308 13 76

14 "Wege Verlieb". 670308 13 74

     María Isabel S. de Espinosa Por Comisión Biblioteca