SEMINARIO-ECONOMIA

  • Upload
    oberh

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

repaso

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

SEMINARIO DE ECONOMASEMANA 01. TEMA. NOCIONES GENERALES DE ECONOMASEMANA: 04. TEMA: FACTORES PRODUCTIVOS

1. A la relacin tcnica que indica la produccin total de una empresa, utilizando de manera eficiente los factores productivos se le conoce como:A) Productividad media.B) Costos de produccin.C) Funcin de produccin.D) Productividad marginal.E) Factores de produccin.

2. En el Modelo econmico Liberal la produccin de bienes y prestacin de servicios, est a cargo de la:A) Asociacin.B) Gerencia.C) Industria.D) Empresa.E) Sociedad.

3. Es aquella Empresa cuyo capital es de propiedad de los socios y cuyo fin principal no es lucrar sino buscar el bienestar de los trabajadores.A) Mediana empresa.B) las MYPES.C) la gran empresa.D) el Estado.E) Cooperativas.

4. Marque la relacin incorrecta:A) Naturaleza Renta y Capital rdito.B) Empresa Beneficio y Trabajo- Remuneraciones.C) Tierra - RemuneracionesD) Trabajo Salario y Empresa Utilidades.E) Estado Impuestos.

5. Son empresas autorizadas para emitir acciones en la Bolsa de Valores, con este recurso financian sus actividades productivas.A) las Sociedades ColectivasB) La Sociedad annima regularC) La E.I.R.L.D) Las Sociedades annimas abiertasE) La Sociedad comercial de Responsabilidad limitada.

6. Segn el Estado la Pequea Empresa cuenta con:

A) Menos de 10 trabajadores.B) Menos de 50 trabajadores.C) 01 -100 trabajadores.D) 101-250 trabajadores.E) 251 a ms trabajadores.

7. Segmento de la poblacin que estn laborando en alguna actividad productiva y otros se encuentran buscando empleo.A)Poablacin inactiva.B) Poblacin pasiva.C) Poblacin econmicamente activa.D)Poblacin capacitada.E) Poblacin desempleada.

8. En una empresa pesquera, sus unidades de transporte, maquinarias, su planta de produccin y los diversos equipos, constituyen, su capital:A) VariableB) fijoC) marginalD)circulanteE) lucrativo

9. Tipo de sociedad mercantil, que requiere mnimo 2 accionistas para su constitucin y 3 directores y sus aportes pueden ser en efectivo o en bienes.

A)Sociedades annimas cerradas.B) Sociedades comerciales de responsabilidad limitada.C) Sociedad en comandita.D)Sociedades annimas abiertas.E) Sociedades colectivas.

10. Es aquel tipo de capital que no se destina directamente con la produccin, sino por el uso que le da su propietario.A) Capital lucrativo.B) Capital fijo.C) Capital circulante.D) Capital productivo.E) Capital Constante.

11. Es la empresa cuya capacidad de crecimiento es relativa a su capacidad de riqueza; siendo esta la ms simple forma de organizacin.A) S.A.AB) S.A.CC) S.R.Ltda.D) E.I.R.LE) S en C

12. Los bienes usados en ms de un acto de produccin y que transfiere su valor por partes al bien final constituyen el capital.A) Lucrativo.B) ProductivoC) Fijo.D) Circulante.E) Variable.

1.- La economa moderna se inicia con la publicacin de la obra La riqueza de las naciones cuyo autor es:A) Antonio de MontchretienB) Adam SmithC) Carlos MarxD) William PettyE) John Maynard Keynes

2.- En su sentido etimolgico el trmino ECONOMA significa:A) ciencia del dineroB) ciencia del placerC) ciencia de administracin domsticaD) ciencia de la riquezaE) ciencia de la pobreza

3.- Las medidas econmicas que adopta el gobierno peruano para procurarle el bienestar general a la poblacin se denomina:A) economa positivaB) economa descriptivaC) economa polticaD) microeconomaE) poltica econmica4.- El sistema capitalista promueve la propiedad..sobre los medios de produccinA) privadaB) colectivaC) socialD) estatalE) agraria5.- Las empresas no pueden producir todo lo que la sociedad necesita, por lo que deben administrar de la manera ms eficiente posible los pocos recursos disponibles, ello refleja el problema de:A) la carencia de ahorroB) la falta de dineroC) los altos costos de produccinD) la escasez de recursosE) la deficiente alimentacin

6.- Las interrogantes del sistema econmico lo constituyen:A) Qu, cmo y para quien producir?B) Cunto, como y para que producir?C) Qu, cmo y para que producir?D) Cunto, como y para quien producir?E) Cmo, como y a qu precio producir?

7.- La microeconoma es iniciada por el economista:A) Carlos MarxB) Alfred MarshallC) John Maynard KeynesD) Milton FriedmanE) Adam Smith

8.- La teora macroeconmica es iniciada por:A) Carlos MarxB) Alfred MarshallC) John Maynard KeynesD) Milton FriedmanE) Adam Smith

9.- Las empresas en el capitalismo producen determinados bienes y servicios orientados bsicamente por:A) la ayuda social que puedan brindarB) el margen de ganancias a obtenerC) las disposiciones emanadas del estadoD) el principio de solidaridadE) la necesidad de alimentar a la poblacin

10.- Cuba es un pas que planifica sus decisiones econmicas a travs de su estado, por tanto adopt el sistema denominado:A) capitalismoB) socialismoC) fascismoD) liberalismoE) proteccionismo

11.- Economista francs creador del trmino Economa PolticaA) Adam SmithB) Carlos MarxC) Francis QuesnayD) Vicente GournayE) Antonio de Montchretien

12.- El componente de la economa que estudia los hechos econmicos tal como son en realidad, se denomina:A) economa normativaB) economa positivaC) economa polticaD) teora econmicaE) poltica econmica

13.- China es un pas gobernado por Xi Jinping y su sistema econmico se denomina:A) Socialismo de mercadoB) Economa Social de mercadoC) Economa liberalD) Economa mixtaE) Comunismo primitivo

14.- En trminos econmicos el hombre para subsistir debe enfrentar el problema de:A) la falta de ahorroB) la falta de dineroC) los altos costos de produccinD) la escasez de recursosE) la mala alimentacin

SEMANA. 02TEMA. NECESIDADES HUMANAS Y BIENES.

1.- Las necesidades secundarias son tambin denominadas:a) primariasB) vitalesC) biolgicasD) generalesE) suntuarias

2.- La coincidencia en la aparicin de las necesidades determina que estas se consideren:A) concurrentesB) sustituiblesC) limitadas en nmeroD) limitadas en capacidadE) fijables

3.- Las necesidades humanas se incrementan al desarrollarse el conocimiento y la tcnica, por ello se consideran:A) concurrentesB) sustituiblesC) Ilimitadas en nmeroD) limitadas en capacidadE) fijables

4.- Para poner en funcionamiento una computadora se requiere tener antivirus, programas y energa elctrica, lo anterior nos recuerda que las necesidades se caracterizan por ser:a) concurrentesB) sustituiblesC) limitadas en nmeroD) limitadas en capacidadE) complementarias

5.- La representacin mental del objeto que se emplear en la satisfaccin de una necesidad se denomina:A) apetenciaB) deseoC) carenciaD) esfuerzoE) idea

6.- Los bienes que presentan valor de uso, pero no valor de cambio se denominan:A) finalesB) intermediosC) libresD) de capitalE) de consumo

7.- Los bienes que presentan tanto valor de uso como valor de cambio se denominan bienes:A) econmicosB) naturalesC) abundantesD) libresE) escasos

8.- Los bienes que se destinan a la produccin de otros bienes se denominan:A) bienes de consumoB) bienes sustitutosC) bienes fungiblesD) bienes mueblesE) bienes de capital

9.- Por semana santa se observa que al subir el precio del pescado mucha gente opta por comprar una mayor cantidad de conservas de atn, puesto que se trata de bienes:A) complementariosB) sustitutosC) de capitalD) libresE) intermedios

10.- Los logos o nombres patentados legalmente constituyen ejemplos de bienes:A) insumosB) inmaterialesC) materialesD) de capitalE) de consumo

11.- Los bienes se clasifican en materiales e inmateriales atendiendo a:A) su naturalezaB) su origenC) su duracinD) Su demandaE) su funcin

11.- A diferencia de los bienes libres las mercancas poseen:A) el valor subjetivoB) la utilidadC) el valor mercantilD) el valor de usoE) la abundancia

12.- Los equivalentes econmicos generan entre los bienes una:A) oferta conjuntaB) demanda uniformeC) demanda rivalD) demanda conjuntaE) oferta y demanda inalterables

13.- El principio de saturacin corresponde con la ley de:A) EngelB) Utilidad marginal decrecienteC) SayD) Equivalentes econmicosE) Costos productivos

14.- Incrementar mis ingresos supone limitar mi consumo de grated de pescado, ello de acuerdo con el criterio de los bienes:A) de consumoB) esencialesC) fungiblesD) inferioresE) normales

SEMANA: 03TEMA. PROCESO ECONMICO1.- La transformacin de materias primas en insumos o bienes finales, corresponde con las actividades propias del sector:A) primarioB) secundarioC) terciarioD) serviciosE) extractivo

2.- Cul es la fase del proceso econmico de mayor amplitud temtica?A) la circulacinB) el ahorroC) la productividadD) la distribucinE) la inversin

3.- La actividad comercial se desarrolla en la fase del proceso econmico denominada:A) produccinB) circulacinC) inversinD) distribucinE) consumo

5.- Asignar la riqueza entre los propietarios de los factores productivos es posible en la fase de:A) la circulacinB) la produccinC) la productividadD) la distribucinE) la inversin

6.- Como fase del proceso econmico, se le concibe como el conjunto de operaciones que posibilitan la obtencin de productos que permitan la satisfaccin de las necesidades humanas:A) circulacinB) consumoC) produccinD) distribucinE) inversin

7.- Las rentas, salarios, intereses y beneficios se forman en la fase del proceso econmico denominado:A) produccinB) circulacinC) inversinD) distribucinE) consumo

8. Una fbrica de sillas produce 20 sillas por dia, con la siguiente estructura de costos en N/S.Costo variable 300 N/S; y el costo fijo medio es 10N/S. Hallar el costo total y el costo MedioA) 500 y 15 N/S.B) 500 y 25 N/S.C) 500 y 30 N/S.D) 300 y 15 N/S.E) 500 y 15 N/S.

9. La estructura de costos de una Empresa textil es la sgte: La produccin aumenta de 400-800 unidades y el

Costo total lo hace de 5000 a 7000 soles .El Costo Marginal de produccin de camisas ser.A) 5 camisasB) 5 n/sC) 10 camisasD) 10 n/sE) 5 dlares

10. Una Empresa fabricante de calzado ha producido 50 pares de zapatos se gastaron en costos fijos 2000 soles y costos variables en 8000 soles. El Costo total y el Costo promedio sern:

A) 10,000 n/s-100 n/s B) 10,000 n/s -200 n/sC) 10,000 n/s -201 n/sD) 10,000 pares de zapatos -200 n/sE) 10,000n/s -200 dlares

11. El Estado regula el consumo a travs de:A) el BCRPB) la SBSC) INDECOPID) El MEFE) SUNARP

112. Indica el promedio de unidades de un bien que cada trabajador produce por unidad de tiempo.

A) Productividad Marginal.B) Costo fijo.C) Productividad Marginal del TrabajoD) Productividad Media de trabajo.E) Economa de escala.

13 Una de las actividades econmicas no permite incrementar el stock de capital de la economa.

A) Compra de nuevas maquinarias.B) Compra de nuevos equipos.C) Construcciones nuevas.D) Variacin neta de existencias en las empresas.E) Contratacin de nuevo personal.

14. La variacin de energa que proporciona la naturaleza se denomina:

A) Medio ambiente. B)Fuerza Motriz. C)Temperatura.D) Condiciones climticas.E)Biodiversidad.

15. Respecto al uso de la capacidad productiva de las empresas en el Per, Colombia, Ecuador, por lo general presentan:A) Total desempleo de recursos.B) Uso total de recursos.C) Pleno empleo de recursos.D) Uso parcial de su capacidad instalada.E) Sus industrias funcionan al 100% de su Capacidad productiva.