30
Semiología y propedéutica clínica 1 Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad Agronomía y Veterinaria Departamento Clínica Animal GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICO N°1 DE PEQUEÑOS ANIMALES SEMIOLOGÍA Y PROPEDÉUTICA (3078) Temas: Sujeción y volteo en caninos y felinos Termometría clínica Exploración de las mucosas aparentes. Sistema linfático Elaborado por: ARGÜELLO, Celia FLORES, Patricia GUDIÑO, Noel Esta guía es un complemento del material teórico, permite organizar las actividades prácticas A lo largo de la guía encontrarán los siguientes íconos: Semiología y Propedéutica Clínica. FAV UNRC, Argentina.2020. Esta obra está disponible bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 2.5 Argentina.

Semiología y propedéutica clínica 1 Universidad Nacional

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Semiología y propedéutica clínica 1

Universidad Nacional de Río Cuarto

Facultad Agronomía y Veterinaria

Departamento Clínica Animal

GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICO N°1 DE PEQUEÑOS ANIMALES

SEMIOLOGÍA Y PROPEDÉUTICA (3078)

Temas:

Sujeción y volteo en caninos y felinos

Termometría clínica

Exploración de las mucosas aparentes.

Sistema linfático

Elaborado por: ARGÜELLO, Celia FLORES, Patricia GUDIÑO, Noel

Esta guía es un complemento del material teórico, permite organizar las actividades prácticas

A lo largo de la guía encontrarán los siguientes íconos:

Semiología y Propedéutica Clínica. FAV UNRC, Argentina.2020. Esta obra está disponible bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 2.5 Argentina.

Semiología y propedéutica clínica 2

¿COMO LEER ESTE MATERIAL?

ACTIVIDAD

las acciones que realizaran en los prácticos.

IMPORTANTE AUTOEVALUACION

Consideraciones a son preguntas que

le sirven para tener en cuenta reflexionar no

deben enviar sus repuestas.

SUJECIÓN Y VOLTEO EN CANINOS Y FELINOS

CONSIDERACIONES GENERALES PARA UNA CORRECTA SUJECIÓN

1. Es condicionante para que un examen clínico represente el real estado de salud

del animal. Por lo que hay que evitar que el animal se altere. La mera presencia

de personas extrañas, ruidos desconocidos o maniobras bruscas de sujeción,

provocan en el animal un estado de estrés que desencadena modificaciones en

las constantes fisiológicas, como un incremento en el registro térmico.

2. Seleccionar previo al inicio de la actividad el material adecuado (elementos de

sujeción, bozal, sogas, lazos, pretales etc.). Estos variarán según la especie

animal y el tamaño del mismo.

3. En un consultorio veterinario, se pueden emplear métodos químicos de

sujeción. El uso de tranquilizantes en individuos indóciles, también puede ser

una alternativa, deberá tenerse en cuenta el fármaco utilizado, dosis y duración

de su efecto.

Semiología y Propedéutica Clínica. FAV UNRC, Argentina.2020. Esta obra está disponible bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 2.5 Argentina.

Semiología y propedéutica clínica 3

MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Toda maniobra se debe realizar de manera cuidadosa y en las mejores condiciones,

con el fin de obtener un buen resultado.

Es importante siempre tomar medidas de protección personal ya que los animales a

los que se les realizan estos procedimientos pueden reaccionar con agresividad o ser

portadores de enfermedades zoonóticas.

Usar guardapolvos, mamelucos o chaquetillas: de preferencia, aquellos que cubran los

brazos y gran parte del cuerpo hasta las rodillas; para proteger la piel y la ropa, estos

deben utilizarse durante el tiempo en que se realice la maniobra.

Los guantes: deben ser utilizados SIEMPRE que se realice una maniobra con un

animal, estos reducen el riesgo de contaminación por contacto, pero no previenen de

accidentes en la manipulación. Deben ser ceñidos con el fin de facilitar la maniobra, evitar

tocar los ojos, la boca, objetos como lapicera, teléfono, cuaderno con el fin de evitar su

contaminación.

OBJETIVOS

Conocer los distintos métodos y materiales para sujeción en caninos y felinos. Bozales: comerciales e improvisados.

Efectuar un correcto manejo de la sujeción y volteo de los distintos animales, salvaguardando la integridad física de los mismos y la suya propia.

Colocación de pacientes en la camilla de examen, maneras de sujetarlos en la misma durante el examen clínico.

MATERIALES UTILIZADOS EN LA SUJECIÓN

Bozales para perros (Fig. 1).

Figura N° 1: Bozales comerciales pueden ser de cuero, polipropileno o plástico como

el bozal de la derecha (bozal en canasta).

Semiología y Propedéutica Clínica. FAV UNRC, Argentina.2020. Esta obra está disponible bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 2.5 Argentina.

Semiología y propedéutica clínica 4

Lazo de captura para perros (Fig. 2), esta diseñado para tratar con perros de conocida

peligrosidad tiene un mango hecho en tubo de aluminio de alto grado y un cable de acero

trenzado y plastificado. Una vez que el perro ha sido asegurado, el cable se puede sujetar

en su posición mediante un sistema de cierre. El lazo puede ser liberado en caso de

necesidad de forma instantánea.

Figura 2: Lazo de captura

Actividad N° 1 Técnica de sujeción por medio del bozal improvisado (Fig. 3)

a. Con una soga o cinta se realiza la primera lazada que abrace la mandíbula,

entrelazar ambos extremos sobre la región nasal, luego

b. Realizar una segunda lazada debajo de la mandíbula.

c. Se fija el nudo por detrás de las orejas.

Figura 3: Sujeción con bozal improvisado

Actividad N° 2 Técnica de sujeción para tomar al animal (Fig. 4)

Figura 4: Método de sujeción para levantar al paciente del suelo Semiología y Propedéutica Clínica. FAV UNRC, Argentina.2020. Esta obra está disponible bajo una

Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 2.5 Argentina.

Semiología y propedéutica clínica 5

Actividad N° 3

Técnica de sujeción para acomodar al animal en la camilla. La maniobra consiste en colocar al animal en decúbito lateral, sujetando las extremidades anteriores y posteriores de este modo de evitar que el animal retome la estación.

Con el animal en estación sobre la mesada, pasar las manos sobre el lomo buscando

tomar los miembros anteriores y posteriores, pasando por el espacio que queda entre

estos, tomar la pata más próxima al cuerpo del operador, sacar al animal del plano

de sustentación, derribándolo suavemente hacia la mesada. (Fig. 5)

Figura 5: Sujeción del paciente en la camilla

Técnicas de sujeción en gatos

Siempre se debe manipular al gato lo más suavemente posible y evitar utilizar

técnicas de manejo agresivas como consecuencia de un enfado o frustración.

Crear un entorno físico: ambientación amigable para gatos. El equipamiento para una

consulta en general debería ser pequeño discreto, eficiente y silencioso. La mesa de

tratamiento debe tener una superficie cálida y antideslizante.

Los gatos deben estar colocados de forma que no vea a otros animales.

Debe haber un mínimo de ruidos posibles.

Las luces deben estar colocadas de tal forma que no se reflejen en la cara.

Examinar al gato en un regazo (a ser posible, el nuestro) con el gato de cara al cliente,

dándonos la espalda.

Dejar que el animal adopte la postura que elija

Cuestionario para reflexionar

¿Qué precauciones tomaría para manipular a un paciente de gran tamaño?

¿Qué previsiones tomaría con un animal Braquicéfalo?

¿Qué métodos utilizaría para manejar un felino adulto e indócil?

Semiología y Propedéutica Clínica. FAV UNRC, Argentina.2020. Esta obra está disponible bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 2.5 Argentina.

Semiología y propedéutica clínica 6

TERMOMETRÍA CLÍNICA

OBJETIVO

Determinar la temperatura de los animales, externa e interna.

Manejo de Termómetro Clínico de Máxima.

MATERIALES

Elementos de sujeción adecuados, termómetro clínico.

Técnica de Toma de la temperatura

Lubricar el termómetro

Introducir en el ano del animal con movimientos rotatorios

Desviar el termómetro hacia un lado para que toque la mucosa del

recto Retirar el termómetro y leer

Evitar el contacto con los dedos sobre el bulbo del termómetro

Tomar la temperatura antes de comenzar con el examen clínico

Cada uno realizará las siguiente maniobras

o Sujeción adecuada del animal, para la toma de la temperatura externa

usando el dorso de la mano en diferentes regiones del cuerpo.

o Toma de la temperatura interna en la ampolla rectal, vulvar,

interdigital, auricular y bucal.

Cuestionario para Reflexionar

Grafique una curva térmica en un síndrome agudo, de un perro que padece de moquillo o

Distemper y otro con Tuberculosis crónica.

Como se expresa la temperatura en una hembra preñada horas antes de parir.

Material de consulta de Termometría Clínica:

- FORD, R. B.; Signos Clínicos y Diagnóstico en Pequeños Animales. Bs. As. Panamericana. 1992.

- Wheeler, J. T. y col.; Manual II Fundamentos de Semiología Veterinaria. Cap. II. Termometría

Clínica. Edt.UNRC; 1997.

Semiología y Propedéutica Clínica. FAV UNRC, Argentina.2020. Esta obra está disponible bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 2.5 Argentina.

Semiología y propedéutica clínica 7

EXPLORACIÓN DE LAS MUCOSAS APARENTES

OBJETIVO

Explorar mediante las maniobras de inspección y palpación las mucosas aparentes en

las distintas especies.

Determinar coloración normal y/o variaciones. Superficie de las mucosas, humedad,

turgencia y elasticidad, vascularización (llenado capilar) y temperatura local.

MATERIALES

Elementos de sujeción adecuados.

Técnica de exploración

Sujeción adecuada del animal, explorar la conjuntiva ocular (bulbar y palpebral), la bucal y

nasal. vulvo-vaginal, del pene, prepucio y anal.

Técnica de exploración de la conjuntiva ocular

Colocar los dedos pulgares de ambas manos sobre el párpado superior e inferior. A la vez se ejerce una leve presión sobre el globo ocular, para que protruya

el tercer párpado.

Se rota ligeramente la cabeza para exponer la conjuntiva escleral. Técnica de exploración de la mucosa bucal

Se toma con una mano la mandíbula inferior

Se comprime con los dedos ambos lados de los carrillos entre las filas dentarias Con la otra mano se puede tomar el maxilar superior, haciendo fuerza para

arriba Técnica de exploración de la mucosa nasal

Esta mucosa no ofrece datos representativos en estas especies Técnica de exploración de la mucosa vulvar

Técnica Monomanual:

- Se coloca a cada lado de los labios vulvares los dedos índice y pulgar de la mano.

- El dedo medio elevará el piso del vestíbulo para exteriorizar la mucosa.

Técnica Bimanual:

- Se toman los labios vulgares con ambas manos y separándolos se visualizará la mucosa.

Técnica de exploración de la mucosa prepucial.

- Se coloca al animal de cubito dorsal, con la cabeza del mismo dirigida hacia

el hombro izquierdo del operador.

- Con la mano derecha se sujeta el hueso del pene en su base.

Semiología y Propedéutica Clínica. FAV UNRC, Argentina.2020. Esta obra está disponible bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 2.5 Argentina.

Semiología y propedéutica clínica 8

- Con la mano izquierda y con los dedos medios y anular separados, se engancha

al prepucio en la línea media y se retira el hacia atrás, mientras se hace fuerza con

la mano derecha en dirección contraria.

Técnica de exploración de la mucosa anal

Se examina conjuntamente cuando se realiza la toma de la temperatura, ya que

al retirar el termómetro el borde del ano se revierte y permite su exploración.

Actividad N° 5

Explorar mediante las maniobras de inspección y palpación las mucosas aparentes

. Cuestionario para Reflexionar

En que situaciones patológicas se puede presentar una mucosa

ictérica ¿Cómo interpreta el grado de deshidratación en las mucosas?

Material de consulta para Mucosas Aparentes:

- Wheeler, J. T. y col.; Manual II Fundamentos de Semiología Veterinaria. Cap.

III. Examen Semiológico de las Mucosas Aparentes. Edt. UNRC 1997.

- MAREK, J. & MOKSY, J.; Tratado de diagnóstico clínico de las enfermedades

internas de los animales domésticos. 3ª ed. Barcelona. Ed. Labor. 1965.

EXPLORACIÓN DEL SISTEMA LINFÁTICO

OBJETIVOS

Explorar el sistema linfático (linfonódulos y vasos linfáticos) en caninos y felinos,

mediante las maniobras de inspección general, particular y palpación.

Determinar las características normales y variaciones en cuanto a su forma, tamaño,

consistencia, superficie, sensibilidad, temperatura y movilidad de los nódulos linfáticos en

caninos y felinos (mandibular, pre-escapular, axilar, sub-parotídeo, retrofaríngeo, poplíteo

e inguinal superficial).

MATERIALES

Elementos de sujeción adecuados.

Semiología y Propedéutica Clínica. FAV UNRC, Argentina.2020. Esta obra está disponible bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 2.5 Argentina.

Semiología y propedéutica clínica 9

Técnica de exploración

Sujeción adecuada del animal, ubicar anatómicamente y explorar los linfonódulos explorables y palpables, y su zona de drenaje correspondiente.

Técnica de exploración del linfonódulo mandibular (submaxilar)

- Una mano pasa sobre el cuello del animal y sujeta el hocico del mismo.

- La otra mano palpa el linfonódulo en el ángulo de la mandíbula, delante de

la glándula salival, por pellizcamiento.

- Se repite la maniobra del otro lado. Técnica de exploración de los linfonódulos retrofaringeos

- Estos son linfonódulos explorables pero No palpables.

- Con una mano se abraza a la faringe hasta explorar la parte dorsal de la misma.

- Lo normal es no palpar nada, si se nota un nódulo es porque están alterados.

- Se repite la maniobra del otro lado. Técnica de exploración de los linfonódulos subparotídeos

- Igual al anterior son explorables pero No palpables

- Se localizan en la base de la glándula parótida.

- Se deslizan los dedos debajo de la rama de la mandíbula por debajo de la oreja.

- Lo normal es no palpar nada, si se nota un nódulo es porque están alterados.

- Se repite la maniobra del otro lado. .Técnica de exploración del linfonódulo pre-escapular

- El operador se coloca de un lado del animal, mirando hacia la cabeza de este.

- Con la mano que está más cerca del animal lo sujeta.

- Con la otra mano palpa el linfonódulo por delante de la escápula a la altura de la

articulación del hombro, por deslizamiento o empuje.

- Se repite la maniobra del otro lado. Técnica de exploración del linfonódulo axilar

- Se introduce una mano en la axila del animal y se desliza la piel sobre la

parrilla costal.

- Se puede palpar por enganche o deslizamiento, son muy pequeños e inconstantes.

- Puede hacerse con el animal de pie o en decúbito lateral.

- Se repite la maniobra del otro lado.

.Técnica de exploración del linfonódulo inguinal superficial

- Se palpan mejor con el animal en decúbito lateral, elevando el miembro posterior

Semiología y Propedéutica Clínica. FAV UNRC, Argentina.2020. Esta obra está disponible bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 2.5 Argentina.

Semiología y propedéutica clínica 10

- Se encuentran en la base de las mamas en la perra, o a los costados del

prepucio en el macho, en ambos casos cercano al anillo inguinal externo.

- Se palpa por pellizcamiento o deslizamiento en la piel sobre la pared muscular del

abdomen.

Técnica de exploración del linfonódulo poplíteo

- Se localiza en una depresión entre los músculos gastrognemios

- Se flexiona ligeramente la pierna y se palpan entre los gastrognemios.

- Se palpan por pellizcamiento en la depresión que se forma detrás de la rodilla

Cuestionario para Reflexionar

1- ¿Cuál es la importancia clínica de la exploración del sistema linfático?

2- ¿Cómo se clasifican las alteraciones de los linfonódulos?

Material de consulta de Ganglios Linfáticos:

- KIRK, R. W.; BISTNER, S. I.; FORD, R. B.; Manual de procedimientos y

tratamiento de urgencias pequeños animales. Bs. As. Intermédica. 1994.

- Wheeler, J. T. y col.; Manual II Fundamentos de Semiología Veterinaria. Cap.

III. Exploración del Sistema Linfático. Ed. F.U.N.R.C.; 1997.

Semiología y Propedéutica Clínica. FAV UNRC, Argentina.2020. Esta obra está disponible bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 2.5 Argentina.

Semiología y propedéutica clínica 11

GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICO N°2 DE PEQUEÑOS ANIMALES

SEMIOLOGÍA Y PROPEDÉUTICA (3078)

Temas: EXAMEN DEL APARATO CIRCULATORIO,

EXAMEN DEL APARATO RESPIRATORIO

EXAMEN SEMIOLÓGICO DEL ABDOMEN

EXAMEN FÍSICO DEL SISTEMA URINARIO

EXAMEN DEL APARATO REPRODUCTOR

EXAMEN SEMIOLÓGICO DEL APARATO LOCOMOTOR

EXAMEN DEL APARATO CIRCULATORIO, OBJETIVOS

Reconocer el área de proyección y área de contacto del corazón determinar su forma, consistencia, temperatura, en caninos y felinos.

Explorar mediante las maniobras de inspección, palpación, percusión y auscultación el área cardiaca.

Reconocer y explorar mediante la inspección y palpación, los lugares de toma del pulso en arterias, y exploración de venas superficiales, en caninos y felinos.

MATERIALES UTILIZADOS EN LA EXPLORACIÓN DEL SISTEMA CIRCULATORIO

Elementos de sujeción adecuados, fonendoscopio.

ACTIVIDADES A REALIZAR

Inspección: La inspección particular del área cardiaca, en animales delgados o de pelo corto se percibe el choque cardíaco del lado izquierdo, en el tercio ventral del tórax entre la quinta y sexta costilla. Se recomienda la exploración del pulso arterial en conjunto con el corazón. Se analizan los datos de: llenado capilar, distensión venosa y pulso venoso yugular.

Palpación: Se puede obtener datos de: temperatura, sensibilidad, choque cardiaco entre el 4° a 6° espacio intercostal del lado izquierdo como del derecho (en animales delgados y de pelo corto). En situaciones de colectas pleurales o efusiones pericárdicas, se determinara la presencia de frémitos, chapoteo, movimientos anormales en la pared toracoabdominal, deformaciones, (Figura 1).

Semiología y Propedéutica Clínica. FAV UNRC, Argentina.2020. Esta obra está disponible bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 2.5 Argentina.

Semiología y propedéutica clínica 12

Figura 1: Palpación del choque cardíaco

Percusión: El área de proyección del corazón es rectangular en el perro y gato, se proyecta desde la tercera a la sexta costilla. El límite dorsal lo constituyen las uniones costocondrales y el límite ventral las esternebras (Figura 2).

Figura 2: Área de proyección del corazón

Técnica de Percusión Digito-digital, colocando un dedo como plexímetro en los espacios intercostales y con un dedo de la otra mano se efectúan golpes sobre el dedo plexímetro, el sonido percutorio normal es mate. Debe recordarse que existen zonas intermedias de sonido submate, al pasar del área pulmonar a la cardiaca. Preferentemente con el animal de pie (Figura 3).

Figura 3: Técnica de percusión Digito-digital

Auscultación Es la maniobra que nos permite obtener la mayor información respecto al corazón. Se realiza con el animal de pie. Debe ser realizada en un lugar tranquilo sin ruidos accesorios. La auscultación debe realizarse de una forma sistemática, primero los focos valvulares del lado izquierdo y luego los del derecho. Es importante que las olivas se adapten perfectamente al conducto auditivo externo, que sean cómodas, ya que la auscultación debe realizarse durante un tiempo prolongado (por lo menos 5’ por foco valvular). Los ladridos y el jadeo hacen imposible la auscultación, este último se detiene cerrando la boca del animal momentáneamente (Figura 4).

Semiología y Propedéutica Clínica. FAV UNRC, Argentina.2020. Esta obra está disponible bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 2.5 Argentina.

Semiología y propedéutica clínica 13

Figura 4: Auscultación del corazón

Los Ruidos Cardiacos Normales que podemos auscultar son:

Primer Ruido Cardíaco o S1, del lado izquierdo colocar el estetoscopio sobre el foco mitral, escuchar el DUM-LUP, se escucha con más fuerza el primer ruido. Mientras ausculta el corazón palpe el pulso femoral, se percibe la onda pulsátil antes del primer ruido cardíaco (Figura 5 y 6).

Figura 5: Focos auscultatorios del corazón lado izquierdo (A) y lado derecho (B)

Figura 6: Focos auscultatorios del corazón lado izquierdo (Pulmonar, Aórtico y Mitral) y

lado derecho (Tricúspide) Segundo Ruido Cardíaco o S2, colocar el estetoscopio en la base del corazón en los focos pulmonar y aórtico, el segundo ruido es más sonoro.Los ruidos anormales son: Frote

(frémito

sonido palpable), variaciones anormales de S1 y S2, desdoblamiento, sonido de galope, chasquidos y soplos.El estudiante deberá prestar atención a las

Semiología y Propedéutica Clínica. FAV UNRC, Argentina.2020. Esta obra está disponible bajo una

Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 2.5 Argentina.

Semiología y propedéutica clínica 14

modificaciones que se producen en los ruidos durante la respiración. Se debe determinar los datos de: Frecuencia cardiaca

Ritmo cardiaco: arritmia Sinusal (BETI), es normal en el perro.

Se recomienda la exploración del pulso arterial en conjunto con el corazón (Figura 7).

Figura 7: Auscultación del corazón junto a la palpación del pulso femoral.

EXPLORACIÓN DE LAS ARTERIAS Y VENAS

Pulso Arterial: Las arterias que deben escogerse para tomar el pulso deben ser superficiales, de calibre grande y tener una base dura para poder ser comprimidas.

En el perro se utiliza la Arteria Femoral (Figura 8) y en casos alternativos la Carótida, la Braquial (en animales delgados)(Figura 9) y la Digital.

Figura 8: Palpación del pulso en Arteria Femoral.

Semiología y Propedéutica Clínica. FAV UNRC, Argentina.2020. Esta obra está disponible bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 2.5 Argentina.

Semiología y propedéutica clínica 15

Figura 9: Palpación del pulso en Arteria Braquial.

Técnica: Se usan tres dedos de una mano que se colocan sobre la trayectoria de la arteria femoral, en la cara interna de la pierna, apoyando el pulgar en lateral de la pierna. Con el dedo más a distal del corazón se comprime el vaso y se evalúa la tensión de la arteria, con el del medio se determina el volumen y con el que queda la velocidad (Figura 10).

Figura 10: Colocación de los dedos sobre las arterias

Se obtienen datos de: Frecuencia del pulso, Volumen, Fuerza, Velocidad, Tensión, Igualdad, Regularidad y Ritmo y sus variaciones.

Exploración Venosa

La vena de elección para explorar en el perro y el gato, es la Yugular, ya que es la vena de mayor calibre, por medio de la inspección se puede apreciar la presencia de pulso venoso verdadero o falso (Figura 11).

Figura 11: Inspección de la vena yugular

Cuestionario para reflexionar (Actividad Obligatoria)

¿Cuáles son los ruidos cardíacos normales?

Explique qué componentes intervienen en cada uno.

Dónde localiza el pulso arterial digital y en que situaciones lo utilizaría?

Material de consulta:

- Wheeler, J. T. y col.; Manual Fundamentos de Semiología Veterinaria. Cap. I. Ed. F.U.N.R.C.; 1997.

- Nelson, W. R.; Couto C. G.; Enfermedades del Sistema Cardiovascular; Parte I; Cap. 1,

2, 3, 4, 5; Ed. Intermédica; 2000. *Imágenes tomadas del Capítulo II, Manual IV

Fundamentos de Semiología Veterinaria

Semiología y Propedéutica Clínica. FAV UNRC, Argentina.2020. Esta obra está disponible bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 2.5 Argentina.

Semiología y propedéutica clínica 16

EXAMEN DEL APARATO RESPIRATORIO

OBJETIVO

Explorar mediante las maniobras de inspección, palpación, percusión y auscultación las vías respiratorias superiores y el área pulmonar en caninos y felinos.

Reconocer el área de proyección del área nasal, senos paranasales frontales y maxilares, laringe, tráquea y área pulmonar torácica, determinar su forma, consistencia, temperatura, sonoridad a la percusión y auscultación y sus variaciones.

EXAMEN SEMIOLÓGICO DEL APARATO RESPIRATORIO PORCIÓN SUPERIOR

Exploración de la Región Nasal

Examen Anatómico

La inspección de la nariz se analiza desde los ollares hasta una línea que une los ángulos mediales de los ojos, examinando la forma, simetría y abertura de los ollares y del puente nasal.

La Palpación se realiza a punta de dedos, analizando: temperatura, consistencia y sensibilidad.

Examen Funcional

- Flujo Nasal, se observa y se toma entre los dedos el flujo que aparece los ollares,

apreciando: forma de aparición, aspecto, consistencia, cantidad, color y olor.

- Aire Espirado: se colocan las manos delante de los ollares, y se percibe el chorro del aire espirado, volumen del aire, fuerza de la corriente, temperatura y olor del aire.

- Ruidos Nasales: se escucha a distancia los ruidos normales como: olfateo, bufido,

ronquidos, ronroneo, suspiro y estornudos, diferenciándolos de los anormales.

Exploración de los Senos Paranasales

- Seno Frontal: trace una línea que une el canto medial de los ojos, continúe por los arcos cigomáticos del hueso frontal hasta la cresta sagital externa de este hueso, tiene forma romboidal. (Ver Fig. Nº 12)

- Seno Maxilar: trace una línea que parte del canto medial de los ojos hasta el foramen infraorbitario, de allí a la cresta facial, y continuar hasta la mitad del párpado inferior. (Ver Fig. Nº 12)

Semiología y Propedéutica Clínica. FAV UNRC, Argentina.2020. Esta obra está disponible bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 2.5 Argentina.

Semiología y propedéutica clínica 17

Fig. Nº 12: Seno Frontal*

Inspección

Se observa la zona de proyección de cada seno. Analizando: forma, simetría y lesiones.

Palpación

Se ejerce presión a punta de dedos, en la zona de proyección de los senos. Detectando Temperatura, sensibilidad y consistencia.

Percusión

Esta técnica es Digital directa, con dedos o nudillos y a boca cerrada, dar dos o tres

golpes sobre el área de proyección de los senos, sonido normal es: Claro Hipersonoro.

Región Intermandibular

Larínge

La epiglotis se inspecciona, abriendo la boca y tirando hacia craneal la lengua o usando un baja lengua.

Los cartílagos restantes se pueden explorar por inspección y palpación, en la parte ventral del cuello en relación con el primer anillo traqueal. Determinando: Temperatura, sensibilidad y consistencia.

Reflejo tusígeno: se realiza comprimiendo levemente los cartílagos laríngeos, al soltarlos el animal tose o deglute. Determinar reflejo tusígeno positivo o negativo.

Tráquea

Inspección

Permite identificar lesiones y deformaciones en el recorrido del órgano.

Palpación

Se realiza con una mano tratando de rodearla completamente, elevando y bajando la cabeza. Determinando: estrechamiento, temperatura y sensibilidad.

Semiología y Propedéutica Clínica. FAV UNRC, Argentina.2020. Esta obra está disponible bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 2.5 Argentina.

Semiología y propedéutica clínica 18

Auscultación

Se coloca el estetoscopio en el trayectoria de la traquea y se ausculta el Soplo Laringotraqueobronquial.

EXAMEN SEMIOLÓGICO DEL APARATO RESPIRATORIO PORCIÓN TORÁCICA

Inspección

Examen funcional

Consiste en analizar las características de los movimientos respiratorios, se realiza

con el animal en posición de pie (en estación) y en un lugar tranquilo. Se determina:

1) Frecuencia, 2) Amplitud, 3) Tipo respiratorio, 4) Ritmo respiratorio.

Examen anatómico

Por Inspección, se determina la Forma del tórax, depende del patrón genético de cada raza, las deformaciones pueden ser unilateral o bilateral y las de columna que se denominan: Xifósis, Lordosis y Escoliosis.

El Volumen del tórax, con las mismas consideraciones que para la forma.

Palpación

Se utiliza el dorso de la mano para apreciar la temperatura, y se examina con la punta de los dedos en los espacios intercostales por palpación presión, determinando sensibilidad y con la palma de la mano se pueden detectar sonidos patológicos como los Frémitos, son ruidos palpables por roce de las hojas pleurales.

Percusión

Técnica

Es Digito digital, se coloca un dedo, como plexímetro, sobre el espacio intercostal y con un dedo de la otra mano se efectúan golpecitos sobre el dedo plexímetro (Ver Fig. Nº 2). La posición del paciente durante la percusión es básicamente en estación, decúbito esternal, sentado y en decúbito lateral. Con este método se puede explorar hasta una profundidad de 5 a 7cm. Se utiliza para detectar cambios en la densidad del pulmón ó en el espacio pleural (sólido, líquido o gas), también se puede utilizar para determinar el área pulmonar.

Semiología y Propedéutica Clínica. FAV UNRC, Argentina.2020. Esta obra está disponible bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 2.5 Argentina.

Semiología y propedéutica clínica 19

Fig. Nº 13: Percusión Digito-Digital*

El sonido normal a la percusión es Claro Pulmonar. Transformándose en submate en las zonas límites y en bronconeumonías, a mate en condensación pulmonar, a mate a límite horizontal en hidrotórax (Ver Fig. Nº 14y/o timpánico en neumotórax.

Fig. Nº 14: A la Percusión, Sonido Mate a límite horizontal*

El área pulmonar, tiene forma triangular, se delimita por:

La primera línea parte del ángulo caudal de la escápula paralela a la columna hasta la penúltima costilla

La segunda línea va desde el ángulo caudal de la escápula siguiendo el perfil de los músculos ancóneos hasta el olécranon

Por último se traza una línea horizontal y paralela al piso que parte de la articulación del hombro y corta a la novena costilla a la mitad, marcado este punto, se cierra la hipotenusa del triangulo con los extremos de las líneas anteriores y pasando por este punto. (Ver Fig. Nº15)

Fig. Nº 15: Área Pulmonar*

Semiología y Propedéutica Clínica. FAV UNRC, Argentina.2020. Esta obra está disponible bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 2.5 Argentina.

Semiología y propedéutica clínica 20

Auscultación

Técnica

Se coloca el estetoscopio (Ver Fig. Nº 16) en el área pulmonar diferenciándose 3 sonidos pulmonares normales: En la zona dorso-craneal del área pulmonar se ausculta el sonido Bronquial, se imita pronunciando la letra g.

En la zona intermedia, se ausculta el sonido Bronco-Vesicular, es una mescla entre os dos sonidos básicos.En la zona caudal del área pulmonar, se ausculta el sonido Vesicular, se imita pronunciando la letra v o f. La ejecución de la auscultación debe ser metódica, explorándose todas las partes del tórax detenidamente y por varios minutos (por lo menos 5’). (Ver Fig. Nº 17)

Fig. Nº 16: Estetoscopio Fig. Nº1 7: Zona de auscultación de Ruidos respiratorios normales*

EXAMEN SEMIOLÓGICO DEL ABDOMEN EN CANINOS Y FELINOS

OBJETIVO

Explorar mediante las maniobras de inspección, palpación, percusión y auscultación el abdomen en caninos y felinos.

Determinar los planos divisorios de la cavidad abdominal y la disposición topográfica de los órganos dentro de la misma.

TEMARIO

En caninos y felinos, explorar anatómica y funcionalmente el aparato digestivo, reproductor y urinario.

MATERIALES

Elementos de sujeción adecuados, fonendoscopio.

ACTIVIDADES A REALIZAR:

Semiología y Propedéutica Clínica. FAV UNRC, Argentina.2020. Esta obra está disponible bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 2.5 Argentina.

Semiología y propedéutica clínica 21

Las actividades prácticas se realizarán en los lugares destinados a tal fin. Los alumnos formarán grupos de trabajo de acuerdo al número de animales disponibles y realizarán las maniobras correspondientes.

LOCALIZACIÓN TOPOGRÁFICA DE LOS DISTINTOS ÓRGANOS EN LA CAVIDAD ABDOMINAL

Fig. Nº 18: Topográfica Cavidad Abdominal*

División topográfica del abdomen: Se trazan dos planos transversales que cortan el primero a la altura de la última vértebra torácica y el segundo a la altura de las tuberosidades coxales (Ver Fig. Nº 18). Estos planos dividen al abdomen en cuadrantes craneales, medio y caudal. Se trazan también dos nuevos planos sagitales que tienen como referencia el borde externo de los rectos del abdomen quedando divididos los cuadrantes en dorsal y ventral (Ver Fig. Nº19).

Fig. Nº 19: División topográfica del abdomen vista lateral del abdomen vista ventral*

EXAMEN SEMIOLÓGICO DEL ABDOMEN

Inspección: Se colocará al animal sobre la camilla o el piso y el operador observará forma, volumen, simetría, grado de distensión o retracción y posibles deformaciones en la pared abdominal.

Semiología y Propedéutica Clínica. FAV UNRC, Argentina.2020. Esta obra está disponible bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 2.5 Argentina.

Semiología y propedéutica clínica 22

Palpación: Se puede realizar con el animal de pie o en decúbito lateral y de dos formas distintas monomanual y bimanual. La monomanual se emplea en animales de talla pequeña y bimanual en los de talla grande (Ver. Fig. Nº 20).

Fig. Nº 20: Palpación Bimanual*

El clínico se ubica de un lado del animal o desde atrás y dirige una mano a cada lado del mismo. Esta maniobra se ejecuta utilizando alternativamente una y otra mano como activa y pasiva desde craneal hacia caudal y desde dorsal hacia ventral (Ver Fig. Nº 21).

Fig. Nº 21: Maniobra de palpación en el animal*

El hígado se palpa en el cuadrante anterior del abdomen y en estado normal solo es palpable en su borde libre. Elevando la parte anterior del animal el hígado desciende y es posible encontrarlo sobre todo en la región posterior de los cartílagos xifoides.

El estómago se palpa también en el cuadrante craneal, el fondo del estómago sobre el lado izquierdo y el píloro hacia la derecha (Ver Fig. Nº 22).

El intestino delgado se palpa en el cuadrante medio y sobre la parte inferior .En la parte dorsal de este cuadrante se encuentra el ciego del lado derecho y el colon.

El bazo esta en estrecha relación con el estómago dependiendo su lugar de palpación del grado de repleción del mismo. Si el estómago está lleno el bazo puede llegar a desplazarse hasta el cuadrante caudal del abdomen.

Semiología y Propedéutica Clínica. FAV UNRC, Argentina.2020. Esta obra está disponible bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 2.5 Argentina.

Semiología y propedéutica clínica 23

Fig. Nº 22: Palpación del abdomen de cúbito lateral*

Auscultación: Se usa el fonendoscopio debiendo auscultar por varios minutos todas las regiones del abdomen. Los sonidos auscultables se denominan borborigmos.

Percusión: Se usa la percusión digito-digital y los sonidos dependerán de la región que se explore. Normalmente hay matidez en vísceras sólidas y en el resto puede ser timpánico o submate.

Sucusión: Se realiza con el animal de pie cuando se sospecha la presencia de ascitis.

EXAMEN DEL RECTO Y EL ANO

Inspección: Se observa la región perineal y del ano determinando la presencia de inflamaciones, hernias, etc.

Palpación: Para efectuar esta maniobra se necesita el uso de guantes. El tacto rectal permite determinar la forma de la próstata en los machos, impactación fecal, fracturas de pelvis, palpación de sacos anales.

EXAMEN FÍSICO DEL SISTEMA URINARIO

Inspección: No es muy expresiva debido a que estos órganos se encuentran alojados profundamente en la cavidad abdominal. No olvidar la exploración de vulva y vagina en la hembra y del pene y prepucio en el macho.

Palpación de los riñones: Se describen varias maniobras:

Dirigir las puntas de los dedos de ambas manos a la región sublumbar. Apoyar ambos pulgares sobre la columna vertebral y con la punta de los dedos comprimir los riñones sobre el techo de la cavidad abdominal (Ver Fig.23)

Sentar al perro y con ambas manos dirigidas al mismo lado del abdomen se intenta tomar los riñones a cada uno por separado (Técnica de Guyon)

Colocar al animal en decúbito dorsal e intentar palpar los riñones en esa posición, con ambas manos, una a cada lado del abdomen (Ver Fig. Nº24).

Semiología y Propedéutica Clínica. FAV UNRC, Argentina.2020. Esta obra está disponible bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 2.5 Argentina.

Semiología y propedéutica clínica 24

Fig. Nº24: Palpación del Riñón en estación con elevación de los miembros y en decúbito dorsal*

Palpación de la vejiga: En forma bimanual, dirigiendo ambas manos una a cada lado del abdomen, hacia la entrada de la pelvis y desde aquí hacia craneal .También en forma monomanual en animales de talla pequeña.

EXAMEN DEL APARATO REPRODUCTOR

Aparato Genital Femenino

Inspección y palpación: La vulva debe examinarse en busca de secreción. El vestíbulo y vagina se inspeccionan por medio del vaginoscopio.

La palpación externa se realiza en el cuadrante medio del abdomen palpando los cuernos uterinos cuando están agrandados por gestación o por colectas.

Las glándulas mamarias se palpan todos los pares ubicados en el piso del abdomen.

Aparato Genital Masculino

Inspección y palpación: Se realiza una inspección directa de los testículos y escroto

determinando color de piel, características de los pelos, tamaño testicular y consistencia

mediante la palpación. La exploración de la próstata se realiza por tacto digital.

* Imágenes tomadas del Capitulo V, Manual IV Fundamentos de Semiología Veterinaria.

EXAMEN SEMIOLÓGICO DEL APARATO LOCOMOTOR EN CANINOS Y FELINOS

OBJETIVO

Explorar mediante las maniobras de inspección y palpación los miembros anteriores y posteriores del animal.

El objetivo final del examen semiológico del animal con una cojera es determinar cuál de las diversas causas de claudicaciones padece el paciente.

Semiología y Propedéutica Clínica. FAV UNRC, Argentina.2020. Esta obra está disponible bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 2.5 Argentina.

Semiología y propedéutica clínica 25

TEMARIO

En caninos y felinos, explorar el aparato locomotor en estática y en dinámica.

Revisar un recordatorio anatómicos de cada miembro. Diferenciar correctamente el termino de “Claudicación o cojeras” del término

“Ataxia”.

ACTIVIDADES A REALIZAR:

Inspección

Examen en Estática: con el paciente en el piso se observa las características de conformación y de posicionamiento (aplomos), desde el frente y de lateral del animal, tanto en el miembro anterior como en el posterior.

En Dinámica: se realiza observando al animal caminando y al trote, evaluando tres parámetros: la locomoción, la integridad del aparato locomotor con los nervios periféricos y el equilibrio.

Palpación

Se sugiere iniciar el examen por la parte más distal y continuar hasta la más proximal del miembro, en forma delicada y muy cuidadosa, tanto del miembro torácico como del miembro pélvico, reconociendo cada una de sus partes y realizando los movimientos articulares pasivos correspondientes a cada articulación.

Deberán examinar en el Miembro torácico

Uñas y falanges

Metacarpo y carpo

Radio

Codo

Húmero

Hombro

Escápula

En Miembro pélvico

Uñas y falanges o Tarso y metatarso

o Tibia

o Rodilla

Las Pruebas Especiales

Prueba del cajón o movimiento del cajón/Prueba de compresión tibial

Determinación de luxación patelar/ Prueba de Ortolani

Semiología y Propedéutica Clínica. FAV UNRC, Argentina.2020. Esta obra está disponible bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 2.5 Argentina.

Semiología y propedéutica clínica 26

GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICO N°3

Temas:

EXAMEN SEMIOLÓGICO DEL SISTEMA NERVIOSO - APARATO VISUAL

OBJETIVO:

Realizar maniobras de exploración del sistema nervioso, ojo y locomotor en el perro.

MATERIALES:

Perros, elementos de sujeción, martillo neurológico, linterna de punto, pinza hemostática, agujas, algodón, manuales y actividades de práctico 9 y 10 revisadas.

ACTIVIDADES A REALIZAR:

Describir los resultados de la evaluación del sensorio o estado mental, facies,

actitudes, simetría muscular y marcha

EXAMEN DE LOS NERVIOS CRANEALES

REACCIONES POSTURALES

-EXPLORACIÓN DE LOS REFLEJOS MEDULARES- MIEMBRO POSTERIOR

EXPLORACIÓN DE LOS REFLEJOS MEDULARES- MIEMBRO ANTERIOR

- EXPLORACIÓN DEL APARATO OCULAR

EXPLORACIÓN DE LOS NERVIOS CRANEALES Se recomienda realizar las maniobras en completa tranquilidad por parte del paciente,

por ello se aconseja ejecutarla previo a otras pruebas semiológicas. ACTIVIDADES A REALIZAR:

Completar el cuadro y realizar las maniobras para evaluar cada nervio

Nombre Número Función y forma de SIGNOS DE

exploración DISFUNCION

O

IV

Semiología y Propedéutica Clínica. FAV UNRC, Argentina.2020. Esta obra está disponible bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 2.5 Argentina.

Semiología y propedéutica clínica 27

VI

VIII

X

XII

REACCIONES POSTURALES:

Las reacciones posturales son respuestas a la modificación forzada de la actitud normal en estación.

ACTIVIDADES A REALIZAR: Se les pide que realicen y expliquen la:

1. Prueba de la carretilla

2. Prueba del salto

3. Prueba de la hemimarcha y Hemiestación

4. Prueba de propiocepción

5. Prueba postural de empuje o fuerza extensora

6. Reacción de acomodación visual y táctil

7. Respuesta tónica del cuello:

Prueba de la Carretilla: El animal es forzado a caminar sólo con los miembros anteriores mientras los posteriores son mantenidos en el aire.

Prueba del salto: Se mantienen tres miembros del sujeto en el aire, dejando el

restante en el piso. El paciente es movido hacia adelante, atrás y laterales.

Hemimarcha y Hemiestación. Se mantiene en el aire los miembros del mismo lado luego se fuerza a un movimiento lateral.

Propiocepción: La propiocepción consciente se evalúa en todos los miembros

mediante la flexión delicada de las articulaciones metacarpo (tarso) falángicas y colocando la superficie dorsal del pie sobre el piso. Para la valoración precisa de esta función, la prueba se repite varias veces por miembro. También puede evaluarse la

Semiología y Propedéutica Clínica. FAV UNRC, Argentina.2020. Esta obra está disponible bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 2.5 Argentina.

Semiología y propedéutica clínica 28

propiocepción colocando bajo el miembro a evaluar un cartón y desplazarlo hacia lateral. El animal debe retornar el miembro a la posición normal.

Prueba postural de empuje o fuerza extensora: Se levanta al animal por las axilas y

se lo baja lentamente hasta que las patas toquen el piso, los miembros posteriores deben ponerse rígidos para soportar el peso del cuerpo (reflejo) y dar varios pasos hacia atrás intentando equilibrar el peso corporal (reacción postural). Realizar lo mismo en miembros anteriores, con o sin vendaje de los ojos.

Reacción de acomodación visual y táctil La prueba consiste en sostener al animal

con un brazo alrededor de la pared torácica, y llevarlo hacia el borde de un plano horizontal (por ejemplo el borde de la camilla), manteniéndole los ojos tapados. La prueba debe repetirse en los cuatro miembros separadamente, para evaluarlos en forma independiente. Se realiza nuevamente la misma prueba pero sin cubrir los ojos para que el animal vea la mesa (reacción visual).

Respuesta tónica del cuello: Debe realizarse con cuidado, está contraindicada en pacientes con patologías cervicales. Con el paciente en estación se lo toma de la cabeza y se extiende el cuello hacia dorsal. Manifestará un tono extensor de los miembros anteriores y un descenso de los posteriores. Al flexionar la cabeza hacia abajo, habrá semiflexión de los miembros anteriores y extensión de los posteriores. Al mover el cuello lateralmente aumentará el tono muscular de los miembros (extensión) del lado de la rotación y flexión de los contralaterales.

EXPLORACIÓN DE LOS REFLEJOS MEDULARES- MIEMBRO POSTERIOR

La exploración de los reflejos medulares permite determinar el sitio, la extensión y la profundidad de la lesión. La exploración se realiza con el paciente en decúbito lateral con el dorso hacia el clínico, tratando que el paciente esté relajado. Comenzando por los reflejos que evalúan la cauda equina y segmentos sacros, seguido por los miembros posteriores, reflejo del panículo y terminando con los miembros anteriores.

Reflejo Perineal: Se realiza por una estimulación táctil o dolorosa de la región del periné. La respuesta consiste en la contracción del ano, elevación de la vulva y descenso de la cola.

REFLEJOS MEDULARES DEL MIEMBRO POSTERIOR realice la exploración y determine ¿Qué nervios están involucrados en los reflejos?

Ciático o isquiático: Se percute entre tuberosidad coxal e isquiática, en el trocánter mayor del fémur. La respuesta es la flexión de rodilla y tarso.

Reflejo patelar o del cuádriceps: Se percute con suavidad sobre el ligamento patelar central con la base amplia del martillo. La respuesta normal es una extensión rápida de la rodilla.

Reflejo del gastrocnemio: Se coloca el animal con el tarso levemente flexionado se percute sobre el tendón de Aquiles. El animal deberá extender el tarso.

Semiología y Propedéutica Clínica. FAV UNRC, Argentina.2020. Esta obra está disponible bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 2.5 Argentina.

Semiología y propedéutica clínica 29

Tibial craneal: se percute sobre el vientre muscular del músculo del tibial craneal con el tarso levemente extendido, su respuesta es la extensión del tarso.

Extensor Cruzado: se obtiene realizando el reflejo acortador o de retirada se observa el miembro opuesto del animal. La respuesta consiste en la retracción del miembro explorado y la extensión del miembro opuesto.

Reflejo del Panículo: Se ejecuta pinchando la piel sobre el lomo con una aguja a cada lado de la columna vertebral, respuesta normal es la contracción de los músculos subcutáneos en el punto de la estimulación.

EXPLORACIÓN DE LOS REFLEJOS MEDULARES- MIEMBRO ANTERIOR

Reflejo del tríceps: Con el animal en la misma posición, se golpea el tendón de inserción del tríceps en proximal del olécranon. La respuesta normal es una extensión ligera del codo.

Bicipital el miembro debe estar relajado, con el codo levemente flexionado, se coloca el dedo índice o pulgar en el extremo distal de los músculos bíceps y braquial sobre el tendón del Bíceps y se percute sobre este. El animal deberá flexionar el codo.

Extensor carpo-radial: Se percute sobre el vientre muscular del carpo radial próximo a su origen. La respuesta normal es la extensión del carpo.

Flexor, acortador o de retirada y sensibilidad dolorosa:: El estímulo consiste en comprimir la piel del espacio interdigital, la respuesta refleja, es retracción del miembro. Con este reflejo se obtiene también la estimulación de los receptores del dolor superficial y profundo en la garra del animal, si esta sensibilidad está presente, el animal demostrara la molestia a la técnica.

EXPLORACIÓN DEL APARATO OCULAR

ACTIVIDADES A REALIZAR Repaso anatómico

1. Reconozcan y expliquen en este esquema del globo ocular las estructuras anatómicas nombradas en el manual fundamentos de semiología tomo III.

Semiología y Propedéutica Clínica. FAV UNRC, Argentina.2020. Esta obra está disponible bajo una

Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 2.5 Argentina.

Semiología y propedéutica clínica 30

2. Nombre los anexos del ojo

EXAMEN FÍSICO Este examen puede efectuarse a través de una inspección externa directa o una inspección externa indirecta con la ayuda de instrumental (linternas, lupas u otras fuentes de luz).

Globo Ocular Durante la inspección directa del globo ocular, se debe evaluar su tamaño, observando la presencia de un agrandamiento (macroftalmia) o una disminución evidente (microftalmia).

Realizar la exploración del Aparato lagrimal mediante el test de Schirmer

Explorar los medios transparentes del ojo/Realice el Test de Fluoresceína

EXPLORACIÓN DE SENSIBILIDAD

Se requiere conocer la anatomía normal. Comenzar a palpar de distal a proximal. Revisar todas las estructuras. Piel. Huesos. Músculos. Tendones. Ligamentos.

Exploración de sensibilidad superficial táctil Se determina pasando suavemente la mano a contrapelo, rozando suavemente la piel con cualquier elemento (pincelito, pluma), o también soplando cerca de la oreja, labios, etc. También se explora el tacto mediante la reacción postural de acomodación visual y táctil.

Se evalúa la sensibilidad dolorosa profunda mediante el reflejo de retirada.

Cráneo La exploración del cráneo se realiza mediante inspección y palpación y Percusión La técnica utilizada es digital inmediata, con la punta de los dedos. El dato a obtener es de sensibilidad

Columna vertebral La exploración del raquis se realiza mediante inspección y palpación. Palpación externa de la columna cervical Se sostiene con una mano las primeras vértebras cervicales sujetando al animal por el cuello. Con la otra mano toma la cabeza del animal por el hocico e imprime movimientos de extensión, flexión, rotación y lateralidad de la misma, explorando así la articulación atlanto-occipital.

Se realiza luego la Palpación externa de la columna toraco-lumbo-sacra

El animal se ubica en estación y se presiona con el dedo pulgar cada una de las apófisis espinosas, desde craneal a caudal. Luego con los dedos en forma de gancho se presionan los cuerpos vertebrales en idéntica dirección.

Semiología y Propedéutica Clínica. FAV UNRC, Argentina.2020. Esta obra está disponible bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 2.5 Argentina.