17
G/e. I C,IG SECRUARIA DE HACIENDA Y PUBLICO SU8srOIl::,A'llA Uf UNIPAlJ Of POdT,r ... V CONTIlOI J! S /l,RI SHCP México, O. F., a 26 de ce. Oficiales Mayores o equivalentes de las dependencias de la Administración Pública Federal, de la Presidencia de la República, de la Procuraduría General de la República y de 105 Tribunales Administrativos. Presentes Oficio No.307·A.- 3595 \'J 16 /1 u' I le ':""'" .. (p " R ;;; eOJrJOl O3 A6Q, ZOll Sub41rsceión de COll.f¡,;¡1 Documental t 6 '. 'b r Atenlyo u. Tramlte S v... -e K OS q ,i(¡q ¡r",,.,,,,.«\,, '0 Con fundamento en los artículos 31 de la ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 1 segundo párrafo, 32, 35, 41, 4S cuarto párrafo y SO de la ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH); 10 primer párrafo y fracción IV Inciso f), 146, 147 Y 148 del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (RlFPRH); y 62 fracción XXI del Reglamento Interior de la Secretarfa de Hacienda y Crédito Público (Secretaria); se comunican los siguientes: LINEAMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACiÓN Y OPERACiÓN Del MÓDULO DE ADMINISTRACIÓN Y SEGUIMIENTO DE CONTRATOS PLURIANUALES. Objeto 1. Establecer las disposiciones que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en la implementación y operación del Módulo de Administración y Seguimiento de Contratos Plurianuales (Módulo). Ámbito de aplicación 2. Las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal (APF). Características del Módulo 3. El Módulo de Administración y Seguimiento de Contratos Plurianuales es una herramienta informática que la Secretaria pone a disposición de las dependencias y entidades de la APF, para la gestión automatizada de las solicitudes de autorización a las que se refieren los artículos 35 y 50 de la LFPRH; 146, 147 Y 148 de su Reglamento. 4. El Módulo se encuentra disponible en el nuevo portal de la Secretaría denominado "Módulo de Seguridad de Soluciones de Negocio" (MSSN), plataforma que utiliza los últimos estándares en seguridad de la información. Pág'"il1 de 8 Av Consfilllyent&5 1001. Edlficjo '6' - 6" piso Col de lu Flores Alvaro Obregón MexJco, o Fe p 01110 Tel "52 (55) 3688 491 5 wwwh3CIendagobmx

SHCP - normateca.gob.mxnormateca.gob.mx/Archivos/65_D_2786_19-08-2011.pdf · Oficio No.307·A.- 3595 5EC.RETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO SIJ 11 5tc.11 ETAFlfA DE rGIH~O~

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SHCP - normateca.gob.mxnormateca.gob.mx/Archivos/65_D_2786_19-08-2011.pdf · Oficio No.307·A.- 3595 5EC.RETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO SIJ 11 5tc.11 ETAFlfA DE rGIH~O~

G/e. I C,IGSECRUARIA DE HACIENDA

Y (R~DITO PUBLICO

SU8srOIl::,A'llA Uf EG~LSOS

UNIPAlJ Of POdT,r ... V CONTIlOI PI(~5U" J! S /l,RI

SHCP

México, O. F., a 26 de

ce. Oficiales Mayores o equivalentes de las dependencias de laAdministración Pública Federal, de la Presidencia de la República,de la Procuraduría General de la República y de 105 TribunalesAdministrativos.Presentes

Oficio No.307·A.- 3595\'J 16 /1

u' I le':""'" .. (p

" "Cl<~I8IOOR ~,*al"fI

;;; eOJrJOl~O!

O 3 A6Q, ZOllSub41rsceión de

COll.f¡,;¡1 Documentalt6 '. ~o 'b r Atenlyo u.

~ Tramlte

S ~ v... -e KOS q ,i(¡q¡r",,.,,,,.«\,,~~o '0 ~()

Con fundamento en los artículos 31 de la ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 1 segundopárrafo, 32, 35, 41, 4S cuarto párrafo y SO de la ley Federal de Presupuesto y ResponsabilidadHacendaria (LFPRH); 10 primer párrafo y fracción IV Inciso f), 146, 147 Y 148 del Reglamento de la LeyFederal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (RlFPRH); y 62 fracción XXI del ReglamentoInterior de la Secretarfa de Hacienda y Crédito Público (Secretaria); se comunican los siguientes:

LINEAMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACiÓN Y OPERACiÓN Del MÓDULO DE ADMINISTRACIÓN YSEGUIMIENTO DE CONTRATOS PLURIANUALES.

Objeto

1. Establecer las disposiciones que deberán observar las dependencias y entidades de la AdministraciónPública Federal en la implementación y operación del Módulo de Administración y Seguimiento deContratos Plurianuales (Módulo).

Ámbito de aplicación

2. Las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal (APF).

Características del Módulo

3. El Módulo de Administración y Seguimiento de Contratos Plurianuales es una herramientainformática que la Secretaria pone a disposición de las dependencias y entidades de la APF, para lagestión automatizada de las solicitudes de autorización a las que se refieren los artículos 35 y 50 dela LFPRH; 146, 147 Y 148 de su Reglamento.

4. El Módulo se encuentra disponible en el nuevo portal de la Secretaría denominado "Módulo deSeguridad de Soluciones de Negocio" (MSSN), plataforma que utiliza los últimos estándares en

seguridad de la información.

Pág'"il1 de 8 Av Consfilllyent&5 1001. Edlficjo '6' - 6" piso Col eel~mde lu FloresDel~ Alvaro Obregón MexJco, o Fe p 01110

Tel "52 (55) 3688 491 5 wwwh3CIendagobmx

Page 2: SHCP - normateca.gob.mxnormateca.gob.mx/Archivos/65_D_2786_19-08-2011.pdf · Oficio No.307·A.- 3595 5EC.RETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO SIJ 11 5tc.11 ETAFlfA DE rGIH~O~

Oficio No.307·A.- 3595

5EC.RETARIA DE HACIENDA

Y CRÉDITO PÚBLICO

SIJ 11 5tc. 11 E TAFlfA DE rGIH~O~ /

Ur'"DAD DE POlirlLA V C('N'1l.0~ 'HSUl'vl SlAll,lO

SHCP

S. La Guía de Operación del Módulo, estará disponible en la siguiente dirección electrónica a partir del15 de agosto de 2011:http://www.hacienda.gob.mx/EGRESOS/PEF/Paginas/DocumentosRedentes.aspx .

Definiciones6. Para efectos de los presentes Lineamientos se entenderá por:

a. Nuevas solicitudes,- Son solicitudes de alta, actualización o cancelación que se gestionen en elMódulo, a partir del inicio de operaciones.

b. Solicitud de actualización- Es la solicitud para la modificación de los montos plurianualesautorizados que sirvieron de base para la celebración original de los contratos, autorizada entérminos de los artículos 147 fracción It ó 148 del RlFPRH, que tiene saldo pendiente de ejercer al1 de agosto de 2011.

c. Solicitud de autorización especial.- Son aquellas que realizan las dependencias y entidades antela Secretaria para convocar, adjudicar y en su caso formalizar contratos de adquisiciones,arrendamientos, servicios y obra pública con el objeto de que los recursos se ejerzanoportunamente a partir del inicio del ejercicio fiscal siguiente de aquel en el que se solicite, conbase en los anteproyectos de presupuesto.

d. Solicitud original.- Es la solicitud de autorización que dio lugar a la celebración de los contratosplurianuales, autorizada en términos de los articulas 147 fracción ló 148 del RlFPRH.

e. Solicitud original vlgente.- Es la solicitud original que no cuenta con solicitud de actualizaciónautorizada, que tiene saldo pendiente de ejercer al1 de agosto de 2011.

f. Solicitud vigente.- Es la solicitud original o actualizada (artículo 147 RlFPRH) para la celebraciónde contratos plurianuales, que cuenta con la autorización correspondiente en términos de losartículos 50 de la lFPRH, 147 Y148 del RlFPRH y demás disposiciones aplicables; y que tiene saldopendiente de ejercer al1 de agosto de 2011.

Implementación

Carga de SoJicirudes PJurianuaJes

7. Previo al inicio de las operaciones en el Módulo, las dependencias y entidades deberán solicitar a laUnidad de Política y Control Presupuestario (UPCP), el registro de la totalidad de las solicitudesvigentes, con el propósito de que la gestión de las nuevas solicitudes, se haga considerando el saldocomprometido real.

8. las dependencias deberán solicitar el registro de las solicitudes originales y su última actualización,considerando los montos para todos los años de la solicitud.

P'ullla 2 oe a Av ConstITuyentes 1001. EdIliciO ·s' - 6' pi$O Col Se.fn de las FloresDeleg AIviIrn Obregón M6lÓCO, D F CP 01110

Ter '52(55)3688"1115 _l1aCl8ndagotlm.oc

Page 3: SHCP - normateca.gob.mxnormateca.gob.mx/Archivos/65_D_2786_19-08-2011.pdf · Oficio No.307·A.- 3595 5EC.RETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO SIJ 11 5tc.11 ETAFlfA DE rGIH~O~

Oficio No.3D7-A.- 3595

101 • A~ Of TUI! 'JM" N Mix. :>

ECRI ARrA E HAClf"JOA

v (".(01 \) PÚBIIC

SUIl~tA~AA o

Ul\lltlALI DI POI 'TI A" CON IlCJ PA .' 1> ~" "'""

SHCP

9. las entidades deberán solicitar el registro de las solicitudes originales vigentes y las solicitudesactualizadas, considerando los montos del año 2011 en adelante.

10. la solicitud de registro a la que se refiere el numeral 7, se deberá realizar mediante correoelectrónico dirigido a las Direcciones Generales de Programación y Presupuesto (DGPyPs) de laSubsecretaria de Egresos según corresponda, marcando copia al [email protected].

11.Con la solicitud de registro se deberán remitir las plantillas para el alta de las solicitudes originalesylo las solicitudes actualizadas, de conformidad con lo señalado en los numerales 8 y 9.

l2.EI llenado de las plantillas se explica en el anexo I del presente documento.n.las solicitudes de registro se deberán remitir de acuerdo con el siguiente calendario:

11 12R.mo JSeet(W

G_'02 Presld,"cl. d,l. R,p'¡bllca

os Rel.Clo"U Ellterlores

01 Defensa N.c,on.1

13 Mlf'ln.

14 Trab.jO VPre .... slÓn 50cl.1

27 funCiÓn Publlu

31 T<lbun.lu ,,«rtrlOS

32 Trlbun.' fldlral d' JUSUClI f;sCl' VAd"unlurall'"

36 5elurid.d Pilblla

37 COnseleri. JuridlCl del Eji!culllOO

G_'00lI Gobem.d6n

10 Econo,.,¡.

15 Refo""'. Alra"l17 Procuradurll G.nlral d. l. Republog

18 Enl"l

20 DUlrrollo SOC'II21 TUl1smo

38 CO""jo Nlcion.1 d, O,nCII V

IlImo JSector

G_'06 Haclenda VCridllO PUblico

08 Alrlcultura, GI n.derl., DeurrolloRuraL Puca yAllmenlación

09 COmunlgdonu yTransportu

11 Educadól1 P'¡bllca

12S.lud

16 M.dlo Ambl.nt. y Recursos NltUf"llu

Insmuto Ml!:XlatnO d.1 S',uro SOCIIInstItuto de Selundld ySel'tl(losSocialu de 10$ Trab'jadoru del

COm."ón federal di ElectTlddld

Ptt:r6leos MuiQnO$

Av. CCn$~ll.Iyenle' 1001, Edi"Clo 'B' -11' piao Col Belén de 11$ Flore.O,lt1II Alvlro Obregón M6xICD, D F e P 01110

Tel '52 (SS) )11118 '-91S _ tllelendl OOtl mx

Page 4: SHCP - normateca.gob.mxnormateca.gob.mx/Archivos/65_D_2786_19-08-2011.pdf · Oficio No.307·A.- 3595 5EC.RETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO SIJ 11 5tc.11 ETAFlfA DE rGIH~O~

Oficio No.307·A.4 3595

"JOll. AÑo OH !UIlI~M(')'N MÉxIco"

SH.RETARfA DE. HACIENDA

Y CR~OITO PÚBlICO

<;UH'I CIII AllíA 1>( [Cllf

... DAr) Of POL (A'" QN'''' P,c¡IS\JP, 1'1"

SHCP

14.EI envfo de las solicitudes de registro de las entidades de control indirecto se deberá realizar a travésde su coordinadora sectorial de acuerdo con las fechas sel'ialadas en el calendario anterior.

lS.Cuando existan observaciones a la información presentada por los ejecutores de gasto, la UPCP lohará de su conocimiento, a la dirección de correo electrónico que remitió dicha Información. Losejecutores de gasto contarán con un plazo máximo de un dla hábil para la atención de lasobservaciones y reenvío de la(s) plantilla(s).

16.Una vez realizada la carga, la UPCP dará aviso a la DGPyP correspondiente para que lo haga delconocimiento del ejecutor de gasto, quien deberá validar que la información registrada correspondecon la solicitud planteada.

17.En caso de que el ejecutor de gasto tenga observaciones sobre la información registrada, lo hará delconocimiento de la UPCP para realizar los cambios que correspondan.

1B.Con la información registrada en el Módulo a la fecha de cierre de la Integración del Proyecto dePresupuesto de Egresos de la Federación 2012 (PPEF), se integrará el anexo 4 "CompromisosPlurianuales" del Proyecto de Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2012; y sevalidará la información del PPEF, de conformidad con lo señalado en el Manual de Programación yPresupuesto 2012.

Operación

Solicitudes de Autorización Plurianual

19.Las dependencias y entidades contarán con un plazo de cinco días hábiles para comunicar a la DGPyPcorrespondiente, que la información ha sido validada.En caso de que el ejecutor de gasto no comunique la validación a la que se refiere el párrafo anterior,la información se tendrá por validada y se procederá a la apertura del Módulo.

Alta

20.De conformidad con lo señalado en el artículo SO de la LFPRH, las solicitudes de autorizaciónplurianual de las dependencias requieren autorización de la Secretaría, por lo cual deberán sujetarseal siguiente flujo de trabajo:

i. Dependencia Capturaii. Autorización DGPOPiii. Revisión DGPYPiv. Autorización DGPYP

21.En el caso de las entidades, se sujetarán a la autorización de su titular, por lo cual el flujo de trabajoserá el siguiente:

P:\gj"a 4 de 8 Av Co"5trtuye"tes 1001. Ed,fido 'S' _ 6' pis.o Col. BeléIl de las FIOI'esDeleg AtvaroObregO"MéKico,Of CP 01"0

Tel "~2 (55) 3688 4&15 w.rw tlaeie"d. gob IT\X

Page 5: SHCP - normateca.gob.mxnormateca.gob.mx/Archivos/65_D_2786_19-08-2011.pdf · Oficio No.307·A.- 3595 5EC.RETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO SIJ 11 5tc.11 ETAFlfA DE rGIH~O~

,. 1011, AÑo DLL TU~ISMO el" MÉxIco"

S[CR[TA~IA DE HACIE.NDA

y CR(DITO PUBliCO SHCP

Oficio No.307-A.- 3595

UNlll"fl ll~ POL TICA v CONlll;OL p~! s, 1> '1 Al<

i. Entidad Capturaji. Revisión DGPOP o equivalenteiji. Autorización del Titular

22.En el caso de las entidades de control directo, previo a la autorización de su titular, requemanopinión de la OGPyP que corresponda, para la autorización de solicitudes plurianuales, cuyo montoen alguno de los años de vigencia del contrato represente un 5% o más del gasto de operación o deinversión de la entidad previsto para el año actual, sin incluir las previsiones de gastos de losproyectos de infraestructura productiva de largo plazo y de servicios personales.En estos casos el flujo de trabajo será el siguiente:

i. Entidad Capturaii. Revisión OGPOP o equivalente¡ji. Opinión OGPYPiv. Autorización del Titular

23.EI registro del alta de la solicitud de autorización plurianual debe cumplir con las validacionesdefinidas en el Módulo, asl como incluir la información a la que se refiere el artículo 147 fracción Iincisos al a d).

Actualización

24.Para la actualización de los montos plurianuales autorizados que sirvieron de base para celebraroriginalmente 105 contratos, se deberá tramitar una solicitud de modificación, la cual deberá incluir lajustificación correspondiente, así como el avance financiero y en el caso de obra pública, además elavance físico.

25,En el caso de las dependencias, las solicitudes de modificación pueden ser de autorización interna,de conformidad con lo señalado en el artículo 147 fracción 11 del RlFPRH incisos al y b), en estoscasos el flujo de trabajo quedará como sigue:

i. Dependencia Capturaii. Autorización DGPOP

26.Las solicitudes de modificación de las dependencias que rebasan los porcentajes señalados en losincisos a) y bJ de la fracción 11 del ArtIculo 147 del RLFPRH, serán de autorización externa por lo quese sujetarán al flujo de trabajo señalado en el numeral 20 del presente documento,

27.En el caso de las entidades, las actualizaciones de montos serán de autorización interna, sujetándoseal flujo señalado en el numeral 21 del presente documento.

Av Constituyentes 1001, Edificio 'B" - 6· piSO Col Belén de ¡as FloresOeleg AlvaroObrl!gÓtl MéxICO. O,F CP 01110

Tel "52 (55) 3688 4915 wwwhaciencla,gobmx

Page 6: SHCP - normateca.gob.mxnormateca.gob.mx/Archivos/65_D_2786_19-08-2011.pdf · Oficio No.307·A.- 3595 5EC.RETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO SIJ 11 5tc.11 ETAFlfA DE rGIH~O~

Oficio No.307~A.· 3595

Cancelación

"7011 AÑo OF.l T'JI!ISMO N Mó)ll'-o"

SfCRETAH,IA DE HACIENDA

V r RÉDITO PÚBLICO

Su liS {RrtAlI;'" 01 fc.llt os /

N'O"'OOI POLI (A",C"'Nf" LP" sVI'Vrs AlI.

SHCP

28.Cuando el monto autorizado originalmente resulte insuficiente para llevar a cabo la contratación, seelaborará la justificación correspondiente y se solicitará una nueva autorización, previa cancelaciónde la solicitud original.

29.las dependencias y entidades podrán efectuar la cancelación de las solicitudes de autorizaciónplurianuales que no hayan sido utilizadas para la celebración de contratos, siempre y cuando noexista en trámite algún procedimiento de compra relacionado con dicha solicitud al momento de lacancelación.

30. La cancelación de la solicitud es de autorización interna de las dependencias y entidades.

Solicitudes de Autorización Especial

3I.Las solicitudes de autorización especial podrán ser tramitadas por las dependencias y entidades unavez que el ramo o sector se encuentre cerrado en el Módulo del Integración del Proyecto dePresupuesto de Egresos 2012 (PIPP 2012).

32.las solicitudes de autorización especial que presenten las dependencias y entidades, son deautorización de la Secretaría de conformidad con lo señalado en el segundo párrafo del artículo 35 dela lFPRH, por lo que se sujetarán al siguiente flujo de trabajo:

i. Dependencia/Entidad Capturaii. Autorización DGPOPiii. Revisión DGPYPiv. Autorización OGPYP

33.las dependencias y entidades podrán realizar solicitudes de autorización especial, siempre que sejustifique que por la importancia y características de las adquisiciones, arrendamientos, servicios yobras deban comenzar a partir del ejercicio fiscal siguiente, o bien que generarán mayoresbeneficios.

34.las modificaciones en monto o vigencia de contratos celebrados bajo el ámbito de la ley deAdquisiciones. Arrendamientos y Servicios del Sector Público, que requieran continuidad una vezconcluido el ejercicio fiscal, no necesitarán autorización de la Secretaria, siempre y cuando se tratearrendamiento de bienes o servicios cuya vigencia de contratación no exceda el primer tTlmestre delejercicio fiscal siguiente y resulte indispensable para no interrumpir la operación regular de ladependencia o entidad, Quedando sujeto el ejercicio y pago de dichas contrataciones a ladisponibilidad presupuestaria del ejercicio fiscal siguiente.

Págma 6 de 8 Av COrlSuluyenu"s 1001 Ed,fiCJO -s- _ 6' piSO Col. Bel4!n de 1M flolesDeleg Alvaro Obr61l0n MélUCO, D f C.P 01110

Tel .$2 (55) 3688 .915 WH'N_haclenda.~mK

Page 7: SHCP - normateca.gob.mxnormateca.gob.mx/Archivos/65_D_2786_19-08-2011.pdf · Oficio No.307·A.- 3595 5EC.RETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO SIJ 11 5tc.11 ETAFlfA DE rGIH~O~

Oficio NO.307-A.- 3595

,. 2011. AÑo DEL TURISMO ~N Mlxll:D"

5E.CRET ARIA DE HACIENDA

Y CRÉDITO PÚS! ICO

S\laS~CR~TAfliA Of El R~SO

UNIDAD Df PUlíTICA V CONT DI PlflSUP¡!~STARI'

SHCP

Consideraciones Generales

35.En términos de lo dispuesto en los artículos 7 de la LFPRH y 7 de su Reglamento, los OficialesMayores o equivalentes, deberán girar sus instrucciones a quien corresponda, a efecto de que alinterior de sus respectivas dependencias y entidades bajo su coordinación sectorial, se instrumentenlas medidas pertinentes para comunicar y coadyuvar al cumplimiento oportuno de las presentesdisposiciones.Lo anterior se hace extensivo para aquellas unidades administrativas, que de acuerdo con susatribuciones, realizan funciones de coordinación sectorial.

36.Corresponde a la UPCP interpretar para efectos administrativos los presentes lineamientos y emitirdisposiciones complementarias, que en su caso considere pertinentes.

Solicitud de Perfiles

37.Las dependencias y entidades deberán gestionar el alta de usuarios para este Módulo conforme a losiguiente:a. Las solicitudes deberán realizarse a través del Formato de solicitud de alta al MSSN, el cual se

encuentra disponible en la siguiente dirección de Internet:http://www.hacienda.gob.mxjEGRESOS/PEF/programacion/Paginas/pyp2012.aspx

b. El Formato de solicitud de alta al MSSN deberá ser requisitado para cada usuario y remitido poroficio a la Dirección General de Programación y Presupuesto sectorial de la Subsecretaria deEgresos que corresponda (DGPyP), la cual lo enviará a esta Unidad para su autorización.

c. Una vez recibidas las solicitudes respectivas, los usuarios y contraseñas para acceso al sistemaserán comunicados a través de correo electrónico dirigido a la dirección institucional del propiousuario de que se trate.

d. En la solicitud se deberá indicar si se requiere el alta de usuario, el rol que solicita y la(s)dimensión(es).

e. El instructivo de llenado del Formato de solicitud de alta al MSSN, así como los perfilesdisponibles para las dependencias y entidades, y para los usuarios de las DGPyP's se encontrarándisponibles en la página de Internet siguiente:http:Uwww.hacienda.gob.mx/EGRESOS!PEF/programacion/Paginas/pyp2012.aspx

f. Tratándose de usuarios que cuenten con nombramiento temporal deberá indicar la vigencia de suencargo, en el Formato de solicitud de alta al MSSN.

g. Es responsabilidad de quien solicita un usuario y de quien lo autoriza en las dependencias yentidades, notificar a esta Unidad la baja del usuario por cambio de funciones, adscripción o bajade la dependencia o entidad.

Página 7 de 8 Av. Conlbluyenles 1001, EdifiCIo 'B' - 6' piso Col Belén de las FloresDeleg Alvaro Obf~Ó~ MéxICO. O F C P 01110

Tel +52 (SS) 3688 4915 wwwhac.!enda.gOllmx

Page 8: SHCP - normateca.gob.mxnormateca.gob.mx/Archivos/65_D_2786_19-08-2011.pdf · Oficio No.307·A.- 3595 5EC.RETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO SIJ 11 5tc.11 ETAFlfA DE rGIH~O~

Oficio NO.3D7-A.- 3595

";011, AÑo on TURISMO ~N Mixlco"

SECRETARIA DE HACIENDAV (REDnO PÚBLICO

S ....$.~c:'u: .... ;... tH EC.llf o IUr.ID"'O Oto PULIr c ... v CeNl"o P,:U1.UP ... t.SlAllll

SHCP

Contactos

38.los usuarios que requieran realizar consultas sobre la operación del Módulo podrán dirigirse con loscontactos señalados en la Guía de Operación a la que se refiere el numeral S.

Reitero a ustedes la seguridad de mi atenta y distinguida consideración.

ATENTAMENTEEl Titular de la Unidad

Gustavo Nicolás Kubli Albertini

.C p e S<.lH«l"t,_ Ole Epuos,·Pr~."t.

e Oo<.nora ~n.'.( os. Pro..-macJ4tl y P't'UIlWS111·A,°,· Pr.I"".C. Dl,en()r Ge"e,.1 de PrllC'.mK/Órl y P,eluputl111 -S-,- Pr.,,,nte,e, DI,,,cto'. Generel de l. UP(P, p,e¡ente(. OlreCl"'.1 Gene,alel AdJuntlls de JI UPCP.· Prelen1es.

"""''''.PlIglnaS de 8 Av COns~luyentell00' Edlfk:lo 'S' -6' pt~ Col. Selén lIe las Flora

De~ Alvarll Ob'egón Milxico. O F e P 01110Tel +52 (551366B 4i15 WNW hSClendagob mx

Page 9: SHCP - normateca.gob.mxnormateca.gob.mx/Archivos/65_D_2786_19-08-2011.pdf · Oficio No.307·A.- 3595 5EC.RETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO SIJ 11 5tc.11 ETAFlfA DE rGIH~O~

ANEXO OFICIO No. 3595

Anexo IGura para el llenado de las plantillas para la carga inicial de compromisos plurianuales

Con el propósito de que las dependencias, incluidos sus órganos administrativos desconcentrados yentidades conozcan la manera en que operará la carga inicial de información de los compromisosplurianuales, como parte de la implementación del Módulo de Administración y Seguimiento de losCompromisos Plurianuales (MASP), en este Anexo se describe qué información y la manera en que serácargada en el sistema.

En el cuadro siguiente se muestra la información de los plurianuales a integrar en la primera etapa y laplantilla que requieren llenar para cada caso:

Dependencias Entidades-------- --- - -, a , b

Implementación

Solicitud OrIginal Plantilla Original

Solicitud Original VigentePlantillaOr\glnal

Solicitud Actualizada Plantllla ModificadaPlantlllaOr¡ lnal

Por cada compromIso plurianuat, las dependencias deberán cargar la solicitud original y su últimaactualización, considerando los montos para todos los años de la solicitud; en el caso de las entidades, porcada compromiso plurianual deberán cargar la solicitud original vigente (escenario a), o en caso de haberalguna solicitud actualizada, únicamente la solicitud actualizada (escenario b)

El registro de los compromisos plurianuales se realizará en el nuevo portal de la Secretaría denominado"Módulo de Seguridad de Soluciones de Negocio" (MSSN), y para ello las Dependencias y Entidadesdeberán enviar un correo electrónico a través de las Direcciones Generales de Programación y Presupuesto"A" y "8" de la Subsecretaría de Egresos, marcando copia al correo [email protected] conlas plantillas debidamente requisitadas. El correo electrónico deberá tener en el asunto la siguienteleyenda: Ramo {id. romo} Cargo inicial plurlanuales dd/mm/aaao Ver.[número de versión}

las plantillas que deberán llenar las dependencias y entidades estarán disponibles en la página web de laSecretaría de Hacienda en la siguiente dirección:

http://www.hjlclenda.gob.mxjEGRESOS/PEF/Pasinas/OocumentosReclentes·asPlC

Page 10: SHCP - normateca.gob.mxnormateca.gob.mx/Archivos/65_D_2786_19-08-2011.pdf · Oficio No.307·A.- 3595 5EC.RETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO SIJ 11 5tc.11 ETAFlfA DE rGIH~O~

Anexo IGura para el llenado de las plantillas para la carga inicial de compromisos plurianuales

llenado de las plantillas

la información de las plantillas está organizada en tres estructuras de datos como se muestra:

Únicamente delañotat+n

(r--"",:

I<

l

Detalle año t

Detalle alio t· n

Detalle año t n

- -Detalle año t

Detalle año t + n

.-

)

1

, Encabezado1••,l. ¡

Importante: Poro ~fectos de /o cargo Inlciol el alfo t =' 2011

1) Plantilla Original.

al Encabezado. En esta estructura se registrarán los datos generales del compromiso plurianual. Sedeberá crear un renglón por compromiso.

N~de la coIumn;¡¡ - TIpo de datoT_

FOUO DEPENDENCIA Es el folio ó numero que identifICa de Alfanumérico 20 caracteresmanera única al compromiso plurlanual

RAMO El ramo responsable el compromiso Numero 2 d1litospturJanual

UNIDAD ENVIO La unidad responsable que administra el Atfanumérko 3 letras ó digitoscompromiso plurlanual

TIPO CONTRATO se deberá elegIr entre: 1: Obras publlcas; Numero 1 d(gito2 " Adquiskiones;3 "ArrendamIentos;4 .. Servklos; S" Seguros SP

DESCRIPC10N Breve descripción de los bienes V/o servkios Alfanumérko 200 caracteresque se adquirirán, objeto del compromisoplurlanual

FUNDAMENTO se deberá colocar el numero del oficio de la Alfanumérico 200 caracteresautoriZación Dlurianual

FECHA PROPUESTA INICIAl Fe<ha de ¡nklo del compromiso plurlanual Texto 8 d(gitos V2dd/mm/aaaal dlalronales

Page 11: SHCP - normateca.gob.mxnormateca.gob.mx/Archivos/65_D_2786_19-08-2011.pdf · Oficio No.307·A.- 3595 5EC.RETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO SIJ 11 5tc.11 ETAFlfA DE rGIH~O~

ANEXO OFICIO No. 3595

Anexo IGuía para el llenado de las plantillas para la carga inicial de compromisos plurianuales

Nombre de la cotumna -- T1po de dato Tamal\o

FECHA PROPUESTA FINAL Fecha de termino del compromiso plurianual Texto 8 dlgltos y 2I/dd/mm/aaaal diagonales

MONEDA MXN - Peso, México; USO - D6lar, U.S; letras 3 letrasCAD,. D6lar, canadá; EUR '" Euro; JPY" Yen,Japón; GBP =- libra, Inglaterra; CHF '" Francosuizo; AUD - Dólar, Australia

TIPO DE CAMBIO 51 la columna moneda es diferente de MXN Número Importe con hastase deberá colocar el tipo de cambio de la 2 decimalesmoneda elegida, si es MXN, entonces el valordeberá ser 1

A~O BASE Deberá llenarse con 2011 que es el 81'10 en Número 4 dfgltos

Que Inlela ooeraclones el MASP

CONTRATO ABIERTO Se deberá Indicar con Osi el contrato es Número 1 dfglto

cerrado o con 1 si el contrato es abierto

MONTO EN MlN1MO O En caso de que la columna de contrato Letras 3 letras

MAXIMO abierto sea 1, entonces se deberá elegir silos

Importes que se registrarán para elcompromiso plurlanual estarán en Mfnlmos(MIN) o en Máximos (MAX)

b) Detalle. En esta estructura se registran los importes totales por año del compromiso plurianual.Para cada registro en el encabezado deberá existir al menos un renglón en el detalle (uno por cadaaño que dura el compromiso plurianual)

Nombre de la columna Descrloc:lón TlDo de dato T<lma/'lo

FOllO DEPENDENCIA Es el foUo 6 número que identifica de Alfanumérico 20 caracteres

manera única al compromiso plurianual

CICLO Cldo que forma parte del compromiso Número 4 digitos

plurlanual, debe ser congruente con lafecha propuesta Inicial y fecha propuestafinal del encabezado

AVANCE FíSICO En caso de ser tipo de compromiso = 1 Número Porcentaje hasta 100

(Obra Públlca), se deberá colocar elavance flslco para el a/'lo colocado en lacolumna anterior.El avance fislc.o deberá registrarse deforma acumulada por a/'\o, esto es, elavance flslco del a/'\o t debe ser <- que elavance ffsico del año t+1

MONEDA MXN = Peso, México; USO'" Dólar, u.s; letras 3 letras

CAD'" Dólar, Canadá; EUR e Euro; JPY '"Yen, Japón; GBP '" libra, Inglaterra; CHF '"Franco suIzo; AUD '" Dólar, Austral1a

MONTO MINIMO Colocar el importe total correspondiente Número Importe con hasta 2al año colocado en la columna "Ciclo" en decimales

caso de que la columna de contratoablerto sea 1 y el monto haya sido MtN;en caso contrario deberá llenarse con O

Page 12: SHCP - normateca.gob.mxnormateca.gob.mx/Archivos/65_D_2786_19-08-2011.pdf · Oficio No.307·A.- 3595 5EC.RETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO SIJ 11 5tc.11 ETAFlfA DE rGIH~O~

Anexo IGuía para el llenado de las plantillas para la carga inicial de compromisos plurianuales

Nombre de la cotumna TlDocledotoT_

MONTO MAXIMO Colocar el importe total correspondiente Número Importe con hasta 2al aí'lo colocado en la columna ~Cldo" en decimalescaso de que la columna de contratoabierto sea 1 Vel monto haya sido MAX;en caso contrario deberá llenarse (on O

e) Claves Presupuestarias. Aquí se registrará el detalle del compromiso plurianual a nivel de clavepresupuestaria, siendo el primer año el de 2011 independientemente de que el compromiso hayainiciado en años anteriores.

Nombre de la columna 6ft nDOdedMo T_FOUO DEPENDENCIA Es el folio ó número que identifica de Alfanumérico 20 caracteres

manera únka al compromiso plurlanual

CICLO Oclo que forma parte del compromiso Número 4 dlgitosplurianual {debe ser mayor o Igual a 2011\

RAMO Número 2 dignosUNIDAD Número Alfanumérico {3letras 6

díllltosl

G' Número 1 dígito

fUNCION Número 1 dígito

SUBFUCNION Número 2 dígito

REASIGNACIONES Número 1 dígito (16 O)

ACTIVIDAD INSTElementos de la clave presupuestaria

Número 3 dígitos

MODAUDAD letras lletra

pp Número 3 digitos

OG Número S dígito

TIPO GASTO Número 1 digito

FUENTE FINAN Número 1 dígito

CLAVE PPI Número de cartera de Programas y Alfanumérico 30 caracteresProyectos de Inversión, previamentere lstrado en el MIPI

MONTO Importe del compromiso plurianual Número Importe con hasta 2asociado a la clave presupuestaria decimales

Page 13: SHCP - normateca.gob.mxnormateca.gob.mx/Archivos/65_D_2786_19-08-2011.pdf · Oficio No.307·A.- 3595 5EC.RETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO SIJ 11 5tc.11 ETAFlfA DE rGIH~O~

ANEXO OFICIO No. 3595

Anexo IGuía para el llenado de las plantillas para la carga inicial de compromisos plurianuales

Validaciones

Encabezado - Detalle

1. Para cada registro en el encabezado debe existir al menos un registro en el detalle, vinculadoscon la llave de campos Folio dependencia.

2. Para un registro en el detalle debe existir su registro en el encabezado correspondiente,vinculados con la llave de campos Folio dependencia

3. la moneda en el encabezado y en el detalle debe ser la misma

4. En el detalle deberá existir un registro para cada año que conforman la vigencia del plurianual.Por ejemplo si el contrato plurianual inició en 2001 y termina en el 2014, entonces debe haber14 registros, uno por cada ciclo

5. los años en el detalle deben corresponder con los campos "Fecha propuesta inicial" y "Fechapropuesta final" en su encabezado

6. Si en el encabezado se registró que el compromiso plurianual es abierto con importes mínimos,en el detalle el importe deberá registrarse en la columna "Monto Mlnimo"; y si se registrócomo abierto con importes máximos, el importe deberá registrarse en la columna "MontoMáximo"

Detalle - Claves Presupuestarías

1. En las hoja de claves presupuestarias únicamente se colocarán aquéllas que correspondan a2011 y años posteriores.

2. Para cada registro en el detalle debe existir al menos un registro en la hoja de clavespresupuestarias, vinculados con la llave de campos Folía dependencia - Ciclo

3. Para un registro en la hoja de claves presupuestarias debe existir su registro correspondienteen la hoja de detalle, vinculados con la llave de campos Folio dependencia - Ciclo

4. las claves presupuestarias deben existir para el ciclo 2011

5. la suma de los importes de las daves presupuestarias que se asocien a un registro en la hojade detalle debe ser igual al importe del detalle para la llave de campos Folio dependencia ­Ciclo

6. En caso de haber seleccionado una moneda extranjera, los importes en el apartado de davespresupuestarias deberán estar convertidos a pesos con el tipo de cambio escrito en elcorrespondiente registro en el encabezado.

Page 14: SHCP - normateca.gob.mxnormateca.gob.mx/Archivos/65_D_2786_19-08-2011.pdf · Oficio No.307·A.- 3595 5EC.RETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO SIJ 11 5tc.11 ETAFlfA DE rGIH~O~

Anexo IGuía para el llenado de las plantillas para la carga inicial de compromisos plurianuales

2) Plantilla de Modificación.

a) Encabezado. En esta estructura se deberán registrar los datos generales del compromiso plurianuala modificar. Se deberá crear un renglón por compromiso.

Nombre de la columna Desaipdón Tipo de dato Tamaf'k)

FOLIO MASP Es el foliO Ó nútMrO con el que el módulo Affanumérlco aaaa·rr·uuu·#I###MASP asignó de forma automática al Donde itaaa" ciclo; rr-:Id. del ramo;compromiso plurianual uuu=id. de la unidad responsable V ##1111

es un consecutivo que as1gna el sistema

FOLIO DEPENDENOA Es el foUo Ó número que Identifica de manera Alfanumérico 20 caracteresllnica al compromiso plurianual

FUNDAMENTO Se deberá colocar el número del ofICio de la Alfanumérico 200 caracteresautorIzacIón olurlanual

fECHA PROPUESTA INICIAL Fecha de Inicio del compromiso plurlanual Texto 8 dígitos y 2Ildd/mm/aaaal dlallonales

FECHA PROPUESTA FINAL Fecha de termino del compromiso plurlanual Texto 8 dígitos y 2I(dd/mm/aaaal diagonales

TIPO DE CAMBIO 51 la columna moneda es dlferente de MXN se Numero Importe con hastadeberá colocar el tipo de cambIo de la 2 decimales

i~oneda elegida, si es MXN, entonces el valordeberá ser 1

b) Detalle. En esta estructura se registran los importes totales por año del compromiso pturianual amodificar. Para cada registro en el encabezado deberá existir al menos un renglón en el detalle(uno por cada año que dura el compromiso plurianual)

Nombre de la columna DescriDCión 11DO de dato Tamai\oFOUO MASP Es el follo ó numero con el que el módulo AlfanumérIco aaaa-rr-uuu-####

MASP asIgnó de forma automática al Donde aaaa =cklo; rr=ld. del ramo;compromiso plurlanual uuu=ld. de la unidad responsable y ##111'

es un consecutivO Que asi na el sistemaFOllO DEPENDENCIA Es el folio ó numero que identifica de Alfanumérico 20 caracteres

manera unlca al comoromlso olurianualCICLO Ciclo que forma parte del compromiso Numero 4 dlgitos

plurlanual, debe ser congruente con la fechapropuesta inicial y fecha propuesta final delencabezado

AVANCE En caso de ser tipo de compromiso. 1 Numero Porcentaje hasta 100(Obra Publlca}, se deberá colocar el avancefisico para el ailo colocado en la columnaanterior.El avance flslCo deberá registrarse de formaacumulada por ai\o, esto es, el avance fCsicodel allo t debe ser <= que el avance físIcodel alloHl

Page 15: SHCP - normateca.gob.mxnormateca.gob.mx/Archivos/65_D_2786_19-08-2011.pdf · Oficio No.307·A.- 3595 5EC.RETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO SIJ 11 5tc.11 ETAFlfA DE rGIH~O~

ANEXO OFICIO No. 3595

Anexo IGufa para el llenado de las plantillas para la carga inicial de compromisos plurianuales

MONEDA MXN" Peso, MéxiCo; USO" Dólar, U.S; Letras 13 letrasCAD" Dólar, Canadá; EUR" Euro; JPY '" Yen,Japón; GBP" Ubra, Inglaterra; CHF '" Franco

suiZo; AUD" Dólar, Austral"

MONTO MINIMO Colocar el Importe total correspondiente al Número Impolte con hasta 2allo colocado en la columna ~Cklo~ En caso decimalesde que la columna de contrato abIerto sea 1y el monto haya sido MIN; en caso contrario

deberá llenarse con O

MONTO MAXIMO Colocar el importe total correspondiente al Número Impolte con hasta 2año colocado en la columna "Ciclo" en caso decImalesde que la columna de contrato abierto sea 1y el monto haya sIdo MAX; en caso contrarIodeberá llenarse con O

c) Claves Presupuestarias. Aquf se registrará el detalle del compromiso plurianual a modificar a nivelde clave presupuestaria. siendo el primer año el de 2011 independientemente de que elcompromiso haya iniciado en años anteriores.

Nombre de la cotumna Des<ri.d.ln TiDn de dato 1 T.moño IFOUO MASP Es el follo 6 número con el que el módulo Alfanumérico aaaa-rr-uuu-mt## I

MASP asign6 de forma automática al Donde 01010101 .. ciclo; rr=id. del ramo;

compromiso pluri,anual uuu..id. de la unidad responsable y

#### es un conse<:utivo que asilna elsIstema ,

FOLIO DEPENDENCIA Es el folio 6 número que IdentifICa de manera AlfanumériCo 20 caracteresúnIca al compromIso plurlanual

CiClO Ciclo que forma parte del compromiso Número 4 dígitosplurlanual (debe ser mayor o Igual a 2011)

RAMO Número 2 dígitos

--UNIDAD Número Alfanumerico (3

letras 6 dígitos)

Elementos de la clave presupuestariaGF Número 1 d'gito

FUNC10N Número 1 dl¡lto

SUBFUCNION Número 2 dlgito

REASIGNACIONES Número 1 digito (16 O)

ACTlV1DAO INST Número 3 dlgitos

MODAUDAO Letras 1 Letra Ipp Elementos de la clave presupuestaria Número 3 drgitos

OG Número 5 digito I

TIPO GASTO Número 1 di¡ito

FUENTE FINAN Número 1 di¡ito

Page 16: SHCP - normateca.gob.mxnormateca.gob.mx/Archivos/65_D_2786_19-08-2011.pdf · Oficio No.307·A.- 3595 5EC.RETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO SIJ 11 5tc.11 ETAFlfA DE rGIH~O~

Anexo IGuia para el llenado de las plantillas para la carga inicial de compromisos plurianuales

!CLAVE PPI 1~úmero de cartera de Programas y Proyectos AtfanUrMrko 30 caracteresde Inversión, previamente registrado en elMIPI

MONTO ImpOrte del compromiso plurlanu¡1 asociado Número Importe con hasta 2a la clave presupuestarla decimales

Validaciones

Encabezado - Detalle

1. Para cada registro en el encabezado debe existir al menos un registro en el detalle, vinculados

con [a llave de campos Folio dependencia.

2. Para un registro en el detalle debe existir su registro en el encabezado correspondiente."inculados con la llave de campos Folio dependencia

3. La moneda en el encabezado y en el detalle debe ser la misma

4. En el detalle deberá existir un registro para cada año que conforman la vigencia del plurianual.Por ejemplo si el contrato plurianual inició en 2001 y termino en el 2014, entonces debe haber14 registros, uno por cada ciclo

5. los años en el detalle deben corresponder con los campos "Fecha propuesta inicial" y "Fechapropuesta final" en su encabezado

6. Si en el encabezado se registró que el compromiso plurianual es abierto con importes mínimos,en el detalle el importe deberá registrarse en la columna "Monto Mínimo"; y si se registrócomo abierto con importes máximos, el importe deberá registrarse en la columna "MontoMáximo"

Detalle - Claves Presupuestarias

1. En las hoja de claves presupuestarias únicamente se colocarán aquéllas que correspondan a2011 y años posteriores.

2. Para cada registro en el detalle debe existir al menos un registro en la hoja de clavespresupuestarias, vinculados con la llave de campos Folio dependencia - Ciclo

3. Para un registro en la hoja de claves presupuestarias debe existir su registro correspondienteen la hoja de detalle, vinculados con la llave de campos Folio dependencia - Ciclo

4. las claves presupuestarias deben existir para el ciclo 2011

S. la suma de los importes de las claves presupuestarias que se asocien a un registro en la hojade detalle debe ser igual al importe del detalle para la llave de campos Folio dependencia ­Ciclo

6. En caso de haber seleccionado una moneda extranjera, los importes en el apartado de clavespresupuestarias deberán estar convertidos a pesos con el tipo de cambio escrito en elcorrespondiente registro en el encabezado.

Page 17: SHCP - normateca.gob.mxnormateca.gob.mx/Archivos/65_D_2786_19-08-2011.pdf · Oficio No.307·A.- 3595 5EC.RETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO SIJ 11 5tc.11 ETAFlfA DE rGIH~O~

ANEXO OFICIO No. 3595

Anexo IGuía para el llenado de las plantillas para la carga inicial de compromisos plurianuales

Contactos

Contacto

Laura Judith Garcfa Medlna

Gabriela Medellfn Vallejo

Federico Acosta Covarrubias

Rosalinda leal Nápoles

Direcdón de correo electrónico

[email protected]

gabrlel a_mede111 [email protected]

federico_acosta@haciendél_gob.mle

[email protected]

Teléfono

3688.5162

3688.5045

3688.2234

3688.2211