Sesiones Nº 3 y 4 - Escuelas Económicas Enviada.doc

Embed Size (px)

Citation preview

PARTE I

1. Los economistas: Robert Malthus, David Ricardo, J.B. Say, John Stuart Mill y Adam Smith, son representantes de la escuela econmica:

A) Fisiocrtica

B) Mercantilista

C) Manchesteriana

D) Socialista

E) Neoclsica

2.Representante mximo del mercantilismo en Francia, fue: A) Jean Bautista Say

B) Antonio Montechretien

C) Adam Smith

D) Carlos Marx

E) Juan Bautista Colbert

3. Promovieron la libertad del comercio exterior a travs de las teoras de la Ventaja Absoluta y Ventaja Comparativa, se trata de los economistas:A) MercantilistasB) ClsicosC) Fisiocrticos

D) Socialistas

E) Keynesianos4. El concepto producto neto corresponde a la escuela.; mientras que el equilibrio automtico pertenece a los economistas..: A) Fisiocrtica clsicos

B) Clsica - marginalistas

C) Mercantilista fisiocrticos

D) Marxista - neoclsicos

E) Manchesteriana - mercantilistas 5. La obra titulada Tabla econmica y/o Cuadro econmico fue escrito por: A) Adam Smith

B) Francisco Quesnay

C) Vicente Gournay

D) J. B. Colbert

E) David Ricardo6. Son ideas del fisiocratismo: 1. Physis: Estado

2. Kratein: Gobierno

3. Fuente de riqueza: Tierra

4. Trabajo estril: Terranientes

5. Intervencin nula del Estado

La combinacin correcta es:

A) VFVFVB) VVVFF C) FFFFF D) FVVFV E) FVVVF7. Sent las bases del comercio internacional en el marco proyectado de celebracin de los Tratados de Libre Comercio entre los pases del globo y su teora de la Ventaja Comparativa sirve de gua para dicho propsito, fue formulada por: A) David Ricardo

B) Adam Smith

C) John M. Keynes

D) Carlos Marx

E) Antonio Serra

8. Defendi las ideas del comunismo aristocrtico antiguo: A) Jenofonte

B) Aristteles

C) William Petty

D) Platn

E) Plinio

9. Representantes mximos del marxismo, son:

1. J. Turgot

2. Federico Engels

3. Milton Friedman

4. Carlos Marx

5. Charles Darwin

Son Incorrectas: A) 2 y 4 B) 1, 3 y 5

C) 2 y 5 D) 1 y 3 E) Slo 5

10. Segn el pensamiento Marxista:

1. El trabajo es la esencia de todo valor.

2. La causa de los males del sistema capitalista es la propiedad privada.

3. Establece la formalizacin de los hechos y fenmenos econmicos y por ende de la teora econmica a travs de la matemtica y la estadstica.

4. El sector privado de la economa (familias y empresas) es por naturaleza estable.

5. Existen dos formas de trabajo: el Trabajo necesario y el Trabajo excedente, el primero se convierte en salario y el segundo en plusvala.

Son ciertas:

A) Slo 2 y 5B) 1,2 y 5 C) Slo 1 y 2 D) 1,2 y 3E) Todas

11. Es un sistema econmico en el cual las familias y las empresas son las que toman todas las decisiones relacionadas con el qu, cmo y para quin producir, en tal sentido los individuos buscan su inters personal y tratan de beneficiarse lo ms posible a travs del sistema de precios:

A. Economa de libre mercado.

B. Economa mixta.

C. Economa autoritaria.

D. Economa planificada.

E. Economa normativa.

12. Son representantes de las Escuelas Econmicas de la Edad Media:

1. San Agustn.

2. Aristteles.

3. Santo Toms de Aquino.

4. Antonio Serra.

5. Nicols de Oresmes.

Son ciertas:A) 1 y 3 B) 2 y 3 C) 1, 3 y 5 D) 1, 2 y 3 E) Todas

13. Adam Smith, filsofo y economista ingls, se dio cuenta que la revolucin industrial creaba oportunidad sin precedentes para aumentar la productividad y bajar los costos de las empresas. Es considerado el Padre de la Economa Poltica y escribi su obra trascendental denominada:

A) Ensayo sobre el principio de la poblacin.

B) Principios de Economa Poltica y Tributaria.

C) Tratado de Economa Poltica.

D)La investigacin sobre la naturaleza y las causas de las riquezas de las

naciones.

E) Economa Industrial.

14. Es la Escuela Econmica que propone que la base de la riqueza de las naciones estaba en la abundancia de metales preciosos (oro y plata):

A. Escuela Fisiocrtica.

B. Escuela Mercantilista.

C. Escuela Neoclsica.

D. Escuela Monetarista.

E. Escuela Marxista.

15. De las siguientes afirmaciones:

1. Jenofonte y Platn son griegos.

2. David Ricardo y Juan Bautista Say son clsicos.

3. Carlos Marx y Federico Engels son neoclsicos.

4. Alfred Marshall y Len Walras son monetaristas.

5. Antonio Serra y Johann Becher son mercantilistas.

Son ciertas:A) 1 y 2 B) 1,2 y 3 C) 1,3 y 5 D) 1,2 y 4 E) 1,2 y 5

16. Es autor de la obra La Repblica, en la cual analiza la estructura del Estado y el mejor sistema para su gobierno, adems elabor la teora del comunismo o socialismo aristocrtico:

A) Demcrito.

B) Scrates.

C) Aristteles.

D) Platn.

E) Pitgoras.

17. Francisco Quesnay, Vicente Gournay, J. Turgot, son representantes de la siguiente Escuela Econmica:

A) Mercantilismo.

B) Marxismo.

C) Fisicrata.

D) Clsica.

E) Histrica Alemana.

18. Escribi la obra La Poltica estableciendo la diferencia entre economa y poltica:

A) Jenofonte.

B) Platn.

C) San Agustn.

D) Paladio.

E) Aristteles.

19. Economistas de la escuela socialista que abogaron por la construccin de un nuevo orden social, poltico y econmicoa travs de la Revolucin del Proletariado:

1. Alfred Marshall

2. Carlos Marx

3. William Petty

4. Antonio Serra

5. Federico Engels

Son ciertas: A) TodasB) Slo 1 y 4

C) 2 y 5 D) 1 y 3 E) 2 y 420. Escuela econmica que dio preferencial atencin a la actividad agrcola, enfatizando que los campesinos es la clase social que genera riqueza en los pases:

A) E. Mercantilista

B) E. Marginalista

C) E. Marxista

D) E. Monetarista

E) E. Fisiocrtica.

21. Economistas liberales que propusieron que los mercados se autorregulan por si mismos, debido al mecanismo de la mano invisible que opera en los agentes econmicos que participan:

1. Carlos Marx

2. Francisco Quesnay

3. David Ricardo

4. J. S. Mill

5. Adam Smith

La combinacin correcta es:

A) VVFFV B) FFVVV C) FVVVF

D) VFVFF E) VVVFV

PARTE II

1. En pocas de grave crisis se hace necesario la compensacin de falta de inversin privada con el aumento del gasto pblico. Dicha propuesta pertenece a la escuela:

A) Marxista

B) Manchesteriana

C) Keynesiana

D) Monetarista

E) Neoliberal

2. Los Chicago Boys se dice que fueron continuadores de la escuela

econmica :

A) Monetarista

B) Neoliberal

C) Keynesiana

D) Neoclsica

E) Neo ricardiana

3. J. M. Keynes fue participe de la poltica econmica denominada:

A) Fiscal heterodoxa

B) Fiscal restrictiva

C) Monetaria expansiva

D) Monetaria activa

E) Fiscal expansiva

4. La obra titulada Teora General del Empleo, el

Inters y el Dinero corresponde al economista

perteneciente a la escuela.

5. La obra titulada Nueva formulacin de la Teora

cuantitativa del dinero fue escrita por

..

perteneciente a la doctrina.

6. Ludwig Mises y Von Hayeck pertenecen a la

escuela.

7. La escuela de Chicago supone que en el estudio

del fenmeno de la Inflacin, en el largo plazo, hay

dos (2) variables constantes. Cules son stas?

8. El sector privado es quin crea realmente riqueza en los pases, el Estado debe slo ser un promotor del desarrollo y abocarse a temas sociales del pas. Este planteamiento corresponde a la escuela.

9. En pocas de recesin y deflacin el mercado es incapaz para generar empleo, y tampoco existe el Equilibrio automtico en el mercado. Qu escuela econmica lo plante?..............................................10. Es necesario incrementar la demanda efectiva para incrementar los niveles de empleo en los pases. Este enunciado corresponde a los representantes de la escuela.

11. La econometra fue elaborada por los economistas

.

integrada por los economistas matemticos.12. La curva de Phillips fue formulada por la escuela:

1. Clsica.

2. Manchesteriana

3. Keynesiana.

4. Neo-Ricardiana.

5. De Chicago.

Son ciertas: A) 1,2 y 4 B) 2 y 5 C) Slo 5 D) Todas E) N.A

13. Cuando el gobierno decide

aumentar el gasto pblico y disminuir

los impuestos, entonces se trata de la Poltica.

recomendada por los economistas

.

14. 14. J.M. Keynes estudi el fenmeno Inflacionario?..................................... 15. S 15. Sostena que la inflacin es un fenmeno de origen A) Alfred Marshall

B) Milton Friedman

C) Von Hayeck

D) L. Mises

E) Robert Malthus

16. Escuela de pensamiento econmico que introdujo la matemtica y

estadstica para el estudio y anlisis de los hechos econmicos:

A) Neoliberal

B) Neoclsica

C) Keynesiana

D) Monetarista

E) Manchesteriana

17. De las siguientes expresiones establezca cules corresponden a la Escuela Keynesiana:

1. La inflacin es un fenmeno monetario

2. Estudio la demanda agregada.

3. El mercado por s solo debe decidir los precios de los bienes, servicios y recursos.

4. El Estado debe intervenir en la actividad econmica de manera moderada, como ente regulador.

5. Desarroll la Econometra.

Son ciertas: A)1, 3 y 5 B) 1 y 5

C) 2 y 4 D) TodasE) Slo 4

18. John Maynard Keynes estudi los fenmenos econmicos:

1. Inflacin

2. Recesin

3. Estanflacin

4. Deflacin

5. Recuperacin

Son ciertas: A) 1 y 4B) 2 y 5

C) 3,4 y 5 D) 2 y 4 E) N.A19. Son planteamientos de la escuela neoliberal:

1. Libre comercio mundial

2. Disciplina fiscal

3. Eliminacin de barreras arancelarias

4. Estabilizacin de precios

5. El sector privado es quien crea riqueza

6. El Estado debe ser slo promotor de la actividad econmica.

La combinacin correcta es:

A) VFVFVF B) VVVFFF C) VVVVVV D) FFVVFF E) VFFFVV

20. Segn los economistas de la escuela de chicago, en el largo plazo existen dos variables que permanecen constantes. Cules son stas?

1. Produccin

2. Velocidad de circulacin del dinero

3. Emisin monetaria

4. Nivel de precios

5. Tasa de inflacin

Son ciertas: A) 1 y 2B) 3 y 5

C) 2 y 4

D) Todas E) 1 y 3

21.La construccin de modelos economtricos, tales como:

Qdx = a bPx;

Qox = c + dPx; a-bPx = c+ dPx

Corresponde al esfuerzo de los economistas matemticos:

A) Keynesianos

B) Monetaristas

C) Neoclsicos

D) Neoliberales

E) Manchesterianos

22. Manifest que en el corto plazo, si el BCR incrementa la oferta de circulante (dinero) dirigido a los sectores reales de la economa, esto repercutir en:

A) Mayor tasa de inflacin

B) Mayor nivel de produccin

C) Aumento del dficit fiscal

D) Mayor empleo

E) Son ciertas (B) y (D)

23. La poltica monetaria que recomend Milton Friedman para reducir las altas tasas inflacionarias en los pases capitalistas, se denomina:

A) Alfred Marshall

B) Milton Friedman

C) John Maynard Keynes

D) John Hicks

E) Ludwig Misses 24. Escuela econmica que explica el proceso inflacionario como un fenmeno presente monetario es la escuela:A) Keynesiana.B) Neoclsica.C) MonetaristaD) Ricardiana.E) .Marxista 25. Pensador de la edad media que sostena que no haba propiedad privada porque Dios era dueo de todo:

A) San Agustn

B) Santo Toms

C) Quesnay

D) T homas Malthus

E) Gournay

26. Son defensores de una activa intervencin estatal en la actividad econmica; escuela:1) Fisiocrtica2) Keynesiana3) Neoliberal.4) Mercantilista5) ClsicaSon ciertas:

A)1, 3 y 5 B) 2, 3 y 5 C) 3 y 4 D) 2, 3 y 4 E) 2,4ACADEMIA PREUNIVERSITARIA Tema N 2

NARVAEZ Escuelas Econmicas [Parte I II]