Sentido Literal

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Sentido Literal

    1/1

    SENTIDO LITERAL

    El "sentido literal" es una forma de decir las cosas (por escrito o verbal) en la que las palabrassignifican exactamente lo que quieren decir. Para entender el sentido literal hay que pensar en el"sentido figurado" o en el "sentido metafrico", donde las palabras sirven para traer imgenes a lamente y asociar el significado de las imgenes con lo que se ha dicho.

    Ejemplo del sentido literal

    !iene cara de caballo #ebe entenderse que la persona $tiene cara de caballo% que &E'E*!E sucara es la de un caballo.

    RIMA LITERARIA

    a rima es otro modo de dar ritmo a la expresin po+tica. onsiste en repetir, en dos o ms versos,todos o parte de los sonidos a partir de la s-laba acentuada de la ltima palabra. /i la s-laba contieneun diptongo, slo se tiene en cuenta la vocal abierta o fuerte0

    Jos de Espronceda, Canto a Teresa

    VERSO

    /e le llama verso a una de las unidades en que puede dividirse un poema, superior generalmente alpie e inferior a la estrofa. En la literatura en lenguas romances, los testimonios en verso preceden alos testimonios en prosa. 'unque ambas formas de expresin manifiestan histricamente unatendencia innegable a la especiali1acin (el verso para la l-rica, la prosa para la narrativa, el teatro y

    los textos argumentativos y expositivos), no faltan e2emplos tanto de verso no l-rico (+pico, narrativoen general, dramtico o expositivo, como en la poes-a didctica grecolatina) como de prosa l-rica. Esuna forma especial de expresarse, es un con2unto de palabras su2etas a medida, ritmo y cadencia.

    PROSA

    a prosa es una forma que toma naturalmente el lengua2e para expresar los conceptos, y no estsu2eta, como el verso, a medida y cadencia determinadas. a prosa es una forma de la lenguaescrita, definida por oposicin al verso hacia atrs, con figuras que se agrupan en el llamadoparalelismo. /e ha definido la prosa por oposicin al verso, porque aquella no tiene ni ritmo m+trico,ni repeticin (formas fi2as) ni periodicidad (rima) como aqu+l (#ucrot y !odorov, 3456). &itmorepeticin y periodicidad son 2ustamente los elementos caracteri1adores de la oralidad.

    Es necesario resaltar que no debe confundirse el lengua2e hablado con la prosa. onsieur 7ourdainalguna ve1 pregunt0 8que, cuando digo9 :*icole, treme las pantuflas y deme mi gorro de dormir;,. a respuesta ser-a no, ya que la prosa es una forma de escritura, que se diferenciadel verso, ms parecido que la prosa a la oralidad9 y que es usada en obras literarias tales comocartas, cuentos y novelas.