32
Septiembre 2006 NÚMERO 25 BOLETÍN INFORMATIVO DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS DE LA ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE SEVILLA INGENIO Centro de Control Aéreo de Sevilla Concurso de Fotografía 25 años de Ingenio Munigua Barrios de Sevilla

Septiembre 2006 NÚMERO 25 INGENIO · to estuvo a cargo del grupo de música celta SILA NA GIG, grupo de referencia del panorama folk en el sur y que ha actuado en los más prestigiosos

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Septiembre 2006 NÚMERO 25 INGENIO · to estuvo a cargo del grupo de música celta SILA NA GIG, grupo de referencia del panorama folk en el sur y que ha actuado en los más prestigiosos

Septiembre 2006 NÚMERO 25

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS DE LA ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE SEVILLA

INGENIOCentro deControl Aéreode Sevilla

Concurso deFotografía

25 añosde Ingenio

Munigua

Barrios deSevilla

Page 2: Septiembre 2006 NÚMERO 25 INGENIO · to estuvo a cargo del grupo de música celta SILA NA GIG, grupo de referencia del panorama folk en el sur y que ha actuado en los más prestigiosos

2 INGENIO

ingenioNúmero 25 - Septiembre 2006

DirectorJosé Mariano González Romano

ColaboradoresJosé Guerra, Francisco Muñoz, Francisco Rodríguez

Editado por laAsociación de Antiguos Alumnos

de la Escuela Superior de Ingenieros de Sevilla

Escuela Superior de IngenierosCamino de los Descubrimientos s/nIsla de La Cartuja. 41092 SEVILLA

Teléfono: 954 486 121 - Fax: 954 463 153E-mail: [email protected]

Web: http://www.esi2.us.es/ANT

Ingenio no suscribe necesariamentelas opiniones expresadas por sus colaboradores

La revista es de todos. Colabora con nosotros parahacerla más útil e interesante. Puedes escribir unartículo sobre cualquier tema que creas que pue-da resultar interesante para el resto de los aso-ciados. También puedes aprovechar estas pági-nas para comunicarte con tus compañeros: infor-mar de la celebración de actividades, intercam-biar opiniones o debatir cuestiones de actualidad.

Para estar puntualmente informado de todos losactos que organiza la Asociación no hay nadamejor que recibir la información directamente entu buzón de correo electrónico. Para ello no tie-nes más que indicarnos la dirección de correodonde quieras recibir las comunicaciones. Pue-des hacerlo por teléfono o bien desde la Web dela Asociación, en la sección de noticias.

Lista de Correo

En las páginas web de la Asociación puedes en-contrar toda la información que necesitas acercade las actividades y servicios que ésta te ofrece:los próximos actos, las noticias, las ofertas de em-pleo, los listados de asociados, todos los núme-ros de la revista Ingenio, la relación completa deactividades realizadas hasta la fecha e informacióngeneral sobre la Asociación. Y todo ello actualiza-do periódicamente. No dejes de visitarnos en:

http://www.esi2.us.es/ANT

Web de la Asociación

¡Colabora con nosotros!

Avda. República Argentina 24, 7ºC41011 SEVILLATlf: 95 499 0200 - 95 499 0201. Fax: 95 427 6829

• Edificación

• Energía

• Cogeneración

• Sistemas de Seguridad

• Infraestructuras Hidráulicas

• Infraestructuras de Transporte

• Ingeniería del Ocio

• Sector Naval

• Fuentes Artísticas

Más de 30 años de experienciaen la realización de grandesproyectos en todos los camposde la ingeniería:

GHESAGHESAGHESAGHESAGHESAIngeniería y Tecnología, S.A.

Page 3: Septiembre 2006 NÚMERO 25 INGENIO · to estuvo a cargo del grupo de música celta SILA NA GIG, grupo de referencia del panorama folk en el sur y que ha actuado en los más prestigiosos

3INGENIO

10 Visita a los barrios de San Juan de la Palma, San Román y SanJulián

Las dos últimas visitas del programa dedicado a los barrios de nuestra ciudad nos llevaron a San Juande la Palma y San Román, por un lado, y a San Julián, por otro. En ambas visitas tuvimos ocasión deadmirar y conocer un poco mejor los monumentos más relevantes de cada barrio.

18 25 números de la revista Ingenio

Conmemoramos esta efeméride con un repaso a la trayectoria de la revista que nos une a todos.

20 Visita al Centro de Control Aéreo de Sevilla

La visita al otro lado de un aeropuerto nos permitió descubrir el interesante e importante trabajo de losprofesionales que se ocupan de que todo este mundo funcione con precisión y eficacia.

24 Visita a Mulva (Munigua)

La visión de la antigua ciudad de Mulva supuso todo un descubrimiento para muchos de los asistentesa esta visita, y una jornada de campo deliciosa para todos.

26 I Concurso Ingenio de fotografía

La primera edición del concurso de fotografía fue todo un éxito y augura un buen futuro para esta nuevainiciativa. Podéis comprobarlo contemplando la calidad de los trabajos premiados y los finalistas.

Mariano GonzálezDirector

Estimados compañeros:

Hace no mucho que celebramos una importan-te efeméride, como fue el décimo aniversario del naci-miento de la Asociación. Pues bien, cuando aún guar-damos en la mente los gratos recuerdos de los actosconmemorativos de aquel evento, tenemos ante no-sotros otro motivo de celebración que, como aquél,viene a confirmar la fortaleza de nuestra Asociación.Se trata de una efeméride más humilde que aquella,pero no menos importante. Se trata, en fin, de cele-brar que esta nuestra revista, la de todos los asocia-dos, llega a su número 25, una cifra muy respetable yciertamente meritoria.

Desde el momento en que la Asociación seconvirtió en una realidad se tuvo clara la necesidad dedotarla de un vehículo que permitiera la comunicaciónentre los asociados y a su vez potenciara su imageny difundiera sus actividades y su ideario. Así nació,con las dificultades inherentes a todo parto, en 1996,el número 1 del ‘boletín informativo’ o revista bautiza-do con el feliz nombre de ‘Ingenio’. Pocos podían pen-sar en aquel momento que la criatura iba a crecer yfortalecerse de manera tan rápida y rotunda como loha hecho. Y es que, con ser manifiestamente mejora-ble como todo en esta vida, es un motivo de orgullopara la Asociación el disponer de esta publicación queen este momento tenéis entre vuestras manos. Y paraque la historia continue, sólo falta que todos arrime-

Presentación

Sumario

mos un poquito el hombro, que a buen seguro tene-mos cosas interesantes que contar a nuestros com-pañeros, y qué mejor forma de hacerlo que a través deeste espacio.

Y si la revista es ya una realidad consolidada,a buen seguro que pronto lo será una iniciativa másque se acaba de poner en marcha: el concurso ‘Inge-nio’ de fotografía. En su primera edición, cuyos pre-mios se entregaron en la última Asamblea General, elnúmero de participantes y la calidad de los trabajospresentados ha superado cualquier expectativa y hapuesto en serios aprietos al jurado encargado de fallarel concurso. Los asistentes a la Asamblea ya lo com-probaron en su momento, y los demás podéis hacerloahora contemplando la selección de trabajos que apa-recen publicados en este número.

Parece, en fin, que el nombre ‘Ingenio’ es ga-rantía de éxito, y creo poder afirmar sin ningún génerode duda que todos esperamos verlo presidir la portadade esta revista por mucho tiempo.

Recibid un cordial saludo,

Page 4: Septiembre 2006 NÚMERO 25 INGENIO · to estuvo a cargo del grupo de música celta SILA NA GIG, grupo de referencia del panorama folk en el sur y que ha actuado en los más prestigiosos

4 INGENIO

Asociación Noticias de la Asociación Noticias de la Asociación Noticias

Concierto de Primavera

El día 5 de abril se celebró el anual Concierto de Prima-vera, con el patrocinio de la Obra Social de El MonteCaja de Ahorros de Huelva y Sevilla. Este año el concier-to estuvo a cargo del grupo de música celta SILA NAGIG, grupo de referencia del panorama folk en el sur yque ha actuado en los más prestigiosos ciclos y espa-cios. En esta ocasión interpretó su programa Atlantia(sonidos y aromas de Irlanda), basado en la música delnorte y oeste de Irlanda, tratada con un carácter intimistaque permitió a los numerosos asistentes al concierto dis-frutar del sabor de los distintos instrumentos que compo-nen el universo sonoro de la música tradicional irlande-sa.

Conferencias y coloquios

En el primer semestre del año la Asociación ha organiza-do dos actividades orientadas especialmente a los alum-nos de 5º curso de la Escuela que en breve se incorpora-rán al mundo profesional, pero de indudable interés paratodos los asociados. La primera de ellas consistió enuna charla coloquio sobre «Atribuciones profesionales»,en la que participaron D. Aurelio Azaña García, Deca-no del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Anda-lucía Occidental, D. Francisco Vicente Guillén, Deca-no del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicaciónde Andalucía Occidental y Ceuta y Dña. Cándida MoránOrtiz, Asesora Jurídica del Colegio Oficial de IngenierosIndustriales de Andalucía Occidental. Los tres ponentesaportaron su amplia experiencia en la defensa de las atri-buciones profesionales de los ingenieros, enriqueciendonuestra visión con las últimas normas legales y jurídicassobre este asunto. La segunda actividad consistió en unanueva edición de la exitosa conferencia sobre «Técnicasde búsqueda de empleo», a cargo de D. Juan LlimonaBecerra, Ingeniero Industrial y Director de DOPP Con-sultores, que contó como viene siendo habitual con unanutrida presencia de alumnos de la Escuela, movidospor el evidente interés del tema y la justa fama del po-nente.

Premio a Federico París

La Consejería de Innovación, Cienciay Empresa de la Junta de Andalucíaha concedido el I Premio Andalucía deInvestigación Científica y Técnica 'An-tonio de Ulloa' al Catedrático de Me-cánica de Medios Continuos y Teoríade Estructuras de la Escuela Superiorde Ingenieros de Sevilla Federico Pa-rís Carballo, por el carácter interna-

cional tanto de sus publicaciones científicas como desus aportaciones a la industria.

El Premio 'Antonio de Ulloa', que cumple su pri-mera edición, forma parte de los Premios Andalucía deInvestigación, con los que se quiere reconocer y estimu-lar a los investigadores que más hayan destacado en elámbito científico, así como a los organismos, institucio-nes o empresas que se hayan distinguido por su com-promiso con el fomento de la investigación científica.

Desde estas líneas queremos sumarnos a las feli-citaciones a nuestro querido compañero y expresarlenuestra más sincera enhorabuena por este merecido pre-mio, que además lleva el mismo nombre que nuestra Aso-ciación, a la que Federico ha destinado el mismo esfuer-zo y dedicación que hoy se reconocen con esta distin-ción.

Visita a la exposición «De Herrera a Velázquez»

El sábado 11 de febrero tuvo lugar una visita cultural alHospital de los Venerables con ocasión de la exposición«De Herrera a Velázquez. El primer naturalismo en Sevi-lla». Una magnífica exposición que nos permitió conocera través de obras de autores de la talla de Caravaggio,Ribera, Roelas o Herrera el Viejo, el período de forma-ción de la etapa más trascendental en la escuela sevilla-na de pintura, el tránsito entre el frío Manierismo y elNaturalismo barroco que estaría representado por figurasgeniales como Velázquez, Alonso Cano o Zurbarán.

Visita a la exposición de Ibn Jaldun en los RealesAlcázares de Sevilla

En junio tuvimos la última visita cul-tural antes del verano. Fue a los Rea-les Alcázares de Sevilla, donde enesos momentos se presentaba laexposición «Ibn Jaldun. ElMediterraneo en el siglo XIV: Augey declive de los imperios». Una ex-posición que añadía un atractivomás a la visita a este entorno in-comparable.

Page 5: Septiembre 2006 NÚMERO 25 INGENIO · to estuvo a cargo del grupo de música celta SILA NA GIG, grupo de referencia del panorama folk en el sur y que ha actuado en los más prestigiosos

5INGENIO

Asociación Noticias de la Asociación Noticias de la Asociación Noticias

A I C I ALa Asociación de Investigación y Coope-ración Industrial de Andalucía (AICIA) esuna asociación creada para fomentar,facilitar, canalizar y gestionar la vincula-ción entre las actividades académicas yde investigación que se desarrollan enla Escuela Superior de Ingenieros de Se-villa, con la que está íntimamente rela-cionada, con las necesidades profesio-nales y técnicas de los sectores produc-tivos y de servicios de nuestro entorno.

AICIA trabaja con la Universidad de Sevi-lla y ofrece servicios altamente especializados de inves-tigación y desarrollo en: Ingeniería Química, Transferenciade Calor, Ingeniería Civil, Energía y Medio Ambiente, In-geniería de Organización, Ingeniería Mecánica y de losMateriales, Ingeniería de Tráfico y Transportes, Ingenie-ría Eléctrica, Electrónica y Telecomunicaciones.

La experiencia acumuladadesde su creación en 1980y su continuada labor detransferencia de tecnologíay de respaldo a las activi-dades industriales han he-cho de AICIA una instituciónde gran prestigio y solven-cia profesional.

A I C I AEscuela Superior de IngenierosCamino de Los Descubrimientoss/n. 41092 - SEVILLATel: 95 448 61 24Fax: 95 446 31 53URL: http://www.esi.us.es/AICIAE-mail: [email protected]

Cursos de Esquí y dePatrón de Embarcaciones de Recreo

En el número anterior de Ingenio os contábamos queestábamos preparando nuevas iniciativas que resultaranatractivas para los asociados. Pues bien, dos de ellas yase han hecho realidad, como el Curso de Esquí y elCurso de Patrón de Embarcaciones de Recreo. Alprimero de ellos, que tuvo lugar en Sierra Nevada duranteel mes de marzo, asistieron 26 asociados y sus acom-pañantes (en total 80 personas). Por su parte, el cursode Patrón de Embarcaciones de Recreo se inició en ene-ro con la participación de 17 asociados, que realizaronsus prácticas de vela el pasado mes de junio. Desdeaquí os animamos a aportar vuestras ideas y sugeren-cias para ayudarnos a organizar nuevas actividades quepuedan resultar de interés para los asociados.

Bolsa de Trabajo

En enero de 2006 se creó la nueva Bolsa de Trabajo dela Asociación. Los resultados de la misma han sido laincorporación de nuevos asociados (principalmente es-tudiantes de último curso) y el aumento del número deofertas de empleo y becas a través del contacto con em-presas del sector.

Acuerdos firmados

En los últimos meses se han firmado varios acuerdos deinterés para los asociados. Así, se ha llegado a un acuer-do con la Caja de Créditos de los Ingenieros, quepondrá a disposición de los miembros de la Asociacióntodos los productos y servicios financieros de que dispo-ne, así como otros diseñados específicamente para nues-tro colectivo. Por otra parte, se ha firmado un acuerdocon el Centro de Innovación y Creación de Empre-sas (CREARA) de la Fundación San Telmo para ofrecer alos asociados un descuento en el curso «CIPE: Cursode Iniciación a la Práctica Empresarial».

Nuevo equipo directivo de la Escuela

Recientemente se ha renovado el equipo de dirección dela Escuela Superior de Ingenieros. El nuevo Director, D.Emilio Freire Macías, estará acompañado por D. Ra-món Abascal García como Subdirector Jefe de Estu-dios, D. Johan Wideberg como Subdirector de Rela-ciones Exteriores, Dª Rosario Villegas Sánchez comoCoordinadora de Actividades Docentes y Relación conlos Alumnos, D. Rafael Estepa Alonso como Subdirectorde Planificación y Servicios Comunes, D. FranciscoValderrama Gual como Secretario, D. AlejandroGarcía-Lomas Jung como Jefe de Talleres y Laborato-rios y D. José Luis Martínez Ramos como Subdirectorde Calidad Docente.

Certificación para AICIA

A finales de 2004 se inició el proceso de implantación delSistema de Gestión de la I+D+I según la norma 166002EX en AICIA. La envergadura y heterogeneidad de la aso-ciación han provocado que haya sido un proceso largo ylaborioso, que ha consistido principalmente en adaptarlas exigencias de la citada norma a la actividad habitualde la asociación y sus colaboradores, y que concluyócon la certificación definitiva del sistema de gestión de laI+D+I implantado, en Junio de 2006.

El SGIDI se ha implantado en 16 de los 30 Equi-pos de Trabajo que componen AICIA: Ingeniería Químicay Ambiental, Termodinámica y Energías Renovables,Termotecnia, Ingeniería de Organización, Ingeniería Me-cánica, Motores Térmicos, Estructuras, Ingeniería Eléc-trica, Elasticidad y Resistencia de Materiales, Ingenieríade Proyectos y Construcción, Transportes, Robótica,Automatización Industrial, Automatización y Control, yElectrónica, además de en el departamento de dirección.

Esta labor se corresponde con el objetivo de AICIAde alcanzar la excelencia en su labor fundamental derealizar proyectos de investigación, estudios y ensayosde interés para la industria en general.

Page 6: Septiembre 2006 NÚMERO 25 INGENIO · to estuvo a cargo del grupo de música celta SILA NA GIG, grupo de referencia del panorama folk en el sur y que ha actuado en los más prestigiosos

6 INGENIO

Asamblea General

La Asamblea General anual de la Asociación tuvo lugarel día 28 de junio en la Escuela Superior de Ingenieros.La Asamblea dió comienzo con el preceptivo informe denuestro presidente, que incluyó la relación de las activi-dades desarrolladas en el último año y el balance deasociados, que en ese momento ascedía a un total de581, con 39 altas y 13 bajas desde la Asamblea anterior.

Seguidamente se presentó el balance de ingresosy gastos del ejercicio 2005 y el presupuesto para el ejer-cicio 2006. En este punto se propuso a la Asamblea ele-var la cuota anual de asociado (que ha permanecido fijadurante los últimos cinco años) de 27 a 30 euros, pro-puesta que fue aprobada por asentimiento.

En el apartado de renovación de cargos de la Jun-ta Rectora se produjo la incorporación de Miguel ÁngelIglesias López (Ingeniero Industrial) que cubre el huecodejado por la renuncia de nuestro compañero Javier FerreroÁlvarez-Rementería.

Presidente: D. Fernando Manzanares JapónVicepresidente: D. José Julio Guerra MachoSecretario: D. Francisco Rodríguez RubioTesorero: D. Pedro Moreu de LeónVocales:

• D. Fernando Arias Rodríguez• D. David Cruz-Guzmán Alcalá• D. Antonio Gómez Expósito• D. José Mariano González Romano• D. Guillermo Guillén Machuca• D. Miguel Ángel Iglesias López• D. Manuel Jiménez Gutiérrez• D. Manuel Moreno Retortillo• D. Francisco Muñoz López• Dª Ana María Peña Solís• Dª Carmen Mª Toscano Benítez

Junta Rectora

• Visita Cultural: Iglesia del Salvador (Septiembre2005)

• Visita Cultural: Barrio de San Pedro (Octubre)• Visita Cultural: Exposición “Artifex: Ingeniería

Romana en España” (Noviembre)• Visita Cultural: Exposición de Jiménez Aranda

(Noviembre)• Deportes: VI Torneo de Golf Ingenieros Industria-

les (Noviembre)• Cena-Crucero por el Guadalquivir (Diciembre)• Deportes: I Torneo de Pádel Sevillana Endesa-

Asociación de Antiguos Alumnos (Diciembre)• Concierto de Navidad (Diciembre)• Curso de Patrón de Embarcaciones de Recreo

(Enero 2006)• Visita Cultural: Exposición “De Herrera a

Velázquez” (Febrero)• Visita Cultural: Barrios de San Juan de la Palma y

San Román (Marzo)• Curso de Esquí en Sierra Nevada (Marzo)• Conferencia: “Técnicas de Búsqueda de Empleo”

(Marzo)• Visita Cultural: Barrio de San Julián (Abril)• Conferencia: “Atribuciones Profesionales” (Abril)• Concierto de Primavera: Sila Na Gig (Abril)• Visita Técnica: Centro de Control Aéreo (Mayo)• Visita Cultural: Ruinas de Munigua (Mayo)• Visita Cultural: Reales Alcázares (Junio)

Actividades 2005/06

Page 7: Septiembre 2006 NÚMERO 25 INGENIO · to estuvo a cargo del grupo de música celta SILA NA GIG, grupo de referencia del panorama folk en el sur y que ha actuado en los más prestigiosos

7INGENIO

A continuación se aprobó la modificación de losEstatutos de la Asociación para adaptarlos a las leyesvigentes que regulan el Derecho de Asociación, un asun-to de trámite pero necesario.

Finalmente, el momento culminante de la Asam-blea fue el fallo del «I Concurso Ingenio de fotografía». Sepresentaron los trabajos finalistas y se concedieron lospremios de las distintas categorías, que recayeron enlos siguientes trabajos:• Primer premio categoría Ingeniería: «La Técnica», de

Juan Delgado Granadilla.• Primer premio categoría Tema Libre: «A la deriva», de

Antonio Gómez Expósito.• Mención especial del jurado: «Sin título», de Miguel

Ángel Iglesias López.• Premio especial a la mejor colección de fotografías:

Antonio Gómez Expósito.

En las páginas 26 a 28 de esta revista se puedenver todos los trabajos finalistas y las fotos de los ganado-res.

Una vez finalizada la Asamblea tuvo lugar una nuevaedición de nuestra siempre bienvenida cata de vinos,dedicada en esta ocasión al novedoso e interesante temadel maridaje de sabores. En esta página se muestranalgunas fotos de este simpático y didáctico acto, en elque pudimos comprobar cómo una adecuada combina-ción (o «maridaje») entre el vino y la comida puede real-zar el sabor de aquél. Así, degustamos un vino blancojoven chardonnay acompañado de salmón, un cava granreserva con foie, un tinto joven semicrianza con quesoroquefort (por cierto, que aquí viene al caso el conocidodicho «que no te la den con queso») y un tinto de crianzacon jamón. En cada caso pudimos comprobar cómo va-riaba el sabor del vino al tomarlo después de probar elalimento «consorte».

Fotos: Antonio Gómez Expósito

Page 8: Septiembre 2006 NÚMERO 25 INGENIO · to estuvo a cargo del grupo de música celta SILA NA GIG, grupo de referencia del panorama folk en el sur y que ha actuado en los más prestigiosos

8 INGENIO

Estos son los compañeros que se han unido a nosotros desde el anterior número de la revista Ingenio.A todos ellos les damos desde aquí nuestra más cordial bienvenida y les invitamos a que participen,

junto al resto de los asociados, en los próximos e interesantes actos que estamos preparando.

¡BIE

NVEN

IDO

S!

... con ellos ya somos 580 asociados

AHCEF AHCEF AHCEF AHCEF AHCEFATLAED ERBMON ERBMON ERBMON ERBMON ERBMON -NÓICALUTIT -NÓICALUTIT -NÓICALUTIT -NÓICALUTIT -NÓICALUTIT

NÓICOMORPEDOÑA EDOÑA EDOÑA EDOÑA EDOÑA

NÓICAZILANIF

60/20/41 zeíDnávlaGnómaRodraudE IIIVX-DNI 9891

60/20/71 lacsabAzeugnimoDleunaM )dirdaM(III-DNI

60/20/12 aidereHzenítraMªManauJ I-LET 7991

60/20/32 zeáSaidupmAnítraMleinaD VIXXX-DNI 5002

60/30/60 odaruJodagleDordeP LET )osrucomitlÚ(

60/30/01 ziuRzepóLnauJésoJ X-LET 6002

60/30/41 aícraGayotnoMolaznoG.J X-DNI 0891

60/40/30 zerímaRorravaNlebasI VIXXX-DNI 5002

60/40/01 ziuRoisnesAordeP DNI )osrucomitlÚ(

60/40/81 tnoFabetsEsedruoL DNI )osrucomitlÚ(

60/50/11 allidanarGodagleDnauJ DNI )osrucomitlÚ(

60/50/22 zeláznoGaeGocsicnarFésoJ VIXXX-DNI 5002

60/50/42 zeugírdoRnógarAogeiD TUA )osrucomitlÚ(

60/60/20 áiluJocseroMosnoflA IIV-LET 3002

60/60/22 oremoRosopaRleunaMésoJ VIXX-DNI 5991

60/60/72 socrAodarPleDodlopoeL IVXX-DNI 7991

60/70/21 arraPzeuqzáVodnanreF VXXX-DNI 6002

Page 9: Septiembre 2006 NÚMERO 25 INGENIO · to estuvo a cargo del grupo de música celta SILA NA GIG, grupo de referencia del panorama folk en el sur y que ha actuado en los más prestigiosos
Page 10: Septiembre 2006 NÚMERO 25 INGENIO · to estuvo a cargo del grupo de música celta SILA NA GIG, grupo de referencia del panorama folk en el sur y que ha actuado en los más prestigiosos

10 INGENIO

Visita a los barrios deSan Juan de la Palma y San Román

Siguiendo con el programa devisitas culturales a los barrioshistóricos de Sevilla, el sába-do 4 de marzo realizamos unrecorrido por las antiguascollaciones de San Juan dela Palma y San Román. Ini-ciamos el itinerario en la po-pular calle de la Feria dondese halla enclavada la antiguaiglesia parroquial de San JuanBautista, conocida popular-mente como "de la Palma"por una palmera que se halla-ba en el cementerio contiguo, objeto de una leyenda po-pular que defendía el dogma de la Inmaculada Concep-ción y que se recoge en un exvoto que pudimos contem-plar en unas dependencias de la iglesia (ver cuadro ad-junto). La fábrica del templo es mudéjar en origen, aun-que sufrió importantes reformas en el siglo XVIII. La por-tada es del siglo XV y se relaciona estilísticamente conlas de San Marcos y San Esteban. La torre fue reforma-da en el siglo XVIII tras el terremoto de Lisboa, eliminán-dose el segundo cuerpo y siendo rematado por dosespadañas. Ocupa su planta baja la Capilla de losEsquivel, donde se han conservado restos de una pinturamural que representa los Desposorios místicos de SantaCatalina, obra de principios del siglo XV. La capillaSacramental posee una bóveda sobre trompas, impor-tantes lienzos del XVII y la imagen del Ntro. Padre Jesúsdel Silencio, obra de Roldán y titular de la cofradía de laAmargura, cuya Dolorosa preside el retablo mayor de laiglesia, que atesora otras importantes obras de arte.

Frente a la iglesia de San Juan se halla la Casa delos Artistas, palacio del siglo XVI que se halla en proce-so de rehabilitación, cuya interesante portada posee ele-mentos góticos. Subiendo por la calle Gerona llegamosal convento del Espíritu Santo, al que estuvo vinculado el

Leyenda de San Juan de la Palma

«En el Cementerio de esta Yglesia donde àel presente està la Cruz, antiguamente es-taba una Palma, à el pie de la qual estanenterradas muchas Personas, que en añosde Pestes se han sepultado allì, donde pasóel Milagro siguiente.En el Año 1577, quando huvo en Sevillamuchos Hereges, predicó en esta Yglesiaun Frayle de la Orden de Sn. Franco, el qual dixo, que nadie delinquiesecontra la Fèe, por que las paredes tenian ojos, y oidos: La nochesiguiente en punto de las 12, un Hereje, que oyò este Sermon,haciendo burla de lo que el Predicador havia dicho, se llegó à lapalma, y le dixo: Palma, la Madre de Dios no quedò Virgen despuesde el parto. Otro dia por la mañana fuè à la Ynquisicion un Hombreanciano, y denunciò de este Hereje, à el qual prendieron los SeñoresYnquisidores, y le tomaron su confession, y negò, embiò laYnquisicion en casa de el Denunciador para que se retificase en sudicho, y iendo à buscarlo à su casa, dixo un Nieto de el Denunciador,que el nombre que buscaban era de su Abuelo, que havìa 80 años queestaba sepultado à el pie de la Palma del cementerio de Sn. Juan, conlo qual bolvieron à la Ynquisicion, y le dixeron à el Hereje lo quepassaba, el qual dixo, que era Verdad, y que Dios havia permitido queaquel Muerto se levantasse para que se castigaran sus pecados. LosSeñores Ynquisidores lo penitenciaron.Este Milagro mandaron poner Los Señores Ynquisidores en esta Sta.Yglesia con cuya Orden se fixò aquì. Se copiò fielmte el antiguo Añode 1754.»

Page 11: Septiembre 2006 NÚMERO 25 INGENIO · to estuvo a cargo del grupo de música celta SILA NA GIG, grupo de referencia del panorama folk en el sur y que ha actuado en los más prestigiosos

11INGENIO

colegio de "Las Niñas de la Doctrina". En la iglesia delconvento contemplamos entre otras obras unos impor-tantes lienzos de Juan del Castillo, el maestro de Murillo.Por la calle Dueñas, pasamos frente al palacio del mis-mo nombre, residencia de la duquesa de Alba. Desde allícontemplamos la imponente espadaña del exconventode Ntra Sra. de la Paz, actual sede de la hermandad dela Sagrada Mortaja. Uno de los templos más interesan-tes del Manierismo tardío en Sevilla, que alberga ade-más del conjunto escultórico de la Sagrada Mortaja, atri-buido a Roldán, interesantes esculturas y lienzos entrelos que sobresale una Virgen de Belén de DomingoMartínez.

La Iglesia de San Román, recientemente restau-rada, fue destruida en 1936, por lo que su mayor interésreside en los elementos arquitectónicos: portadas y va-nos mudéjares y la torre con el cuerpo de campanasreformado en época barroca. En el interior se custodianimportantes bienes muebles procedentes de Santa Ca-talina, actualmente en proceso de restauración.

En el convento del Socorro, gracias a la amabili-dad de las monjas, pudimos contemplar, no sólo la igle-sia con su retablo mayor realizado por los hermanos Ribasen el siglo XVII, sino también el coro, el magnífico claus-tro diseñado por Juan de Oviedo, y degustar los dulcesque elaboran.

Finalmente, visitamos la capilla de los Servitas,que posee un importante retablo rococó para el grupo dela Piedad, realizado por Montes de Oca en 1730, y des-de la azotea de la casa de la hermandad pudimos con-templar una impresionante panorámica del barrio.

Pedro J. Respaldiza Lama

Page 12: Septiembre 2006 NÚMERO 25 INGENIO · to estuvo a cargo del grupo de música celta SILA NA GIG, grupo de referencia del panorama folk en el sur y que ha actuado en los más prestigiosos

12 INGENIO

Fotos: Miguel Ángel Iglesias, José Mariano González

Page 13: Septiembre 2006 NÚMERO 25 INGENIO · to estuvo a cargo del grupo de música celta SILA NA GIG, grupo de referencia del panorama folk en el sur y que ha actuado en los más prestigiosos
Page 14: Septiembre 2006 NÚMERO 25 INGENIO · to estuvo a cargo del grupo de música celta SILA NA GIG, grupo de referencia del panorama folk en el sur y que ha actuado en los más prestigiosos

14 INGENIO

Visita al barrio de San Julián

El sábado 1 de abril realizamos una visita por las anti-guas collaciones de Santa Lucía y San Julián. Estospopulares barrios, cargados de historia, atesoran una seriede monumentos como los propios templos parroquiales,los conventos de Capuchinos y de la Santísima Trinidad,la iglesia de San Hermenegildo, la antigua Puerta deCórdoba, o el beaterio de la Santísima Trinidad.

La iglesia de la Trinidad perteneció al antiguoconvento de los trinitarios, ocupado actualmente por elcolegio de los salesianos. Este convento se construyóen el lugar donde según la tradición fueron encarceladasSanta Justa y Rufina y donde se levantó una basílica ensu honor, que ha sido descubierta recientemente juntocon un extenso cementerio. En esta iglesia se asientadesde el siglo XVI la hermandad de la Trinidad, que po-

see capilla propia y entre sus bienes destaca la imagende Ntra. Sra. de la Esperanza, obra de Juan de Astorgaque ha sido coronada canónicamente en fecha reciente.En el diseño y ejecución de la iglesia participaron Andrésde Oviedo, Juan de Segarra, Juan Miguel de Peñalosa yJuan de Zumárraga, y entre las obras conservadas des-taca un Cristo atado a la columna del siglo XVI y un relie-ve de la Adoración de los Pastores de Diego López Bue-no, que formaba parte del antiguo retablo.

El convento de Capuchinos se levantó en el lu-gar conocido como "campo de justas", donde los caba-lleros ensayaban justas y torneos y hubo un "juego depelota". Los retablos de la iglesia fueron pintados porMurillo y los lienzos se hallan actualmente en el Museode Bellas Artes de Sevilla, excepto el Jubileo de la

Page 15: Septiembre 2006 NÚMERO 25 INGENIO · to estuvo a cargo del grupo de música celta SILA NA GIG, grupo de referencia del panorama folk en el sur y que ha actuado en los más prestigiosos

15INGENIO

Porciúncula, que está en el museo de Colonia. Entre lasobra conservadas destacan unas Santa Justa y Rufinadel círculo de Duque Cornejo, la Dolorosa de Juan deAstorga, la imagen de la Divina Pastora de JoséFernández Guerrero, un lienzo de esta misma advocaciónde Miguel de Tovar y tablas de Virgilio Mattoni.

Frente al convento de Capuchinos se halla la igle-sia de San Hermenegildo, anexa a la Puerta de Córdoba.Lugar donde, según la tradición, se encarceló al príncipevisigodo. Esta iglesia se labró por iniciativa de CristóbalSuárez de Figueroa, que fue enterrado en el presbiterio,donde se colocó también un retrato suyo ejecutado porVelázquez que actualmente se halla en el Museo de BellasArtes. Desde la iglesia pasamos a la antigua Puerta deCórdoba, cuya estructura acodada pudimos analizar aligual que su conexión con el camino de ronda de lasmurallas.

La iglesia de San Julián posee uno de los ejem-plos más antiguos y significativos de portada mudéjar enSevilla y, aunque fue incendiada en 1932, conserva algu-nas obras notables como la Inmaculada de Alonso Canoprocedente de la antigua parroquia de Santa Lucía. Lahermandad de Ntra. Sra. de la Hiniesta daba culto a unaimagen del siglo XIV, patrona del Cabildo de la ciudad deSevilla, que desapareció en el incendio de la iglesia, exis-tiendo también una cofradía cuyos titulares actuales sonobras de Castillo Lastrucci.

El antiguo templo parroquial de Santa Lucía sedesacralizó en el siglo XIX, pasando su magnífica porta-da a la iglesia de Santa Catalina. Tras varios usos hoy espropiedad pública y se halla en proceso de restauración.En la calle Santa Lucía, cerca del lugar donde se encon-traba la Puerta del Sol, se halla la casa natal de SantaÁngela de la Cruz, y frente el Beaterio de la SantísimaTrinidad, donde se custodian entre otras interesantes obraslas antiguas imágenes titulares de la hermandad de laBofetá. Con esta visita a la Sevilla más recóndita y des-conocida terminamos el itinerario por estos barrios quesufrieron la presión especulativa ya desde la década delos sesenta del siglo XX, pero que conservan un rico Pa-trimonio Histórico.

Pedro J. Respaldiza Lama

Page 16: Septiembre 2006 NÚMERO 25 INGENIO · to estuvo a cargo del grupo de música celta SILA NA GIG, grupo de referencia del panorama folk en el sur y que ha actuado en los más prestigiosos

16 INGENIO

Fotos: Miguel Ángel Iglesias López

Page 17: Septiembre 2006 NÚMERO 25 INGENIO · to estuvo a cargo del grupo de música celta SILA NA GIG, grupo de referencia del panorama folk en el sur y que ha actuado en los más prestigiosos
Page 18: Septiembre 2006 NÚMERO 25 INGENIO · to estuvo a cargo del grupo de música celta SILA NA GIG, grupo de referencia del panorama folk en el sur y que ha actuado en los más prestigiosos

18 INGENIO

25 números de la revista Ingenio

Ingenio

Pues sí, nada más y nada menos que 25 números. Quiénnos lo iba a decir cuando empezó todo, cuando nacía elprimer número de este ilusionante proyecto bajo un nom-bre, Ingenio, que como decía Federico París en su pre-sentación suponía un serio compromiso con el papel queesta revista debía cumplir en la Asociación. Hoy cree-mos que la elección del nombre ha quedado justificada,y que a partir de ahora podemos incluso proponernosmetas aún mayores.

Desde su nacimiento, larevista ha contribuido a la difu-sión de las actividades desarro-lladas por la Asociación, uno desus objetivos fundamentales.Pero también ha servido de cau-ce para la expresión de todosaquellos aspectos de interés re-lacionados con nuestra profe-sión. Con este fin se han publi-cado noticias, artículos de opi-nión o divulgativos, entrevistas,además de varias series de ar-tículos con muy buena acogida como las dedicadas aingenieros ilustres, los nuevos planes de estudios, losservicios de la Escuela o las tareas de investigación de-

Ingenio apostó desde unprincipio por su presencia enla Web como complemento asu edición impresa

En estos 25 números sehan impreso más de 20.000ejemplares que juntossuman más de 500.000páginas

Page 19: Septiembre 2006 NÚMERO 25 INGENIO · to estuvo a cargo del grupo de música celta SILA NA GIG, grupo de referencia del panorama folk en el sur y que ha actuado en los más prestigiosos

19INGENIO

INSTRUMENTOS DE MEDIDAINSTRUMENTOS DE MEDIDAINSTRUMENTOS DE MEDIDAINSTRUMENTOS DE MEDIDAINSTRUMENTOS DE MEDIDATTTTTARJETARJETARJETARJETARJETAS DE ADQUISICIÓN DE DAAS DE ADQUISICIÓN DE DAAS DE ADQUISICIÓN DE DAAS DE ADQUISICIÓN DE DAAS DE ADQUISICIÓN DE DATOSTOSTOSTOSTOS

Y TRAY TRAY TRAY TRAY TRATTTTTAMIENTO DE SEÑALAMIENTO DE SEÑALAMIENTO DE SEÑALAMIENTO DE SEÑALAMIENTO DE SEÑALORDENADORES INDUSTRIALESORDENADORES INDUSTRIALESORDENADORES INDUSTRIALESORDENADORES INDUSTRIALESORDENADORES INDUSTRIALES

TRANSMISIÓN DE DATRANSMISIÓN DE DATRANSMISIÓN DE DATRANSMISIÓN DE DATRANSMISIÓN DE DATOSTOSTOSTOSTOS

Distribuidor oficial de

Luis Belmonte, nº 2 Acc. 541018 SEVILLA

Teléfono: 95 453 99 25 - Fax: 95 453 98 40Email: [email protected]

SODETEK, S.A.

sarrolladas en los laboratorios de la misma. Aparte deesto, la revista ha consolidado unas secciones fijas, comola de bienvenida a los nuevos asociados o la de humor,la última en incorporarse por ahora.

A lo largo de estos 25 números, Ingenio ha sidotestigo de numerosos e importantes acontencimientosrelacionados con nuestra profesión. Todos estos asun-tos, entre los que cabe citar la mudanza de la Escuela asu nueva sede en la Isla de La Cartuja, la implantaciónde los nuevos planes de estudios o la apertura de la Aso-ciación a las nuevas titulaciones, han quedado puntual-mente reflejados en la revista.

Por otra parte, es de justicia agradecer la colabo-ración de las numerosas empresas que con la publica-ción de anuncios han contribuido a la viabilidad de esteproyecto. Esperamos seguir contando con su importan-te y necesaria colaboración en el futuro, y ampliar sunúmero con la incorporación de nuevas empresas quedeseen sumarse a este proyecto.

En fin, hemos andado mucho camino y aún nosqueda mucho más por andar, pero contamos con ener-gías e ilusión para afrontar los nuevos retos que nos aguar-dan, y de hecho ya tenemos en mente nuevas ideas yproyectos para poner pronto en marcha. También somosrealistas y sabemos que a veces con la ilusión no basta,que la empresa tiene sus dificultades, sobre todo cuan-do se quieren hacer las cosas bien y tener una revista decalidad digna de la Asociación y orgullo de los asocia-dos. Por ello es importante la colaboración de todos, enla medida en que cada uno pueda, y de esto podemosestar bien seguros porque, como bien dijo Federico Pa-rís en la editorial del primer número de Ingenio, el mayoractivo de esta Asociación es el colectivo de personasque la integran.

Una muestra de portadas de algu-nos números de la revista. La evo-lución material ha sido notable:de un primer número en blanco ynegro con 16 páginas que incluíaunas escasas 12 fotografías se hapasado a 32 páginas a todo colorcon más de 100 fotografías de altaresolución en este último número.

Page 20: Septiembre 2006 NÚMERO 25 INGENIO · to estuvo a cargo del grupo de música celta SILA NA GIG, grupo de referencia del panorama folk en el sur y que ha actuado en los más prestigiosos

20 INGENIO

Visita alCentro de Control Aéreo de Sevilla

Al noreste de la ciudad de Sevilla, próximo al Aeropuertode San Pablo y desde el año 2001, se sitúa el nuevoCentro de Control de Trafico Aéreo de Sevilla. Anterior-mente, el antiguo Centro se situaba en la carretera deBrenes, a unos 6 kilómetros del centro de la ciudad.

Ya en el año 1952 se realizó el primer vuelo con-trolado en España y fue desde Sevilla a Larache, ciudadde Marruecos, desde el primer Centro de Control situadoen Dos Hermanas, población próxima a Sevilla.

Actualmente el nuevo Centro de Control es un edi-ficio de última generación con una superficie útil cons-truida de 10.000 m2 y un soporte técnico y humano adap-tado a las últimas necesidades tanto tecnológicas comooperativas para el desarrollo de la navegación aérea. Estepersonal se divide en tres divisiones:

• División de Mantenimiento con 52 empleados (per-sonal técnico e ingeniería).

• División ATS (Air Traffic Service) con 155 contro-ladores y 25 auxiliares.

• División de Recursos Humanos con 25 personas.

El edificio cuenta con cuatro zonas bien diferenciadas:• Zona Oeste, dedicada a oficinas repartidas en 4 plan-

tas.• Zona Central, dedicada a sala de equipos (planta

baja) y sala operativa (planta alta).• Zona Este, dedicada a energía y climatización.• Zona Sur, edificio auxiliar (salas de conferencias,

reuniones, sala VIP, cafetería, gimnasio, zona sindi-cal...)

Es remarcable que en este Centro de Control tambiénestá situada la Dirección Regional de NavegaciónAérea Región Sur, liderada por la figura de D. JavierAlonso Morillo, que tomó el cargo como director regionala finales de 2005, es con-trolador de profesión conmás de 30 años de ex-periencia y ha pasadopor distintas dependen-cias de AENA en el ejer-cicio de su profesión. Ensu última etapa previa ala Dirección Regional di-rigió la División ATS de laRegión Sur.

El Centro de Control Aéreo de Sevilla tiene un pa-pel relevante en la vida político-social por su papelgeoestratégico en la Región Sur (200.000 Km2 de super-ficie a controlar) como frontera de la Unión Europea. Porun lado todas las rutas aéreas entre el norte de África yoccidente, y entre Canarias y América del Sur, están bajosu control; por otro lado, y como dato significativo, con-trola el 30% del tráfico nacional y el 12% del internacio-nal del total de movimientos aéreos. Es destacable queen los últimos 25 años se ha pasado de 127.000 movi-mientos al año a más de 340.000.

En el aspecto técnico, tanto aeronáutico como encuanto al edificio, es reseñable la seguridad, existiendozonas de acceso restringido, cámaras estratégicamente

Page 21: Septiembre 2006 NÚMERO 25 INGENIO · to estuvo a cargo del grupo de música celta SILA NA GIG, grupo de referencia del panorama folk en el sur y que ha actuado en los más prestigiosos

21INGENIO

colocadas para prever cualquier tipo de intrusión no de-seada, sistemas contra incendios de última generación,supervisión de ascensores, etc. También son dignos demención los sistemas de alimentación, que están asisti-dos por dos líneas de 15.000 V procedentes de dossubcentrales distintas, apoyadas por dos gruposelectrógenos de 1000 Kva cada uno capaces de sumi-nistrar toda la carga del centro, así como una serie deUPS en cascada que evitan que se produzca un ceroeléctrico. Algo similar ocurre con la climatización, exis-tiendo dos plantas de frío/calor que, aunque trabajan entándem, son capaces cada una de ellas de suministrartoda la carga del centro, además de estar dotadas delsistema free-cooling para el ahorro de energía.

El personal técnico tiene una sala de equipos de561 m2, mantenida a una temperatura constante no su-perior a 24ºC, que alberga todo el equipamientoaeronáutico del Centro, necesario para que los sistemasde navegación aérea funcionen adecuadamente y el con-trolador realice su trabajo sin ningún tipo de interferen-cia. Es importante subrayar este detalle ya que cual-quier actuación realizada en los sistemas aeronáuticosdebe ser transparente para el usuario que, en el caso demantenimiento, es el controlador. Por este motivo, y paraevitar incidencias graves o muy graves, AENA estableceque todos los sistemas sean redundantes. Además, elCentro dispone de sistemas denominados Últimos Re-cursos que permiten, en situaciones críticas, hacer usode comunicaciones tanto por radio como telefónicas des-de la propia posición de control en la Sala Operativa.Aparte de estos sistemas, existe un Centro de Contin-

gencias (CATS) en el que, si por causa mayor surgiera lanecesidad de abandonar el Centro de Control, se podríaseguir controlando en situación de Contingencia, ya quees completamente autónomo respecto del ACC Sevilla.

Actualmente la división de mantenimiento está cer-tificada por AENOR en cuanto a todos los procesos demantenimiento aeronáutico del Centro, y se está en víasde conseguir la certificación de calidad a nivel nacionalen toda AENA.

AENA dispone actualmente de unasinfraestructuras de última generación. Además, los sis-temas aeronáuticos son punteros a nivel internacionaldestacando la creación del sistema SACTA, instaladopor primera vez en 1990 en Palma de Mallorca y quedesde el año 1992 ha ido creciendo conjuntamente conAENA, ya que es un sistema en constante desarrollo yevolución. Este sistema es la interfaz entre el controla-dor y la pantalla de presentación, en la que, junto conmuchos otros sistemas, aparecen todos los datos nece-sarios para que el controlador pueda realizar su trabajode una forma fiable y segura ante cualquier eventualidadque pueda surgir. Este sistema se está vendiendo ac-tualmente a la NATS inglesa (empresa homóloga a AENAen Inglaterra).

La Sala de Control tiene 561 m2, donde están si-tuados 14 UCS civiles (Unidad de Control de Sector) más2 UCS Militares (ECAO). Con un sistema de refrigera-ción por Plenum en el suelo y direccionado en el techose consigue mantener una temperatura estable de 25ºCtodo el año. Conjuntamente con esto, el sistema de ilu-minación es programable por zonas e intensidad consi-guiendo dotar a los puestos de control de 300 lux deiluminación y haciendo del puesto de trabajo un lugaragradable para el desempeño del mismo.

Centro de Contingencias (CATS)

Sala de Equipos - Supervisión Técnica

Page 22: Septiembre 2006 NÚMERO 25 INGENIO · to estuvo a cargo del grupo de música celta SILA NA GIG, grupo de referencia del panorama folk en el sur y que ha actuado en los más prestigiosos

22 INGENIO

Sala de control

Añadir a todo lo expresado un comentario, “el es-pacio aéreo controlado por este centro es inmensamentegrande, el tráfico aéreo va en evolución y, tal como de-muestran las estadísticas, este Centro de Control estáactualmente capacitado para asumir el tráfico actual yfuturo, pues tanto los medios materiales como humanosde que consta están preparados para esto con capaci-dad de evolución y desarrollo”.

Fernando López SanzIngeniero Técnico Aeronáutico

Jefe Dpto. Mtto. Sector ACC Sevilla

Page 23: Septiembre 2006 NÚMERO 25 INGENIO · to estuvo a cargo del grupo de música celta SILA NA GIG, grupo de referencia del panorama folk en el sur y que ha actuado en los más prestigiosos

23INGENIO

Fotos: José Antonio García Conejo, Miguel Ángel Iglesias López, Fernando López Sanz

Polígono Industrial Nuevo Puerto - Palos de la FronteraTeléfono: 959369213 - Fax: 959369307e-mail: [email protected]: www.ertisa.es

Exigencia de Calidad Compromiso con la Seguridad Respeto al Medio Ambiente

ERTISA, una Compañía del Grupo CEPSA

ER - 0020/2/92

Fabricación de Productos Químicos Básicos

Page 24: Septiembre 2006 NÚMERO 25 INGENIO · to estuvo a cargo del grupo de música celta SILA NA GIG, grupo de referencia del panorama folk en el sur y que ha actuado en los más prestigiosos

24 INGENIO

Visita a Mulva (Munigua)

La antigua ciudad de Munigua, conocida también como Mulva, se halla en el término de Villanueva del Río yMinas, en las estribaciones de Sierra Morena. Su nombre completo en época romana era MUNICIPIUMFLAVIO MUNIGUENSE. Su origen fue turdetano, surgiendo en relación con las explotaciones mineras de lazona. Esta pequeña ciudad poseyó un importante santuario que corona la colina sobre la que se asienta,siendo el elemento esencial de su urbanismo, que se organiza en tres terrazas escalonadas.

El yacimiento fue estudiado durante años por el Instituto Arqueológico Alemán y actualmente la Juntade Andalucía lo está poniendo en valor para que podamos disfrutar de él los ciudadanos, dada su especta-

Page 25: Septiembre 2006 NÚMERO 25 INGENIO · to estuvo a cargo del grupo de música celta SILA NA GIG, grupo de referencia del panorama folk en el sur y que ha actuado en los más prestigiosos

25INGENIO

cularidad como ruinas y también por el hermoso entorno natural que lorodea.

La mayor parte de los edificios públicos, tanto sacros comociviles: santuario, termas, foro, templos, basílica, etc. y algunos priva-dos, han sido excavados, al igual que parte de la necrópolis que sehalla intramuros; quedando pendiente un área que se cree está ocu-pada sólo por viviendas particulares. Las termas, aunque pequeñas,están en buen estado de conservación, apreciandose su estructura,incluso algunos restos de pintura mural. Pero lo más espectacular delconjunto es el santuario, desde el que se divisa una bella panorámicadel enclave y del paisaje.

Con esta actividad pretendíamos aunar los aspectos culturalescon otros más lúdicos, dado que, en principio, el hermoso entornonatural es muy propicio para un paseo y realizar una comida campes-tre. Sin embargo, las altas temperaturas que tuvimos el 27 de mayonos hicieron acortar el programa y realizar la visita al barrio minero deVillanueva del Río y Minas sólo con el autobús.

Pedro J. Respaldiza LamaFotos: Miguel Ángel Iglesias López

Page 26: Septiembre 2006 NÚMERO 25 INGENIO · to estuvo a cargo del grupo de música celta SILA NA GIG, grupo de referencia del panorama folk en el sur y que ha actuado en los más prestigiosos

26 INGENIO

I Concurso Ingenio de fotografíaCategoría: Ingeniería

«La Técnica» - Juan Delgado Granadilla

«Atomium. Bruselas Bélgica 3»Daniel Martín Ampudia-Sáez

Finalistas1er premio

«Bricolage»Juan Delgado Granadilla

(sin título)Miguel Ángel Iglesias López

«Las sombras del Golden Gate»Antonio Gómez Expósito

«Paralelismo»Antonio Gómez Expósito

(sin título)Miguel Ángel Iglesias López

«Viaje al fondo de la tierra»Juan Delgado Granadilla

«Expiración»Sergio Castillo Rivera

«La luz de La Boca»Antonio Gómez Expósito

El I concurso de fotografía re-sultó un éxito rotundo, tantoen la cantidad de trabajospresentados (casi 500) co-mo en la calidad de los mis-mos. Ello fue reconocido porel jurado, que además de lospremios convocados otorgóuna mención honorífica y unpremio especial a la mejorcolección de fotos. En estaspáginas os mostramos lostrabajos premiados y los fi-nalistas, para que podais juz-gar por vosotros mismos.

Page 27: Septiembre 2006 NÚMERO 25 INGENIO · to estuvo a cargo del grupo de música celta SILA NA GIG, grupo de referencia del panorama folk en el sur y que ha actuado en los más prestigiosos

27INGENIO

Categoría: Tema libre

«A la deriva» - Antonio Gómez Expósito

Finalistas

«Introversión»Ginés Campos Domínguez

«Aviadoras»Juan Delgado Granadilla

1er premio

«Futuro incierto»Antonio Gómez Expósito

«Rebelde»Juan Delgado Granadilla

«La city en bus»Antonio Gómez Expósito

(sin título)Miguel Ángel Iglesias López

«Reflejos»Juan Delgado Granadilla

«Reflejo»Ginés Campos Domínguez

(sin título)Miguel Ángel Iglesias López

«Simetrias2»Enrique Villa Crespo

Page 28: Septiembre 2006 NÚMERO 25 INGENIO · to estuvo a cargo del grupo de música celta SILA NA GIG, grupo de referencia del panorama folk en el sur y que ha actuado en los más prestigiosos

28 INGENIO

Mención honorífica

Sin título - Miguel Ángel Iglesias López

Premio especial a laMejor colección de fotos

«La luz de La Boca» «Las sombras del Golden Gate»

«La city en bus»

«Paralelismo»

«Futuro incierto»

«A la deriva»

Antonio Gómez Expósito

Page 29: Septiembre 2006 NÚMERO 25 INGENIO · to estuvo a cargo del grupo de música celta SILA NA GIG, grupo de referencia del panorama folk en el sur y que ha actuado en los más prestigiosos
Page 30: Septiembre 2006 NÚMERO 25 INGENIO · to estuvo a cargo del grupo de música celta SILA NA GIG, grupo de referencia del panorama folk en el sur y que ha actuado en los más prestigiosos

30 INGENIO

Page 31: Septiembre 2006 NÚMERO 25 INGENIO · to estuvo a cargo del grupo de música celta SILA NA GIG, grupo de referencia del panorama folk en el sur y que ha actuado en los más prestigiosos

BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN EN LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS“ANTONIO DE ULLOA”

DE LA ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE SEVILLA

Solicita su inscripción en la Asociación de Antiguos Alumnos de la Escuela Superior de Ingenieros de Sevillacomo asociado de número, por la cantidad de 30 euros anuales.

En _________________________ a _____ de ______________________ de 20 ____

Firmado:

Entidad

Sr Director de

Dirección

Ciudad

Sucursal

CP Provincia

Cuenta nº __ __ __ __ / __ __ __ __ / __ __ / __ __ __ __ __ __ __ __ __ __

DATOS PERSONALES

DATOS PROFESIONALES

AUTORIZACIÓN DE CARGO EN CUENTA

Empresa

Dirección

Ciudad

Teléfono

CP

Provincia

Fax E-mail

Nombre Apellidos

Dirección CP

Ciudad Provincia

Teléfono NIF E-mail

Titulación Año de finalización

Ruego a Ud. que a partir de la fecha y hasta nueva orden se sirva abonar a la Asociación de Antiguos Alumnos de laEscuela Superior de Ingenieros de Sevilla los recibos que emita con cargo a mi cuenta.

Firmado:

Page 32: Septiembre 2006 NÚMERO 25 INGENIO · to estuvo a cargo del grupo de música celta SILA NA GIG, grupo de referencia del panorama folk en el sur y que ha actuado en los más prestigiosos

Sopladores de vidrio trabajando en una factoría de Murano, Venecia, a mediadosdel siglo XVI. Agricola (Georg Bauer). De re metallica, 1556