16
La clave para ser feliz puede que no esté en buscar serlo. Basta con cuidar tu estilo de vida y preocuparte un poco más por los demás. Por eso, si no puedes comprar un boleto a Finlandia, el país más feliz del mundo, o no te encuentras con los doctores de Risaterapia, elige una buena canción, sal a correr y regala un café a alguien que no conoces. PÁGINAS: 2-8 PREOCÚPATE UN POCO MÁS Y serás feliz www.metroecuador.com.ec @diariometroecuador Tiraje total: 50 .000 ejemplares QUITO Martes 20 de marzo de 2018 Total de ejemplares puestos en circulación | Edición: 3877 |Segunda edición 20.000 ejemplares (P) (P)

serás feliz - rm.metrolatam.com · superior de su columna, entre otros, ... nivel de vida, empleo, salud mental y estabilidad familiar, ... Después de estos ejercicios,

Embed Size (px)

Citation preview

La clave para ser feliz puede que no esté en buscar serlo. Basta con cuidar tu estilo de vida y preocuparte un poco más por los demás. Por eso, si no puedes comprar un boleto a Finlandia, el país más feliz del mundo, o no te encuentras con

los doctores de Risaterapia, elige una buena canción, sal a correr y regala un café a alguien que no conoces. PÁGINAS: 2-8

PREOCÚPATE UN POCO MÁS Y

serás feliz

www.metroecuador.com.ec @diariometroecuador

Tiraje total:

50.000 ejemplares QUITO Martes 20 de marzo de 2018 Total de ejemplares puestos en circulación | Edición: 3877

|Segunda edición 20.000 ejemplares

(P)

(P)

Sofía Arteta, directora ejecutiva de la Fundación Reina de Quito; y Alba Viteri, coordinadora técnica del Centro Terapéutico Aprendiendo A Vivir. METRO

Fundación Reina de Quito impulsa #MiDiaVaPorti

Desde hace 13 años, el 21 de marzo se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Down. Es por ello que la Fundación Reina de Quito, desde hace 4 años, se une con el hashtag #MiDiaVaPor-Ti para promover el respeto y la inclusión.

Según explica Sofía Ar-teta, directora ejecutiva de la Fundación Reina de Qui-to, #MiDiaVaPorTi convocó 7.300 personas en el primer año de lanzamiento de la campaña a través del has-htag en Twitter, Facebook e Instagram; el segundo fue de más de 300 mil y el año pasado más de 450 mil. “Este año, queremos sobre-pasar las 500 mil personas y estamos invitando a colocar como foto de perfil un arte oficial que la Fundación Rei-na de Quito publicará en sus redes”.

También, este años, la empresa ecuatoriana Roland se unió a esta campaña con la venta de medias origina-les, en sus locales en centros comerciales y en las farma-cias MediCity, en el marco del movimiento mundial “Rock Your Socks Day”, que

invita a colocarse medias distintas y subir sus foto-grafías a las redes sociales, como una forma de visibili-zar a las personas con Sín-drome de Down.

Arteta indica que un por-centaje de las ventas de este producto se destinará a la Fundación Reina de Quito

en la capital y a la Fundación Fasinarm en Guayaquil.

Trabajando por los Niños con Síndrome de Down des-de 1988

El Centro Terapéutico Aprendiendo A Vivir fue

creado en 1988 y trabaja con niños y jóvenes con Síndro-me de Down y sus familias.

Para conocer más sobre esta labor, el 21 de marzo habrá una casa abierta, a la que acudirán medios de comunicación, invitados, personalidades y empresas, de 8:30 a 11:30, donde se mostrará el trabajo que ahí se realizar y, al final, poder plasmar su huella en las pa-redes de la fundación.

“Esta es una forma en que la comunidad puede co-nocer lo que hace la Funda-ción Reina de Quito y lo que hacen las exreinas. Estamos 32 reinas activas que tra-bajamos por los niños con Síndrome de Down, junto a otras campañas. Queremos que la ciudadanía sepa que la Fundación es una institu-ción muy seria, con 32 años de vida, que diariamente ha-cemos una obra grande con resultados magníficos”, indi-có Arteta.

¿Qué tipo de terapias se rea-lizan en el Centro Terapéu-tico Aprendiendo A Vivir?

El Síndrome de Down es una anomalía congénita que se produce debido a la apari-ción de un cromosoma adi-cional en el par 21 de cada célula.

A pesar de las dificultades que experimentan los niños que nacen con esta condi-ción genética, como defec-tos cardíacos, problemas de visión y audición, infeccio-nes, problemas en la parte superior de su columna, entre otros, tienen mucha posibilidad de desarrollar un comportamiento libre y autónomo con una atención sicoterapéutica temprana y una constante formación.

Alba Viteri, coordinadora técnica del Centro Terapéuti-co Aprendiendo A Vivir, indi-ca que esta “estos niños son capaces de superar este tipo de adversidades a su tiempo, con una metodología que se basa en el desarrollo armó-nico de crecimiento”. Es así que en el Centro se trabaja en sicomotricidad, motrici-dad gruesa y fina, lenguaje, hipoterapia, hidroterapia, entre otras intervenciones, a partir de un mes de edad, acompañados de sus padres para reforzar estas técnicas.

“Nuestra misión de todo el programa es que nuestros niños ingresen a colegios regulares, tenemos ya 34 niños en colegios regulares y este año se gradúan 2 de nuestros chicos. Para noso-tros es un orgullo inmenso y nos motiva”, indicó Viteri.

La fundación Reina de Quito impulsa por cuarto año la campaña digital #MiDiaVaPorti por los niños con Síndrome de Down.

ANDREA MARTÍNEZandrea.martí[email protected]

“Es muy impor-tante que la gente

apoye con esta campaña la obra de nuestro Centro

Terapéutico Aprendiendo a

Vivir que atiende a niños con Sín-

drome de Down y que conozca más

sobre ellos”

Sofía Arteta

Quito se suma a la “Hora del Planeta”

Quito se sumará el fin de semana a la celebración de la “Hora del Planeta”, una iniciativa mundial que busca concienciar sobre el cambio climático, con una pedaleada en bicicleta por las calles de la ciudad y un apagón en varios de sus principales monumentos.

Se realizará este vi-ernes una pedaleada por el centro de la ciudad.

Se busca concientizar sobre el cuidado del Mundo. CORTESIA

Apoyo a la investigaciónLa Cancilería suscribió un convenio marco de cooperación interinstitu-cional con la Flacso. “Es un convenio que busca aprovechar la capacidad intelectual instalada en la Flacso

para avanzar en temas de inves-tigación”, dijo la canciller MarÍa Fernanda Espinosa. METRO

La canciller María Fernanda Espinosa AGENCIA EFE

Más información en:www.metroecuador.com.ec

San Francisco lista para la entrega

Se entregará oficialmente este viernes 23 de marzo, a las 19:00 la Plaza de San Francisco, con un programa artístico y cultural y desde aquí partirá la emblemática procesión de Viernes Santo.METRO / FOTO: CORTESIA

NOTICIASWWW.METROECUADOR.COM.EC

02 WWW.METROECUADOR.COM.ECMARTES 20 DE MARZO 2018NOTICIAS (I)

/@diariometroecuador /@MetroEcuador

WWW.METROECUADOR.COM.ECMARTES 20 DE MARZO 2018 EDICIÓN FELIZ (I) 03

Finlandia es nombrado el país más feliz del mundo

FUENTE: WWW.WORLDHAPPINESS.REPORT

Finlandia, Noruega y Dinamarca son los países más felices del mundo, según el nuevo informe publicado por las Naciones Unidas. El World Happiness Report clasifica el sentimiento de satisfacción entre los países miembros de la ONU sobre la base de ingresos, nivel de vida, empleo, salud mental y estabilidad familiar, cuyos hallazgos ayudan a los legisladores crear sociedades más plenas. El editor del informe, el profesor John Helliwell, de la

Universidad de Columbia Británica y el Instituto Canadiense de Investigación Avanzada, explica lo que sugieren los hallazgos.

P&R

¿Cómo logró Finlandia tomar el primer lugar?Los cinco primeros países tienen calificaciones altas de felicidad, y ahora cuatro de estos países –Finlandia, Noruega, Dinamarca y Suiza– han tomado el primer puesto en el ranking de los seis últimos Informes de Felicidad Mundial. En una liga de primer nivel, esperamos cambios de clasificación de un año a otro. A veces, a partir de una serie de acontecimientos, pero a veces

solo por la suerte.

¿Por qué los EE UU bajaron tantos puntos?Los EEUU han visto un empeoramiento relativo de sus niveles de capital social, como se docu-menta en el WHR 2017. Y en su estado de salud relativa decreciente, como señala el WHR 2018.

¿Cuáles son los hallazgos más interesantes del informe?Cinco de los siete capítulos del informe este año tratan sobre los vínculos entre migración y felicidad. Cuatro de estos tratan con la migración

internacional y uno con la migración rural en China. Los capítulos internacionales estudian las motivaciones para la migración, así como sus consecuencias para la felicidad de los migrantes, de los que quedan atrás y de otros residentes en los países de destino.Sorprendentemente, la felicidad de los migran-tes converge sustancialmente hacia la de otros residentes en los países donde ahora viven, con solo una pequeña huella de los niveles de felicidad de los países donde nacieron. Por lo tanto, encontramos que las clasificaciones inter-nacionales para la felicidad de los inmigrantes

coinciden casi exactamente con las clasificacio-nes de las poblaciones nacidas localmente.

¿Por qué decidieron tomar en cuenta el nivel de felicidad de los inmigrantes?El informe siempre ha estado interesado en la distribución de la felicidad, así como en sus ni-veles promedios. La felicidad de los inmigrantes siempre ha sido incluida, ya que los inmigrantes son parte de las poblaciones que se estudian en todas partes. Pero los países difieren mucho en sus patrones de migración y experiencias, por lo que es una extensión natural considerar por

separado la felicidad de los migrantes en sus nuevos países.

¿Qué tan importante es la felicidad de los inmigrantes?El hallazgo más notable en todo el informe es cuán cerca la felicidad de los inmigrantes coincide con la del resto de las poblaciones en los países en los que viven ahora. Por lo tanto, encontramos a los inmigrantes más felices en los países más felices, con Finlandia obteniendo la medalla de oro en ambas categorías, y los diez primeros países con mayor felicidad en general.

JOHN HELLIWELL,Editor del informe

TEXTO: DMITRY BELYAEV / GRÁFICO: NANCY MACEDO, MWN

04 WWW.METROECUADOR.COM.ECMARTES 20 DE MARZO 2018EDICIÓN FELIZ (I)

¿Quién es feliz? No se me vie-ne nadie a la cabeza. Si exis-tiera un camino, una receta comprobada para la felicidad, todos la haríamos (o al menos nos gustaría pensarlo). Pero quizás sea que nos equivoca-mos al pensar en cómo lograr la felicidad. Eso plantea un nuevo estudio. 

Un nuevo artículo titulado “Perdiendo el tiempo en la

búsqueda de la felicidad”, publicado en el Psychonomic Bulletin & Review, sugiere que esforzarse activamente por ser feliz hace que las personas sientan que el tiempo se les está yendo por los dedos, y esto los hace sentir tristes. ¡Irónico!

Los investigadores Aekyong Kim de la Universidad de Rutgers y Sam Maglio de la Universidad de Toronoto, Scar-borough, evaluaron a sujetos en dos escenarios diferentes: los que estaban buscando acti-

vamente la felicidad, y los que estaban reflexionando sobre lo que ya los hizo felices.

Le pidieron a un grupo hiciera una lista de cosas que hipotéticamente podrían hacerlos felices, y a otro, hacer una lista de cosas que ya les habían traído felicidad. A otro grupo se le pidió que tratara de sentirse feliz viendo una “película aburrida sobre la construcción de puentes”, aparentemente, una actividad neutral y aburrida que no pro-duce exactamente un estado de ánimo alegre. Mientras que un cuarto grupo llegó a ver una “comedia de payasadas” sin que se le pidiera que iden-tificara sus emociones.

Después de estos ejercicios, les pidieron a los participantes que comentaran cuánto tiem-po libre sentían que tenían, en general. Los primeros dos grupos que buscaban activa-mente la felicidad dijeron que sentían que el tiempo era más escaso, en comparación con los últimos grupos.

¿No ilustran estos resulta-dos la diferencia entre estar en el momento, en lugar de analizar el momento? Si estás viendo una película aburrida y alguien te pide que pienses en tu futura felicidad, ¿no te ha-ría eso sentir ansioso y como si estuvieras desperdiciando tu vida? Mientras que, si te piden que escribas todas las

cosas que aprecias, y mientras te entretie-nes distraídamente con una comedia, es más probable que estés de mejor humor.

“Hemos teorizado que buscar la felicidad cambia la forma en que la gente piensa sobre el tiempo, porque el hecho de buscar la felicidad genera de forma única una expectativa de de-mandas futuras en el tiempo”, describieron los investigado-res.

Los investigadores sugieren que llevar un diario con cosas que agradecer es una buena estrategia de salud mental, ar-

gumentando que les da a las personas tiempo para apreciar su felicidad, que podría ser mayor de lo que piensan, en lugar de preocuparse por su futuro estado emocional. ¡Sí! Felizmente podremos bajar-nos, ahora, de la rueda del hámster que es la búsqueda de la felicidad.

Intentar ser feliz es una pérdida de tiempo que te puede hacer sentir miserableUn nuevo estudio sugiere que buscar de forma

activa la felicidad puede hacerte sentir que estás perdiendo el tiempo.

KATE MOONEYmetro.us

WWW.METROECUADOR.COM.ECMARTES 20 DE MARZO 2018 EDICIÓN FELIZ (I) 05

Recetas paraser feliz alalcance de todos

Al pensar en la palabra felici-dad, una imagen que se viene a la cabeza es la de una sonri-sa. Para otros puede parecer-se más a una fiesta o a una hamaca en el Caribe. Pero vista de esa forma, la felici-dad se vuelve casi inalcanza-ble, demasiado fugaz. Enton-ces, ¿para qué proponerme ser feliz? Mejor no intentarlo. Quizás el error está en lo que entendemos por felicidad. Las nuevas corrientes de la psicología la comprenden como el grado de satisfacción que se experimenta día a día. Wenceslao Unanue, Director del Instituto del Bienestar y Codirector del Diplomado en Felicidad Organizacional (DFO) de la Universidad Adol-fo Ibáñez, explica que “la felicidad duradera es en la cual yo encuentro plenitud, puedo soportar mejor las difi-cultades y siento que mi vida tiene un sentido”.

“Las personas más felices son por lejos quienes tienen mejores relaciones interper-sonales. No importa la canti-dad, sino la calidad de esas re-laciones, sentirte apreciado por otros y además apreciar y querer a los otros”. Estas re-laciones no sólo se focalizan en la familia y la pareja, sino que son “tremendamente importante los amigos o los compañeros de trabajo”, ex-plica Unane.

El altruismo, la gratitud hacia la vida, la generosidad, el llevar una vida sana y más

conectada con el entorno y la naturaleza son actitudes que han adquirido un valor cada vez más importante por los beneficios que otorgan: ma-yor optimismo, refuerzan los lazos afectivos y disminuyen la ansiedad, la depresión y mejora la salud.

Pero para ser feliz, es ne-cesario construir esa felici-dad. El exceso de trabajo, el cansancio, la precariedad salarial, son factores que di-ficultan conectarse con las propias emociones y necesi-dades. Junto con la responsa-bilidad que le corresponde al Estado en impulsar políticas que otorguen niveles básicos de bienestar, las personas al-rededor del mundo están co-menzando a hacerse cargo de su propia felicidad. Aquí hay algunos ejemplos de estas tendencias:

PLOGGING

Este concep-to, nacido en escandinavia,

mezcla las palabras suecas “trotar” y “recoger”. Consiste en realizar una actividad física

al aire libre mientras se recoge basura

del entorno, como bolsas, botellas, papeles, etc.

Esto ha permitido que se for-men grupos de “ploggings” que comparten el mismo interés. La experiencia está

siendo replicada en países como Inglaterra y Tailandia.

SHINRIN-YOKU

Esta práctica japonesa se traduce como “absorber la at-

mósfera del bosque”. Se tra-ta de realizar una caminata durante dos horas, desco-nectado de cualquier apa-rato electrónico, siguiendo a un guía que facilita la co-nexión. La idea es enfocarse en la respiración y abrir los sentidos: tocar los árboles, oler una flor, tenderse en

el pasto, etc. Así se descansa del ruido, de las preocupa-

ciones y los pensamien-

tos obsesi-vos. Países como

Estados Unidos, Canadá y España ya han comenza-do a implementar esta práctica en sus bosques.

LAGOMLa palabra sueca “La-gom” se traduce como “lo suficiente”. Esta tendencia se relaciona más bien con un concepto guía de enfocarse en “la medida justa”: trabajar lo justo, comer lo justo, descansar lo justo, etc. Se privilegia una vida más cómoda, pero con cosas básicas, es decir, sólo lo necesario. El Lagom trata de ir eliminan-do los excesos y acercarse a una vida más equilibrada, tanto en lo laboral como en lo social.

COMBATIR EL AISLAMIENTO

Los centros para adultos mayores están demostran-do una de las formas

más benéficas de reforzar

los lazos sociales. El pueblo de Frome, en

el Reino Unido, redujo drásticamente (a 17%) las atenciones hospitalarias de urgencia gracias a una red de apoyo impulsada por el municipio, en don-de grupos comunitarios y voluntarios generan espacios de convivencia con las personas que

están solas (principal-mente adultos mayores). La experiencia ha sido tan buena que hoy el mercado de verduras es un lugar de encuentro y amena conversación para

los vecinos.

REGALAR UN CAFÉ

Habitantes de diversas ciudades a nivel mundial, como San Francisco en

Estados Unidos, están adoptando la práctica de pagar un café extra o un

desayuno en la mañana para los

cientos de perso-nas que viven en

la calle, quienes pueden ir a reclamarlo cuando deseen, haciendo más amigable la ciudad… lo que no quita que se haga ese gesto con cualquier compañero de trabajo.

Metro investiga las principales tendencias que están aumentando los niveles de felicidad. Se trata de simples actividades con un

denominador común: desarrollar los afectos.

PILAR GILMetro World News

P&R

¿Qué es la risoterapia?– Es una técnica lúdica que le permite a la gente conectarse consigo misma a través del humor y el juego. En estas actividades se baila, se canta, se hacen juegos de roles, siempre focalizados en la risa como instrumentos para sociabilizar.

¿Cómo ayuda la risa a ser más feliz?– La risa es un baile corporal. Al reírte mueves más de 400 músculos, liberas endorfinas, te relajas. Es un lenguaje que hace sinergia en un grupo de personas, te permite presen-tarte frente a los demás con naturalidad, como eres, sin tanta rigidez. En ese sentido, la risa es transgresora y permite llenar el entorno de luz, pararte frente a la vida de una manera distinta.

¿Qué aprenden las personas en estos talleres?– La gente aprende del compa-ñero, mejora su performance frente al resto. El humor como la risa favorecen la adaptación al cambio y rebaja la frustración que muchas veces tenemos de nuestras propias limitacio-nes. La risa ayuda también a enfrentar mejor los problemas, porque la vida está llena de complicaciones, pero a través del humor y la risa podemos mirarlos desde otro ángulo.

¿Por qué cuesta a veces reírse?– Una persona buena para reírse se ve socialmente como inmadura, poco comprometida, pero eso es un error, porque la gente que es capaz de reírse muchas veces es más competente y tiene más herra-mientas para enfrentar ciertas situaciones.

1

2

4

5

PHOTOS: ISTOCK

DANIEL BARROS, Risoterapeuta en risoterapia.cl

“La risa para mí es un lengua-je, una forma de comunicación. Eso me ayuda a ser más flexible y gracias a eso me mantengo joven, audaz y

coquetón”.Daniel Barros, Risoterapeuta

3

06 WWW.METROECUADOR.COM.ECMARTES 20 DE MARZO 2018EDICIÓN FELIZ (I)

P&R

¿Qué es Risaterapia y cómo nace esta organización?Risaterapia es una asociación civil que tiene 19 años trabajando en el bienestar y la alegría del país (Mé-

xico). Esta organización fue fundada por Andrés Aguilar, un payaso pro-fesional graduado de la Universidad de Payasos de California del Ringling Brothers. Dentro de las labores que él realizaba en el circo tuvo que visitar un hospital vestido de payaso y ahí se quedó en un cuarto con una niña y empezó a jugar con ella, la mamá gritó; ¡Esto es un milagro! porque la niña llevaba meses sin hablar y

sin moverse tras sufrir un accidente doméstico y no había reaccionado a ningún tratamiento hasta que Andrés se puso a jugar con ella. Después, Andrés regresa a México y empieza a fundar Risaterapia y a invitar a voluntarios, llamados ‘Médicos de la Risa’ para hacer labores en hospitales de México, orfanatos, comunidades indígenas  e incluso empresas.

¿Podrías explicarnos en qué consis-te esta terapia?La labor que hace el médico de la risa tiene que ver con ser muy sensible y en la situación que está viviendo un paciente, entonces nosotros tomamos un taller de capacitación y de infor-mación donde se nos explica que, la alegría está dentro de nosotros y que tienes que saber cómo encontrarla para compartirla. Además de esto nos

enseñan técnicas de improvisación, la técnica del clown, también nos en-señan muchas herramientas de juego para poder compartir con la gente a la que visitamos. Cuando hacemos la visita primero cuidamos mucho nuestra salud emocional y además compartimos diferentes juegos según la necesidad del paciente. Hay gente que necesita ser escuchada, entonces el médico de la risa lo escucha, hay

otros a los que le gusta la música y entonces el médico de la risa canta. ¿Cómo consiguen voluntarios?Los médicos de la risa hacer una labor de promoción increíble y ade-más están ahí porque está en labor de ayudar a la gente los hace sentir bien. El voluntariado ha crecido de esa manera y porque hay alguien que le recomendó participar en la organización. 

RAQUEL ORIGELDirectora General de Risaterapia

Mucha investigaciones y es-tudios han encontrado que la risa y la felicidad pueden tener ciertos beneficios en pacientes que sufren alguna enfermedad, por lo menos en su estado de ánimo. Con esta información en cuenta es que surgió hace ya más e 19 años una organización mexicana llamada Risaterapia, que está formado por voluntarios co-nocidos como ‘Medicos de la Risa’ que acuden a hospitales, orfanatos e incluso empresas con narices rojas y disfraces de payasos a ofrecer Risatera-pia, una terapia que consiste en mejorar el ánimo de los pacientes a través de la risa, para ayudarles a enfrentar de mejor manera su enfermedad o el mal rato por el que están pasando. Con un ejército de más de tres mil ‘médicos de la risa’ voluntarios, esta or-ganización promueve la risa como un método para cam-biar el ánimo de los enfermos e incluso para la reconstruc-ción del tejido social, con más de 170 mil pacientes benefi-ciados al año. Metro platica con Raquel Origel, Directora General de Risaterapia, para conocer más sobre esta diver-tida organización.

Estos divertidos ‘doctores’ te curarán con risas

|CORTESÍA

Risoterapia está formada por médicos de la risa, que acuden

a los hospitales y ofrecen a los pacientes

una terapia de carcajadas.

DANIEL CASILLASMetro World News

3k + “médicos de la risa” prom-

ueven la risa como método de trabajo.

170k+ personas se ven beneficiadas

cada año.

(P) METRO - MARTES 20 DE MARZO 2018

08 WWW.METROECUADOR.COM.ECMARTES 20 DE MARZO 2018EDICIÓN FELIZ (I)

5LAS MEJORES APPS PARA

HACERTE FELIZ DANIEL CASILLAS | METRO WORLD NEWS

FOTOS: ISTOCK, CORTESÍA

9GAG

9GAG es un po-pular sitio web de imágenes divertidas y tiene una apli-cación especial para iPhone que facilita el acceso a la galería de fotos del sitio web, que tiene una de las mejores colecciones de divertidas, impresionantes, wtf, omg, fail, lol, lindo, geeky, cosplay, GIFs, nsfw, memes, LMAO, comics rabiosos y videos virales.

iFunFace

Esta app te hará pasar horas de diver-sión gracias a sus filtros de vídeo y fotos. iFunFace te permite crear videos divertidos de ti mismo y de otros simple-mente usando una foto y creando una grabación de audio. Su exclusiva tecnología de análisis de voz crea automática-mente la animación para ti.

Memedroid

Los memes son una de las creacio-nes más divertidas y compartidas en las redes sociales. Memedroid es una de las apps de memes más popu-lares para Android e iOS, ya que ade-más de permitir crear tus propios memes, tiene un feed de los últimos memes generados por la comunidad y también funciona como una red social donde se puede interactuar con otros s.

Laugh.ly

El Stand-up es una de las formas más popu-lares de comedia de los últimos años y ahora una app ha logrado reunir a los mejores representantes de ese tipo de comedia. Laughly es el primer y único servicio de streaming dedicado a ofre-certe podcasts y stand-up de comedia en cualquier momento y lugar. Cuenta con más de 1.000 comediantes y más de 18.000 horas de álbumes y podcasts.

Try Not To Smile

Contrariamente a lo que su nombre indica (Trata de no reír), esta app pretende hacerte reír. En este software el reto es que no puedes sonreír mientras ves videos divertidos, pero si lo haces también puedes compartir tu reacción con tus amigos y redes sociales. Con la cámara

frontal de tu iPhone, la aplicación puede saber cuándo empiezas a sonreír o a reír.

El Día Internacional de la Felicidad se celebra el 20 de marzo. Metro destaca algunas apps que te harán reír y experimentar un momento de felicidad.

(P)

www.metroecuador.com.ec

WWW.METROECUADOR.COM.ECMARTES 20 DE MARZO 2018 EDICIÓN FELIZ (I) 09

|ISTOCK

Estas canciones te hacen más feliz

Si el ánimo está por el suelo o no es de los mejores, hay que saber que, de acuerdo con un estudio de la U. de Missouri, escuchar música con tonos optimistas pone de buen hu-mor. La clave está en saber qué tipo de canciones son las que hacen más feliz.

El neurocientífico de la U. de Groningen en Holanda, Ja-cob Jolij, junto a Spotify, rea-lizaron un estudio para de-terminar qué canciones son capaces de levantar el ánimo de las personas en cualquier momento.

Jolij detalló que las melo-días que ponen feliz tienen un ritmo -por lo general- más fuerte, letras muy positivas y son en tono mayor, para así evocar los sentimientos de alegría. METRO WORLD NEWS

De acuerdo con estudios científicos, el poder que tiene la música en el estado de ánimo de las personas es tan potente que puede cambiarlo por

completo.

P&R

¿Cómo es que la música afecta nuestros estados de ánimo?La música interfiere en nuestros estados de ánimo muchas veces sin darnos cuenta. Algunas ayudan combatir el estrés y la ansiedad, otras favorecen la calidad del sueño y también hay algunas que incluso nos dan ánimo para la actividad física y lograr un mejor rendimiento deportivo.Muchas veces, cuando estamos felices queremos escuchar música alegre, con tonos de voz animados y ritmos que se contagian fácil-mente. Cuando estamos tristes o decaídos, preferimos la música más lenta, con tonos de voces más bajos que nos ayudan a empatizar con eso que sentimos o a encon-trar consuelo.

¿De qué depende el estilo de música que nos haga sentir mejor o peor?Hay estilo para todos los gustos. Si estamos viviendo un momento de felicidad, seguramente preferire-mos ritmos más alegres y si esta-mos tristes optamos por canciones más lentas o melancólicas.En general, la música influye en cómo nos sentimos. Además, mu-chas de ellas nos traen recuerdos que relacionamos a momentos tristes o alegres de nuestras vidas. A veces cuando las escuchamos revivimos ese sentimiento que nos asocia a esas vivencias.

Cómo identificar qué tipo de música nos hace sentir mejor?La música que nos hace bien nos da energía y optimismo. El pop es un ritmo escuchado mucho. Este ritmo alivia las emociones negativas como ansiedad, estrés y depresión, y nos hace percibir las cosas más contentos y felices.INTERVIEW BY FELIPE HERRERA, METRO WORLD NEWS

JUAN PABLO CLEARY,Neurólogo de la Clínica Universidad de Los Andes, Santiago de Chile

Lista de canciones para hacerte feliz en un día triste:

1Katy Perry “Birthday”

2Coldplay “Ghost Story”

3Avicii “Wake Me Up”

4American Authors “Best Day Of My Life”

5Pharrell Williams “Happy”

10WWW.METROECUADOR.COM.ECMARTES 20 DE MARZO 2018EDICIÓN FELIZ(I)

Claro que el matrimonio y la maternidad tienen mo-mentos hermosos e inolvi-dables, pero los resultados revelaron que “viajar”, estu-vo por encima de cualquier otra cosa que pueda causar felicidad.

Aunque hay quienes di-fieren de esto, un estudio del Portal Booking asegura que viajar produce más fe-licidad que casarse y tener hijos. El solo hecho de pla-nificar y vivir la experiencia nos produce una satisfac-ción que siempre quedará en nuestros recuerdos.

Se realizó una encuesta

rápida en dife-rentes países, donde la ma-yoría indicó que los re-cuerdos de sus aventuras y via-jes les producen mayor felicidad que cualquier otra cosa sobre la tierra.

Muchos de ellos coin-cidieron que prefieren

invertir su dinero en experiencias y

viajes, en vez de comprar cual-quier cosa que sea material.

Un 55% de los encuestados

coincidieron en anteponer el via-

jar a casarse, puesto que prefieren la aventu-

ra, la experiencia, los mo-

mentos y el aprendizaje an-tes de unir su vida a alguien.

Un 27% lo consideran mu-cho más valioso que encon-trar una pareja sentimental o un empleo, mientras que un 18% anteponen el viajar sobre el tener un hijo.

De estos porcentajes, se formó uno mayor que coincidió con el pensar que viajar es mucho mejor que cualquier cosa material; sea joyas, autos del año, apara-tos electrónicos de lujos o

una vivienda construida so-fisticadamente.

Además, el estudio con-cluyó en que la felicidad que propicia el conocer y explo-rar nuevos destinos es más duradera que cualquier otra, simplemente el elegir un destino causa alegría y emo-ción en 8 de cada 10 encues-tados. Lo que más les gusta es dialogar con los hijos y entre la pareja para ver qué destino sería inolvidable en sus vidas.

Viajar produce una sensación de felicidad más larga y duradera que casarte y/o tener hijos, dice un reciente estudio.

GABRIELA VACA [email protected]

Viajar es un placer que ha dado la oportunidad a varias familias de llevar una buena relación y conocer lugares que los han unido aún más. INTERNET

18 milhabitantes de diferentes

países fueron encuestados

Estudio determina que viajar produce más felicidad que casarse y tener varios hijos

WWW.METROECUADOR.COM.ECMARTES 20 DE MARZO 2018 ZOOM DE SABORES (I) 11

Petra, un viaje de saboresLa cafetería y restaurante Petra brinda los sabores de la comida árabe acompañados de shows temáticos con

música oriental. Su decoración es de primera. TEXTO: EVA ACOSTA / FOTOS: CORTESÍA

Un sinfín de sabores y mu-chísimos ingredientes que el mito proclama como afrodi-síacos: frutas secas, canela, clavo de olor y otras especias son parte de la comida de Oriente Medio.

Petra, el restaurante de comida árabe que abrió sus puertas en Guayaquil en di-ciembre pasado, es una mez-cla de sabores y culturas. Está ubicado en el Km 2,5 de la vía a Samborondón.

Visitamos el lugar y com-probar que a través de los sabores y bebidas que el res-taurante brinda se puede via-jar por la imaginación hasta Medio Oriente.

Vanessa Mantilla, adminis-tradora de Petra, nos conto que el restaurante se enfoca en hacer platos diferentes, sabores orientales pero con ingredientes ecuatorianos.

“El shawarma que se pre-para aquí es muy diferente a lo que consigues en otros la-dos. No viene con verduras, kibbe es otro de los platos fuertes y los dulces árabes, que es otro plato fuerte de Pe-tra”, comenta.

Hummus, kibbe, Falafel y varios dulces se acompañados del café árabe se pueden en-contrar en Petra. Y es que la cocina árabe es un conjunto de varias culturas y es similar a la gastronomía mediterra-nea, pero con toques de Asia, sabores que en Petra están ga-rantizados.

ZOOM de sabores

EVA [email protected]

1 3

5

4

2

5Diseño.

La decora-ción de Petra es de primera. El visitante al ingresar al lugar vive un viaje por su mente a Orien-te Medio.

6Show.

Temáticos se presentan en la cafetería los viernes y sábados. 6

1Delicias.

Un plato mix de Petra está integrado por varios piqueos árabes.

2Bebidas.

Hay café árabe, aguas aromáticas con sabores propios de la cultura oriental y otras bebidas más.

3Creacio-

nes.

Una fusión de la comida oriental con ingredientes 100% ecua-torianos es la propuesta de Petra.

4Dulces.

Exóticos dulces y pos-tres se pueden degustar en el restaurante.

EMPLEOS SERVICIOS EDUCACIÓN SALUD NEGOCIOSBIENESRAICES

VEHÍCULOSPÉRDIDAS Y

ANULACIONES

Pauta con METRO CLASIFICADOS al número 2449 840 - 2449 870 - 2449 856 - 2449 899Los contenidos vertidos en estos avisos son de exclusiva responsabilidad de su autor, no representan la opinión de este Diario

VEHÍCULOS PARA TAXIS EJECUTIVOSRequerimos Autos del 2012 en adelante,

obtenga BUENAS GANANCIAS. Informes a

los teléfonos: 0958880016, 3211439.

Horario de 09h00 a 13h00, de lunes a

viernes.

EMPLEOS

DEMANDASOFERTAS

$16,00$25,90

TESISRealizamos Tesis,

Proyectos, Monografías, Planes de Tesis y Proyectos,

Especialistasen normas APA.

Entregamosinformes antiplagio.

Telfs.: 5108585 / 0983913479 / 0984084051.

[email protected]

EDUCACIÓN

CAPACITACIONESCURSOS

CURSO SER BACHILLERPresencial y Virtual

Te preparamos para las Pruebas en: Dominios Numérico,

Verbal, Social, Científico, Abstracto.

EXAMEN EL 27 DE JUNIO 2018- HORARIO INTENSIVO DE 9 A 13 HORAS DE LV

Plataforma Virtual en www.cedecenter.com

INGRESO SEGURO A LA UNIVERSIDADPREPO INGENIERIAS

SUPLETORIOS, REMEDIALES Y NIVELACIONES ACADÉMICAS

QUITO: 0991052019-2551090GUAYAQUIL: 099397555- 0985832182- 6026010

CUENCA: 0993975555- 2883185

PERDIDA DE DOCUMENTOSe anula por perdida el Certificado a

Plazo Fijo No. 5925501760287 de BANCO

SOLIDARIO

PÉRDIDAS Y ANULACIONES

AHORROS

CORRIENTES

VARIOS

CONVOCATORIASe convoca con carácter obligatorio a los señores (as) accionistas, a la JUNTA GENERAL ORDINARIA, el día jueves 29 de marzo de 2018 a las 11:00 a.m.; que se realizara en nuestra oficina ubicada Dir.: Luciano Andrade Marín E 9-142 y Solano El Dorado para tratar los siguientes puntos:

1. Constatación del Quórum 2. Presentación Balances 2017 Contador 3. Informe de Gerencia4. Informe de Presidencia5. Informe de ComisariosNOTA: Se solicita la presencia de los señores Comisarios Edison Aguas y Sandra Pillajo

AtentamenteEdwin R. Masache F.

PRESIDENTE

Este sector costanero es co-nocido por su llamativa his-

toria de creación y lugares turísticos que ofrecen aven-

tura. Bucay nació con la idea de conectar la sierra con la costa cuando arrancó la construcción del ferrocarril, siendo uno de los primeros campamentos ferroviarios,

sitio donde concluía el tra-mo del tren de Yaguachi hacia la capital de la Repú-blica, hoy en día llamado la Victoria. Esta zona de tierras pro-ductivas le dieron espacio

para que familias puedan cosechar productos del tró-pico. En 1907 esta zona fun-cionó como Terminal ferro-viaria progresó, pues era el sitio donde confluían los

Bucay es aventura e historia

Este cantón del Guayas es rico en flora y fauna. Sin embargo su atractivo turístico marcó historia

con la llegada del ferrocarril.

trenes del Sur y del Norte lo que permitía un movimien-to comercial, más tarde la compañía Azucarera Valdez con el afán de convertir a la Hacienda San Rafael. Con el funcionamiento de esta azucarera llegaron ade-más trabajadores de las dis-tintas regiones y escogieron este lugar para radicarse, llamándolo el verdadero pa-raíso. Según, historias contadas en este sector, el origen del nombre nace con la cons-trucción del ferrocarril y al que llegaron un gran nú-mero de Jamaiquinos entre ellos se encontraba uno muy característico de ape-llido Bucay desde ese enton-ces se comenzó a conocer el lugar como la tierra del Negro Bucay, cambiándole con el tiempo por el nom-bre de Bucay, historia que atrae a los turistas que lle-gan a conocer el sitio. En cuanto al Tren de Bucay, es también llamado el “Tren de la Dulzura” es un tramo que va desde Durán hasta Bu-cay, pasando por poblados como Milagro y Yaguachi, que cuenta con los mejores paisajes.

INTERCULTURALWWW.METROECUADOR.COM.EC

/@diariometroecuador /@MetroEcuador

12 WWW.METROECUADOR.COM.ECMARTES 20 DE MARZO 2018INTERCULTURAL (F)

WWW.METROECUADOR.COM.ECMARTES 20 DE MARZO 2018 RELAX (E) 13

Cómo jugar

Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga losdígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.

754613928823759416619428573196572834287934651345861297938145762562387149471296385

5 4 3 8 5 9 1 6 1 4 2 7 6 7 8 42 9 4 13 5 6 2 3 4 5 6 2 6 3 8 4 2 3 8

CRUCIGRAMA

SUDOKU

SOLU

CIÓ

NSO

LUCI

ÓN

Horizontales 1. Recurrir contra una sen-

tencia. 5. (François Nöel, 1760-

1797) Pensador y revolu-cionario francés, fundador del socialismo revolucio-nario.

9. Lo que se da de gracia sobre un precio o sueldo.

12. Aparta, impide algún daño o molestia.

14. Familia de mamíferos rumiantes tilópodos, pro-pios de los lugares desier-tos.

17. Preposición. 19. Murallón para defensa de

las aguas. 20. Voz para arrullar. 21. Muy distraída. 23. Que no están enfermos. 24. Divisible por dos. 25. Tallo del cardo. 27. Tiene lugar o entrada. 28. Esparto (planta). 30. Hermoso joven amado por

las diosas Afrodita y Perséfone.

32. Pastel grande relleno con dulce, carne, frutas, crema, etc.

34. Patriarca hebreo, hijo de

Jacob y de Sara. 35. Indoiranio. 36. Peje. 38. Agrio, áspero. 39. Ganguero, gaznate. 41. Calidad de descendiente

de varón en varón. 43. Alimo, planta arbustiva

quenopodiácea. 44. Especie de lobo gris que

se cría en México.

Verticales 1. Persona física o jurídica a

quien se adjudica algo, especialmente la ejecución de obras.

2. Sexta nota musical. 3. A más de. 4. Descubrirá lo oculto o

secreto. 5. Correa sujeta a la silla o a

la albardilla, que pasa por debajo de la cola de la caballería.

6. Que tienen alas. 7. Símbolo del bario. 8. Que fosforece. 10. Reduzcan una fibra textil a

hilo. 11. Símbolo químico del

escandio. 13. Símbolo del cesio. 15. Ante meridiano. 16. Terminación de aumentati-

vo. 18. Imprimir y poner en circu-

lación una obra literaria. 20. Padecer o tener el mal de

rabia. 22. Relación amorosa que se

considera superficial y pasajera.

24. Opopónace. 26. Hecho realizado por el

hombre. 27. Todo lo que tiene entidad. 29. Voz del verbo auxiliar

haber. 31. Prefijo que en algunas

voces tiene el valor de «dos».

33. Fruncimiento de la frente y cejas en señal de enojo.

36. Preposición. 37. Elemento químico, metal

de color blanco azulado. 39. Situación ridícula y cómi-

ca. 40. Embrollo. 41. Se dirige. 42. Interjección que denota

dolor.

RELAX

• Gerente General:Hernán Cueva Espinosa,

[email protected]

• Director Editorial:Christian Llerena,

[email protected]

• Gerente Comercial Costa:Soledad Gana,

[email protected]

• Gerente de Ventas Digitales:Diego De los Reyes,

[email protected]

• Subgerente Comercial Sierra:Mayra Manotoa,

[email protected]

• Subgerente Comercial Costa: Verónica Arcos,

[email protected]

• Redacción Cuenca:Adela Araujo,

[email protected]

• Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión,

[email protected]

QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 /

2449 899 / 2449 901

GUAYAQUIL: Av. Miguel H. Alcívar y Justino Cornejo, S/N, piso 4, oficina 403.

Telfs.: (593 4) 2209 060 / 2209 408 / 2209 080, (593 4) 2201 049 / 092, (593

4) 2205 148

CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.:

(593 7) 4104 063, 099 7876 183

HORÓSCOPOARIES

Marzo 21 - Abril 20Estos últimos tiempos te toca ocuparte de cosas de lo más mundanas, desde reparaciones del hogar a revisiones de tu vehículo, intenta llevarlo con la mayor filosofía posible porque son cosas que son imprescindibles.

.Hay días en que uno no para de buscar cosas por toda la casa porque no encuentra nada inexplicablemente. A lo mejor te conviene estar prevenido porque es muy posible que las cosas que no encuentras es posible que no estén ya en tu casa.

Esta jornada se presenta para los Libra como excelente en diferentes aspectos de su vida. El aspecto laboral puede sufrir cambios profundos e importantes y en el aspecto emocional te puedes reforzar.

Es probable que los cambios te asusten o te mantengan en una actitud intranquila y desconfiada, no temas, la vida está llena de situaciones nuevas y de giros inesperados que en muchas ocasiones nos llenan de alegría.

Cualquier cosa que tenga que ver con temas legales o de carácter jurídico es buena época para solucionarlo. Si tienes algo pendiente de resolver que tenga que ver con algún abogado aborda ese problema en este momento y verás como se resuelve a tu favor.

Si has cometido alguna infidelidad prepárate para asumir las consecuen-cias, ese error lo pagas carísimo con la relación. Te darás cuenta de que has cambiado lo seguro por algo que es ab-solutamente inestable y nada robusto.

Si te preocupa de alguna manera tu relación de pareja o piensas que no va todo lo bien que desearías esta tendencia va a cambiar. Tu situación en el amor tiene tendencia al cambio a mejor, tanto si tienes pareja como si no la tienes.

Si has tenido algún conflicto o dis-crepancia con alguna persona cercana a ti intenta que el problema no dure mucho. Es preferible reconciliarse y dejar aparte el rencor y el orgullo.

Si hay algo que puede matar cualquier relación amorosa es la rutina, es algo de lo que debes salir cuanto antes mejor, tu pareja está empezando a cansarse de que vuestra vida en común no tenga la más mínima novedad y todo sea igual que siempre.

Virgo en este día puedes tener sen-timientos encontrados, tu manera de ver las cosas va a ser muy variable a lo largo del tiempo, tan pronto te encon-trarás muy a gusto como pensarás que es mejor un cambio.

La situación sentimental se puede tornar difícil si no has tomado ciertas precauciones o decisiones que sean acertadas entorno a tu situación amorosa, en el caso de que tu relación esté pasando por ciertas dificultades se cuidadoso.

El día se presenta con muchas opor-tunidades, especialmente en el terreno sentimental, por lo que no dejes de mantener los ojos bien abiertos y los sentidos alertas para no desaprovechar esa oportunidad.

CÁNCERJunio 21 - Julio 22

LIBRASept. 23 - Oct. 22

CAPRICORNIODic. 22 - Ene. 20

TAUROAbril 21 - Mayo 21

LEOJulio 23 - Agosto 22

ESCORPIÓNOct. 23 - Nov. 21

ACUARIOEne. 21 - Feb. 18

GÉMINISMayo 22 - Junio 20

VIRGOAgo. 23 - Sept. 22

SAGITARIONov. 22 - Dic. 21

PISCISFeb. 19 - Mar. 20

14WWW.METROECUADOR.COM.ECMARTES 20 DE MARZO 2018SPORT (D)

/@diariometroecuador /@MetroEcuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC

Hoy, desde las 11:00, se lle-vará a cabo en Manta un Congreso Extraordinario entre la Federación Ecuato-riana de Fútbol (FEF) y los dirigentes de los clubes de la primera división del balom-pié nacional. En la sesión, la FEF anali-zará si otorga la potestad de los derechos de televisión a los clubes para que ellos los negocien directamente con las operadoras a través de una Liga Profesional del Fútbol. Antes de esta reunión ex-traordinaria, los clubes ya entregaron los estatutos de la Liga Profesional al Minis-terio del Deporte para que los analice. Según esa carte-ra, en 15 días habrá respues-tas al respecto.

Voces sobre los beneficios de una Liga Profesional. El presidente de la Comi-sión de Fútbol del Deporti-vo Cuenca, Galo Cárdenas, coincide con las directivas de los otros 23 clubes de primera categoría en torno a la creación de una Liga Profesional. “Esto debe ha-cerse realidad porque es

voluntad de los clubes que somos los beneficiarios de los derechos económicos y quienes podemos hacer un nuevo torneo. La FEF ya comprendió la situación. La Liga Profesional nos benefi-cia a todos y esperamos la respuesta del Ministerio del Deporte”, señaló. Cárdenas asegura que, con una Liga Profesional fun-cionando sanamente, los clubes podrán manejar su dinero por los derechos de televisión y así organizarse a su manera, equilibrar mejor sus economías, tratar de no gastar más allá de lo debido y cumplir adecuadamente con los presupuestos. “Va-mos a poder organizar me-jor los auspicios, sin estar supeditados a la FEF que en

los últimos años ha perdido prestigio, credibilidad y no goza de la aceptación de mu-cha gente”. El dirigente del Deportivo Cuenca también manifies-ta que la negociación debe darse colectivamente y no de forma individual. “Cuan-do la negociación era hecha individualmente por cada club, se recibía menos di-nero. Lo nuevo es que ya no queremos que lo haga la FEF como intermediario, sino los clubes mediante la Liga Profesional”. Dirigentes como José Ce-vallos de Barcelona y Miguel Ángel Loor de Guayaquil City coinciden con Cárdenas que hay que trabajar colecti-vamente. “Si se negociaran los derechos individualmen-te, los equipos con más hin-chada y más auspiciantes serían los más beneficiados, y los recientemente ascen-didos, sin mucha hinchada, no serian sujetos de buenas ofertas por las empresas te-levisivas. Por eso, la negocia-ción debe ser colectiva para que se pueda vender en con-junto y todos se beneficien; Todos los clubes estamos de acuerdo en salir adelante juntos, por eso la reunión de hoy se basa en un pedido conjunto”, finaliza Cárde-nas. SANTIAGO ARGÜELLO SÁNCHEZ.

Giorgio Chiellini sale de Italia por una lesión El defensor Giorgio Chielli-ni se retiró de los entre-namientos de la selección italiana de cara a los amistosos con Argentina e Inglaterra este mes debido a una lesión muscular, informó ayer la Juventus. Italia se medirá con Argentina el 23 de marzo en Manchester y cuatro días después chocará con Inglaterra en Wembley. El equipo será dirigido de forma interina por Luigi Di Biagio, quien reemplazó a Gian Piero

Ventura en noviembre después de que “La Azzurra” no clasificara a un Mundial por primera vez desde 1958. Chiellini, de 33 años,

se lesionó el fin de semana en el empate de la Juven-tus ante Spal por la Serie A. Los italianos entrenan a doble jornada porque no quieren perder el ritmo, a pesar de que por primera vez no estará en el mun-dial de Rusia 2018. METRO

Defensor Italia Giorgio Chiellini.INTERNET

ai AedI dLr

“Clubes tendrán el control”

El penúltimo partido del torneo nacional que no fue transmitido fue Guayaquil City vs. Delfín. Se espera que la sexta fecha ya sea transmitida por TV. API

15DÍAS

EN ESE TIEMPO EL MINISTERIO DEL DEPORTE TENDRÍA UNA VALORACIÓN A LOS ESTATU-

TOS DE LA LIGA PROFESIONAL.

FRASES

“La FEF no ha mane-jado las cosas como

corres-ponde y los

clubes merecemos esa oportunidad” Nassib Neme, dirigente de Emelec.

“Ojalá los clubes ya puedan negociar di-

recto con las operadoras y

la sexta fecha ya pueda ser transmitida”

José Francisco Cevallos, Barcelona SC

“La Liga Profesional indepen-diza a los

clubes y los moderniza ha-

cia lo que es el fútbol en el mundo” Miguel Ángel Loor, presidente Guayaquil City.

“En el orden del día está hablar de la Liga

Profesional y escuchar la

postura de los clubes”

Federación Ecuatoriana de Fútbol

Pelusso con líos legales

El uruguayo Gerardo Pelusso, ex director técnico de la selección paraguaya de fútbol, fue declarado en rebeldía por una jueza de Paraguay, quien ordenó su captura, en el marco de una querella que presentó en su contra el ex arquero José Luis Chilavert, en 2015, informaron fuentes judiciales, ayer. METRO

Los clubes confían en que la Liga Profesional será una realidad y podrán manejar mejor los

derechos de tv. Congreso extraordinario es hoy

Del Potro vive su gran sueño El argentino Juan Martín del Po-tro sigue recibiendo las felicita-ciones de Argentina y América Latina tras derrotar en la gran final de Indian Wells al número uno del mundo, Roger Federer. METRO

Ramiro Mantilla, comandante general de la Policía, explicó ayer que en el último año, los casos de femicidio se redu-jeron en un 50%, además ex-presó que los indicadores de muertes violentas disminuye-ron en 30 fallecidos en el primer trimestre de 2018.

El femicidio, la reducción de los crímenes de femicidio y el respeto a la institucionali -dad fueron algu-nos de los aspectos que el presidente Lenín Moreno destacó en la reunión que mantuvo ayer con los in-tegrantes del Alto Mando de la Policía Nacional.

Moreno ratificó el compro-miso del Estado de mantener el respeto al debido proceso que cada institución aplica, y agradeció el trabajo realizado

por la Policía Nacional, princi-palmente en lo que respecta a la seguridad de los grupos vulnerables. El Ministro del Interior, César Navas, se refi-rió a la seguridad en la fron-tera norte, tras los recientes

atentados en cantones de Esmeraldas. Ex-

puso que existen 12 mil efectivos distribuidos en estas provin-cias.

“Estos even-tos se dan pro-

ducto de la pre-sencia permanente

del Estado, con políti-cas claras de enfrentar a la delincuencia organizada que se encuentra operando en la frontera norte”, dijo navas y agregó: “en los últimos me-ses hemos incautado casi 20 toneladas de precursores quí-micos, sirven para procesar 60 toneladas de cocaína”. METRO

Bajan casos de femicidio y sigue la lucha en el país

El presidente Lenín Moreno se reunió ayer con el Alto Mando de la Policía Nacional. FOTO: @LENIN

Ayer se reunió el Presidente con el Alto Mando de la Policía Nacional. Se brindaron cifras

importantes como la reducción del femicidio.

12 mil policías y militares están en las fronteras

El Ministro del Interior, César Navas, se refirió a la seguridad en la frontera norte, tras los recientes atentados en cantones de Esmeraldas. Expuso que existen 12 mil efectivos distribuidos en estas provincias. “Estos eventos se dan producto de la presencia permanente del Estado ecuatoriano, con políticas claras de enfrentar directamente a la delincuencia organizada que se encuentra operando en la frontera norte”.

$12millones han sido asignados al presupuesto de la Policía Na-cional y las Fuerzas Armadas

debido al excepción, en Esmeraldas.

La CAN se reúne esta semana en Perú. FOTO: ARCHIVO

Analizan políticas migratorias

La Secretaría General de la Comunidad Andina en Lima, Perú, será la sede de la Reunión Regio-nal sobre Migración y Políticas Migratorias en América Latina y el Caribe.

En la cita, que se realizará el 22 de marzo, se analizarán los deter-minantes de los flujos migratorios, así como el impacto que tienen es-tos movimientos en las capacidades productivas nacionales. METRO

4 hechos noticiosos de ayer

1Política. El asambleísta Eliseo Azuero presentó en Gestión

Documental de la Asamblea Nacional el proyecto de “Código de Ética Parlamentaria. METRO

2Judicatura. El Consejo de la Judicatura (CJ) posesionó

ayer a los siete nuevos conjueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ). METRO / FOTO: API

3Educación. Fander Falconí, ministro de Educación, junto

a Joaquín Gonzáles, represen-tante de UNICEF en Ecuador, participaron del lanzamiento de la campaña Súper Padres que busca prevenir el abuso de menores. METRO

4Fiscalía. Las bancadas legis-lativas oficializaron el pedido

de juicio político a Carlos Baca Mancheno, fiscal general del Estado. La documentación fue presentada en la Unidad de Ges-tión Documental, con el respaldo de 61 firmas. METRO

1

34

2

Cevallos visitó a familias de víctimasEl gobernador del Guayas, José Francisco Cevallos, consterna-do ante el accidente ocurrido la noche del último sábado, se trasladó el fin de semana hasta el cantón Milagro para verificar la información sobre el fatal accidente. “No hay palabras para expresar el dolor tan grande que deben sentir las familias de los afectados de este fatídico choque frontal entre dos buses interprovincia-les”, dijo Cevallos. METRO

$850 millones para productoresDurante el encuentro con representantes de asociacio-nes de la Economía Popular y Solidaria, en Guayaquil, la vicepresidenta María Alejandra Vicuña precisó que la reacti-vación productiva demanda de acciones articuladas entre el Estado, el sector privado y la sociedad. En 10 meses de Gobierno, se han invertido 850 millones de dólares para créditos productivos mediante BanEcuador. METRO

BREVES

El gobernador del Guayas, José Francisco Cevallos, visitó a los ciudadanos que están hospitalizados producto del accidente en el Guayas. FOTO: CORTESÍA

WWW.METROECUADOR.COM.ECMARTES 20 DE MARZO 2017 NOTICIAS (I) 15

(P)

“Happy-20” en busca de alegría

Buscar el bienestar de las personas. CORTESIA

Expertos políticos, económi-cos y académicos, entre ellos el expresidente mexicano Vicente Fox, analizan en Miami ideas para fomentar la dicha y el bienestar de la sociedad como preámbulo a la II Cumbre Mundial de la Felicidad (WOHASU) que se realizará a partir de este viernes en esa ciudad esta-dounidense. “Los gobiernos pueden ayudar a crear bienestar”, manifestó el economista es-tadounidense Jeffrey Sachs durante la apertura del En-

cuentro de Gobierno H-20 (Happy-20), que imita en su nombre al del G-20 de los países más desarrollados. El director del Instituto de la Tierra de la Universidad de Columbia, que conside-ra la felicidad “una política seria”, mencionó esa como una de las conclusiones del Informe Mundial de la Feli-cidad, que editó junto con el pionero en el tema, Lord Richard Layard, y que fue presentado en Roma. En esa tabla, que encabezó este año Finlandia entre un total de 156 países, Estados Unidos decayó cuatro pues-tos, al 18, según Sachs, de-bido al “escepticismo sobre el gobierno”, que se suma a las crisis de obesidad y opioides, como también a la depresión de los estadouni-

denses. En videoconferencia, el experto destacó a Latinoa-mérica como ejemplo de la “felicidad emocional”, al re-saltar que en esta región, en la que Costa Rica se destacó en el lugar trece, “la diferen-cia la hacen los lazos fami-liares”. AGENCIA EFE

“La felicidad es una política seria”. En

base a esta frase se presenta el Informe

Mundial de la Felicidad.

“Es algo que ten-emos en la san-

gre, que nos hace contar chistes, es ser más pro-penso a tener

felicidad”.

PLUSWWW.METROECUADOR.COM.EC

/@diariometroecuador /@MetroEcuador

16WWW.METROECUADOR.COM.ECMARTES 20 DE MARZO 2018PLUS (I)