76
Directrices para la redacción de Planes de Gestión de la Red Natura 2000 y medidas especiales a llevar a cabo en las ZEPA

SEO-BirdLife Directrices PG RN2000

Embed Size (px)

DESCRIPTION

.

Citation preview

Desde la entrada en la CEE, en 1986, el estado español tiene la obligaciónde designar y proteger una red de espacios, denominados Zonas deEspecial Protección para las Aves (ZEPA), con el objeto de conservar lasespecies del Anexo I de la Directiva de Aves al igual que sus hábitats y allevar a cabo medidas de conservación especiales en cuanto a su hábitat,con el fin de asegurar su supervivencia y su reproducción en su área dedistribución. La Ley 42/2007, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad,obliga a que todos los espacios de la Red Natura 2000 cuenten conadecuados planes o instrumentos de gestión, específicos a los lugaresque incluyan, al menos, los objetivos de conservación del lugar y lasmedidas apropiadas para mantener los espacios en un estado de conser-vación favorable. Este manual aporta medidas específicas de gestión, conla colaboración de un gran número de expertos en las especies de avespor las que se designaron las ZEPA.

SEO/BirdLife, representante de BirdLife International en España, es unaasociación científica y conservacionista fundada en 1954 dedicada alestudio y la conservación de las aves y de la naturaleza. Es, por tanto, ladecana de las ONG de conservación de la naturaleza en España, con másde 50 años de actividad ininterrumpida.

Uno de los puntos destacados del trabajo de SEO/BirdLife es su compromisopor dar a conocer y transmitir a la población el respeto y conocimientopor las aves y sus hábitats; así como la importancia de la conservaciónde nuestra avifauna y los lugares en los que habitan.

Directrices para la redacciónde Planes de Gestión

de la Red Natura 2000 y medidasespeciales a llevar a cabo en las ZEPA

Dir

ectr

ices

par

a la

red

acci

ón

de

Pla

nes

de

Ges

tió

n d

e la

Red

Nat

ura

20

00

y m

edid

as e

spec

iale

s a

llev

ar a

cab

o e

n la

s Z

EP

AS

EO

/Bir

dLi

fe

1

Foto de portada: © Carlos DávilaFoto contraportada: © Juan Carlos AtienzaTextos: © SEO/BirdLife y los autoresFotos: © SEO/BirdLife y los autoresMaquetación: SimétricaImpresión: Netaigraf

Se autoriza, y agradece toda la difusión sobre este documento siempre que se cite la fuente. Cita recomendada: Íñigo, A.,O. Infante,V. López, J.Valls y J.C. Atienza. 2010. Directrices para la redacción de Planes de Gestión de la Red Natura 2000 ymedidas especiales a llevar a cabo en las ZEPA. SEO/BirdLife, Madrid.

Depósito legal: M-3340-2009Fecha de edición: mayo 2010

Impreso en papel reciclado

Cualquier comentario a esta guía es bienvenido con el objetivo de mejorar versiones posteriores.Todas las aportacionespueden ser remitidas a [email protected]

Lista de colaboradores

Agustín Alcalde Lorenzo (SGHN),Alberto Velando (Universidad de Vigo),Alejandro Martínez-Abraín (IMEDEA-CSIC), Álvaro Barros,Ana Carricondo(SEO/BirdLife), Andrés Barbosa (MNCN-CSIC), Andy Green (EBD-CSIC), Ángel Hernández (Universidad de Valladolid), Ángel Herrero Calva (BHS-consultores ambientales),Antoni Curcó Masip (Generalitat de Catalunya),Antoni Margalida (Grupo de Estudio y Protección del Quebrantahuesos),Antonio Sandoval Rey (Terranova Interpretación y Gestión Ambiental S.L.), Beatriz Arroyo (IREC-UCLM-CSIC), Beatriz Sánchez (SEO/BirdLife),Beneharo Rodríguez (SEO/BirdLife), Bernardo Arroyo, Blas Molina (SEO/BirdLife), Bosco Dies Jambrino (Generalitat Valenciana), Carlos A. Martín(IREC-UCLM-CSIC),Carlos Palacín (MNCN-CSIC),Carlos Ponce (MNCN-CSIC),Carmen Martínez (MNCN-CSIC),Claudine de le Court (EGMASA),Concha Raya, Covadonga Viedma Gil (Generalitat Valenciana), Cristina Barros, Cristina González (SEO/BirdLife), Cristina Sánchez (SEO/BirdLife),Daniel Oro (Universidad de Barcelona), David Álvarez (Universidad de Oviedo), David Giralt (Centre Tecnològic Forestal de Catalunya), David Howell(SEO/BirdLife), David P. Padilla (IPNA-CSIC), David Palomino (SEO/BirdLife), Diana Pérez-Aranda (COIE), Domingo Trujillo, Eladio L. García de laMorena (SECIM), Enrique Pelayo Zueco (SODEMASA-Gobierno de Aragón), Eulalia Moreno Mañas (EEZA-CSIC), Felipe González (SEO/BirdLife),Felipe Rodríguez Godoy (Gobierno de Canarias), Felipe Siverio, Félix Manuel Medina (Cabildo Insular de La Palma), Fernando Ibáñez (EBD-CSIC),Fernando Jubete (Fundación Global Nature), Francisco Hortas Rodríguez-Pascual (Universidad de Cádiz), Francisco Purroy (Universidad de León),Francisco Robledano Aymerich (Universidad de Murcia), Francisco Suárez (Universidad Autónoma de Madrid), Gerard Bota Cabau (Centre TecnològicForestal de Catalunya), Gerardo Báguena (Fundación Quebratahuesos), Germán López (Universidad de Alicante), Guillermo Blanco (MNCN-CSIC),Guillermo Doval, Gustavo A. Ballesteros Pelegrín (Centro de Investigación de Humedales "Las Salinas", Murcia), Ignacio Munilla Rumbao (Universidadde Santiago de Compostela), Íñigo Zuberogoitia (Ícarus), Hugo Robles Díaz (Universidad de La Coruña), Jacob González-Solís Bou (Universitat deBarcelona), Javier Prieta (SEO-Cáceres), Javier Purroy Balda (SEO/BirdLife), Javier Sampietro (SODEMASA-Gobierno de Aragón), Javier Viñuela (IREC-UCLM-CSIC), Jesús Domínguez (Universidad de Santiago de Compostela), Jesús María Lekuona, Jesús Miguel Avilés Regodón (EEZA-CSIC), JesúsPalacios Alberti (Junta de Castilla y León), Jesús T. García (IREC-UCLM-CSIC), Joan Real (Universidad de Barcelona), Jonathan Rubines (DiputaciónForal de Navarra), Jordi Canut Bartra (Generalitat de Catalunya), Jorge Lozano (SEO/BirdLife), Jorge Mouriño (ARCEA-Xestión de Recursos NaturaisS.L.), José A. Masero Osorio (Universidad de Extremadura),José Antonio Donazar (EBD-CSIC), José Antonio Lorenzo (SEO/BirdLife), José AntonioOñate (Universidad Autónoma de Madrid), José Antonio Sánchez Zapata (Universidad Miguel Hernández), José Luis Echevarrías Escuder (GeneralitatValenciana), José Luis Rivas (SODEMASA-Gobierno de Aragón), José Luis Tella (EBD-CSIC), José Luis Tellería (Universidad Complutense de Madrid),José Manuel Arcos (SEO/BirdLife), José Manuel de los Reyes (Universidad Autónoma de Madrid), José María Fernández García (IKT SA Álava), JoséRamón Obeso (Universidad de Oviedo), Juan Aguilar Amat (EBD-CSIC), Juan Antonio Gómez López (Generalitat Valenciana), Juan Antonio Lorenzo(SEO/BirdLife), Juan Bécares (SEO/BirdLife), Juan Carlos Albero (SODEMASA-Gobierno de Aragón), Juan Carlos Alonso (MNCN-CSIC), Juan Carlosdel Moral (SEO/BirdLife), Juan Carlos Illera (IPNA-CSIC), Juan López-Jamar del Castillo (Consultor ambiental), Juan Luis Hernández (SEO-Soria), JuanLuis Rodríguez Luengo (Gobierno de Canarias), Juan Navedo (Universidad de Extremadura), Juan Prieto, Keith Emmerson, Lluís Brotons (CentreTecnològic Forestal de Catalunya), Luis Santiago Cano (Universidad Complutense de Madrid), Maite Louzao (Helmholtz Centre for EnviromentalResearch-UFZ), Manuel B. Morales (Universidad Autónoma de Madrid), Manuel Máñez (EBD-CSIC), Manuel Nogales (IPNA-CSIC), Manuel Siverio,Manuela G. Forero (EBD-CSIC), María Vidal (Universidad de Santiago de Compostela), Mariajo Bañuelos (ICAB-Universidad de Oviedo), MarianoRodríguez Alonso (Junta de Castilla y León), Mario Díaz (CCMA-CSIC), Mario Giménez (SEO/BirdLife), Mario Quevedo (ICAB-Universidad deOviedo), Miguel Ángel Peña Estévez (Cabildo de Gran Canaria), Óscar Rivas, Pablo Farinós Celdrán (Universidad de Murcia), Pascual López López(Universidad de Valencia), Pere Pons (Universidad de Girona), Rafael Riera (GESPLAN), Rafael Salvadores (ARCEA-Xestión de Recursos Naturais),Ramón J.Antor, Raquel Ibáñez (Parque Natural del Alto Tajo), Ricard Gutiérrez (Generalitat de Catalunya), Roberto González (SEO/BirdLife), RubénBarone Tosco, Rubén Moreno-Opo (TRAGSEGA), Sara Cabezas (SEO/BirdLife), Sergio Couto (Fundación Gypaetus),Teresa Gil (TRAGSATEC),VicenteGarza (Universidad Autónoma de Madrid) y Xulio Valeiras (GIAM).

3

DDIIRREECCTTRRIICCEESS PPAARRAA LLAA RREEDDAACCCCIIÓÓNN DDEE PPLLAANNEESS DDEE GGEESSTTIIÓÓNN ........................................................................................................ 55IInnttrroodduucccciióónn........................................................................................................................................................................................................................................................................ 55CCóómmoo rreeddaaccttaarr yy ttrraammiittaarr uunn PPllaann ddee GGeessttiióónn...................................................................................................................................................................... 1100CCoonntteenniiddoo bbáássiiccoo ddee uunn PPllaann ddee GGeessttiióónn ...................................................................................................................................................................................... 1122EEll ccaassoo eessppeecciiaall ddee llooss eessppaacciiooss lliiggaaddooss aall aagguuaa ...................................................................................................................................................................... 1155

MMEEDDIIDDAASS EESSPPEECCIIAALLEESS AA LLLLEEVVAARR AA CCAABBOO EENN LLAASS ZZEEPPAA.......................................................................................................................... 1177AAssppeeccttooss aa tteenneerr eenn ccuueennttaa ddeeppeennddiieennddoo ddee llooss hháábbiittaattss pprreesseenntteess eenn uunnaa ZZEEPPAA.................................................................... 1177AAssppeeccttooss aa tteenneerr eenn ccuueennttaa ddeeppeennddiieennddoo ddee llaass eessppeecciieess ddee aavveess pprreesseenntteess eenn llaa zzoonnaa...................................................... 1177MMeeddiiddaass eessppeecciiaalleess ddee ccoonnsseerrvvaacciióónn ppaarraa llaass eessppeecciieess aaccuuááttiiccaass ...................................................................................................................... 1199MMeeddiiddaass eessppeecciiaalleess ddee ccoonnsseerrvvaacciióónn ppaarraa llaass eessppeecciieess aallppiinnaass yy ssuupprraaffoorreessttaalleess............................................................................ 2266MMeeddiiddaass eessppeecciiaalleess ddee ccoonnsseerrvvaacciióónn ppaarraa llaass eessppeecciieess aarrbbuussttiivvaass .................................................................................................................... 2288MMeeddiiddaass eessppeecciiaalleess ddee ccoonnsseerrvvaacciióónn ppaarraa llaass eessppeecciieess ccaannaarriiaass ........................................................................................................................ 2299MMeeddiiddaass eessppeecciiaalleess ddee ccoonnsseerrvvaacciióónn ppaarraa llaass eessppeecciieess eesstteeppaarriiaass .................................................................................................................... 3344MMeeddiiddaass eessppeecciiaalleess ddee ccoonnsseerrvvaacciióónn ppaarraa llaass eessppeecciieess ffoorreessttaalleess .................................................................................................................... 3399MMeeddiiddaass eessppeecciiaalleess ddee ccoonnsseerrvvaacciióónn ppaarraa llaass eessppeecciieess mmaarriinnaass.......................................................................................................................... 4466MMeeddiiddaass eessppeecciiaalleess ddee ccoonnsseerrvvaacciióónn ppaarraa llaass eessppeecciieess rruuppííccoollaass ...................................................................................................................... 5500MMeeddiiddaass eessppeecciiaalleess ddee ccoonnsseerrvvaacciióónn ppaarraa llaass eessppeecciieess rruurraalleess yy uurrbbaannaass................................................................................................ 5544MMeeddiiddaass ccoonnccrreettaass ddee iinnffoorrmmaacciióónn yy sseennssiibbiilliizzaacciióónn ........................................................................................................................................................ 5555EEssppeecciieess ddeell aanneexxoo II ddee llaa DDiirreeccttiivvaa 22000099//114477//CCEE yy mmiiggrraaddoorraass........................................................................................................................ 5566BBiibblliiooggrraaffííaa ........................................................................................................................................................................................................................................................................ 6633

ÍNDICE

4

DIRECTRICES PARA LA REDACCIÓN DE PLANES O INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE LA RED NATURA 2000

Directrices para la redacción de planes de gestiónINTRODUCCIÓN

Desde la entrada en la Comunidad Económica Europea, en1986, el estado español tiene la obligación de designar y pro-teger una red de espacios denominados Zonas de EspecialProtección para las Aves (ZEPA), con el objeto de conservarlas especies migradoras así como aquellas que se considera-ron más prioritarias y que se incluyeron en el Anexo I de ladirectiva de Aves1. Además, esta misma directiva ya obligabaa los Estados Miembros a llevar a cabo medidas de conser-vación especiales en cuanto a su hábitat, con el fin de asegu-rar la supervivencia y reproducción de las especies en suárea de distribución. Posteriormente, en 1992 se aprobó unasegunda directiva, denominada habitualmente comoDirectiva Hábitats 2, que crea una red de espacios europeospara la conservación de los valores naturales: la Red Natura2000, formada por nuevos espacios llamados Lugares deImportancia Comunitaria (LIC) y Zonas de EspecialConservación (ZEC) y que incluye la red de ZEPA. Por lotanto, desde 1992, a la obligación inicial de la Directiva deAves hay que sumar las de la Directiva de Hábitats, en espe-cial las obligaciones de mantener los espacios en un estadode conservación favorable, aprobar planes de gestión o ensu defecto tomar medidas contractuales y no llevar a caboplanes o proyectos que afecten negativamente a estas zonas.Finalmente, la Ley de Patrimonio Natural y de laBiodiversidad3 traspuso al ordenamiento jurídico español lasobligaciones de estas dos directivas incluyendo alguna obli-gación mayor. Entre éstas está la aprobación de los planesde gestión de todos los espacios de la Red Natura 2000 enun plazo de tres años desde la publicación de la Ley dePatrimonio Natural.

En la actualidad, aunque todavía no se ha finalizado el proce-so de designación de ZEPA y se está realizando el obligadopaso de la figura de LIC a las ZEC, es necesario dedicar unmayor esfuerzo en la gestión de los espacios y de la Red. Estacircunstancia, unida a la obligación de redactar y aprobar pla-nes o instrumentos de gestión para todos los espacios de la

Red Natura 2000, ha llevado a SEO/BirdLife a redactar unasdirectrices con los aspectos mínimos a tener en cuenta en lapuesta en marcha de los planes de gestión.

Aunque existe un número importante de espacios de la RedNatura 2000 que coinciden, al menos en parte, con algúnEspacio Natural Protegido, y que por lo tanto cuentan conplanes de ordenación de los recursos naturales (PORN) y/oplanes generales de uso y gestión (PRUG), lo cierto es queexisten pocos espacios de la Red Natura 2000 que cuentencon un plan de gestión que se ajuste a los requerimientos dela ley básica de conservación del Patrimonio Natural y de laBiodiversidad. Los espacios que están designados comoespacio natural protegido cuentan con PORN o PRUGpero, por ejemplo, carecen de objetivos de conservaciónpara cada una de las especies por las que se declaró y porlo tanto no cumplen con el objeto que la ley da a los planesde gestión para los espacios protegidos Red Natura 2000.

Por ello, la experiencia en España es muy escasa y se requie-re de manuales directores que faciliten la redacción y apro-bación de los planes de gestión. El presente texto tienecomo objetivo aportar de forma sintética todos aquellosaspectos importantes que deben tenerse en cuenta a lahora de redactar un plan de gestión de un espacio protegi-

5

1. Directiva del Consejo 79/409/CEE, de 2 de abril de 1979, relativa a la conservación de las aves silvestres, codificada debido a las modificaciones surgi-das tras la incorporación de nuevos países a la Unión Europea desde el año 1979, en la Directiva 2009/147/CE.

2. Directiva del Consejo 92/43/CEE, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres.3. Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. BOE 299 de 14 de diciembre de 2007.

Foto

:Fel

ipe

Gon

zále

z

Las medidas de gestión ayudan a conseguir los objetivos de conser-vación de los espacios Red Natura 2000

6

DIRECTRICES PARA LA REDACCIÓN DE PLANES O INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE LA RED NATURA 2000

do de la Red Natura 2000. Aunque en España las compe-tencias en la redacción y aprobación de los planes de ges-tión residan en las comunidades autónomas, no hay que olvi-dar que la Red Natura 2000 tiene un ámbito europeo y quelas especies que protege pueden utilizar diferentes espaciosa lo largo de su ciclo vital, por ello es necesaria una coordi-nación entre las administraciones y una coherencia en laestructura de los planes, en su contenido, en las medidas adesarrollar y en el seguimiento y evaluación de su gestión.No obstante, teniendo en cuenta las diferentes normativas,recursos y formas de trabajo de las distintas comunidadesautónomas, las presentes directrices no describen la formaen la que deben ser llevados cada uno de los apartados,pero sí en la necesidad de que se aborden para guardar unacoherencia en la gestión de los espacios protegidos de laRed Natura 2000.

En diciembre de 2008, en el marco del programa de ÁreasImportantes para la Conservación de las Aves (IBA) y a tra-vés de una subvención del Ministerio de Medio Ambiente yMedio Rural y Marino, SEO/BirdLife redactó y publicó unmanual titulado “Directrices para la redacción de planes o ins-trumentos de gestión de las Zonas de Especial Protección paralas Aves”. En ese manual se propusieron unas directrices bási-cas para la redacción de planes de gestión para ZEPA y seincluyó un anexo con las líneas de medidas que debían sertenidas en cuenta para cada una de las especies de aves delAnexo I de la Directiva de Aves. Posteriormente, durante2009 y en el marco del proyecto Horizontes Natura 2000(www.horizontesnatura2000.org) se llevaron a cabo reunio-nes con los técnicos involucrados en la redacción de los pla-nes de gestión de las comunidades autónomas de Andalucía,Castilla-La Mancha, Castilla y León y Extremadura. En estasreuniones se revisaron las directrices propuestas porSEO/BirdLife en 2008 y se propusieron modificaciones a lasmismas con el objeto de mejorarlas y generalizarlas paratoda la Red Natura 2000. Fruto de estas reuniones se hancorregido y ampliado a toda la Red Natura 2000 las direc-trices que forman la primera parte de este manual.

En el presente manual, además de las directrices para los pla-nes de gestión de la Red Natura 2000 se incluyen las medi-das que deben tenerse en cuenta dependiendo de las espe-cies de aves presentes en el espacio. No se han incluidomedidas para especies de otros grupos animales o vegetalesni para hábitats de importancia comunitaria, pero estemismo ejercicio deberá ser realizado por las administracio-nes de cara a la redacción de los planes de gestión de LICpara ser declarados como ZEC. Para la recopilación y valo-ración de estas medidas Se han realizado entre los meses demayo y septiembre de 2009 seis talleres técnicos y se ha

contado con la colaboración de más de 150 expertos ycientíficos que han revisado y comentado las medidas pro-puestas.

Obligaciones de las directivas europeasy de la Ley 42/2007Las directivas, los planes de gestión y las ZECSegún el artículo 4.4. de la Directiva de Hábitats los esta-dos miembros a la hora de declarar los Lugares deImportancia Comunitaria (LIC) como Zonas Especialesde Conservación (ZEC) deberán fijar las prioridadespara el mantenimiento o el restablecimiento en un esta-do de conservación favorable de un tipo de hábitat natu-ral del Anexo I o de una especie del Anexo II, y para lacoherencia de la Red Natura 2000, así como en funciónde las amenazas de deterioro y destrucción que pesensobre ellos. Además el Artículo 6.1 de la misma Directivade Hábitats indica que “con respecto a las zonas especia-les de conservación, los Estados miembros fijarán las medi-das de conservación necesarias que implicarán, en su caso,adecuados planes de gestión, específicos a los lugares ointegrados en otros planes de desarrollo, y las apropiadasmedidas reglamentarias, administrativas o contractuales,que respondan a las exigencias ecológicas de los tipos dehábitats naturales del Anexo I y de las especies del AnexoII presentes en los lugares”. Por lo tanto, la obligación deredactar planes de gestión para los ZEC deriva directa-mente de la Directiva europea.

Las directivas, los planes de gestión y las ZEPASin embargo, la Directiva de Hábitats no hace mención alas Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA)cuando incluye la obligación de aprobar planes de ges-tión, por lo tanto, es necesario ir a la Directiva de AvesSilvestres y a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia delas Comunidades Europeas para analizar las obligacionesde España en relación a los planes de gestión de las ZEPAy las medidas a llevar a cabo en ellas.

La Directiva de Aves Silvestres exige a los Estados miem-bros dotar a las ZEPA de un régimen jurídico de protec-ción, específico y reforzado, que sea capaz de garantizar lasupervivencia y reproducción de las especies de avesenumeradas en el Anexo I, y la cría, la muda y la inverna-da de las especies migratorias que sean visitantes regula-res del espacio, aunque no figuren en el Anexo I.

El artículo 4 de la Directiva de Aves Silvestres exige a losEstados miembros la adopción de medidas de conserva-

7

ción especiales en las Zonas de Especial Protección paralas Aves con el fin de asegurar la supervivencia y repro-ducción de las aves. El Tribunal de Justicia de lasComunidades Europeas ha dejado claro que estas medi-das no pueden tener un carácter voluntario y puramenteincitativo como pueden ser las medidas agroambientales,así como tampoco pueden considerarse como medidasde conservación especiales normativas sectoriales que notengan como objetivo principal la conservación de lasZEPA4. Las medidas deben estar ligadas a cada una de lasZEPA. Además, las disposiciones de una directiva debenejecutarse con indiscutible fuerza imperativa, con la espe-cificidad, precisión y claridad exigidas para cumplir la exi-gencia de seguridad jurídica5. El principio de seguridadjurídica exige dar una publicidad adecuada a las medidasnacionales adoptadas en aplicación de una normativacomunitaria de forma que los sujetos de Derecho afecta-dos por dichas medidas puedan conocer el alcance de susderechos y obligaciones en el ámbito específico reguladopor el Derecho comunitario6.

Por todo ello, aunque la Directiva de Aves Silvestres nolos nombre, aquellos documentos con un régimen jurídi-co suficiente para asegurar su cumplimiento, aprobadoscon la adecuada participación e información pública y queincluyan, al menos, las medidas de conservación especia-les para mantener los espacios en un estado de conser-vación favorable es lo que, en España, entendemos comoun plan de gestión. Por lo tanto sin nombrarlos formal-mente la Directiva obliga a la aprobación, también en lasZEPA, de planes de gestión.

La Ley de Patrimonio Natural y de la BiodiversidadA raíz de estas obligaciones comunitarias el Estado espa-ñol decidió incluir en su normativa básica la obligatoriedadde elaborar planes de gestión que diesen cumplimiento alas dos directivas. La Ley 42/2007, del Patrimonio Naturaly de la Biodiversidad, obliga a las comunidades autónomasa fijar las medidas de conservación necesarias en los espa-cios protegidos de la Red Natura 2000, que respondan alas exigencias ecológicas de los tipos de hábitats naturalesy de las especies presentes en tales áreas. Esto ademásimplicará la aprobación de adecuados planes o instrumen-tos de gestión, específicos a los lugares o integrados enotros planes de desarrollo. Deberán incluir, al menos, losobjetivos de conservación del lugar y las medidas apropia-

das para mantener los espacios en un estado de conser-vación favorable.

La propia ley define los objetivos de conservación comolos “niveles poblacionales de las diferentes especies asícomo superficie y calidad de los hábitats que debe tener unespacio para alcanzar un estado de conservación favora-ble”. Por lo tanto, para cada una de las especies y cadauno de los hábitats definidos en las dos directivas conpresencia regular en el espacio se deberán definir eltamaño poblacional, el índice de abundancia o la superfi-cie de ocupación en el que se considera que se encuen-tran en un estado de conservación favorable, y que portanto pasarán a ser los objetivos de conservación dellugar.

La Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad inter-preta de una forma más amplia el propio Artículo 6 dela Directiva de Hábitats, ya que incluye la obligación deredactar planes de gestión para todos los espacios pro-tegidos Red Natura 2000, incluidas las ZEPA. El objetivoes contar con planes de gestión que definan los mediosy planifiquen a largo plazo su conservación y que junto aotros planes y medidas contractuales permitan evitartodo deterioro de los espacios e incluso restaurarlos.

Foto

:Gab

riel S

ierr

a

Las actividades que se desarrollan en Red Natura 2000 debentener en cuenta la conservación de las especies presentes

4. Sentencia Caso C-96/98 Comisión vs Francia 'the Poitevin Marsh‘5. Sentencia Caso C-159/99 Comisión vs Italia6. Sentencia Caso C-313/99

8

DIRECTRICES PARA LA REDACCIÓN DE PLANES O INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE LA RED NATURA 2000

Obligaciones derivadas de las directivas y de la Leyde Patrimonio Natural que deben verse reflejadas enlos planes de gestiónLa Ley incluye unos contenidos mínimos que tienen quetener los planes de gestión, pero en realidad en los planesdeben reflejarse todos los contenidos que aseguren el cum-plimiento de las dos directivas y de la propia Ley dePatrimonio Natural. Por ello es necesario llevar a cabo undesarrollo reglamentario de la ley (Directrices para la conser-vación de la Red Natura 2000) que incluya todos aquellosaspectos que hagan de los planes de gestión una herramien-ta efectiva para dar cumplimiento a estas normas básicas.

Plazos para la aprobación de los planes de gestión La disposición transitoria segunda de la Ley 42/2007 esta-blece para España un plazo de tres años para aprobar ypublicar todos los planes de gestión de los espacios de laRed Natura 2000 que estuvieran ya designados7. A estacondición general hay que hacer una salvedad ya quepara los espacios que por plazo debieran ser designadoscomo ZEC antes de diciembre de 2010 también deberáncontar con el preceptivo plan de gestión a la hora de sudesignación.

Estado de conservación favorable De forma general hay que considerar que un espacio pro-tegido de la Red Natura 2000 se encuentra en estado deconservación favorable si todas las especies y hábitats,incluidas en el Anexo I de la Directiva de Aves o especiesmigradoras con presencia regular en el espacio o en elanexo I, II y IV de la Directiva de Hábitats, se encuentranpor encima de un valor de referencia favorable (VRF) pre-determinado. Estos valores de referencia favorable debenser fijados por los objetivos de conservación específicos decada uno de los espacios, expresados éstos mediante pará-metros poblacionales (tamaño de población u otro índicepoblacional), de extensión o de calidad del hábitat. Si unasola de las especies por las que se designó el espacio seencontrase por debajo de su valor de referencia favorablese debe entender que el espacio se encuentra en estadode conservación desfavorable.

En el fondo, los valores de referencia favorable están íntima-mente relacionados con los niveles poblacionales de cadauna de las especies por las que se designa cada uno de los

espacios. Por lo tanto, es esencial a largo plazo, llevar a caboel seguimiento regular de las poblaciones de cada una de lasespecies con presencia regular en el espacio, así como de suhábitat, que solo esto determinará si el espacio se encuen-tra o no en un estado de conservación favorable.

El tamaño de población de referencia es el existente en unespacio protegido Red Natura 2000 o candidato a serlo enel momento en el que el Estado miembro tuvo la obliga-ción de designarlos en cumplimiento de las Directivas deAves Silvestres y de Hábitats, siempre que el espacio puedaconsiderarse que estaba en estado de conservación favo-rable. Por lo tanto, la fecha de referencia para España tieneque ser, para las ZEPA, 1986, fecha de incorporación en laComunidad Económica Europea, y 1998 para las ZEC,salvo que el LIC que diese lugar a esta designación fueseidentificado antes por el Estado miembro.

En el caso de que no se conozca el tamaño de poblaciónde la especie en el espacio en la fecha de referencia, lo mássencillo puede ser considerar como valor de referencia eltamaño de población de la especie en el espacio en lafecha en la que se conozca su población, y se pueda acep-tar que se encontraba en un estado de conservación favo-rable, teniendo en cuenta, lógicamente, la fluctuación natu-ral de la población de esa especie o hábitat. En cualquiercaso, el tamaño de población de referencia deberá siempreser justificado con datos avalados científicamente.

Los objetivos de conservación deben establecerse en unnivel diferente al existente en la fecha de referencia, si exis-ten razones para pensar que en ese momento la especieno se encontraba en un estado de conservación favorable.Las siguientes consideraciones deben conllevar el estable-cimiento de mayores objetivos poblacionales (tamaño depoblación de referencia) o de hábitat:

1. La población de las especies se ha incrementado desde lafecha de referencia.

2. Los datos históricos indican que la especie se encontrabaen declive antes de la fecha de referencia.

3. Existen factores en el espacio, por ejemplo caza o moles-tias, que disminuyen la densidad poblacional de las espe-cies por las que se designó.

4. Las investigaciones científicas señalan que la capacidad decarga del espacio es mayor que los niveles poblacionalesactuales.

5. Objetivos de conservación de orden superior requieren

7. “Estos planes o instrumentos de gestión deberán ser aprobados y publicados antes del 2011, para lo que la Administración General del Estado deberáhabilitar los correspondientes recursos para su cofinanciación en el Fondo para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad” (Disposición transitoria segun-da de la Ley 42/2007)

9

el establecimiento de objetivos mayores en ese espacio.Estos objetivos de orden superior pueden estar relacio-nados, por ejemplo, con la coherencia de la Red Natura2000, objetivos nacionales, de la Unión Europea o euro-peos en materia de conservación del Medio Ambiente.

Otras consideraciones a tener en cuenta:• En el caso de que, debido a una pérdida irreversible del

hábitat, el tamaño de población de alguna especie se hayavisto reducido de forma irreversible desde la fecha dereferencia, se puede considerar que el espacio se encuen-tra en un estado de conservación desfavorable permanentepara la especie en cuestión. En estos casos, el Estadomiembro tiene la obligación de compensar la pérdidairreversible de la especie en ese espacio restaurando lapoblación de esa especie a similares niveles favorables,pudiéndolo hacer en cualquier otro espacio si se acredi-tase que no es posible hacerlo en ese.

• En el caso que la población se haya visto reducida por fac-tores naturales externos al espacio, por ejemplo, un cam-bio general en la distribución de la especie debido a fac-tores climáticos o bien debido a una alta mortalidadinvernal en cualquier lugar, el espacio puede estar en esta-do de conservación favorable para la especie (en términosde cantidad y calidad de su hábitat) aunque se encuentreen número reducido o, en casos extremos, ausente. Eneste caso será necesario llevar a cabo investigacionesespecíficas con el fin de comprobar si estos factores estánactuando.

• Aunque existan puntualmente diferencias entre los obje-tivos y la población existente en el espacio, se puede con-siderar que los objetivos de conservación se están cum-pliendo si estas diferencias se deben a fluctuaciones, entérminos de niveles poblacionales o extensión del hábitat,consideradas propias de la dinámica de la especie o delhábitat.

• Los objetivos poblacionales pueden darse como: pobla-ción recomendada, densidad poblacional u otra variablepoblacional (por ejemplo tasa de mortalidad o éxitoreproductor).

• Los objetivos de conservación y los valores de referenciafavorables pueden establecerse para otras especies queno sean migradoras, no se encuentren en el Anexo I dela Directiva de Aves y/o no tengan una presencia regularen el espacio. Sin embargo, se sugiere que estas especiesno sean tenidas en cuenta a la hora de definir el estadogeneral de conservación del lugar.

¿Qué debe ser un Plan de Gestión?

– Debe ser un documento elaborado bajo la responsabili-dad y el control de las comunidades autónomas, adminis-traciones competentes en la aplicación de las Directivasde Aves y de Hábitats, con el objeto de cumplir con loscompromisos del Estado español en el espacio8.

– Debe ser una herramienta que dé coherencia a las accio-nes públicas y privadas que tienen una incidencia sobrelas especies y los hábitats del espacio.

– Debe ser un documento de referencia y una ayuda a latoma de decisiones de los grupos sociales que actúan enel espacio.

– Debe ser un documento concertado con los actores pre-sentes en el espacio o con intereses en ella.

– Debe ser un proceso destinado a poner de acuerdosobre los objetivos de conservación del espacio sobrequién, el cómo y con que medios debe hacerse.

– Debe ser un documento que permita comunicar a lasociedad la riqueza del lugar, su necesidad de conservar-la, los objetivos y las medidas de conservación que seproponen. El documento debe ser público y conocidopor los habitantes de la zona.

– El inventario ambiental del documento deberá ser unareferencia para la zona.

– Debe ser un documento sintético que responda a losaspectos fundamentales que tiene que abordar (cuadro 1)

– Debe ser un documento con rango legal suficiente paraasegurar la prevalencia de estos planes sobre el resto deordenación territorial y urbanística. Cuando los instru-mentos de ordenación territorial, urbanística, de recursosnaturales y, en general física, existentes resulten contradic-torios con los planes de gestión del espacio de la RedNatura 2000 deberán adaptarse a éstos. En tanto dichaadaptación no tenga lugar, las determinaciones de los pla-nes de gestión se aplicarán, en todo caso, prevaleciendosobre dichos instrumentos9.

– No debe estar condicionado por miedo a indemnizacio-nes por parte de la administración (cuadro 2).

¿Qué no debe ser un Plan de Gestión?– No debe ser un estudio científico del medio sino un

documento de diagnóstico y medidas.

– No debe ser un Plan de Ordenación de los RecursosNaturales ni un sustituto de los Planes Generales deOrdenación Urbana

8. En el caso de ZEPA marinas, designadas por la Administración General del Estado, recaerá en esta administración la responsabilidad de la redacción yaprobación de los instrumentos de gestión.

9. Artículo 2f de la Ley 42/2007.

10

DIRECTRICES PARA LA REDACCIÓN DE PLANES O INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE LA RED NATURA 2000

– No debe ser un documento normativo impuesto por elEstado o por Europa sino un acuerdo de todas las par-tes para cumplir con los compromisos ambientales denuestro país.

CÓMO REDACTAR Y TRAMITAR UN PLAN DE GESTIÓN

Un plan de gestión va más allá de una receta de medidasa llevar a cabo, sino que debe ser un contrato entre lasadministraciones y la sociedad para mantener los espaciosprotegidos de la Red Natura 2000 en un buen estado deconservación. Por ello es tan importante el contenido delplan como la forma en la que se tramita y aprueba.

¿Cómo debe tramitarse un plan oinstrumento de gestión?No es objeto de estas directrices el proponer una meto-dología concreta para redactar y aprobar un plan o instru-mento de gestión ya que existen manuales muy adecuadosque se han dedicado a ello. Sin embargo, dado la importan-cia que tienen estos aspectos se esbozan las principalescaracterísticas que deberá tener este procedimiento.

1. Proceso basado sobre las recomendacionesde expertos. Dado que los planes de gestión tienencomo objetivo el mantenimiento de la población dediferentes especies de aves es necesario que seancientíficos, expertos en esas especies, los que den elabanico de medidas posibles en el espacio para con-seguirlo. Necesariamente este plantel de expertosdeberá aportar más medidas de las necesarias, indi-cando las que son imprescindibles y las que presentan

CCuuaaddrroo 11.. Aspectos principales de un Plan deGestión de un espacio de la Red Natura 2000:

• Identificar las especies y los hábitats sobre los que hayque llevar a cabo medidas de gestión.

• Conocer de forma detallada la ubicación de las espe-cies y hábitats a preservar.

• Definir las exigencias ecológicas de las especies y loshábitats por las que se designó el espacio.

• Evaluar el estado de conservación de cada una de lasespecies y de los hábitats.

• Definir el objetivo de conservación (población o super-ficie y calidad óptimas) de estas especies y hábitats.

• Identificar las amenazas que producen o pueden pro-ducir un deterioro en los hábitats o poblaciones.

• Identificar las exigencias económicas, sociales y cultu-rales que se llevan a cabo en el espacio para antici-par las posibles dificultades con los propietarios ousuarios del lugar.

• Definir las medidas apropiadas para evitar las amena-zas identificadas.

• Definir los modelos de gestión que permitan mante-ner a las especies y a los hábitats en un estado favo-rable de conservación.

• Establecer un procedimiento para evaluar ambiental-mente el impacto de los planes y/o proyectos quepueden llegar a deteriorar el espacio.

• Definir un plan de sensibilización dirigida a los propie-tarios y usuarios del espacio que lo ponga en valor.

• Identificar el coste de las medidas necesarias paramantener el espacio en un estado favorable de con-servación.

• Establecer un sistema de seguimiento del estado deconservación de las especies y hábitats del espacioque sea coherente con el seguimiento que se llevadentro y fuera de los espacios protegidos RedNatura 2000.

• Establecer un seguimiento del desarrollo del Plan.

Foto

:Jua

n C

arlo

s A

tienz

a

La correcta gestión ganadera es fundamental en un gran número de ZEPA

CCuuaaddrroo 22.. Limitaciones en los Planes de Gestión noimplican obligación de compensación

Los planes de gestión no deben estar condicionadospor la hipotética necesidad de indemnizar por una limi-tación a alguna actividad ya que, ante todo, es necesariodar cumplimiento a dos directivas comunitarias y exis-ten en el ordenamiento jurídico español para identificary en su caso dar solución a conflictos de intereses entreparticulares y normas de nueva aplicación.

Ahora bien, es cierto que en ciertas circunstancias algúnciudadano pueda reclamar indemnizaciones por enten-der que se trata de una privación singular que debe serindemnizada. Sin embargo no en todos los casos esnecesario indemnizar ya que el demandante deberáacreditar fehacientemente que se ha producido undaño efectivo, no siendo indemnizables las merasexpectativas. Por ejemplo, en un espacio puede sernecesario prohibir en algún lugar la construcción denuevas edificaciones en un suelo catalogado comourbanizable y sin embargo no ser susceptible de indem-nización si este aprovechamiento urbanístico no estu-viese ya en ejecución.

11

diferentes alternativas, para que sean los actores loca-les los que adapten estas medidas al plan dentro de loposible.

2. Amplia participación. Existe una tendencia porparte de la ciudadanía a creer que la declaración de unespacio de la Red Natura 2000 supone un freno al des-arrollo económico de su comunidad, contando con cier-ta resistencia por parte de la población a la implantaciónde un plan de gestión. La participación puede ser unaoportunidad excelente para generar un tejido social afavor de la conservación del medio ambiente. La parti-cipación es fundamental para que los diferentes actoresse comprometan con el plan a través del desarrollo delsentido de pertenencia y la identificación de las perso-nas con su medio. Es sabido que la gente tiende a asu-mir responsabilidades ante aquello que considera pro-pio. En el mundo occidental el ciudadano tiende a con-siderar ajeno todo aquello que escapa directamente asu gestión. Además, la participación facilita que los inte-reses de la gente sean tenidos en cuenta corrigiendotendencias tecnocráticas.

Para ello es necesario contar con los siguientes gruposde actores:

a. Coordinador. Deberá ser un técnico funcionario de laadministración ambiental. Su función es asegurar queel proceso cuenta con todos los medios para poderser llevado a cabo en el plazo previsto.

b. Facilitador(es). Puede ser una asistencia técnica, y sucometido será conducir todo el proceso, garantizan-do todos los pasos que se van dando y que todos losgrupos de actores pueden aportar de forma cómo-da sus ideas e inquietudes.

c. Comité de expertos. Deberá ser tan amplio comosea necesario dependiendo de las especies y hábitatspresentes en el espacio. Su función será proponer lasmedidas necesarias para cumplir con los objetivos deconservación del espacio.

d. Comité de concertación del espacio. Deben estarrepresentadas todas las administraciones con algúnpapel relevante en la zona (administraciones localesy sectoriales), además de los agentes sociales (todosaquellos que tengan alguna relación con la zona yque alguna de las medidas a emprender por el planpueda limitar) y las ONG ambientales.

La participación deberá llevarse a cabo durante todo elproceso de redacción del plan sin menoscabo de quetenga que ser puesto a información pública previamen-te a su aprobación y publicación.

3. Informar adecuadamente de los valores a losactores. La única forma de conseguir que los diferen-tes actores, en especial los no relacionados con la ges-tión del medio ambiente, puedan entender no solo lasobligaciones de las normas ambientales, sino la oportu-nidad que supone la adecuada gestión del espacio esdándoles formación e información. Sin ello, cualquierconcertación será mucho más complicada. Parte de estaformación deberá ser llevada a cabo previamente a lasmesas de concertación.

4. Consenso en seleccionar las medidas. Evidente-mente, en un plan de gestión habrá medidas indispensablespara cumplir con sus objetivos particulares que no podránser consensuadas, sin embargo habrá muchas medidas quepodrán ser moduladas a partir de la participación pública.Puede ser que para evitar o minimizar determinadas ame-nazas en el espacio puedan establecerse diferentes medi-das, las cuales sí pueden ser seleccionadas y concertadaspor todos los actores implicados.Todos los agentes se sen-tirán más implicados con el plan si han podido participaren definir una parte del mismo. Además, es una forma deasegurar que las medidas optativas que se incluyen son lasmás beneficiosas para los propietarios y usuarios del espa-cio. En cualquier caso, será imprescindible que las adminis-traciones cuenten con un dictamen del comité científicosobre la viabilidad de las sugerencias y alegaciones aporta-das en este proceso de información pública.

5. Audiencia a interesados. Debido a que en la mayo-ría de los casos los planes de gestión supondrán la incor-poración de medidas que podrán cambiar la gestión deestos espacios es imprescindible llevar a cabo una audien-cia a interesados. Es verdad que muchos de los espaciosprotegidos de la Red Natura 2000 presentan una super-ficie que hacen complicado llevar a cabo esta audiencia.Por lo tanto, las administraciones deberán valorar caso acaso la viabilidad de llevarla a cabo. En el caso de no serposible debido a la superficie y al número de interesadosla administración deberá establecer todos los mecanis-mos posibles que sean razonables para informar a losinteresados y darles la posibilidad de hacer las alegacionesque consideren oportunas haciendo constar expresa-mente la imposibilidad de hacer una audiencia personali-zada a cada uno de ellos. Estos mecanismos podrán con-tar con exposiciones públicas en todos los municipios,anuncios en la prensa y radio local, etc. La informaciónpública tradicional puede no ser suficiente para asegurarlos derechos de audiencia de los interesados.

6. Información pública. Como ya se ha recalcado laparticipación pública es fundamental a la hora de redac-tar y aprobar un plan de gestión de un espacio incluido

12

DIRECTRICES PARA LA REDACCIÓN DE PLANES O INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE LA RED NATURA 2000

en la Red Natura 2000. Por la propia característica deesta red, constituida por amplios espacios en los que lagente vive, trabaja y utiliza, es necesario tenerles encuenta. Por ello, además de la participación pública cua-lificada que se lleve a cabo durante el proceso de redac-ción del plan es necesario establecer un periodo deinformación pública oficial amplio y con abundante difu-sión. Sería muy recomendable que este periodo fueseposterior, o coincidiese, con una campaña de difusióny sensibilización sobre la Red Natura 2000 y en con-creto sobre ese espacio en todos los municipios afec-tados. Para el desarrollo de este tipo de campañas laComisión Europea ha creado una serie de herramien-tas de comunicación disponibles en internet:(http://www.natura.org/toolkit.html) conocidas bajo elnombre de Green Days Toolkit.

El objetivo de llevar a cabo todos estos pasos es hacer que losplanes que se aprueben sean cumplibles y cumplidos. Es decir,que las medidas propuestas para alcanzar los objetivos deconservación planteados sean realistas, tanto desde el puntode vista social como financiero. El objetivo de un plan de ges-tión, no es ser aprobado, es ser útil a la conservación del espa-cio, evitar su deterioro y mejorar su estado de conservación.

CONTENIDO BÁSICO DE UN PLANDE GESTIÓN

¿Qué es imprescindible que aparezcaen un plan de gestión?En el cuadro 1 se indican las características que debe tenerun plan de gestión de un espacio de la Red Natura 2000. Enesta sección se indican una serie de apartados que debecontar un plan. Los planes podrían, por lo tanto, contar conla siguiente estructura:

1. Introducción. En la que se expliquen cuales son losobjetivos del plan así como una descripción del proce-so de concertación llevado a cabo para llegar hasta eldocumento finalmente aprobado. Además esta seccióndebería incluir el nombre del espacio, el código de laZEPA, su localización, el tamaño, sus límites, región bio-geográfica, así como otras características geológicas,hidrológicas, climáticas, etc.

2. Normativa básica de aplicación. En la que se reco-jan las normas básicas en las que se encuadra la planifi-cación del espacio.

3. Diagnóstico de la situación del espacio. El diag-nóstico debe ser enfocado en las especies y hábitatsobjetos de las medidas del plan. Además debe estable-cer la evolución que ha tenido el espacio desde 1986para las ZEPA y 1998 para las ZEC salvo que el LIC quediese lugar a esta designación fuese identificado antespor el estado miembro, fecha en el que las administra-ciones públicas tienen la obligación de no deterioro deestas zonas, y de las amenazas que están operando opueden operar en el futuro. Será también necesario undiagnóstico socioeconómico que ayuden a establecercorrectamente las medidas de gestión.

4. Estado de conservación favorable/Objetivosde conservación. Para cada una de las especiesmigradoras así como las del Anexo I de la Directiva deAves con presencia regular en el espacio y para cadauno de los hábitats importantes para estas especies sedeberán definir el tamaño poblacional, el índice deabundancia o la superficie de ocupación en el que seconsiderarán que se encuentran en un estado de con-servación favorable y que por tanto pasarán a ser losobjetivos de conservación del lugar. Este apartadodeberá presentarse en forma de tabla, argumentándo-se la toma de cada decisión y basándose en los cono-cimientos anteriores y en la evolución de las poblacio-

Foto

:Jua

n C

arlo

s A

tienz

a

La ausencia de información y de participación pública puede poner a la población en contra del espacio

13

nes en el lugar, por ejemplo establecida sobre el cono-cimiento previo y sobre las tendencias históricas de lapoblación de aves en el espacio o los niveles más altosdonde la investigación científica indica que el espaciopodría soportar más.

5. Zonificación. Para muchos espacios será convenientehacer una zonificación que permita aplicar distintasmedidas en diferentes partes del espacio atendiendo alas especies que se encuentran en ese lugar. Muchosespacios incluyen diferentes tipos de hábitat y no entodos ellos es adecuado aplicar unas medidas o limita-ciones, por lo que se requiere una zonificación previa.Esta zonificación deberá hacerse basándose en lascomunidades faunísticas y florísticas y en las medidas allevar a cabo. Probablemente habrá zonas en un estadode conservación favorable en las que hay que evitaramenazas y mantener el modelo de gestión y otraszonas en peor estado de conservación que requeriránun cambio en el modelo de gestión, o incluso su restau-ración, para alcanzar el estado de conservación favora-ble. En cualquier caso, la zonificación de un espacio notiene que servir para desproteger zonas del espacio,tiene que ser un ejercicio para establecer las medidasmás adecuadas en cada zona. La cartografía deberá serclara y pública, tanto en versión impresa como digital aescala catastral.

6. Medidas a llevar a cabo según especies y hábi-tats. Se trata de uno de los apartados más importan-tes del plan y por ello se dedica un apartado específi-co a él en este manual (concretamente para las espe-cies de aves). Deberán incluirse todas aquellas medidasnecesarias para que cada una de las especies manten-ga un estado de conservación favorable en el espacio.Deberán incluirse todas las medidas necesarias paracada una de las especies y hábitats presentes, sinembargo deberá llevarse a cabo una análisis para evi-tar las posibles incoherencias que pueden producirseal incluir medidas incompatibles derivadas de especieso hábitats con requerimientos diferentes (por ejemploen un espacio designado por sabinares y por alondraricotí). Cada medida deberá contar con objetivos pro-pios (por ejemplo superficie a conseguir de un tipoconcreto de cultivos), indicadores para evaluar su des-arrollo, prioridad de ejecución y las especies diana quese verán beneficiadas o perjudicadas. Las medidasdeberán ir vertebradas en diferentes planes de accióntemáticos (p. ej. plan de acción para la restauración deun hábitat determinado que comprenderá a su vezvarias medidas concretas). En el caso de los espaciosdesignados por especies o hábitats que requieran la

utilización de recursos externos al espacio será nece-sario definir también las medidas que deban llevarse acabo fuera de los límites del espacio ya que de nohacerse así no será posible asegurar el cumplimientode los objetivos del espacio. Las medidas podrán serdiferentes según la zonificación del espacio. Además,deberá establecerse líneas de financiación para iniciati-vas sostenibles que apoyen los objetivos del plan.

7. Directrices sectoriales. Dado que en la mayoríade los casos el éxito de los objetivos del plan depen-derá de actuaciones que exceden de los órganos com-petentes en la gestión del espacio será necesario esta-blecer unas directrices sectoriales que aseguren unaunidad de actuación de la administración. Además,deberá hacerse un análisis del destino del dinero públi-co que se está llevando a cabo para comprobar si suuso es coherente con los objetivos de conservacióndel plan que deberán servir para establecer las direc-trices sectoriales.

8. Regulación de usos y actividades.Aunque las prin-cipales regulaciones y limitaciones (p. ej. en materia deurbanismo, uso industrial, agricultura, ocio, caza) necesa-rias para alcanzar los objetivos de conservación ya esta-rán definidas en las medidas a llevar a cabo según espe-cies y hábitats, no está de más recogerlas todas juntasen un apartado, que haga más fácil su comprensión porparte de los ciudadanos que hacen uso del espacio.Además deberá establecerse la forma en la que debe-rán regularse los usos ya que en la mayoría de las oca-siones no serán necesarias limitaciones totales.También,es posible que sea necesaria la inclusión de alguna limi-tación extraordinaria que no figure en las medidas con-cretas de gestión así como regular usos y actividadesfuera del espacio. Finalmente deberá hacerse un análisisde las repercusiones económicas que supondrá la regu-lación de usos y actividades.

9. Evaluación ambiental. Aunque todas las comuni-dades autónomas cuentan con una legislación sobreevaluación de impacto ambiental es necesario esta-blecer la necesidad de que todos los procedimientoscuenten con un informe del órgano directivo delespacio sobre el impacto de los proyectos sometidosa evaluación que se encuentren en el espacio, en susinmediaciones o que puedan afectar al espacio.Además deberá incluirse un mecanismo para asegu-rar que los planes, programas o proyectos que se lle-ven a cabo en el espacio o sus inmediaciones no ten-gan impacto sobre la misma, incluso cuando este tipode proyectos no requieran ser sometidos a los pro-

14

DIRECTRICES PARA LA REDACCIÓN DE PLANES O INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE LA RED NATURA 2000

cedimientos ordinarios de evaluación de impactoambiental. Por ello, en cumplimiento del Artículo 6 dela Directiva de Hábitats y del Artículo 45 de la Ley42/2007 se deberá establecer un procedimiento deevaluación y toma de decisión para estos casos y laenumeración de tipos de proyectos que no puedenser autorizados en el espacio, de aquellos que debe-rán ser evaluados y aquellos que no afectarán deforma negativa al espacio y que por lo tanto norequieren de esta evaluación previa.

10. Acuerdos contractuales. La Ley 42/2007, dePatrimonio Natural y de la Biodiversidad exige lapuesta en marcha, de forma paralela a los planes degestión, de acuerdos contractuales en el espacio. Porello es necesario incluir en el plan de gestión las líne-as principales de estos acuerdos, o al menos, las prio-ridades de la administración para llevarlos a cabo.Estos acuerdos deberán estar en concordancia conlas medidas propuestas en el plan de gestión.

11. Investigación y censos. El plan de gestión debecontener un programa de censos para el periodo deejecución del plan que permita verificar que se cum-plen los objetivos de conservación del propio plan yen su caso dar las pautas para posteriores revisionesdel mismo. El programa de censos deberá tener encuenta todas las especies con presencia regular en elespacio y tener una frecuencia que permita utilizar lainformación para retroalimentar el plan. Por otra partedeberá incluirse un programa de investigación sobreaquellos aspectos importantes para la gestión de lasespecies o de los hábitats en los que hay carencias asícomo un programa de evaluación científica de la efica-cia de las medidas de gestión.

12. Plazo para su revisión. Atendiendo a los objetivosde conservación, la evolución del espacio y las medi-das incluidas deberá establecerse el periodo de vigen-cia del plan y el calendario para su revisión. Por reglageneral la vigencia de los planes nunca debería sobre-pasar los 10 años y su revisión debería ser quinquenal.Además deberá incluirse un mecanismo de evaluaciónde oficio en el caso de la aparición de nuevas circuns-tancias que requieran una comprobación del planantes del plazo oficial para su revisión.

13. Concienciación y educación. La correcta aplica-ción del plan de gestión dependerá de la comprensióny aceptación de la condición de espacio protegido dellugar y de las medidas y restricciones impuestas a lospropietarios de tierras dentro y alrededor del espacio.Con este fin, en la mayoría de los casos, es esencial lle-

var a cabo actividades de divulgación pública que tam-bién deberían incluir programas de educación ambien-tal en las escuelas y, en particular, del público en gene-ral. El plan de gestión debe incluir un programa de acti-vidades de divulgación, así como un plan de visitasdetallado para maximizar los beneficios y minimizar losriesgos de las actividades demostrativas en el espacio.

14. Órgano directivo. Deberá definirse la fórmula dedirección que garantice el cumplimiento del plan.Como mínimo, cada uno de los espacios deberá con-tar con, al menos, un director gerente que podrá segúnlas circunstancias dirigir más de un espacio.

15. Memoria económica. Todos los planes deberáncontar con una memoria económica suficientementedetallada, que incluya el presupuesto necesario paracada una de las medidas incluidas en el plan y el ori-gen presupuestario de los recursos necesarios. Lamemoria debe identificar tanto las inversiones pun-tuales como los costes de la administración del espa-cio, de protección, control y educación.También debeincluir una descripción completa de las fuentes exis-tentes y el potencial de ingresos para cubrir los cos-tes de mantenimiento del espacio en condicionesfavorables.

Evaluación de la gestiónEl plan de gestión debe prever la verificación de su funcio-namiento y el cumplimiento de objetivos de conservacióndel espacio y los objetivos concretos de cada medida,ambos determinarán el éxito del plan.

Los programas de evaluación de la gestión son una herra-mienta para evaluar la eficacia de la gestión de un espacioy evaluar su estado de conservación mediante el análisis delos diferentes indicadores biológicos o bioindicadores.Cada especie y hábitat deberán contar con un objetivo deconservación (valor de referencia favorable) que actuarácomo indicador y cada medida con un indicador asociadoque permita evaluar su grado de cumplimiento.

La evaluación se deberá realizar de forma planificada y elanálisis deberá hacerse en varios programas de seguimien-to atendiendo a los diferentes grupos de objetivos (deconservación y de las medidas).

Además, se debe estudiar la conveniencia de llevar a cabo unseguimiento de algunas variables socioeconómicas (p. ej.cambio de usos del suelo o el aprovechamiento de losrecursos cinegéticos) que permitan analizar la necesidad demodificar algunas de las medidas propuestas con anteriori-

dad a la revisión del plan. Estos programas resultan un com-plemento esencial a los de seguimiento biológico, resultandomuy útiles a la hora de interpretar los datos biológicos.

Dado que la Red Natura 2000 tiene un ámbito europeo yque las especies que protege utilizan diferentes espacios alo largo de su ciclo vital, es conveniente, en la medida de loposible, establecer metodologías y protocolos comunesque permitan una interpretación global de los resultadosobtenidos.

Espacios limítrofes con otra comunidadautónoma En muchos casos, los espacios protegidos de la Red Natura2000 que se encuentran limitando con otra ComunidadAutónoma presentan una continuidad de hábitat entre lasdos regiones. Incluso en muchas ocasiones ambos lados dellímite administrativo están protegidos y/o designados comoun espacio de la Red Natura 2000. En estos casos la colabo-ración entre administraciones es fundamental a la hora deredactar y aprobar los planes de gestión. Es imprescindibleuna coordinación en las actuaciones y una coherencia gene-ral de las medidas y los modelos de gestión.

ZEPA de menor extensión que una IBA Desde 1992 existe un inventario de Áreas Importantespara la Conservación de las Aves (IBA en su acrónimoinglés) utilizado por la Comisión Europea y el alto Tribunalde Justicia de las Comunidades Europeas como documen-to de referencia a la hora de comprobar el cumplimientode los Estados miembros en la designación de Zonas deEspecial Protección para las Aves. El último inventario deIBA fue publicado en 1998.

Por su parte, la Directiva de Aves en su artículo 4 ademásde obligar a los Estados miembros a la designación deZEPA les obliga a que tomen las medidas adecuadas paraevitar dentro de estos espacios la contaminación o el dete-rioro de los hábitats así como las perturbaciones que afec-ten a las aves y a que se esfuercen también en evitar lacontaminación o el deterioro de los hábitats fuera de estaszonas. En este punto particular la Comisión Europea y elalto Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas hanmanifestado que este esfuerzo al que se refiere la Directivafuera de las ZEPA debe ser una obligación si el lugar estádesignado como IBA.

En muchas ocasiones las ZEPA que finalmente fueron desig-nadas tienen una menor extensión que las IBA, por lo que enmuchas de estas ZEPA se encuentran zonas adyacentes a loslímites del espacio que han sido designados como IBA.

Los planes de gestión deben tener en cuenta esta circuns-tancia, e incluir las zonas designadas como IBA dentro dela zonificación del plan y establecer las medidas y limitacio-nes que aseguren la no contaminación o el deterioro delos hábitats importantes para las aves.

EL CASO ESPECIAL DE LOS ESPACIOS LIGADOS AL AGUA

Es necesario hacer una mención especial al caso de loshumedales y de las especies acuáticas ya que, en este casohay que contar también con la Directiva Marco del Agua.Esta Directiva utiliza criterios ecológicos como base de losobjetivos, reconociendo la diversidad natural del medioacuático (química, física, biológica – plantas, invertebrados,peces) que son la base para la conservación de un grannúmero de especies. El cronograma del desarrollo de laDirectiva Marco del Agua y de la aprobación de los planesde gestión se recoge en la figura 1 y la relación entre laDirectiva y los planes de gestión en el cuadro 3.

La gran influencia que tiene la gestión del agua en la propiagestión de las zonas húmedas y de las especies ligadas alagua hacen que deban coordinarse los esfuerzos en todasaquellos espacios que cuenten con algún humedal importan-te o sea en sí mismo una zona húmeda importante paraespecies del Anexo I de la Directiva de Aves o para la migra-ción de especies ligadas a estos hábitats o para especies y/ohábitats de los anexos I, II y IV de la Directiva de Hábitats.

Dado que los planes de cuenca, verdaderos instrumentosde la gestión del agua, debían haber sido aprobados en2009, es urgente comenzar a redactar los planes de gestiónde los espacios vinculados a la gestión del agua.

Para ello es necesario:

1. Identificar los espacios afectados por laDirectiva Marco del Agua. Identificar todos losespacios que tengan una presencia regular de especieso hábitats ligados a medios acuáticos. Estos espaciosestán sujetos a la Directiva Marco del Agua y por lotanto debe informarse a las autoridades competentesde esta circunstancia lo antes posible para que seantenidas en cuenta en los planes de cuenca.

2. Diagnóstico.En la fase de diagnóstico deben identificar-se los siguientes aspectos: a) cómo y cuándo utilizan lasaves el agua, b) la calidad del agua necesaria para las dife-rentes especies, c) el nivel y régimen del agua de formaestacional, d) el tamaño que deben tener los humedales

15

y e) las condiciones físicas que tienen que tener los már-genes teniendo en cuenta su uso por parte de las espe-cies como refugio, lugar de reproducción y/o descanso.Estos aspectos deben ser tenidos en cuenta tanto para lasespecies de aves como para sus presas.

3. Coordinación entre autoridades competentes.Al tratarse de procesos paralelos llevados a cabo en lagran mayoría de casos por autoridades y administra-

ciones diferentes es esencial asegurar una buena coor-

dinación. Para ello, las autoridades en materia de agua

deben ser incluidas en las mesas de concertación y

redacción de los planes de gestión de los espacios de

la Red Natura 2000 y el equipo directivo del espacio

debe ser incluido en el Comité de Autoridades

Competentes creado por el órgano competente en

materia de aguas.

DIRECTRICES PARA LA REDACCIÓN DE PLANES O INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE LA RED NATURA 2000

16

FFiigguurraa 11.. Cronograma del procedimiento de aprobación de los planes de Gestión de ZEPA y del desarrollo de la Directiva Marco del Agua.

CCuuaaddrroo 33.. ¿Por qué es importante la Directiva Marco del Agua para la Gestión de las ZEPA?

– Son objetivos propios de la DMA, los objetivos de los Espacios Protegidos de la Red Natura 2000 que dependen del agua, ypor ello, el mantenimiento de las especies de aves acuáticas (y sus presas) con presencia regular en las ZEPA.

– El Plan debe clasificar en 2009, una a una, todas las masas de agua de la cuenca según su estado ecológico y tiene como obje-tivo para 2015 el conseguir un buen estado ecológico de las mismas. Según la Directiva solo se puede posponer su buen esta-do ecológico en situaciones bien justificadas por el coste económico o el reto técnico que supone o bien por proyectos deinterés general siempre y cuando que no haya alternativas.

– El estado ecológico de las masas de agua superficiales se clasifica según:

• El estado físico-químico del agua (caudal, grado de contaminación, etc.)

• La calidad física del hábitat (cauce, fondo, orillas, ribera, etc.)

• Aspectos biológicos: plantas (incl. algas), invertebrados, y peces

– La Directiva establece 5 categorías para identificar el estado ecológico de las masas de agua, según su estado de naturalidad,siendo necesario que en el 2015 se encuentren en buen estado ecológico.

– Por su parte, los acuíferos se clasifican solo en dos categorías según su estado físico-químico.

– Las aguas artificiales o muy modificadas deberán llegar a tener un buen potencial ecológico.

ESTADOECOLÓGICO

Medidas especiales a llevar a cabo en las ZEPA

ASPECTOS A TENER EN CUENTADEPENDIENDO DE LOS HÁBITATSPRESENTES EN UNA ZEPA

Es esencial el identificar los ecosistemas presentes que sonimprescindibles para asegurar el estado de conservaciónfavorable del espacio y de las especies de aves por las quese declaró y así tomar las medidas adecuadas.

En el presente manual no se incluyen fichas para cada uno deestos ecosistemas y se remite directamente al libro titulado“Hábitats para las aves en Europa: una estrategia de conserva-ción para el medio ambiente en su conjunto” publicado porBirdLife International (Tucker y Evans, 1997)10. En este manualse describen los principales hábitats para las aves y gracias ala colaboración de un gran número de científicos y expertosse proponen líneas de medidas a llevar a cabo para mante-ner estos hábitats en buen estado de conservación.

ASPECTOS A TENER EN CUENTADEPENDIENDO DE LAS ESPECIESDE AVES PRESENTES EN LA ZONA

Cómo ya se ha comentado, una ZEPA está en un estadode conservación favorable cuando cada una de las especies

migradoras o listadas en el Anexo I de la Directiva de Avespresentes de una forma regular en el espacio, se encuen-tran a su vez en un estado de conservación favorable. Conel objetivo de poder establecer en los planes o instrumen-tos de gestión las medidas que aseguren que cada una delas especies tenga el nivel poblacional establecido, se pre-sentan en formato de tablas las principales líneas de medi-das, en función de las amenazas sobre las especies, quedeben ser tenidas en cuenta en el plan de gestión.

Estas líneas de medidas se establecen para todo un grupode aves que comparten características ecológicas y portanto se encuentran principalmente en un tipo de hábitat.Pero será a partir de estas líneas de medidas desde dondedeberán establecerse las medidas específicas en ese espa-cio en función de los tipos de hábitats presentes, las espe-cies y el estado de conservación de éstas, priorizandosobre aquellas especies que se encuentran en un estado deconservación menos favorable.

Para este caso particular que aquí proponemos todas lasmedidas han sido propuestas y consensuadas por expertos(técnicos y científicos) en cada grupo de especies. Sinembargo no hay que olvidar la necesidad de consultar paracada plan de gestión a un comité científico que pueda danprioridad y validar estas medidas, así como a los actoreslocales, ya que serán principalmente ellos quienes deberánponerlas en marcha.

Además, para cada especie incluida en el Anexo I de laDirectiva de Aves y las especies migradoras se incluye unatabla que resume el grado de conocimiento en materiasespecialmente importantes para un plan de gestión (utiliza-ción del hábitat, ecología/biología y amenazas), el hábitat enel que se han clasificado cada una de las especies, a tenor

17

Foto

:Ram

ón E

lóse

gui

Muchas aves dependen directamente de la adecuada gestión del agua

10. Tucker, G.M. y Evans, M.I. 1997. Habitats for birds in Europe: a conservation strategy for the wider environment. BirdLife International. BirdLifeConservation Series No. 6. Cambridge

que algunas de ellas pueden utilizar distintos hábitat parareproducirse, alimentarse o en sus viajes migratorios, lacategoría de amenaza por la que califican en el Libro Rojode las Aves de España y la bibliografía más relevante paracada una de ellas. Esta información es especialmente impor-tante para conocer las limitaciones que puede tener el plandebido a esta carencia de información. Por tanto se debe-rán además incluir en el plan aquellas medidas que permi-tan obtener esta información para cada materia, siendoimprescindible la inclusión de medidas de investigación paratodos aquellos aspectos que se valoren como pobres oinsuficientes. Para esta guía se ha considerado que el cono-cimiento sobre las especies es ppoobbrree: cuando no hay infor-mación o es muy escasa no permitiendo establecer medi-das de gestión; iinnssuuffiicciieennttee: cuando existe información sobreesta materia pero no es suficiente para establecer medidasadecuadas de gestión; aacceeppttaabbllee: cuando existe una infor-mación mínima sobre los principales aspectos para poderestablecer medidas de gestión; bbuueennaa: cuando la informa-ción existente es buena para poder establecer medidas degestión; eexxcceelleennttee: cuando se conocen todos los aspectosnecesarios para establecer medidas de gestión.

También se considera imprescindible llevar a cabo medidasde sensibilización e información sobre las especies y sobreel espacio; Informar de los valores que contiene un espacioRed Natura 2000, el aprovechamiento que de ellos sepuede obtener, la compatibilidad de desarrollo dentro deespacios protegidos y sobre todo el valor de conservar labiodiversidad. Por ello se incluye una tabla donde se sugie-ren medidas orientadas a la sensibilización e información.

Se han tenido en cuenta las especies del Anexo I de laDirectiva de Aves presentes en España y las especies migra-doras, ya que tanto para éstas como para las especies delAnexo I hay obligación de establecer medidas de gestiónsegún la propia Directiva. Pero sería además conveniente quelos planes o instrumentos de gestión contemplasen medidaspara otras especies catalogadas o en estado de conservacióndesfavorable que se encuentren en el espacio. Las medidasse han clasificado en un total de 9 ambientes principalesque intentan agrupar a las especies en función de susrequerimientos ecológicos; acuáticas, alpinas y de mediossupraforestales, arbustivas, aves canarias, forestales, marinas,rupícolas y rurales y urbanas.

DIRECTRICES PARA LA REDACCIÓN DE PLANES O INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE LA RED NATURA 2000

18

Foto

:Jos

é R

amón

Can

cer

En algunos espacios la cercanía a poblaciones humanas hace imprescindible una adecuada gestión

Se han considerado las especies acuáticas (incluyendo limícolas y palustres) ibéricas y de las islas Baleares recogidas en el Anexo I de laDirectiva 2009/147/CE (Directiva Aves) (color azul) y las especies migratorias con presencia regular en España (color naranja). Estas últimas,en algunos casos, se han agrupado en familias, debido a la gran cantidad de especies consideradas:

Zampullín común (Tachybaptus ruficollis), somormujo lavanco (Podiceps cristatus), zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis), cormorán gran-de (Phalacrocorax carbo), avetoro común (Botaurus stellaris), avetorillo común (Ixobrychus minutus), martinete común (Nycticorax nyctico-rax), garcilla cangrejera (Ardeola ralloides), garceta común (Egretta garzetta), garceta grande (Egretta alba), garza real (Ardea cinerea), garzaimperial (Ardea purpurea), morito común (Plegadis falcinellus), espátula común (Platalea leucorodia), flamenco común (Phoenicopterus ruber),ánsar común (Anser anser), tarro canelo (Tadorna ferruginea), tarro blanco (Tadorna tadorna), silbón europeo (Anas penelope), ánade friso(Anas strepera), cerceta común (Anas crecca), ánade azulón (Anas platyrhynchos), ánade rabudo (Anas acuta), cerceta carretona (Anas quer-quedula), cuchara común (Anas clypeata), cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris), pato colorado (Netta rufina), porrón europeo(Aythya ferina), porrón pardo (Aythya nyroca), porrón moñudo (Aythya fuligula), malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala), aguilucho lagu-nero occidental (Circus aeruginosus), águila pescadora (Pandion haliaetus), rascón europeo (Rallus aquaticus), polluela pintoja (Porzana por-zana), polluela bastarda (Porzana parva), polluela chica (Porzana pusilla), calamón común (Porphyrio porphyrio), focha moruna (Fulica crista-ta), grulla común (Grus grus), ostrero euroasiático (Haematopus ostralegus), cigüeñuela común (Himantopus himantopus), avoceta común(Recurvirostra avosetta), canastera común (Glareola pratincola), chorlitejo chico (Charadrius dubius), chorlitejo grande (Charadrius hiaticula),chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus), chorlito dorado europeo (Pluvialis apricaria), chorlito gris (Pluvialis squatarola), avefría euro-pea (Vanellus vanellus), correlimos gordo (Calidris canutus), correlimos tridáctilo (Calidris alba), correlimos menudo (Calidris minuta), corre-limos zarapitín (Calidris ferruginea), correlimos oscuro (Calidris maritima), correlimos común (Calidris alpina), combatiente (Philomachus pug-nax), agachadiza chica (Lymnocryptes minimus), agachadiza común (Gallinago gallinago), aguja colinegra (Limosa limosa), aguja colipinta(Limosa lapponica), zarapito trinador (Numenius phaeopus), zarapito real (Numenius arquata), archibebe fino (Tringa stagnatilis), archibebeoscuro (Tringa erythropus), archibebe común (Tringa totanus), archibebe claro (Tringa nebularia), andarríos grande (Tringa ochropus), anda-rríos bastardo (Tringa glareola), andarríos chico (Actitis hypoleucos), vuelvepiedras común (Arenaria interpres), gaviota cabecinegra (Larusmelanocephalus), gaviota reidora (Larus ridibundus), pagaza piconegra (Sterna nilotica), pagaza piquirroja (Sterna caspia), charrán patinegro(Sterna sandvicensis), charrán común (Sterna hirundo), charrancito común (Sterna albifrons), fumarel cariblanco (Chlidonias hybrida), fumarelaliblanco (Chlidonias leucopterus), martín pescador común (Alcedo atthis), avión zapador (Riparia riparia), lavandera cascadeña (Motacillacinerea), lavandera blanca (Motacilla alba), buscarla pintoja (Locustella naevia), buscarla unicolor (Locustella luscinioides), carricerín real(Acrocephalus melanopogon), carricerín cejudo (Acrocephalus paludicola), carricerín común (Acrocephalus schoenobaenus), carricero común(Acrocephalus scirpaceus), carricero tordal (Acrocephalus arundinaceus), pájaro moscón (Remiz pendulinus), oropéndola (Oriolus oriolus),escribano palustre (Emberiza schoeniclus).

19

AAMMEENNAAZZAA MMEEDDIIDDAASSEESSPPEECCIIEESS

BBEENNEEFFIICCIIAADDAASSEESSPPEECCIIEESS

PPEERRJJUUDDIICCAADDAASS PPRRIIOORRIIDDAADD

11.. AALLTTEERRAACCIIÓÓNN YY PPÉÉRRDDIIDDAA DDEELLHHÁÁBBIITTAATT

Prohibir la urbanización del entorno de laszonas húmedas y aumentar el control efectivosobre construcciones ilegales.

Respetar los dominios públicos hidráulico y costero.

Elaborar y ejecutar un plan de gestión de lavegetación palustre autóctona con el objetivode mantener y/o restaurar la vegetación paraque sea adecuada para la cría o invernada deuna mayoría de especies, priorizando aquéllascon mayor grado de amenaza o de singularidaden cada humedal. Las medidas propuestas eneste plan deberán ser incluidas íntegramente enel plan de gestión de la ZEPA.

Prohibir y controlar el vertido de basuras yescombros en el entorno de los humedales yeliminar los existentes.

Asegurar la protección de aquellas áreas de alimen-tación y reposo de las especies nidificantes y migra-torias que se sitúen en el entorno de la ZEPA.

Establecer una regulación o plan de gestión sec-torial del sistema pastoral (densidad, unidadesterritoriales de pastoreo, sistema de rotaciones,intensidad de pastoreo, etc.) para adecuar losobjetivos de conservación a la gestión del hábi-tat mediante el pastoreo.

Establecer unas directrices técnicas para el cum-plimiento de la ecocondicionalidad de los terre-nos de cultivo del entorno de los humedales.

TODAS LAS ESPECIES CONSIDERADAS

NINGUNA ALTA

NINGUNA ALTA

NINGUNA ALTA

NINGUNA ALTA

NINGUNA ALTA

NINGUNA ALTA

MEDIDAS ESPECIALES DE CONSERVACIÓN PARA LAS AVES ACUÁTICAS(incluye aves acuáticas no marinas, limícolas y palustres)

DIRECTRICES PARA LA REDACCIÓN DE PLANES O INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE LA RED NATURA 2000

20

AAMMEENNAAZZAA MMEEDDIIDDAASSEESSPPEECCIIEESS

BBEENNEEFFIICCIIAADDAASSEESSPPEECCIIEESS

PPEERRJJUUDDIICCAADDAASS PPRRIIOORRIIDDAADD

11.. AALLTTEERRAACCIIÓÓNN YY PPÉÉRRDDIIDDAA DDEELLHHÁÁBBIITTAATT

22.. CCOONNTTAAMMIINNAACCIIÓÓNNDDEE LLAASS AAGGUUAASS

Gestionar de forma adecuada los arrozales parafavorecer las especies ligadas a estos medios.Promover la producción ecológica del arroz.Controlar anualmente el cumplimiento estrictode las medidas agroambientales y de la ecocon-dicionalidad en todos los cultivos.

Poner en marcha las actuaciones necesariaspara garantizar la disponibilidad de alimento entorno a las colonias importantes (evitando lacontaminación, regulando la lámina de agua….)

Diseñar y aplicar planes de gestión para las sali-nas activas y abandonadas, que determinen elrégimen hídrico – patrón de inundación y dese-cación – idóneo para cada situación, y las medi-das de armonización del uso al que se destinen(productivo, interpretativo, educativo) con laconservación de las aves.

Mantener linderos de al menos 1,5 metros deanchura en campos agrícolas del entorno de loshumedales y prohibir la utilización de agroquí-micos en ellos.

Garantizar el mantenimiento y restauración debosques y arbustedas riparias (saucedas, chope-ras, alamedas, tarayales…) con especial referen-cia a la conservación y recuperación de estasformaciones en las zonas de dominio públicohidráulico y sus servidumbres de protección.

Tomar medidas para evitar la eutrofización ycolmatación no naturales de los humedales.

Asegurar que todos los vertidos de aguas resi-duales en las zonas húmedas están convenien-temente tratados.

Prohibir y controlar los vertidos y el depósito desustancias y compuestos (purines, insecticidas, pla-guicidas, organoclorados, metales pesados, plo-mos, hidrocarburos policíclicos aromáticos, radioi-sótopos, alpechines, etc.) que por su peligrosidad,persistencia o bioacumulación afectan al ecosiste-ma acuático de los humedales.

TODAS LAS ESPECIES CONSIDERADAS,

EXCEPTO LA FAMILIA PODICIPEDIDAE

Botaurus stellarisIxobrychus minutusNycticorax nycticoraxArdeola ralloidesEgretta garzettaEgretta albaArdea purpureaGlareola pratincolaSterna niloticaSterna caspiaSterna sandvicensisSterna hirundoSterna albifronsChlidonias hybridaChlidonias nigerEmberiza schoeniclus

Phoenicopterus roseusHimantopus himantopusRecurvirostra avosettaCharadrius alexandrinusPhilomachus pugnaxLimosa lapponicaTringa glareolaLarus melanocephalusSterna niloticaSterna caspiaSterna sandvicensisSterna hirundoSterna albifronsChlidonias hybridaChlidonias nigerAnatidaeHaematopodidaeCharadriidaeScolopacidaeLaridae

Emberiza schoeniclus

Alcedo atthisAcrocephalus melanopogonAcrocephalus paludicolaMotacillidaeSylvidaeEmberizidae

NINGUNA ALTA

NINGUNA ALTA

NINGUNA ALTA

NINGUNA ALTA

NINGUNA ALTA

NINGUNA ALTA

NINGUNA ALTA

NINGUNA ALTA

TODAS LAS ESPECIES CONSIDERADAS

21

AAMMEENNAAZZAA MMEEDDIIDDAASSEESSPPEECCIIEESS

BBEENNEEFFIICCIIAADDAASSEESSPPEECCIIEESS

PPEERRJJUUDDIICCAADDAASS PPRRIIOORRIIDDAADD

22.. CCOONNTTAAMMIINNAACCIIÓÓNNDDEE LLAASS AAGGUUAASS

33.. MMAALLAA GGEESSTTIIÓÓNNHHÍÍDDRRIICCAA

Promover el uso de productos agroquímicosselectivos y de baja toxicidad (tipo AAA) parala fauna terrestre y acuícola y evitar la utilizaciónde semillas blindadas en las zonas agrícolas cir-cundantes.

Evaluar el grado de contaminación de loshumedales y acometer su descontaminación,siempre que no suponga alteraciones graves delos hábitats y riesgo para la conservación de lasespecies.

Promover la agricultura ecológica en las zonasagrícolas circundantes

Controlar el buen uso de los productos agroquí-micos, sancionando la utilización de dosis superio-res a las recomendadas por los fabricantes.

Establecer medidas de seguridad y de inspec-ción en las estaciones de servicio, almacenes,depósitos y estaciones de procesamiento decombustibles, aceites, pesticidas y otros com-puestos químicos similares, que pueda afectar ala zona húmeda por malas prácticas, negligenciao accidente.

Establecer limitaciones en el uso directo depurines como fertilizantes en el entorno de laszonas húmedas para adecuar su utilización a lacapacidad de absorción del suelo.

Redactar un plan para evitar posibles casos debotulismo y un plan de acción ante su aparición.

Introducir sistemas de alerta y protocolos dedetección temprana contra brotes de algastoxicas asociados a procesos de eutrofización,estableciendo las medidas necesarias para evi-tarlos o contenerlos.

Promover medidas que eviten la desecación ylos cambios bruscos artificiales en el régimenhídrico de los humedales.

Establecer las necesidades hídricas de la ZEPA,así como su origen y calidad para elevarlo alorganismo de cuenca con el fin de cumplir conlos objetivos de conservación del espacio.

Hacer efectivo el cumplimiento de la Ley deAguas en el caso de explotación de acuíferosmediante pozos no legalizados.

Compatibilizar el ciclo hídrico natural con lasnecesidades agrícolas y evitar la sobreexplotación.

En embalses establecer medidas para garantizarque el régimen de explotación del agua nosuponga un riesgo para los objetivos de conser-vación del espacio.

En el caso de los embalses, deberá hacerse unplan anual del uso del agua y del espacio quedeberá ser acordado por el órgano director delespacio, el gestor del embalse y la demarcaciónhidrográfica oportuna/correspondiente paraasegurar que no tendrá un impacto negativosobre los objetivos de conservación del espacio.

TODAS LAS ESPECIES CONSIDERADAS

TODAS LAS ESPECIES CONSIDERADAS, EXCEPTOEL ORDEN PASSERIFORMES

TODAS LAS ESPECIES CONSIDERADAS

NINGUNA ALTA

NINGUNA MEDIA

NINGUNA MEDIA

NINGUNA MEDIA

NINGUNA MEDIA

NINGUNA MEDIA

NINGUNA MEDIA

NINGUNA MEDIA

NINGUNA ALTA

NINGUNA ALTA

NINGUNA ALTA

NINGUNA ALTA

NINGUNA ALTA

DIRECTRICES PARA LA REDACCIÓN DE PLANES O INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE LA RED NATURA 2000

22

AAMMEENNAAZZAA MMEEDDIIDDAASSEESSPPEECCIIEESS

BBEENNEEFFIICCIIAADDAASSEESSPPEECCIIEESS

PPEERRJJUUDDIICCAADDAASS PPRRIIOORRIIDDAADD

33.. MMAALLAA GGEESSTTIIÓÓNNHHÍÍDDRRIICCAA

44.. MMOORRTTAALLIIDDAADDPPOORR IINNFFRRAAEESS--TTRRUUCCTTUURRAASS

55.. MMOORRTTAALLIIDDAADD YY MMOOLLEESSTTIIAASSPPOORR EESSPPEECCIIEESSEEXXÓÓTTIICCAASS IINNVVAASSOORRAASS YYDDEEPPRREEDDAADDOORREESS

De forma general, quedarán prohibidas lasobras hidráulicas en las zonas húmedas asícomo la limpieza del cauce salvo necesidad parala gestión del espacio. Cualquier excepciónrequerirá de una autorización formal del órga-no director del espacio.

Prohibir, de forma general, la autorización denuevos regadíos.

Implementación de los principios de la DirectivaMarco del Agua en los humedales y establecerun calendario de actuaciones para conseguir losobjetivos de calidad propuestos. Incorporar lasnecesidades y medidas de seguimiento y con-trol de los humedales en los planes de gestiónde cada cuenca hidrográfica.

Hacer partícipe a los diferentes órganos de laadministración en los mecanismos de gestiónhídrica en humedales que en ocasiones seencuentran en manos de instituciones privadaso en las que no es posible la participación bajocriterios medioambientales.

Establecer medidas para impedir los atropellosen todas las estructuras viales situadas a menosde 100 metros de los cursos o masas de aguaincluidos en las áreas críticas o sensibles: reduc-ción de la velocidad permitida, señalización, etc.

Mejorar la permeabilidad hidrológica de lascarreteras, canales, cauces hidráulicos y acequiasexistentes en el entorno de las zonas húmedas.

Prohibir la instalación de nuevos vallados (salvopara gestión del espacio), eliminar todos los quesean prescindibles y adaptar los imprescindiblesa modelos menos peligrosos para la colisión.

Adecuar las infraestructuras hidráulicas (canales,balsas, etc.) con la finalidad que no se convier-tan en trampas para los pollos de aves acuáticas.

Establecer planes de acción para el control y laposible erradicación de la vegetación exóticainvasora de los humedales.

Detectar y eliminar sistemáticamente aves acuá-ticas no silvestres (escapes, sueltas).

Evitar las actuaciones y usos que provoquen un cre-cimiento de las poblaciones de roedores, especial-mente ratas (Rattus sp.) y estudiar en su caso la apli-cación de medidas de control de sus poblacionescuando se compruebe que afectan negativamente aléxito reproductor de especies amenazadas.

Fomentar el intercambio de información acercade especies invasoras entre gestores y científicos.

Evaluar el efecto de los depredadores generalis-tas sobre las especies objeto de conservación ytomar las medidas necesarias para controlar ladepredación (control, prevención, etc.).

Mantener medidas de prevención y detección tem-prana frente a especies invasoras o potencialmenteinvasoras, para evitar su asentamiento. Si están esta-blecidas, evaluar sus efectos y tomar las medidasadecuadas para su erradicación o control.

TODAS LAS ESPECIES CONSIDERADAS

TODAS LAS ESPECIES CONSIDERADAS

TODAS LAS ESPECIES CONSIDERADAS

LAS ESPECIES REPRODUCTORAS

NINGUNA ALTA

NINGUNA ALTA

NINGUNA ALTA

NINGUNA MEDIA

NINGUNA MEDIA

NINGUNA MEDIA

NINGUNA MEDIA

NINGUNA MEDIA

NINGUNA ALTA

NINGUNA ALTA

NINGUNA ALTA

NINGUNA MEDIA

NINGUNA ALTA

NINGUNA ALTA

23

AAMMEENNAAZZAA MMEEDDIIDDAASSEESSPPEECCIIEESS

BBEENNEEFFIICCIIAADDAASSEESSPPEECCIIEESS

PPEERRJJUUDDIICCAADDAASS PPRRIIOORRIIDDAADD

55.. MMOORRTTAALLIIDDAADD YY MMOOLLEESSTTIIAASSPPOORR EESSPPEECCIIEESSEEXXÓÓTTIICCAASS IINNVVAASSOORRAASS YYDDEEPPRREEDDAADDOORREESS

66.. DDEERRIIVVAADDAASS DDEELLAA AACCTTIIVVIIDDAADDCCIINNEEGGÉÉTTIICCAA

77.. MMOORRTTAALLIIDDAADDPPOORR AARRTTEESS DDEEPPEESSCCAA

Establecer protocolos de detección y erradica-ción de especies de aves acuáticas no silvestrescomo la malvasía canela Oxyura jamaicensis, ylos híbridos de jamaicensis x leucocephala, oprocedentes de escapes, sueltas, etc.

Crear islas que permitan reducir las tasas dedepredación y aumentar el éxito reproductoren los humedales artificiales y seminaturales.

Cooperación entre los Agentes del MedioNatural y SEPRONA contra la caza furtiva.

Prohibir la caza dos horas antes del ocaso ydespués del orto.

Prohibir el uso de cebos para patos.

Adecuar las fechas de la temporada de cazapara compatibilizar la actividad cinegética con laDirectiva de Aves (Convendría establecer lasfechas en función de las especies presentes).

Establecer zonas de reserva en aquellos lugarescríticos para las aves en época de caza, en fun-ción de la superficie del humedal, la concentra-ción de especies sensibles, etc.

Prohibir el uso de munición de plomo en lasZEPA.

Involucrar a los cazadores en la conservaciónmediante medidas de información y sensibilización.

Prohibir la caza de la focha común en lugares dondehabite la focha moruna Fulica cristata.

Emplear modelos de nasas que eviten las captu-ras accidentales de aves.

TODAS LAS ESPECIES CONSIDERADAS

NINGUNA ALTA

NINGUNA MEDIA

NINGUNA MEDIA

NINGUNA MEDIA

NINGUNA MEDIA

NINGUNA MEDIA

NINGUNA ALTA

NINGUNA ALTA

NINGUNA ALTA

NINGUNA ALTA

NINGUNA MEDIA

Oxyura leucocephala

Marmaronetta angustirostrisAythya nyrocaOxyura leucocephalaPorzana porzanaPorzana parvaPorzana pusilaPorphyrio porphyrioFulica cristataHimantopus himantopusRecurvirostra avosettaCharadrius alexandrinusCharadrius morinellusLarus melanocephalusSterna niloticaSterna sandvicensisSterna hirundoSterna albifronsChlidonias hybridaChlidonias nigerAnatidaeHaematopodidaeCharadriidaeScolopacidaeLaridae

Podiceps auritusNycticorax nycticoraxPorzana pusilaPorphyrio porphyrioPodicipedidae

Fulica cristata

DIRECTRICES PARA LA REDACCIÓN DE PLANES O INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE LA RED NATURA 2000

24

AAMMEENNAAZZAA MMEEDDIIDDAASSEESSPPEECCIIEESS

BBEENNEEFFIICCIIAADDAASSEESSPPEECCIIEESS

PPEERRJJUUDDIICCAADDAASS PPRRIIOORRIIDDAADD

77.. MMOORRTTAALLIIDDAADDPPOORR AARRTTEESS DDEEPPEESSCCAA

88.. MMOOLLEESSTTIIAASS PPOORR OOTTRRAASS AACCTTIIVVIIDDAADDEESSHHUUMMAANNAASS

99.. AACCCCIIOONNEESS DDIIRREECCTTAASS DDEE CCOONNSSEERRVVAACCIIÓÓNNDDEE LLAASS EESSPPEECCIIEESS

Obligar a corregir cualquier red de piscifactoríaque suponga mortalidad para las aves. Evitarcualquier estructura que provoque mortalidadde aves en las instalaciones de las piscifactorías.

Gestionar con el Ejército del Aire la limitaciónde los vuelos de aviones a baja altura, así comoprácticas de ala delta o aeromodelismo, etc.sobre áreas críticas para las especies o donde seproducen grandes concentraciones de aves.

Aprobar un plan de uso público que prohíba elacceso a zonas de reserva (colonias de cría,áreas de descanso o alimentación sensibles) yregule las actividades potencialmente molestas:pesca deportiva, observación de aves, fotografía,turismo activo, etc., mediante zonificación,periodos u otras estrategias. Controlar el cum-plimiento de este plan.

Informar y establecer acuerdos con federacio-nes, asociaciones y grupos responsables de acti-vidades de turismo activo con la finalidad deevitar las molestias a las aves.

Establecer zonas restringidas al vuelo para todaclase de aeronaves en las principales coloniasreproductoras de aves acuáticas y las zonas dereposo, con un límite vertical de 3.500 pies,excepto las españolas del Estado cuando así loexija el cumplimiento de su cometido o porrazones de emergencias.

Crear islas artificiales con distintos sustratos ycoberturas vegetales, particularmente en salinasactivas y humedales restaurados o de nuevacreación.

En embalses, crear pequeños diques (contraem-balses) para garantizar la persistencia de la inun-dación de la vegetación ribereña durante el perio-do de reproducción.

Egretta garzettaPlegadis falcinellusPhoenicopterus roseusAnser erythropusBranta leucopsisMarmaronetta angustirostrisAythya nyrocaOxyura leucocephalaPandion haliaetusHimantopus himantopusRecurvirostra avosettaGlareola pratincolaCharadrius alexandrinusLimosa lapponicaSterna caspiaSterna sandvicensisSterna hirundoSterna albifronsArdeidaeAnatidaeScolopacidaeLaridae

Himantopus himantopusCharadrius morinellusPluvialis apricariaPhilomachus pugnaxLimosa lapponicaTringa glareolaLarus melanocephalusScolopacidaeLaridae

Botaurus stellarisIxobrychus minutusNycticorax nycticoraxArdeola ralloidesEgretta garzettaEgretta albaArdea purpureaHimantopus himantopusArdeidae

NINGUNA MEDIA

NINGUNA MEDIA

NINGUNA ALTA

NINGUNA MEDIA

NINGUNA MEDIA

NINGUNA MEDIA

TODAS LAS ESPECIES CONSIDERADAS

25

AAMMEENNAAZZAA MMEEDDIIDDAASSEESSPPEECCIIEESS

BBEENNEEFFIICCIIAADDAASSEESSPPEECCIIEESS

PPEERRJJUUDDIICCAADDAASS PPRRIIOORRIIDDAADD

1100.. CCAARREENNCCIIAA DDEECCOONNOOCCIIMMIIEENN--TTOO CCIIEENNTTÍÍFFIICCOOYY FFAALLTTAA DDEESSEEGGUUIIMMIIEENNTTOOYY GGEESSTTIIÓÓNN DDEE LLAASS PPOOBBLLAACCIIOONNEESSDDEELL EESSPPAACCIIOO

Realizar un seguimiento y vigilancia de la calidaddel agua.

Realizar un seguimiento anual de las poblacio-nes presentes que permitan conocer las ten-dencias poblacionales.

Realizar un seguimiento de las amenazas y de laeficacia de las medidas de gestión llevadas acabo.

Promover estudios específicos sobre ecologíatrófica.

Realizar un seguimiento del estado sanitario yde la acumulación de contaminantes en la fauna.

Realizar un seguimiento de la práctica cinegéti-ca, valorar el impacto y la incidencia de estapráctica en las poblaciones de aves acuáticas.

Identificar todas las áreas de dispersión, alimen-tación y concentración que resultan importan-tes para la conservación de las especies.

Promover trabajos y estudios que determinencuáles pueden ser las prácticas agrícolas másaconsejables y para valorar al mismo tiempo laefectividad y éxito de tales medidas de cara,principalmente, a mejorar o modificar estasprácticas.

Realizar un seguimiento de los parámetrosdemográficos (al menos, supervivencia y éxitoreproductor) con prioridad para aquellas espe-cies con tendencias negativas.

Realizar investigaciones específicas para valorarel impacto de las aves acuáticas en recursosexplotados comercialmente (pesca, marisqueo)y establecer medidas de armonización con loscolectivos afectados.

Crear islas artificiales con distintos sustratos ycoberturas vegetales, particularmente en salinasactivas y humedales restaurados o de nuevacreación.

Botaurus stellarisPhoenicopterus roseusAnatidae

Podiceps auritusBotaurus stellarisIxobrychus minutusNycticorax nycticoraxArdeola ralloidesEgretta garzettaEgretta albaArdea purpureaPodicipedidae PhalacrocoracidaeScolopacidae

NINGUNA ALTA

NINGUNA ALTA

NINGUNA ALTA

NINGUNA ALTA

NINGUNA MEDIA

NINGUNA MEDIA

NINGUNA MEDIA

NINGUNA ALTA

NINGUNA MEDIA

NINGUNA MEDIA

NINGUNA BAJA

TODAS LAS ESPECIES CONSIDERADAS

LAS ESPECIES REPRODUCTORAS

Foto

:Gab

riel S

ierr

a

Es importante gestionar adecuadamente los hábitats adyacentes a los medios acuáticos

DIRECTRICES PARA LA REDACCIÓN DE PLANES O INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE LA RED NATURA 2000

26

MEDIDAS ESPECIALES DE CONSERVACIÓN PARA AVES ALPINAS Y DE MEDIOS SUPRAFORESTALES

Se han considerado las especies alpinas y de medios supraforestales ibéricas incluidas en el Anexo I de la Directiva 2009/147/CE(Directiva Aves) (color azul) y las especies migradoras regulares en las áreas consideradas (color naranja):

Lagópodo alpino (Lagopus mutus), perdiz pardilla (Perdix perdix), chorlito carambolo (Charadrius morinellus), bisbita alpino (Anthus spino-letta), collalba gris (Oenanthe oenanthe), escribano nival (Plectrophenax nivalis).

AAMMEENNAAZZAA MMEEDDIIDDAASSEESSPPEECCIIEESS

BBEENNEEFFIICCIIAADDAASSEESSPPEECCIIEESS

PPEERRJJUUDDIICCAADDAASS PPRRIIOORRIIDDAADD

11.. AALLTTEERRAACCIIÓÓNN YY PPÉÉRRDDIIDDAA DDEE HHÁÁBBIITTAATT

22.. MMOORRTTAALLIIDDAADDPPOORR DDEEPPRREEDDAA--DDOORREESS

33.. DDEERRIIVVAADDAASS DDEELLAA AACCTTIIVVIIDDAADDCCIINNEEGGÉÉTTIICCAA

44.. MMOOLLEESSTTIIAASSDDEERRIIVVAADDAASS DDEEAACCTTIIVVIIDDAADDEESSHHUUMMAANNAASS

55.. CCAARREENNCCIIAA DDEECCOONNOOCCIIMMIIEENN--TTOO CCIIEENNTTÍÍFFIICCOO

Limitar las infraestructuras que provoquen unapérdida irreversible del hábitat de nidificación,alimentación, descanso y/o paso migratorio. Enespecial no autorizar nuevas, pistas, carreteras uotras infraestructuras lineales que provoquenuna fragmentación de los hábitats.

Prohibir explotaciones mineras en zonas denidificación de las especies consideradas.

Limitar la proliferación de pistas de esquí enestaciones ya existentes así como la instala-ción de nuevas pistas en zonas con especiessensibles.

Eliminar focos de atracción de depredadoresgeneralistas (como vertederos y basureros)mediante, en su caso sustituirlos o poner lasbarreras físicas necesarias para evitar su atrac-ción, pero siempre compatibles con la conser-vación de las aves.

Si se considera imprescindible, realizar controlespuntuales de depredadores generalistas quepuedan afectar negativamente al éxito repro-ductor de las especies.

Extremar la vigilancia, en coordinación con otrasfuerzas de seguridad del Estado, para erradicarel furtivismo y el expolio de nidos, haciendoespecial hincapié en las zonas críticas y en lasépocas más vulnerables para las especies

Evitar la repoblación con perdices de granjapertenecientes a poblaciones europeas. En casoestrictamente necesario, éstas deberán ser rea-lizadas por personal cualificado.

Regular todo tipo de visitas y actividades, espe-cialmente el esquí nórdico y de travesía y eltránsito de motos de esquí en áreas críticasdurante las épocas de mayor vulnerabilidad(reproducción y crianza de pollos) llegando arestringir el paso a las zonas más sensibles.

Realizar los censos necesarios para establecercuanto antes el tamaño poblacional actual deestas especies y un sistema de seguimiento quepermita conocer su tendencia.

Realizar un seguimiento de las amenazas y de laeficacia de las medidas de gestión llevadas acabo.

Perdix perdix

Lagopus mutusPerdix perdixOenanthe oenanthePlectrophenax nivalis

Perdix perdixLagopus mutus

Lagopus mutusPerdix perdix

Lagopus mutusPerdix perdix

NINGUNA ALTA

NINGUNA ALTA

NINGUNA ALTA

NINGUNA ALTA

NINGUNA ALTA

NINGUNA MEDIA

NINGUNA ALTA

NINGUNA ALTA

NINGUNA ALTA

TODAS LAS ESPECIES CONSIDERADAS

TODAS LAS ESPECIES CONSIDERADAS

TODAS LAS ESPECIES CONSIDERADAS

27

AAMMEENNAAZZAA MMEEDDIIDDAASSEESSPPEECCIIEESS

BBEENNEEFFIICCIIAADDAASSEESSPPEECCIIEESS

PPEERRJJUUDDIICCAADDAASS PPRRIIOORRIIDDAADD

66.. CCAARREENNCCIIAA DDEECCOONNOOCCIIMMIIEENN--TTOO CCIIEENNTTÍÍFFIICCOO

Implantar mecanismos de vigilancia de laspoblaciones para detectar posibles desfasesentre las mudas y la cobertura nival y fracasosreproductivos causados por condiciones adver-sas, creando así un sistema de alerta tempranaque permita adoptar medidas protectoras.

Realizar estudios sobre la afección del cambioclimático a las poblaciones de lagópodo alpino.

Realizar estudios sobre la influencia de la cazadeportiva en las poblaciones de perdiz pardilla.

NINGUNA ALTA

NINGUNA ALTA

NINGUNA ALTA

Lagopus mutus

Perdix perdix

Foto

:Jua

n Bé

care

s

Lagópodo alpino, especie vulnerable muy sensible a la destrucción del hábitat y las molestias derivadas de las actividades humanas

DIRECTRICES PARA LA REDACCIÓN DE PLANES O INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE LA RED NATURA 2000

28

MEDIDAS ESPECIALES DE CONSERVACIÓN PARA LAS AVES ARBUSTIVAS

Se han considerado las siguientes especies arbustivas ibéricas y de las islas Baleares recogidas en el Anexo I de la Directiva 20099/147/CE(Directiva Aves) (color azul) y las especies migratorias regulares en las áreas consideradas (color naranja):

Acentor común (Prunella modularis), ruiseñor pechiazul (Luscinia svecica), tarabilla norteña (Saxicola rubetra), tarabilla común (Saxicola tor-quata), zarcero políglota (Hippolais polyglotta), curruca balear (Sylvia balearica), curruca rabilarga (Sylvia undata), curruca tomillera (Sylviaconspicillata), curruca carrasqueña (Sylvia cantillans), curruca mirlona (Sylvia hortensis), curruca zarcera (Sylvia communis), alcaudón dorsi-rrojo (Lanius Collurio), escribano hortelano (Emberiza hortulana).

AAMMEENNAAZZAA MMEEDDIIDDAASSEESSPPEECCIIEESS

BBEENNEEFFIICCIIAADDAASSEESSPPEECCIIEESS

PPEERRJJUUDDIICCAADDAASS PPRRIIOORRIIDDAADD

11.. AALLTTEERRAACCIIÓÓNN YY PPÉÉRRDDIIDDAA DDEELL HHÁÁBBIITTAATT

22.. IINNCCEENNDDIIOOSS

33.. CCOONNTTAAMMIINNAA--CCIIÓÓNN

44.. MMOOLLEESSTTIIAASSDDEERRIIVVAADDAASS DDEE OOTTRRAASSAACCTTIIVVIIDDAADDEESSHHUUMMAANNAASS

55.. CCAARREENNCCIIAA DDEECCOONNOOCCIIMMIIEENN--TTOO CCIIEENNTTÍÍFFIICCOO

Limitar las infraestructuras que provoquen unapérdida irreversible del hábitat de nidificación,alimentación, descanso y/o paso migratorio. Enespecial no autorizar nuevas pistas, carreteras uotras infraestructuras lineales que provoquenuna fragmentación de los hábitats.

Evitar la forestación de zonas de matorral ygarantizar la conservación de zonas arbustivas,restaurando estos hábitats cuando se encuen-tren degradados.

Incentivar los usos agroganaderos tradiciona-les, realizando una correcta gestión de los mis-mos, evitando el sobrepastoreo, con el objeti-vo de mantener de forma constante la mismaestructura de la vegetación que permite lapresencia de estas especies.

Limitar la quema de zonas de matorral.

Regular estrictamente las quemas de matorralpara realizarlas, cuando se juzgue necesario, segúnlos requerimientos de las especies objetivo.

Reducir el uso de insecticidas y fitosanitarios. Sison necesarios, y en ausencia de alternativasdeberá justificarse adecuadamente y emplearlos de menor toxicidad y persistencia, evitándo-se la época de reproducción de las aves.

Regular visitas y actividades (senderismo, acam-pada libre, parapente, batidas cinegéticas, foto-grafía, observación de fauna, circulación demotos y todoterrenos, esquí nórdico y de tra-vesía, etc.) en áreas críticas durante las épocasde mayor vulnerabilidad (reproducción y crian-za de pollos) llegando a restringir el paso a laszonas más sensibles.

Realizar un seguimiento anual de las poblacio-nes presentes que permitan conocer las ten-dencias poblacionales.

Realizar un seguimiento de las amenazas y de laeficacia de las medidas de gestión llevadas a cabo.

Realizar un programa de seguimiento que permi-ta detectar la tendencia de las poblaciones decurruca rabilarga a nivel local, tanto en el periodoreproductor como en invierno.

Luscinia svecicaSylvia balearicaSylvia undataEmberiza hortulanaPrunella modularisSaxicola rubetraSaxicola torquataSylvia conspicillataSylvia cantillansSylvia hortensisSylvia communis

Sylvia balearicaSylvia undataEmberiza hortulana

Sylvia balearicaSylvia undataEmberiza hortulana

Sylvia undata

NINGUNA ALTA

ESPECIES FORESTALES

ALTA

Depende de lascondiciones decada espacio.

ALTA

Depende de lascondiciones decada espacio.

MEDIA

ALGUNAS ESPECIES

ESTEPARIASALTA

NINGUNA ALTA

NINGUNA ALTA

NINGUNA ALTA

NINGUNA ALTA

NINGUNA ALTA

TODAS LAS ESPECIES CONSIDERADAS

TODAS LAS ESPECIES CONSIDERADAS

TODAS LAS ESPECIES CONSIDERADAS

TODAS LAS ESPECIES CONSIDERADAS

29

MEDIDAS ESPECIALES DE CONSERVACIÓN PARA LAS AVES DE CANARIAS

Se han considerado las especies residentes de Canarias recogidas en el Anexo I de la Directiva 20099/147/CE (Directiva Aves) (colorazul) y las especies migratorias regulares en las islas (color naranja):

Petrel de Bulwer (Bulweria bulwerii), pardela cenicienta del Atlántico (Calonectris diomedea borealis), pardela pichoneta (Puffinus puffinus),pardela chica (Puffinus assimilis baroli), paíño pechialbo (Pelagodroma marina hypoleuca), paíño europeo (Hydrobates pelagicus), paíño deMadeira (Oceanodroma castro), tarro canelo (Tadorna ferruginea), alimoche canario (Neophron percnopterus majorensis), gavilán comúncanario (Accipiter nisus granti), halcón tagarote (Falco pelegrinoides), águila pescadora (Pandion haliaetus), avutarda hubara (Chlamydotisundulata fuertaventurae), corredor sahariano (Cursorius cursor), chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus), cigüeñuela común(Himantopus himantopus), alcaraván común (Burhinus oedicnemus sbspp. distinctus e insularum), charrán rosado (Sterna dougallii), charráncomún (Sterna hirundo), ganga ortega (Pterocles orientalis), paloma turqué (Columba bollii), paloma rabiche (Columba junoniae), pico pica-pinos de Tenerife (Dendrocopos major canariensis), pico picapinos de Gran Canaria (Dendrocopos major thanneri), tarabilla canaria (Saxicoladacotiae), chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax barbarus), pinzón vulgar de El Hierro (Fringilla coelebs ombriosa), pinzón azul deTenerife (Fringilla teydea teydea), pinzón azul de Gran Canaria (Fringilla teydea polatzeki), camachuelo trompetero (Bucanetes githagineusamantum).

AAMMEENNAAZZAA MMEEDDIIDDAASSEESSPPEECCIIEESS

BBEENNEEFFIICCIIAADDAASSEESSPPEECCIIEESS

PPEERRJJUUDDIICCAADDAASS PPRRIIOORRIIDDAADD

11.. AALLTTEERRAACCIIÓÓNN,,FFRRAAGGMMEENNTTAA--CCIIÓÓNN YY PPÉÉRRDDIIDDAA DDEE HHÁÁBBIITTAATT

Considerar como un uso incompatible cual-quier actividad que suponga una alteración enlas zonas actuales o potenciales de nidificación,alimentación, descanso y/o paso migratorio, delas especies objetivo (por ejemplo, campos degolf, extracciones de áridos, grandes infraestruc-turas, etc.) cuando afecten negativamente a loshábitat de las especies por la que ha sido decla-rada la ZEPA.

Favorecer el mantenimiento de la actividadagropecuaria cuando resulte compatible con laconservación de las especies y su hábitat.

Priorizar la prevención de los incendios fores-tales en las zonas más sensibles para las espe-cies indicadas.

Tras un incendio, elaborar y llevar a cabo unplan de restauración del hábitat dirigido a laconsecución de los objetivos de conservaciónde la ZEPA que incluya tanto los terrenos públi-cos como los privados.

Proporcionar previamente a los coordinadoresregionales de la lucha contra los incendios, infor-mación concreta sobre la prioridad de conser-vación de las diferentes zonas del espacio con elobjeto de que sea utilizada a la hora de la extin-ción de incendios.

Compatibilizar los Planes de Defensa contraIncendios con los requerimientos ecológicos delas especies, de tal manera que en ningún casosuponga una merma significativa en la calidaddel hábitat.

TODAS LAS ESPECIES CONSIDERADAS,especialmente:

Chlamydotis undulata fuertaventuraeCursorius cursorBurhinus oedicnemus distinctusBurhinus oedicnemus insularumBucanetes githagineus

Accipiter nisus grantiColumba bolliiColumba junioniaeDendrocopos major canariensisDendrocopos major thanneriFringilla coelebs ombriosaFringilla teydea teydeaFringilla teydea polatzeki,especialmente

NINGUNA ALTA

NINGUNA ALTA

NINGUNA ALTA

NINGUNA ALTA

NINGUNA ALTA

NINGUNA ALTA

TODAS LAS ESPECIES CONSIDERADAS

DIRECTRICES PARA LA REDACCIÓN DE PLANES O INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE LA RED NATURA 2000

30

AAMMEENNAAZZAA MMEEDDIIDDAASSEESSPPEECCIIEESS

BBEENNEEFFIICCIIAADDAASSEESSPPEECCIIEESS

PPEERRJJUUDDIICCAADDAASS PPRRIIOORRIIDDAADD

11.. AALLTTEERRAACCIIÓÓNN,,FFRRAAGGMMEENNTTAA--CCIIÓÓNN YY PPÉÉRRDDIIDDAA DDEE HHÁÁBBIITTAATT

22.. CCOONNTTAAMMIINNAA--CCIIÓÓNN DDEELL MMEEDDIIOO MMAARRIINNOO

33.. CCOONNTTAAMMIINNAA--CCIIÓÓNN LLUUMMÍÍNNIICCAA

44.. CCOONNTTAAMMIINNAA--CCIIÓÓNN PPOORRPPLLOOMMOO

55.. MMOORRTTAALLIIDDAADD YYMMOOLLEESSTTIIAASS PPOORRDDEEPPRREEDDAADDOORREESS

Gestionar los aprovechamientos forestales y lostratamientos silvícolas (pinocha, ramaje, etc.) deforma compatible con la conservación de lasespecies objetivo; reducir las entresacas devaras y horquetas del monteverde para su usoen los cultivos y promover el uso de materialesalternativos.

Restaurar ambientes degradados que posibilitenla recolonización y/o mejora de las poblacionesde las especies propias de ese hábitat.

Los planes de restauración de las actividadesextractivas autorizadas deberán estar dirigidos acumplir el plan de gestión del espacio y ejecutar-se dentro del plazo de explotación del recurso.

Elaborar y aprobar un plan de actuación para unposible vertido de hidrocarburos en la ZEPAy/o en sus inmediaciones. Incluir en este plan unprotocolo detallado de actuación para el trata-miento, manejo y recuperación de ejemplaresde las especies afectadas.

Llevar a cabo campañas de repoblación y natu-ralización de los bosques de pinar canario, lauri-silva y bosque termófilo, favoreciendo la crea-ción de corredores entre masas forestales con-tiguas y prioritarias para la conservación deespecies amenazadas.

Aumentar la vigilancia y el control de los ver-tidos al mar desde tierra y desde embarcacio-nes, incluido el lavado ilegal de tanques decombustible.

Corregir el efecto de la contaminación lumínicaen los enclaves costeros donde se registre afec-ción para las aves (desorientación en juveniles),mediante la reducción de focos de emisión,barreras lumínicas, luces de baja intensidad, etc.

Instar a los colegios profesionales a difundirmedidas correctoras para la reducción de lacontaminación lumínica en la redacción de pro-yectos.

Continuar y, si es necesario, reforzar el programa derescate de ejemplares heridos y/o desorientadospor la contaminación lumínica.

Sustituir los perdigones de plomo por materialesinertes.

Poner en marcha todos los controles necesarios(en el acceso de embarcaciones, estableciendomedios físicos, etc.) que prevengan la introduc-ción de especies invasoras en lugares adecua-dos para la nidificación, especialmente en islotesy roques. Realizar seguimientos periódicos yevaluación de estos controles.

TODAS LAS ESPECIES CONSIDERADAS

TODAS LAS ESPECIES CONSIDERADAS,

especialmente las marinas.

NINGUNA

MEDIA/ALTAsegún

las especies presentes

NINGUNA MEDIA

NINGUNA MEDIA

NINGUNA MEDIA

NINGUNA ALTA

NINGUNA MEDIA

NINGUNA ALTA

NINGUNA MEDIA

NINGUNA ALTA

NINGUNA ALTA

NINGUNA ALTA

Accipiter nisus grantiColumba bolliiColumba junioniaeDendrocopos major canariensisDendrocopos major thanneriFringilla coelebs ombriosaFringilla teydea teydeaFringilla teydea polatzeki

Accipiter nisus grantiColumba bolliiColumba junioniaeDendrocopos major canariensisDendrocopos major thanneriFringilla coelebs ombriosaFringilla teydea teydeaFringilla teydea polatzeki

Bulweria bulweriiCalonectris diomedea borealisPuffinus assimilis baroliPelagodroma marina hypoleucaHydrobates pelagicusOceanodroma castroPandion haliaetusCharadrius alexandrinus Sterna dougalliiSterna hirundoPuffinus puffinus

Bulweria bulweriiCalonectris diomedea borealisPuffinus assimilis baroliPelagodroma marina hypoleucaHydrobates pelagicusOceanodroma castroPuffinus puffinus

Neophron percnopterus majorensis

31

AAMMEENNAAZZAA MMEEDDIIDDAASSEESSPPEECCIIEESS

BBEENNEEFFIICCIIAADDAASSEESSPPEECCIIEESS

PPEERRJJUUDDIICCAADDAASS PPRRIIOORRIIDDAADD

55.. MMOORRTTAALLIIDDAADD YYMMOOLLEESSTTIIAASS PPOORRDDEEPPRREEDDAADDOORREESS

66.. AACCTTIIVVIIDDAADD CCIINNEEGGÉÉTTIICCAA YYCCAAPPTTUURRAA IILLEEGGAALLDDEE EESSPPEECCIIEESS..

77.. UUSSOO IILLEEGGAALL DDEE VVEENNEENNOO

88.. MMOOLLEESSTTIIAASS DDEERRIIVVAADDAASS DDEEOOTTRRAASS AACCTTIIVVIIDDAADDEESSHHUUMMAANNAASS

99.. CCAARREENNCCIIAA DDEECCOONNOOCCIIMMIIEENNTTOOCCIIEENNTTÍÍFFIICCOO

Evaluar el impacto de las poblaciones de espe-cies invasoras sobre las aves nidificantes y elimi-nar o controlar estas poblaciones, especialmen-te en islotes y roques, cuando supongan unaamenaza.

Evitar que los depredadores autóctonos provo-quen un impacto muy significativo que ponga enriesgo el objetivo de conservación de alguna delas especies por las que se declara el espacio.Establecer medidas que limiten la presencia deestas especies, como por ejemplo controlando ladisponibilidad de fuentes de alimentación de ori-gen antrópico (basureros o vertederos), tanto enel espacio como en las inmediaciones, que atrai-gan perros y gatos asilvestrados.

Actualización, seguimiento y difusión del Plan deAcción para la erradicación del uso ilegal decebos envenenados.

Regular, y en su caso restringir, la actividad cine-gética, incluyendo la práctica de la cetrería, enfunción de las aves que se puedan ver afectadas.

Extremar la vigilancia para erradicar el furtivis-mo, el expolio de nidos, el coleccionismo ycomercio ilegal de especies, haciendo especialhincapié en las zonas críticas y en las épocasmás vulnerables para éstas.

Planificar específicamente las campañas dedesratización, extremando las precaucionespara evitar cualquier afección negativa a lasespecies objetivo.

Regular las actividades humanas que puedan des-arrollarse en el espacio y que suponga molestiassignificativas en las zonas de reproducción, des-canso y alimentación en función de la fenologíade las especies, limitando e incluso prohibiéndo-las durante el periodo más crítico (reproduccióny crianza de los pollos).

Realizar un seguimiento de las amenazas y de laeficacia de las medidas de gestión llevadas a cabo.

Realizar un seguimiento periódico y estandariza-do de las poblaciones presentes que permitaconocer las tendencias poblacionales.

Inventariar las zonas de cría reales y potencialesen el interior del espacio, así como las áreas de ali-mentación y concentración.

TODAS LAS ESPECIES CONSIDERADAS

especialmente las marinas.

TODAS LAS ESPECIES CONSIDERADAS

TODAS LAS ESPECIES CONSIDERADAS

TODAS LAS ESPECIES CONSIDERADAS

TODAS LAS ESPECIES CONSIDERADAS

NINGUNA

NINGUNA

ALTA

MEDIA

NINGUNA MEDIA

NINGUNA MEDIA

NINGUNA ALTA

NINGUNA MEDIA

NINGUNA ALTA

NINGUNA ALTA

NINGUNA MEDIA

NINGUNA MEDIA

Neophron percnopterus majorensisAccipiter nisus grantiFalco (peregrinus) pelegrinoidesPandion haliaetusChlamydotis undulata fuertaventuraeCursorius cursorBurhinus oedicnemus distinctusBurhinus oedicnemus insularumPterocles orientalisColumba bolliiColumba junioniaeDendrocopos major canariensisDendrocopos major thanneriSaxicola dacotiaePyrrhocorax pyrrhocorax barbarusFringilla coelebs ombriosaFringilla teydea teydeaFringilla teydea polatzekiBucanetes githagineus

DIRECTRICES PARA LA REDACCIÓN DE PLANES O INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE LA RED NATURA 2000

32

AAMMEENNAAZZAA MMEEDDIIDDAASSEESSPPEECCIIEESS

BBEENNEEFFIICCIIAADDAASSEESSPPEECCIIEESS

PPEERRJJUUDDIICCAADDAASS PPRRIIOORRIIDDAADD

99.. CCAARREENNCCIIAA DDEECCOONNOOCCIIMMIIEENNTTOOCCIIEENNTTÍÍFFIICCOO

1100.. AAMMEENNAAZZAASSDDEEBBIIDDAASS AAEESSTTRRUUCCTTUURRAASS YY CCOONNSSTTRRUU--CCCCIIOONNEESS EENNZZOONNAASS NNOOUURRBBAANNAASS

Realizar un seguimiento de los parámetrosdemográficos (al menos, supervivencia y pro-ductividad con prioridad para aquellas especiesmás amenazadas en Canarias.

Promover estudios sobre la afección de los pro-ductos fitosanitarios, rodenticidas y otros conta-minantes (plumbismo) en las aves y sus hábitats.

Prohibir la instalación de nuevos tendidos eléc-tricos y telefónicos aéreos salvo en aquelloscasos en los que se demuestre la inexistencia dealternativas de menor impacto y atendiendo alas exigencias del Real Decreto 1432/2008

Garantizar la seguridad para las aves frente a lostendidos eléctricos y telefónicos presentes,mediante el desvío, enterramiento o sustituciónpor cable seco trenzado o, como mínimo, suseñalización con salvapájaros.

TODAS LAS ESPECIES CONSIDERADAS

NINGUNA MEDIA

NINGUNA ALTA

NINGUNA ALTA

NINGUNA ALTA

Bulweria bulweriiCalonectris diomedea borealisPuffinus assimilis baroliPelagodroma marina hypoleucaHydrobates pelagicusOceanodroma castroTadorna ferrugineaNeophron percnotperus majorensisAccipiter nisus grantiFalco (peregrinus) pelegrinoidesPandion haliaetusChlamydotis undulata fuertaventuraeCursorius cursorCharadrius alexandrinusHimantopus himantopusBurhinus oedicnemus distinctusBurhinus oedicnemus insularumSterna dougalliiSterna hirundoPterocles orientalisColumba bolliiColumba junioniaeDendrocopos major canariensisDendrocopos major thanneriSaxicola dacotiaePyrrhocorax pyrrhocorax barbatusFringilla coelebs ombriosaFringilla teydea teydeaFringilla teydea polatzekiBucanetes githagineusPuffinus puffinus

Neophron percnotperus majorensisAccipiter nisus grantiFalco (peregrinus) pelegrinoidesPandion haliaetusChlamydotis undulata fuertaventuraeCursorius cursorBurhinus oedicnemus distinctusBurhinus oedicnemus insularumPterocles orientalisColumba bolliiColumba junioniaeDendrocopos major canariensisDendrocopos major thanneriSaxicola dacotiaePyrrhocorax pyrrhocorax barbatusFringilla coelebs ombriosaFringilla teydea teydeaFringilla teydea polatzekiBucanetes githagineus

33

AAMMEENNAAZZAA MMEEDDIIDDAASSEESSPPEECCIIEESS

BBEENNEEFFIICCIIAADDAASSEESSPPEECCIIEESS

PPEERRJJUUDDIICCAADDAASS PPRRIIOORRIIDDAADD

1100.. AAMMEENNAAZZAASSDDEEBBIIDDAASS AAEESSTTRRUUCCTTUURRAASS YY CCOONNSSTTRRUU--CCCCIIOONNEESS EENNZZOONNAASS NNOOUURRBBAANNAASS

Emprender medidas para mitigar los accidentespor electrocución y/o enganche en los tendidoseléctricos presentes, mediante instalación deaislamientos de apoyos y corrección de antivi-bradores.

Prohibir la instalación o repotenciación de par-ques eólicos y plantas fotovoltaicas en las áreasespecialmente sensibles para las especies objetivo.

Identificar y, en su caso, implementar medidascorrectoras en los puntos negros de atropellopor vehículos.

TODAS LAS ESPECIES CONSIDERADAS

Existen datos aislados sobreafección a aves marinas yesteparias en Canarias.Potencialmente, tambiénafecta a otras especies.

TODAS LAS ESPECIES CONSIDERADAS,especialmente las esteparias y rapaces.

NINGUNA ALTA

NINGUNA MEDIA

NINGUNA MEDIA

Foto

:Pep

Arc

os

Los planes de gestión deberán velar por el establecimiento de una política pesquera sostenible, que haga compatible la conservación de losrecursos pesqueros con la protección de las poblaciones de aves marinas

DIRECTRICES PARA LA REDACCIÓN DE PLANES O INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE LA RED NATURA 2000

34

MEDIDAS ESPECIALES DE CONSERVACIÓN PARA LAS AVES ESTEPARIAS

Se han considerado las siguientes especies esteparias ibéricas y de las islas Baleares recogidas en el Anexo I de la Directiva 20099/147/CE(Directiva Aves) (color azul) y las especies migratorias regulares en las áreas consideradas (color naranja):

Elanio común (Elanus caeruleus), aguilucho pálido (Circus cyaneus), aguilucho cenizo (Circus pygargus), cernícalo primilla (Falco naumanni),esmerejón (Falco columbarius) codorniz común (Coturnix coturnix), sisón común (Tetrax tetrax), avutarda común (Otis tarda), alcaraváncomún (Burhinus oedicnemus), ganga ortega (Pterocles orientalis), ganga ibérica (Pterocles alchata), búho campestre (Asio flammeus), abe-jaruco europeo (Merops apiaster), carraca europea (Coracias garrulus), alondra ricotí (Chersophilus duponti), calandria común(Melanocorypha calandra), terrera común (Calandrella brachydactyla), terrera marismeña (Calandrella rufescens), cogujada montesina(Galerida theklae), alondra común (Alauda arvensis), bisbita campestre (Anthus campestris), bisbita pratense (Anthus pratensis), lavanderaboyera (Motacilla flava), alzacola rojizo (Cercotrichas galactotes), collalba rubia (Oenanthe hispanica), collalba negra (Oenanthe leucura),alcaudón chico (Lanius minor), graja (Corvus frugilegus), camachuelo trompetero (Bucanetes githagineus), escribano cerillo (Emberiza citri-nella) y triguero (Emberiza calandra).

AAMMEENNAAZZAA MMEEDDIIDDAASS PPRROOPPUUEESSTTAASSEESSPPEECCIIEESS

BBEENNEEFFIICCIIAADDAASSEESSPPEECCIIEESS

PPEERRJJUUDDIICCAADDAASS PPRRIIOORRIIDDAADD

11.. AALLTTEERRAACCIIÓÓNN YY PPÉÉRRDDIIDDAA DDEELLHHÁÁBBIITTAATT PPOORRLLAA IINNTTEENNSSIIFFII--CCAACCIIÓÓNN AAGGRRÍÍCCOOLLAA

Mantener y potenciar un mosaico del paisaje enzonas de cultivos de secano no leñosos, inclu-yendo leguminosas de secano y en rotación.

Mantener y potenciar parches y corredores deconexión entre los parches de vegetación natu-ral no cultivada, incluido arbolado disperso noproductivo.

Conservar, crear o potenciar campos de culti-vo en barbecho sin labrar, con una estructurade la vegetación adecuada a las especies pre-sentes.

Mantener o aumentar una superficie adecuadade lindes sin cultivar de, al menos, 0,5 metros(idealmente 1,5 metros).

No autorizar la instalación de cultivos bajo plás-tico en zonas donde suponga una pérdida dehábitat para estas especies.

No permitir nuevas concentraciones parcelariasen lo que se refiere a transformación en rega-dío u otros grandes cambios, ni aumentar lasuperficie media de las parcelas.

Limitar, siempre que sea posible, la superficiede regadío o, en su caso, fomentar que estoscultivos sean de leguminosas (preferiblementealfalfas).

Evitar enterrar el barbecho semillado en épocade nidificación de las aves.

Evitar la generalización de la siembra directa(dado el fuerte incremento del uso de herbici-das que implica).

Fomentar el cultivo de leguminosas de secanoen un sistema de cultivo rotacional.

Mantener los rastrojos hasta febrero y prohibirsu quema.

TODAS LAS ESPECIES CONSIDERADAS

NINGUNA ALTA

NINGUNA ALTA

NINGUNA ALTA

NINGUNA ALTA

NINGUNA ALTA

NINGUNA ALTA

NINGUNA ALTA

NINGUNA MEDIA

NINGUNA MEDIA

NINGUNAMEDIA/ALTA

según las especiespresentes

NINGUNA MEDIA

TODAS LAS ESPECIES CONSIDERADAS

En especial Tetrax tetrax

35

AAMMEENNAAZZAA MMEEDDIIDDAASS PPRROOPPUUEESSTTAASSEESSPPEECCIIEESS

BBEENNEEFFIICCIIAADDAASSEESSPPEECCIIEESS

PPEERRJJUUDDIICCAADDAASS PPRRIIOORRIIDDAADD

22.. CCOONNTTAAMMIINNAA--CCIIÓÓNN CCOONN PPRROODDUUCCTTOOSSUUTTIILLIIZZAADDOOSS EENN LLAA AAGGRRIICCUULLTTUURRAA

33.. MMOORRTTAALLIIDDAADDPPOORR EESSTTRRUUCC--TTUURRAASS DDEE RRIIEEGGOOYY MMAAQQUUIINNAARRIIAAAAGGRRÍÍCCOOLLAA

44.. AALLTTEERRAACCIIÓÓNN YY PPÉÉRRDDIIDDAA DDEELLHHÁÁBBIITTAATT PPOORRCCAAMMBBIIOOSS EENN LLOOSS UUSSOOSSDDEELL SSUUEELLOO

Reducir el uso de productos agroquímicos y encaso de usarlos, emplear los de menor toxicidady persistencia.

Prohibir el uso de lodos de depuradoras y elcompost elaborado a partir de residuos sólidosurbanos.

Regular las fechas de aplicación de los productosfitosanitarios en función de la fenología de lasespecies, evitando su utilización en los periodosmás críticos, así como las grandes fumigacionesdesde avioneta durante el periodo reproductor.

En el caso de emplear deyecciones ganaderas(purines) como fertilizante debe realizarse un plande control (calidad, cantidad, etc) de los mismos.

Adecuar el calendario del laboreo agrícola a lafenología de cría de las especies que nidifican enel suelo: evitar el labrado de barbechos o delabrados con vegetación durante la época denidificación y cría de pollos (no alzar ningún bar-becho durante los meses de mayo a julio ysiempre valorar a priori la sustitución del alzadode barbecho en lugar del empleo de herbicidaspara elegir la medida más beneficiosa para lasespecies allí presentes).

Evitar la instalación de aspersores permanentessobreelevados, en favor de sistemas de riegotemporales o pivots.

Favorecer la agricultura ecológica.

Compatibilizar la recogida de cosecha con labiología de las especies mediante el fomento devariedades de cereal que permitan cosecharseen fechas más tardías.

Evitar la expansión industrial y urbanística.

Prohibir la reforestación en zonas esteparias yparticularmente, en las tierras agrícolas y en eria-les y pastos.

No autorizar la transformación de secano a rega-dío en zonas de cultivo tradicional de secano.

Limitar la instalación de cables de espaldera paracultivos vitícolas. Valorar el impacto sobre lasespecies presentes en el espacio antes de suautorización.

Prohibir la transformación de cultivos herbáceosde secano a cultivos arbóreos.

TODAS LAS ESPECIES CONSIDERADAS

TODAS LAS ESPECIES CONSIDERADAS

TODAS LAS ESPECIES CONSIDERADAS

NINGUNA ALTA

NINGUNA

NINGUNA

ALTA

ALTA

NINGUNA MEDIA

NINGUNA ALTA

NINGUNA ALTA

NINGUNA ALTA

NINGUNA MEDIA

NINGUNA ALTA

NINGUNA ALTA

NINGUNA ALTA

NINGUNA ALTA

Coracias garrulus,en algunos casos

MEDIA/ALTAsegún las especies presentes

Circus cyaneusCircus pygargusTetrax tetraxOtis tardaMelanocorypha calandraCalandrella brachydactylaGalerida theklaeCoturnix coturnix

Tetrax tetraxOtis tardaPterocles orientalisPterocles alchata

Circus cyaneusCircus pygargusTetrax tetrax

Circus pygargusTetrax tetraxOtis tardaBurhinus oedicnemusGlareola pratincolaPterocles orientalisPterocles alchata

DIRECTRICES PARA LA REDACCIÓN DE PLANES O INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE LA RED NATURA 2000

36

AAMMEENNAAZZAA MMEEDDIIDDAASS PPRROOPPUUEESSTTAASSEESSPPEECCIIEESS

BBEENNEEFFIICCIIAADDAASSEESSPPEECCIIEESS

PPEERRJJUUDDIICCAADDAASS PPRRIIOORRIIDDAADD

44.. AALLTTEERRAACCIIÓÓNN YY PPÉÉRRDDIIDDAA DDEELLHHÁÁBBIITTAATT PPOORRCCAAMMBBIIOOSS EENN LLOOSS UUSSOOSSDDEELL SSUUEELLOO

55.. PPÉÉRRDDIIDDAA YY DDEETTEERRIIOORROO DDEE LLUUGGAARREESS DDEENNIIDDIIFFIICCAACCIIÓÓNN,,AAPPAARREEAAMMIIEENNTTOOYY AAGGRREEGGAACCIIÓÓNN

66.. MMOORRTTAALLIIDDAADD YYMMOOLLEESSTTIIAASS PPOORRDDEEPPRREEDDAADDOORREESS

77.. DDEERRIIVVAADDAASS DDEELLAA AACCTTIIVVIIDDAADDCCIINNEEGGÉÉTTIICCAA

De forma general, evitar el abandono de tierrasde cultivo.

Mantener el pastoreo del rastrojo a un nivel ade-cuado en aquellas zonas donde se hace de formatradicional.

Garantizar el mantenimiento de las zonas críti-cas de reproducción de especies sensibles.

Contemplar la nidificación de especies ligadas alas edificaciones humanas tanto en las rehabilita-ciones como en nuevas edificaciones, tomandomedidas para evitar su desaparición. Evitar ladesaparición de edificios en los que crían estasespecies o garantizar una ubicación alternativa.

Tomar medidas que aseguren la tranquilidad enlas zonas de agregación (reproductora, invernal,abrevaderos o dormideros).

Prohibir obras en edificaciones en lugares decría entre el 15 de febrero y el 15 de agosto.

Favorecer la presencia de ganadería extensivaen las zonas con riesgo de matorralizaciónexcesiva. Regular las fechas en aquellos casos enlos que el ganado pueda suponer una amenazadurante la nidificación de algunas especies.

Instalar nidales artificiales.

Control del furtivismo sobre especies nocinegéticas.

Control de las poblaciones de gatos y perros asil-vestrados.

Evitar la presencia de focos artificiales de atrac-ción (basureros, vertederos, escombreras, etc.) dedepredadores generalistas.

Vigilar y evitar la captura ilegal y el expolio de nidos.

TODAS LAS ESPECIES CONSIDERADAS

TODAS LAS ESPECIES CONSIDERADAS

TODAS LAS ESPECIES CONSIDERADAS

Chersophilus dupontiCalandrella rufescens

MEDIA

NINGUNA MEDIA

NINGUNA MEDIA

NINGUNA ALTA

NINGUNA ALTA

NINGUNA ALTA

NINGUNA ALTA

NINGUNA MEDIA

NINGUNA ALTA

NINGUNA MEDIA

NINGUNAMEDIA/ALTA

Según las especiespresentes

NINGUNA MEDIA

Falco naumanniTetrax tetraxOtis tardaBurhinus oedicnemusGlareola pratincolaPterocles orientalisPterocles alchataAnthus campestrisOenanthe leucuraLanius minorBucanetes githagineusOenanthe oenantheOenanthe hispanica

Tetrax tetraxChersophilus dupontiMelanocorypha calandraCalandrella brachydactylaGalerida theklaeLanius minor

Falco naumanniCoracias garrulusOenanthe leucura

Falco naumanniCoracias garrulus

Falco naumanniCoracias garrulus

Falco naumanniTetrax tetraxOtis tardaBurhinus oedicnemusPterocles orientalisPterocles alchataCoracias garrulus

Circus cyaneusCircus pygargusFalco naumanniTetrax tetraxOtis tardaPterocles orientalisPterocles alchata

Circus cyaneusCircus pygargusFalco naumanniBucanetes githagineus

37

AAMMEENNAAZZAA MMEEDDIIDDAASS PPRROOPPUUEESSTTAASSEESSPPEECCIIEESS

BBEENNEEFFIICCIIAADDAASSEESSPPEECCIIEESS

PPEERRJJUUDDIICCAADDAASS PPRRIIOORRIIDDAADD

77.. DDEERRIIVVAADDAASS DDEELLAA AACCTTIIVVIIDDAADDCCIINNEEGGÉÉTTIICCAA

88.. MMOOLLEESSTTIIAASS DDEERRIIVVAADDAASS DDEE OOTTRRAASS AACCTTIIVVIIDDAADDEESSHHUUMMAANNAASS

99.. CCAARREENNCCIIAA DDEECCOONNOOCCIIMMIIEENNTTOOCCIIEENNTTÍÍFFIICCOO

1100.. AAMMEENNAAZZAASSDDEEBBIIDDAASS AAEESSTTRRUUCCTTUURRAASS YY CCOONNSSTTRRUU----CCCCIIOONNEESS EENNZZOONNAASS NNOOUURRBBAANNAASS

Regular las sueltas de perdiz y limitar espacial-mente los cotos intensivos de suelta.

Restringir temporalmente la actividad de cazaen las zonas de agregación, en especial en mediaveda.

Prohibir el trasiego de vehículos a motor ajenos alas explotaciones ganaderas y agrícolas (Quad ymotos) fuera de los caminos.

Evitar los vuelos a baja altura sobre la zona y pro-hibir el aterrizaje en ellas (paramotor, avionetas yglobo).

Promover estudios científicos para solventar lascarencias en el conocimiento sobre algunasespecies.

Evitar nuevas construcciones y edificacionesfuera de los cascos urbanos y limitar las instala-ciones ganaderas intensivas.

Evitar la actividad fotográfica o de filmación ennidos regulando las autorizaciones que se dan alrespecto.

Regular el turismo ornitológico susceptible demolestias.

Prohibir nuevas actividades extractivas y evaluarla necesidad de limitar las concesiones vigentes.Sus planes de restauración deberán estar dirigi-dos a cumplir el plan de gestión del espacio.

Prohibir la instalación de huertos solares y termo-solares en hábitats esteparios.

Garantizar la seguridad para las aves de los tendi-dos eléctricos presentes,mediante el desvío, ente-rramiento o sustitución por cable seco trenzadoo como mínimo, su señalización con salvapájaros.

Prohibir la instalación de parques eólicos.

Adecuar la instalación de nuevos tendidos eléctri-cos aéreos a lo exigido en el Real Decreto1432/2008.

Evitar la fragmentación de los hábitats estepariospor infraestructuras lineales.

TODAS LAS ESPECIES CONSIDERADAS

TODAS LAS ESPECIES CONSIDERADAS

TODAS LAS ESPECIES CONSIDERADAS

NINGUNA ALTA

NINGUNA ALTA

NINGUNA MEDIA

NINGUNA MEDIA

NINGUNA MEDIA

NINGUNA MEDIA

NINGUNA ALTA

NINGUNA ALTA

NINGUNA ALTA

NINGUNA ALTA

NINGUNA ALTA

NINGUNA ALTA

NINGUNA ALTA

NINGUNA ALTA

Tetrax tetraxOtis tardaBurhinus oedicnemusPterocles orientalisPterocles alchata

Burhinus oedicnemusGlareola pratincolaPterocles orientalisPterocles alchataCoracias garrulusChersophilus dupontiMelanocorypha calandraCalandrella brachydactylaGalerida theklaeAnthus campestrisOenanthe leucuraLanius minorBucanetes githagineusCoturnix coturnixCalandrella rufescensOenanthe oenantheOenanthe hispanica

DIRECTRICES PARA LA REDACCIÓN DE PLANES O INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE LA RED NATURA 2000

38

AAMMEENNAAZZAA MMEEDDIIDDAASSEESSPPEECCIIEESS

BBEENNEEFFIICCIIAADDAASSEESSPPEECCIIEESS

PPEERRJJUUDDIICCAADDAASS PPRRIIOORRIIDDAADD

1100.. AAMMEENNAAZZAASSDDEEBBIIDDAASS AAEESSTTRRUUCCTTUURRAASS YY CCOONNSSTTRRUU--CCCCIIOONNEESS EENNZZOONNAASS NNOOUURRBBAANNAASS

Prohibir la instalación de nuevos vallados, elimi-nar todos los que sean prescindibles y adaptarlos imprescindibles a modelos menos peligrosospara la colisión y señalizarlos.

Identificar y gestionar puntos negros de atropellomediante medidas correctoras.

NINGUNA ALTA

NINGUNA MEDIA

Tetrax tetraxOtis tardaBurhinus oedicnemusPterocles orientalisPterocles alchata

Tetrax tetraxBurhinus oedicnemusCoracias garrulusChersophilus duponti

Foto

:Oct

avio

Infa

nte

El mantenimiento del paisaje en mosaico permite a las especies esteparias el uso del espacio a lo largo de su ciclo vital

Se han considerado las siguientes especies forestales ibéricas y de las islas Baleares recogidas en el Anexo I de la Directiva 20099/147/CE(Directiva Aves) (color azul) y las especies migratorias regulares en las áreas consideradas (color naranja):

Cigüeña negra (Ciconia nigra), abejero europeo (Pernis apivorus), milano negro (Milvus migrans), milano real (Milvus milvus), buitre negro(Aegypius monachus), culebrera europea (Circaetus gallicus), gavilán común (Accipiter nisus), busardo ratonero (Buteo buteo), águila imperialibérica (Aquila adalberti), aguililla calzada (Hieraaetus pennatus), águila-azor perdicera (Aquila fasciata), alcotán europeo (Falco subbuteo),urogallo cantábrico (Tetrao urogallus cantabricus), urogallo pirenaico (Tetrao urogallus aquitanicus), chocha perdiz (Scolopax rusticola), palo-ma zurita (Columba oenas), tórtola europea (Streptopelia turtur), críalo europeo (Clamator glandarius), cuco común (Cuculus canorus), auti-llo europeo (Otus scops), mochuelo boreal (Aegolius funereus), chotacabras europeo (Caprimulgus europaeus), chotacabras cuellirrojo(Caprimulgus ruficollis), abubilla (Upupa epops), torcecuello euroasiático (Jynx torquilla), picamaderos negro (Dryocopus martius), pico media-no (Dendrocopos medius), pico dorsiblanco (Dendrocopos leucotos), alondra totovía (Lullula arborea), bisbita arbóreo (Anthus trivialis),petirrojo europeo (Erithacus rubecula), ruiseñor común (Luscinia megarhynchos), colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus), colirrojo tizón(Phoenicurus ochruros), zorzal real (Turdus pilaris), zorzal común (Turdus philomelos), zorzal alirrojo (Turdus iliacus), zorzal charlo (Turdusviscivorus), curruca capirotada (Sylvia atricapilla), curruca mosquitera (Sylvia borin), mosquitero papialbo (Phylloscopus bonelli), mosquiterocomún (Phylloscopus collybita), mosquitero ibérico (Phylloscopus ibericus), mosquitero musical (Phylloscopus trochilus), reyezuelo sencillo(Regulus regulus), reyezuelo listado (Regulus ignicapilla), papamoscas gris (Muscicapa striata), papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca),alcaudón común (Lanius senator), pinzón vulgar (Fringilla coelebs), pinzón real (Fringilla montifringilla), verdecillo (Serinus serinus), verderóncomún (Carduelis chloris), jilguero (Carduelis carduelis), lúgano (Carduelis spinus), pardillo común (Carduelis cannabina), camachuelo común(Pyrrhula pyrrhula), picogordo (Coccothraustes coccothraustes), escribano montesino (Emberiza cia).

39

AAMMEENNAAZZAA MMEEDDIIDDAASSEESSPPEECCIIEESS

BBEENNEEFFIICCIIAADDAASSEESSPPEECCIIEESS

PPEERRJJUUDDIICCAADDAASS PPRRIIOORRIIDDAADD

11.. AALLTTEERRAACCIIÓÓNN,,FFRRAAGGMMEENNTTAA--CCIIÓÓNN YYPPÉÉRRDDIIDDAA DDEELLHHÁÁBBIITTAATT

Prohibir nuevos desarrollos urbanísticos, inclui-dos el urbanismo disperso, en hábitats forestalesimportantes para la reproducción, alimentación,descanso o invernada de estas especies.

Prohibir nuevas infraestructuras lineales (carre-teras, tendidos eléctricos, gaseoductos, oleoduc-tos, etc.) no dedicadas a la gestión forestal quefragmenten los hábitats forestales.

Prohibir nuevas actividades extractivas (cante-ras y minerías) en hábitats forestales y sus zonasbuffer y evaluar la necesidad de limitar las con-cesiones vigentes.

Favorecer la conectividad de las masas foresta-les con arbolado autóctono.

Prohibir nuevas roturaciones del bosque quesupongan una reducción de la masa forestal y uncambio de uso del territorio.

TODAS LAS ESPECIESCONSIDERADAS

Ciconia nigraAegypius monachusTetrao urogallus cantabricusTetrao urogallus aquitanicusAegolius funereusDryocopus martiusDendrocopos mediusDendrocopos leucotosAccipiter nisusJynx torquillaAnthus trivialisPhoenicurus phoenicurusSylvia atricapillaPhylloscopus bonelliPhylloscopus collybitaPhylloscopus ibericusPhylloscopus trochilusPhylloscopus sibilatrixRegulus regulusRegulus ignicapillaFicedula hypoleuca

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

Dependede la escala

de la roturación

ALTA

ALTA

ALTA

ALTA

ALTA

MEDIDAS ESPECIALES DE CONSERVACIÓN PARA LAS AVES FORESTALES

DIRECTRICES PARA LA REDACCIÓN DE PLANES O INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE LA RED NATURA 2000

40

AAMMEENNAAZZAA MMEEDDIIDDAASSEESSPPEECCIIEESS

BBEENNEEFFIICCIIAADDAASSEESSPPEECCIIEESS

PPEERRJJUUDDIICCAADDAASS PPRRIIOORRIIDDAADD

22.. GGEESSTTIIÓÓNNFFOORREESSTTAALL

22..11.. GGEESSTTIIÓÓNN DDEEBBOOSSQQUUEESS EENNLLAA RREEGGIIÓÓNNBBIIOOGGEEOOGGRRÁÁFFIICCAAEEUURROOSSIIBBEERRIIAANNAA

Aprobar reglamentariamente criterios de gestión,conservación y restauración del hábitat orienta-dos a la conservación de las aves para los planestécnicos forestales y de caza. Tanto los planestécnicos de caza como de ordenación forestal(planes de ordenación y planes anuales de apro-vechamiento) deberán contar con un informeprevio a su aprobación del órgano director delespacio.

Adecuar los trabajos forestales a la biología delas especies presentes, evitando las molestiasdurante el periodo más crítico para las especiespresentes (reproducción y crianza de pollos).

No autorizar trabajos forestales en las proximi-dades de los nidos ocupados (menos de 300m)entre febrero y septiembre. Aconsejando queéstos sean llevados a cabo entre noviembre yenero ya que octubre es también un mes sensi-ble cuando los trabajos deben limitarse a losimprescindibles.

Cerrar pistas forestales que supongan un efectonegativo para las especies y que no sean total-mente imprescindibles para labores de conser-vación del espacio, lucha contra incendios o paradar accesibilidad a núcleos habitados o explota-ciones agropecuarias.

Prohibir la construcción de nuevas pistas fores-tales salvo si no hay alternativas viables y si sonnecesarias para la lucha contra los incendios. Eneste caso, tendrán que ser justificadas y someti-das a procedimiento de Evaluación de ImpactoAmbiental, independientemente de su longitud.

Realizar o fomentar acuerdos de custodia delterritorio que beneficien la calidad del hábitat.

Establecer cuarteles de conservación forestales,y en cualquier caso, mantener un número míni-mo de 10 árboles autóctonos grandes y/o viejosde al menos 40 cm. de diámetro por hectárea.

Sustituir progresivamente las masas forestales deespecies alóctonas (eucaliptales y pinares) porespecies autóctonas.

Fomentar que cualquier forma de explotaciónforestal, en áreas forestales importantes paraespecies críticas, esté sometida a certificaciónFSC.

Fomentar la creación de Reservas Integrales enlas mejores masas forestales en las que se man-tenga una política de No Actuación. Establecerestas reservas especialmente en masas foresta-les climácicas (si estuvieran éstas identificadas).

Conservar y aumentar la superficie de bosqueautóctono, buscando un grado máximo de di-versidad estructural y específica acorde con losrequerimientos ecológicos de una mayoría deespecies.

Promover tratamientos silvícolas que favorezcanla heterogeneidad de las masas forestales. Lascortas a hecho en bosques o plantaciones ar-bóreas deberían aplicarse en rodales de super-ficie limitada y a proximidad de otros rodales sincortar.

TODAS LAS ESPECIES CONSIDERADAS

TODAS LAS ESPECIES CONSIDERADAS

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

ALTA

ALTA

ALTA

MEDIA-ALTA

MEDIA-ALTA

MEDIA

MEDIA

MEDIA

BAJA

BAJA

ALTA

ALTA

41

AAMMEENNAAZZAA MMEEDDIIDDAASSEESSPPEECCIIEESS

BBEENNEEFFIICCIIAADDAASSEESSPPEECCIIEESS

PPEERRJJUUDDIICCAADDAASS PPRRIIOORRIIDDAADD

22..11.. GGEESSTTIIÓÓNN DDEEBBOOSSQQUUEESS EENNLLAA RREEGGIIÓÓNNBBIIOOGGEEOOGGRRÁÁFFIICCAAEEUURROOSSIIBBEERRIIAANNAA

22..22.. GGEESSTTIIÓÓNNDDEELL MMOONNTTEEMMEEDDIITTEERRRRÁÁNNEEOO,,RREEGGIIÓÓNNBBIIOOGGEEOOGGRRÁÁFFIICCAAMMEEDDIITTEERRRRÁÁNNEEAA

Mantener un mínimo de 66 robles de al menos37 cm. de diámetro por hectárea.

Mantener en los bosques un mínimo de 30 ár-boles por hectárea adecuados para la nidificación(teniendo en cuenta su estado de decaimiento,su diámetro, los agujeros previos y especie ar-bórea).

Respetar la masa arbustiva de bosques en explo-tación para mantener la comunidad de aves deeste medio en su totalidad.

Limitar la carga ganadera y cinegética a aquellasdensidades que permitan el mantenimiento de laestructura forestal y la regeneración de la masaarbolada y arbustiva.

Apoyar el mantenimiento de dehesas bien estruc-turadas con presencia de grandes árboles adecua-dos para la cría.

Tener en cuenta en la gestión forestal las nece-sidades de hábitat del conejo y de la perdiz.

Analizar caso por caso la necesidad de aumentarla cubierta forestal con especies autóctonas en elmonte Mediterráneo, principalmente encinas y al-cornoques, para favorecer una mayor capacidadde carga del espacio para rapaces forestales.

Resalvear los melojares jóvenes densos con elobjeto de incrementar la madurez y el diámetrode los árboles, así como favorecer la aperturadel bosque.

Dendrocopos medius

Aegolius funereusDryocopus martiusDendrocopos mediusDendrocopos leucotosOtus scopsJynx torquillaPhoenicurus phoenicurusFicedula hypoleuca

Tetrao urogallus cantabricusTetrao urogallus aquitanicusCoccothraustes coccothraustesSylvia borinSylvia atricapillaPyrrhula pyrrhula

Tetrao urogallus cantabricusTetrao urogallus aquitanicusAegolius funereusDendrocopos medius Scolopax rusticolaAnthus trivialisPhoenicurus phoenicurusSylvia atricapillaSylvia borinPhylloscopus bonelliPhylloscopus collybitaPhylloscopus ibericusPhylloscopus trochilusPhylloscopus sibilatrixRegulus regulusRegulus ignicapillaMuscicapa striataFicedula hypoleucaCarduelis spinusPyrrhula pyrrhula

Ciconia nigraMilvus milvusMilvus migransAegypius monachusCircaetus gallicusAquila adalbertiHieraaetus pennatusDendrocopos mediusPhoenicurus phoenicurusFicedula hypoleucaPhylloscopus bonelli

Milvus milvusMilvus migransAquila adalbertiHieraaetus pennatusAquila fasciata

Milvus migransMilvus milvusDendrocopos mediusJynx torquillaPhoenicurus phoenicurusSylvia atricapillaSylvia borinPhylloscopus bonelliRegulus regulusRegulus ignicapillaMuscicapa striataFicedula hypoleuca

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

ALTA

ALTA

ALTA

MEDIA

ALTA

ALTA

MEDIA-ALTA

MEDIA

DIRECTRICES PARA LA REDACCIÓN DE PLANES O INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE LA RED NATURA 2000

42

AAMMEENNAAZZAA MMEEDDIIDDAASSEESSPPEECCIIEESS

BBEENNEEFFIICCIIAADDAASSEESSPPEECCIIEESS

PPEERRJJUUDDIICCAADDAASS PPRRIIOORRIIDDAADD

33.. IINNCCEENNDDIIOOSSFFOORREESSTTAALLEESS

44.. CCOONNTTAAMMIINNAA--CCIIÓÓNN

Promover ayudas al aprovechamiento forestalpost-incendio condicionadas a ‘buenas prácticas’de obligado cumplimiento: mantenimiento dealgunos árboles quemados en pie/hectárea, api-lamiento de los restos de tala (ramaje), cortaposterior al inicio de la regeneración herbáceay arbustiva, uso muy controlado de maquinariapesada, trabajos fuera de la época de cría, etc.

Tras un incendio, elaborar y llevar a cabo un plande restauración del hábitat dirigido a la consecu-ción de los objetivos de conservación de la ZEPAque incluya tanto los terrenos públicos comoprivados. Dicho plan puede incluir la ausencia deintervención cuando las capacidades de regene-ración del ecosistema así lo aconsejen.

En caso de incendio realizar una gestión hetero-génea de los bosques quemados, que conlleve lacoexistencia en el paisaje de bosques sin gestio-nar, bosques gestionados según diferentes estra-tegias de aprovechamiento y la preservación delos bosquetes-isla que no se hayan quemado.

Proporcionar previamente a los coordinadoresregionales de la lucha contra los incendios infor-mación concreta sobre la prioridad de conser-vación de las diferentes zonas del espacio con elobjeto de que sea utilizada a la hora de la extin-ción de incendios.

Reducir el uso de insecticidas y fitosanitarios enmasas arboladas. Si son necesarios, y en ausenciade alternativas deberá justificarse adecuadamen-te y emplear los de menor toxicidad y persisten-cia, evitándose la época de reproducción de lasaves. Prohibir de forma específica la fumigacióndesde avioneta durante el periodo reproductoren las áreas de nidificación de especies.

Prohibir el uso de rodenticidas en campo abier-to y desarrollar planes de vigilancia y alerta tem-prana para combatir las plagas de micromamífe-ros.

TODAS LAS ESPECIES CONSIDERADAS

Pernis apivorusTetrao urogallus cantabricusTetrao urogallus aquitanicusDryocopus martiusDendrocopos medius Dendrocopos leucotosUpupa epopsJinx torquillaAnthus trivialisPhoenicurus phoenicurusSylvia atricapillaSylvia borinPhylloscopus bonelliPhylloscopus collybitaPhylloscopus ibericusPhylloscopus trochilusRegulus regulusRegulus ignicapillaMuscicapa striataFicedula hypoleucaCarduelis spinusPyrrhula pyrrhulaCoccothraustes coccothraustes

Ciconia nigraPernis apivorusMilvus migransMilvus milvusAegypius monachusCircaetus gallicusAquila adalbertiHieraaetus pennatusAquila fasciataAegolius funereusAccipiter nisusButeo buteoFalco subbuteoOtus scops

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

ALTA

ALTA

ALTA

MEDIA

ALTA

ALTA

43

AAMMEENNAAZZAA MMEEDDIIDDAASSEESSPPEECCIIEESS

BBEENNEEFFIICCIIAADDAASSEESSPPEECCIIEESS

PPEERRJJUUDDIICCAADDAASS PPRRIIOORRIIDDAADD

55.. DDEERRIIVVAADDAASS DDEELLAA AACCTTIIVVIIDDAADDCCIINNEEGGÉÉTTIICCAA

66.. UUSSOO IILLEEGGAALLDDEELL VVEENNEENNOO

77.. DDEEPPRREEDDAACCIIÓÓNNYY CCOOMMPPEETTEENN--CCIIAA IINNTTEERREESSPPEE--CCÍÍFFIICCAA

Prohibir la caza en zonas próximas a los puntosde nidificación a partir del 1 de enero, concretan-do un radio de exclusión (de dimensiones míni-mas dependiendo de las especies) alrededor delos nidos.

Establecer como áreas de exclusión cinegéticalas zonas críticas para la supervivencia de espe-cies amenazadas.

Prohibir la caza del conejo, o establecer restric-ciones temporales, en los lugares donde su den-sidad poblacional sea baja. Y poner en marchamedidas que recuperen el hábitat y las poblacio-nes de conejo de forma natural (por ejemplocreación de majanos, vivares u otras estructurasde refugio).

Extremar la vigilancia, en coordinación con otrasfuerzas de seguridad del Estado, para erradicarel furtivismo y el expolio de nidos, haciendoespecial hincapié en las zonas críticas y en lasépocas más vulnerables para las especies.

Prohibir el uso de munición con plomo.

Fomentar la sustitución de la caza de becadapor modalidades de caza sin muerte de la espe-cie.

Informar y mejorar el conocimiento sobre eluso del veneno y su perjuicio para las especiesprotegidas.

Actualización, seguimiento y difusión del Plan deAcción para la erradicación del uso ilegal decebos envenenados.

Localizar e inventariar las áreas críticas de enve-nenamiento.Incrementar los esfuerzos en la vigilancia y per-secución de este delito, sobre todo en las áreascríticas.

Prohibir los cotos intensivos de caza mayor.

Eliminar vertederos y basureros no vallados conel objetivo de no fomentar las poblaciones dedepredadores generalistas.

Asegurar la disponibilidad suficiente de platafor-mas de nidificación frente a competidores.

Milvus milvusAegypius monachus Aquila adalbertiAquila fasciata

Tetrao urogallus cantabricus Tetrao urogallus aquitanicus

Milvus milvusMilvus migransAegypius monachus Aquila adalbertiAquila fasciataHieraaetus pennatus

Ciconia nigraPernis apivorusMilvus migransMilvus milvusAegypius monachus Circaetus gallicusAquila adalbertiHieraaetus pennatusAquila fasciata Tetrao urogallus cantabricusTetrao urogallus aquitanicusFalco subbuteo

Milvus migransMilvus milvusAegypius monachusAquila adalbertiHieraaetus pennatusAquila fasciata

Scolopax rusticola

Milvus migransMilvus milvusAegypius monachusAquila adalbertiAquila fasciata

Pernis apivorusTetrao urogallus cantabricusTetrao urogallus aquitanicusScolopax rusticola

Aegypius monachusAquila fasciata

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

Gyps fulvus

ALTA

ALTA

ALTA

MEDIA

MEDIA

MEDIA

ALTA

ALTA

ALTA

ALTA

MEDIA

MEDIA

DIRECTRICES PARA LA REDACCIÓN DE PLANES O INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE LA RED NATURA 2000

44

AAMMEENNAAZZAA MMEEDDIIDDAASSEESSPPEECCIIEESS

BBEENNEEFFIICCIIAADDAASSEESSPPEECCIIEESS

PPEERRJJUUDDIICCAADDAASS PPRRIIOORRIIDDAADD

88.. MMOOLLEESSTTIIAASSPPOORR OOTTRRAASSAACCTTIIVVIIDDAADDEESSHHUUMMAANNAASS

99.. AACCTTUUAACCIIOONNEESSDDIIRREECCTTAASS DDEECCOONNSSEERRVVAA--CCIIÓÓNN

1100.. CCAARREENNCCIIAA DDEECCOONNOOCCIIMMIIEENN--TTOO CCIIEENNTTÍÍFFIICCOO

Regular visitas y actividades (senderismo, escala-da, barranquismo, acampada libre, parapente,batidas cinegéticas, fotografía, observación defauna, circulación de motos y todoterrenos, esquínórdico y de travesía, etc.) en áreas críticas du-rante las épocas de mayor vulnerabilidad (repro-ducción y crianza de pollos) llegando a restringirel paso a las zonas más sensibles.

Informar y establecer acuerdos con federacio-nes, asociaciones y grupos responsables de acti-vidades de turismo activo con la finalidad de evi-tar las molestias a las aves.

Hacer las gestiones necesarias con aviación civilpara limitar los vuelos de avionetas, parapente,ala delta, etc. a baja altura sobre las áreas críticaspara las especies.

Garantizar la disponibilidad de alimento para lasaves necrófagas basándose en el Reglamento 664de 2007, evaluando previamente la densidad deestas aves que el ecosistema soportaría de for-ma natural.

Mejorar las poblaciones de conejo y perdiz enaquellos territorios con baja disponibilidad dealimento.

Fomentar la recuperación y restauración de pa-lomares tradicionales y el mantenimiento, sanea-miento y desparasitación de los ya existentes.

Emplear alimentación suplementaria en aquellasparejas en las que se detecte una baja producti-vidad.

Realizar un seguimiento anual de las poblacionespresentes que permitan conocer las tendenciaspoblacionales.

Realizar un seguimiento de las amenazas y dela eficacia de las medidas de gestión llevadas acabo.

Promover estudios de selección de hábitat y delos movimientos de dispersión de los juveniles.

Inventariar las zonas de cría reales y potencialesen el interior del espacio.

Realizar un seguimiento de los parámetros demo-gráficos (al menos, supervivencia y éxito repro-ductor) con prioridad para aquellas especies contendencias negativas.

Identificar todas las áreas de dispersión, alimen-tación y concentración que resultan importan-tes para la conservación de las especies.

Ciconia nigraPernis apivorusMilvus migransMilvus milvusAegypius monachusCircaetus gallicusAquila adalbertiHieraaetus pennatusAquila fasciataTetrao urogallus cantabricusTetrao urogallus aquitanicusAegolius funereusAccipiter nisusButeo buteoFalco subbuteoOtus scops

TODAS LAS ESPECIES CONSIDERADAS

Ciconia nigraAegypius monachusCircaetus gallicusAquila adalbertiHieraaetus pennatusAquila fasciata

Milvus migransMilvus milvusAegypius monachusAquila adalberti

Milvus milvusMilvus migransAegypius monachusAquila adalbertiHieraaetus pennatus Aquila fasciata

Aquila fasciata

Milvus milvusAquila adalbertiAquila fasciata

TODAS LAS ESPECIES CONSIDERADAS

TODAS LAS ESPECIES NIDIFICANTES

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

ALTA

MEDIA

MEDIA

ALTA

ALTA

MEDIA

MEDIA

ALTA

ALTA

ALTA

ALTA

ALTA

MEDIA

45

AAMMEENNAAZZAA MMEEDDIIDDAASSEESSPPEECCIIEESS

BBEENNEEFFIICCIIAADDAASSEESSPPEECCIIEESS

PPEERRJJUUDDIICCAADDAASS PPRRIIOORRIIDDAADD

1100.. CCAARREENNCCIIAA DDEECCOONNOOCCIIMMIIEENN--TTOO CCIIEENNTTÍÍFFIICCOO

1111.. MMUUEERRTTEE PPOORRAAEERROOGGEENNEERRAA--DDOORREESS,,TTEENNDDIIDDOOSSEELLÉÉCCTTRRIICCOOSSYY VVAALLLLAADDOOSS YYEESSTTRRUUCCTTUURRAASSDDEE RRIIEEGGOO

Promover estudios específicos sobre ecologíatrófica.

Determinar los niveles de biocidas y otros con-taminantes en huevos, ejemplares y materialbiológico, así como su influencia en el éxito re-productor y la mortalidad.

Profundizar sobre las densidades óptimas deungulados silvestres (gamo, ciervo y jabalí espe-cialmente) compatibles con la conservación delurogallo.

Prohibir la instalación de aerogeneradores/par-ques eólicos en las zonas especialmente sensi-bles. Fomentar el uso local de la energía eólica yel empleo de aerogeneradores con sistemasespecíficos que reduzcan el riesgo de colisión.

Prohibir la instalación de nuevos tendidos eléc-tricos aéreos. Si son imprescindibles, deberáncumplir con las condiciones expuestas en el RealDecreto 1432/2008.

Garantizar la seguridad para las aves de lostendidos eléctricos presentes, mediante el des-vío, enterramiento o sustitución por cable secotrenzado o como mínimo, su señalización consalvapájaros (según el RD 1432/2008).

Prohibir la instalación de nuevos vallados o cer-cados, eliminar todos los que sean prescindiblesy adaptar los imprescindibles a modelos menospeligrosos para la colisión.

Instalar medidas correctoras para evitar el aho-gamiento en balsas de riego y canales.

Pernis apivorusMilvus migransMilvus milvusAegypius monachusCircaetus gallicusAquila adalbertiHieraaetus pennatusAquila fasciataTetrao urogallus cantabricusTetrao urogallus aquitanicusAegolius funereusDryocopus martiusDendrocopos mediusDendrocopos leucotosAccipiter nisusButeo buteoFalco subbuteoOtus scops

Ciconia nigra Milvus milvusMilvus migrans Aquila adalberti Hieraaetus pennatusAquila fasciata

Tetrao urogallus cantabricusTetrao urogallus aquitanicus

TODAS LAS ESPECIES CONSIDERADAS

Tetrao urogallus cantabricusTetrao urogallus aquitanicus

Hieraaetus pennatusAquila fasciata

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

ALTA

ALTA/MEDIAsegún especies

MEDIA

ALTA/MEDIAsegún lasespeciespresentes

ALTA

ALTA/MEDIAsegún lasespeciespresentes

ALTA

MEDIA

DIRECTRICES PARA LA REDACCIÓN DE PLANES O INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE LA RED NATURA 2000

46

AAMMEENNAAZZAA MMEEDDIIDDAASSEESSPPEECCIIEESS

BBEENNEEFFIICCIIAADDAASSEESSPPEECCIIEESS

PPEERRJJUUDDIICCAADDAASS PPRRIIOORRIIDDAADD

11.. AALLTTEERRAACCIIÓÓNN YYPPÉÉRRDDIIDDAA DDEELLHHÁÁBBIITTAATT

22.. AALLTTEERRAACCIIÓÓNNYY PPÉÉRRDDIIDDAA DDEELLOOSS RREECCUURRSSOOSSTTRRÓÓFFIICCOOSS

Limitar todas las actividades que provocan la de-gradación del hábitat en las zonas de alimenta-ción, migración y reposo actual y potencial. Pro-hibir dichas actividades en las zonas más sensibles,de forma que puedan preservarse los valores porlos que se ha declarado.

Prohibir el desarrollo urbanístico y de infraes-tructuras que puedan producir una degradaciónirreversible del hábitat en las zonas de nidifica-ción actual y potencial.

Desarrollar medidas específicas de protección ylimitación de los usos que aseguren el manteni-miento y la restauración de las colonias existen-tes, así como la recuperación las preexistentes ylas potenciales.

Limitar las actividades ganaderas durante el pe-riodo reproductor en aquellos casos en los queéste suponga una amenaza en las áreas de cría.

Evitar la sobrepesca estableciendo las medidasadecuadas (por ejemplo, con cupos de captura,regulación de esfuerzo, vedas espaciales y/o tem-porales, etc.)

Proteger y poner en marcha acciones que me-joren, en caso necesario, los hábitats de las es-pecies que sirven como fuente de alimento alas aves.

TODAS LAS ESPECIES CONSIDERADAS

Calonectris diomedeaPuffinus mauretanicusPuffinus yelkouanHydrobates pelagicusPhalacrocorax aristotelisdesmarestiiLarus geneiLarus audouiniiSterna sandvicensisSterna hirundoSterna albifronsChlidonias nigerUria aalge ibericusLarus ridibundusLarus fuscusLarus marinus Rissa tridactyla

Larus melanocephalusLarus geneiLarus audouiniiSterna sandvicensisSterna hirundoSterna albifronsLarus ridibundusLarus fuscusLarus marinus

TODAS LAS ESPECIES CONSIDERADAS

NINGUNA

NINGUNA

DEPENDEDE LA

ACTUACIÓN

NINGUNA

Larus audouinii

NINGUNA

ALTA

ALTA

ALTA

MEDIA

ALTA

ALTA

Se han considerado las siguientes especies marinas ibéricas y de las islas Baleares recogidas en el Anexo I de la Directiva 20099/147/CE(Directiva Aves) (color azul) y las especies migratorias regulares en las áreas consideradas (color naranja):

Colimbo chico (Gavia stellata), colimbo ártico (Gavia arctica), colimbo grande (Gavia immer), pardela cenicienta (Calonectris diomedea), par-dela capirotada (Puffinus gravis), pardela sombría (Puffinus griseus), pardela pichoneta (Puffinus puffinus), pardela balear (Puffinus mauretani-cus), pardela mediterránea (Puffinus yelkouan), paíño europeo (Hydrobates pelagicus), paiño de Madeira (Oceanodroma castro), alcatrazatlántico (Morus bassanus), cormorán moñudo del Mediterráneo (Phalacrocorax aristotelis desmarestii), negrón común (Melanitta nigra),negrón especulado (Melanitta fusca), gaviota cabecinegra (Larus melanocephalus), gaviota enana (Larus minutus), gaviota reidora (Larus ridi-bundus), gaviota picofina (Larus genei), gaviota de Audouin (Larus audouinii), gaviota cana (Larus canus), gaviota sombría (Larus fuscus), gavio-ta argéntea (Larus argentatus), gavión atlántico (Larus marinus), gaviota tridáctila (Rissa tridactyla), charrán patinegro (Sterna sandvicensis),charrán común (Sterna hirundo), charrancito común (Sterna albifrons), fumarel común (Chlidonias niger), arao común ibérico (Uria aalge ibe-ricus), alca común (Alca torda), mérgulo atlántico (Alle alle), frailecillo atlántico (Fratercula arctica), bisbita costero (Anthus petrosus).

MEDIDAS ESPECIALES DE CONSERVACIÓNPARA LAS ESPECIES MARINAS Y LITORALES

47

AAMMEENNAAZZAA MMEEDDIIDDAASSEESSPPEECCIIEESS

BBEENNEEFFIICCIIAADDAASSEESSPPEECCIIEESS

PPEERRJJUUDDIICCAADDAASS PPRRIIOORRIIDDAADD

33.. CCOONNTTAAMMIINNAA--CCIIÓÓNN DDEELLMMEEDDIIOO MMAARRIINNOO

44.. CCOONNTTAAMMIINNAA--CCIIÓÓNN LLUUMMÍÍNNIICCAA

55.. MMOORRTTAALLIIDDAADDPPOORR AARRTTEESS DDEEPPEESSCCAA

Prohibir, o limitar de forma importante, el tráfi-co de navíos con sustancias peligrosas, incluidolos derivados del petróleo, en todo el espacioRed Natura 2000.

Incluir las ZEPA en los planes de contingencia porvertidos y contaminación marina de ProtecciónCivil.

Prohibir nuevas prospecciones petrolíferas en lasaguas de la ZEPA y hacer una evaluación especialdel impacto sobre las aves a las ya autorizadas.

Aprobar un plan de actuación contra un posiblevertido de hidrocarburos en el espacio y enzonas adyacentes. En especial planes de emer-gencia que permitan tomar decisiones adecua-das en caso de una catástrofe.

Poner en marcha una vigilancia específica y con-trol de vertidos y otros desperdicios, como plás-ticos, botellas, descartes de pesca etc. Así comoel lavado ilegal de tanques petroleros.

Corregir el efecto de la contaminación lumínicaen los enclaves costeros donde se registre afec-ción para las aves (desorientación en juveniles),mediante la reducción de focos de emisión, ba-rreras lumínicas, luces de baja intensidad, etc.

Desarrollar una campaña de sensibilización delpúblico e implementar programas de recogida deaves desorientadas, especialmente en los perio-dos más críticos (vuelo de los pollos).

Limitar el uso de determinadas artes de pesca(inclusive pesca recreativa) que producen unimpacto sobre las aves y, si es necesario, prohibirsegún que prácticas en las zonas más sensibles.

Obligar a la corrección de redes y otros tipos deestructuras que producen mortalidad de avesen piscifactorías.

TODAS LAS ESPECIES CONSIDERADAS

Calonectris diomedeaPuffinus mauretanicusPuffinus yelkouanHydrobates pelagicus

Gavia stellataGavia arcticaGavia immerPuffinus yelkouanCalonectris diomedeaPhalacrocorax aristotelisdesmarestiiLarus melanocephalusLarus audouiniiUria aalge ibericusFulmarus glacialisPuffinus gravisPuffinus griseusPuffinus puffinusMorus bassanusMelanitta nigraMelanitta fuscaRissa tridactylaAlca tordaFratercula arctica

Phalacrocorax aristotelisdesmarestiiLarus melanocephalusLarus minutusLarus geneiLarus audouiniiSterna sandvicensisSterna hirundoSterna paradisaeaSterna albifronsChlidonias nigerLarus ridibundusLarus sabiniLarus canusLarus argentatusLarus fuscusLarus marinusRissa tridactyla

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

ALTA

MEDIA

MEDIA

MEDIA

MEDIA

MEDIA

ALTA

MEDIA

DIRECTRICES PARA LA REDACCIÓN DE PLANES O INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE LA RED NATURA 2000

48

AAMMEENNAAZZAA MMEEDDIIDDAASSEESSPPEECCIIEESS

BBEENNEEFFIICCIIAADDAASSEESSPPEECCIIEESS

PPEERRJJUUDDIICCAADDAASS PPRRIIOORRIIDDAADD

66.. MMOORRTTAALLIIDDAADD YYMMOOLLEESSTTIIAASS PPOORRDDEEPPRREEDDAADDOORREESS

77.. MMOOLLEESSTTIIAASSDDEERRIIVVAADDAASSDDEE OOTTRRAASSAACCTTIIVVIIDDAADDEESSHHUUMMAANNAASS

88.. CCAARREENNCCIIAA DDEECCOONNOOCCIIMMIIEENN--TTOO CCIIEENNTTÍÍFFIICCOO

Eliminar los depredadores alóctonos en el espa-cio, vigilar posibles nuevas introducciones y po-ner en marcha acciones que eviten de su llegadaal espacio.

Aprobar un plan que identifique los posibles de-predadores presentes y potenciales y el controlo erradicación de los depredadores alóctonos.

Desarrollar actuaciones para evitar que los depre-dadores autóctonos provoquen un impacto queponga en riesgo el objetivo de conservación decualquiera de las especies por las que se declarael espacio, restringiendo su acceso a las zonas decría o controlando las poblaciones.

Limitar el acceso (por tierra, mar o aire) a lascolonias de cría y otras áreas críticas, al menosen los periodos utilizados por las aves. Si esnecesario aprobar un plan de uso que regule lasactividades humanas en el espacio, y controlar elcumplimiento de este plan.

Realizar un seguimiento anual de las poblacionespresentes que permitan conocer las tendenciaspoblacionales.

Realizar un seguimiento de las amenazas y dela eficacia de las medidas de gestión llevadas acabo.

Promover estudios específicos sobre ecologíatrófica y distribución a través de censos desdecosta, barcos y aviones y seguimiento a través dediferentes loggers.

Calonectris diomedeaPuffinus mauretanicusPuffinus yelkouanHydrobates pelagicusPhalacrocorax aristotelisdesmarestiiLarus geneiLarus audouinii Sterna sandvicensisSterna hirundoSterna albifronsChlidonias nigerUria aalge ibericusLarus ridibundusLarus fuscusLarus marinusRissa tridactyla

Calonectris diomedeaPuffinus mauretanicusPuffinus yelkouanHydrobates pelagicusPhalacrocorax aristotelisdesmarestiiLarus melanocephalusLarus minutusLarus geneiLarus audouiniiSterna sandvicensisSterna hirundoSterna albifronsChlidonias nigerUria aalge ibericusMergus serratorLarus ridibundusLarus canusLarus argentatus Larus fuscusLarus marinusRissa tridactyla

TODAS LAS ESPECIES CONSIDERADAS

TODAS LAS ESPECIES CONSIDERADAS

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

ALTA

ALTA

ALTA

ALTA,en coloniasde cría

MEDIA,en otras

zonas críticas

ALTA

ALTA

ALTA

49

AAMMEENNAAZZAA MMEEDDIIDDAASSEESSPPEECCIIEESS

BBEENNEEFFIICCIIAADDAASSEESSPPEECCIIEESS

PPEERRJJUUDDIICCAADDAASS PPRRIIOORRIIDDAADD

88.. CCAARREENNCCIIAA DDEECCOONNOOCCIIMMIIEENN--TTOO CCIIEENNTTÍÍFFIICCOO

99.. MMOORRTTAALLIIDDAADDPPOORR AAEERROO--GGEENNEERRAADDOORREESS

Inventariar las zonas de cría reales y potencialesen el interior del espacio.

Realizar un seguimiento de los parámetros demo-gráficos (al menos, supervivencia y éxito repro-ductor) con prioridad para aquellas especies contendencias negativas.

Identificar todas las áreas de reposo, alimenta-ción y concentración que resultan importantespara la conservación de las colonias de cría.

Estudiar la interacción de las aves con artes depesca y posibles medidas de corrección.

Promover estudios para evaluar el efecto de lacontaminación lumínica en las aves marinas eidentificar los factores que condicionan la sus-ceptibilidad diferencial en función de la especiey la localización.

Prohibir la instalación de nuevos parques eólicos.Continuar con los estudios sobre mortalidad delas aves en los parques eólicos ya instalados.

Calonectris diomedeaPuffinus mauretanicusPuffinus yelkouanHydrobates pelagicusPhalacrocorax aristotelisdesmarestiiLarus geneiLarus audouiniiSterna sandvicensisSterna hirundoSterna albifronsChlidonias nigerUria aalge ibericusLarus ridibundusLarus fuscusLarus marinusRissa tridactyla

Gavia stellataGavia arcticaGavia immerCalonectris diomedeaPuffinus mauretanicusPuffinus yelkouanCalonectris diomedeaPuffinus mauretanicusPhalacrocorax aristotelisdesmarestiiLarus melanocephalusLarus audouinii Uria aalgeFulmarus glacialisPuffinus gravisPuffinus griseusPuffinus puffinusMorus bassanusMelanitta nigraMelanitta fuscaRissa tridactylaAlca tordaFratercula arctica

Calonectris diomedeaPuffinus mauretanicusPuffinus yelkouanHydrobates pelagicus

TODAS LAS ESPECIES CONSIDERADAS

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

ALTA

ALTA

MEDIA

ALTA

MEDIA

ALTA

DIRECTRICES PARA LA REDACCIÓN DE PLANES O INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE LA RED NATURA 2000

50

AAMMEENNAAZZAA MMEEDDIIDDAASSEESSPPEECCIIEESS

BBEENNEEFFIICCIIAADDAASSEESSPPEECCIIEESS

PPEERRJJUUDDIICCAADDAASS PPRRIIOORRIIDDAADD

11.. AALLTTEERRAACCIIÓÓNN YYPPÉÉRRDDIIDDAA DDEELLHHÁÁBBIITTAATT

22.. CCOONNTTAAMMIINNAA--CCIIÓÓNN

33.. MMOOLLEESSTTIIAASSDDEERRIIVVAADDAASS DDEELLAA GGEESSTTIIÓÓNNFFOORREESSTTAALL

Prohibir cualquier actividad que suponga la alte-ración directa e indirecta del hábitat de nidifica-ción y alimentación de estas especies. (e.j. trans-formación agraria, cambios del uso del suelo...)

Prohibir la urbanización de casas aisladas fuerade los cascos urbanos en zonas de nidificación.

No autorizar la apertura de senderos o cami-nos en los bordes de los cortados, tanto en laparte alta como en la parte baja de estos, dondenidifican las especies consideradas.

Limitar la instalación de canteras, u otros pro-yectos industriales, extractivos e infraestructurasen las áreas de reproducción.

Velar por el mantenimiento de los nidos dehirundínidos y, si se considera necesario, instalarnidales artificiales selectivos para las especies alas que van destinados.

Potenciación de las poblaciones aisladas con elobjetivo de incrementar los efectivos y aumentarla conectividad con las poblaciones más grandes.

Reducir el uso de insecticidas, fertilizantes nitroge-nados y otras sustancias tóxicas en las zonas cer-canas al hábitat de alimentación de las especiesrupícolas, en especial de las especies insectívoras.

Evitar los tratamientos fitosanitarios intensivosque producen una pérdida de biodiversidad (es-pecies presa) así como tratamientos agrícolasbioacumulables que producen intoxicacionessecundarias en algunas especies de aves (evitarfumigar desde avionetas, fomentar prácticas agra-rias tradicionales, evitar los tratamientos descon-trolados e intensivos para control de plagas).

Promover que se adopten las máximas precau-ciones para evitar envenenamientos secundariosocasionados por las campañas de desratizacióny los programas de control de las plagas quepromuevan las administraciones públicas.

Limitar los trabajos forestales (resolveos, podas,fumigación) a los periodos fuera de la época dereproducción de las aves.

TODAS LAS ESPECIES CONSIDERADAS

TODAS LAS ESPECIES CONSIDERADAS

TODAS LAS ESPECIES CONSIDERADAS

TODAS LAS ESPECIES CONSIDERADAS

Apus cafferPtyonoprogne rupestrisHirundo daurica

Pyrrhocorax pyrrhocorax

Falco peregrinusApus cafferFalco tinnunculusApus melbaPtyonoprogne rupestrisHirundo dauricaMonticola saxatilis

Gypaetus barbatusNeophron percnopterusGyps fulvusBubo buboFalco peregrinus

Gypaetus barbatusNeophron percnopterusGyps fulvusBubo buboFalco peregrinus

Aquila chrysaetosBubo bubo

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

ALTA

MEDIA

ALTA

ALTA

MEDIA

MEDIA

MEDIA

ALTA

MEDIA

MEDIA

Se han considerado las siguientes especies rupícolas ibéricas y de las islas Baleares recogidas en el Anexo I de la Directiva 20099/147/CE(Directiva Aves) (color azul) y las especies migratorias regulares en las áreas consideradas (color naranja):

Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus), alimoche común (Neophron percnopterus), buitre leonado (Gyps fulvus), águila real (Aquila chrysae-tos), cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), halcón de Eleonora (Falco eleonorae), halcón peregrino (Falco peregrinus), búho real (Bubo bubo),vencejo real (Tachymarptis melba), vencejo cafre (Apus caffer), avión roquero (Ptyonoprogne rupestris), golondrina dáurica (Hirundo dauri-ca), roquero rojo (Monticola saxatilis), chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax).

MEDIDAS ESPECIALES DE CONSERVACIÓN PARA LAS AVES RUPÍCOLAS

51

AAMMEENNAAZZAA MMEEDDIIDDAASSEESSPPEECCIIEESS

BBEENNEEFFIICCIIAADDAASSEESSPPEECCIIEESS

PPEERRJJUUDDIICCAADDAASS PPRRIIOORRIIDDAADD

44.. AALLTTEERRAACCIIÓÓNNDDEE LLOOSSRREECCUURRSSOOSSTTRRÓÓFFIICCOOSS

55.. NNOO AADDEECCUUAADDAAGGEESSTTIIÓÓNN DDEECCAANNTTEERRAASS

66.. UUSSOO IILLEEGGAALLDDEELL VVEENNEENNOO

77.. DDEERRIIVVAADDAASS DDEELLAA AACCTTIIVVIIDDAADDCCIINNEEGGÉÉTTIICCAA

Garantizar la disponibilidad de alimento para lasaves necrófagas basándose en el Reglamento664 de 2007, evaluando previamente la densi-dad de estas aves que el ecosistema soportaríade forma natural.

Declarar las ZEPA con presencia de aves necró-fagas y ganadería extensiva como Zonas de Im-portancia para las Aves Carroñeras con el fin deformar parte de los protocolos de alimentaciónfuera de muladares (Reglamento 1069/2009)

Mantener masas de agua (elevado a las condicio-nes impuestas por la Directiva Marco del Agua)en zonas con presencia de hirundínidos.

Tener en cuenta la ocupación real y potencial delas canteras por parte de las aves rupícolas, po-ner en marcha las medidas de protección nece-sarias para estas colonias en las canteras activasy las medidas de recuperación en los planes derestauración.

En las canteras abandonadas que no cuentencon planes de restauración, inventariar y catalo-gar los valores ecológicos con la finalidad de dis-poner de información de base para su correctagestión en el futuro.

Informar y mejorar el conocimiento sobre eluso del veneno y su perjuicio para las especiesprotegidas.

Actualización, seguimiento y difusión del Plan deAcción para la erradicación del uso ilegal decebos envenenados.

Localizar e inventariar las áreas críticas de enve-nenamiento.

Incrementar los esfuerzos en la vigilancia y per-secución de este delito, sobre todo en las áreascríticas.

Prohibir el uso de munición con plomo en todasaquellas zonas donde las presas cinegéticas for-men parte de la dieta de especies de aves.

Extremar la vigilancia, en coordinación con otrasfuerzas de seguridad del Estado, para erradicarel furtivismo y el expolio de nidos, haciendoespecial hincapié en las zonas críticas y en lasépocas más vulnerables para las especies.

Controlar de forma muy estricta los permisos yla ejecución de métodos de control de especiesdepredadores. En especial no autorizar el con-trol de especies de córvidos en zonas con pre-sencia de chova (Pyrrhocorax pyrrhocorax)

Prohibir la caza del conejo, o establecer restric-ciones temporales, en los lugares donde su den-sidad poblacional sea baja.

Poner en marcha medidas, como la creación demuladares dentro de fincas cinegéticas, para quelos restos de monterías puedan ser utilizadospor las especies necrófagas.

Gypaetus barbatusNeophron percnopterusGyps fulvusAquila chrysaetos

Gypaetus barbatusNeophron percnopterusGyps fulvusAquila chrysaetos

Apus cafferApus melbaPtyonoprogne rupestrisHirundo dauricaMonticola saxatilis

Neophron percnopterusGyps fulvusFalco peregrinusPyrrhocorax pyrrhocoraxFalco tinnunculus

Gypaetus barbatusNeophron percnopterusGyps fulvusAquila chrysaetos

TODAS LAS ESPECIES CONSIDERADAS

Gypaetus barbatusGyps fulvusNeophron percnopterusAquila chrysaetosBubo bubo

Gypaetus barbatusNeophron percnopterusAquila chrysaetos

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

ALTA

ALTA

ALTA

ALTA

ALTA

ALTA

ALTA

ALTA

ALTA

ALTA

ALTA

ALTA

MEDIA

NINGUNA MEDIA

DIRECTRICES PARA LA REDACCIÓN DE PLANES O INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE LA RED NATURA 2000

52

AAMMEENNAAZZAA MMEEDDIIDDAASSEESSPPEECCIIEESS

BBEENNEEFFIICCIIAADDAASSEESSPPEECCIIEESS

PPEERRJJUUDDIICCAADDAASS PPRRIIOORRIIDDAADD

88.. MMOOLLEESSTTIIAASSPPOORR OOTTRRAASSAACCTTIIVVIIDDAADDEESSHHUUMMAANNAASS

99.. CCAARREENNCCIIAADDEE CCOONNOOCCII--MMIIEENNTTOOCCIIEENNTTÍÍFFIICCOO

Regular visitas y actividades (senderismo, esca-lada, barranquismo, acampada libre, parapente,batidas cinegéticas, fotografía, observación defauna, circulación de motos y todoterrenos, es-quí nórdico y de travesía, etc.) en áreas críticasdurante las épocas de mayor vulnerabilidad (re-producción y crianza de pollos) llegando a restrin-gir el paso a las zonas más sensibles.

Eliminar las vías de escalada próximas a nidos ylas que afecten a especies nidificantes. Las nue-vas vías de escalada necesitarán de una autori-zación.

Informar y establecer acuerdos con federacio-nes, asociaciones y grupos responsables de acti-vidades de turismo activo con la finalidad de evi-tar las molestias a las aves.

Realizar un seguimiento de las amenazas y dela eficacia de las medidas de gestión llevadas acabo.

Realizar estudios específicos sobre la ocupaciónpotencial de las canteras por aves rupícolas unavez finalizada su explotación. Estos estudios debenpermitir la compatibilidad de los proyectos con lapreservación de las aves rupícolas y la implemen-tación, cuando sea necesario, de las medidas pre-ventivas, correctoras y/o compensatorias pertinentes.

Establecer un calendario de censo coordinadoentre todas las comunidades autónomas paracada una de las especies.

Inventariar las zonas de cría reales y potenciales.

Realizar un seguimiento de los parámetros demo-gráficos (al menos, supervivencia y éxito repro-ductor) con prioridad para aquellas especies contendencias negativas.

Identificar todas las áreas de dispersión, alimen-tación y concentración que resultan importan-tes para la conservación de las especies.

Promover estudios específicos sobre ecologíatrófica.

Determinar los niveles de biocidas y otros con-taminantes en huevos, los propios ejemplares,así como su influencia en el éxito reproductor yla mortalidad.

TODAS LAS ESPECIES CONSIDERADAS

RAPACES RUPÍCULAS

TODAS LAS ESPECIES CONSIDERADAS en especial las rapaces

TODAS LAS ESPECIES CONSIDERADAS

TODAS LAS ESPECIESNIDIFICANTES

Gypaetus barbatusNeophron percnopterusGyps fulvusAquila chrysaetosFalco peregrinusBubo buboApus cafferPyrrhocorax pyrrhocoraxFalco tinnunculusApus melbaPtyonoprogne rupestrisHirundo dauricaMonticola saxatilis

Gypaetus barbatusNeophron percnopterusGyps fulvusAquila chrysaetosFalco peregrinesBubo buboPyrrhocorax pyrrhocoraxFalco tinnunculus

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

ALTA

ALTA

ALTA

ALTA

ALTA

ALTA

ALTA

ALTA

ALTA

MEDIA

ALTA

53

AAMMEENNAAZZAA MMEEDDIIDDAASSEESSPPEECCIIEESS

BBEENNEEFFIICCIIAADDAASSEESSPPEECCIIEESS

PPEERRJJUUDDIICCAADDAASS PPRRIIOORRIIDDAADD

1100.. MMOORRTTAALLIIDDAADDYY MMOOLLEESSTTIIAASSPPOORR IINNFFRRAA--EESSTTRRUUCCTTUURRAASSEENN ZZOONNAASSNNOO UURRBBAANNAASS

Impedir la instalación de nuevos parques eólicosen zonas cercanas a las áreas de reproducción, asícomo en las áreas de alimentación o entre las zo-nas de reproducción y alimentación que son fre-cuentadas por las aves como vías de paso.

En la planificación de infraestructuras producto-ras de energía prestar especial atención al traza-do de los tendidos eléctricos de evacuación, noautorizando aquellos que se instalen en áreas decampeo o entre las áreas de nidificación y ali-mentación de las especies consideradas.

No autorizar la instalación de nuevos tendidoseléctricos sin que éstos cumplan con todaslas medidas establecidas en el Real Decreto1432/2008.

Obligar y a la corrección de todos los tendidoseléctricos que registran casos de mortalidad deespecies de aves, cumpliendo con lo impuestoen el Real Decreto 1432/2008.

Desarrollar un programa específico de actuacio-nes sobre los tendidos eléctricos cuyo objetivosea la reducción de la mortalidad ocasionadapor electrocución o colisión y que determine laslíneas a corregir, las prioridades y las caracterís-ticas técnicas que deben reunir para garantizarsu seguridad.

Revisar periódicamente las líneas eléctricas enlas que se haya intervenido para analizar la efec-tividad de las medidas adoptadas.

TODAS LAS ESPECIES CONSIDERADAS NINGUNA

ALTA

ALTA

ALTA

ALTA

MEDIA

ALTA

DIRECTRICES PARA LA REDACCIÓN DE PLANES O INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE LA RED NATURA 2000

54

Se han considerado las especies ligadas a medios rurales y urbanos ibéricas y de las islas Baleares incluidas en el Anexo I de la Directiva2009/147/CE (Directiva Aves) (color azul) y las especies migradoras regulares en las áreas consideradas (color naranja):

Cigüeña blanca (Ciconia ciconia), vencejo común (Apus apus), vencejo pálido (Apus pallidus), golondrina común (Hirundo rustica), avióncomún (Delichon urbica), estornino pinto (Sturnus vulgaris).

AAMMEENNAAZZAA MMEEDDIIDDAASSEESSPPEECCIIEESS

BBEENNEEFFIICCIIAADDAASSEESSPPEECCIIEESS

PPEERRJJUUDDIICCAADDAASS PPRRIIOORRIIDDAADD

11.. AALLTTEERRAACCIIÓÓNN YYPPÉÉRRDDIIDDAA DDEELLHHÁÁBBIITTAATT

22.. CCOONNTTAAMMIINNAA--CCIIÓÓNN

33.. AALLTTEERRAACCIIÓÓNNDDEE LLOOSS RREECCUURR--SSOOSS TTRRÓÓFFIICCOOSS

44.. DDEEPPRREEDDAACCIIÓÓNN

55.. MMOOLLEESSTTIIAASSPPOORR OOTTRRAASSAACCTTIIVVIIDDAADDEESSHHUUMMAANNAASS

66.. CCAARREENNCCIIAA DDEECCOONNOOCCIIMMIIEENN--TTOO CCIIEENNTTÍÍFFIICCOO

Prohibir la eliminación de nidos ocupados y lu-gares concretos de nidificación para las especiesobjetivo.

Evaluar la necesidad de restauración de los luga-res concretos de nidificación de las especiesobjetivo y en caso necesario, emprender su res-tauración y velar por su mantenimiento.

Promover un diseño de las nuevas construccio-nes compatible con la nidificación de las espe-cies y crear lugares de nidificación en las zonasde construcciones modernas donde no existanposibilidades de cría para las tradicionales avesurbanas.

Evitar el uso de insecticidas y otros compuestosque puedan afectar a las aves y promover elempleo de productos inocuos para éstas.

Si se considera necesario, instalar comederos enlos lugares que carecen de hábitat natural de ali-mentación y donde se haya registrado un impor-tante descenso poblacional.

Evaluar la necesidad de realizar controles en laspoblaciones de depredadores generalistas comogatos, ratas y perros abandonados.

Adecuar la realización de las obras públicas a labiología de las especies presentes, con el objeti-vo de evitar molestias durante el periodo repro-ductor.

Realizar un seguimiento de las amenazas y de laeficacia de las medidas de gestión llevadas a cabo.

Realizar un seguimiento periódico y estandari-zado de las poblaciones presentes que permitaconocer las tendencias poblacionales.

Inventariar las zonas de cría reales y potenciales,así como las áreas de alimentación y concentra-ción.

Realizar, a nivel local, un seguimiento poblacionaly de productividad tras el cierre de los basurerospara comprobar sus consecuencias y poder em-prender medidas de mejora del hábitat.

Estudiar los posibles efectos de nuevas tecnolo-gías (antenas de telefonía móvil) en los paráme-tros reproductores de estas especies.

TODAS LAS ESPECIES CONSIDERADAS

Ciconia ciconiaApus apusApus pallidusHirundo rusticaDelichon urbica

Ciconia ciconiaApus apusApus pallidusHirundo rusticaDelichon urbica

TODAS LAS ESPECIES CONSIDERADAS

Ciconia ciconia

TODAS LAS ESPECIES CONSIDERADAS

TODAS LAS ESPECIES CONSIDERADAS

TODAS LAS ESPECIES CONSIDERADAS

Ciconia ciconia

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

ALTA

ALTA

MEDIA

ALTA

ALTA

ALTA

ALTA

ALTA

MEDIA

MEDIA

ALTA

MEDIDAS ESPECIALES PARA LA CONSERVACIÓNDE AVES RURALES Y URBANAS

55

A continuación se detallan algunas medidas encaminadas a dar a conocer y valorar a la población la existencia e importancia de las ZEPAen nuestro país, así como las especies de aves que acogen:

MMEEDDIIDDAASSEESSPPEECCIIEESS

BBEENNEEFFIICCIIAADDAASSEESSPPEECCIIEESS

PPEERRJJUUDDIICCAADDAASS PPRRIIOORRIIDDAADD

MMEEDDIIDDAASSPPAARRAA MMEEJJOORRAARRLLAA FFAALLTTAA DDEEIINNFFOORRMMAACCIIÓÓNNSSOOCCIIAALL YYSSEENNSSIIBBIILLIIZZAACCIIÓÓNNHHAACCIIAA LLAASS ZZEEPPAA

Realizar campañas específicas de informacióndirigidas a sectores económicos con implicaciónen la actividad en las zonas protegidas (pescado-res, cazadores, ganaderos, agricultores, empresasde turismo general y actividades de ocio, etc.).

Realizar campañas de información, educaciónambiental, concienciación social y sensibilizaciónsobre la Red Natura 2000 y la importancia delas ZEPA y sus especies.

Promover el conocimiento de los servicios am-bientales de las ZEPA y priorizar la conservaciónen los programas de uso público de estos espa-cios.

Fomentar que los usos de las ZEPA, en aquellaszonas en las que no se afecte significativamentea las especies objetivo, se realicen de maneraordenada y responsable.

Ejecutar un programa de sensibilización de losprincipales sectores operando en las masas fo-restales: forestal, cinegético, turismo activo, agro-ganadero, etc.

Promover la sostenibilidad ambiental y econó-mica de los usos y aprovechamientos tradiciona-les que sean compatibles con el mantenimientodel funcionalismo de los humedales y su biodi-versidad.

Realizar campañas especiales de educación am-biental y concienciación social sobre las zonasesteparias, sus especies y la importancia de suconservación con el objetivo de evitar la infrava-loración de estos hábitats.

Realizar campañas especiales dirigidas a secto-res económicos con implicación en la actividadagraria.

TODAS LAS ESPECIES CONSIDERADAS

ESPECIES FORESTALES

ESPECIES ACUÁTICAS

ESPECIES ESTEPARIAS

ESPECIES ESTEPARIAS

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

NINGUNA

ALTA

ALTA

MEDIA

MEDIA

ALTA

ALTA

ALTA

ALTA

MEDIDAS CONCRETASDE INFORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

DIRECTRICES PARA LA REDACCIÓN DE PLANES O INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE LA RED NATURA 2000

56

CCOO

NNOO

CCIIMM

IIEENN

TTOO

NNOO

MMBBRR

EE CCII

EENNTTÍÍ

FFIICCOO

NNOO

MMBBRR

EE CC

OOMM

ÚÚNN

TTIIPPOO

DDEE

HHÁÁ

BBIITTAA

TT AA

SSIIGG

NNAA

DDOO

SSEELLEE

CCCC

IIÓÓNN

DDEE

HHÁÁ

BBIITTAA

TTBBII

OOLLOO

GGÍÍAA

//EECC

OOLLOO

GGÍÍAA

AAMM

EENNAA

ZZAA

SSCC

AATTEE

GGOO

RRÍÍAA

DDEE

AAM M

EENNAA

ZZAA

((lliibb

rroo rr

oojjoo

22000022

))BBII

BBLLIIOO

GGRRAA

FFÍÍAA

GGaavviiaa

ssttee

llllaattaa

CCooll

iimmbboo

cchhii

ccooM

arin

oA

cept

able

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

NE

45,1

54

GGaavviiaa

aarrcc

ttiiccaa

CCooll

iimmbboo

áárrttii

ccooM

arin

oA

cept

able

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

NE

45,1

54

GGaavviiaa

iimmmm

eerrCC

oolliimm

bboo gg

rraanndd

eeM

arin

oA

cept

able

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

VU [D

1]45

,154

,238

Tach

ybap

tus

rufic

ollis

Zam

pullín

com

únA

cuát

icoA

cept

able

Ace

ptab

leIn

sufic

ient

eN

E24

8

Podi

ceps

cris

tatu

sSo

mor

muj

o lav

anco

Acu

ático

Ace

ptab

leA

cept

able

Ace

ptab

leN

E24

8

Podi

ceps

nigr

icollis

Zam

pullín

cue

llineg

roA

cuát

icoA

cept

able

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

NT

[VU

D1]

238,

248

BBuullww

eerriiaa

bbuullww

eerriiii

PPeettrree

ll ddee

BBuullww

eerrC

anar

iasA

cept

able

Ace

ptab

leA

cept

able

EN B

2ab

45,2

37,2

38,2

50

CCaalloonn

eeccttrrii

ss ddii

oommeedd

eeaaPPaa

rrddeell

aa ccee

nniicciiee

nnttaa

Mar

ino

y C

anar

iasBu

eno

Buen

oBu

eno

EN A

3cde

45,1

54,2

04,2

39,2

50,2

66,3

70,3

71

Puffi

nus

grav

isPa

rdel

a ca

piro

tada

Mar

ino

Insu

ficie

nte

Ace

ptab

leA

cept

able

NE

45,1

54,3

70

Puffi

nus

grise

usPa

rdel

a so

mbr

íaM

arin

oIn

sufic

ient

eA

cept

able

Ace

ptab

leN

E38

,45,

370

Puffi

nus

puffi

nus

Pard

ela

pich

onet

aM

arin

o y

Can

arias

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

EN B

2ab;

C2a

237,

238,

370

PPuuffffii

nnuuss

mmaauu

rreettaa

nniiccuuss

PPaarrdd

eellaa

bbaallee

aarrM

arin

oA

cept

able

Ace

ptab

leA

cept

able

CR

A3a

ce+

4ace

;B2a

b;E

5,45

,46,

146,

154,

161,

203,

238,

260,

319,

366,

370,

371

PPuuffffii

nnuuss

yyeellkkoo

uuaann

PPaarrdd

eellaa

mmeedd

iitteerrrr

áánneeaa

Mar

ino

Ace

ptab

leA

cept

able

Ace

ptab

leN

E24

8

PPuuffffii

nnuuss

aassssiimm

iilliissPPaa

rrddeell

aa cchh

iiccaaC

anar

iasIn

sufic

ient

eIn

sufic

ient

eIn

sufic

ient

eEN

B2a

b;C

2a15

4,23

7,23

8,25

0

PPeellaa

ggooddrr

oommaa

mmaarr

iinnaaPPaa

ííññoo

ppeecchh

iiaallbboo

Can

arias

Ace

ptab

leA

cept

able

Ace

ptab

leVU

[EN

D]

237,

238,

250

HHyydd

rroobbaa

tteess

ppeellaa

ggiiccuuss

PPaaííññ

oo eeuu

rrooppee

ooM

arin

o y

Can

arias

Ace

ptab

leA

cept

able

Ace

ptab

leVU

A2e

;B2a

b45

,99,

154,

191,

288,

325,

345,

370

OOccee

aannoodd

rroomm

aa ccaa

ssttrroo

PPaaííññ

oo ddee

MMaadd

eeiirraa

Can

arias

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

EN B

2ab;

C2a

45,2

37,2

38,2

50,3

13

Mor

us b

assa

nus

Alca

traz

atlá

ntico

Mar

ino

Ace

ptab

leA

cept

able

Ace

ptab

leN

E15

4,36

6,37

0,37

1

Phal

acro

cora

x ca

rbo

Cor

mor

án g

rand

eA

cuát

icoA

cept

able

Ace

ptab

leIn

sufic

ient

eN

E24

8

PPhhaallaa

ccrrooccoo

rraaxx

aarriisstt

ootteellii

ss ddeess

mmaarr

eessttiiii

CCoorr

mmoorr

áánn mm

ooññuudd

oo ddee

ll MMeedd

iitteerrrr

áánneeoo

Mar

ino

Ace

ptab

leA

cept

able

Ace

ptab

leVU

C1

45,1

46,1

54,2

38,2

66,3

66,3

71,

BBoottaa

uurruuss

ssttee

llllaarriiss

AAvvee

ttoorroo

ccoomm

úúnnA

cuát

icoA

cept

able

Ace

ptab

leA

cept

able

CR

C2a

b;D

45,1

14,2

38,2

81

IIxxoobb

rryycchh

uuss mm

iinnuuttuu

ssAA

vveettoo

rriilllloo

ccoomm

úúnnA

cuát

icoA

cept

able

Ace

ptab

leA

cept

able

NE

45,7

2,22

4,24

8

NNyycc

ttiiccoorr

aaxx nn

yyccttiicc

oorraaxx

MMaarr

ttiinneett

ee ccoo

mmúúnn

Acu

ático

Ace

ptab

leA

cept

able

Ace

ptab

leN

E45

,72,

224,

248

AArrddee

oollaa rraa

llllooiidd

eessGG

aarrcciill

llaa ccaa

nnggrree

jjeerraa

Acu

ático

Insu

ficie

nte

Ace

ptab

leIn

sufic

ient

eN

T B2

ac;c

,D1

45,2

24,2

38,2

48

EEggrree

ttttaa gg

aarrzzee

ttttaaGG

aarrccee

ttaa cc

oommúúnn

Acu

ático

Ace

ptab

leA

cept

able

Ace

ptab

leN

E45

,97

EEggrree

ttttaa aa

llbbaa

GGaarr

cceettaa

ggrraa

nnddee

Acu

ático

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

NE

45

Arde

a cin

erea

Gar

za r

eal

Acu

ático

Ace

ptab

leA

cept

able

Ace

ptab

leN

E24

8

AArrddee

aa ppuu

rrppuurr

eeaaGG

aarrzzaa

iimmppee

rriiaall

Acu

ático

Insu

ficie

nte

Ace

ptab

leA

cept

able

LC45

,72,

97,2

26

CCiiccoo

nniiaa nn

iiggrraa

CCiiggüü

eeññaa

nneeggrr

aaFo

rest

alA

cept

able

Ace

ptab

leBu

eno

VU D

145

,238

,248

CCiiccoo

nniiaa cc

iiccoonniiaa

CCiiggüü

eeññaa

bbllaann

ccaaRu

ral y

urb

ana

Ace

ptab

leA

cept

able

Ace

ptab

leN

E24

8,26

9

PPlleegg

aaddiiss

ffaallccii

nneelllluu

ssMM

oorriittoo

ccoomm

úúnnA

cuát

icoA

cept

able

Ace

ptab

leA

cept

able

VU D

1+2

238

PPllaatt

aalleeaa

lleeuucc

oorroodd

iiaaEEss

ppááttuu

llaa ccoo

mmúúnn

Acu

ático

Ace

ptab

leA

cept

able

Insu

ficie

nte

VU D

245

,97,

72,2

26,2

38

PPhhooee

nniiccoopp

tteerruu

ss rruu

bbeerr

FFllaamm

eennccoo

ccoomm

úúnnA

cuát

icoA

cept

able

Ace

ptab

leA

cept

able

NT

[VU

D2]

238,

248

Anse

r ans

erA

nsar

Com

únA

cuát

icoBu

eno

Buen

oBu

eno

NE

45

TTaaddoo

rrnnaa

ffeerrrruu

ggiinneeaa

TTaarrrr

oo ccaa

nneelloo

Can

arias

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

Ace

ptab

leC

R D

238

Tado

rna

tado

rna

Tarr

o bl

anco

Acu

ático

Ace

ptab

leA

cept

able

Ace

ptab

leN

T VU

D1

238

Anas

pen

elope

Silb

ón e

urop

eoA

cuát

icoA

cept

able

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

NE

45

Anas

stre

pera

Ana

de fr

isoA

cuát

icoA

cept

able

Ace

ptab

leA

cept

able

LC24

8

Anas

cre

cca

Cer

ceta

com

únA

cuát

icoA

cept

able

Ace

ptab

leA

cept

able

VU [C

R B2

bc;C

2a+

b;D

]23

8

Anas

pla

tyrh

ynch

osA

nade

azu

lón

Acu

ático

Ace

ptab

leBu

eno

Ace

ptab

leN

E24

8

Anas

acu

taA

nade

rab

udo

Acu

ático

Ace

ptab

leA

cept

able

Insu

ficie

nte

VU [E

N D

]23

8,24

8

Anas

que

rque

dula

Cer

ceta

car

reto

naA

cuát

icoA

cept

able

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

VU [E

N D

]23

8,24

8

Anas

clyp

eata

Cuc

hara

com

únA

cuát

icoA

cept

able

Ace

ptab

leA

cept

able

NT

[VU

D1]

238,

248

ESPE

CIES

DEL

ANEX

O I D

E LA

DIR

ECTI

VA 2

009/

147/

CE Y

MIG

RADO

RAS

57

CCOO

NNOO

CCIIMM

IIEENN

TTOO

NNOO

MMBBRR

EE CCII

EENNTTÍÍ

FFIICCOO

NNOO

MMBBRR

EE CC

OOMM

ÚÚNN

TTIIPPOO

DDEE

HHÁÁ

BBIITTAA

TT AA

SSIIGG

NNAA

DDOO

SSEELLEE

CCCC

IIÓÓNN

DDEE

HHÁÁ

BBIITTAA

TTBBII

OOLLOO

GGÍÍAA

//EECC

OOLLOO

GGÍÍAA

AAMM

EENNAA

ZZAA

SSCC

AATTEE

GGOO

RRÍÍAA

DDEE

AAM M

EENNAA

ZZAA

((lliibb

rroo rr

oojjoo

22000022

))BBII

BBLLIIOO

GGRRAA

FFÍÍAA

MMaarr

mmaarr

oonneett

ttaa aa

nngguuss

ttiirrooss

ttrriiss

CCeerr

cceettaa

ppaarr

ddiillllaa

Acu

ático

Ace

ptab

leA

cept

able

Ace

ptab

leC

R C

2ab

34,4

5,73

,134

,180

,182

,185

,

238,

278,

347,

348,

365,

372

Net

ta ru

fina

Pato

col

orad

oA

cuát

icoA

cept

able

Ace

ptab

leIn

sufic

ient

eVU

B2a

bc23

8,24

8

Ayth

ya fe

rina

Porr

ón e

urop

eoA

cuát

icoA

cept

able

Ace

ptab

leA

cept

able

NE

248

Ayth

yna

nyro

caPo

rrón

par

doA

cuát

icoIn

sufic

ient

eIn

sufic

ient

eIn

sufic

ient

eC

R B2

ab(ii

i,v);

C2a

(i,ii)

;D

Ayth

ya fu

ligula

Porr

ón m

oñud

oA

cuát

icoA

cept

able

Ace

ptab

leA

cept

able

NE

248

Mela

nitta

nigr

aN

egró

n co

mún

Mar

ino

Ace

ptab

leA

cept

able

Ace

ptab

leN

E36

,154

OOxxyy

uurraa

lleeuuccoo

cceepphh

aallaa

MMaallvv

aassííaa

ccaabbee

cciibbllaann

ccaaA

cuát

icoA

cept

able

Buen

oBu

eno

EN A

3ce

37,4

5,18

1,18

3,20

2,22

4,

238,

277,

347,

348

PPeerrnn

iiss aapp

iivvoorruu

ssAA

bbeejjee

rroo ee

uurroopp

eeooFo

rest

alPo

bre

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

LC55

,97,

192,

238,

253

EEllaann

uuss cc

aaeerruu

lleeuuss

EEllaann

iioo cc

oommúúnn

Este

pario

Insu

ficie

nte

Pobr

ePo

bre

NT

D1

55,9

7,14

3,19

2,23

8,33

1,

MMiillvv

uuss mm

iiggrraann

ssMM

iillaannoo

nneegg

rrooFo

rest

alIn

sufic

ient

eA

cept

able

Ace

ptab

leN

T [V

U C

1]42

,44,

55,9

7,17

5,19

2,19

9,23

8,

248,

293,

346,

364,

383,

384,

385

MMiillvv

uuss mm

iillvvuuss

MMiillaa

nnoo rree

aallFo

rest

alIn

sufic

ient

eA

cept

able

Ace

ptab

leEN

A2a

b+4a

b45

,55,

71,9

7,10

0,19

2,19

9,

238,

248,

276,

327,

382

GGyyppaa

eettuuss

bbaarr

bbaattuu

ssQQ

uueebbrr

aannttaa

hhuueess

oossRu

píco

laA

cept

able

Buen

oBu

eno

EN D

15,4

5,55

,78,

90,9

1,97

,112

,125

,144

,192

,

194,

197,

198,

199,

244,

245,

246,

247,

248,

289

Neo

phro

n pe

rcno

pter

usA

limoc

he c

omún

Rupí

cola

Ace

ptab

leBu

eno

Ace

ptab

leEN

A4a

c

43,4

5,55

,79,

83,8

4,85

,86,

89,9

7,10

2,

120,

121,

122,

123,

126,

127,

131,

132,

155,

157,

158,

165,

175,

179,

192,

199,

209,

228,

238,

248,

296,

351

NNeeoo

pphhrroo

nn ppee

rrccnnoo

pptteerr

uuss mm

aajjoorr

eennssiiss

AA

lliimmoocc

hhee cc

aannaarr

iiooC

anar

iasBu

eno

Buen

oBu

eno

CR

C2a

;c.D

43,4

5,55

,97,

102,

129,

130,

147,

148,

149,

150,

165,

175,

192,

209,

238,

237,

248,

250,

351

GGyyppss

ffuullvvuu

ssBBuu

iittrree

lleeoonn

aaddoo

Rupí

cola

Buen

oBu

eno

Buen

oN

E45

,55,

83,9

7,10

1,11

9,12

4,13

6,13

8,15

5,

156,

192,

199,

238,

248

AAeeggyy

ppiiuuss

mmoonn

aacchhuu

ssBBuu

iittrree

nneeggrr

ooFo

rest

alBu

eno

Buen

oA

cept

able

VU C

145

,55,

77,9

7,98

,128

,192

,196

,

200,

238,

274,

320,

353,

354,

355

CCiirrcc

aaeettuu

ss ggaa

lllliiccuuss

CCuull

eebbrree

rraa ee

uurroopp

eeaaFo

rest

alPo

bre

Pobr

eIn

sufic

ient

eLC

45,5

5,67

,97,

192,

238,

242,

248

CCiirrcc

uuss aa

eerruugg

iinnoossuu

ssAA

gguuiilluu

cchhoo

llaagguunn

eerroo

oocccciidd

eennttaa

llA

cuát

icoA

cept

able

Ace

ptab

leA

cept

able

NE

45,5

5,97

,166

,192

,238

,

248,

265,

270,

276,

373

CCiirrcc

uuss cc

yyaannee

uussAA

gguuiilluu

cchhoo

ppáálliidd

ooEs

tepa

rioA

cept

able

Ace

ptab

leA

cept

able

NE

2,10

,14,

16,4

5,55

,97,

135,

151,

152,

192,

238,

248,

267,

311,

356

CCiirrcc

uuss pp

yyggaarr

gguuss

AAgguu

iilluucchh

oo ccee

nniizzoo

Este

pario

Ace

ptab

leA

cept

able

Ace

ptab

leVU

C1

12,1

3,16

,45,

55,9

7,82

,152

,

192,

238,

248,

291,

302,

364

Accip

iter n

isus

Gav

ilán

gom

únFo

rest

alIn

sufic

ient

eA

cept

able

Insu

ficie

nte

NE

45,2

48

AAcccciipp

iitteerr nn

iissuuss

ggrraann

ttiiGG

aavviilláá

nn ccoo

mmúúnn

ccaann

aarriioo

Can

arias

Ace

ptab

leA

cept

able

Insu

ficie

nte

VU D

145

,55,

97,1

92,2

38,2

48

Bute

o bu

teo

Busa

rdo

rato

nero

Fore

stal

Insu

ficie

nte

Ace

ptab

leIn

sufic

ient

eN

E45

,55,

97

Aquil

a ad

albe

rtiA

guila

impe

rial i

béric

aFo

rest

alBu

eno

Buen

oBu

eno

EN C

1+C

2a45

,55,

97,1

42,1

43,1

67,1

73,

175,

176,

177,

178,

190,

192,

199,

238,

248,

322,

328

AAqquuiill

aa cchh

rryyssaa

eettooss

AAgguu

iillaa rree

aallRu

píco

laA

cept

able

Buen

oA

cept

able

NT

C1

6,45

,55,

83,9

7,10

4,13

7,19

2,19

9,

225,

230,

238,

248,

336,

368

HHiieerr

aaaaeett

uuss pp

eennnnaa

ttuuss

AAgguu

iilliillllaa

ccaallzzaa

ddaaFo

rest

alIn

sufic

ient

eIn

sufic

ient

eIn

sufic

ient

eN

E45

,50,

51,5

5,56

,73,

97,1

08,1

13,1

64,1

75,

192,

199,

206,

207,

238,

248,

252,

256,

261,

262,

263,

276,

290,

294,

338

AAqquuiill

aa ffaa

sscciiaa

ttaaAA

gguuiillaa

--aazzoo

rr ppeerr

ddiiccee

rraaFo

rest

alA

cept

able

Ace

ptab

leA

cept

able

EN C

1

7,11

,22,

55,5

6,57

,58,

59,6

0,62

,75,

76,9

7,

175,

192,

199,

225,

227,

229,

230,

231,

232,

234,

235,

238,

241,

243,

248,

257,

258,

294,

305,

306,

307,

309,

310,

312,

335

DIRECTRICES PARA LA REDACCIÓN DE PLANES O INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE LA RED NATURA 2000

58

CCOO

NNOO

CCIIMM

IIEENN

TTOO

NNOO

MMBBRR

EE CCII

EENNTTÍÍ

FFIICCOO

NNOO

MMBBRR

EE CC

OOMM

ÚÚNN

TTIIPPOO

DDEE

HHÁÁ

BBIITTAA

TT AA

SSIIGG

NNAA

DDOO

SSEELLEE

CCCC

IIÓÓNN

DDEE

HHÁÁ

BBIITTAA

TTBBII

OOLLOO

GGÍÍAA

//EECC

OOLLOO

GGÍÍAA

AAMM

EENNAA

ZZAA

SSCC

AATTEE

GGOO

RRÍÍAA

DDEE

AAM M

EENNAA

ZZAA

((lliibb

rroo rr

oojjoo

22000022

))BBII

BBLLIIOO

GGRRAA

FFÍÍAA

PPaanndd

iioonn hh

aalliiaa

eettuuss

AAgguu

iillaa pp

eessccaa

ddoorraa

Acu

ático

y C

anar

iasIn

sufic

ient

eIn

sufic

ient

eIn

sufic

ient

eC

R D

1,28

,45,

55,8

0,97

,107

,160

,168

,175

,192

,

199,

238,

248,

332,

358,

359,

360,

361,

365,

379,

381

FFaallccoo

nnaauu

mmaann

nniiCC

eerrnníí

ccaalloo

pprriimm

iillllaaEs

tepa

rioBu

eno

Buen

oBu

eno

VU A

3c19

,24,

29,4

5,55

,92,

192,

238,

248,

279,

280,

316,

349,

350,

369

Falco

tinn

uncu

lusC

erní

calo

vul

gar

Rupí

cola

Ace

ptab

leA

cept

able

Ace

ptab

leN

E55

,83,

248

FFaallccoo

ccoolluu

mmbbaa

rriiuuss

EEssmm

eerreejj

óónnEs

tepa

rioPo

bre

Pobr

ePo

bre

NE

45,5

5,19

2,19

4

Falco

sub

bute

oA

lcotá

n eu

rope

oFo

rest

alPo

bre

Pobr

eIn

sufic

ient

eN

T C

155

,238

,248

FFaallccoo

eelleeoo

nnoorraa

eeHH

aallccóónn

ddee

EElleeoo

nnoorraa

Rupí

cola

Ace

ptab

leA

cept

able

Pobr

eN

T [V

U D

1]48

,103

,55,

83,1

15,1

92,2

33,2

38,

259,

276,

363,

386,

387,

388

FFaallccoo

ppeerr

eeggrriinn

uussHH

aallccóónn

ppeerr

eeggrriinn

ooRu

píco

laA

cept

able

Ace

ptab

leA

cept

able

NE

45,5

5,73

,83,

192,

193,

233,

258,

378,

390,

391,

392

FFaallccoo

ppeellee

ggrriinnoo

iiddeess

HHaallcc

óónn ttaa

ggaarroo

tteeC

anar

iasBu

eno

Ace

ptab

leA

cept

able

EN D

105,

237,

238,

250,

332

LLaaggoo

ppuuss

mmuutt

uussLLaa

ggóóppoo

ddoo aa

llppiinn

ooA

lpin

aIn

sufic

ient

eIn

sufic

ient

eIn

sufic

ient

eVU

[EN

C2a

]45

,55,

68,6

9,23

8,24

8

TTeettrraa

oo uurr

ooggaall

lluuss cc

aannttaa

bbrriiccuu

ssUU

rrooggaa

lllloo cc

aannttáá

bbrriiccoo

Fore

stal

Buen

oA

cept

able

Ace

ptab

leEN

c.A

2ac;

B1ab

;C2a

23,8

7,88

,68,

238,

248,

303,

314

TTeettrraa

oo uurr

ooggaall

lluuss aa

qquuiittaa

nniiccuuss

UUrroo

ggaalllloo

ppiirree

nnaaiiccoo

Fore

stal

Ace

ptab

leA

cept

able

Insu

ficie

nte

EN C

2a23

,87,

88,6

8,23

8,24

8,30

3,31

5

PPeerrdd

iixx ppee

rrddiixx

PPeerrdd

iizz ppaa

rrddiillllaa

Alp

ina

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

VU C

168

,238

,248

Cotu

rnix

cotu

rnix

Cod

orni

z co

mún

Este

pario

Ace

ptab

leA

cept

able

Insu

ficie

nte

DD

238

Rallu

s aq

uatic

usRa

scón

eur

opeo

Acu

ático

Ace

ptab

leIn

sufic

ient

eIn

sufic

ient

eN

E55

,248

Porz

ana

porz

ana

Pollu

ela

pint

oja

Acu

ático

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

DD

55,9

2,19

2,23

8,24

8,36

4,36

5

Porz

ana

parv

aPo

lluel

a ba

star

daA

cuát

icoIn

sufic

ient

eIn

sufic

ient

eIn

sufic

ient

eD

D55

,92,

192,

238,

248,

364,

366

Porz

ana

pusil

laPo

lluel

a ch

icaA

cuát

icoIn

sufic

ient

eIn

sufic

ient

eIn

sufic

ient

eD

D55

,92,

192,

238,

248,

364,

367

PPoorrpp

hhyyrriioo

ppoorr

pphhyyrr

iiooCC

aallaamm

óónn cc

oommúúnn

Acu

ático

Ace

ptab

leA

cept

able

Ace

ptab

leN

E17

,45,

55,9

7,11

2,13

8,19

2,

240,

271,

323,

324,

364,

377

FFuulliicc

aa ccrr

iissttaatt

aaFFoo

cchhaa

mmoorr

uunnaa

Acu

ático

Insu

ficie

nte

Ace

ptab

leA

cept

able

CR

C2a

+2b

45,5

5,97

,139

,140

,184

,

192,

238,

374,

375

GGrruuss

ggrruu

ssGG

rruullllaa

ccoomm

úúnnA

cuát

icoA

cept

able

Buen

oBu

eno

RE21

,97,

110,

321

TTeettrraa

xx ttee

ttrraaxx

SSiissóó

nn ccoo

mmúúnn

Este

pario

Buen

oA

cept

able

Buen

oVU

A2c

+3c

+4c

52,5

5,97

,218

,238

,248

,273

,317

,326

CChhllaa

mmyydd

oottiiss

uunndduu

llaattaa

ffuueerr

ttaavvee

nnttuurr

aaeeAA

vvuuttaa

rrddaa

hhuubbaa

rraa

Can

arias

Buen

oBu

eno

Buen

oEN

B1a

b +

2ab;

C2a

55,1

95,2

36,2

37,2

38,2

48,2

50

OOttiiss

ttaarrdd

aaAA

vvuuttaa

rrddaa

ccoomm

úúnnEs

tepa

rioBu

eno

Buen

oBu

eno

VU A

4c52

,55,

97,2

08,2

16,2

18,2

38,2

48,

292,

298,

299,

340,

344,

357,

Hae

mat

opus

ostr

aleg

usO

stre

ro e

uroa

siátic

oA

cuát

icoA

cept

able

Ace

ptab

leA

cept

able

NT

[EN

D]

25,4

5,55

,238

,248

HHiimm

aannttoo

ppuuss

hhiimmaann

ttooppuu

ssCC

iiggüüeeññ

uueellaa

ccoomm

úúnnA

cuát

ico y

Can

arias

Ace

ptab

leA

cept

able

Buen

oN

E25

,26,

27,7

3,18

9,24

8,26

4,30

3

RReeccuu

rrvviirroo

ssttrraa

aavvooss

eettttaa

AAvvoo

cceettaa

ccoomm

úúnnA

cuát

icoA

cept

able

Ace

ptab

leBu

eno

LC25

,26,

27,7

3,18

9,24

8,26

4,30

4

BBuurrhh

iinnuuss

ooeeddii

ccnneemm

uussAA

llccaarraa

vváánn

ccoomm

úúnnEs

tepa

rioIn

sufic

ient

eIn

sufic

ient

eIn

sufic

ient

eN

T A

4c52

,55,

97,2

37,2

38,2

48

BBuurrhh

iinnuuss

ooeeddii

ccnneemm

uuss dd

iissttiinncc

ttuuss

AAllccaa

rraavváá

nn ccoo

mmúúnn

((CCaann

aarriiaass

))C

anar

iasA

cept

able

Ace

ptab

leA

cept

able

EN B

1ab(

i,ii,i

ii,iv)

+2a

b(i,i

i,iii,

iv);C

2a(i)

52,5

5,97

,237

,238

,249

,250

BBuurrhh

iinnuuss

ooeeddii

ccnneemm

uuss iinn

ssuullaa

rruumm

AAllccaa

rraavváá

nn ccoo

mmúúnn

((CCaann

aarriiaass

))C

anar

iasBu

eno

Ace

ptab

leA

cept

able

EN B

1 ab

(ii,ii

i)52

,55,

97,2

37,2

38,2

50

CCuurrssoo

rriiuuss

ccuurrssoo

rrCC

oorrrree

ddoorr ss

aahhaarr

iiaannoo

Can

arias

Buen

oIn

sufic

ient

eA

cept

able

EN B

1ab(

i,ii,i

ii,iv)

+2a

b(i,i

i,iii,

v)55

,74,

172,

37,2

38,2

48,2

50

GGllaarr

eeoollaa

pprraa

ttiinnccoo

llaaCC

aannaass

tteerraa

ccoomm

úúnnA

cuát

ico y

Est

epar

ioA

cept

able

Insu

ficie

nte

Ace

ptab

leVU

A2a

c;C

1+2b

45,5

5,63

,64,

65,6

6,11

6,16

7,

118,

224,

238,

248,

318

Char

adriu

s du

bius

Cho

rlite

jo c

hico

Acu

ático

Ace

ptab

leIn

sufic

ient

eA

cept

able

NE

25,2

48

Char

adriu

s hia

ticula

Cho

rlite

jo g

rand

eA

cuát

icoA

cept

able

Insu

ficie

nte

Ace

ptab

leN

E25

,55

CChhaarr

aaddrriiuu

ss aall

eexxaann

ddrriinnuu

ssCC

hhoorrllii

tteejjoo

ppaatt

iinneegg

rrooA

cuát

ico y

Can

arias

Ace

ptab

leA

cept

able

Buen

oVU

[EN

B2a

b(ii,

iii,v)

c(ii,

iv)24

,25,

27,5

5,73

,189

,238

,249

,303

,318

CChhaarr

aaddrriiuu

ss mm

oorriinnee

lllluuss

CChhoo

rrlliittoo

ccaarr

aammbboo

llooA

lpin

aA

cept

able

Pobr

eIn

sufic

ient

eEN

[CR

B1bc

(iv);

C2a

(i,ii)

+b;

D;c

.CR

C1]

238

Vane

llus

vane

llus

Avef

ría e

urop

eaA

cuát

icoA

cept

able

Ace

ptab

leA

cept

able

LC25

,45,

55

Calid

ris c

anut

usC

orre

limos

gor

doA

cuát

icaIn

sufic

ient

ePo

bre

Pobr

eN

E55

,92,

192,

238,

364,

366

Calid

ris a

lba

Cor

relim

os tr

idác

tilo

Acu

ático

Ace

ptab

leA

cept

able

Ace

ptab

leN

E25

,45,

55

Calid

ris m

inuta

Cor

relim

os m

enud

oA

cuát

icoA

cept

able

Ace

ptab

leIn

sufic

ient

eN

E25

,45,

55

59

CCOO

NNOO

CCIIMM

IIEENN

TTOO

NNOO

MMBBRR

EE CCII

EENNTTÍÍ

FFIICCOO

NNOO

MMBBRR

EE CC

OOMM

ÚÚNN

TTIIPPOO

DDEE

HHÁÁ

BBIITTAA

TT AA

SSIIGG

NNAA

DDOO

SSEELLEE

CCCC

IIÓÓNN

DDEE

HHÁÁ

BBIITTAA

TTBBII

OOLLOO

GGÍÍAA

//EECC

OOLLOO

GGÍÍAA

AAMM

EENNAA

ZZAA

SSCC

AATTEE

GGOO

RRÍÍAA

DDEE

AAM M

EENNAA

ZZAA

((lliibb

rroo rr

oojjoo

22000022

))BBII

BBLLIIOO

GGRRAA

FFÍÍAA

Calid

ris fe

rrugin

eaC

orre

limos

zar

apití

nA

cuát

icoA

cept

able

Ace

ptab

leIn

sufic

ient

eN

E55

,92,

192,

238,

364,

366

Calid

ris m

aritim

aC

orre

limos

osc

uro

Acu

ático

Pobr

ePo

bre

Insu

ficie

nte

NE

25,4

5,55

Calid

ris a

lpina

Cor

relim

os c

omún

Acu

ático

Buen

oBu

eno

Ace

ptab

leN

E25

,45,

55

Lym

nocr

ypte

s m

inim

usA

gach

adiza

chi

caA

cuát

icoIn

sufic

ient

eIn

sufic

ient

eIn

sufic

ient

eD

D25

,55

Gallin

ago

gallin

ago

Aga

chad

iza c

omún

Acu

ático

Ace

ptab

leIn

sufic

ient

eIn

sufic

ient

eEN

D25

,31,

238,

248

Scolo

pax

rusti

cola

Cho

cha

perd

izFo

rest

alIn

sufic

ient

eIn

sufic

ient

eIn

sufic

ient

eN

E45

,248

Limos

a lim

osa

Agu

ja co

lineg

raA

cuát

icoA

cept

able

Buen

oA

cept

able

VU [C

R D

]25

,45,

238

LLiimmooss

aa llaa

ppppoonn

iiccaaAA

gguujjaa

ccoolliipp

iinnttaa

Acu

ático

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

NE

25,4

5

Num

enius

pha

eopu

sZa

rapi

to tr

inad

orA

cuát

icoIn

sufic

ient

eIn

sufic

ient

eIn

sufic

ient

eN

E25

,45

Num

enius

arq

uata

Zara

pito

rea

lA

cuát

icoA

cept

able

Ace

ptab

leIn

sufic

ient

eEN

[CR

B1ac

(ii,ii

i,iv)

+2a

c(ii,

iii,iv)

;D]

25,4

5,55

,238

,248

Tring

a sta

gnat

ilisA

rchi

bebe

fino

Acu

ático

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

NE

25,4

5,55

Tring

a er

ythr

opus

Arc

hibe

be o

scur

oA

cuát

icoIn

sufic

ient

eIn

sufic

ient

eIn

sufic

ient

eN

E25

,45,

55

Tring

a to

tanu

sA

rchi

bebe

com

únA

cuát

icoA

cept

able

Ace

ptab

leIn

sufic

ient

eVU

[EN

C2b

]25

,238

,248

Tring

a ne

bula

riaA

rchi

bebe

clar

oA

cuát

icoA

cept

able

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

NE

25,4

5,55

Tring

a oc

hrop

usA

ndar

ríos

gran

deA

cuát

icoA

cept

able

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

NE

25,4

5,55

TTrriinngg

aa ggllaa

rreeoollaa

AAnndd

aarrrrííoo

ss bbaa

ssttaarr

ddooA

cuát

icoA

cept

able

Insu

ficie

nte

Ace

ptab

leN

E25

,27,

30,5

5,30

0,37

6

Actit

is hy

poleu

cos

And

arrío

s ch

icoA

cuát

icoA

cept

able

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

NE

25,4

5,55

,248

Aren

aria

inte

rpre

sVu

elve

pied

ras

com

únA

cuát

icoA

cept

able

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

NE

25,4

5,55

LLaarruu

ss mm

eellaannoo

cceepphh

aalluuss

GGaavv

iioottaa

ccaabb

eecciinn

eeggrraa

Mar

ino

y A

cuát

icoA

cept

able

Ace

ptab

leIn

sufic

ient

eN

E4,

45,1

54,2

03

LLaarruu

ss mm

iinnuuttuu

ssGG

aavviioo

ttaa ee

nnaannaa

Mar

ino

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

NE

45

Laru

s rid

ibun

dus

Gav

iota

rei

dora

Mar

ino

y A

cuát

icoA

cept

able

Ace

ptab

leA

cept

able

NE

45,2

48

LLaarruu

ss ggee

nneeii

GGaavv

iioottaa

ppiiccoo

ffiinnaa

Mar

ino

Ace

ptab

leA

cept

able

Ace

ptab

leVU

D2

45,2

38,2

48,2

89

LLaarruu

ss aauu

ddoouuiinn

iiiiGG

aavviioo

ttaa dd

ee AA

uuddoouu

iinnM

arin

oEx

cele

nte

Exce

lent

eEx

cele

nte

VU D

245

,55,

146,

154,

216,

238,

295,

304,

366,

370,

371

Laru

s ca

nus

Gav

iota

can

aM

arin

oA

cept

able

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

NE

33,4

5,55

Laru

s fu

scus

Gav

iota

som

bría

Mar

ino

Ace

ptab

leA

cept

able

Ace

ptab

leLC

45,2

48

Laru

s ar

gent

atus

Gav

iota

arg

énte

aM

arin

oIn

sufic

ient

eA

cept

able

Ace

ptab

leN

E32

,45,

55

Laru

s m

arinu

sG

avió

n at

lántic

oM

arin

oA

cept

able

Ace

ptab

leA

cept

able

NE

45,5

5

Riss

a tri

dact

ylaG

avio

ta tr

idác

tila

Mar

ino

Ace

ptab

leA

cept

able

Ace

ptab

leVU

[CR

C1]

45,1

54,2

38,2

48,3

66,3

70,3

71

SStteerr

nnaa nn

iilloottiicc

aaPPaa

ggaazzaa

ppiiccoo

nneeggrr

aaA

cuát

icoA

cept

able

Ace

ptab

leA

cept

able

VU B

1ac(

iii,iv)

+2a

c(iii,

iv)45

,55,

97,2

38

SStteerr

nnaa cc

aassppii

aaPPaa

ggaazzaa

ppiiqq

uuiirrrr

oojjaa

Acu

ático

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

NE

45,5

5

SStteerr

nnaa ss

aannddvv

iicceennss

iissCC

hhaarrrr

áánn pp

aattiinn

eeggrroo

Mar

ino

y A

cuát

icoA

cept

able

Ace

ptab

leIn

sufic

ient

eN

T [V

U D

2]45

,55,

97,2

38

SStteerr

nnaa dd

oouuggaa

lllliiiiCC

hhaarrrr

áánn rroo

ssaaddoo

Can

arias

Pobr

ePo

bre

Pobr

eN

E45

,55,

SStteerr

nnaa hh

iirruunndd

ooCC

hhaarrrr

áánn cc

oommúúnn

Mar

ino,

Acu

ático

y C

anar

iasA

cept

able

Ace

ptab

leIn

sufic

ient

eN

T D

245

,55,

97,2

38

SStteerr

nnaa aa

llbbiiffrr

oonnss

CChhaa

rrrraann

cciittoo

ccoomm

úúnnM

arin

o y

Acu

ático

Ace

ptab

leA

cept

able

Insu

ficie

nte

NT

[VU

C1+

2b]

45,5

5,23

8

CChhlliidd

oonniiaa

ss hhyy

bbrriidd

aaFFuu

mmaarr

eell cc

aarriibb

llaannccoo

Acu

ático

Ace

ptab

leA

cept

able

Ace

ptab

leVU

B2a

c45

,55,

97,2

38

CChhlliidd

oonniiaa

ss nniigg

eerrFFuu

mmaarr

eell cc

oommúúnn

Mar

ino

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

EN D

45,5

5,97

,239

Chlid

onia

s leu

copt

erus

Fum

arel

alib

lanco

Acu

ático

Ace

ptab

leA

cept

able

Ace

ptab

leN

E45

,55,

97

Uria

aal

ge ib

ericu

sA

rao

com

ún ib

érico

Mar

ino

Insu

ficie

nte

Ace

ptab

leA

cept

able

CR

A2a

cd;B

1ab(

i,ii,i

v,v)

+2a

b(i,i

i,iv,

v);C

2a;D

154,

238,

248,

366,

283,

370,

371

Alca

tord

aA

lca c

omún

Mar

ino

Ace

ptab

leA

cept

able

Ace

ptab

leN

E45

,55,

154

Alle

alle

Mér

gulo

atlá

ntico

Mar

ino

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

NE

45,5

5

Frat

ercu

la a

rctic

aFr

ailec

illo a

tlánt

icoM

arin

oA

cept

able

Ace

ptab

leA

cept

able

NE

45,5

5,15

4

PPtteerr

oocclleess

oorriiee

nnttaall

iissGG

aannggaa

oorrttee

ggaaEs

tepa

rio y

Can

arias

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

VU A

2c+

3c+

4c;C

145

,52,

55,9

7,20

1,23

8,24

8,34

2

PPtteerr

oocclleess

aallcchh

aattaa

GGaann

ggaa iibb

éérriiccaa

Este

pario

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

VU A

2c+

3c+

4c45

,52,

55,9

6,97

,201

,238

,248

,342

Colum

ba o

enas

Palo

ma

zurit

aFo

rest

alIn

sufic

ient

eIn

sufic

ient

eIn

sufic

ient

eD

D45

,55,

238,

248

CCoolluumm

bbaa bb

oolllliiii

PPaalloo

mmaa

ttuurrqq

uuééC

anar

iasBu

eno

Buen

oBu

eno

NT

B2ab

(iii)c

169,

237,

238,

248,

249,

250

CCoolluumm

bbaa jjuu

nnoonniiaa

eePPaa

lloomm

aa rraa

bbiicchh

eeC

anar

iasBu

eno

Buen

oBu

eno

EN B

1ab(

iii)+

B2ab

(iii)

169,

237,

238,

248,

250

Stre

ptop

elia

turtu

rTó

rtol

a eu

rope

aFo

rest

alA

cept

able

Ace

ptab

leIn

sufic

ient

eVU

A2a

cd45

,55,

238

DIRECTRICES PARA LA REDACCIÓN DE PLANES O INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE LA RED NATURA 2000

60

CCOO

NNOO

CCIIMM

IIEENN

TTOO

NNOO

MMBBRR

EE CCII

EENNTTÍÍ

FFIICCOO

NNOO

MMBBRR

EE CC

OOMM

ÚÚNN

TTIIPPOO

DDEE

HHÁÁ

BBIITTAA

TT AA

SSIIGG

NNAA

DDOO

SSEELLEE

CCCC

IIÓÓNN

DDEE

HHÁÁ

BBIITTAA

TTBBII

OOLLOO

GGÍÍAA

//EECC

OOLLOO

GGÍÍAA

AAMM

EENNAA

ZZAA

SSCC

AATTEE

GGOO

RRÍÍAA

DDEE

AAM M

EENNAA

ZZAA

((lliibb

rroo rr

oojjoo

22000022

))BBII

BBLLIIOO

GGRRAA

FFÍÍAA

Clam

ator

gla

ndar

iusC

ríalo

eur

opeo

Fore

stal

Ace

ptab

leA

cept

able

Insu

ficie

nte

NE

45,5

5,24

8

Cucu

lus c

anor

usC

uco

com

únFo

rest

alPo

bre

Buen

oIn

sufic

ient

eN

E45

,55,

248

Otu

s sc

ops

Aut

illo e

urop

eoFo

rest

alPo

bre

Pobr

eIn

sufic

ient

eN

E45

,55,

248

BBuubboo

bbuubb

ooBBúú

hhoo rree

aallRu

píco

laA

cept

able

Buen

oIn

sufic

ient

eN

E83

,248

,251

,254

,255

AAssiioo

ffllaamm

mmeeuu

ssBBúú

hhoo cc

aammppee

ssttrree

Este

pario

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

NT

[VU

D1]

238,

248

AAeeggoo

lliiuuss

ffuunnee

rreeuuss

MMoocc

hhuueell

oo bboo

rreeaall

Fore

stal

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

NT

[VU

D1]

238,

248

CCaapprr

iimmuullgg

uuss ee

uurroopp

aaeeuuss

CChhoo

ttaaccaa

bbrraass

eeuurr

ooppeeoo

Fore

stal

Buen

oBu

eno

Insu

ficie

nte

NE

248

Capr

imulg

us ru

ficoll

isC

hota

cabr

as c

uellir

rojo

Fore

stal

Pobr

ePo

bre

Pobr

eN

E24

8

Apus

unic

olor

Venc

ejo

unico

lor

Can

arias

Insu

ficie

nte

Pobr

eIn

sufic

ient

eD

D45

,248

Apus

apu

sVe

ncej

o co

mún

Rura

l y u

rban

aA

cept

able

Ace

ptab

leIn

sufic

ient

eN

E45

,248

Apus

pal

lidus

Venc

ejo

pálid

oRu

ral y

urb

ana

Pobr

ePo

bre

Pobr

eN

E45

,248

Tach

ymar

ptis

melb

aVe

ncej

o re

alRu

píco

laPo

bre

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

NE

45,8

3

AAppuuss

ccaaff

ffeerr

VVeenncc

eejjoo

ccaaffrree

Rupí

cola

Pobr

ePo

bre

Pobr

eVU

[EN

D]

45,8

3,23

8,24

8

AAllccee

ddoo aa

tttthhiiss

MMaarr

ttíínn pp

eessccaa

ddoorr cc

oommúúnn

Acu

ático

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

NT

A2a

c45

,238

,248

Mer

ops

apia

ster

Abe

jaruc

o eu

rope

oEs

tepa

rioIn

sufic

ient

eA

cept

able

Ace

ptab

leN

E45

,248

CCoorraa

cciiaass

ggaarrrruu

lluussCC

aarrrraa

ccaa EE

uurroopp

eeaaEs

tepa

rioIn

sufic

ient

eA

cept

able

Insu

ficie

nte

VU C

140

,97,

238,

318

Upup

a ep

ops

Abu

billa

Fore

stal

Pobr

eA

cept

able

Insu

ficie

nte

NE

45,2

48

Jynx

torq

uilla

Torc

ecue

llo e

uroa

siátic

oFo

rest

alPo

bre

Pobr

eIn

sufic

ient

eD

D45

,238

,248

DDrryy

ooccoopp

uuss mm

aarrttiiuu

ssPPii

ccaamm

aaddeerr

ooss nn

eeggrroo

Fore

stal

Pobr

eIn

sufic

ient

ePo

bre

NE

45,6

8,70

,248

DDeenn

ddrroocc

ooppooss

mmaajj

oorr cc

aannaarr

iieennssiiss

PPiiccoo

ppiiccaa

ppiinnoo

ss ddee

TTeenn

eerriiffee

Can

arias

Buen

oA

cept

able

Ace

ptab

leVU

D1

170,

171,

237,

238,

248

DDeenn

ddrroocc

ooppooss

mmaajj

oorr tthh

aannnnee

rriiPPii

ccoo pp

iiccaappii

nnooss

ddee GG

rraann

CCaann

aarriiaa

Can

arias

Ace

ptab

leA

cept

able

Insu

ficie

nte

VU [D

1+2]

170,

171,

237,

238,

248

DDeenn

ddrroocc

ooppooss

mmeedd

iiuussPPii

ccoo mm

eeddiiaann

ooFo

rest

alA

cept

able

Ace

ptab

leIn

sufic

ient

eN

T C

118

,238

,248

,315

DDeenn

ddrroocc

ooppooss

lleeuucc

oottooss

PPiiccoo

ddoorr

ssiibbllaann

ccooFo

rest

alIn

sufic

ient

eIn

sufic

ient

eIn

sufic

ient

eVU

[EN

D]

45,2

38,2

48

CChheerr

ssoopphh

iilluuss

dduuppoo

nnttii

AAlloo

nnddrraa

rriiccoo

ttííEs

tepa

rioBu

eno

Insu

ficie

nte

Buen

oEN

B2a

b(ii,

iii)41

,45,

55,9

7,15

9,21

0,21

1,21

2,

213,

214,

215,

238,

248,

282,

341,

343,

352

MMeellaa

nnooccoo

rryypphh

aa ccaa

llaanndd

rraaCC

aallaanndd

rriiaa cc

oommúúnn

Este

pario

Insu

ficie

nte

Pobr

ePo

bre

NE

97,1

10,2

11,2

48,2

99

CCaallaa

nnddrree

llllaa bb

rraacchh

yyddaacc

ttyyllaa

TTeerrrr

eerraa

ccoomm

úúnnEs

tepa

rioPo

bre

Pobr

ePo

bre

VU A

2c+

3c+

4c97

,110

,211

,238

,248

,299

,329

,339

Cala

ndre

lla r

ufes

cens

Terr

era

mar

ismeñ

aEs

tepa

rio

Pobr

ePo

bre

Pobr

eN

T97

,110

,211

,238

,248

GGaalleerr

iiddaa

tthheekk

llaaee

CCoogg

uujjaadd

aa mm

oonnttee

ssiinnaa

Este

pario

Pobr

ePo

bre

Pobr

eN

E97

,211

,248

,317

LLuulllluu

llaa aa

rrbboorr

eeaaAA

lloonndd

rraa ttoo

ttoovvííaa

Fore

stal

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

NE

97,2

48

Alau

da a

rven

sisA

lond

ra c

omún

Este

pario

Pobr

ePo

bre

Pobr

eN

E45

,97,

248

Ripa

ria ri

paria

Avió

n za

pado

rA

cuát

icoA

cept

able

Insu

ficie

nte

Ace

ptab

leN

E45

,248

Ptyo

nopr

ogne

rupe

stris

Avió

n ro

quer

oRu

píco

laIn

sufic

ient

eIn

sufic

ient

eIn

sufic

ient

eN

E45

,83,

248

Hiru

ndo

rusti

caG

olon

drin

a co

mún

Rura

l y u

rban

aBu

eno

Ace

ptab

leIn

sufic

ient

eN

E45

,248

Hiru

ndo

daur

icaG

olon

drin

a dá

urica

Rupí

cola

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

NE

45,8

3,24

8

Deli

chon

urb

icaAv

ión

com

únRu

ral y

urb

ana

Buen

oA

cept

able

Ace

ptab

leN

E55

,92,

192,

238,

248

364,

366

AAnntthh

uuss cc

aammppee

ssttrriiss

BBiissbb

iittaa cc

aammppee

ssttrree

Este

pario

Insu

ficie

nte

Pobr

ePo

bre

NE

97,1

06,1

10,2

48,3

37

Anth

us tr

ivial

isBi

sbita

arb

óreo

Fore

stal

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

NE

45,2

48

Anth

us p

rate

nsis

Bisb

ita p

rate

nse

Este

pario

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

NE

45,9

7

Anth

us s

pino

letta

Bisb

ita a

lpin

oA

lpin

aA

cept

able

Pobr

ePo

bre

NE

45,2

48

Anth

us p

etro

sus

Bisb

ita c

oste

roM

arin

oPo

bre

Pobr

ePo

bre

NE

45

Mot

acilla

flav

aLa

vand

era

boye

raEs

tepa

rioA

cept

able

Ace

ptab

lePo

bre

NE

45,2

48

Mot

acilla

cine

rea

Lava

nder

a ca

scad

eña

Acu

ático

Ace

ptab

leA

cept

able

Insu

ficie

nte

NE

45,2

48

Mot

acilla

alb

aLa

vand

era

blan

caA

cuát

icoA

cept

able

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

NE

45,2

48

Prun

ella

mod

ularis

Ace

ntor

com

únA

rbus

tivo

Ace

ptab

leIn

sufic

ient

eIn

sufic

ient

eN

E45

,248

Cerc

otric

has

gala

ctot

esA

lzaco

la ro

jizo

Este

pario

Insu

ficie

nte

Pobr

ePo

bre

EN A

2c45

,238

,248

Erith

acus

rube

cula

Petir

rojo

eur

opeo

Fore

stal

Ace

ptab

leA

cept

able

Ace

ptab

leN

E45

,248

Lusc

inia

meg

arhy

ncho

sRu

iseño

r co

mún

Fore

stal

Ace

ptab

leA

cept

able

Ace

ptab

leN

E45

,248

61

CCOO

NNOO

CCIIMM

IIEENN

TTOO

NNOO

MMBBRR

EE CCII

EENNTTÍÍ

FFIICCOO

NNOO

MMBBRR

EE CC

OOMM

ÚÚNN

TTIIPPOO

DDEE

HHÁÁ

BBIITTAA

TT AA

SSIIGG

NNAA

DDOO

SSEELLEE

CCCC

IIÓÓNN

DDEE

HHÁÁ

BBIITTAA

TTBBII

OOLLOO

GGÍÍAA

//EECC

OOLLOO

GGÍÍAA

AAMM

EENNAA

ZZAA

SSCC

AATTEE

GGOO

RRÍÍAA

DDEE

AAM M

EENNAA

ZZAA

((lliibb

rroo rr

oojjoo

22000022

))BBII

BBLLIIOO

GGRRAA

FFÍÍAA

LLuusscc

iinniiaa

ssvveecc

iiccaaRRuu

iisseeññoo

rr ppeecc

hhiiaazz

uullA

rbus

tivo

Ace

ptab

leIn

sufic

ient

eIn

sufic

ient

eN

E97

,248

Phoe

nicur

us o

chru

ros

Col

irroj

o tiz

ónFo

rest

alA

cept

able

Ace

ptab

leA

cept

able

NE

45,2

48

Phoe

nicur

us p

hoen

icuru

sC

olirr

ojo

real

Fore

stal

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

VU A

1ac

238,

248

Saxic

ola ru

betra

Tara

billa

nor

teña

Arb

ustiv

oA

cept

able

Insu

ficie

nte

Pobr

eN

E45

,248

SSaaxxiicc

oollaa dd

aaccoott

iiaaee

TTaarraa

bbiillllaa

ccaann

aarriiaa

Can

arias

Buen

oBu

eno

Buen

oEN

B1a

b(ii,

iii,iv,

v);C

2a(ii

)97

,205

,237

,238

,250

Saxic

ola to

rqua

taTa

rabi

lla c

omún

Arb

ustiv

oA

cept

able

Ace

ptab

leIn

sufic

ient

eN

E45

,248

Oen

anth

e oe

nant

heC

ollal

ba g

risA

lpin

aIn

sufic

ient

ePo

bre

Pobr

eN

E45

,248

Oen

anth

e his

panic

aC

ollal

ba r

ubia

Este

pario

Pobr

eIn

sufic

ient

ePo

bre

NT

A2a

c45

,248

OOeenn

aanntthh

ee lleeuu

ccuurraa

CCooll

llaallbbaa

nneegg

rraaEs

tepa

rioIn

sufic

ient

eA

cept

able

Insu

ficie

nte

LC97

,248

,308

Mon

ticola

sax

atilis

Roqu

ero

rojo

Rupí

cola

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

NE

45,8

3,24

8

Turd

us p

ilaris

Zorz

al re

alFo

rest

alA

cept

able

Ace

ptab

leIn

sufic

ient

eN

E45

,248

Turd

us p

hilom

elos

Zorz

al co

mún

Fore

stal

Ace

ptab

leA

cept

able

Insu

ficie

nte

NE

45,2

48

Turd

us il

iacu

sZo

rzal

alirr

ojo

Fore

stal

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

NE

45,2

48

Turd

us v

iscivo

rus

Zorz

al ch

arlo

Fore

stal

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

NE

45,2

48

Locu

stella

nae

viaBu

scar

la pi

ntoj

aA

cuát

icoA

cept

able

Ace

ptab

leIn

sufic

ient

eN

E45

,248

Locu

stella

lusc

inioid

esBu

scar

la un

icolo

rA

cuát

icoA

cept

able

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

NT

[VU

B2a

b(ii,

iii,iv)

;C1]

45,2

38,2

48

AAccrroo

cceepphh

aalluuss

mmeellaa

nnooppoo

ggoonn

CCaarr

rriicceerr

íínn rree

aallA

cuát

icoA

cept

able

Ace

ptab

leIn

sufic

ient

eVU

[B2a

b(iii,

v)]

81,2

38,2

48

AAccrroo

cceepphh

aalluuss

ppaall

uuddiiccoo

llaaCC

aarrrriicc

eerríínn

cceejj

uuddoo

Acu

ático

Pobr

eIn

sufic

ient

eIn

sufic

ient

eVU

Z2c

+3c

20,1

45,2

38,3

94

Acro

ceph

alus

sch

oeno

baen

usC

arric

erín

com

únA

cuát

icoA

cept

able

Ace

ptab

leA

cept

able

NE

45,2

48

Acro

ceph

alus

scir

pace

usC

arric

ero

com

únA

cuát

icoA

cept

able

Ace

ptab

leIn

sufic

ient

eN

E45

,248

Acro

ceph

alus

aru

ndina

ceus

Car

ricer

o to

rdal

Acu

ático

Ace

ptab

leA

cept

able

Ace

ptab

leN

E45

,248

Hip

pola

is po

lyglot

taZa

rcer

o po

líglo

taA

rbus

tivo

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

NE

45,2

48

SSyyllvvii

aa bbaa

lleeaarriicc

aaCC

uurrrruu

ccaa bb

aalleeaarr

Arb

ustiv

oA

cept

able

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

NE

97,2

48,3

80

SSyyllvvii

aa uunn

ddaattaa

CCuurr

rruuccaa

rraabbii

llaarrggaa

Arb

ustiv

oIn

sufic

ient

eIn

sufic

ient

eIn

sufic

ient

eN

E97

,133

,248

,330

Sylvi

a co

nspi

cilla

taC

urru

ca to

mille

raA

rbus

tivo

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

LC45

,248

Sylvi

a ca

ntilla

nsC

urru

ca c

arra

sque

ñaA

rbus

tivo

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

NE

45,2

48

Sylvi

a ho

rtens

isC

urru

ca m

irlon

aA

rbus

tivo

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

LC45

,248

Sylvi

a co

mm

unis

Cur

ruca

zar

cera

Arb

ustiv

oIn

sufic

ient

eIn

sufic

ient

eIn

sufic

ient

eN

E45

,248

Sylvi

a at

ricap

illaC

urru

ca c

apiro

tada

Fore

stal

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

NE

45,2

48

Sylvi

a bo

rinC

urru

ca m

osqu

itera

Fore

stal

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

NE

45,2

48

Phyll

osco

pus

bone

lliM

osqu

itero

pap

ialbo

Fore

stal

Pobr

ePo

bre

Insu

ficie

nte

NE

45,2

48

Phyll

osco

pus

colly

bita

Mos

quite

ro c

omún

Fore

stal

Pobr

ePo

bre

Insu

ficie

nte

NE

45,2

48

Phyll

osco

pus

iber

icus

Mos

quite

ro ib

érico

Fore

stal

Pobr

ePo

bre

Insu

ficie

nte

NE

45,2

48

Phyll

osco

pus

troch

ilus

Mos

quite

ro m

usica

lFo

rest

alPo

bre

Pobr

eIn

sufic

ient

eN

T45

Regu

lus re

gulus

Reye

zuel

o se

ncillo

Fore

stal

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

NE

45,2

48

Regu

lus ig

nicap

illaRe

yezu

elo

lista

doFo

rest

alIn

sufic

ient

eIn

sufic

ient

eIn

sufic

ient

eN

E45

,248

Mus

cicap

a str

iata

Papa

mos

cas

gris

Fore

stal

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

NE

45,2

48

Ficed

ula h

ypole

uca

Papa

mos

cas

cerr

ojillo

Fore

stal

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

NE

45,2

48

Rem

iz pe

nduli

nus

Pájar

o m

oscó

nA

cuát

icoA

cept

able

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

NE

45,2

48

Orio

lus o

riolus

Oro

pénd

ola

Acu

ático

Ace

ptab

leIn

sufic

ient

eIn

sufic

ient

eN

E45

,248

LLaanniiuu

ss ccoo

lllluurriioo

AAllccaa

uuddóónn

ddoorr

ssiirrrroo

jjooA

rbus

tivo

Ace

ptab

leA

cept

able

Ace

ptab

leN

E97

,217

,248

,333

LLaanniiuu

ss mm

iinnoorr

AAllccaa

uuddóónn

cchhii

ccooEs

tepa

rioA

cept

able

Buen

oA

cept

able

CR

C2a

(i);D

97,1

62,1

63,2

17,2

38,2

48

Laniu

s se

nato

rA

lcaud

ón c

omún

Fore

stal

Ace

ptab

leA

cept

able

Ace

ptab

leN

T A

2a45

,238

,248

PPyyrrrrhh

ooccoorr

aaxx pp

yyrrrrhh

ooccoorr

aaxx

CChhoo

vvaa pp

iiqquuii

rrrroojj

aaRu

píco

laIn

sufic

ient

eIn

sufic

ient

eA

cept

able

NT

A2a

c+3a

c+4a

c83

,97,

238,

248

eerryytt

hhrroorr

hhaamm

pphhuuss

PPyyrrrrhh

ooccoorr

aaxx pp

yyrrrrhh

ooccoorr

aaxx bb

aarrbbaa

rruuss

CChhoo

vvaa pp

iiqquuii

rrrroojj

aa ((CC

aannaarr

iiaass))

Can

arias

Buen

oBu

eno

Insu

ficie

nte

97,2

37,2

38,2

48

Corv

us fr

ugile

gus

Gra

jaEs

tepa

rioBu

eno

Buen

oIn

sufic

ient

eVU

D2

45,2

38,2

48

Stur

nus

vulga

risEs

torn

ino

pint

oRu

ral y

urb

ana

Ace

ptab

leA

cept

able

Ace

ptab

leN

E45

,248

DIRECTRICES PARA LA REDACCIÓN DE PLANES O INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE LA RED NATURA 2000

62

CCOO

NNOO

CCIIMM

IIEENN

TTOO

NNOO

MMBBRR

EE CCII

EENNTTÍÍ

FFIICCOO

NNOO

MMBBRR

EE CC

OOMM

ÚÚNN

TTIIPPOO

DDEE

HHÁÁ

BBIITTAA

TT AA

SSIIGG

NNAA

DDOO

SSEELLEE

CCCC

IIÓÓNN

DDEE

HHÁÁ

BBIITTAA

TTBBII

OOLLOO

GGÍÍAA

//EECC

OOLLOO

GGÍÍAA

AAMM

EENNAA

ZZAA

SSCC

AATTEE

GGOO

RRÍÍAA

DDEE

AAM M

EENNAA

ZZAA

((lliibb

rroo rr

oojjoo

22000022

))BBII

BBLLIIOO

GGRRAA

FFÍÍAA

Fring

illa c

oeleb

sPi

nzón

vul

gar

Fore

stal

Buen

oA

cept

able

Ace

ptab

leN

E45

,248

FFrriinngg

iillllaa cc

ooeelleebb

ss oomm

bbrriiooss

aaPPii

nnzzóónn

vvuull

ggaarr dd

ee EEll

HHiiee

rrrroo

Can

arias

Ace

ptab

leIn

sufic

ient

eIn

sufic

ient

eEN

B1a

b(i,i

i,iii,

v)+

2ab(

i,ii,i

ii,iv)

248,

237,

238

FFrriinngg

iillllaa ttee

yyddeeaa

PPiinnzz

óónn aa

zzuull

Can

arias

Exce

lent

eBu

eno

Ace

ptab

leSb

sp.pp

oollaattzz

eekkii :C

R B1

ab(ii

,v);

C2a

(ii)

Sbsp

.tteeyy

ddeeaa :

VU D

214

5,23

7,23

8,24

8,25

0

Fring

illa m

ontif

ringil

laPi

nzón

rea

lFo

rest

alIn

sufic

ient

ePo

bre

Pobr

eN

E45

Serin

us s

erinu

sVe

rdec

illoFo

rest

alA

cept

able

Ace

ptab

leA

cept

able

NE

45,2

48

Card

uelis

chlo

risVe

rder

ón C

omún

Fore

stal

Ace

ptab

leA

cept

able

Ace

ptab

leN

E45

,248

Card

uelis

car

dueli

sJilg

uero

Fore

stal

Ace

ptab

leA

cept

able

Ace

ptab

leN

E45

,248

Card

uelis

spi

nus

Lúga

noFo

rest

alIn

sufic

ient

eIn

sufic

ient

eIn

sufic

ient

eN

E45

,248

Card

uelis

can

nabi

naPa

rdillo

Com

únFo

rest

alA

cept

able

Ace

ptab

leA

cept

able

NE

45,2

48

BBuuccaa

nneettee

ss ggiitt

hhaaggiinn

eeuuss

CCaamm

aacchhuu

eelloo

ttrroomm

ppeettee

rrooEs

tepa

rio y

Can

arias

Ace

ptab

leA

cept

able

Insu

ficie

nte

Sbsp

.zzeedd

lliittzzii :N

T [V

U D

1]Sb

sp.aa

mmaann

ttuumm

:EN

B1b

(i,ii,

iii,iv,

v)c(

iii,iv)

97,2

37,2

38,2

48

Pyrrh

ula p

yrrh

ulaC

amac

huel

o co

mún

Fore

stal

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

NE

45,2

48

Cocc

othr

auste

s co

ccot

hrau

stes

Pico

gord

oFo

rest

alIn

sufic

ient

eIn

sufic

ient

eIn

sufic

ient

eN

E45

,248

Plec

troph

enax

niva

lisEs

crib

ano

niva

lA

lpin

aPo

bre

Pobr

ePo

bre

NE

45

Embe

riza

citrin

ella

Escr

iban

o ce

rillo

Este

pario

Insu

ficie

nte

Insu

ficie

nte

Pobr

eN

E45

,248

Embe

riza

ciaEs

crib

ano

mon

tesin

oFo

rest

alA

cept

able

Ace

ptab

leIn

sufic

ient

eN

E45

,248

EEmmbbee

rriizzaa

hhoorrttuu

llaannaa

EEssccrr

iibbaann

oo hhoo

rrtteellaann

ooA

rbus

tivo

Pobr

ePo

bre

Pobr

eN

E95

,97,

248,

301

Embe

riza

scho

enicl

usEs

crib

ano

palu

stre

Acu

ático

Ace

ptab

leA

cept

able

Ace

ptab

leN

E45

,238

,248

Embe

riza

cala

ndra

Trigu

ero

Este

pario

Ace

ptab

leA

cept

able

Insu

ficie

nte

NE

45,2

248

BIBLIOGRAFÍA

11.. AAgguuiillaarr,, JJ..SS.. yy FFeerrnnáánnddeezz,, GG.. 11999988.. Censo de águila pescadora(Pandion haliaetus) en Mallorca 1998. Conselleria de MediAmbient, Ordenació del Territori i Litoral. Informe inédito.

22.. AAmmaarr,, AA.. yy RReeddppaatthh,, SS.. 22000022.. Determining the cause of the henharrier decline in Orkney Islands: an experimental test of twohypotheses. Animal Conservation, 5: 21-28.

33.. AAmmaatt,, JJ..AA.. 22000033.. http://www.vertebradosibericos.org/aves/chaale.html

44.. AArrccooss,, JJ..MM.. 22000055.. Distribución de aves marinas en la costa medite-rránea ibérica durante la época otoñal/invernal: resultados prelimi-nares de las campañas ECOMED 2003 y ECOMED 2004. Informepara el Instituto Español de Oceanografía, IEO.

55.. AArrccooss,, JJ..MM..,, LLoouuzzaaoo MM..,, yy OOrroo DD.. 22000088.. Fishery Ecosystem Impactsand Management in the Mediterranean: Seabirds Point of View. Pp1471-1479, En: J.L. Nielsen, J.J. Dodson, K. Friedland,T.R. Hamon, J.Musick, y E.Verspoor (Eds): Reconciling Fisheries with Conservation:Proceedings of the Fourth World Fisheries Congress. AmericanFisheries Society, Symposium 49, Bethesda, Maryland.

66.. AArrrrooyyoo,, BB..,, FFeerrrreeiirroo,, FF.. yy GGaarrzzaa,, VV.. 11999900.. El águila real (Aquilachrysaetos) en España. Censo, distribución, reproducción y conser-vación. ICONA. Madrid.

77.. AArrrrooyyoo,, BB..,, FFeerrrreeiirroo,, EE.. yy GGaarrzzaa,, VV.. 11999955.. El Águila Perdicera(Hieraaetus fasciatus) en España. Censo, reproducción y conservación.Colección Técnica. ICONA. Ministerio de Agricultura, Pesca yAlimentación. Madrid.

88.. AArrrrooyyoo,, BB.. 11999966.. Reproductive success of Montagu’s harrier (Circuspygargus) and hen harrier (Circus cyaneus) in agricultural habitats. En:J. Muntaner y J. Mayol (Eds). Biology and conservation of Mediterraneanraptors, pp. 459–463. Monografías SEO/BirdLife 4, Madrid.

99.. AArrrrooyyoo,, BB..EE..,, 11999988.. Effect of diet on the reproductive success ofMontagu’s Harriers Circus pygargus. Ibis, 140: 690- 693.

1100.. AArrrrooyyoo,, BB.. yy GGaarrccííaa,, JJ..TT.. 11999999.. Los aguiluchos cenizo (C. pygargus) ypálido (C. cyaneus) en las áreas cerealistas del Jarama: resumen deocho años de estudio. Anuario Ornitológico de Madrid 1998: 14-25.

1111.. AArrrrooyyoo,, BB.. yy FFeerrrreeiirroo,, EE.. ((EEddss..)) 22000011.. European Union SpeciesAction Plan for Bonelli´s Eagle (Hieraaetus fasciatus). En, N. Schäffer& U. Gallo-Orsi (Eds.): European Union action plans for eight prioritybird species. Comisión Europea. Bruselas.

1122.. AArrrrooyyoo,, BB..,, GGaarrccííaa,, JJ..TT.. yy BBrreettaaggnnoollllee,, VV.. 22000022.. Conservation ofMontagu’s Harrier Circus pygargus in agricultural areas. AnimalConservation, 5: 283-290.

1133.. AArrrrooyyoo,, BB..EE..,, GGaarrcciiaa,, JJ..TT.. && BBrreettaaggnnoollllee,, VV.. 22000044.. Montagu’s Harrier.Bwp update 6: 41-55.

1144.. AArrrrooyyoo,, BB..,, LLeecckkiiee,, FF.. && RReeddppaatthh,, SS.. 22000066.. Habitat use and rangemanagement on priority areas for hen harriers: Final report.Scottish Natural Heritage, Edinburgh, UK.

1155.. AArrrrooyyoo,, BB.. yy RRaazziinn,, MM.. 22000066.. Effects of Human Activities onBearded Vulture Behaviour and Breeding Success in the FrechPyrenees. Biological Conservation 128: 276-284.

1166.. AArrrrooyyoo,, BB.. yy GGaarrccííaa,, JJ.. 22000077.. El aguilucho cenizo y el aguilucho páli-do en España. Población en 2006 y método de censo.SEO/BirdLife. Madrid.

1177.. AAsseennssiioo,, JJ.. MM.. 11999911.. Impacto de la captura del Cangrejo Rojosobre otras poblaciones de animales del Brazo del Este. J. ZonasHúmedas Andaluzas 1190: 107–115.

1188.. AAssoocciiaacciióónn EErrrroottuuzz.. 22000088.. Caracterización del hábitat del picomediano en el marojal de Izki. Implicaciones de la dinámica fores-tal y la gestión tradicional. Informe inédito.

1199.. AAttiieennzzaa,, JJ..CC..,, BBaannddaa,, EE.. yy CCoorrrroottoo,, MM.. 11999999.. Estatus del CernícaloPrimilla (Falco naumanni) en España y medidas de conservación lle-vadas a cabo. Biología y Conservación del Cernícalo Primilla: Actas delIV Congreso Nacional sobre Cernícalo Primilla. Consejería de MedioAmbiente, Madrid.

2200.. AAttiieennzzaa,, JJ..CC..,, PPiinniillllaa,, JJ.. yy JJuussttrriibbóó,, JJ..HH.. 22000011.. Migration and conserva-tion of the aquatic warbler Acrocephalus paludicola in Spain.Ardeola, 48 (2): 197-208.

2211.. AAvviillééss,, JJ..MM.. 22000044.. Common cranes (Grus grus) and habitat mana-gement in holm oak dehesas of Spain. Biodiversity and Conservation,13 (11): 2015-2025.

2222.. BBaallbboonnttíínn,, JJ..,, PPeenntteerriiaannii,, VV.. yy FFeerrrreerr,, MM.. 22000000.. Situación del ÁguilaPerdicera (Hieraaetus fasciatus) en Andalucía. Estación Biológica deDoñana-CSIC. Informe inédito para Consejería de MedioAmbiente. Junta de Andalucía.

2233.. BBaalllleesstteerrooss,, FF.. yy RRoobblleess,, LL.. ((EEddss..)) 22000055.. Manual de conservación yManejo del Hábitat del Urogallo cantábrico. Dirección General parala Biodiversidad. Ministerio de Medio Ambiente. Madrid.

2244.. BBaannddaa,, EE.. yy AAttiieennzzaa,, JJ..CC.. 22000044.. Manual para la conservación delCernícalo Primilla en la Comunidad de Madrid. SEO/BirdLife,Madrid.

2255.. BBaarrbboossaa,, AA.. ((CCoooorrdd..)) 11999977.. Las aves limícolas en España.Conservación de aves limícolas. pp. 229-237. Ministerio de MedioAmbiente. Colección Técnica. Madrid.

2266.. BBaarrbboossaa,, AA.. 22000000.. Importancia de los arrozales para las aves limí-colas en los humedales mediterráneos: el caso del Delta del Ebro.Actas de las XII Jornadas Ornitológicas. SEO BirdLife.

2277.. BBaarrbboossaa,, AA.. 22000011.. Hunting impact of waders in Spain: effects ofspecies protection measures. Biodiversity and Conservation 10:1703-1709.

2288.. BBeerrnniiss,, FF.. 11998800.. La migración de las aves en el Estrecho deGibraltar. Vol. I. Aves planeadoras. Universidad Complutense.Madrid.

2299.. BBiibbeerr,, JJ..PP.. 11999966.. International Action Plan for the Lesser Kestrel Falconaumanni. BirdLife International, Cambridge.

3300.. BBiirrddLLiiffee IInntteerrnnaattiioonnaall.. 22000044.. Birds in Europe: population estimates,trends and conservation status. Cambridge, UK: BirdLifeInternational (BirdLife Conservation Series No. 12).

3311.. BBiirrddLLiiffee IInntteerrnnaattiioonnaall.. 2008. Species factsheet: Gallinago gallinago.<http://www.birdlife.org> [Consulta: 20 de octubre de 2008].

3322.. BBiirrddLLiiffee IInntteerrnnaattiioonnaall.. 22000088.. Species factsheet: Larus argentatus.<http://www.birdlife.org> [Consulta: 16 de octubre de 2009].

3333.. BBiirrddLLiiffee IInntteerrnnaattiioonnaall.. 22000088.. Species factsheet: Larus canus.<http://www.birdlife.org> [Consulta: 16 de octubre de 2009].

3344.. BBiirrddLLiiffee IInntteerrnnaattiioonnaall.. 22000088.. Species factsheet: Marmaronettaangustirostris. <http://www.birdlife.org> [Consulta: 1 de junio de2008].

3355.. BBiirrddLLiiffee IInntteerrnnaattiioonnaall.. 22000088.. Species factsheet: Melanitta fusca.<http://www.birdlife.org> [Consulta: 16 de octubre de 2009].

3366.. BBiirrddLLiiffee IInntteerrnnaattiioonnaall.. 22000088.. Species factsheet: Melanitta nigra.<http://www.birdlife.org> [Consulta: 16 de octubre de 2009].

3377.. BBiirrddLLiiffee IInntteerrnnaattiioonnaall.. 22000088.. Species factsheet: Oxyura leucocepha-la. <http://www.birdlife.org> [Consulta: 1 de junio de 2008].

3388.. BBiirrddLLiiffee IInntteerrnnaattiioonnaall.. 22000088.. Species factsheet: Puffinus griseus.<http://www.birdlife.org> [Consulta: 16 de octubre de 2009].

3399.. BBiirrddLLiiffee IInntteerrnnaattiioonnaall.. 22000088.. Species factsheet: Somateria mollissima.<http://www.birdlife.org> [Consulta: 19 de octubre de 2009].

4400.. BBiirrddLLiiffee IInntteerrnnaattiioonnaall.. 22000088.. European Union Species Action Planfor the European Roller Coracias garrulus.

4411.. BBiirrddLLiiffee IInntteerrnnaattiioonnaall.. 22000088.. Species Action Plan for the Dupont’sLark Chersophilus duponti in the European Union.

4422.. BBllaannccoo,, GG.. 11999977.. Role of refuse as food for migrant, floater andbreeding Black Kites Milvus migrans. Journal of Raptor Research, 31:71-76.

4433.. BBllaannccoo,, GG..,, LLeemmuuss,, JJ..AA..,, GGrraannddee,, JJ..,, GGaannggoossoo,, LL..,, GGrraannddee,, JJ..MM..,,DDoonnáázzaarr,, JJ..AA..,, AArrrrooyyoo,, BB..,, FFrriiaass,, OO..,, HHiirraallddoo,, FF.. 22000077.. Geographicalvariation in cloacal microflora and bacterial antibiotic resistance ina threatened avian scavenger in relation to diet and livestock far-ming practices. Environmental Microbiology 9:1738-1749.

4444.. BBllaass,, JJ.. 22000022.. Edad y reproducción en el Milano Negro (Milvusmigrans).Tesis Doctoral. Universidad de Sevilla. Sevilla.

4455.. BB..OO..EE.. 11999900.. Real Decreto 439/1990, de 30 de marzo, reguladorde Catálogo Nacional de Especies Amenazadas. Boletín Oficial delEstado nº 82, 5 de abril de 1990.

63

4466.. BB..OO..II..BB.. 22000044.. Decreto 65/2004, de 2 de julio, por el cual se aprue-ba el Plan de Recuperación de la Pardela balear, Puffinus spss, en lasIlles Balears. Butlletí Oficial de les Illes Balears nº 97, 13 julio de 2004.

4477.. BB..OO..NN.. 11999966.. Decreto Foral 15/1996, de 15 de enero, por el quese aprueba el Plan de Recuperación del Águila perdicera enNavarra. Boletín Oficial de Navarra nº 13, 29 de enero de 1996.

4488.. BBoonnnniinn,, JJ.. 22000055.. Recompte i paràmetres reproductors de la pobla-ció balear de Falco eleonorae a l’any 2004. Anuari Ornitològic de lesBalears 2004, 19: 1-9. GOB. Palma.

4499.. BB..OO..RR.. 11999999.. Decreto 19/1999, de 28 de mayo, por el que seaprueba el Plan de recuperación del Águila-azor perdicera en LaRioja. Boletín Oficial de La Rioja nº 67, 1 de junio de 1999. Ar. 137.

5500.. BBoosscchh,, JJ.. 22000033.. Fenología y parámetros reproductivos del AguilillaCalzada Hieraaetus pennatus en Cataluña central (España). Ardeola,50 (2): 181-189.

5511.. BBoosscchh,, JJ..,, BBoorrrraass,, AA..,, FFrreeiixxaass,, JJ.. 22000055.. Nesting habitat selection ofbooted eagle Hieraaetus pennatus in Central Catalonia. Ardeola, 52(2): 225-233.

5522.. BBoottaa,, GG..,, MMoorraalleess,, MM.. BB..,, MMaaññoossaa,, SS.. yy CCaammpprrooddoonn,, JJ.. ((EEddss..)).. 22000055..Ecology and conservation of steppe-land birds. Lynx Edicions &Centre Tecnològic Forestal de Catalunya, Barcelona.

5533.. BB..OO..TT..HH..AA.. Orden Foral 612/2001, de 28 de septiembre, por laque se aprueba el Pla de Gestión de ave “Águila de Bonelli o águi-la-azor perdicera” (Hieraaetus fasciatus) en Álava. Boletín Oficial delTerritorio Histórico de Álava nº 120, 22/10/2001.

5544.. BBoouurrggeeooiiss,, KK.. yy VViiddaall,, EE.. (en prensa) The Mediterranean endemicYelkouan Shearwater Puffinus yelkouan population, distribution andthreats: a review and a plea for new data. Oryx.

5555.. BBuurrffiieelldd,, II.. yy VVaann BBoommmmeell,, FF.. ((CCoommppss..)) 22000044.. Birds in Europe:Population Estimates, Trends and Conservation Status. ConservationSeries nº 12, BirdLife International, Cambridge.

5566.. BBuussttaammaannttee,, JJ.. yy SSeeooaannee,, JJ.. 22000044.. Predicting the distribution of fourspecies of raptors (Aves: Accipitridae) in southern Spain: statisticalmodels work better than existing maps. Journal of Biogeography, 31:295-306.

5577.. CCaaddaahhííaa,, LL..,, UUrriiooss,, VV..,, yy NNeeggrroo,, JJ.. JJ.. 22000055.. Survival and movementsof satellite-tracked Bonelli’s Eagles Hieraaetus fasciatus during theirfirst winter. Ibis 147: 415-419

5588.. CCaaddaahhííaa,, LL..,, NNeeggrroo,, JJ..JJ.. yy UUrriiooss,, VV.. 22000077.. Low mitochondrial DNAdiversity in the endangered Bonelli’s Eagle (Hieraaetus fasciatus)from SW Europe (Iberia) and NW Africa. Journal of Ornithology,148: 99-104.

5599.. CCaaddaahhííaa,, LL..,, LLóóppeezz--LLóóppeezz,, PP..,, UUrriiooss,, VV.. yy NNeeggrroo,, JJ..JJ.. 22000088..Estimating the onset of dispersal in endangered Bonelli’s EagleHieraaetus fasciatus tracked by satellite telemetry: a comparisonamong methods. Ibis, 150: 416-420.

6600.. CCaaddaahhííaa,, LL..,, LLóóppeezz--LLóóppeezz,, PP..,, UUrriiooss,, VV..,, NNeeggrroo,, JJ..JJ.. yy SSoouuttuulllloo,, AA..22000088.. Águila perdicera: hacia una estrategia de conservación glo-bal. Quercus, 264: 12-17.

6611.. CCaaddaahhííaa,, LL..,, LLóóppeezz--LLóóppeezz,, PP..,, UUrriiooss,, VV.. yy NNeeggrroo,, JJ..JJ.. 22000099.. Natal dis-persal and recruitment of two Bonelli’s Eagles Aquila fasciata: a fouryear satellite tracking study. Acta Ornithologica 44: 193-198.

6622.. CCaaddaahhííaa,, LL..,, LLóóppeezz--LLóóppeezz,, PP..,, UUrriiooss,, VV.. yy NNeeggrroo,, JJ..JJ.. 22001100.. Satellitetelemetry reveals individual variation in juvenile Bonelli’s eagle dis-persal areas. European Journal of Wildlife Research (en prensa).

6633.. CCaallvvoo,, BB.. 11999933.. Nota breve sobre la población nidificante deGlareola pratincola en la provincia de Sevilla. Ecología, 7: 455-456.

6644.. CCaallvvoo,, BB.. 11999944.. Effects of agricultural land use on the breeding ofCollared pratincole (Glareola pratincola) in southwest Spain.Biological Conservation, 70: 77-83.

6655.. CCaallvvoo,, BB.. yy FFuurrnneessss,, RR..WW.. 11999955.. Colony and Nest-site Selection byCollared pratincole (Glareola pratincola) in Southwest Spain.Colonial Waterbirds, 18: 1-10.

6666.. CCaallvvoo,, BB.. 11999966.. Feeding habitats of breeding collared pratincoles(Glareola pratincola) in southern Spain.Colonial Waterbirds, 19: 75-77.

6677.. CCaammppiióónn,, DD.. 11999966.. La fragmentación de los ecosistemas medite-rráneos y su repercusión en las rapaces. Quercus, 122: 23-24.

6688.. CCaammpprrooddoonn,, JJ.. && PPllaannaa,, EE.. ((EEddss..)) 22000011.. Conservación de la biodiver-sidad, fauna vertebrada y gestión forestal. Universidad de Barcelona,Barcelona.

6699 CCaannuutt,, JJ..,, AAffoonnssoo,, II.. ((CCoooorrddss..)).. 22000066.. El lagópodo alpino (Lagopusmuta pyrenaica) en el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany deSant Maurici. Organismo Autónomo Parques Nacionales,Ministerio de Medio Ambiente, Madrid.

7700.. CCáárrccaammoo,, SS.. 22000066.. Evolución de las poblaciones de pito negro ypico dorsiblanco en los montes de Quinto Real (Navarra) y surelación con la gestión forestal. Pirineos, 161: 133-150.

7711.. CCaarrddiieell,, II.. EE.. 22000066.. El milano real en España. II Censo Nacional(2004). SEO/BirdLife. Madrid.

7722.. CCAARRMM.. 22000066.. Libro Rojo de los Vertebrados de la Región de Murcia.pp. 104-105. Consejería de Agricultura,Agua y Medio Ambiente dela Región de Murcia.

7733.. CCaarrrraassccaall,, LL..MM.. yy SSaallvvaaddoorr,, AA.. ((EEddss..)).. Enciclopedia Virtual de losVertebrados Españoles. Museo Nacional de Ciencias Naturales,Madrid. <http://www.vertebradosibericos.org> [Consulta: 5 deoctubre de 2008].

7744.. CCaarrrraassccaall,, LL..MM..,, SSeeooaannee,, JJ..,, PPaalloommiinnoo,, DD.. yy AAlloonnssoo,, CC..LL.. 22000066.. Elcorredor sahariano en España. I Censo Nacional (2005-2006).SEO/BirdLife, Madrid.

7755.. CCaarrrreettee,, MM..,, SSáánncchheezz--ZZaappaattaa,, JJ.. AA..,, MMaarrttíínneezz,, JJ.. EE..,, PPaallaazzóónn,, JJ.. AA.. yyCCaallvvoo,, JJ..FF.. 22000011.. Distribución espacial del Águila-Azor Perdicera(Hieraaetus fasciatus) y del Águila Real (Aquila chrysaetos) en laRegión de Murcia. Ardeola, 48(2): 175-182.

7766.. CCaarrrreettee,, MM.. 22000022.. El Águila Real y el Águila Perdicera en ambien-tes mediterráneos semiàridos: distribución, ocupación territorial,éxito reproductor y conservación. Tesis Doctoral. Universidad deMurcia. Murcia.

7777.. CCaarrrreettee,, MM.. yy DDoonnáázzaarr,, JJ..AA.. 22000055.. Application of central-place fora-ging theory shows the importance of Mediterranean dehesas forthe conservation of the Cinereous Vulture. Biological Conservation126:582-590.

7788.. CCaarrrreettee,, MM..,, DDoonnáázzaarr,, JJ..AA.. yy MMaarrggaalliiddaa,, AA.. 22000066.. Density-dependentproductivity depression in Pyrenean Bearded Vultures: implicationsfor conservation. Ecological Applications, 16: 1674-1682.

7799.. CCaarrrreettee,, MM..,, GGrraannddee,, JJ..MM..,, TTeellllaa,, JJ..LL..,, SSáánncchheezz--ZZaappaattaa,, JJ..AA..,, DDoonnáázzaarr,,JJ..AA..,, DDííaazz--DDeellggaaddoo,, RR.. yy RRoommoo,, AA.. 22000077.. Habitat, human pressure,and social behaviour: Partialling out factors affecting large-scaleterritory extinction in an endangered vulture. BiologicalConservation 136:143-154.

8800.. CCaassaaddoo,, EE.. 11999999.. Viabilidad de la reintroducción del Águila pescado-ra (Pandion haliaetus) en costas, estuarios y pantanos de Andalucía.Estación de Doñana-CSIC. Informe inédito. Consejería de MedioAmbiente. Junta de Andalucía.

8811.. CCaassttaannyy,, JJ.. yy LLóóppeezz,, GG.. 22000066.. El carricerín real en España. I CensoNacional (2005). SEO/BirdLife. Madrid.

8822.. CCaassttaaññoo,, JJ.. PP.. 11999966.. Ecología reproductiva del aguilucho cenizoCircus pygargus en el Campo de Montiel. Ph. D. thesis. UniversidadComplutense, Madrid.

8833.. CCaassttiilllloo,, II..,, EElloorrrriiaaggaa,, JJ..,, ZZuubbeerrooggooiittiiaa,, II..,, AAzzkkoonnaa,, AA..,, HHiiddaallggoo,, SS..,,AAssttoorrkkiiaa,, LL..,, IIrraaeettaa,, AA.. yy RRuuiiss,, FF.. 22000088.. Importancia de las canterassobre las aves rupícolas y problemas derivados de su gestión.Ardeola, 55 (1): 103-110.

8844.. CCeebbaallllooss,, OO.. yy DDoonnáázzaarr,, JJ..AA.. 11998888.. Selección del lugar de nidifica-ción por el Alimoche (Neophron percnopterus) en Navarra. Munibe40: 3-8.

8855.. CCeebbaallllooss,, OO.. yy DDoonnáázzaarr,, JJ..AA.. 11998888.. Actividad, uso del espacio y cui-dado parental en una pareja de alimoches (Neophron percnopterus)durante el periodo de dependencia de los pollos. Ecología 2: 275-291.

8866.. CCeebbaallllooss,, OO.. yy DDoonnáázzaarr,, JJ.. AA.. 11998899.. Factors influencing the bree-ding density and nest-site selection by the Egyptian Vulture(Neophron percnopterus). Journal für Ornithologie, 130: 353-359.

8877.. CCoommiissiióónn NNaacciioonnaall ddee PPrrootteecccciióónn ddee llaa NNaattuurraalleezzaa.. 22000044..Estrategia para la Conservación del Urogallo Cantábrico (Tetraourogallus cantabricus) en España. Ministerio de Medio Ambiente,Madrid.

8888.. CCoommiissiióónn NNaacciioonnaall ddee PPrrootteecccciióónn ddee llaa NNaattuurraalleezzaa.. 22000055..Estrategia para la Conservación del Urogallo Pirenaico (Tetrao uro-gallus aquitanicus) en España. Ministerio de Medio Ambiente,Madrid.

DIRECTRICES PARA LA REDACCIÓN DE PLANES O INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE LA RED NATURA 2000

64

8899.. CCoorrttééss--AAvviizzaannddaa,, AA..,, CCeebbaallllooss,, OO..,, DDoonnáázzaarr,, JJ..AA.. eenn pprreennssaa.. LLoonngg--tteerrmm ttrreennddss ((11998899--22000077)) in population size and breeding successin the Egyptian vulture (Neophron percnopterus) in the BardenasReales Natural Park (Northern Spain). Journal of Raptor Research.

9900.. CCoouuttoo,, SS..,, GGuuttiiéérrrreezz,, JJ.. EE.. yy RRuuiizz,, AA.. 22000055.. Impacto potencial deluso ilegal de cebos envenenados en la reintroducción del que-brantahuesos (Gypaetus barbatus) en Andalucía. FundaciónGypaetus. Jaén.

9911.. CCoouuttoo,, SS..,, RRuuiizz,, CC.. yy GGuuttiiéérrrreezz,, JJ.. EE.. 22000077.. Manual para la conser-vación preventiva del quebrantahuesos y su hábitat. Criterios parala evaluación de impactos de actividades e infraestructuras para laconservación del quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) y su hábi-tat. Fundación Gypaetus. Jaén.

9922 CCrraammpp,, SS.. yy SSiimmmmoonnss,, KK..EE..LL.. 11999988.. The Complete Birds of theWestern Palearctic. Oxford University Press, Oxford.

9933.. CCuueennccaa,, DD.. yy HHoorrttaass,, FF.. 11999988.. Primeros datos sobre la interacciónhombre-aves en áreas intermareales estuarinas del suroeste de laPenínsula Ibérica. Proceedings of the 1st InterdisciplinarySymposium on Estuarine Processes: 13-15.

9944.. CCuueennccaa,, DD..,, HHoorrttaass,, FF.. yy AArrrrooyyoo,, GG..MM.. 22000022.. Waders distributionin a southwest Iberian peninsula estuary: relationships with sedi-ments. The Ring, 24, 1: 25.32.

9955.. DDaallee,, SS.. yy OOllsseenn,, BB.. FF.. 22000011.. Use of farmland by Ortolan Buntings(Emberiza hortulana) nesting on a burned forest area. Journal ofOrnithology, 143: 133-144.

9966.. DDee BBoorrbbóónn;; BBaarrrrooss;; GGuuaaddaallffaajjaarraa;; DDee JJuuaannaa yy HHeerrrraannzz.. 11999999..Parámetros reproductivos de la ganga ibérica y la ganga ortega. EnLas Gangas en España. Colección Técnica. Ministerio de MedioAmbiente. pp. 239-259.

9977.. DDee llaa CCoonncchhaa,, II..,, HHeerrnnááeezz,, CC..,, PPiinniillllaa,, JJ..,, RRiippoollll,, II..,, CCaarrrriiccoonnddoo,, AA..,,HHoowweellll,, DD.. yy ÍÍññiiggoo,, AA.. 22000077.. Medidas beneficiosas para las aves liga-das a medios agrícolas. Sugerencias para su diseño y aplicación enNatura 2000, en el marco de la programación de desarrollo rural2007-2013. SEO/BirdLife. Madrid.

9988.. DDee llaa PPuueennttee,, JJ..,, MMoorreennoo--OOppoo,, RR.. yy DDeell MMoorraall,, JJ..CC.. 22000077.. El buitrenegro en España. Censo Nacional (2006). SEO/BirdLife. Madrid.

9999.. DDee LLeeóónn,, AA.. yy MMíínngguueezz,, EE.. 22000033.. Occupancy rates and nesting suc-cess of European storm-petrels breeding inside artificial nest-boxes. En Mínguez, E., Oro, D., De Juana, E. y Martínez-Abraín, A.(eds.) Mediterranean seabirds and their conservation. Scientia Marina,67 (Suppl. 2): 109-112.

110000.. DDee PPaabblloo,, FF.. yy TTrriiaayy,, RR.. 11999966.. Ecología de una población insular deMilano Real (Milvus milvus). En: J. J. Muntaner y J. Mayol (Eds.): Actasdel VI Congreso de Biología y Conservación de las RapacesMediterráneas, pp. 441-450. Palma de Mallorca.

110011.. DDeell MMoorraall,, JJ..CC.. yy MMaarrttíí,, RR.. ((EEddss..)) 22000011.. El Buitre Leonado en laPenínsula Ibérica. Monografía nº 7. SEO/BirdLife, Madrid.

110022.. DDeell MMoorraall,, JJ..CC.. yy MMaarrttíí,, RR.. ((EEddss..)) 22000022.. El Alimoche Común enEspaña y Portugal. Monografía nº 8. SEO/BirdLife, Madrid.

110033.. DDeell MMoorraall,, JJ.. CC.. ((EEdd..)) 22000088.. El halcón de Eleonora en España.Población en 2004-2007 y método de censo. SEO/BirdLife.Madrid.

110044.. DDeelliibbeess,, MM..,, CCaallddeerróónn,, JJ.. ee HHiirraallddoo,, FF.. 11997755.. Selección de presa yalimentación en España del águila real. Ardeola, 21: 285-303.

110055.. DDeellggaaddoo,, GG..,, CCoonncceeppcciióónn,, DD..,, SSiivveerriioo,, MM..,, HHeerrnnáánnddeezz,, EE..,, QQuuiilliiss,, VV..yy TTrruujjiilllloo,, DD.. 11999999.. Datos sobre la distribución y biología delHalcón de Berbería (Falco peregrinus pelegrinoides) en las islasCanarias. (Aves: Falconidae). Vieraea, 27: 287-298.

110066.. DDeellggaaddoo,, AA..,, MMoorreeiirraa,, FF.. 22000000.. Bird assemblages of an Iberian cere-al steppe. Agriculture, ecosystems and environment, 78 (1): 65-76.

110077.. DDííaazz,, GG.. TTrruujjiilllloo,, OO.. yy HHeerrnnáánnddeezz,, EE.. 11998866.. Situación del águilapescadora (Pandion haliaetus) en Canarias. Bol. Est. Centr. Ecol.,15: 67-72.

110088.. DDííaazz,, JJ.. 22000055.. La vida privada del águila calzada. Quercus, 227: 14-21.

110099.. DDííaazz,, JJ.. ((ccoooorrdd..)) 22000066.. El Águila Calzada y su conservación en laComunidad de Madrid. Fondo para la Investigación y Conservaciónde los Animales Salvajes y su Hábitat FICAS, Madrid.

111100.. DDííaazz,, MM..,, BBaaqquueerroo,, RR..AA..,, CCaarrrriiccoonnddoo,, AA..,, FFeerrnnáánnddeezz,, FF..,, GGaarrccííaa,, JJ.. yyYYeellaa,, JJ..LL.. 22000066.. Bases ecológicas para la definición de las prácticasagrarias compatibles con las Directivas de Aves y de Hábitats.Convenio Ministerio de Medio Ambiente-Universidad de Castilla-La Mancha. Informe inédito.

111111.. DDííeess JJaammbbrriinnoo,, BB.. 11999955.. El calamón en la C. Valenciana, situaciónactual. Consellería de Agricultura y Medio Ambiente. GeneralitatValenciana. Informe inédito.

111122.. DDiirreecccciióónn GGeenneerraall ddee CCoonnsseerrvvaacciióónn ddee llaa NNaattuurraalleezzaa.. 22000022..Estrategia para la Conservación del Quebrantahuesos (Gypaetus bar-batus) en España. Madrid. MIMAM.

111133.. DD..OO..EE.. OOrrddeenn ddee 66 ddee jjuunniioo ddee 22000055,, por la que se aprueba elPlan de Conservación del Hábitat del Águila Perdicera enExtremadura. Diario Oficial de Extremadura. nº 71, de 21 de juniode 2005.

111144.. DD..OO..GG..CC.. 22000044.. Decreto 259/2004, de 13 de abril, por el que sedeclara especies en peligro de extinción de la gaviota de Audouiny se aprueban los planes de recuperación de distintas especies.Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya nº 4112, de 15 de abrilde 2004. pp. 6940.

111155.. DDoollzz,, JJ..CC.. yy DDiieess,, NN.. 11998877.. El halcón de Eleonor Falco eleonorae enlas I. Columbretes. En Mantilla, A., Carretera, J.L. y GarcíaCarrascosa,A.M. (Eds.): Islas Columbretes, contribución al conocimien-to de su medio natural, pp. 241-262. Generalitat Valenciana.Valencia.

111166.. DDoollzz,, JJ..CC.. yy MMaarrttíínneezz,, AA.. 11998877.. Propuesta para la realización de uncenso estatal de las colonias de cría de Canastera (Glareola pratinco-la). Comunicación a I Jornadas de Estudio de Limícolas. EstaciónOrnitológica de La Albufera,Valencia.

111177.. DDoollzz,, JJ..CC..,, DDiieess,, II.. yy BBeelllliiuurree,, JJ.. 11998899.. Las colonias de Canastera(Glareola pratincola, Linn. 1766) en la Comunidad Valenciana.Medinatural, 1: 69-80.

111188.. DDoollzz,, JJ..CC..,, GGiimméénneezz,, MM.. yy HHuueerrttaass,, JJ.. 11999911.. Status of some threate-ned Anatidae species in the Comunidad Valenciana, East Spain.IWRB Threatened Waterfowl Research Group Newsletter, 1: 7-8.

111199.. DDoonnáázzaarr,, JJ..AA.. 11998877.. Apparent increase in a Griffon Vulture (Gypsfulvus) population in Spain. Journal of Raptor Research 21: 112-115.

112200.. DDoonnáázzaarr,, JJ.. AA.. yy CCeebbaallllooss,, OO.. 11998888.. Alimentación y tasas reproduc-toras del Alimoche (Neophron percnopterus) en Navarra. Ardeola,35: 3-14.

112211.. DDoonnáázzaarr,, JJ.. AA.. yy CCeebbaallllooss,, OO.. 11998899.. Growth rates of nestlingEgyptian Vultures Neophron percnopterus in relation to brood size,hatching order and environmental factors. Ardea, 77: 217-226.

112222.. DDoonnáázzaarr,, JJ.. AA..,, CCeebbaallllooss,, OO.. yy FFeerrnnáánnddeezz,, CC.. 11998899.. Factors influen-cing the distribution and abundance of seven cliffnesting raptors: amultivariate study. En: B.U. Meyburg y R. Chancellor (Eds.): Raptorsin the Modern World, pp. 545-552.World Working Group on Birdsof Prey. Berlin.

112233.. DDoonnáázzaarr,, JJ.. AA.. yy CCeebbaallllooss,, OO.. 11999900.. Post-fledging dependenceperiod and development of flight and foraging behaviour in theEgyptian Vulture Neophron percnopterus. Ardea, 78: 387-394.

112244.. DDoonnáázzaarr,, JJ..AA.. yy FFeerrnnáánnddeezz,, CC.. 11999900.. Population trends of GriffonVultures (Gyps fulvus) in northern Spain between 1969 and1989 in relation to conservation measures. BiologicalConservation 53: 83-91.

112255.. DDoonnáázzaarr,, JJ.. AA..,, HHiirraallddoo,, FF.. yy BBuussttaammaannttee,, JJ.. 11999933.. Factors influencingnest site selection, breeding density and breeding success in theBearded Vulture (Gypaetus barbatus). Journal of Applied Ecology 30:504-514.

112266.. DDoonnáázzaarr,, JJ.. AA..,, CCeebbaallllooss,, OO.. yy TTeellllaa,, JJ.. LL.. 11999944.. Copulation beha-viour in the Egyptian Vulture Neophron percnopterus. Bird Study,41: 37-41.

112277.. DDoonnáázzaarr,, JJ.. AA..,, CCeebbaallllooss,, OO.. && TTeellllaa,, JJ.. LL.. 11999966.. Communal roostsof Egyptian vultures (Neophron percnopterus): dynamics andimplications for the species conservation. En, J. Muntaner & J. Mayol(Eds): Biología y Conservación de las Rapaces Mediterráneas, 1994,pp. 189-201. Monografía nº 4, SEO/BirdLife. Madrid.

112288.. DDoonnáázzaarr,, JJ..AA..,, BBllaannccoo,, GG..,, HHiirraallddoo,, FF..,, SSoottoo--LLaarrggoo,, EE.. yy OOrriiaa,, JJ.. 22000022..Effects of forestry and other land-use practices on the conserva-tion of Cinereous Vultures. Ecological Applications 12:1445-1456

65

112299.. DDoonnáázzaarr,, JJ..AA..,, PPaallaacciiooss,, CC..JJ..,, GGaannggoossoo,, LL..,, CCeebbaallllooss,, OO..,, GGoonnzzáálleezz,,MM..JJ.. ee HHiirraallddoo,, FF.. 22000022.. Conservation status and limiting factors ofthe endangered population of Egyptian Vulture (Neophron percnop-terus) in the Canary Islands. Biological Conservation 107:89-98.

113300.. DDoonnáázzaarr,, JJ..AA..,, NNeeggrroo,, JJ..JJ..,, PPaallaacciiooss,, CC..JJ..,, GGooddooyy,, JJ..AA..,, CCeebbaallllooss,, OO..,,HHiirraallddoo,, FF.. yy CCaappoottee,, NN.. 22000022.. Description of a new subspecies ofthe Egyptian Vulture (Accipitridae: Neophron percnopterus) fromthe Canary Islands. Journal of Raptor Research 36:17-23.

113311.. DDoonnáázzaarr JJ..AA.. yy BBeenníítteezz,, JJ..AA.. 22000077.. La industria eólica, otra amenazapara el alimoche en el sur de Cádiz. Quercus 226:68-69.

113322.. DDoonnáázzaarr,, JJ..AA..,, CCoorrttééss--AAvviizzaannddaa,, AA..,, CCeebbaallllooss,, OO.. && UUrrmmeenneettaa,, AA..22000088.. Las Bardenas Reales pierden sus alimoches por culpa delveneno. Quercus 266:60-61.

113333.. EEnnccaallaaddoo,, JJ.. JJ.. RR.. 22000077.. citado en BirdLife International (2008)Species factsheet: Sylvia undata. in litt. <http://www.birdlife.org >[Consulta: 29 de septiembre de 2008].

113344.. EEcchheevvaarrrrííaass,, JJ.. LL.. 22000033.. Restauración ecológica de la finca El Rincón(Parque Natural El Hondo, Crevillente, Alicante): creación de unhábitat idóneo para la cerceta pardilla Marmaronetta angustirostris.En: Ecología, manejo y conservación de los humedales. ColecciónActas Nº 49. (Ed. by Paracuellos, M.), pp. 139-149.Almería: Institutode Estudios Almerienses, Diputación de Almería.

113355.. EEtthheerriiddggee,, BB..,, SSuummmmeerrss,, RR..WW.. && GGrreeeenn,, RR..EE.. 11999977.. The effects ofillegal killing and destruction of nests by humans on the populationdynamics of the hen harrier Circus cyaneus in Scotland. Journal ofApplied Ecology, 34, 1081-105.

113366.. FFeerrnnáánnddeezz,, CC.. yy DDoonnáázzaarr,, JJ..AA.. 11999911.. Griffon Vultures (Gyps fulvus)occupying eyries of other cliff-nesting raptors. Bird Study 38: 42-44.

113377.. FFeerrnnáánnddeezz,, CC.. 11999933.. Sélection des falaises pour la nidification chezl´aigle royal. Alauda, 61: 105-110.

113388.. FFeerrnnáánnddeezz,, CC..,, AAzzkkoonnaa,, PP.. yy DDoonnáázzaarr,, JJ..AA.. 11999988.. Density dependenteffects on productivity in the Griffon Vulture Gyps fulvus: the roleof interference and habitat heterogeneity. Ibis 140:64-69.

113399.. FFeerrnnáánnddeezz--PPaallaacciiooss,, JJ..MM.. yy RRaayyaa,, CC.. 11999911.. Biología de la focha cor-nuda (Fulica cristata) en Cádiz y otros humedales del BajoGuadalquivir. En Fernández Palacios, J.M. y M.J. Martos (Eds.): Planrector de uso y gestión de las reservas naturales de las lagunas deCádiz. Agencia de Medio Ambiente. Sevilla.

114400.. FFeerrrreerr,, XX.. 11998811.. Sobre la situación de la Focha cornuda enCataluña (Fulica cristata) en Cataluña. Misc. Zool., 7: 221-222.

114411.. FFeerrrreerr,, MM.. 11999933.. El Águila Imperial Ibérica (Aquila adalberti).Quercus, Madrid.

114422.. FFeerrrreerr,, MM.. 22000022.. Informe para la Comisión Mixta de Gestión sobrela situación del Águila Imperial en Doñana. Organismo AutónomoParques Nacionales, Madrid.

114433.. FFeerrrreerroo,, JJ.. JJ.. 22000000.. El ciclo reproductivo del Elanio Común enExtremadura. Memoria del Trabajo de Investigación. Área deBiología Animal. Universidad de Extremadura. Badajoz.

114444.. FFuunnddaacciióónn GGyyppaaeettuuss.. 22000055.. Plan de acción de la FundaciónGypaetus contra los cebos envenenados. Fundación Gypaetus.Jaén.

114455.. GGaalllloo--OOrrssii,, UU.. ((EEddss..)).. 22000011.. Saving Europe’s most threatened birds:progress in implementing European Species Action Plans. BirdLifeInternational,Wageningen,The Netherlands.

114466.. GGaalllloo--OOrrssii,, UU.. 22000033.. Species Action Plans for the conservation ofseabirds in the Mediterranean Sea: Audouin´s gull, Balearic shear-water and Mediterranean shag. En Mínguez, E., Oro, D., De Juana,E. y Martínez-Abraín,A. (eds.) Mediterranean seabirds and their con-servation. Scientia Marina, 67 (Suppl. 2): 47-55.

114477.. GGaannggoossoo,, LL.. yy PPaallaacciiooss CC..JJ.. 22000022.. Endangered Egyptian vulture(Neophron percnopterus) entangled in power line ground-wire sta-bilizer. Journal of the Raptor Research 36: 328-329.

114488.. GGaannggoossoo,, LL.. yy PPaallaacciiooss CC..JJ.. 22000055.. Ground nesting by Egyptian vul-tures (Neophron percnopterus) in the Canary Islands. Journal of theRaptor Research 39 (2): 186-187.

114499.. GGaannggoossoo,, LL..,, DDoonnáázzaarr,, JJ..AA..,, PPaallaacciiooss,, HHiirraallddoo,, FF yy SScchhoollzz,, SS.. 22000055..Contradiction in conservation of island ecosystems: plants, introdu-ced herbivores and avian scavengers in the Canary islands.Biodiversity and Conservation 15:2231-2248.

115500.. GGaannggoossoo,, LL..,, ÁÁllvvaarreezz--LLLLoorreett,, PP.. RRooddrríígguueezz--NNaavvaarrrroo,, AA..,, MMaatteeoo,, RR..,,HHiirraallddoo,, FF.. yy DDoonnáázzaarr,, JJ..AA.. eenn pprreennssaa.. Long-term effects of lead poi-soning on bone mineralization in vultures exposed to ammunitionsources. Environmental Pollution.

115511.. GGaarrccííaa,, JJ..TT.. && AArrrrooyyoo,, BB..EE.. 22000011.. Effect of abiotic factors on repro-duction in the centre and periphery of breeding ranges: a compa-rative analysis in sympatric harriers. Ecography, 24, 393-402.

115522.. GGaarrccííaa,, JJ..TT.. yy AArrrrooyyoo,, BB.. 22000022.. Population trends and conservation ofMontagu’s Harrier in Spain. Ornithologischer Anzeiger, 41: 183-190.

115533.. GGaarrccííaa DDiiooss,, II.. SS..,, VViiññuueellaa,, JJ.. 22000000.. Efectos de la gestión forestalsobre el éxito reproductivo del aguililla calzada (Hieraaetus penna-tus) en el valle del Tiétar. Ardeola, 47 (2): 183-190.

115544.. GGaarrccííaa,, LL..,, VViiaaddaa,, CC..,, MMoorreennoo--OOppoo,, RR..,, CCaarrbboonneerraass,, CC..,, AAllccaallddee,, AA..yy GGoonnzzáálleezz,, FF.. 22000033.. Impacto de la marea negra del “Prestige”sobre las aves marinas. SEO/BirdLife, Madrid.

115555.. GGaarrccííaa--RRiippoollllééss,, CC..,, PP.. LLóóppeezz--LLóóppeezz yy GGaarrccííaa--LLóóppeezz FF.... 22000044..Management and monitoring of a vulture restaurant in CastellónProvince, Spain. Vulture News, 50:5-14.

115566.. GGaarrccííaa--RRiippoollllééss,, CC..,, LLóóppeezz--LLóóppeezz,, PP..,, GGaarrccííaa--LLóóppeezz,, FF..,, AAgguuiillaarr JJ.. MM..yy VVeerrddeejjoo,, JJ.. 22000055.. Modelling nesting habitat preferences ofEurasian Griffon vulture Gyps fulvus in eastern Iberian Peninsula.Ardeola, 52(2): 287-304.

115577.. GGaarrccííaa--RRiippoollllééss,, CC.. yy LLóóppeezz--LLóóppeezz,, PP.. 22000066.. Population size andbreeding performance of Egyptian Vulture (Neophron percnopterus)in the East of Iberian Peninsula. Journal of Raptor Research, 40(3):217-221.

115588.. GGaarrccííaa--RRiippoollllééss,, CC..,, SSuurrrrooccaa,, MM..,, LLóóppeezz--LLóóppeezz,, PP.. yy JJiimméénneezz,, JJ.. 22000077..El alimoche se recupera en la Comunidad Valenciana. Censo, ten-dencia y parámetros reproductores de una población en expan-sión. Quercus, 255: 26-29.

115599.. GGaarrzzaa,, VV..,, SSuuáárreezz,, FF..,, HHeerrrraannzz,, JJ..,, TTrraabbaa,, JJ..,, GGaarrccííaa ddee llaa MMoorreennaa,, EE.. LL..,,MMoorraalleess,, MM.. BB..,, GGoonnzzáálleezz,, RR.. yy CCaassttaaññeeddaa,, MM.. 22000055.. Space use andhabitat selection of Dupont´s Lark (Chersophilus duponti) during thebreeding and postbreeding periods. Ardeola, 52: 133-146.

116600.. GGEENNAA 22000000.. Control y seguimiento de los ecosistemas del RefugioNacional de Caza de las Islas Chafarinas. Informe inédito.Organismo Autónomo de Parques Nacionales. Ministerio deMedio Ambiente.

116611.. GGeennoovvaarrtt,, MM..,, OOrroo,, DD..,, JJuussttee,, JJ.. yy BBeerrttoorreellllee,, GG.. 22000077.. What gene-tics tell us about the conservation of the critically endangeredBalearic Shearwater? Biological Conservation, 137: 283-293.

116622.. GGiirraalltt,, DD..,, BBrroottoonnss,, LLll..,, VVaalleerraa,, FF..,, KKrriissttîînn AA..,, 22000088.. The role of natu-ral habitats in agricultural systems for bird conservation: the caseof the threatened Lesser Grey Shrike. Biodiversity and Conservation,17 (8): 1997-2012.

116633.. GGiirraalltt,, DD..,, RRiivvaass,, JJLL.. yy AAllbbeerroo,, JJ..CC.. 22000088.. Situación límite delAlcaudón chico en España. Quercus 270: 14-21.

116644.. GGóómmaarraa,, BB..,, FFeerrnnáánnddeezz,, MM.. AA..,, BBaaooss,, RR..,, HHeerrrreerroo,, LL..,, JJiimméénneezz,, BB..,,AAbbaadd,, EE..,, HHiirraallddoo,, FF..,, FFeerrrreerr,, MM..,, RRiivveerraa,, JJ.. yy GGoonnzzáálleezz,, MM.. JJ.. 22000022..Presence of organochlorine pollutants (PCDDs, PCDFs, PCBs, andDDTs) in eggs of predatory birds from Doñana National Park,Spain. Organohalogen Compounds, 58: 441-444.

116655.. GGóómmaarraa,, BB..,, RRaammooss,, LL..,, GGaannggoossoo,, LL..,, DDoonnáázzaarr,, JJ..AA..,, GGoonnzzáálleezz,, MM..JJ..22000044.. Levels of polychlorinated biphenyls and organochlorine pes-ticides in serum samples of Egyptian Vultures (Neophron percnop-terus) from Spain. Chemosphere 55:577-583.

116666.. GGoonnzzáálleezz,, JJ..LL.. 11999911.. El Aguilucho Lagunero Circus aeruginosus (L.1784) en España. Situación, biología de la reproducción, alimentacióny conservación. Colección Técnica. ICONA - Ministerio deAgricultura, Pesca y Alimentación, Madrid.

116677.. GGoonnzzáálleezz,, LL..MM.. 11999911.. Historia natural del Águila Imperial Ibérica(Aquila adalberti Brehm, 1861). ICONA Ministerio de Agricultura,Pesca y Alimentación, Madrid.

116688.. GGoonnzzáálleezz,, GG..,, SSaannttiiaaggoo,, JJ..MM.. yy FFeerrnnáánnddeezz,, LL.. 11999922.. El águila pesca-dora (Pandion haliaetus) en España. ICONA. Madrid.

116699.. GGoonnzzáálleezz,, CC.. ((EEdd..)).. 11999955.. Action Plan for the Dark-tailed LaurelPigeon (Columba bollii). SEO/BirdLife International,Tenerife.

117700.. GGoonnzzáálleezz,, CC.. ((EEdd..)).. 11999999.. Management Statement. Gran CanariaGreat Spotted Woodpecker Dendrocopos major thanneri.SEO/BirdLife International,Tenerife.

DIRECTRICES PARA LA REDACCIÓN DE PLANES O INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE LA RED NATURA 2000

66

117711 GGoonnzzáálleezz,, CC.. ((EEdd..)).. 11999999.. Management Statement. Tenerife GreatSpotted Woodpecker Dendrocopos major canariensis. SEO/BirdLifeInternational,Tenerife.

117722 GGoonnzzáálleezz,, CC.. ((EEdd..)).. 11999999.. Species Action Plan for the Cream-Coloured Courser Cursorius cursor in Europe. BirdLifeInternational, U.K.

117733 GGoonnzzáálleezz,, LL..MM.. yy OOrriiaa,, JJ.. 22000011.. La frágil recuperación del ÁguilaImperial Ibérica. Quercus, 190: 20-28.

117744.. GGoonnzzáálleezz && MM.. CCaassttaaññeeddaa.. 22000055.. Space use and habitat selectionof Dupont’s lark (Chersophilus duponti) during the breeding andpostbreeding periods. Ardeola, 52: 133-146.

117755.. GGoonnzzáálleezz,, LL..MM.. yy SSaann MMiigguueell,, AA.. ((CCoooorrddss..)) 22000055.. Manual de buenasprácticas de gestión en fincas de monte mediterráneo de la RedNatura 2000. Dirección General para la Biodiversidad. Ministeriode Medio Ambiente. Madrid.

117766.. GGoonnzzáálleezz,, LL..MM..,, AArrrrooyyoo,, BB..EE..,, MMaarrggaalliiddaa,, AA..,, OOrriiaa,, JJ.. yy SSáánncchheezz,, RR..22000066.. Effect of human activities on behaviour and success of bre-eding Spanish imperial eagles Aquila adalberti. Animal Conservation,9: 85-93.

117777.. GGoonnzzáálleezz,, LL..MM..,, MMaarrggaalliiddaa,, AA..,, SSáánncchheezz,, RR.. yy OOrriiaa,, JJ.. 22000066..Supplementary feeding as an effective tool for improving breedingsuccess in the Spanish imperial eagle (Aquila adalberti). BiologicalConservation 129: 477-486.

117788.. GGoonnzzáálleezz,, LL..MM..,, MMaarrggaalliiddaa,, AA..,, MMaaññoossaa,, SS..,, SSáánncchheezz,, RR..,, OOrriiaa,, RR..,,MMoolliinnaa,, JJ..II..,, AArraannddaa,, AA..,, CCaallddeerraa,, JJ.. yy PPrraaddaa,, LL.. 22000077.. Causes andspatio-temporal variations of non-natural mortality in theVulnerable Spanish Imperial Eagle (Aquila adalberti) during a reco-very period. Oryx 41: 495-502.

117799.. GGrraannddee,, JJ..MM..,, SSeerrrraannoo,, DD..,, TTaavveecccchhiiaa,, GG..,, CCaarrrreettee,, MM..,, CCeebbaalllloo,, OO..,,DDííaazz--ddeellggaaddoo,, RR..,, TTeellllaa,, JJ..LL..,, DDoonnáázzaarr,, JJ..AA.. ((eenn pprreennssaa)) Survival in along-lived territorial migrant: effects of life-history traits and ecolo-gical conditions in wintering and breeding areas. Oikos.

118800.. GGrreeeenn,, AA.. JJ.. 11999933.. The status and conservation of the Marbled TealMarmaronetta angustirostris. Slimbridge, U.K.: WetlandsInternational (IWRB Spec. Publ. 23).

118811.. GGrreeeenn,, AA..JJ.. yy HHuugghheess,, BB.. ((CCoommpp..)) 11999966.. Action Plan for the White-headed duck (Oxyura leucocephala) in Europe. Wildfowl andWetlands Trust, U.K.

118822.. GGrreeeenn,, AA..JJ.. 22000000.. The habitat requirements of the Marbled Teal(Marmaronetta angustirostris), Ménétr., a review. Pp: 147-163 en:Comín, F.A., Herrera, J.A. y Ramírez, J. (Eds.) Limnology and aquaticbirds. monitoring, modelling and management. Proceedings of the2nd International Symposium on Limnology and Aquatic Birds.Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida.

118833.. GGrreeeenn,, AA..JJ.. yy HHuugghheess,, BB.. 22000011.. Oxyura leucocephala White-headedDuck. BWP Update, 3(2): 79-90.

118844.. GGrreeeenn,, AA.. JJ..,, EEll HHaammzzaaoouuii,, MM..,, EEll AAggbbaannii,, MM.. AA.. yy FFrraanncchhiimmoonntt,, JJ..22000022.. The conservation status of Moroccan wetlands with particu-lar reference to waterbirds and to changes since 1978. BiologicalConservation, 104: 71-82.

118855.. GGrreeeenn,, AA..JJ.. 22000055.. Marbled Teal Marmaronetta angustirostris. En J.Kear (Ed.) Ducks, geese and swans. Volume 2. Oxford UniversityPress, Oxford. pp. 625-628.

118866.. GGrreeeenn,, AA..JJ..,, FFuueenntteess,, CC..,, FFiigguueerroollaa,, JJ..,, VViieeddmmaa,, CC.. yy RRaammóónn,, NN.. 22000055..Survival of Marbled Teal (Marmaronetta angustirostris) releasedback into the wild. Biological Conservation, 121: 595-601.

118877.. GGrreettttoonn,, AA.. ((EEdd..)).. 11999966.. International Action Plan for the Slender-billed Curlew (Numenius tenuirostris). BirdLife International, U.K.

118888.. GGrruuppoo AArrddeeiiddaass.. 11999955.. Censo de nidificación de ardeidas colonialesy otras aves ligadas a carrizales en Toledo occidental. DelegaciónProvincial de Medio Ambiente de Toledo. Informe inédito.

118899.. GGrruuppoo ddee CCoonnsseerrvvaacciióónn ddee HHuummeeddaalleess CCoosstteerrooss.. 22000022..Cartografiado de las aves invernantes y reproductoras del ParqueNatural Bahía de Cádiz. Año 2002. Informe inédito. Universidad deCádiz-Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

119900.. GGrruuppoo ddee TTrraabbaajjoo ddeell ÁÁgguuiillaa IImmppeerriiaall IIbbéérriiccaa.. 22000011.. Resumen deproyectos y estado actual del Águila Imperial Ibérica. Informe inéditopara las Comunidades Autónomas y el Ministerio de MedioAmbiente.

119911.. GGuuttiiéérrrreezz,, RR..,, LLóóppeezz,, FF..,, RRaammaall,, AA.. yy GGuuiinnaarrtt,, EE.. 22000066 CoastalMediterranean Storm-Petrel Hydrobates pelagicus populations:isolated small breeding sites or outlying subcolonies of larger bre-eding colonies? Atlantic Seabirds, 8(1/2): 31-40.

119922.. HHeeaatthh,, MM..;; BBoorrggggrreevvee,, CC.. yy PPeeeett,, NN.. 22000011.. European bird popula-tions: estimates and trends. Conservation Series nº 10, BirdLifeInternational, Cambridge.

119933.. HHeerreeddiiaa,, BB..,, HHiirraallddoo,, FF..,, GGoonnzzáálleezz,, LL..MM..,, GGoonnzzáálleezz JJ..LL.. 11998888.. Status,ecology and conservation of the peregrine falcon in Spain. En T.J.Cade et al (Eds.): Peregrine falcon populations: their management andrecovery, pp. 219-226.The Peregrine Foundation. Boise.

119944.. HHeerreeddiiaa,, RR.. yy HHeerreeddiiaa,, BB.. ((EEddss..)) 11999911.. El Quebrantahuesos(Gypaetus barbatus) en los Pirineos. Características ecológicas y bio-logía de la conservación. Colección Técnica. ICONA. Ministerio deAgricultura, Pesca y Alimentación. Madrid.

119955.. HHeerreeddiiaa,, BB.. ((EEdd..)).. 11999955.. Action Plan for the Houbara Bustard in theCanary Islands (Chlamydotis undulata fuertaventurae). BirdLifeInternational, U.K.

119966.. HHeerreeddiiaa,, BB..,, LLaauurreennccee,, RR.. yy PPaaiinntteerr,, MM.. 11999966.. Globally threatenedbirds in Europe. Action Plans. Council of Europe Publishing Editionsdu Conseil de l’Europe.

119977.. HHeerreeddiiaa,, RR.. yy RRaazziinn,, MM.. 11999999.. Ecology and Conservation of thebearded Vultures:The case of the Spanish and French Pyrenees. En,A. Sakoulis, M. Probonas y S. Xirouchakis (Eds.): Proceedings of the4th Bearded Vulture Workshop 1998, Irakleio.

119988.. HHeerreeddiiaa,, RR.. yy HHeerreeddiiaa,, BB.. 22000011.. European Union Species ActionPlan for the Lammergeier (Gypaetus barbatus). En, N. Schäffer y U.Gallo-Orsi (Eds.): European Union action plans for eight priority birdspecies. European Commission. Bélgica.

119999.. HHeerrnnáánnddeezz,, MM.. 22000011.. Informe sobre los niveles de intoxicación en lafauna española. Informe inédito para la Dirección General deConservación de la Naturaleza. Ministerio de Medio Ambiente.

220000.. HHeerrnnáánnddeezz,, MM.. yy MMaarrggaalliiddaa,, AA.. 22000088.. Pesticide abuse in Europe:effects on the Cinereous vulture (Aegypius monachus) populationin Spain. Ecotoxicology 17: 264-272.

220011.. HHeerrrraannzz,, JJ.. yy SSuuáárreezz,, FF.. ((EEddss..)) 11999999.. La Ganga Ibérica (Pteroclesalchata) y la Ganga Ortega (Pterocles orientalis) en España.Distribución, abundancia, biología y conservación. Ministerio de MedioAmbiente, Madrid.

220022.. HHuugghheess,, BB..,, RRoobbiinnssoonn,, JJ..AA..,, GGrreeeenn,, AA.. JJ..,, LLii,, ZZ..WW..DD.. yy MMuunnddkkuurr,, TT..((CCoommpp..)) 22000055.. International Single Species Action Plan for theConservation of the White-headed Duck Oxyura leucocephala.

220033.. IICCEESS,, 22000088.. Report of the Working Group on Seabird Ecology (WGSE).

<http://www.ices.dk/reports/LRC/2008/WGSE/WGSE2008.pdf >.

220044.. IIgguuaall,, JJ.. MM..,, FFoorreerroo,, MM.. GG..,, GGoommeezz,, TT..,, OOrruueettaa,, JJ.. FF.. yy OOrroo,, DD.. 22000066..Rat control and breeding performance in Cory’s Shearwaters:effects of poisoning effort and habitat features. AnimalConservation, 9: 59-65.

220055.. IIlllleerraa,, JJ.. CC.. ((CCoommpp..)).. Plan de acción de la Tarabilla Canaria.SEO/BirdLife. Madrid.

220066.. IIrriibbaarrrreenn,, JJ.. JJ.. 11997755.. Biología del Águila Calzada (Hieraaetus penna-tus) durante el período de nidificación en Navarra. Ardeola, 21:305-330.

220077.. IIrriibbaarrrreenn,, JJ.. JJ..,, RRooddrríígguueezz AArrbbeeoollaa,, AA.. 11998888.. Sobre la biología delÁguila Calzada Hieraaetus pennatus (Gmelin, 1788) en Navarra.Publ. Biol. Univ. Navarra, Ser. Zool., 17: 1-27.

220088.. KKoollllaarr,, HH.. PP.. ((EEddss)).. 11999966.. Action Plan for the Great Bustard (Otistarda) in Europe.

220099.. KKrreettzzmmaannnn,, MM..BB..,, CCaappoottee,, NN..,, GGaauuttsscchhii,, BB..,, GGooddooyy,, JJ..AA..,, DDoonnáázzaarr,,JJ..AA.. yy NNeeggrroo,, JJ..JJ.. 22000033.. Genetically distinct island populations of theEgyptian vulture (Neophron percnopterus). Conservation Genetics4:697-706.

221100.. LLaaiioolloo,, PP..,, TTeellllaa,, JJ..LL.. 22000066.. Landscape bioacoustics: combining lands-cape ecology and call variability to detect the effects of habitatfragmentation on population structure. Ecology, 87:1203-1214.

221111.. LLaaiioolloo,, PP..,, TTeellllaa,, JJ..LL.. 22000066.. The fate of unproductive and unaesthe-tic habitats: recent changes in Iberian steppes and their endange-red avifauna. Environmental Conservation, 33:223-232.

221122.. LLaaiioolloo,, PP.. yy TTeellllaa,, JJ..LL.. 22000077.. Erosion of animal cultures in fragmen-ted landscapes. Frontiers in Ecology and Environment, 5:68-72.

67

221133.. LLaaiioolloo,, PP..,, VVööggeellii,, MM..,, SSeerrrraannoo,, DD.. yy TTeellllaa,, JJ..LL.. 22000077.. Testing acous-tic versus physical marking: two complementary methods for indi-vidual-based monitoring of elusive species. Journal of Avian Biology,38:672-681.

221144.. LLaaiioolloo,, PP.. yy TTeellllaa,, JJ..LL.. 22000088.. Demographic determinants of birdsongactivity, conspecific attraction, and implications for the persistenceof small populations. Animal Conservation (en prensa).

221155.. LLaaiioolloo,, PP..,, VVööggeellii,, MM..,, SSeerrrraannoo,, DD.. yy TTeellllaa,, JJ..LL.. 22000088.. Song diversitypredicts population viability in fragmented populations of birds. PLoSONE 3(3): e1822. doi:10.1371/ journal.pone.0001822.

221166.. LLaammbbeerrttiinnii,, MM.. 11999966.. International action plan for Audouin’s Gull(Larus audouinii). En B. Heredia, L. Rose, y Painter (Eds.): GloballyThreatened Birds in Europe, pp. 289-301. Council of Europe,Strasbourg.

221177.. LLeeffrraanncc,, NN.. && WWoorrffoollkk,, TT.. 11999977.. Shrikes.A Guide to the Shrikes of theWorld. Pica Press. Sussex.

221188.. LLeeiittããoo,, DD..,, JJoolliivveett,, CC..,, RRooddrríígguueezz,, MM.. yy TTaavvaarreess,, JJ.. PP.. ((EEddss)).. 22000066..Bustard conservation in Europe in the last 15 years: current trends,best practice and future priorities. Sandy, U.L.:RSPB/BirdLife.

221199.. LLiimmiiññaannaa,, RR.. yy UUrriiooss,, VV.. 22000055.. Evolución poblacional y parámetrosreproductivos del aguilucho cenizo en el interior de la provincia deCastellón (NE España). Cuadernos de Biodiversidad, 18: 13-18.

222200.. LLiimmiiññaannaa,, RR..,, SSoouuttuulllloo,, AA..,, UUrriiooss,, VV.. yy SSuurrrrooccaa,, MM.. 22000066.. Vegetationheight selection in Montagu’s harriers Circus pygargus within anatural habitat. Ardea 94(2): 280-284.

222211.. LLiimmiiññaannaa,, RR..,, SSuurrrrooccaa,, MM..,, MMiirraalllleess,, SS..,, UUrriiooss,, VV.. yy JJiimméénneezz,, JJ.. 22000066.Population trend and breeding biology of Montagu’s Harrier Circuspygargus in a natural vegetation site in northeast Spain. Bird Study,53 (2): 126-131.

222222.. LLiimmiiññaannaa,, RR..,, SSoouuttuulllloo,, AA.. yy UUrriiooss,, VV.. 22000077.. Autumn migration ofMontagu’s Harriers tracked by satellite telemetry. Journal ofOrnithology, 148: 517-523.

222233.. LLiimmiiññaannaa,, RR..,, SSoouuttuulllloo,, AA..,, LLóóppeezz--LLóóppeezz,, PP.. yy UUrriiooss,, VV.. 22000088.. Pre-migratory movements of adult Montagu’s Harriers Circus pygargus.Ardea, 96(1): 91-90.

222244.. LLóóppeezz ddee CCaarrrriióónn,, MM..,, DDííaazz,, MM..,, CCaarrbboonneellll,, RR.. yy BBoonnaall,, RR.. 22000066.. Librorojo de los vertebrado se Castilla-La Mancha. Consejería de MedioAmbiente y Desarrollo Rural. Castilla-La Mancha.

222255.. LLóóppeezz--LLóóppeezz,, PP..,, GGaarrccííaa--RRiippoollllééss,, CC..,, GGaarrccííaa--LLóóppeezz,, FF..,, AAgguuiillaarr,, JJ.. MM..yy VVeerrddeejjoo,, JJ.. 22000044.. Patrón de distribución del Águila Real (Aquilachrysaetos) y del Águila-azor perdicera (Hieraaetus fasciatus) en laprovincia de Castellón. Ardeola, 51(2): 275-283.

222266.. LLóóppeezz--LLóóppeezz,, PP..,, GGaarrccííaa--RRiippoollllééss,, CC.. yy VVeerrddeejjoo,, JJ.. 22000044.. Populationstatus and reproductive performance of Eurasian Griffons (Gypsfulvus) in Eastern Spain. Journal of Raptor Research, 38(4):350-356.

222277.. LLóóppeezz--LLóóppeezz,, PP..,, GGaarrccííaa--RRiippoollllééss,, CC..,, AAgguuiillaarr,, JJ.. MM..,, GGaarrccííaa--LLóóppeezz,, FF..yy VVeerrddeejjoo,, JJ.. 22000066.. Modelling breeding habitat preferences ofBonelli’s eagle (Hieraaetus fasciatus) in relation to topography, dis-turbance, climate and land use at different spatial scales. Journal ofOrnithology, 147(1): 97-107.

222288.. LLóóppeezz--LLóóppeezz,, PP.. yy GGaarrccííaa--RRiippoollllééss,, CC.. 22000077.. Tamaño poblacional yparámetros reproductores del Alimoche Común (Neophron perc-nopterus) en la provincia de Castellón, Este de la Península Ibérica.Dugastella, 4:49-52.

222299.. LLóóppeezz--LLóóppeezz,, PP..,, GGaarrccííaa--RRiippoollllééss,, CC..,, SSoouuttuulllloo,, ÁÁ..,, CCaaddaahhííaa,, LL.. yyUUrriiooss,, VV.. 22000077.. Are Important Bird Areas and Special ProtectedAreas enough for conservation? The case of Bonelli’s eagle in aMediterranean area. Biodiversity and Conservation, 16: 3755–3780.

223300.. LLóóppeezz--LLóóppeezz,, PP..,, GGaarrccííaa--RRiippoollllééss,, CC..,, SSoouuttuulllloo,, AA..,, CCaaddaahhííaa,, LL.. yyUUrriiooss,, VV.. 22000077.. Identifying potentially nesting habitat for goldeneagles (Aquila chrysaetos) applied to Important Bird Areas design.Animal Conservation, 10(2): 208-218.

223311.. LLóóppeezz--LLóóppeezz,, PP..,, GGaarrccííaa--RRiippoollllééss,, CC.. yy UUrriiooss,, VV.. 22000077.. Population size, bre-eding performance and territory quality of Bonelli´s eagle (Hieraaetus fas-ciatus) in eastern Iberian Peninsula. Bird Study, 54: 335–342.

223322.. LLóóppeezz--LLóóppeezz,, PP.. 22000088.. La clave para la conservación de las águilasperdiceras, en las áreas de dispersión. Quercus, 270:11.

223333.. LLóóppeezz--LLóóppeezz,, PP..,, BBaarrbbaa,, EE.. yy VVeerrddeejjoo,, JJ.. 22000099.. The role of pigeonconsumption in the population dynamics and breeding performan-ce of a peregrine falcon (Falco peregrinus) population: conservationimplications. European Journal of Wildlife Research, 55(2):125-132

223344.. LLóóppeezz--LLóóppeezz,, PP..,, SSoouuttuulllloo,, AA..,, GGaarrccííaa--RRiippoollllééss,, CC..,, UUrriiooss,, VV..,,CCaaddaahhííaa,, LL.. yy FFeerrrreerr,, MM.. 22000099.. Markov models of territory occu-pancy: implications for the management and conservation of com-peting species. Biodiversity and Conservation, 18:1389–1402.

223355.. LLóóppeezz--LLóóppeezz,, PP..,, UUrriiooss,, VV.. ((eenn pprreennssaa)) Use of digital trail camerasto study Bonelli’s eagle’s diet during the nestling season. ItalianJournal of Zoology.

223366.. LLoorreennzzoo,, JJ..AA..,, GGoonnzzáálleezz,, CC..,, HHeerrnnáánnddeezz,, MM..AA..,, DDeellggaaddoo,, JJ..DD.. 22000077..La avutarda hubara en España. Población en 2004-2006 y métodode censo. SEO/BirdLife, Madrid.

223377.. LLoorreennzzoo,, JJ..AA.. ((EEdd)) 22000077.. Atlas de las Aves Nidificantes en elArchipiélago Canario (1997-2003). Dirección General deConservación de la Naturaleza – SEO/BirdLife, Madrid.

223388.. MMaaddrrooññoo,, AA..,, GGoonnzzáálleezz,, CC.. yy AAttiieennzzaa,, JJ..CC.. ((EEddss..)) 22000044.. Libro Rojo delas Aves de España. Dirección General para la Biodiversidad-SEO/BirdLife. Madrid.

223399.. MMaalllloorryy,, MM..LL.. 22000066.. The Northern Fulmar (Fulmarus glacialis) inArctic Canada: ecology, threats, and what it tells us about marineenvironmental conditions. Environmenal Reviews 14 (3): 187-216.

224400.. MMááññeezz,, MM.. 11999911.. Estado actual en el Parque Nacional de Doñanade aves incluidas en la “Lista Roja de los vertebrados de España”dentro de las categorías de “En peligro” y “Vulnerable”. J. ZonasHúmedas Andaluzas, 1990: 41–49.

224411.. MMaaññoossaa,, SS..,, RReeaall,, JJ.. yy CCooddiinnaa,, JJ.. 11999988.. Selection of settlement areasby juvenile Bonelli’s Eagle in Catalonia. J. Raptor Res., 32(3): 208-214.

224422.. MMaaññoossaa,, SS.. 22000011.. Strategies to identify dangerous electricity pylonsfor birds. Biodiversity and Conservation, 10: 1997-2012.

224433.. MMaaññoossaa,, SS.. yy RReeaall,, JJ.. 22000011.. Potential negative effects of collisionswith transmission lines on a Bonelli’s Eagle population. Journal ofRaptor Research, 35(3): 247-252.

224444.. MMaarrggaalliiddaa,, AA..,, GGaarrccííaa,, DD..,, BBeerrttrraann,, JJ.. yy HHeerreeddiiaa,, RR.. 22000033.. Breedingbiology and success of the Bearded Vulture (Gypaetus barbatus) inthe eastern Pyrenees. Ibis, 145: 244-252.

224455 MMaarrggaalliiddaa,, AA..,, MMaaññoossaa,, SS..,, BBeerrttrraann,, JJ.. yy GGaarrccííaa,, DD.. 22000077.. Biases instudying the diet of the Bearded Vulture. Journal of WildlifeManagement, 71: 1621-1625.

224466.. MMaarrggaalliiddaa,, AA..,, DDoonnáázzaarr,, JJ..AA..,, BBuussttaammaannttee,, JJ..,, HHeerrnnáánnddeezz,, FF.. yyRRoommeerroo--PPuujjaannttee,, MM.. 22000088.. Application of a predictive model todetect long-term changes in nest-site selection in the BeardedVultures: conservation in relation to territory shrinkage. Ibis, 150:242-249

224477.. MMaarrggaalliiddaa,, AA..,, HHeerreeddiiaa,, RR..,, RRaazziinn,, MM.. yy HHeerrnnáánnddeezz,, MM.. 22000088.. Sourcesof variation in mortality of the Bearded vulture Gypaetus barbatusin Europe. Bird Conservation International, 18: 1-10.

224488.. MMaarrttíí,, RR.. yy DDeell MMoorraall JJ..CC.. ((EEddss..)) 22000033.. Atlas de las AvesReproductoras de España. Dirección General para la Biodiversidad– SEO/BirdLife, Madrid.

224499.. MMaarrttíínn,, AA..,, HHeerrnnáánnddeezz,, MM..AA..,, LLoorreennzzoo,, JJ..AA..,, NNooggaalleess,, MM..,, GGoonnzzáálleezz,,CC.. 22000000.. Las palomas endémicas de Canarias. Gobierno deCanarias, SEO/BirdLife,Tenerife.

225500.. MMaarrttíínn,, AA.. yy LLoorreennzzoo,, JJ..AA.. 22000011.. Aves del archipiélago canario.Lemus Editor. La Laguna.

225511.. MMaarrttíínneezz,, JJ..AA.. yy ZZuubbeerrooggooiittiiaa,, II.. 22000011.. The response of the EagleOwl (Bubo bubo) to an outbreak of the rabbit haemorrhagic dise-ase. J. Ornithol. 2001. 142: 204-211.

225522.. MMaarrttíínneezz,, JJ.. EE..,, PPaaggáánn AAbbeelllláánn,, II..,, PPaallaazzóónn FFeerrrraannddoo,, JJ.. AA.. yy CCaallvvoo,, JJ..FF.. 22000011.. Home range and habitat use of breeding Booted Eagle inSoutheastern Spain: Management Implications. Abstracts 4th

Eurasian Congress on Raptors. Seville, 25-29 September, 2001.

225533.. MMaarrttíínneezz,, JJ..AA..,, MMaarrttíínneezz,, JJ..EE..,, ZZuubbeerrooggooiittiiaa,, II..,, GGaarrccííaa,, JJ..TT..,, CCaarrbboonneell,,RR..,, DDee LLuuccaass,, MM.. yy DDiiaazz,, MM.. 22000033.. Las evaluaciones de impactoambiental sobre las poblaciones de aves rapaces: problemas deejecución y soluciones. Ardeola, 50 (1): 85-102.

225544.. MMaarrttíínneezz,, JJ..AA..,, SSeerrrraannoo,, DD.. && ZZuubbeerrooggooiittiiaa,, II.. 22000033.. Predictivemodels of habitat preferences for the Eurasian Eagle Owl Bubobubo: a multi-scale approach. Ecography, 26: 21-28.

225555.. MMaarrttíínneezz,, JJ..AA..,, MMaarrttíínneezz,, JJ..EE..,, MMaaññoossaa,, SS..,, ZZuubbeerrooggooiittiiaa,, II.. yy CCaallvvoo,, FF..22000066.. How to manage man-induced mortality for the Eagle Owl(Bubo bubo)? Bird Conservation International, 16: 265-278.

DIRECTRICES PARA LA REDACCIÓN DE PLANES O INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE LA RED NATURA 2000

68

225566.. MMaarrttíínneezz,, JJ.. EE..,, PPaaggaann,, II..,, PPaallaazzóónn,, JJ.. AA.. yy CCaallvvoo,, JJ.. FF.. 22000077.. Habitat useof booted eagles (Hieraaetus pennatus) in a Special ProtectionArea: implications for conservation. Biodiversity and Conservation,16 (12): 3481-3488.

225577.. MMaarrttíínneezz,, JJ..AA..,, CCaallvvoo,, JJ..FF..,, MMaarrttíínneezz,, JJ..EE..,, ZZuubbeerrooggooiittiiaa,, II.. ZZaabbaallaa,, JJ.. yyRReeddppaatthh,, SS.. 22000088.. Breeding performance, age of breeders andterritory occupancy in a Spanish population of Bonelli’s Eagle(Hieraaetus fasciatus). Ibis, 150: 223-233.

225588.. MMaarrttíínneezz,, JJ..EE..,, MMaarrttíínneezz,, JJ..AA..,, ZZuubbeerrooggooiittiiaa,, II..,, ZZaabbaallaa,, JJ..,, RReeddppaatthh,,SS..MM.. yy CCaallvvoo,, JJ..FF.. 22000088.. The effect of intra- and interspecific inter-actions on the large-scale distribution of cliff-nesting raptors. OrnisFennica, 85: 13-21

225599.. MMaarrttíínneezz--AAbbrraaíínn,, AA..,, OOrroo,, DD..,, FFeerrrrííss,, VV.. yy BBeelleenngguueerr,, RR.. 22000022.. Is gro-wing tourist activity affecting the distribution or number of bree-ding pairs in a small colony of the Eleonora’s Falcon? AnimalBiodiversity and Conservation, 25 (2): 47-51.

226600.. MMaarrttíínneezz--AAbbrraaíínn,, AA..,, GGoonnzzáálleezz--SSoollííss,, JJ..,, PPeeddrroocccchhii,, VV..,, GGeennoovvaarrtt,, MM..,,AAbbeellllaa,, JJ..CC..,, RRuuiizz,, XX..,, JJiimméénneezz,, JJ.. yy OOrroo,, DD.. 22000033.. Kleptoparasitism,disturbance and predation of yellow-legged gulls on Audouin´sgulls in three colonies of the western Mediterranean. ScientiaMarina, 67 (Suppl. 2):89-94.

226611.. MMaarrttíínneezz--LLóóppeezz,, EE..,, MMaarrttíínneezz,, JJ.. EE..,, MMoojjiiccaa,, PP..MM..,, MMoottaass GGuuzzmmáánn,, MM..,,PPeeññaallvveerr,, JJ..,, CCllaavvoo,, JJ.. FF.. yy GGaarrccííaa FFeerrnnáánnddeezz,, AA.. JJ.. 22000011.. Lead andCadmium in Blood and Feathers of Booted Tagle (Hieraaetus penna-tus) from a Rural Area of Murcia Region (Southeastern Spain).Abstracts 4th Eurasian Congress on Raptors. Seville, 25-29September, 2001.

226622.. MMaarrttíínneezz--LLóóppeezz,, EE..,, MMaarrííaa--MMoojjiiccaa,, PP..,, MMaarrttíínneezz,, JJ.. EE..,, CCaallvvoo,, JJ.. FF..,,RRoommeerroo,, DD.. yy GGaarrccííaa--FFeerrnnáánnddeezz,, AA.. JJ.. 22000055.. Cadmium in feathersof adults and blood of nestlings of three raptor species from anonpolluted Mediterranean forest, southeastern Spain. Bulletin ofEnvironmental Contamination and Toxicology, 74 (3): 477-484.

226633.. MMaarrttíínneezz--LLóóppeezz,, EE..,, MMoojjiiccaa,, PP.. MM..,, MMaarrttíínneezz,, JJ.. EE..,, CCaallvvoo,, JJ.. FF..,, WWrriigghhtt,,JJ..,, SShhoorree,, RR.. FF..,, RRoommeerroo,, DD.. yy GGaarrccííaa--FFeerrnnáánnddeezz,, AA.. JJ.. 22000077..Organochlorine residues in booted eagle (Hieraaetus pennatus)and goshawk (Accipiter gentilis) eggs from southeastern Spain.Environmental Toxicology and Chemistry, 26 (11), 2373-2378.

226644.. MMaasseerroo,, JJ..AA.. 22000033.. Assessing alternative anthropegenic habitats forconserving waterbirds: salinas as buffer areas against the impact ofnatural habitat loss for shorebirds. Biodiversity and Conservation,12:1157-1173.

226655.. MMaatteeoo,, RR.. 11999999.. Un estudio científico alerta sobre el plumbismoen el Aguilucho Lagunero. Quercus, 162:50.

226666.. MMeellvviinn,, EE..FF..,, PPaarrrriisshh.. JJ..KK..,, yy CCoonnqquueesstt,, LL..LL.. 11999999.. Novel Tools toReduce Seabird Bycatch in Coastal Gillnet Fisheries. ConservationBiology 13, 6: 1386 - 1397.

226677.. MMiilllloonn,, AA..,, BBoouurrrriioouuxx,, JJ..--LL..,, RRiioollss,, CC.. && BBrreettaaggnnoollllee,, VV.. 22000022..Comparative breeding biology of Hen Harrier and Montagu’sHarrier : an 8-year study in north-eastern France. Ibis, 144, 94-105.

226688.. MMoolleeóónn,, MM..,, GGiill--SSáánncchheezz,, JJ.. MM..,, RReeaall,, JJ..,, SSáánncchheezz--ZZaappaattaa,, JJ.. AA..,,BBaauuttiissttaa,, JJ.. yy SSáánncchheezz--CClleemmoott,, JJ.. FF.. 22000077.. Ecología trófica de las águi-las-azor perdiceras Hieraaetus fasciatus territoriales durante elperiodo no reproductor en la Península Ibérica. Ardeola, 54 (1):135-143.

226699.. MMoolliinnaa,, BB..,, DDeell MMoorraall,, JJ..CC.. 22000055.. La Cigüeña Blanca en España. VICenso Internacional (2004). SEO/BirdLife, Madrid.

227700.. MMoolliinnaa,, BB.. yy MMaarrttíínneezz,, FF.. 22000088.. El aguilucho lagunero en España.Población en 2006 y método de censo. SEO/BirdLife. Madrid.

227711.. MMoonntteess,, CC..,, BBrraavvoo,, MM.. AA..,, BBaallttaannááss,, AA.. yy GGuuttiiéérrrreezz,, PP.. JJ.. 11999933.. Basesecológicas para la gestión del Cangrejo Rojo en el Parque Nacional deDoñana. Parque Nacional de Doñana, ICONA y UniversidadAutónoma de Madrid.

227722.. MMoorrggaann,, NN.. CC.. 11998822.. An ecological survey of standing waters inNorth West Africa: II. Site descriptions for Tunisia and Algeria. Biol.Cons., 24: 83–113.

227733.. MMoorraalleess,, MM.. BB..,, TTrraabbaa,, JJ..,, CCaarrrriilleess,, EE..,, DDeellggaaddoo,, MM.. PP.. yy GGaarrccííaa ddee llaaMMoorreennaa,, EE.. LL.. 22000088.. Sexual differences in microhabitat selection ofbreeding Little Bustards Tetrax tetrax: spatial and ecological segre-gation based on vegetation structure. Acta Oecologica, DOI:10.1016/j.actao.2008.06.009.

227744.. MMoorreennoo--OOppoo,, RR.. yy GGuuiill,, FF.. ((EEddss..)).. 22000077.. Manual de gestión del hábi-tat y de las poblaciones de buitre negro en España. DirecciónGeneral para la Biodiversidad. Ministerio de Medio Ambiente.Madrid.

227755.. MMuunniillllaa,, II..;; DDííeezz,, CC..,, VVeellaannddoo,, AA.. 22000077.. Are Edge bird populationsdoomed to extinction? A retrospective analisys of the CommonGuillemot collapsed in Iberia. Biological Conservation, 137:359-371.

227766.. MMuunnttaanneerr,, JJ.. yy MMaayyooll,, JJ.. ((EEddss)).. 11999944.. Biología y Conservación de lasRapaces Mediterráneas. Monografía nº 4. SEO/BirdLife. Madrid.

227777.. MMuuññoozz--FFuueenntteess,, VV..,, VViillàà,, CC..,, GGrreeeenn,, AA..JJ..,, NNeeggrroo,, JJ..JJ.. yy SSoorreennssoonn,,MM..DD.. 22000077.. Hybridization between white-headed ducks and intro-duced ruddy ducks in Spain. Molecular Ecology, 16: 629-638.

227788.. NNaavvaarrrroo,, JJ.. DD.. yy RRoobblleeddaannoo,, FF..,, ((EEddss..)) 11999955.. La Cerceta Pardilla(Marmaronetta angustirostris) en España. Madrid: Instituto Nacionalpara la Conservación de la Naturaleza (Colección Técnica).

227799.. NNeeggrroo,, JJ..JJ..;; DDee llaa RRiivvaa,, MM.. yy BBuussttaammaannttee,, JJ.. 11999911.. Patterns of winterdistribution and abundance of lesser kestrels (Falco naumanni) inSpain. Journal of Raptor Research, 25: 30-35.

228800.. NNeeggrroo,, JJ..JJ..,, DDoonnáázzaarr,, JJ..AA..,, HHiirraallddoo,, FF..,, HHeerrnnáánnddeezz,, LL..MM.. yy FFeerrnnáánnddeezz,,MM..AA.. 11999933.. Organochlorine and heavy metal contamination innon-viable eggs and its relation to breeding success in a Spanishpopulation of lesser kestrels (Falco naumanni). EnvironmentalPollution, 82: 201-205.

228811.. NNeewwbbeerryy,, PP..,, SScchhääffffeerr,, NN.. yy SSmmiitthh,, KK.. 11999966.. European Union BitternBotarus stellaris Action Plan. Royal Royal Society for the Protectionof Birds, y BirdLife International.

228822.. NNoogguuééss--BBrraavvoo,, DD.. yy AAggiirrrree,, AA.. 22000066.. Patrón y modelo de distribu-ción espacial de la alondra ricotí (Chersophilus duponti) durante elperiodo reproductor en el LIC de Ablitas (Navarra). Ardeola, 53:55-68.

228833.. NNoorreess,, CC.. yy GGaarrcciiaa--RRoovvééss,, PP.. ((CCoooorrdd..)) 22000077.. Libro Rojo de la Faunadel Principado de Asturias. Gobierno del Principado de Asturias.

228844.. OOnnttiivveerrooss,, DD.. yy PPlleegguueezzuueellooss,, JJ.. MM.. 22000000.. Influence of prey densi-ties in the distribution and breeding success of Bonelli’s eagle(Hieraaetus fasciatus): management implications. BiologicalConservation, 93 (1): 19-25.

228855.. OOnnttiivveerrooss,, DD..,, RReeaall,, JJ..,, BBaallbboonnttíínn,, JJ..,, CCaarrrreettee,, MM..,, FFeerrrreerroo,, MM..,, yyFFeerrrreerr,, MM.. 22000044.. Biología de la conservación del Águila PerdiceraHieraaetus fasciatus en España: investigación científica y gestión.Ardeola 51(2), 2004, pp. 461-470.

228866.. OOnnttiivveerrooss,, DD..,, CCaarroo,, JJ.. yy PPlleegguueezzuueellooss,, JJ.. MM.. 22000055.. Prey density, preydetectability and food habits: the case of Bonelli’s eagle and theconservation measures. Biol. Conserv., 123: 19-25.

228877.. OOrroo,, DD.. 22000022.. Breeding biology and population dynamics ofSlender-billed Gulls Larus genei at the Ebro Delta (westernMediterranean). Waterbirds, 25: 67-77.

228888.. OOrroo,, DD..,, DDee LLeeóónn,, AA..,, MMíínngguueezz,, EE.. yy FFuurrnneessss,, RR..WW.. 22000055.. Estimatingpredation on breeding European storm-petrels (Hydrobates pela-gicus) by yellow-legged gulls (Larus michahellis). Journal of Zoology,265: 421-429.

228899.. PPaaddiiaall,, JJ.. MM..,, RRoommeerroo--PPuujjaannttee MM..,, HHeerrnnáánnddeezz,, FF.. JJ..,, DDoonnáázzaarr,, JJ.. AA..,,GGooddiinnoo,, AA..,, CCaarrrraassccoo,, AA..,, CCoouuttoo,, SS..,, GGuuttiiéérrrreezz,, JJ.. EE..,, RRuuiizz,, AA..,, GGaarrccííaa--BBaaqquueerroo,, MM.. JJ.. yy SSiimmóónn,, MM.. AA.. 22000055.. Habitat Assessment for theReintroduction of the Bearded Vulture Gypaetus barbatus inAndalusia (Southern Spain). En: D. C. Houston y S. E. Piper (Eds.)Conservation and Management of Vulture Populations. 14-16November 2005,Thesaloniki, Greece. Natural History Museum ofCrete and WWF Greece.

229900.. PPaaggaann,, II..,, MMaarrttíínneezz,, JJ.. EE..,, CCaarrrreettee,, MM.. yy CCaallvvoo,, JJ.. FF.. 22000044.. Nest occu-pancy patterns of booted eagles Hieraaetus pennatus in southeas-tern Spain. Pp. 645-652. En: R.D. Chancellor y Meyburg, B.U. (Eds.):Raptors worldwide: Proceedings of the VI World Conference on Birds ofPrey and Owls, Budapest, Hungary, 18-23 May 2003. WorldWorking Group on Birds of Prey and Owls & MME/BirdlifeHungary, Berlin & Budapest.

229911.. PPaaiinn,, DD..JJ.. yy PPiieennkkoowwsskkii,, MM..WW.. ((EEddss..)) 11999977.. Farming and birds inEurope. The common agricultural policy and its implications forbird conservation. Academic Press, London.

229922.. PPaallaaccíínn,, CC.. 22000077.. Comportamiento Migratorio de la AvutardaComún en la Península Ibérica. Tesis Doctoral. UniversidadComplutense de Madrid.

69

229933.. PPaalloommiinnoo,, DD.. 22000066.. El milano negro en España. I Censo Nacional(2005). SEO/BirdLife. Madrid.

229944.. PPaalloommiinnoo,, DD.. yy CCaarrrraassccaall,, LL.. MM.. 22000077.. Habitat associations of a rap-tor community in a mosaic landscape of Central Spain under urbandevelopment. Landscape and Urban Planning, 83 (4): 268-274.

229955.. PPeeddrroocccchhii,, VV.. yy OOrroo,, DD.. 22000055.. Pla de recuperació de la gavina corsaa Catalunya: biologia i conservació. Documents dels Quaderns deMedi Ambient, 12. Generalitat de Catalunya. Barcelona.

229966.. PPeerreeaa,, JJ..LL..,, MMoorraalleess,, MM..,, VVeellaassccoo,, JJ.. 11999900.. El alimoche (Neophronpercnopterus) en España. Población, distribución, problemática y con-servación. Ministerio de agricultura, pesca y alimentación.

229977.. PPéérreezz--HHuurrttaaddoo,, AA..,, HHoorrttaass,, FF.. yy GGiill,, MM.. II.. 11999966.. Selección del hábi-tat durante la invernada de la Aguja Colinegra Limosa limosa yAguja Colipinta Limosa lapponica en la Bahía de Cádiz y lasMarismas del Odiel. Airo, 7 (1): 7-14.

229988.. PPeessccaaddoorr,, MM.. yy PPeerriiss,, SS..JJ.. 11999966.. Selección de hábitat por la avutar-da (Otis tarda) en campos agrícolas del Centro-Oeste de laPenínsula Ibérica. Ecología, 10: 471-480.

229999.. PPeessccaaddoorr,, MM.. yy PPeerriiss,, SS..JJ.. 22000011.. La influencia de las actividades agrí-colas en las poblaciones de alaúdidos (Alaudidae, aves), del centro-oeste de la Península Ibérica. Ecología, 15: 341-349.

330000.. PPiieerrssmmaa,, TT..,, VVaann GGiillss,, JJ.. yy WWiieerrssmmaa,, PP.. 11999966.. Family Scolopaciidae(sandpipers, snipes and phalaropes). Pp: 444-533. En: J. Del Hoyo,A. Elliot, J. Sargatal, (Eds.). Handbook of the Birds of the World.Vol. III.Lynx, Barcelona.

330011.. PPoonnss,, PP.. yy PPrrooddoonn,, RR.. 11999966.. Short term temporal patterns in aMediterranean shrubland bird community after fire. ActaOecologica, 17: 29-41.

330022.. PPoottttss,, GG..RR.. 11999911.. The environmental and ecological importance ofcereal fields. En: L.G. Firbank, N. Carter, J.F. Darbyshire y G.R. Potts(Eds.) The ecology of temperate cereal fields. Blackwell, Oxford.

330033.. PPrreecciioossoo,, BB..LL.. yy FFeerrrreerraass,, PP.. 22000033.. Repensando el control de preda-dores. Instituto para la Política Ambiental Europea. Madrid.

330044.. PPrriieettoo,, JJ..,, JJoovveerr,, LL..,, RRuuiizz,, XX.. 22000033.. Effect of refuge supplement onAudouin´s gull chick survival. En Mínguez, E., Oro, D., De Juana, E. yMartínez-Abraín, A. (eds.) Mediterranean seabirds and their con-servation. Scientia Marina, 67 (Suppl. 2): 103-108.

330055.. RReeaall,, JJ.. 11999911.. L`Aguila Perdiguera (Hieraaetus fasciatus) aCatalunya: status, ecologia tròfica, biologia reproductora y demo-grafia.Tesis doctoral. Universidad de Barcelona.

330066.. RReeaall,, JJ.. yy MMaaññoossaa,, SS.. 11999977.. Demography and conservation of wes-tern european Bonelli’s Eagle Hieraaetus fasciatus populations.Biological Conservation, 79: 59-66.

330077.. RReeaall,, JJ..,, MMaaññoossaa,, SS yy CCooddiinnaa,, JJ.. 11999988.. Post-nestling dependenceperiod in the Bonelli’s Eagle Hieraaetus fasciatus. Ornis Fennica, 75:129-137.

330088.. RReeaall,, JJ.. 22000000.. Los incendios pueden favorecer la recolonización dela Collalba Negra Oenanthe leucura. Ardeola, 47: 93-96.

330099.. RReeaall,, JJ..,, GGrraannddee,, JJ.. MM..,, MMaaññoossaa,, SS.. yy SSáánncchheezz--ZZaappaattaa,, JJ.. AA.. 22000011..Causes of death in different areas for Bonelli’s Eagle Hieraaetus fas-ciatus in Spain. Bird Study, 48: 221-228.

331100.. RReeaall,, JJ.. yy MMaaññoossaa,, SS.. 22000011.. Dispersal of juvenile and immatureBonelli’s eagles in Northeastern Spain. Journal of Raptor Research,35 (1): 9-14.

331111.. RReeddppaatthh,, SS.. && TThhiirrggoooodd,, SS.. 11999999.. Numerical and functional respon-ses in generalist predators: hen harriers and peregrines on Scottishgrouse moors. Journal of Animal Ecology, 68, 879-92.

331122.. RRiiccoo,, LL..,, SSáánncchheezz--ZZaappaattaa,, JJ.. AA..,, IIzzqquuiieerrddoo,, AA..,, GGaarrccííaa,, JJ.. RR..,, MMoorráánn,, SS..yy RRiiccoo,, DD.. 11999999.. Tendencias recientes del águila real Aquila chrysae-tos y el águila-azor perdicera Hieraaetus fasciatus en la provincia deValencia. Ardeola, 46: 235-238.

331133.. RRoobbbb,, MM..,, MMuullllaarrnneeyy,, KK.. yy TThhee SSoouunndd AApppprrooaacchh.. 22000088.. Petrels nightand day. A Sound Approach Guide. The Sound Approach, Poole,Dorset.

331144.. RRoobblleess,, LL..,, BBaalllleesstteerrooss,, FF..,, CCaannuutt,, JJ.. ((EEddss..)).. 22000066.. El urogallo enEspaña, Andorra y Pirineos franceses. Situación actual (2005).SEO/BirdLife, Madrid.

331155.. RRoobblleess,, HH..,, CCiiuuddaadd,, CC..,, VVeerraa,, RR..,, OOlleeaa,, PP.. PP..,, PPuurrrrooyy,, FF.. JJ.. yyMMaatttthhyysseenn,, EE.. 22000077.. Sylvopastoral management and conservationof the middle spotted woodpecker at the south-western edge ofits distribution range. Forest Ecology and Management, 242: 343-352.

331166.. RRooddrríígguueezz,, CC.. yy BBuussttaammaannttee,, JJ.. 22000044.. Factores determinantes de ladisponibilidad de presas en el área de campeo de Cernícalo Primilla(Falco Naumanni). Actas del VI Congreso Nacional sobreCernícalo Primilla. Zaragoza. Departamento de Medio Ambiente -Gobierno de Aragón, Zaragoza.

331177.. RRooddrríígguueezz,, JJ.. JJ..,, GGaarrccííaa ddee llaa MMoorreennaa,, EE.. LL.. yy GGoonnzzáálleezz,, DD.. 22000088..Estudio de las medidas correctoras para reducir las colisiones deaves con ferrocarriles de alta velocidad. Ministerio de Fomento-CEDEX.

331188.. RRooddrríígguueezz ddee llooss SSaannttooss,, MM.. yy FFrraannccoo,, AA.. ((CCoooorrdd..)).. 22000011.. Libro Rojode los Vertebrados Amenazados de Andalucía. Consejería de MedioAmbiente. Junta de Andalucía. pp. 157-158.

331199.. RRuuiizz,, AA.. yy MMaarrttíí,, RR.. ((EEddss..)) 22000044.. La Pardela Balear. SEO/BirdLife-Consellería de Medi Ambient del Govern de les Illes Balears.Madrid.

332200.. SSáánncchheezz,, JJ.. JJ.. 11999988.. The recovery of the Black Vulture Aegypiusmonachus in Spain. En: E.Tewes; J.J. Sánchez; B. Heredia y M. Bijleveldvan Lexmond (Eds.): Proc. Int. Symp. on the Black Vulture in SE Europeand adjacent regions 1993, pp. 89-99. Black Vulture ConservationFoundation/Frankfurt Zoological Society. Palma.

332211.. SSáánncchheezz,, JJ..MM..,, GGaarrccííaa,, AA..SS..,, AAmmaaddoo,, CC..CC.. yy DDeell VViieejjoo,, AA..MM.. 11999999..Influence of farming activities in the Iberian Peninsula on the win-ter habitat use of common crane (Grus grus) in areas of its tradi-tional migratory routes. Agriculture Ecosystems and Environment, 72:207-214.

332222.. SSáánncchheezz,, BB.. GGoonnzzáálleezz,, LL..MM.. yy BBaarroovv,, BB.. ((iinn pprreepp..)) Action plan for theSpanish imperial eagle Aquila adalberti in the European Union.BirdLife International.

332233.. SSáánncchheezz--LLaaffuueennttee,, MM..,, MMuuññoozz--CCoobboo,, JJ..,, VVaarreellaa,, FF.. yy RReeyy,, PP.. 11998877..Sobre los nuevos núcleos de calamón en Jaén. IX JornadasOrnitológicas Españolas. SEO. Madrid. Póster inédito.

332244.. SSáánncchheezz--LLaaffuueennttee,, MM,, RReeyy,, PP..,, VVaarreellaa,, FF.. yy MMuuññoozz--CCoobboo,, JJ.. 11999922..Past and current distribution of the purple swamphen Porphirioporphirio in the Iberian Peninsula. Biol. Conserv., 61: 23-30.

332255.. SSaannzz--AAgguuiillaarr,, AA..,, MMaassssaa,, BB..,, LLoo VVaallvvoo,, FF..,, OOrroo,, DD..,, MMiinngguueezz,, EE.. yyTTaavveecccchhiiaa,, GG.. Contrasting age-specific recruitment and survival inthree colonies of storm petrels: which combination is best?Ecography (en prensa).

332266.. SScchhääffffeerr,, NN.. yy GGaalllloo--OOrrssii,, UU.. 22000011.. European Union action plansfor eight priority bird species. European Commission.

332277.. SSeeooaannee,, JJ..,, VViiññuueellaa,, JJ..,, DDííaazz--DDeellggaaddoo,, RR.. yy BBuussttaammaannttee,, JJ.. 22000033.. Theeffects of land use and climate on red kite distribution in theIberian peninsula. Biological Conservation, 111: 401-414.

332288.. SSEEOO//BBiirrddLLiiffee ((EEdd..)).. 22000022.. Gestión del hábitat del Águila ImperialIbérica. SEO/BirdLife.

332299.. SSeerrrraannoo,, DD.. yy AAssttrraaiinn,, CC.. 22000055.. Microhabitat use segregation oftwo sibling species of Calandrella larks during the breeding season:conservation and management strategies. Biological Conservation,125: 391-397.

333300.. SShhiirriihhaaii eett aall.. 22000011.. Citado en BirdLife International (2008) Speciesfactsheet: Sylvia undata. Downloaded from http://www.birdlife.orgon 29/9/2008.

333311.. SSiillvvaa,, PP.. yy BBeejjaa,, PP.. 22000011.. Breeding habitat of the Blackshouldered Kite(Elanus caeruleus) in a rural area of Southern Portugal. Abstracts 4thEurasian Congress on Raptors, pp. 175. Estación Biológica deDoñana-CSIC & Raptor Research Foundation. Sevilla.

333322.. SSiivveerriioo,, MM.. 22000000.. El macizo de Teno, uno de los principales encla-ves para la avifauna en Tenerife. Makaronesia, 2: 71-78.

333333.. SSööddeerrssttrröömm,, BB.. 22000011.. Seasonal change in Red-backed Shrike Laniuscollurio territory quality: the role of the nest predation. Ibis, 143:561-571.

333344.. SSoouuttuulllloo,, AA..,, LLiimmiiññaannaa,, RR..,, UUrriiooss,, VV..,, SSuurrrrooccaa,, MM.. yy GGiillll,, JJ..AA.. 22000066..Density-dependent regulation of population size in colonial bree-ders: Allee and buffer effects in the migratory Montagu’s Harrier.Oecologia, 149 (3): 543-552.

DIRECTRICES PARA LA REDACCIÓN DE PLANES O INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE LA RED NATURA 2000

70

333355.. SSoouuttuulllloo,, AA,, LLóóppeezz--LLóóppeezz,, PP.. yy UUrriiooss,, VV.. 22000088.. Incorporating spatialstructure and stochasticity in endangered Bonelli’s eagle’s popula-tion models: implications for conservation and management.Biological Conservation, 141: 1013-1020.

333366.. SSoouuttuulllloo,, AA..,, UUrriiooss,, VV..,, FFeerrrreerr,, MM.. yy LLóóppeezz--LLóóppeezz,, PP.. 22000088.. Habitatuse by juvenile Golden Eagles Aquila chrysaetos in Spain. Bird Study,55:236-240.

333377.. SSuuáárreezz,, FF..,, NNaavveessoo,, MM..AA..,, DDee JJuuaannaa,, EE.. 11999977.. Farming in the drylandsof Spain: birds of the pseudosteppes. Farming and birds in Europe.Ch.11: 297-330.

333388.. SSuuáárreezz,, SS..,, BBaallbboonnttiinn,, JJ.. yy FFeerrrreerr,, MM.. 22000000.. Nesting habitat selectionby booted eagles Hieraaetus pennatus and implications for mana-gement. Journal of Applied Ecology, 37 (2): 215-223.

333399.. SSuuáárreezz,, FF..,, GGaarrzzaa,, VV.. yy MMoorraalleess,, MM.. BB.. 22000022.. Habitat use of twosibling species, the short-toed Calandrella brachydactyla and the les-ser short-toed C. rufescens larks, in mainland Spain. Ardeola, 49:259-272.

334400.. SSuuáárreezz,, FF..;; GGaarrzzaa,, VV..;; OOññaattee,, JJ.. JJ..;; GGaarrccííaa ddee llaa MMoorreennaa,, EE.. LL..;;RRaammíírreezz,, AA.. yy MMoorraalleess,, MM.. BB.. 22000044.. Adequacy of stubble wintermaintenance for steppe bird conservation in central Spain.Agriculture, Ecosystems and Environment, 104: 667-671.

334411.. SSuuáárreezz,, FF..,, GGaarrccííaa JJ.. TT..,, SSaammppiieettrroo,, FF.. JJ.. yy GGaarrzzaa,, VV.. 22000066.. The non-breeding distribution of the Dupont’s Lark Chersophilus duponti inSpain. Bird Conservation International, 16: 317-323.

334422.. SSuuáárreezz,, FF..,, HHeerrvvááss,, II..,, HHeerrrraannzz,, JJ.. yy DDeell MMoorraall,, JJ.. CC.. 22000066.. La gangaibérica y la ganga ortega en España: población en 2005 y método decenso. SEO/BirdLife. Madrid.

334433.. SSuuáárreezz,, FF.. yy GGaarrzzaa,, VV.. 22000077.. Situación y problemática de conservaciónde la alondra de Dupont en España. Departamento de Ecología dela Universidad Autónoma de Madrid/Ministerio de MedioAmbiente. Informe Final.

334444.. SSuuáárreezz--SSeeooaannee,, SS..,, GGaarrccííaa ddee llaa MMoorreennaa,, EE.. LL..,, MMoorraalleess,, MM.. BB..,,OOssbboorrnnee,, PP.. EE.. yy DDee JJuuaannaa,, EE.. 22000088.. How important for winteringis the location of breeding areas in fragmented landscapes?Maximum entropy modelling of seasonal changes in little bustard(Tetrax tetrax) distribution. Ecological Modelling, doi:10.1016/j.ecol-model.2008.07.035.

334455.. SSuullttaannaa,, JJ.. yy BBoorrgg,, JJ.. JJ.. 22000066.. Population ecology and conservation ofthe european storm-petrel Hydrobates pelagicus in the mediterrane-an. Proceedings of the first symposium on the mediterraneanaction plan for the consrvation of marine and coastal birds.Vilanova I la Geltrú, Spain 17-19 November 2005. United NationsEnvironment Progamme. Mediterranean Action Plan. RegionalActivity Center for Specially Protected Areas.

334466.. SSuunnyyeerr,, CC.. 11999944.. The importance of the refuse and mule tips forcarrion-eating raptors. En E.M. Bignal et al. (Eds.): Nature conser-vation and pastoralism in Europe, pp. 64-68. Joint Nature Cons.Committee. Petersborought.

334477.. SSvvaannbbeerrgg,, FF..,, MMaatteeoo,, RR..,, HHiillllssttrröömm,, LL..,, GGrreeeenn,, AA..JJ..,, TTaaggggaarrtt,, MM..,, RRaaaabb,,AA.. yy MMeehhaarrgg,, AA..AA.. 22000066.. Lead isotopes and Pb shot ingestion in theglobally threatened Marbled Teal (Marmaronetta angustirostris) andWhite-headed Duck (Oxyura leucocephala). Science of the TotalEnvironment, 370: 416-424.

334488.. TTaaggggaarrtt,, MM..AA..,, GGrreeeenn,, AA..JJ..,, MMaatteeoo,, RR..,, SSvvaannbbeerrgg,, FF..,, HHiillllssttrröömm,, LL.. yyMMeehhaarrgg,, AA..AA.. 22000088.. Metal levels in the bones and livers of globallythreatened marbled teal and white-headed duck from El Hondo,Spain. Ecotoxicology and Environmental Safety. doi:10.1016/j.eco-env.2008.07.015.

334499.. TTeellllaa,, JJ..LL..,, FFoorreerroo,, MM..GG..,, HHiirraallddoo,, FF.. yy DDoonnáázzaarr,, JJ..AA.. 11999988.. Conflictsbetween Lesser Kestrel Conservation and European AgriculturalPolicies as Identified by Habitat Use Analyses. Conservation Biology,12: 593-604.

335500.. TTeellllaa,, JJ..LL.. yy FFoorreerroo,, MM..GG.. 22000000.. Farmland habitat selection of win-tering lesser kestrels in a Spanish pseudosteppe: implications forconservation strategies. Biodiversity and Conservation, 9: 433-441.

335511.. TTeellllaa,, JJ.. LL..,, GGrraannddee,, JJ.. MM..,, SSeerrrraannoo,, DD.. yy DDoonnáázzaarr,, JJ.. AA.. 22000011..Seguimiento de la población de alimoche (Neophron percnopterus)en el Valle Medio del Ebro. Informe inédito para la DiputaciónGeneral de Aragón. Zaragoza.

335522.. TTeellllaa,, JJ..LL..,, VVööggeellii,, MM..,, SSeerrrraannoo,, DD..,, CCaarrrreettee,, MM.. 22000055.. Current statusof the threatened Dupont’s lark in Spain: overestimation, decline,and extinction of local populations. Oryx, 39:90-94.

335533.. TTeewweess,, EE.. yy MMaayyooll,, JJ.. 11999933.. La recuperació del Voltor Negre aMallorca. Document Tècnic de Conservació, 21. Conselleriad’Agricultura i Pesca, Govern Balear. Palma.

335544.. TTeewweess,, EE.. 11999966.. The European Black Vulture (Aegypius monachusL.), management techniques and habitat requirements. Tesis doctoralinédita. Universidad de Viena.Viena.

335555.. TTeewweess,, EE..,, SSáánncchheezz,, EE..MM.. yy SSáánncchheezz,, JJ..JJ.. 22000022.. Memoria del Programade Conservación del Buitre Negro en Mallorca 2000-2001. BlackVulture Conservation Foundation. Informe inédito paraConselleria de Medi Ambient, Govern de les Illes Balears.

335566.. TThhiirrggoooodd,, SS..,, RReeddppaatthh,, SS..,, NNeewwttoonn,, II.. && HHuuddssoonn,, PP.. 22000000.. Raptorsand Red Grouse: Conservation conflicts and management solu-tions. Conservation Biology, 14, 95-104.

335577.. TTrraabbaa,, JJ..,, MMoorraalleess,, MM.. BB..,, GGaarrccííaa ddee llaa MMoorreennaa,, EE..,, DDeellggaaddoo,, MM.. PP yyKKrriissttiinn,, AA.. 22000088.. Selection of breeding territory by little bustard(Tetrax tetrax) males in Central Spain: the role of arthropod avai-lability. Ecological Research, 23: 615–622.

335588.. TTrriiaayy,, RR.. 11999933.. Evolución y conservación del águila pescadora enlas Islas Baleares. Quercus, 90: 6-11.

335599.. TTrriiaayy,, RR.. 11999944.. Conservació de l´águila peixetera Pandion haliaetusa l´illa de Menorca. A.O.B., 8: 15-20.

336600.. TTrriiaayy,, RR.. 11999999.. L´águila peixetera Pandion haliaetus a l´illa deMenorca. Institut Menorquí d’Estudis. Informe inédito.

336611.. TTrriiaayy,, RR.. yy SSiivveerriioo,, MM.. 22000044..Tendidos y molestias humanas, un revéspara el águila pescadora. Quercus, 217: 64-65.

336622.. TTrriipplleett.. PP..,, OOvveerrddiijjkk OO..,, SSmmaarrtt MM..,, NNaaggyy SS..,, SScchhnneeiiddeerr--JJaaccoobbyy MM..,,KKaarraauuzz EE.. SS..,, PPiiggnniicczzkkii CCss..,, BBaahhaa EEll DDiinn SS..,, KKrraalljj JJ..,, SSaannddoorr AA.. yyNNaavveeddoo JJ.. GG.. 22000088.. Eurasian Spoonbill Platalea leucorodia, AEWAInternational Single Species Action Plan, 48 p + annexes. AEWA.

336633.. TTrruujjiilllloo,, OO..,, CCaarrrriilllloo,, JJ.. NNooggaalleess,, MM.. yy QQuuiilliiss,, VV.. 11999944.. Distribución ystatus del halcón de Eleonor Falco eleonorae en las I. Canarias(agosto de 1987). Vieraea, 1994.

336644.. TTuucckkeerr,, GG..MM.. && HHeeaatthh,, MM..FF.. 11999944.. Birds in Europe.Their conservationstatus. BirdLife International, Cambridge.

336655.. UUIICCNN 22000077.. 2007 IUCN Red List of Threatened Species.www.iucnredlist.org.

336666.. UUNNEEPP // AAEEWWAA SSeeccrreettaarriiaatt IInntteerrnnaattiioonnaall.. 22000044.. Single SpeciesAction Plan for the Conservation of the Great Snipe Gallinago media.Technical series nº 5. AEWA Secretariat International, Bonn,Germany.

336677.. UUNNEEPP--MMAAPP RRAACC//SSPPAA.. 22000033.. Action Plan for the Conservation ofbird species listed in Annex II of the Protocol concerning SpeciallyProtected Areas (SPAs), and Biological Diversity in theMediterranean. Ed. RAC/SPA,Tunis. 80pp.

336688.. UUrriiooss,, VV..,, SSoouuttuulllloo,, ÁÁ..,, LLóóppeezz--LLóóppeezz,, PP..,, CCaaddaahhííaa,, LL..,, LLiimmiiññaannaa,, RR.. yyFFeerrrreerr,, MM.. 22000077.. The first case of successful breeding of a GoldenEagle Aquila chrysaetos tracked from birth by satellite telemetry.Acta Ornithologica 42(2): 205-209.

336699.. UUrrssúúaa,, EE..;; SSeerrrraannoo,, DD.. yy TTeellllaa,, JJ..LL.. 22000055.. Does land irrigation actuallyreduce foraging habitat for breeding lesser kestrels? The role ofcrop types. Biological Conservation, 122: 643-648.

337700.. VVaalleeiirraass,, JJ.. 22000033.. Attendance of scavenging seabirds at trawler dis-cards off Galicia, Spain. En Mínguez, E., Oro, D., De Juana, E. yMartínez-Abraín, A. (eds.) Mediterranean seabirds and their con-servation. Scientia Marina, 67 (Suppl. 2): 77-82.

337711.. VVaalleeiirraass,, JJ.. yy CCaammiiññaass,, JJ..AA.. 22000033.. The incidental capture of seabirdsby Spanish drifting longline fisheries in the western MediterraneanSea. En Mínguez, E., Oro, D., De Juana, E. y Martínez-Abraín, A.(eds.) Mediterranean seabirds and their conservation. ScientiaMarina, 67 (Suppl. 2): 65-68.

337722.. VVaallvveerrddee,, JJ.. AA.. 11996644.. Datos sobre cerceta pardilla (Anas angustiros-tris) en las marismas. Ardeola, 9: 121-132.

337733.. VVaarreeaa,, AA..,, BBeerrttoolleerroo,, AA.. yy MMaaññoossaa,, SS.. 22000011.. Amenazada la mayorcolonia de Aguilucho lagunero de Cataluña. Quercus, 187: 50-51.

337744.. VVaarroo,, NN.. 22000088 Breeding biology of two sympatric coots with con-trasting conservation status. Bird Study, 55: 314–320.

71

337755.. VVaarroo,, NN.. yy AAmmaatt,, JJ.. AA.. 22000088.. Differences in food assimilation bet-ween two coot species assessed with stable isotopes and particlesize in faeces: Linking physiology and conservation. ComparativeBiochemistry and Physiology a-Molecular & Integrative Physiology, 149,217-223.

337766.. VVeellaassccoo,, TT..,, SSáánncchheezz,, II.. AA..,, GGrruuppoo AArrddeeiiddaass.. 11999922.. Limícolas de loshumedales interiores peninsulares. Quercus, 75: 28-33.

337777.. VVeellaassccoo,, TT.. 11999955.. Censo de aves acuáticas nidificantes en las zonashúmedas de la provincia de Toledo. Delegación provincial de MedioAmbiente de Toledo. Informe inédito.

337788.. VVeerrddeejjoo,, JJ.. yy LLóóppeezz--LLóóppeezz,, PP.. 22000088.. Long-term monitoring of aPeregrine Falcon population: size, breeding performance and nest-site characteristics. Ardeola, 55(1): 87-96.

337799.. VViiaaddaa,, CC.. yy TTrriiaayy,, RR.. 11999911.. Pla de Conservació del Rapinyaires de lesIlles Balears. Documents Tècnics de Conservació. Conselleriad’Agricultura i Pesca. Govern Balear. Sefobasa. Palma de Mallorca.

338800.. VViiaaddaa,, CC.. 22000055.. Libro Rojo de los Vertebrados de las Baleares (3ªEdición). Conselleria de Medi Ambient. Govern de les Illes Balears.

338811.. VViicceennss,, PP.. 22000044.. Evolució de la població dels Ardeids al ParcNatural de s’Albufera de Mallorca.Anuari Ornitològic de lesBalears 2003, vol. 18: 27-36.

338822.. VViillllaaffuueerrttee,, RR..,, VViiññuueellaa,, JJ.. yy BBllaannccoo,, JJ..CC.. 11999988.. Extensive predationpersecution caused by population crash in a game species: the caseof red kites and rabbits in Spain. Biological Conservation, 84: 181-188.

338833.. VViiññuueellaa,, JJ.. 11999911.. Ecología reproductiva del Milano Negro en elParque Nacional de Doñana. Tesis Doctoral. UniversidadComplutense de Madrid.

338844.. VViiññuueellaa,, JJ.. yy VVeeiiggaa,, JJ.. PP.. 11999922.. Importance of rabbits in the diet andreproductive success of Black kites in southwestern Spain. OrnisScandinavica, 23: 132-138.

338855.. VViiññuueellaa,, JJ..,, VViillllaaffuueerrttee,, RR.. yy DDee LLee CCoouurrtt,, CC.. 11999944.. Nesting disper-sion of a black kite population in relation to location of rabbitwarrens. Can. J. Zool., 73.

338866.. VVllaacchhooss,, CC.. ((EEdd..)).. 22000077.. Eleonora’s Falcon. Ruling the Aegean Skies.Hellenic Ornithological Society, Athens.

338877.. WWaalltteerr,, HH.. 11997799aa.. Eleonora´s falcon.Adaptations to prey and habi-tat in a social raptor. Univ. Chicago Press.

338888.. WWaalltteerr,, HH.. 11997799bb.. Breeding locations of Falco eleonorae. A worlddirectory. Univ. of California. L.A.

338899.. ZZööcckklleerr,, CC.. 11999977.. Declining Ruff Philomachusp ugnax populations:a responset o global warming? Wader Study Group Bull. 97: 19-29.

339900.. ZZuubbeerrooggooiittiiaa,, II..,, RRuuiizz MMoonneeoo,, FF.. yy TToorrrreess,, JJ..JJ.. ((EEddss)).. 22000022.. El HalcónPeregrino. Servicio Publicaciones de la Diputación Foral de Bizkaia.

339911.. ZZuubbeerrooggooiittiiaa,, II..,, MMaarrttíínneezz,, JJ..AA..,, IIrraaeettaa,, AA..,, AAzzkkoonnaa,, AA..,, ZZaabbaallaa,, JJ..,,JJiimméénneezz,, BB..,, MMeerriinnoo,, RR.. yy GGóómmeezz,, GG.. 22000066.. Short-term effects ofthe prestige oil spill on the Peregrine Falcon (Falco peregrinus).Marine Pollution Bulletin, 52: 1176-1181.

339922.. ZZuubbeerrooggooiittiiaa,, II..,, MMaarrttíínneezz,, JJ..AA..,, AAzzkkoonnaa,, AA..,, MMaarrttíínneezz,, JJ..EE..,, CCaassttiilllloo,, II..yy ZZaabbaallaa,, JJ.. 22000088.. Using recruitment age, territorial fidelity and dis-persal as decisive tools in the conservation and management ofperegrine falcon (Falco peregrinus) populations: the case of ahealthy population in Northern Spain. J. Ornithol. DOI10.2007/sl0336-008-0321.

339933.. ZZuubbeerrooggooiittiiaa,, II..,, ZZaabbaallaa,, JJ..,, MMaarrttíínneezz,, JJ..AA..,, MMaarrttíínneezz,, JJ..EE.. yy AAzzkkoonnaa,, AA..,,22000088.. Effects of human activities on Egyptian vulture breeding suc-cess. Animal Conservation, 11: 313-320.

339944.. ZZuummaallaaccáárrrreegguuii,, CC.. SS..,, JJuubbeettee,, FF.. yy TToorrrreess,, MM.. 22000066.. La laguna de LaNava. En F. Jubete, M. Torres, E. Gómez, S. Cirujano y P. Zuazua.(Eds.): El carricerín cejudo: manual para el manejo de vegetación helo-fítica y monitorización de poblaciones. Fundación Global Nature,Palencia.

BIBLIOGRAFÍA ESPECIESCINEGÉTICAS

339955.. BBuunneerr,, FF..,, JJeennnnyy,, MM..,, ZZbbiinnddeenn,, NN.. && NNaaeeff--DDaaeennzzeerr,, BB.. 22000055..Ecologically enhanced areas – a key habitat structure for re-intro-duced grey partridges Perdix perdix. Biological Conservation 124:373-381.

339966.. BBrroo,, EE..,, MMaayyoott,, PP.. CCoorrddaa,, EE.. && RReeiittzz,, FF.. 22000044.. Impact of habitatmanagement on grey partridge populations: assessing wildlifecover using a multisite BACI experiment. Journal of Applied Ecology41: 846-857.

339977.. BBrroottoonnss,, LL..,, MMaaññoossaa,, SS.. && EEssttrraaddaa,, JJ.. 22000044.. Modelling the effects ofirrigation schemes on the distribution of steppe birds inMediterranean farmland. Biodiversity and conservation 13: 1039-1058.

339988.. CCaabbeezzaass--DDííaazz,, SS..,, LLoozzaannoo,, JJ.. && VViirrggóóss,, EE.. 22000077.. Justificación de unaestrategia nacional de conservación para el conejo (Oryctolaguscuniculus). http://www.ruralnaturaleza.com/texto-justificacion-de-una-estrategia-nacional-de-conservacion-para-el-conejo-oryctola-gus-cuniculus.

339999.. CCaabbeezzaass--DDííaazz,, SS.. && VViirrggóóss,, EE.. 22000077.. Adaptive and non-adaptiveexplanations for hatching failure in eggs of the Red-leggedPartridge Alectoris rufa. Ardea 95, 1: 55-63.

440000.. CCaabbeezzaass--DDííaazz,, SS..,, VViirrggóóss,, EE.. && VViillllaaffuueerrttee,, RR.. 22000055.. Reproductiveperformance changes with age and laying experience in the Red-legged partridge Alectoris rufa. Ibis 147: 316-323.

440011.. CCaallvveettee,, CC..,, AAnngguulloo,, EE.. yy EEssttrraaddaa,, RR.. 22000044.. Conservation ofEuropean wild rabbit populations when hunting is age and sexselective. Biological Conservation, 121: 623-634.

440022.. CCaallvveettee CC..,, EEssttrraaddaa RR..,, OOssaaccaarr JJ.. JJ..,, LLuucciieenntteess JJ.. && VViillllaaffuueerrttee RR.. 22000044..Short-term negative effects of vaccination campaigns againstmyxomatosis and viral hemorrhagic disease (VHD) on the survivalof European wild rabbits. Journal of Wildlife Management, 68 (1):198-205.

440033.. CCaarrvvaallhhoo,, JJ.. CC.. && GGoommeess,, PP.. 22000044.. Influence of herbaceous cover,shelter, and land cover structure on wild rabbit abundance in NWPortugal. Acta Theriologica 49 (1): 63-74.

440044.. DDee llaa CCoonncchhaa,, II,, HHeerrnnááeezz,, CC,, PPiinniillllaa,, JJ,, RRiippoollll,, II,, CCaarrrriiccoonnddoo,, AA,,HHoowweellll,, DD && ÍÍññiiggoo,, AA.. 22000077.. Medidas beneficiosas para las aves liga-das a medios agrícolas. Sugerencias para su diseño y aplicación enNatura 2000, en el marco de la programación de desarrollo rural2007-2013. SEO/BirdLife. Madrid.

440055.. DDuuaarrttee,, JJ.. && VVaarrggaass,, JJ.. MM.. 22000044.. Field interbreeding of releasedfarm-reared Red-legged partridges (Alectoris rufa) with wild ones.Game Wildlife Science 21: 55-61.

440066.. FFaarrffaann,, MM.. AA..,, VVaarrggaass,, JJ.. MM..,, GGuueerrrreerroo,, JJ.. CC..,, DDuuaarrttee..,, JJ.. && RReeaall,, RR.. ((eennpprreennssaa)).. Improving management plans by downscaling huntingyield models: a case study with the Red legged partridge inSouthern Spain. Wildlife Biology.

440077.. HHoollee,, DD.. GG..,, PPeerrkkiinnss,, AA.. JJ..,, WWiillssoonn,, JJ.. DD..,, AAlleexxaannddeerr,, II.. HH..,, GGrriiccee,, PP..VV.. && EEvvaannss,, AA.. DD.. 22000055.. Does organic farming benefit biodiversity?Biological Conservation 122: 113-130.

440088.. KKlleejjiinn,, DD.. && SSuutthheerrllaanndd,, WW.. JJ.. 22000033.. How effective are Europeanagri-environment schemes in conserving and promoting biodiver-sity? Journal of Applied Ecology 40: 947-969.

440099.. LLeemmllyy,, AA.. DD..,, KKiinnggssffoorrdd,, RR.. TT.. && TThhoommppssoonn,, JJ.. RR.. 22000000.. Irrigatedagriculture and wildlife conservation: conflict on a global scale.Environmental management 25 (5): 485-512.

441100.. LLeettttyy,, JJ..,, AAuubbiinneeaauu,, JJ..,, MMaarrcchhaannddeeaauu,, SS.. && CClloobbeerrtt,, JJ.. 22000033.. Effect oftranslocation on survival in wild rabbit (Oryctolagus cuniculus).Mammal Biology, 68: 250-255.

441111.. LLoommbbaarrddii,, LL..,, FFeerrnnáánnddeezz,, NN..,, MMoorreennoo,, SS.. && VViillllaaffuueerrttee,, RR.. 22000033..Habitat-related differences in rabbit (Oryctolagus cuniculus) abun-dante, distribution and activity. Journal of Mammalogy, 84 (1): 26-36.

441122.. LLoommbbaarrddii,, LL..,, FFeerrnnáánnddeezz,, NN.. && MMoorreennoo,, SS.. 22000077.. Habitat use andspatial behaviour in the European rabbit in three Mediterraneanenvironments. Basic and Applied Ecology, 8: 453-463.

DIRECTRICES PARA LA REDACCIÓN DE PLANES O INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE LA RED NATURA 2000

72

441133.. LLuucciioo,, AA..JJ.. 11999988.. Recuperación y gestión de la perdiz roja enEspaña. En: La perdiz roja: I curso. Madrid: Grupo Editorial V,Fedenca pp. 63-90.

441144.. OOlleeaa,, NN.. 22000022.. Pesticidas, plaguicidas, fitosanitarios, agroquímicos.Monografía. http://www.produccion-animal.com.ar/.

441155.. OOrrtteeggoo,, JJ..,, AAppaarriicciioo,, JJ.. MM..,, MMuuññoozz,, AA.. && NNoonnaall,, RR.. 22000077.. Malathionapplied at standard rates reduces fledgling condition and adultmale survival in a wild lesser kestrel population. AnimalConservation: 1-8.

441166.. PPaalloommaarreess,, FF.. 22000033.. Warren building by European rabbits(Oryctolagus cuniculus) in relation to cov.er availability in a sandyarea. Journal of Zoology, 259: 63-67.

441177.. SSaann MMiigguueell AAyyaannzz,, AA.. 22000033.. Gestión silvopastoral y conservaciónde espacies y especios protegidos. Ponencia XLIII Reunión Científicade la Sociedad Española para el estudio de los pastos.

441188.. SSmmiitthh,, LL.. EE.. 22000033.. Warren use in open and covered areas: theimportance of predation for the European rabbit (Oryctolaguscuniculus). MSc Biodiversity & Conservation, 30 pp.

441199.. SSoorriigguueerr,, RR.. CC.. 11998888.. Alimentación del conejo (Oryctolagus cuni-culus) en Doñana. S.O., España. Doñana Acta Vertebrata, 15 (1):141-150.

442200.. SSoorriigguueerr,, RR.. CC..,, MMáárrqquueezz,, FF.. JJ.. && PPéérreezz,, JJ.. MM.. 11999988.. Las translocacio-nes (introducciones y reintroducciones) de especies cinegéticas ysus efectos medioambientales. Galemys, 10 (2): 19-35.

442211.. SStteepphheennss,, PP.. AA..,, FFrreecckklleettoonn,, RR..PP..,, WWaattkkiinnssoonn,, AA.. RR.. && SSuutthheerrllaanndd,,WW.. JJ.. 22000033.. Predicting the response of farmland bird populationsto changing food supplies. Applied Ecology 40: 970-983.

442222.. VVaann BBuusskkiirrkk,, JJ.. && WWiillllii,, YY.. 22000044.. Enhancement of farmland biodiver-sity within set-aside land. Conservation Biology 18 (4): 987-994.

442233.. VVaarrggaass,, JJ.. MM.. && DDuuaarrttee,, JJ.. 22000022.. Dos modelos discrepantes de ges-tión de la perdiz roja en España. En: Lucio, A. y Sáenz de Buruaga,M. (eds.). Aportaciones a la gestión sostenible de la caza en España.FEDENCA-EEC, Madrid: 93-119.

442244.. VVaarrggaass,, JJ.. MM..,, GGuueerrrreerroo,, JJ.. CC..,, FFaarrffaann,, MM.. AA..,, BBaarrbboossaa,, AA.. MM.. && RReeaall,,RR.. 22000066.. Land use and environmental factors affecting Red-leggedpartridge (Alectoris rufa) hunting yields in Southern Spain. EuropeanJournal Wildlife Research, 52: 188-195.

442255.. VViillllaaffuueerrttee,, RR.. && MMoorreennoo,, SS.. 11999977.. Predation risk, cover type andgroup size in European Rabbits in Doñana, SW Spain. ActaTheriologica 42 (2): 225-230.

442266.. VViillllaaffuueerrttee,, RR..,, VViiññuueellaa,, JJ..,, BBllaannccoo,, JJ.. CC.. 11999988.. Extensive predatorpersecution caused by population crash in a game species: the caseof red kites and rabbits in Spain. Biological Conservation 84: 181-8.

442277.. VViillllaannúúaa,, DD..,, CCaassaass,, FF..,, VViiññuueellaa,, JJ..,, GGoorrttáázzaarr,, CC..,, GGaarrccííaa ddee llaa MMoorreennaa,,EE.. && MMoorraalleess,, MM.. 22000077.. First occurrence of Eucoleus contortus in aLittle Bustard Tetrax tetrax: negative effect of Red-legged partridgeAlectoris rufa releases on steppe bird conservation?. Ibis 149: 405-406.

442288.. VViillllaannúúaa,, DD..,, PPéérreezz--RRooddrríígguueezz,, LL..,, CCaassaass,, FF..,, AAllzzaaggaa,, VV..,, AAcceevveeddoo,, PP..,,VViiññuueellaa,, JJ.. && GGoorrttáázzaarr,, CC.. 22000088.. Sanitary risks of red-legged partrid-ge releases: introduction of parasites. European Journal of WildlifeResearch 54:199–204.

442299.. VViirrggóóss,, EE..,, CCaabbeezzaass--DDííaazz,, SS..,, MMaalloo,, AA..,, LLoozzaannoo,, JJ.. && HHuueerrttaass,, DD.. LL..22000033.. Factors shaping European rabbit abundance in continuousand fragmented populations of central Spain. Acta Theriologica 48(1): 113–122.

443300.. WWaattssoonn,, MM..,, AAeebbiisscchheerr,, GG..,, PPoottttss,, RR.. && EEwwaalldd,, JJ..AA.. 22000077.. The relati-ve effects of raptor predation and shooting on overwinter morta-lity of grey partridges in the United Kingdom. Journal of AppliedEcology 44: 972-982.

443311.. WWiilllliiaammss,, DD..,, AAcceevveeddoo,, PP..,, GGoorrttáázzaarr,, CC,, EEssccuuddeerroo,, MM..AA..,, LLaabbaarrttaa,, JJ..LL..,,MMaarrccoo,, JJ.. && VViillllaaffuueerrttee,, RR.. 22000066.. Hunting for answers: rabbit(Oryctolagus cuniculus) population trends in northeastern Spain.European Journal of Wildlife Research, 53: 19-28.

73

Desde la entrada en la CEE, en 1986, el estado español tiene la obligaciónde designar y proteger una red de espacios, denominados Zonas deEspecial Protección para las Aves (ZEPA), con el objeto de conservar lasespecies del Anexo I de la Directiva de Aves al igual que sus hábitats y allevar a cabo medidas de conservación especiales en cuanto a su hábitat,con el fin de asegurar su supervivencia y su reproducción en su área dedistribución. La Ley 42/2007, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad,obliga a que todos los espacios de la Red Natura 2000 cuenten conadecuados planes o instrumentos de gestión, específicos a los lugaresque incluyan, al menos, los objetivos de conservación del lugar y lasmedidas apropiadas para mantener los espacios en un estado de conser-vación favorable. Este manual aporta medidas específicas de gestión, conla colaboración de un gran número de expertos en las especies de avespor las que se designaron las ZEPA.

SEO/BirdLife, representante de BirdLife International en España, es unaasociación científica y conservacionista fundada en 1954 dedicada alestudio y la conservación de las aves y de la naturaleza. Es, por tanto, ladecana de las ONG de conservación de la naturaleza en España, con másde 50 años de actividad ininterrumpida.

Uno de los puntos destacados del trabajo de SEO/BirdLife es su compromisopor dar a conocer y transmitir a la población el respeto y conocimientopor las aves y sus hábitats; así como la importancia de la conservaciónde nuestra avifauna y los lugares en los que habitan.

Directrices para la redacciónde Planes de Gestión

de la Red Natura 2000 y medidasespeciales a llevar a cabo en las ZEPA

Dir

ectr

ices

par

a la

red

acci

ón

de

Pla

nes

de

Ges

tió

n d

e la

Red

Nat

ura

20

00

y m

edid

as e

spec

iale

s a

llev

ar a

cab

o e

n la

s Z

EP

AS

EO

/Bir

dLi

fe