13
INTRODUCCIÓN Los hidrocarburos (compuestos orgánicos formados sólo de hidrógeno y carbono) se encuentran a menudo en el petróleo, en el gas natural y en el carbón. Cada año, más de 25 000 niños menores de 5 años se intoxican al ingerir destilados de petróleo (como la gasolina, el queroseno y el aguarrás), Hidrocarburos halogenados (como tetracloruro de carbono, presente en líquidos para el lavado en seco, líquidos y disolventes) y el dicloruro de etileno (presente en limpiadores de pintura). Sin embargo, la mayoría de las muertes por intoxicación por hidrocarburos se produce en adolescentes que deliberadamente inhalan sustancias volátiles. Pequeñas cantidades de estas sustancias, sobre todo líquidos que fluyan a chorro fácilmente, pueden entrar en los pulmones y dañarlos directamente. Entre los líquidos más espesos, los aceites, que se usan en productos como los abrillantadores de muebles, son muy peligrosos porque son sumamente irritantes y pueden causar una neumonía grave por aspiración. 1. ¿Qué son los hidrocarburos?, ¿Qué propiedades tienen? Los hidrocarburos (HC) son compuestos orgánicos constituidos predominantemente por moléculas de carbón e hidrógeno. Su estructura molecular consiste en un amazón de átomos de carbono a los que se unen los átomos de hidrógenos. Estos compuestos se pueden clasificar en dos grupos importantes que son: los alifáticos y los aromáticos. Todas las moléculas de los hidrocarburos presentan enlaces covalentes y apolares. Como consecuencia de ese carácter apolar, las moléculas de los hidrocarburos se mantienen unidas en los líquidos y en los sólidos, mediante fuerzas, débiles, de Van Der Waals. Estos hechos determinan que los hidrocarburos presentan las siguientes propiedades: Los hidrocarburos tienen punto de fusión y de ebullición relativamente bajos que aumentan a medida que aumenta la masa molecular, ya que se hacen más intensas las fuerzas de Van Der Waals, al aumentar el tamaño de sus moléculas. Son prácticamente insolubles en agua y enotros disolventes polares. Ellos, unido al hecho de que su densidad es menor que la del agua, convierte su vertido en el mar en un grave problema. Son solubles entre ellos, en todas proporciones y en los disolventes apolares, tales como el tetracloruro de carbono o el desulfuro de carbón.

SEMINARIO-HIDROCARBUROS

  • Upload
    almir

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Usmp seminario de intoxicacion de hidrocarburos

Citation preview

INTRODUCCINLos hidrocarburos (compuestos orgnicos formados slo de hidrgeno y carbono) se encuentran a menudo en el petrleo, en el gas natural y en el carbn. Cada ao, ms de 25 000 nios menores de 5 aos se intoxican al ingerir destilados de petrleo (como la gasolina, el queroseno y el aguarrs),Hidrocarburos halogenados (como tetracloruro de carbono, presente en lquidos para el lavado en seco, lquidos y disolventes) y el dicloruro de etileno (presente en limpiadores de pintura). Sin embargo, la mayora de las muertes por intoxicacin por hidrocarburos se produce en adolescentes que deliberadamente inhalan sustancias voltiles. Pequeas cantidades de estas sustancias, sobre todo lquidos que fluyan a chorro fcilmente, pueden entrar en los pulmones y daarlos directamente. Entre los lquidos ms espesos, los aceites, que se usan en productos como los abrillantadores de muebles, son muy peligrosos porque son sumamente irritantes y pueden causar una neumona grave por aspiracin.1. Qu son los hidrocarburos?, Qu propiedades tienen?Los hidrocarburos (HC) son compuestos orgnicos constituidos predominantemente por molculas de carbn e hidrgeno. Su estructura molecular consiste en un amazn de tomos de carbono a los que se unen los tomos de hidrgenos. Estos compuestos se pueden clasificar en dos grupos importantes que son: los alifticos y los aromticos. Todas las molculas de los hidrocarburos presentan enlaces covalentes y apolares. Como consecuencia de ese carcter apolar, las molculas de los hidrocarburos se mantienen unidas en los lquidos y en los slidos, mediante fuerzas, dbiles, de Van Der Waals. Estos hechos determinan que los hidrocarburos presentan las siguientes propiedades: Los hidrocarburos tienen punto de fusin y de ebullicin relativamente bajos que aumentan a medida que aumenta la masa molecular, ya que se hacen ms intensas las fuerzas de Van Der Waals, al aumentar el tamao de sus molculas. Son prcticamente insolubles en agua y enotros disolventes polares. Ellos, unido al hecho de que su densidad es menor que la del agua, convierte su vertido en el mar en un grave problema. Son solubles entre ellos, en todas proporciones y en los disolventes apolares, tales como el tetracloruro de carbono o el desulfuro de carbn.

2. Qu son los hidrocarburos aromticos policclicos y qu efectos producen en la salud humana?

HAP son un grupo numeroso de sustancias que qumicamente, son derivados polimricos del benceno. Los HAPs son un grupo de sustancias qumicas que se forman durante la incineracin incompleta del carbn, el petrleo, el gas, la madera, la basura y otras sustancias orgnicas, como el tabaco y la carne asada al carbn. Existen ms de 100 clases diferentes de HAPs. Los HAPs se encuentran generalmente como mezclas complejas (por ejemplo, como parte de productos de combustin como el holln), no como compuestos simples. Estas sustancias se encuentran de forma natural en el medio ambiente, pero tambin pueden ser producidas como compuestos individuales para efectos de investigacin. Sin embargo, las mezclas encontradas en los productos de combustin no pueden ser producidas en forma sinttica. Como sustancias qumicas puras, los HAPs existen generalmente como slidos incoloros, blancos o verdes amarillosos plidos y tienen un olor leve y agradable.

EFECTOS:

En ciertas circunstancias, los HAPs pueden ser dainos para la salud. Varios HAPs, entre los que se incluyen benzo[a]antraceno, benzo[a]pireno, benzo[b]fluoranteno, benzo[j]fluoranteno, benzo[k]fluoranteno, criseno, dibenzo[a,h]antraceno e indeno[1,2,3-c,d]pireno, han causado tumores en los animales de laboratorio que han respirado estas sustancias en elaire, que las han consumido o que han entrado en contacto con las mismas a travs de la piel durante largos perodos de tiempo. Los estudios realizados en los seres humanos demuestran que las personas expuestas a travs de la respiracin o el contacto de la piel durante largos perodos de tiempo con mezclas que contienen HAPs y otros compuestos tambin pueden contraer cncerLas ratonas que se alimentaron con altos niveles de benzo[a]pireno durante el embarazo tuvieron problemas reproductivos, as como los tuvieron sus cras. Las cras de las ratonas embarazadas que se alimentaron con benzo[a]pireno tambin mostraron otros efectos dainos, como defectos congnitos y disminucin del peso corporal. En los seres humanos se podran presentar efectos similares, pero no disponemos de informacin para demostrar que estos efectos ocurren.3. A continuacin se presentan 02 casos clnicos de intoxicacin por hidrocarburos, lo importante es reconocer el tipo de sustancia que pudo producir la intoxicacin, cmo ingres al organismo, qu lesiones produjo y de qu modo; finalmente, considerar algunas medidas preventivas. Liste los trminos mdicos que no conozca, busque en el diccionario mdico y copie su significado.

En lafigura 1se aprecia condensacin y atelectasias segmentarias y subsegmentarias en ambas bases pulmonares (la radiografa lateral no aporta mayor informacin en este caso).Lafigura 2revela disminucin de la condensacin y de las atelectasias.

Hallazgos radiolgicos.En la figura 1 se aprecia condensacin y atelectasias segmentarias y subsegmentarias en ambas bases pulmonares (la radiografa lateral no aporta mayor informacin en este caso). Diagnstico.Neumona bilateral por aspiracin de hidrocarburo. Evolucin clnicaEn la UCI evolucion con dificultad respiratoria moderada, retraccin de partes blandas, polipnea, requiriendo 2 ltx de O2 y varios esquemas abreviados de salbutamol MDI. Durante el segundo da de hospitalizacin se agreg fiebre por lo que se decidi iniciar tratamiento con cefotaxima y clindamicina, la fiebre cedi el segundo da de antibioticoterapia, adems disminuy significativamente la dificultad respiratoria. Los exmenes de apoyo como hemograma y protena C reactiva fueron normales. DiscusinLos hidrocarburos (HC) son componentes orgnicos que contienen carbono e hidrgeno, usados en diferentes actividades de la vida diaria y laboral. Los HC ms frecuentemente involucrados en intoxicaciones son los alifticos como parafina (kerosene), bencina, bencina blanca (encendedores), diluyentes de pinturas, petrleo; los aromticos como benceno, xileno, tolueno y los terpenos como los derivados del aceite de pino. La ingestin de estos productos es una causa frecuente de intoxicacin, en pediatra corresponde al 5%, los nios pueden ingerirlos accidentalmente especialmente si estn contenidos en envases atractivos como en botellas de gaseosas. Los preescolares son los ms frecuentemente afectados. Las intoxicacin por productos industriales es de 13% aproximadamente, de este grupo el 55% corresponde a HC (32% alifticos y 13% aromticos). El aparato respiratorio es el ms comprometido en la intoxicacin por HC, pudiendo afectarse el sistema nervioso central, gastrointestinal, corazn, piel, hgado, rin, entre otros. Segn las caractersticas fsicas de los HC sern las manifestaciones clnicas observadas, es as como los HC txicos, es decir los que presentan mayor compromiso sistmico son de baja volatilidad y alta viscosidad (aromticos), en cambio los no txicos presentan alta volatilidad y baja viscosidad (alifticos y terpenos). Estos ltimos producen mnimo dao txico sistmico pero potencialmente gran capacidad de dao por irritacin qumica directa al aparato respiratorio y en consecuencia sntomas a nivel pulmonar ocasionados por la aspiracin del HC lquido a la mucosa traquebronquial y/o inhalacin de sus gases hacia las va area distal, estas sustancias producen alteracin del surfactante, lo que determina un aumento de la tensin superficial, conduciendo al colapso de la va area, observndose zonas de atelectasia y otras de hiperinsuflacin, la destruccin de los septos, alvolos, capilares y del intersticio pulmonar, adems del broncoespasmo alteran la relacin v/q. La mortalidad se debe a insuficiencia respiratoria, con hipoxemia sin retencin de CO2. Los sntomas respiratorios estn presentes en el 25-40% de los casos, siendo este hecho muy importante ya que la mortalidad se debe al compromiso pulmonar ms que a alteraciones de otros rganos, estos sntomas progresan el primer da, luego se estabilizan y disminuyen en los prximos 5 das. Inmediatamente luego de la ingestin y/o aspiracin se puede presentar tos seca, disnea y sofocacin, menos frecuente cianosis, la sintomatologa respiratoria puede aparecer precozmente o bien luego de horas, pero excepcionalmente ms de seis, los ms frecuentemente encontrados son cianosis, polipnea, aleteo nasal, retraccin de partes blandas, la auscultacin puede ser normal o encontrarse crpitos, roncus, sibilancias, los signos de condensacin estn presentes en 40-50% de los casos. Los pacientes ms severamente afectados pueden presentar obstruccin bronquial, taquipnea, hipoxia, hemoptisis, edema pulmonar y sndrome de distres respiratorio del adulto.La radiologa puede ser normal con signos clnicos y a la inversa pueden existir alteraciones radiolgicas an en ausencia de sntomas. Aproximadamente un 75% tiene evidencia de compromiso radiolgico el que habitualmente se manifiesta en forma precoz o dentro de las primeras seis horas, se caracterizan por aumento de la densidad parahiliar, infiltrados que pueden confluir presentndose como condensacin y atelectasias basales, menos frecuentemente neumatocele, neumotrax y derrame pleural. En el 75% de los pacientes el compromiso es a derecha y en el 50% es bilateral. La mxima expresin se produce a las 72 horas y desaparece en semanas, en cambio la recuperacin clnica ocurre entre tres a ocho das. Al comienzo la fiebre y la leucocitosis son por efecto de la misma sustancia, slo un pequeo porcentaje presenta una neumona bacteriana que generalmente evoluciona satisfactoriamente, se puede producir desde las 24 - 96 horas de la ingestin, se sospecha por persistencia de la fiebre por ms de 24 horas, leucocitosis y progresin de la condensacin en la RX trax. Otras complicaciones como el derrame pleural y el neumotrax son poco frecuentes, pero de presentacin precoz en los casos de intoxicacin severa, la que corresponde al 3-5%, la mortalidad es de 1-2%, siendo la principal causa la insuficiencia respiratoria refractaria. Deben hospitalizarse los pacientes si presentan sntomas en las primeras seis horas, aunque la RX trax sea normal, si existe hipoxemia o si la ingesta fue de un producto muy txico. Los nios que no presentan sntomas despus de seis horas y la RX trax es normal se observan en su domicilio, pero ante la aparicin de cualquier sntoma respiratorio deben volver a consultar. El manejo como todo paciente intoxicado deben aplicarse las medidas bsicas del ABC de la reanimacin, evaluacin clnica y de laboratorio. Se debe practicar un buen aseo de la piel, estn contraindicados la induccin de vmito y el lavado gstrico, por el peligro de aspiracin.Uno de los pilares ms importantes en el manejo es el apoyo respiratorio mediante la oxgenoterapia con mascarilla simple, con reservorio, presin positiva continua, ventilacin mecnica convencional, vafo o ecmo, segn corresponda. Los broncodilatadores se indican en el manejo de la obstruccin bronquial, en cambio los corticoides no han demostrado ser tiles. Los antibiticos profilcticos no se indican y slo deben usarse cuando exista una neumona bacteriana demostrada. Finalmente, se debe educar a los padres en cuanto a dejar fuera del alcance de los nios cualquier producto txico o veneno y en especial nunca almacenar estos productos en envases atractivos para los menores. TRMINOS MDICOSEstertores: Respiracin anhelosa, generalmente ronca o silbante, propia de la agona y del coma.Polipnea: consiste en un aumento de lafrecuenciay aumento de laprofundidadrespiratorias.Cianosis perioral: Coloracin azul alrededor de o en la boca.Atelectasia: Es el colapso de una parte o de todo el pulmncausada por una obstruccin de las vas areas (bronquios o bronquiolos) o por presin en la parte externa del pulmn.

MIALGIA: consisten en dolores musculares que pueden afectar a uno o varios msculos del cuerpo y pueden estar producidos por causas muy diversas. Estos dolores musculares pueden acompaarse en ocasiones de debilidad o prdida de la fuerza y dolor a la palpacin. Tambin se asocia en ocasiones con calambres y contracturas de los msculos afectados. Causas ms frecuentes de mialgia son el sobreesfuerzo muscular y los traumatismos sobre los msculos. ARTRALGIA: es el dolor en una o ms de sus articulaciones. El dolor puede ser descrito como agudo, sordo, punzante, ardor o dolor palpitante, y puede variar en intensidad de leve a grave. Hay muchas causas de artralgia, como lesiones, infecciones, artritis y otras dolencias. La causa ms comn es la artritis, que es la inflamacin de las articulaciones. Hay muchos tipos diferentes de artritis. El tratamiento para artralgia variar dependiendo de la articulacin que est afectada, la intensidad del dolor, y la causa subyacente. El tratamiento se dirigir a la causa subyacente y aliviar o controlar los sntomas. Artralgias leves pueden tratarse en casa con el exceso de medicamentos de venta libre que reducen el dolor y la hinchazn, o por formacin de hielo, tomar baos calientes o estiramiento. DISNEA: es una enfermedad caracterizada por la falta de aire o dificultad para respirar. La intensidad de la enfermedad vara de leve a grave, como lo hace el nmero de episodios de una persona con disnea puede experimentar. La condicin puede ser muy alarmante para los pacientes, aunque normalmente no es peligrosa para la vida. LETARGIA: es una descripcin algo imprecisa para la sensacin de lentitud, flojera, cansancio o falta de energa. La letargia en el uso comn puede querer decir muchas cosas, incluyendo fatiga, somnolencia, letargia, cansancio, malestar, languidez o debilidad (incluyendo debilidad muscular). SOPLO: Sonido auscultatorio producido por el efecto de una turbulencia que distorsiona el normal discurrir de un fluido al paso de una estructura, generalmente tubular. VISCEROMEGALIA: Es el aumento de tamao de los rganos internos que se encuentran en el abdomen, tales como el hgado, el bazo, el estmago, los riones o el pncreas. TAXIA: Movimiento de un organismo como respuesta a un estmulo, cuando aquel se orienta en la direccin de procedencia de dicho estmulo.4. Defina hidrocarburos alifticos, d algunos ejemplos de estas sustancias y en qu productos podemos encontrarlos. Qu hidrocarburos derivan del petrleo?Son compuestos orgnicos constituidos por carbono e hidrgeno, en los cuales los tomos de carbono forman cadenas abiertas. Los hidrocarburos alifticos de cadena abierta se clasifican en alcanos, alcenos o alquenos y alcinos o alquinos. Los primeros son los que presentan slo enlaces sencillos entre tomos de carbono, mientras que los alquenos y alquinos presentan enlaces doble y triple respectivamente. Cuando la cadena aliftica se cierra formando un anillo, se denomina hidrocarburo alicclico, hidrocarburo aliftico cclico o cicloalcano. Los hidrocarburos alifticos son compuestos frecuentemente utilizados como disolventes de aceites, grasas, caucho, resinas, etc., en las industrias de obtencin y recuperacin de aceites, fabricacin de pinturas, tintas, colas, adhesivos, as como, materia prima de sntesis orgnicaDERIVADOS DEL PETRLEO Combustibles Gasolina motor corriente y extra: Para consumo en los vehculos automotores de combustin interna, entre otros usos. Turbocombustible: (turbosina) Gasolina para aviones jet, tambin conocida como Jet-K Gasolina de aviacin: Para uso en aviones con motores de combustin interna. ACPM o Diesel: De uso comn en camiones y buses. Kerosene: Se utiliza en estufas domsticas y en equipos industriales. Cocinol: Especie de Gasolina para consumos domsticos. Su produccin es mnima. Gas propano o GLP: Se utiliza como combustible domstico e industrial. Bencina industrial: Se usa como materia prima para la fabricacin de disolventes alifticos o como combustible domstico. Combustleo o Fuel Oil: Es un combustible pesado para homos y calderas industriales Disolventes alifticos: Sirven para la extraccin de aceites, pinturas, pegantes y adhesivos; para la produccin de thinner, gas para quemadores industriales, elaboracin de tintas, formulacin y fabricacin de productos agrcolas, de caucho, ceras y betunes, y para limpieza en general. Asfaltos: Se utilizan para la produccin de asfalto y como material sellante en la industria de la construccin.

5. Qu sustancia cree usted que ingiri la nia? Sustente su respuesta.Teniendo en cuenta que la nia ha ingerido un diluyente de pintura podramos estar hablando de thinner, ya que es el ms comn. Es un derivado del petrleo compuesto por tolueno, alcohol metlico, cetonas, hexano, etc. Se le considera dentro del grupo de los hidrocarburos. Esta sustancia adems de haber sido ingerida por la nia, por ser altamente voltil; origina intoxicacin por inhalacin de vapores, los mismo que pueden producir: irritacin farngea, larngea, glotis, trquea, bronquios, alveolos, broncoespasmos, edema agudo de pulmn, nauseas, cefalea, etc. La accin sobre las diferentes partes del aparato respiratorio produce los siguientes signos o sntomas.6. Defina hidrocarburos aromticos, d ejemplos de este grupo de compuestos, mencione adems sus usos.Los hidrocarburos aromticos son aquellos hidrocarburos que poseen las propiedades especiales asociadas con el ncleo o anillo del benceno, en el cual hay seis grupos de carbono-hidrgeno unidos a cada uno de los vrtices de un hexgono. Los enlaces que unen estos seis grupos al anillo presentan caractersticas intermedias, respecto a su comportamiento, entre los enlaces simples y los dobles. As, aunque el benceno puede reaccionar para formar productos de adicin, como el ciclo hexano, la reaccin caracterstica del benceno no es una reaccin de adicin, sino de sustitucin, en la cual el hidrgeno es reemplazado por otro sustituto, ya sea un elemento univalente o un grupo. Los hidrocarburos aromticos y sus derivados son compuestos cuyas molculas estn formadas por una o ms estructuras de anillo estables del tipo antes descrito y pueden considerarse derivados del benceno de acuerdo con tres procesos bsicos:1. por sustitucin de los tomos de hidrgeno por radicales de hidrocarburos alifticos,2. por la unin de dos o ms anillos de benceno, ya sea directamente o mediante cadenas alifticas u otros radicales intermedios3. por condensacin de los anillos de benceno.Cada una de las estructuras anulares puede constituir la base de series homlogas de hidrocarburos, en las que una sucesin de grupos alquilo, saturados o no saturados, sustituye a uno o ms tomos de hidrgeno de los grupos de carbono-hidrgeno. Las principales fuentes de hidrocarburos aromticos son la destilacin de la hulla y una serie de procesos petroqumicos, en particular la destilacin cataltica, la destilacin del petrleo crudo y la alquilacin de hidrocarburos aromticos de las series ms bajas. Los aceites esenciales, que contienen terpenos y p-cimeno, tambin pueden obtenerse de los pinos, los eucaliptos y las plantas aromticas y son un subproducto de las industrias papeleras que utilizan pulpa de pino. Los hidrocarburos poli cclicos se encuentran en las atmsferas urbanas.UsosLa importancia econmica de los hidrocarburos aromticos ha aumentado progresivamente desde que a principios del siglo XIX se utilizaba la nafta de alquitrn de hulla como disolvente del caucho. En la actualidad, los principales usos de los compuestos aromticos como productos puros son: la sntesis qumica de plsticos, caucho sinttico, pinturas, pigmentos, explosivos, pesticidas, detergentes, perfumes y frmacos. Tambin se utilizan, principalmente en forma de mezclas, como disolventes y como constituyentes, en proporcin variable, de la gasolina. El cumeno se utiliza como componente de alto octanaje en los combustibles de los aviones, como disolvente de pinturas y lacas de celulosa, como materia prima para la sntesis de fenol y acetona y para la produccin de estireno por pirlisis. Tambin se encuentra en muchos disolventes comerciales derivados del petrleo, con puntos de ebullicin que oscilan entre 150 y 160 C. Es un buen disolvente de grasas y resinas y, por este motivo, se ha utilizado como sustituto del benceno en muchos de sus usos industriales. El p-cimeno se encuentra en muchos aceites esenciales y se puede obtener porhidrogenacin de los terpenos monocclicos. Es un subproducto del proceso de fabricacin de pasta de papel al sulfito y se utiliza principalmente, junto con otros disolventes e hidrocarburos aromticos, como diluyente de lacas y barnices. La cumarina se utiliza como desodorante o como potenciador del olor en jabones, tabaco, productos de caucho y perfumes. Tambin se utiliza en preparados farmacuticos. El benceno se ha prohibido como componente de productos destinados al uso domstico y en muchos pases tambin se ha prohibido su uso como disolvente y componente de los lquidos de limpieza en seco. El benceno se ha utilizado ampliamente en la fabricacin de estireno, fenoles, anhdrido maleico, detergentes, explosivos, productos farmacuticos y colorantes. Tambin se ha empleado como combustible, reactivo qumico y agente de extraccin para semillas y frutos secos. Los derivados mono, di y trialquilados del benceno se utilizan principalmente como disolventes y diluyentes y en la fabricacin de perfumes y productos intermedios en la produccin de colorantes. Estas sustancias se encuentran en algunos petrleos y en los destilados del alquitrn de hulla. El pseudocumeno se utiliza en la fabricacin de perfumes y el 1,3,5-trimetilbenceno y el pseudocumeno se emplean tambin como productos intermedios en la produccin de colorantes, aunque el uso industrial ms importante de estas sustancias es como disolventes y diluyentes de pinturas. El tolueno es un disolvente de aceites, resinas, caucho natural (mezclado con ciclohexano) y sinttico, alquitrn de hulla, asfalto, brea y acetilcelulosas (en caliente, mezclado con etanol).Tambin se utiliza como disolvente y diluyente de pinturas y barnices de celulosa y como diluyente de las tintas de fotograbado. Al mezclarse con el agua, forma mezclas azeotrpicas que tienen un efecto deslustrante. El tolueno se encuentra en mezclas que se utilizan como productos de limpieza en distintas industrias y en artesana. Tambin se utiliza en la fabricacin de detergentes y cuero artificial y es una importante materia prima para sntesis orgnicas, como las de cloruro de benzoilo y bencilideno, sacarina, cloramina T, trinitrotolueno y un gran nmero de colorantes. El tolueno es un componente del combustible para aviones y de la gasolina para automviles. El Reglamento 594/91/CE del Consejo ha prohibido el uso de esta sustancia en la Unin Europea. El naftaleno se utiliza como material de partida para la sntesis orgnica de una amplia gama de sustancias qumicas, como antipolillas, y en conservantes de madera. Tambin se emplea en la fabricacin de ndigo y se aplica externamente al ganado o las aves para controlar los insectos parsitos. El estireno se utiliza en la fabricacin de una amplia gama de polmeros (como el poliestireno) y elastmeros copolmeros, como el caucho de butadieno-estireno o el acrilonitrilo-butadieno-estireno (ABS), que se obtienen mediante la copolimerizacin del estireno con 1,3-butadieno y acrilonitrilo. El estireno se utiliza ampliamente en la produccin de plsticos transparentes. El etilbenceno es un producto intermedio en sntesis orgnicas, especialmente en la produccin de estireno y caucho sinttico. Se utiliza como disolvente o diluyente, como componente de los combustibles para automviles y aviones y en la fabricacin de acetato de celulosa.Existen tres ismeros del xileno: orto- (o-), para- (p-) y meta- (m-). El producto comercial es una mezcla de estos ismeros, con el ismero meta- en mayor proporcin (hasta un 60 a 70 %) y el para- en menor proporcin (hasta un 5 %). El xileno se utiliza como diluyente de pinturas y barnices, en productos farmacuticos, como aditivo de alto octanaje en combustibles de aviones, en la sntesis de colorantes y en la produccin de cidos ftlicos. Debido a que el xileno es un buen disolvente de la parafina, el blsamo de Canad y el poliestireno, tambin se utiliza en histologa. Los terfenilos se utilizan como productos qumicos intermedios en la produccin de lubricantes densos y como refrigerantes en los reactores nucleares.

Los terfenilos y difenilos se utilizan como agentes de transferencia de calor, en sntesis orgnicas y en la fabricacin de perfumes. El difenilmetano, por ejemplo, se utiliza como perfume en la industria del jabn y como disolvente de lacas de celulosa. Tambin tiene algunas aplicaciones como pesticida.7. Qu sustancia cree usted que intoxic al paciente?, cul fue la va de ingreso de dicha sustancia? Sustente su respuesta.Intoxicacin aguda por hidrocarburos aromticos (benceno-tolueno-xileno). El benceno y el tolueno son hidrocarburos aromticos, que estn presentes como solventes en la composicin de numerosos productos industriales, principalmente en los relacionados con la pintura, tinta, curtiembre y fabricacin de elementos de goma. El tolueno es el solvente principal en las pinturas de uso habitual, principalmente las lacas, esmaltes acrlicos, ltex, barnices, as como tambin en los pegamentos de secado rpido. La va de ingreso de estas sustancias fue la inhalatoria ya que es pintor al estar realizando su trabajo en el colegio, posiblemente se encontraba en un ambiente cerrado y al irse evaporando estas sustancias por ser voltiles el joven las fue inhalando lo que ocasionaron su visita el medico.