Severidad de Vibraciones 10816-1

Embed Size (px)

Citation preview

  • La correcta interpretacin de las medidas de vibraciones en la maquinaria

    industrial permite minimizar las averas en estado latente y reducir

    los costes de las reparaciones

    Gabriel Lpez Solar

    Anlisis de vibraciones

    para el mantenimiento

    predictivo

  • Hay que tener en cuenta que todas lasmquinas vibran, debido a las toleranciasinherentes a cada uno de sus elementosconstructivos. Estas tolerancias propor-cionan a una mquina nueva una vibra-cin caracterstica bsica mediante la cualcomparar futuras vibraciones para sucorrecta evaluacin. Mquinas similares,funcionando en buenas condiciones, ten-drn similares caractersticas de vibra-ciones.

    Un cambio en la vibracin bsica deuna mquina, funcionando en condicio-nes normales, ser indicativo de quealgn defecto incipiente se est dando enalguno de sus elementos.

    Diferentes tipos de fallos dan lugar adiferentes tipos de cambio de vibracincaracterstica de la mquina.

    Mquinas rotativas

    Un tren de maquinaria consiste en unafuente de potencia (motor elctrico),unos acoplamientos intermedios (correas,embragues, cajas de cambio, etc.) y todauna serie de elementos mviles comobombas, ventiladores, etc.

    Todo elemento de un tren de maqui-naria genera fuerzas dinmicas duranteel funcionamiento de la mquina. Cadauna de estas fuerzas dar lugar a fre-cuencias de vibracin, que identificarna los distintos elementos de la mquina.

    Si todos los elementos de una mquinaestn unidos entre s, las frecuencias devibracin de cada uno de los componen-tes de la misma se transmitirn en su tota-lidad.

    Causas ms comunes de fallo

    Fallos en acoplamientos

    Desequilibrios

    No es necesario que exista un desequili-brio mecnico real, para que exista un de-sequilibrio en la mquina. La inestabi-lidad aerodinmica o hidrulica, tambinpuede crear una condicin de desequili-brio en la mquina.

    Desalineamiento

    Es el defecto ms usual en la industria.El desalineamiento se produce entre dosejes conectados mediante acoplamien-tos. Tambin puede existir entre los coji-netes de un eje slido, o entre otros dospuntos de la mquina.

    Desalineacin paralela: se presentaentre dos ejes entre s cuando no estnen el mismo plano. Este tipo de desali-neacin generar una vibracin radial(figura 1).

    Desalineacin angular: se producecuando los ejes no estn paralelos en-tre s, es decir, entre los ejes existe unpequeo ngulo. Este tipo de desali-neacin generar una vibracin axial(figura 2).

    En conclusin, se puede decir que sien un acoplamiento se notan niveles ele-vados de vibraciones del tipo radial (per-pendicular al eje), casi con toda seguridadsufre una desalineacin paralela de losejes acoplados.

    Si se miden niveles anormales devibraciones del tipo axial (paralelo al eje),se puede asegurar con poco margen deerror que ese acoplamiento sufre una desa-lineacin angular de los ejes acoplados.

    Falta de apriete en los elementos de unin

    Si al realizar las mediciones se observanniveles de vibracin anormales, antes derealizar cualquier otra medicin, se debecomprobar que los elementos de apoyoo unin estn bien sujetos y no sufrenholgura. Si este fallo existiera se produ-ciran vibraciones sin que la mquinaestuviera averiada.

    Si se tuviera sospecha de que los ancla-jes estn en malas condiciones, se debe-rn tomar medidas, tanto axiales comoradiales, en los puntos de unin o ancla-jes, ya que puede que no absorban bienlas vibraciones existentes en el tren demaquinaria.

    Monitorizado de mquinas

    Motores elctricos

    Los motores elctricos son frecuente-mente utilizados como motor principalen procesos de fabricacin.

    En los motores (figura 3), tanto hori-zontales como verticales, se deben tomar,siempre dentro de nuestras posibilidades,dos mediciones radiales (perpendicularal eje) y una axial (paralela al eje), en am-bos extremos del motor, es decir, a amboslados del eje del rotor; aunque a veces,con slo una medida radial en cada lado,se pueden detectar tambin los fallos exis-tentes.

    En estos motores son muy usuales lasvibraciones de carcter radial, que indi-can un defecto en los rodamientos.

    Si estos defectos son superiores a losniveles tolerables, se deben cambiar losrodamientos con la mayor celeridad posi-ble, ya que este defecto mecnico puedederivar en un problema ms grave, tantode carcter mecnico como elctrico.

    En los motores acoplados a otrosequipos, como bombas o generadores, esimportante saber diferenciar las vibra-

    ciones creadas en el motor, por fallo enlos rodamientos del mismo, o las produ-cidas por un mal acoplamiento entreequipos que transmiten las vibraciones atodo el bloque.

    Acoplamientos

    En los acoplamientos entre ejes, comopueden ser las bombas o los generado-res, se debern tomar las medidas, den-tro de las posibilidades existentes, tantoaxiales como radiales a ambos lados delacoplamiento.

    Si en un acoplamiento se notan nive-les elevados de vibraciones del tipo radial(perpendicular al eje), es seal de quepuede sufrir una desalineacin paralelade los ejes.

    Si se miden niveles anormales devibraciones del tipo axial (paralelo al eje),se puede asegurar que ese acoplamientosufre una desalineacin angular de losejes.

    Equipos de medida

    Actualmente, en el mercado existen apa-ratos con una gran precisin en la medida,y de relativo bajo precio.

    Estos aparatos suelen medir las vibra-ciones en unidades de desplazamiento(mm), velocidad (mm/s) y de aceleracinde la vibracin (mm/s), tanto en valoresmedios (RMS) como en valores de pico(pk-pk).

    Una correcta utilizacin de estos apa-ratos, como es lgico, mejora notable-mente el control de los equipos, pudiendoas realizar un mantenimiento predictivocon buenos resultados y mnimos gastos.

    Mtodos de medida de

    vibraciones para mquinas

    Medida de vibraciones severas

    Un procedimiento para localizar eldesequilibrio de mquinas rotativas, esla medida de velocidad de vibracin otambin llamado vibracin severa. Estemtodo es la medida de la energa queproduce la vibracin.

    Los distintos niveles de vibracinrecomendables se recogen en la normaISO 10816-1. En la tabla 1 se represen-tan los niveles de vibracin segn el tipode mquina.

    Grupo K: motores elctricos hasta15 kW.

    Grupo M: motores elctricos de 15a 75 KW.

    Grupo G: grandes motores. Grupo T: turbomquinas.La medida se debe realizar en el rango

    de velocidad y en modo RMS.

    Tcnica Industrial 255 - Diciembre 2004 25

    AG

    E F

    OTO

    STO

    CK

  • Medida de vibraciones en motores

    alternativos

    Los motores alternativos, como losmotores de combustin y los compreso-res, se caracterizan por disponer de ele-mentos en movimiento. La vibracin deestos elementos es ms grande que lavibracin de los motores rotativos.

    En la tabla 2 se indica la clasificacinde los niveles de vibracin segn el tipode motor alternativo.

    Esta clasificacin tiene el siguientesignificado:A Mquinas nuevas.B Mquinas de funcionamiento continuo.C No aconsejable su uso para funciona-

    miento continuo.

    Tcnica Industrial 255 - Diciembre 200426

    28

    18

    11

    7

    4,5

    2,8

    1,8

    1,1

    0,7

    0,45

    0,28

    INACEPTABLE

    BUENO

    Grupo K Grupo M Grupo G Grupo T

    PERMISIBLE

    UTILIZABLE

    V.

    severa

    mm

    /s

    Desalineamiento paralelo Desalineamiento angular

    _

    Figura 1. Figura 2.

    Figura 3.

    RADIAL 1RADIAL 2

    AXIAL

    RADIAL 2 RADIAL 1

    vibracin

    Nivel de

    Desplazamiento Velocidad aceleracin1 2 3 4 5 6 7

    severa micrmetros RMS mm/s RMS mm/s2

    1.1

  • D Alta vibracin, los daos en la mquinano son excluibles.

    Ejemplo de medida de vibraciones

    Se dispone de un motor de 45 kW aco-plado a una bomba (figura 4). Tras lamedicin de vibraciones, lo cual est pre-sente en el plan de mantenimiento, sedetectan los siguientes valores de vibra-ciones en mm/s:

    Radial . . . . . . . . . . . . . . . . .3,5 mm/sRadial 1 . . . . . . . . . . . . . .13,8 mm/sRadial 2 . . . . . . . . . . . . . . . .10 mm/sAxial 1 . . . . . . . . . . . . . . . .6,1 mm/sAxial . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5 mm/sEl motor es del grupo M, por lo que

    tiene un valor lmite de 7 mm/s. Los niveles altos de vibraciones se

    presentan en las medidas radiales delmotor.

    Tras comprobar las vibraciones en losanclajes del motor y cerciorarse que losniveles de las mismas no son excesivos,se comprueba si se presenta alguno delos casos ms habituales de desalinea-miento en el acoplamiento, es decir,angular o paralelo.

    Como se ha descrito en este artculo,la muestra ms evidente que indica un des-alineamiento en el acoplamiento del tipoangular son valores elevados de vibracio-nes en la medida axial. ste no es el caso.

    Se comprueba si existe desalineamientoparalelo, es decir, con valores elevados devibraciones radiales. Hay valores altos enla zona del motor, pero no en la bomba,por lo que no se presenta este tipo de des-equilibrio.

    Tras analizar todos los datos recogidosse toma la decisin de abrir el motor y com-probar el estado de los rodamientos. Comoera de esperar, estn en mal estado, loque produca unos niveles altos de vibra-ciones radiales slo en el motor.

    Estos rodamientos giraban de formaincorrecta, provocando que el eje rodarade forma excntrica, provocando este tipode vibraciones.

    Bibliografa

    Glenn D. Introduccin a la vibracin en mquinas.

    White, Predict-DL I 1997.

    Introduccin al fenmeno de las vibraciones mecni-

    cas. Curso de doctorado. Departamento de inge-

    niera mecnica, energtica y de materiales. Univer-

    sidad de Navarra.

    Motor

    Radial 1Radial 2

    Radial

    Axial

    Axial 1

    Bomba

    Figura 4.

    AUTORGabriel Lpez Solar

    [email protected]

    Ingeniero tcnico industrial, especialidad en electri-

    cidad por la E.T.S.I.I. de la universidad de Cantabria.

    Desde octubre del 2002 hasta el presente perte-

    nece al servicio de mantenimiento de Astilleros de

    Santander (Astander).