sesion comunicacion primaria

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 sesion comunicacion primaria

    1/3

     

    SILABOI.  DATOS GENERALES

    1.1. Área : COMUNICACION1.2. Grado : 1 º A-B1.3. Nº de Horas : 10 horas semanales1.4. Duración : Del 02 de marzo al 18 de diciembre1.5. Profesoras : Roxana castro Rivera - Beatriz Ramos Valdez

    II. SUMILLA

    El área de Comunicación en el primer grado de primaria tiene como propósito desarrollar lascapacidades comunicativas de los niños a través del manejo del lenguaje en todas susmanifestaciones: verbal, corporal, gestual, visual, plástica y dramática.

    El área de Comunicación se sustenta en el enfoque comunicativo textual por ello el lenguaje cumple unrol decisivo, puesto que permite entender, interpretar y organizar la información proveniente de larealidad. De esta manera, el área de Comunicación se convierte en un eje sobre el cual gira elaprendizaje de las demás áreas.

    III. APRENDIZAJE FUNDAMENTALSe comunica eficazmente de manera oral y escrita con perspectiva intercultural, en su lengua materna,en castellano y en una lengua extranjera, siempre que sea posible. 

    IV. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL AREA

    Dominio Competencias Capacidades

    Comprensión de

    textos escritos o

    lectura

    Comprende críticamente diversostipos de textos escritos en variadassituaciones comunicativas según supropósito de lectura, medianteprocesos de interpretación y reflexión. 

    Se apropia del sistema de escritura.Toma decisiones estratégicas según su propósito delectura.Identifica información en diversos tipos de textos según elpropósito.Reorganiza la información de diversos tipos de texto.Infiere el significado del texto.Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto del texto. 

    Producción de

    textos escritos o

    escritura

    Produce reflexivamente diversos tiposde textos escritos en variadassituaciones comunicativas, concoherencia y cohesión, utilizandovocabulario pertinente y lasconvenciones del lenguaje escrito,

    mediante procesos de planificación,textualización y revisión. 

    Se apropia del sistema de escritura.Planifica la producción de diversos tipos de textos.Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando lasconvenciones del lenguaje escrito.Reflexiona sobre el proceso de producción de su texto para

    mejorar su práctica como escritor. 

    Comprensión de

    textos orales

    Comprende críticamente diversostipos de textos orales en diferentessituaciones comunicativas, medianteprocesos de escucha activa,interpretación y reflexión. 

    Escucha activamente mensajes en distintas situaciones deinteracción oral.Identifica información en diversos tipos de discursos orales.Reorganiza  la información de diversos tipos de discursosorales.Infiere el significado del discurso oral.Reflexiona  sobre la forma, contenido y contexto deldiscurso oral. 

    Producción de

    textos orales

    Produce de forma coherente diversostipos de textos orales según supropósito comunicativo, de maneraespontánea o planificada, usandovariados recursos expresivos. 

    Organiza su discurso, tanto planificado como espontáneo,según su propósito, auditorio y contexto.Expresa con claridad mensajes empleando lasconvenciones del lenguaje oral.

    Aplica variados recursos expresivos según distintassituaciones comunicativasEvalúa el proceso de producción de su discurso paramejorarlo de forma continua. 

  • 8/19/2019 sesion comunicacion primaria

    2/3

     V. |SABERES

    I Bimestre (02 de marzo al 08 de mayo)

    Comprensión y producción de textos orales

      La descripción de personas  La formulación de mensajes  La descripción de plantas  La recitación de poemas  La narración de experiencias personales

    Producción de textos escritos

      Aprestamiento:  Las vocales  Consonantes: m ,p, l, s, t, d, n, f, b, v, r, c, q  El sustantivo  El adjetivo  La mayúscula y el punto  Escribimos una ficha personal  Escribimos notas  Escribimos una descripción

    Comprensión de textos escritos

      Razonamiento lógico: desplazamientos, negaciónde atributo, correspondencia

      Discriminación visual , auditiva y fonológica  Análisis fónico agregados  Lectura comprensiva: Rima de nombres, aviso,

    textos descriptivos  Razonamiento verbal: Clasificación, comparación,

    familia de palabras  Vocabulario de: frutas y verduras, objetos de la

    casa, hábitat de animales

    II Bimestre (18 de mayo al 24 de julio)

    Comprensión y producción de textos orales

      La recitación de poemas  La descripción de animales  Contamos una experiencia familiar

    Producción de textos escritos

      Consonantes: g, h, j, z, c  Masculino y femenino / Singular y plural-

    concordancia  sabores y olores  Escribimos rimas

      Elaboramos un cartel

    Comprensión de textos escritos

      Discriminación auditiva, fonológico, agregados,

    sustitución  Razonamiento lógico: Reproducción de figuras,

    Memoria visual  Vocabulario de: cubierta de animales, Los viajes,

      Razonamiento verbal: Oraciones incompletas,analogías

      Lectura comprensiva: Textos informativos ycarteles

    III Bimestre (05 de agosto al 09 de octubre)

    Comprensión y producción de textos orales

      Describimos un lugar  Contamos una experiencia

      Decimos trabalenguas

    Producción de textos escritos

      Dígrafo: ll, ch, ,y, ñ, x ,w, k- Combinaciones gü, bl,br, pl, pr

      Escribimos un email  Describimos objetos  El verbo- concordancia entre sujeto y verbo

    Comprensión de textos escritos

      Análisis silábico- Asociación  – análisis estructural  Silabación- organización- discriminación auditiva

      Vocabulario temático: sabores y olores, el cine  Lectura comprensiva de historietas, infografías

      Razonamiento lógico: Discriminación visual,relaciones temporales

      Razonamiento verbal: Conectores de secuencia,

    conectores de espacio

    IV Bimestre (19 de octubre al 18 de diciembre)

    Comprensión y producción de textos orales

      Narramos un cuento con títeres

      Hacemos una entrevista

    Producción de textos escritos

      Combinación: cr, cl,gr,gl,tr, dr,fr,fl

      La coma enumerativa, los signos de interrogación yde exclamación

      Escribimos un cuento y una noticia

    Comprensión de textos escritos

      Razonamiento lógico: Ubicación espacial, parte-todo

      Razonamiento verbal: conectores de causa,sinónimos y antónimos

      Formación de palabras, secuencia estructural,memoria auditiva

      Vocabulario temático: la receta, texto informativo  Lectura comprensiva: La receta, la noticia

  • 8/19/2019 sesion comunicacion primaria

    3/3

    VI. VALORES Y ACTITUDES

    VALORES ACTITUDES

      Responsabilidad  Actúa con responsabilidad en las actividades del aula y de la Institución

    Educativa.

      Perseverancia.

      Organiza y propone estrategias frente a situaciones problemáticas de suentorno.

      Respeto 

      Solidaridad 

      Se respeta a sí mismo y a los demás practicando las normas de convivencia.

      Muestra disponibilidad para ayudar y colaborar con los demás.

    VI. CALENDARIZACION

    BIMESTRE INICIO TÉRMINO N° HORAS N° SEMANASTOTAL

    HORAS

    I 2 de marzo 8 de mayo 10 10 100

    II 18 de mayo 24 de julio 10 10 100

    III 5 de agosto 9 de octubre 10 10 100

    IV 19 de octubre 18 de diciembre 10 10 100

    VII. METODOLOGIA

    METODOS TECNICAS

    Heurístico

    Deductivo

    Inductivo

    Activo

    Estudio de casos 

    Aprendizaje basado en problemas 

    Aprendizaje basado en proyectos 

    Aprendizaje colaborativo 

      La evaluación es formativa, permanente y gradual, orientada al desarrollo de los aprendizajes fundamentales.  La escala de calificación es vigesimal ( 0 a 20 ), considerando a la nota 13 como mínima satisfactoria.

      La fracción 0,5 (medio punto) favorece al estudiante para efectos del promedio bimestral y final.  La calificación bimestral en el área se obtiene promediando los calificativos numéricos vigesimales de los diferentes

    dominios del área.  En primaria dichos calificativos se convierten en literal (AD, A, B, C) de acuerdo a una escala de calificación.

    DOMINIOS INSTRUMENTOS

    Comprensión de textos escritos o lectura.   Organizadores gráficos  Pruebas escritas de desarrollo por capacidades  Practicas dirigidas  Práctica calificadas

    Producción de textos escritos o escritura.   Lista de cotejo  Producciones escritas  Practicas dirigidas  Práctica calificadas

    Comprensión de textos orales.   Lista de cotejo  Ficha de autoevaluación

    Producción de textos orales.   Lista de cotejo  Ficha de autoevaluación

     Actitud ante el área   Ficha de autoevaluación y Coevaluación