1
Carta al Editor Shock agudo en la miocarditis por dengue. Respuesta Acute Shock Dengue Myocarditis. Response Sra. Editora: Aprecio los comentarios de Viroj Wiwanitkit sobre nuestro artı ´culo «Imagen histolo ´ gica y angiocardiogra ´ fica de miocarditis aguda por dengue.» 1 , publicado recientemente. Quisiera resaltar un par de cuestiones: En este caso, el shock por dengue se trato ´ con ´quidos intravenosos y noradrenalina para mantener la perfusio ´n tisular, lo cual no podrı ´a haberse conseguido solo con ´quidos intravenosos. La miocarditis aguda aparecio ´ al octavo ´a de ingreso y se trato ´ en la fase 1 de la miocarditis (replicacio ´n viral) con tratamiento antiviral (tratamiento etiolo ´ gico) y metilprednisolona, con lo que se evito ´ la lesio ´n mioca ´ rdica inflamatoria autoinmunitaria (fase 2). Este tratamiento evito ´ que se produjera un dan ˜o mioca ´ rdico permanente (fase 3) y finalmente la muerte 2 . La remisio ´n esponta ´ nea se ha descrito con anterioridad 3 ; por consiguiente, no podemos estar seguros de que esta se haya producido en nuestro caso o que nuestro tratamiento modificara realmente la evolucio ´n natural de la enfermedad. Jose Fernando Guadalajara-Boo Programa de Formacio ´n, Instituto Nacional de Cardiologı´a Ignacio Cha ´vez, Ciudad de Me ´xico, Me ´xico Correo electro ´nico: [email protected] BIBLIOGRAFI ´ A 1. Guadalajara-Boo JF, Ruiz-Esparza ME, Aranda Frausto A, Soto Abraham MV, Gaspar-Herna ´ ndez J. Imagen histolo ´ gica y angiocardiogra ´ fica de miocarditis aguda por dengue. Rev Esp Cardiol. 2014;67:226–7. 2. Kindermann I, Barth C, Mahfoud F, Ukena C, Lenski M, Yilmaz A, et al. Update on myocarditis. J Am Coll Cardiol. 2012;59:779–92. 3. Wiwanitkit V. Dengue myocarditis, rare but not fatal manifestation. Int J Cardiol. 2006;112:122. Rev Esp Cardiol. 2014;xx(x):xxx–xxx VE ´ ASE CONTENIDO RELACIONADO: http://dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2014.02.008 G Model RECESP-1179; No. of Pages 1 Co ´ mo citar este artı ´culo: Guadalajara-Boo JF. Shock agudo en la miocarditis por dengue. Respuesta. Rev Esp Cardiol. 2014. http://dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2014.02.011 http://dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2014.02.011 0300-8932/ß 2014 Sociedad Espan ˜ola de Cardiologı ´a. Publicado por Elsevier Espan ˜a, S.L. Todos los derechos reservados.

Shock agudo en la miocarditis por dengue. Respuesta

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Shock agudo en la miocarditis por dengue. Respuesta

Rev Esp Cardiol. 2014;xx(x):xxx–xxx

G Model

RECESP-1179; No. of Pages 1

Carta al Editor

Shock agudo en la miocarditis por dengue.Respuesta

Acute Shock Dengue Myocarditis. Response

Sra. Editora:

Aprecio los comentarios de Viroj Wiwanitkit sobre nuestroartıculo «Imagen histologica y angiocardiografica de miocarditisaguda por dengue.»1, publicado recientemente. Quisiera resaltarun par de cuestiones:

� En este caso, el shock por dengue se trato con lıquidosintravenosos y noradrenalina para mantener la perfusion tisular,lo cual no podrıa haberse conseguido solo con lıquidosintravenosos.� La miocarditis aguda aparecio al octavo dıa de ingreso y se trato

en la fase 1 de la miocarditis (replicacion viral) con tratamientoantiviral (tratamiento etiologico) y metilprednisolona, conlo que se evito la lesion miocardica inflamatoria autoinmunitaria(fase 2). Este tratamiento evito que se produjera un danomiocardico permanente (fase 3) y finalmente la muerte2. La

VEASE CONTENIDO RELACIONADO:

http://dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2014.02.008

Como citar este artıculo: Guadalajara-Boo JF. Shock agudo en la

http://dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2014.02.011

http://dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2014.02.011

0300-8932/� 2014 Sociedad Espanola de Cardiologıa. Publicado por Elsevier Espana, S

remision espontanea se ha descrito con anterioridad3; porconsiguiente, no podemos estar seguros de que esta se hayaproducido en nuestro caso o que nuestro tratamiento modificararealmente la evolucion natural de la enfermedad.

Jose Fernando Guadalajara-Boo

Programa de Formacion, Instituto Nacional de Cardiologıa Ignacio

Chavez, Ciudad de Mexico, Mexico

Correo electronico: [email protected]

BIBLIOGRAFIA

1. Guadalajara-Boo JF, Ruiz-Esparza ME, Aranda Frausto A, Soto Abraham MV,Gaspar-Hernandez J. Imagen histologica y angiocardiografica de miocarditisaguda por dengue. Rev Esp Cardiol. 2014;67:226–7.

2. Kindermann I, Barth C, Mahfoud F, Ukena C, Lenski M, Yilmaz A, et al. Update onmyocarditis. J Am Coll Cardiol. 2012;59:779–92.

3. Wiwanitkit V. Dengue myocarditis, rare but not fatal manifestation. Int J Cardiol.2006;112:122.

miocarditis por dengue. Respuesta. Rev Esp Cardiol. 2014.

.L. Todos los derechos reservados.