2
Sesión 7: ¿Qué aspectos resultarían difíciles de evaluar? Aspectos que no son cuantitativos como las actitudes en el trabajo o clase, los valores, o las capacidades. ¿Por qué? Porque son elementos que no pueden ser evaluados con cualquier herramienta, ya que estos son aspectos cualitativos no cuantitativos que requieren prestar atención especial a la forma en que lo reflejan los alumnos. ¿Cómo los evaluaría? Mediante una lista de cotejo, una Escala de Apreciación y también con una rúbrica ya que con estas herramientas no obtenemos una calificación numérica, si no que nos damos cuenta de que les hace falta a los jóvenes, que hay que reforzar, como es su desempeño ya sea individual o por equipo, la rúbrica nos ayuda a realizar una evaluación objetiva y sirve a los alumnos para reconocer sus debilidades y fortalezas ya que reflexionan lo que pedía la rúbrica y lo que hicieron o no de esta. ¿Qué contenidos podrían evaluarse mediante un examen? Aquellos que requieren cierto grado de memorización y son contenidos concretos, los que tienen respuestas específicas y es necesario que los alumnos los conozcan de una manera, también podemos evaluar la comprensión y reflexión, ya sea de una lectura o de algún contenido en específico. Estos conocimientos son necesarios pero en el caso de la memorización tienen la capacidad de poderse evaluar cuantitativamente por que la mayoría de los alumnos los comprenden de una sola forma, en el caso de la reflexión se incluye porque es necesario “medir” el nivel de comprensión y la forma en cómo reflexionan, para brindarles retroalimentación o guiarlos. ¿En qué casos resultaría más pertinente utilizar otro tipo de evaluación? Cuando lo que se va a evaluar no tiene una respuesta exacta, si no que hay diversas formas de llegar al resultado y/o de explicarlo. O simplemente cuando el resultado que esperamos depende del alumno, de su forma de pensar, actuar o analizar, es ahí cuando debemos buscar otras herramientas como listas de cotejo, escalas de apreciación y actitud o bien rúbricas que se han vuelto una herramienta muy útil para la evaluación en la actualidad ya que estas herramientas también evalúan cosas subjetivas. ¿Por qué? Porque son datos subjetivos es decir son cualitativos, que dependen de los alumnos y no nos dan números o cifras exactas, si no que hay que prestar más atención y observar. ¿Cuál o cuáles de las siguientes actividades resultarían pertinentes para evaluar si los alumnos han aprendido lo que se esperaba? Representan una obra de teatro semejante a la leída. Escribir una reseña de la obra leída. Resolver un cuestionario sobre lo que leyó. Contestar un examen sobre el contenido de la obra.

Sesión 7

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sesión 7

Sesión 7:

¿Qué aspectos resultarían difíciles de evaluar?

Aspectos que no son cuantitativos como las actitudes en el trabajo o clase, los valores, o las capacidades.

¿Por qué?

Porque son elementos que no pueden ser evaluados con cualquier herramienta, ya que estos son aspectos cualitativos

no cuantitativos que requieren prestar atención especial a la forma en que lo reflejan los alumnos.

¿Cómo los evaluaría?

Mediante una lista de cotejo, una Escala de Apreciación y también con una rúbrica ya que con estas herramientas no

obtenemos una calificación numérica, si no que nos damos cuenta de que les hace falta a los jóvenes, que hay que

reforzar, como es su desempeño ya sea individual o por equipo, la rúbrica nos ayuda a realizar una evaluación objetiva y

sirve a los alumnos para reconocer sus debilidades y fortalezas ya que reflexionan lo que pedía la rúbrica y lo que

hicieron o no de esta.

¿Qué contenidos podrían evaluarse mediante un examen?

Aquellos que requieren cierto grado de memorización y son contenidos concretos, los que tienen respuestas específicas

y es necesario que los alumnos los conozcan de una manera, también podemos evaluar la comprensión y reflexión, ya

sea de una lectura o de algún contenido en específico. Estos conocimientos son necesarios pero en el caso de la

memorización tienen la capacidad de poderse evaluar cuantitativamente por que la mayoría de los alumnos los

comprenden de una sola forma, en el caso de la reflexión se incluye porque es necesario “medir” el nivel de

comprensión y la forma en cómo reflexionan, para brindarles retroalimentación o guiarlos.

¿En qué casos resultaría más pertinente utilizar otro tipo de evaluación?

Cuando lo que se va a evaluar no tiene una respuesta exacta, si no que hay diversas formas de llegar al resultado y/o de

explicarlo. O simplemente cuando el resultado que esperamos depende del alumno, de su forma de pensar, actuar o

analizar, es ahí cuando debemos buscar otras herramientas como listas de cotejo, escalas de apreciación y actitud o bien

rúbricas que se han vuelto una herramienta muy útil para la evaluación en la actualidad ya que estas herramientas

también evalúan cosas subjetivas.

¿Por qué?

Porque son datos subjetivos es decir son cualitativos, que dependen de los alumnos y no nos dan números o cifras

exactas, si no que hay que prestar más atención y observar.

¿Cuál o cuáles de las siguientes actividades resultarían pertinentes para evaluar si los alumnos han aprendido lo que

se esperaba?

Representan una obra de teatro semejante a la leída.

Escribir una reseña de la obra leída.

Resolver un cuestionario sobre lo que leyó.

Contestar un examen sobre el contenido de la obra.

Page 2: Sesión 7

Elaborar un comentario recomendando la obra.

¿Por qué?

Porque al representar una obra tienen que poner en práctica lo que aprendieron, de esta forma lo harán de una manera

divertida, tienen que pensar y reflexionar sobre lo que es conveniente poner o lo que no, analizarán sobre lo que han

visto y harán selección de información, la que ellos consideran relevante.

Además al realizar un puesta en escena, no solo toman en cuenta los contenidos, también practican la expresión oral y

corporal, dosifican la forma en cómo tienen que actuarla y analizan la forma correcta de expresarse.

Por otro lado si elaboran un comentario recomendando la obra, también están seleccionando la información que para

ellos fue importante, en este caso no están memorizando, toman lo que aprendieron y lo utilizan para hacer una

sugerencia o dar buenas referencias, de esta forma son libres para expresar el contenido de la forma que mejor crean y

no los estamos limitando a memorizar dicho contenido.

También al hacerlo de esta manera, practican la expresión escrita, se toma en cuenta faltas de ortografía y sintaxis por lo

que sirve para evaluar el aprendizaje y para seguir aprendiendo.

Propuesta de aspectos que se evaluarán para un contenido de primer grado

Lo evaluaríamos mediante una rúbrica que muestre los elementos que debe llevar el contenido, como la estructura del

trabajo, el contenido, las conclusiones, la ortografía y sintaxis entre otras cosas, y asignaríamos valores numéricos que

nos ayudarían al proceso de evaluación numérica.

Esta rúbrica se las proporcionaríamos antes de que inicien el trabajo para que de esta forma los alumnos sepan lo que

hay que tomar en cuenta para dicho trabajo, en nuestro caso específico el de la elaboración de una biografía.