3
Si no estás, no estás. Ilustración exclusiva de Sergio Mora

Si no estás, no estás. - c de c · 2018-12-19 · XX Premios Nacionales de Creatividad Publicitaria 28-29-30 de marzo / San Sebastián-Donostia Inscripciones en clubdecreativos.com

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Si no estás, no estás. - c de c · 2018-12-19 · XX Premios Nacionales de Creatividad Publicitaria 28-29-30 de marzo / San Sebastián-Donostia Inscripciones en clubdecreativos.com

Si no estás, no estás.

Ilus

trac

ión

excl

usiv

a de

Ser

gio

Mor

a

Page 2: Si no estás, no estás. - c de c · 2018-12-19 · XX Premios Nacionales de Creatividad Publicitaria 28-29-30 de marzo / San Sebastián-Donostia Inscripciones en clubdecreativos.com

XX Premios Nacionales de Creatividad PublicitariaXX Premios Nacionales de Creatividad Publicitaria28-29-30 de marzo / San Sebastián-Donostia28-29-30 de marzo / San Sebastián-DonostiaInscripciones en clubdecreativos.com - último día 21/01/2019 Inscripciones en clubdecreativos.com - último día 21/01/2019

Si no estás, no estás.

InscripciónEl periodo de inscripción se abre el 18 de diciembre de 2018 y se cierra el 21 de enero de 2019. Cada pieza que se presente se podrá inscribir bien en el apartado de IDEAS, y dentro de éste, en el segmento de mercado al que pertenezca el producto o servicio que se comunica, bien en cada una de las áreas que se detallan en CRAFT o en INNOVACIÓN. Una misma pieza puede concurrir en los tres apartados, ya que en cada uno se juzgan aspectos diferentes. También podrán concurrir en más de una categoría de CRAFT. La organización y el jurado se reservan el derecho de cambiar la categoría de inscripción cuando así lo consideren oportuno.

PreciosIDEAS: 425€ /inscripción CRAFT: 250€ /inscripción INNOVACIÓN: 300€ /inscripción IVA (21%) NO INCLUIDO DESCUENTOS Si es la primera vez que participas en nuestros premios, tienes GRATIS la primera inscripción en el apartado de CRAFT Por número de inscripciones en cada pedido tramitado:

Apartado de Ideas De 1 a 5 inscripciones: Socios: 10%; No Socios 0% De 6 a 10 inscripciones: Socios 15%; No Socios 5% A partir de 11 inscripciones: Socios 20%; No Socios 10%

Apartado de Craft De 1 a 7 inscripciones: Socios 10%; No Socios 0% De 8 a 12 inscripciones: Socios 15%; No Socios 5% A partir de 13 inscripciones: Socios 20%; No Socios 10%

Apartado de Innovación Desde la primera inscripción: Socios 10%; No Socios 0% Si una empresa realiza más de cinco inscripciones, tiene derecho a dos entradas para asistir a la Gala de entrega de premios la tarde del 30 de marzo de 2019

Presentación de piezaLas piezas inscritas, siempre que sea posible, se presentarán en los formatos en los que se hayan difundido (tal y como se creó para su difusión). Si una pieza estuviera en un idioma diferente al castellano, se presen-tará subtitulada.

Si una pieza original supera los 120” se presentará también una pieza corta de no más de 60” (se pedirá autorización a la organización para subir el video corto).

IDEAS

Una inscripción puede incluir varios spots, varias cuñas o varias piezas gráficas, pero deben estar incluidos en un único archivo (la unión de piezas nunca debe superar los 120”). También se pueden inscribir por separado si se quiere que el jurado las valore como ideas independientes. El jurado tiene potestad para unir o separar piezas.Cuando no se puedan aportar piezas originales, se aportará un vídeo explicativo de la acción de no más de 120”. Se recomienda que el vídeo sea lo más conciso posible y que se ciña a la idea presentada (no apare-ciendo nunca la empresa que ha realizado la pieza).

CRAFT

En este apartado, una inscripción solo puede incluir una pieza (se juzga el CRAFT de cada pieza) y la misma pieza se puede presentar en varias categorías (subiendo el material en cada una de ellas). De la misma manera, se pueden presentar piezas de diferentes formatos de un mismo proyecto (audiovisual, impreso, digital), dentro de la misma categoría de CRAFT.

• Formatos audiovisuales: una inscripción debe contener solo una pieza de video o audio, siempre la pieza original, tal y como se difundió.• Formatos impresos: se solicitan dos impresiones, tamaño A2 (420x594 mm), una de ellas montada o impresa sobre un cartón pluma o foam de 5 mm de grosor y otra sin montar (cuando la misma pieza concurra en varias categorías, se enviará solo un ejemplar de la montada en foam y otras tantas sin montar como en categorías se presente).• Formatos tridimensionales: se solicita un ejemplar de la tirada final que se enviará al c de c.• Formatos digitales: se aportará un video explicativo de la pieza. Si la pieza está activa se presentará también la url para su navegación. Si ya no está activa, se habilitará una URL con la versión lo más fiel posible a la original (sin que aparezca la empresa que presenta la pieza). • Experiencias: se puede aportar un video explicativo o un board que explique la acción (en cada caso se regirá por las características de formatos audiovisuales o impresos).

En todos los casos se subirá a la web de inscripción la imagen correspondiente (formatos admitidos: JPG. PNG. PDF (resolución: 300pp para un A4) para medios impresos, tridimensionales y experiencias (siem-pre que se presente un board).

INNOVACIÓN

Para este apartado se aportará un prototipo operativo y los documentos demostrativos de, al menos, una serie de interacciones que demuestren el proceso de innovación y producción de las ideas. Presentando para esta categoría: el objeto tridimensional + PDF (de interacciones) y un video explicativo.

Las piezas físicas se enviarán directamente al Club de Creativos (c/Infantas, 40-3ºDcha. 28004 Madrid- 915915478), debidamente identificadas.

CARACTERÍSTICAS DE LOS DIFERENTES FORMATOS A SUBIR EN LA WEB

VIDEO: Exportado en H264 entre 7 y 12 Mb/s. Aspect ratio: 16/9 Real. Sonido: 48000 Khz – 16 bit – stereo.AUDIO: Formatos: MP3, MPEG4 Audio, WMA Sonido: 48000 Khz – 16 bit – stereo.IMÁGENES: Formato: JPG, PNG o PDF; resolución: 300pp para un A4.

Si alguna pieza no cumple estas características podrá ser DESCALIFICADA.

Proceso de inscripciónPara que las inscripciones sean efectivas, se deberá cumplir todo el proceso de inscripción a través de la web: http://www.clubdecreativos.com/inscripciones/

• Inscribir cada pieza en el apartado y categoría correspondientes.• Aportar FICHA DE APROBACIÓN DEL CLIENTE (se descarga desde la página web de inscripción cuando ya se está logueado), correctamente cumplimentada, sellada y firmada por el responsable de la aprobación y autorización por parte del anunciante. Subir un PDF, escaneando el Word que se facilita.• Subir a la plataforma el thumb y el archivo correspondiente a la pieza.• Enviar las piezas físicas (si el formato lo exige) a las oficinas del Club de Creativos en Madrid (Infan-tas, 40-3º Dcha. 28004 Madrid. Telf: 915 915 478).• Cumplimentar el proceso de pago en “Pagar material” obteniendo el correspondiente pedido y realizar el pago bien con tarjeta de crédito (TPV) o bien realizar transferencia a c/c: ES960081/0085/63/0002291139.Titular: Club de Creativos de España (indicando como concepto el nº de pedido y la empresa que realiza las inscripciones).

El Club de Creativos (c de c) se reserva el derecho de conservar el material presentado al certamen Premios Nacionales de Creatividad Publicitaria para editar el libro Anuario de Creatividad Española e incluirlo en la web de uso público: www.archivodelacreatividadcdec.com. El c de c también podrá utilizarlo posteriormente con fines promocionales, divulgativos y didácticos.

El Anuario de Creatividad 2019 recogerá todas las piezas creadas y/o difundidas en España entre el 1 de enero del año 2018 y el cierre de inscripciones, en cualquier medio y formato, que sean seleccionadas como claro exponente de calidad en comunicación comercial. Se analizará y valorará, por un lado, la calidad de la IDEA o concepto que ha dado origen a un trabajo determinado; por otro el CRAFT de una pieza, es decir los aspectos ejecucionales que determinan su producción y su realización e influyen de forma decisiva en la propia comunicación. A estos dos apartados se suma un tercero, creado hace tres años: INNOVACIÓN, es decir nuevas ideas de productos o servicios que, trascendiendo la comunicación, puedan llegar a aportar un gran valor a las marcas y/o a la sociedad.

La selección de piezas correrá a cargo de dos jurados (IDEAS y CRAFT), que en segunda instancia se combinarán para juzgar el apartado de INNOVACIÓN. Cada jurado estará compuesto por creativos y los especialistas que requiera el material a juzgar, y sumará la misma cantidad de profesionales: 12. Ambos jurados trabajarán paralelamente, y seleccionarán aquellas piezas que se incluirán en el libro y las que a su juicio merecen un metal de los tres que se contemplan: oro, plata y bronce. Ambos jurados podrán otorgar la misma cantidad de metales: un máximo de 36. Para coordinar la labor de ambos jurados, se nombrará a un/a presidente/a.

Cuando cada jurado haya finalizado su trabajo se reunirán para la elección entre todos del Gran Premio. Para optar a este galardón una pieza habrá de estar inscrita y premiada en los dos grandes apartados, IDEAS y CRAFT, tener un oro en uno de ellos, y al menos una plata en el segundo. No pueden concurrir al Gran Premio las piezas inscritas en la categoría 14 de IDEAS, de Servicios públicos sin ánimo de lucro y ONG.

No se podrán inscribir piezas que hayan sido realizadas para cualquier actividad o evento del Club de Creativos.

Hoy más que nunca tenemos que estar. Estar no por competir, no por ganar. No por aprender, que también, no por los pintxos y las cañas.

Estar porque la creatividad necesita que estemos, necesita que la defendamos de todos los que cuestionan su valor.

Esta vez la camiseta que llevarás no será solo la de tu agencia, será la de todos los que creemos que sin ideas no hay industria, que aún quedan millones de historias por ser contadas, que lo emocionante, lo impredecible, lo mágico, lo loco, sale del alma y que el alma no es, aún, algo programable.

Ven a volver a creer, si alguna vez perdiste la fe,a convencer a otros, si nunca la perdiste, o simplemente a estar. Porque ahora más que nunca si no estás, no estás.

Page 3: Si no estás, no estás. - c de c · 2018-12-19 · XX Premios Nacionales de Creatividad Publicitaria 28-29-30 de marzo / San Sebastián-Donostia Inscripciones en clubdecreativos.com

Apartado IdeasCATEGORÍAS:

1.1. ALIMENTACIÓN.1.2 AUTOMÓVILES. VEHÍCULOS.1.3 BANCOS. SEGUROS. SERVICIOS FINANCIEROS. 1.4 BEBIDAS. TABACOS.

1.6 ELECTRODOMÉSTICOS. ELECTRÓNICA. MOBILIARIO.1.7 GRANDES SUPERFICIES. PEQUEÑO COMERCIO. FRANQUICIAS. COMERCIO ONLINE.1.8 LIMPIEZA PARA EL HOGAR. PRODUCTOS DE HIGIENE Y BELLEZA. FARMACEÚTICOS. PARAFARMACIAS.

1.11 MODA Y COMPLEMENTOS.1.12 OPERADORES DE TELEFONÍA. CONSULTORÍAS.1.13 SERVICIOS ESENCIALES. CONSTRUCTORAS. INMOBILIARIAS.1.14 SERVICIOS PÚBLICOS SIN ÁNIMO DE LUCRO Y ONG.1.15 VIAJES. TURISMO. TRANSPORTE DE PERSONAS Y MERCANCÍAS.

Apartado CraftEl gran cambio que está introduciendo el Club de Creativos este año en su sistema de categorías se aplica al apartado conocido hasta ahora como Ejecución, que a partir de ahora pasa a llamarse CRAFT. Este apartado se dividía hasta el momento en cuatro grandes áreas (audiovisual, gráfica, digital y experiencial), y cada especialidad tenía un jurado separado. A partir de ahora, pasa a tener un jurado único y a estructurarse por especialidad técnica: dirección de arte, animación, realización, etcétera. Esta modificación trata de solventar el problema de la desactualización continua que provoca la rápida aparición y desaparición de formatos.

Con este nuevo sistema, se consideran 11 categorías de CRAFT:

CATEGORÍAS:

2.1 ANIMACIÓN. MOTION DESIGN. MAPPING.2.2 DIRECCIÓN DE ARTE.2.3 DISEÑO DE INTERACCIÓN. EXPERIENCIA DE USUARIO (toda acción de comunicación de marca que suponga la participación del usuario, ya sea online o en el mundo físico).2.4 DISEÑO GRÁFICO. TIPOGRAFÍA Y LETTERING. IDENTIDAD CORPORATIVA. 2.5 EFECTOS ESPECIALES Y POSTPRODUCCIÓN.2.6 FOTOGRAFÍA. DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA.2.7 ILUSTRACIÓN.2.8 MONTAJE.2.9 REALIZACIÓN.2.10 REDACCIÓN.2.11 SONIDO Y MÚSICA.

Ideas

1.1 ALIMENTACIÓN.· Alimentos naturales, congelados y preparados, conservas, dietéticos, confitería, snacks y aperitivos. 1.2 AUTOMÓVILES Y VEHÍCULOS.· Vehículos de cualquier gama.· Servicios, productos y accesorios para automóviles y vehículos en general.

1.3 BANCOS. SEGUROS. SERVICIOS FINANCIEROS.

1.4 BEBIDAS. TABACOS.· Bebidas no alcohólicas, refrescos, zumos, café, té, agua mineral, refrescos lácteos, cervezas sin alcohol.· Bebidas alcohólicas, espirituosos, vinos, cervezas, licores, cavas, etc.· Tabacos en general.

1.5 CENTRO EDUCATIVOS Y DE FORMACIÓN. OCIO. JUGUETES. DEPORTE. CULTURA.· Conciertos, espectáculos, exposiciones, museos.· Juegos de mesa, videojuegos, parques temáticos.· Clubs deportivos.

1.6 ELECTRODOMÉSTICOS Y ELECTRÓNICA DE CONSUMO. EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS DE OFICINA Y MOBILIARIO.· Fabricantes de aparatos de telefonía. Mobiliario para el hogar y la oficina.· Frigoríficos, lavadoras, secadoras, lavavajillas, batidoras, robots de cocina, hornos, DVD, videos, televisores, grabadores, etc.· Faxes, ordenadores, fotocopiadoras, ordenadores y componentes, aparatos de telefonía.· Mobiliario de casa y oficina (incluido de jardín, baño, cocina, sanitarios, etc..).

1.7 GRANDES SUPERFICIES. CENTROS COMERCIALES. CADENAS DE FRANQUICIAS. PEQUEÑO COMERCIO.· Comercios de alimentación y delicatesen.· Restaurantes, ópticas, peluquerías, salones de belleza, tintorerías.· Hoteles.

1.8 LIMPIEZA PARA EL HOGAR. PRODUCTOS DE HIGIENE Y BELLEZA. FARMACEÚTICOS. PARAFARMACIAS.· Higiene personal.· Medicamentos de venta en farmacia sin receta, vitaminas, suplementos dietéticos, tiritas, preservativos, etc.· Detergentes, suavizantes, limpiadores, papel aluminio.· Productos de jardinería (excepto muebles).· Alimentos para animales.

1.9 LOTERIAS Y APUESTAS. JUEGOS DEL ESTADO.

1.10 MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y PUBLICACIONES. AGENCIAS Y PRODUCTORAS DE PUBLICIDAD.

1.11 MODA Y COMPLEMENTOS.· Moda, ropa, ropa deportiva, lencería, etc.· Zapatería.· Joyería.· Bolsos y maletas.

1.12 OPERADORES DE TELEFONÍA. CONSULTORAS.

1.13 SERVICIOS ESENCIALES. CONSTRUCTORAS. INMOBILIARIAS.· Gas, electricidad, agua, compañías petroleras y estaciones de servicio.· Líneas aéreas, ferrocarril, barcos, metro, autobuses, mensajerías.

1.14 SERVICIOS PÚBLICOS SIN ÁNIMO DE LUCRO Y ONG.· Mensajes institucionales de ministerios y administraciones públicas, ongs, partidos políticos.

1.15 VIAJES. TURISMO. TRANSPORTE DE PERSONAS Y MERCANCÍAS.· Líneas aéreas, ferrocarril, barcos, metro, autobuses, mensajerías.· Agencias de viajes.

Apartado CraftEl gran cambio que está introduciendo el Club de Creativos este año en su sistema de categorías se aplica al apartado conocido hasta ahora como Ejecución, que a partir de ahora pasa a llamarse CRAFT. Este apartado se dividía hasta el momento en cuatro grandes áreas (audiovisual, gráfica, digital y experiencial), y cada especialidad tenía un jurado separa-do. A partir de ahora, pasa a tener un jurado único y a estructurarse por especialidad técnica: dirección de arte, anima-ción, realización, etc. Esta modificación trata de solventar el problema de la desactualización continua que provoca la rápida aparición y desaparición de formatos.

Con este nuevo sistema, se consideran 11 categorías de CRAFT:

CATEGORÍAS:

2.1 ANIMACIÓN. MOTION DESIGN. MAPPING.2.2 DIRECCIÓN DE ARTE.2.3 DISEÑO DE INTERACCIÓN. EXPERIENCIA DE USUARIO (toda acción de comunicación de marca que suponga la participación del usuario, ya sea online o en el mundo físico).2.4 DISEÑO GRÁFICO. TIPOGRAFÍA Y LETTERING. IDENTIDAD CORPORATIVA. 2.5 EFECTOS ESPECIALES Y POSTPRODUCCIÓN.2.6 FOTOGRAFÍA. DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA.2.7 ILUSTRACIÓN.2.8 MONTAJE.2.9 REALIZACIÓN.2.10 REDACCIÓN.2.11 SONIDO Y MÚSICA.

Dentro de cada categoría de CRAFT, y para facilitar la inscripción de las piezas y el posterior trabajo del jurado, se ordena-rán las piezas en función de su formato o de las características del canal que utilicen para su difusión o puesta en marcha.

• Formatos audiovisuales: spots TV y cine, cartelas, promos, TV branding, cuñas de radio, vídeos online, etc.• Formatos impresos: proyectos gráficos (prensa, exterior, PLV), productos editoriales (folletos, catálogos, libros), marketing directo (mailings), packaging (envases, etiquetas), etc.• Formatos digitales: websites, proyectos online (banners simples o enriquecidos, e-mailing), acciones en redes sociales, apps, etc.• Experiencias: aquellas acciones que tienen lugar fuera de los medios tradicionales, como por ejemplo eventos, instala-ciones, acciones en el exterior, flagship stores, marketing de guerrilla, escaparatismo, etc.

Apartado InnovaciónNuevas ideas de productos o servicios que, trascendiendo la comunicación, puedan llegar a aportar un gran valor a las marcas y / o a la sociedad. Estas ideas pueden haber sido elaboradas tanto como PRODUCTOS o SERVICIOS de alto valor añadido a marcas o como proyectos PROPIOS de agencias o empresas creativas.

CATEGORÍAS:

3.1 PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA TERCEROS.3.2 PRODUCTOS Y SERVICIOS DE AGENCIAS O EMPRESAS CREATIVAS.