Sesion de Talleres

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Sesion de Talleres

    1/8

  • 8/18/2019 Sesion de Talleres

    2/8

    IV.- APRENDIZAJE FUNDAMENTAL:“Se comunc! "!#! $u %e$!##o&&o "e#$on!& ' &! con((enc! $oc!&)

    V. -SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES: 

    *LO+UES ESTRATEGIAS MATERIALES TIEMPO

    I

    . Dialogamos acerca de la importancia que reviste el defender nuestros puntosde vista, opiniones. Formulamos interrogantes y comentamos.. Realizamos la metamotivación indicando a los alumnos que todos participaránde un taller sobre el panel y debate, en el cual demostrarán sus habilidadescomunicativas al eponer un tema de inter!s.. "e formulan interrogantes de la sección nos preguntamos, respuesta devoluntarios. #n alumno lee en voz alta información sobre el panel.. $een información referente al tema en sus tetos de comunicación.. $os alumnos recepcionan información.. %rganizan información sobre la temática sistematizando información en suscuadernos

    . &l docente orienta el desarrollo de la parte teórica y práctica eplicando demanera clara y concisa todo el procedimiento a seguir.. &posición final del docente. &valuación no formal y refleión

    . 'alabra hablada

    . 'lumón

    . (ota

    . )uadernos

    . $apiceros

    . $ápiz

    . *etos

    3! 'oras

    II

    . 'reguntamos acerca de la clase pasada para propiciar la participación de losalumnos.. Formamos grupos para el panel + debate de acuerdo a la cantidad de alumnosen el aula.. &l docente hace la presentación de cuatro temas y los alumnos eligen unopara el desarrollo de las eposiciones en el taller.. %rientamos todo el proceso a seguir. $os alumnos investigan acerca del tema en tetos e internet

    . 'lanifican su teto oral siguiendo los procesos de producción 'lanificación,tetualización y refleión, seg-n el tema.. %rganización del panel debate. "e organizan para su participación en elpanel debate teniendo en cuenta los procedimientos aprendidos.."e realiza un sorteo respectivo entre los participantes y de acuerdo al ordenparticiparán sustentando sus opiniones.. /portes puntuales del docente sobre el desarrollo y lo aprendido en clase. &valuación no formal y refleión.

    . *etos

    . *ic

    . 'apel bond

    . $apiceros

    . )uadernos

    . %tros

    3! 'oras

  • 8/18/2019 Sesion de Talleres

    3/8

    III

    . "aludamos y recordamos la clase pasada sobre la organización del panel debate. 'reguntamos 0están listos1as2 para participar del panel3. &l docente informa puntualmente sobre aspectos de actitud y comportamientoque tendrán en cuenta durante el desarrollo del taller. &n el orden del sorteo, los alumnos participan con sus eposiciones. &l docente va evaluando cada participación teniendo en cuenta criteriosestablecidos.. /l final de todo el proceso, se realiza un comentario respectivo de cómo se

    sintieron durante la actividad, refleionando acerca del uso del lengua4e y elpropósito comunicativo.. Refleionan sobre su propio aprendiza4e tratando en lo posible de que este seamás eficaz.. &l docente da a conocer a todos los alumnos la nota respectiva.

    . *etos

    . $apicero

    . palabra hablada

    . "illas

    . %tros

    30 'oras

    IV.- EVALUACIÓN:

    CRITERIOS INDICADORES , TEMS PUNTAJE INSTRUMENTO

    . Com"#en$n %e /e0/o$o#!&e$

    .  Presta atención activa y sostenida dando señales verbales y no verbalessegún el tipo de texto oral y las formas de interacción propias de su cultura..Toma apunte mientras escucha, de acuerdo con su propósito y el tipo de textooral. 6as ideas desarrolladas en la e7#osición son e7#uestas en 8ormanovedosa ( original.. 6as ideas se e7#onen sin ambig9edades ni dudas.. Se e7#resa demostrando 8luidez ( riqueza de vocabulario.

    . Modula su voz manteniendo ritmo ( entonación adecuada en sue7#osición.. emuestra seguridad ( naturalidad en la mirada los gestos (movimientos cor#orales.

     12

     32

     34

     34 34

     34 32

      3

      3

      3

      3  3

      3

      3

     

    5

      1

      6

      6  6

      6

      1

     

    . Fc7! %e o8$e#(!cn

    . E0"#e$n o#!&

      TOTALES 322 9 12. Ac//u% #en/e !& ;#e! V!&o#e$: Re$"on$!8&%!% ' Re$"e/o

    - P!#/c"! !c/(!men/e en c&!$e- Pe#$e(e#!nc! en &! /!#e!- Con$u&/! #ecuen/emen/e . Fc7! %e Ac//u%e$

  • 8/18/2019 Sesion de Talleres

    4/8

    - Se e$ue#

     Ro=!? 36 %e m!#n%e< C7!mo&'

    Docen/e %e& 4 B#!%o

  • 8/18/2019 Sesion de Talleres

    5/8

    TALLER DE APRENDIZAJE Nro. 05

    III. DATOS GENERALES

    1.1 Nombre de la Institución educativa: “Manuel S. del Águila Velásquez1.! "es#onsable : $atricia del %armen Vásquez &'az.1.( )rados : *to. “+, “-, “%, “&1.* Área : %omunicación1. %om#onente : /iteratura1. &uración : 0 2oras

    IV. TEMA:

    %onociendo acerca de la literatura $re2is#ánica 3 %onquista. 

    III.- APRENDIZAJES ESPERADOS:

    SITUACIÓN DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

    -%onociendo acerca de la literatura $re2is#ánica 3 la

    %onquista.

    - Interact4a cone5#resionesliterarias.

    6  Inter#reta te5tos literarios enrelación con diversosconte5tos.

    6  7undamenta su inter#retaciónsobre la #ro#uesta est8tica, lasre#resentaciones sociales eideolog'as que se des#renden delte5to literario en relación con otroste5tos 3 conte5tos culturales.

    6 Se vincula con diversastradiciones literarias a trav8sdel diálogo intercultural.

    6 %om#ara tó#icos, g8neros 3 estilosde te5tos literarios 3 otros lengua9esart'sticos de distinta #rocedenciacultural.

    6 "eorganiza la inormación de

    diversos ti#os de te5tos

    %onstru3e organizadores gráicos

    #ara resumir el contenido del te5toque lee.

    IV.- APRENDIZAJE FUNDAMENTAL:

    “Se comunica #ara su desarrollo #ersonal 3 la convivencia social

  • 8/18/2019 Sesion de Talleres

    6/8

    V. -SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES: *LO+UES ESTRATEGIAS MATERIALES TIEMPO

    I

    - &ocente saluda a los alumnos de manera res#etuosa.6 /a docente ormula las siguientes #reguntas: ;%rees que es im#ortante la lectura 3 lacom#rensión #ara conocer e investigar tu #a's< ;+ntiguos 2ombres nos 2an de9ado nuestrolegado 2istórico. ;=u8 o#inas de ello< ;=u8 maniestaciones costumbristas actualmente tieneninluencia andina< ;%onoces los dierentes lugares de nuestro #a's< ;%uál te im#actó más<;=u8 iestas costumbristas conoces< 7omentan el diálogo sobre el tema a tratar.

    6+nunciamos el n4mero 3 nombre del taller a traba9ar 3 las ca#acidades a desarrollar 3 evaluar.6/eemos un te5to inormativo denominado “%+"+/: >N+ )"+N %I>&+&. %omentamos sobrela lectura a trav8s de interrogantes. ;%ómo se sintieron cuando le'mos “%aral: una granciudad< ;%reen que vale la #ena sentirnos orgullosos de nuestros ante#asados< ;=u8 mitos3 le3endas son del #asado inca< ;%ómo 2abrán sobrevivido esos mitos o le3endas si no e5ist'ala escritura en esa 8#oca< %reando #ol8mica al res#ecto.6 + continuación realizamos la lectura inormativa sobre el tema en la #ágina Nro. !? del librodel M@&./iteratura #re2is#ánica. %onte5to Aistórico %ultural6 Bbservamos las siguientes viCetas.6 7ormamos gru#os #ara analizar las viCetas #ro#uestas.6 Brganizados en gru#os los estudiantes sistematizan la inormación en un organizador gráico.6 Sustentación 3 socialización del tema.

    6 @valuación ormal6 Metacognición ;=u8 a#rendimos 2o3< ;%ómo lo 2icimos< ;Duvimos algunas diicultades alorganizar inormación< ;%ómo lo su#eramos< ;$ara qu8 nos servirá lo a#rendido<

    . $alabra 2ablada

    . $lumón

    . Mota

    . %uadernos

    . /a#iceros

    . /á#iz

    . De5tos

    3! 'oras

    II

    - /a docente saluda a los alumnos 3 ormula interrogantes res#ecto a la clase #asada#ro#iciando el diálogo sobre la im#ortancia de la literatura en la antigEedad, como medio dee5#resión art'stica.6 /os estudiantes organizados en gru#os, leen 3 analizan el cuadro que reiere a lascaracter'sticas #rinci#ales de la literatura #re2is#ánica, la literatura quec2ua, g8neros de laliteratura quec2ua, la literatura ma3a 3 azteca.6 &esarrollamos la t8cnica de lectura. /os esquemas 3 reiteramos la im#ortancia de estosrecursos #ara acilitar la com#rensión de la inormación.6 + continuación los estudiantes co#ian 3 com#letan el siguiente esquema en sus cuadernos.

    6 @laboran un esquema que organice las ideas sobre la literatura #re2is#ánica.6 @ntregan sus traba9os.6 @5#licamos que la literatura quec2ua contin4a viva en las obras de autores contem#oráneos6 Investigar acerca de #roducciones literarias quec2uas actuales, re4nan datos sobre susautores 3 #resentan inormación en un esquema.6 @valuación6 "ealizamos la Metacognición. ;=u8 a#rendimos 2o3< ;%ómo lo 2icimos< ;Duvimos algunasdiicultades al organizar inormación< ;%ómo lo su#eramos< ;$ara qu8 nos servirá loa#rendido<

    . 'alabrahablada. 'lumón. (ota. )uadernos. $apiceros

    . $ápiz. *etos

    3! 'oras

  • 8/18/2019 Sesion de Talleres

    7/8

    III

    6 /a docente saluda a los alumnos 3 luego omenta el diálogo sobre el taller que se estátraba9ando dándoles a conocer sobre la im#ortancia de los valores del res#eto 3 lares#onsabilidad.6 /eemos 3 dialogamos sobre la conce#ción cosmovisión andina.6 7omentamos en los estudiantes el diálogo sobre la conce#ción actual del mundo.6 /ectura 3 análisis del te5to #ro#uesto. $ágina Nro. (0 F (1 del /ibro del M@&.6 %omentamos sobre sus conocimientos #revios: ;=u8 es una le3enda< ;%uál es suim#ortancia< ;=ui8n ue Auiracoc2a< ;%ómo era concebido #or los antiguos #eruanos< ;=u8im#ortancia tuvo este #ersona9e #ara ellos<6 Se orman gru#os de traba9o 3 desarrollan actividades sugeridas en el sobre libro sobre “/a/e3enda de %urina3a Auiracoc2a.6 /a docente orienta a los gru#os sobre el traba9o a realizar.6 @ntregan sus traba9os.6 @valuación ormal6 "ealizamos la Metacognición. ;=u8 a#rendimos 2o3< ;%ómo lo 2icimos< ;Duvimos algunasdiicultades al leer el te5to< ;%ómo lo su#eramos< ;$ara qu8 nos servirá lo a#rendido<

    . 'alabrahablada. 'lumón. (ota. )uadernos. $apiceros

    . $ápiz. *etos

    3! 'oras

    I5

    - /a docente saluda a los alumnos 3 ormula interrogantes res#ecto a la clase #asada#ro#iciando el diálogo sobre la im#ortancia de la literatura #re2is#ánica, como medio dee5#resión art'stica.6 /os estudiantes organizados en gru#os, leen 3 analizan el contenido de su te5to reerido a laliteratura de la conquista.6 &esarrollamos la t8cnica de lectura. /os esquemas 3 reiteramos la im#ortancia de estosrecursos #ara acilitar la com#rensión de la inormación.6 /a docente solicita a los estudiantes centrar su atención en la #rimera co#la que a#arece en ellibro, identiican sus caracter'sticas destacando elementos del contenido 3 la orma.6 + continuación los estudiantes co#ian 3 com#letan el siguiente esquema en sus cuadernos.6 @laboran un esquema que organice las ideas sobre la literatura de la conquista.6 @ntregan sus traba9os.6 @5#licamos que la literatura de la conquista contin4a viva en las obras de autorescontem#oráneos6 @valuación6 "ealizamos la Metacognición. ;=u8 a#rendimos 2o3< ;%ómo lo 2icimos< ;Duvimos algunas

    diicultades al organizar inormación< ;%ómo lo su#eramos< ;$ara qu8 nos servirá loa#rendido<D"+-+GB @N %+S+

    - Solicitamos a los alumnos leer la #ágina (*6( de su libro del M@& 3 desarrollar lasactividades #ro#uestas acerca del Inca )arcilaso de la Vega.

    -  $resentarán los traba9os en el siguiente taller.

    . 'alabrahablada. 'lumón

    . (ota

    . )uadernos

    . $apiceros

    . $ápiz

    . *etos

    3! 'oras

  • 8/18/2019 Sesion de Talleres

    8/8

    IV.- EVALUACIÓN:

    CRITERIOS INDICADORES , TEMS PUNTAJE INSTRUMENTO

    6%om#rensión de te5tos

    - %onstru3e organizadores gráicos #ara resumir elcontenido del te5to que lee

    - @l esquema #resenta 9erarquización

    - @l esquema es co2erente

    - @l esquema #resenta orden 3 lim#ieza

    25

    25

    25

    25

    1

    1

    1

    1

    5

    5

    5

    5

    . 7ic2a de observación

      TOTALES 322 5 12

    6 +ctitud rente al Área

    Valores: "es#onsabilidad 3 "es#eto

    5 $artici#a activamente en clase5 $erseverancia en la tarea5 %onsulta recuentemente5 "es#eta las o#iniones de los demás

    . 7ic2a de +ctitudes

     

    "ioa 14 de Ma(o del !31+.

    ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;