12
Solucionario: “Shakespeare cuenta…” www.planetalector.com 1 SOLUCIONARIO «SHAKESPEARE CUENTA…» Este título también dispone de guía de lectura y ficha técnica

shakespearecuenta_solucionario

Embed Size (px)

DESCRIPTION

shakespearecuenta_solucionario

Citation preview

Page 1: shakespearecuenta_solucionario

Solucionario: “Shakespeare cuenta…”

www.planetalector.com 1

SOLUCIONARIO

«SHAKESPEARE CUENTA…»

Este título también dispone de guía de lectura y ficha técnica

Page 2: shakespearecuenta_solucionario

Solucionario: “Shakespeare cuenta…”

www.planetalector.com 2

Romeo y Julieta

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El rey Lear

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Otelo

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Macbeth

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Hamlet

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Noche de Reyes

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El sueño de una noche de verano

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 3: shakespearecuenta_solucionario

Solucionario: “Shakespeare cuenta…”

www.planetalector.com 3

Romeo y Julieta

1. En Verona, ciudad al norte de la actual Italia. (Pág. 11).

2. Los Montesco y los Capuleto. (Pág. 11).

3. El esposo propuesto por el patriarca de los Capuleto para su hija Julieta. (Pág.

24).

4. Hace las labores de comunicador y mediador entre ambos bandos, aunque,

sin quererlo, es responsable en buena parte de la tragedia que se desencadena.

(Págs. 18 y sigs.).

5. Tibaldo . (Págs. 19 y sigs.).

6. A Mantua. (Pág. 23).

7. La alondra asociada a la mañana y el ruiseñor, a la noche. (Pág. 23).

8. 42 horas. (Pág. 25).

9. Cinco: Mercucio, Tibaldo, Paris, Romeo y Julieta.

10.

Conjetura: Juicio que hacemos basado en sospechas, la intuición o la

observación (sin base científica).

Purgatorio: Es un lugar donde se pasan penalidades por algo que se ha hecho.

Tiene su origen en la doctrina de la Iglesia católica.

Indulto: Perdón (pero con un matiz que indica singularidad).

Page 4: shakespearecuenta_solucionario

Solucionario: “Shakespeare cuenta…”

www.planetalector.com 4

Rayar: Tiene múltiples acepciones, pero en este caso nos interesa la de

parecerse o aproximarse a algo.

Alegar: Argumentar con alguna pretensión.

El rey Lear

1. En Gran Bretaña. (Pág. 33).

2. Gonerila, Regana y Cordelia. (Pág. 33).

3. Conforme a los elogios que estas sean capaces de dedicarle:

«A tal efecto, llamó ante sí a sus tres hijas para oír de sus labios cuál le quería

más, a fin de dividir entre ellas su reino conforme se merecían por su amor»

(pág. 33).

4.

A. Cordelia. (Pág. 34).

B. Provocó la ira del rey Lear, que la desheredó en favor de sus hermanas:

«Lear creyó que la llaneza de palabras era orgullo y desprecio. [...]

Enfureciose, pues, al oír a Cordelia, de tal modo que la desposeyó de la

parte del reino que le reservaba» (págs. 34-35).

5.

A. El conde de Kent. (Pág. 36).

B. El destierro. (Pág. 36).

6. Ser mantenido por meses alternos en los palacios de sus dos hijas mayores

junto con cien de sus caballeros. (Pág. 35).

Page 5: shakespearecuenta_solucionario

Solucionario: “Shakespeare cuenta…”

www.planetalector.com 5

7.

A. El duque de Borgoña la rechazó al perder su fortuna, pero el rey de

Francia, que supo reconocer el verdadero amor que le profesaba Cordelia

a su padre, la quiso para que fuera su esposa. (Pág. 37).

B. Respuesta libre.

8. Menos de un mes. (Pág. 37).

9. Cayo. (Pág. 39).

10. En el castillo de Dover. (Pág. 47).

11. Las tres mueren en desgraciadas circunstancias. (Págs. 49-50).

12.

Adulación: Decir (o hacer) algo para agradar a otra persona con alguna

intención. Peloteo.

Lisonjero: Adulador. Pelota.

Ofuscada: Tozuda

Filial: Relativo al hijo.

Otelo

1.

A. En Venecia. (Pág. 51).

B. Respuesta libre.

2. Era senador de Venecia. (Pág. 36).

Page 6: shakespearecuenta_solucionario

Solucionario: “Shakespeare cuenta…”

www.planetalector.com 6

3. La de narrador de historias. (Pág. 52).

4. Desdémona le hace contar a Otelo su vida. Ella queda maravillada y le dice

que si él tiene un amigo que estuviera enamorado de ella y le contase historias

como aquellas, ella le correspondería. Otelo capta la indirecta y se atreve a una

declaración amorosa. (Págs. 52- 53).

5.

A. Viajan a Chipre. (Pág. 53).

B. Desdémona acompaña a su marido a la guerra nada más casarse con él.

(Pág. 53).

6. Yago con su envidia y Otelo con sus celos. (Págs. 56 y sigs.).

7. A Casio, compañero de ambos. (Pág. 57)..

8. Un pañuelo. (Pág. 64).

9. Muerta a manos de su esposo. (Pág. 67).

10. Emilia, la mujer de Yago. (Pág. 67).

11.

Loor: Alabanza.

Malandrín: Malo, perverso (pero actualmente queda algo cómico).

Sosiego: Tranquilidad, calma.

Page 7: shakespearecuenta_solucionario

Solucionario: “Shakespeare cuenta…”

www.planetalector.com 7

Macbeth

1 Respuesta libre.

2. Porque se desvanecieron en el aire. (Págs. 69-71).

3. A Macbeth que sería rey y a Banquo que sus hijos llegarían a ser reyes.

(Págs. 69-71).

4. Ellos no les dicen nada a las brujas. (Pág. 71).

5. No se menciona en la obra. Siempre es referida como lady Macbeth. (Págs.

71 y sigs.).

6. Señora (o lady) Macbeth. (Pág. 72).

7. Respuesta libre.

8.

A. Duncan. (Pág. 73).

B. El manso.

C. Respuesta libre. (Sugerencia: posiblemente para resaltar aún más el

horrible crimen).

9. Matar a Banquo y a su hijo para deshacer la predicción de las brujas. (Pág.

76).

10. Solo parcialmente. Matan al padre, pero el hijo consigue escapar. (Pág. 76).

Page 8: shakespearecuenta_solucionario

Solucionario: “Shakespeare cuenta…”

www.planetalector.com 8

11. Respuesta libre.

12.

A. Ella se suicida atormentada por los remordimientos. (Pág. 80).

B. Él es decapitado por Macdufo. (Pág. 84).

13.

Séquito: Grupo de gente que acompaña a un líder para apoyarle

incondicionalmente.

Arribista: Persona que progresa sin importarle el daño que pueda causar a los

demás (un «trepa»).

Hamlet

1. En Dinamarca. (Pág. 85).

2. Al poco tiempo de morir el rey Hamlet, Gertrudis, su viuda, se casa con el

hermano del difunto, Claudio. Si el marido de la reina no agradaba a nadie,

menos aún al joven Hamlet, que sentía adoración por su difunto padre. (Pág.

85).

3. Que olvidara tan pronto a su padre, que se casara con un hermano del

difunto, y el carácter de la persona que había elegido para ocupar el hueco

dejado por su padre. (Pág. 86).

4. Que lo ha matado su tío para ocupar su puesto en el trono. (Pág. 86).

5. Horacio. (Pág. 87).

Page 9: shakespearecuenta_solucionario

Solucionario: “Shakespeare cuenta…”

www.planetalector.com 9

6. Que el fantasma del rey Hamlet deambula por el palacio durante las noches.

(Pág. 87).

7. Se lo confirma directamente y a solas el espectro del difunto rey. (Pág. 88).

8. Echándole veneno por la oreja. (Pág. 88).

9. Hace que unos actores representen para su tío el drama de un asesinato

análogo al de su padre. (Pág. 93).

10. Abandona la representación antes de que finalice indispuesto. (Pág. 94).

11. A Polonio, consejero de la corte. (Pág. 97).

12. Lo envía a Inglaterra con dos cortesanos que portan una carta que contiene

instrucciones para que Hamlet fuese asesinado al llegar a destino. (Pág. 98).

13. Ofelia. (Págs. 90 y sigs.).

14 «To be, or not to be: that is the question» [Ser o no ser: esta es la cuestión]:

acto III, escena IV.

15.

Melancólico: Triste (pero calmado).

Infausto: Desdichado.

Ponzoñoso: Venenoso.

Page 10: shakespearecuenta_solucionario

Solucionario: “Shakespeare cuenta…”

www.planetalector.com 10

Noche de Reyes

1. Twelfth Night, or What You Will. Se refiere a la duodécima noche desde la

Nochebuena, esto es, la festividad de la Epifanía, la noche de Reyes.

2. Sebastián y Viola. (Pág. 103).

3. Respuesta libre.

4. Respuesta libre.

5. Un naufragio. (Pág. 103).

6. El duque Orsino. (Pág. 104).

7. Una joven a la que corteja Orsino —infructuosamente. (Pág. 104).

8. Cesario realmente es Viola. Adopta este nombre cuando se disfraza de

hombre. (Págs. 104-106).

9. A casa de Olivia, a tratar de que lo reciba y poder exponerle el amor de su

señor por ella. (Pág. 104).

10. «—¿Sois comediante?

—No, aunque tampoco soy lo que represento».

11. «Decid al señor que no puedo amarle y que no envíe más recados, a no ser

que volváis vos para decirme cómo recibe mi respuesta» (Pág. 110).

Page 11: shakespearecuenta_solucionario

Solucionario: “Shakespeare cuenta…”

www.planetalector.com 11

12. Orsino ama abiertamente a Olivia. Olivia ama a Viola porque le gusta el

hombre que aparenta ser (Cesario). Viola ama a Orsino, pero calla para no

desenmascarar su aspecto de hombre.

13. Que Olivia le declara su amor a Cesario (Viola). (Págs. 113-114).

14. Que el desconocido la ha confundido con su hermano Sebastián al ir ella

disfrazada de hombre. (Págs. 114-115).

15. Olivia en verdad se ha casado con Sebastián, el hermano de Viola (Cesario),

que casualmente pasaba por allí. (Págs. 116-117).

16.

Tenaz: Constante en el empeño para conseguir algo.

Rudeza: De forma basta, sin cuidado.

El sueño de una noche de verano

1. En Atenas. (Pág. 119).

2. El duque de Atenas. (Págs. 119-120).

3. Oberón era el rey. Titania la reina. (Pág. 120).

4. Que la reina Titania se negaba a entregar al rey un niño pequeño que había

robado. (Págs. 120-121).

Page 12: shakespearecuenta_solucionario

Solucionario: “Shakespeare cuenta…”

www.planetalector.com 12

5.

A. El jugo de una flor a la que llaman «Amor en Ocio». (Pág. 122).

B. Se administra derramándose en los párpados de alguien que esté

dormido. (Pág. 122).

C. Provoca que al despertar se enamoren perdidamente de lo primero que

vean. (Pág. 122).

6. El enredo surge de ungir los párpados de personajes que despiertan con la

persona equivocada a su lado, provocando enamoramientos inesperados.

7.

A hurtadillas: A escondidas, sin que se note.

Esmaltada: Brillante, barnizada.

General

Romeo y Julieta > Odio (ancestral entre las familias)

El rey Lear > Adulación (de las hijas al rey)

Otelo > Celos (los de Otelo)

Macbeth > Ambición (la de lady Macbeth)

Hamlet > Venganza (la del príncipe)

Noche de Reyes > Travestismo (Viola/Cesario)

El sueño de una noche de verano > Onírico (relativo a los sueños)