19
Guía 6 GEO 202 - SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PROFESOR Juan Pablo Astaburuaga AYUDANTE Mauricio Gonzalez GUÍA 6: EDICIÓN DE CAPAS VECTORIALES

SIG

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sitemas de Información Geográfica

Citation preview

Guía 6

GEO 202 - SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

PROFESOR Juan Pablo Astaburuaga

AYUDANTE Mauricio Gonzalez

GUÍA 6: EDICIÓN DE CAPAS VECTORIALES

Curso Sistemas de Información Geográfica/Guía 6

1 Camila Jeria / Juan Pablo Astaburuaga

1. Resumen

Como ya se vio en guías anteriores, es posible editar la información temática de un shapefile, agregando

nueva información a su tabla de atributos. De igual manera podemos también editar o crear nueva

información espacial dentro de un shapefile determinado, ya sea de puntos, líneas o polígonos.

Hay una serie de aspectos que se deben considerar antes de comenzar a crear nueva información o

editarla, tales como tener un shapefile vacío sobre el cual comenzar a digitalizar y que todas las

coberturas se encuentren en el mismo sistema de coordenadas, entre otros.

Por último debemos contar con un archivo base georreferenciado sobre el cual comenzar a digitalizar,

como una imagen raster, un basemap layer, u otro shapefile preexistente.

2. Insumos

Despliegue de foto aérea

Para el desarrollo de esta guía posee en su carpeta correspondiente al material, un mosaico de fotos

aéreas de un sector de la VI región. Abra ArcMap y despliegue el mosaico en su documento, tal como si

agregara un shapefile a través de este ícono .

Figura 1: Despliegue mosaico en ArcMap

Este será el archivo base sobre el cual extraeremos información.

Curso Sistemas de Información Geográfica/Guía 6

2 Camila Jeria / Juan Pablo Astaburuaga

Creación de shapefiles

Antes de comenzar el proceso de digitalización, debemos

contar con un shapefile en donde almacenar toda la

nueva información rescatada. Sobre el mosaico

entregado, digitalizaremos elementos tales como predios,

caminos y viviendas. Por ende, necesitamos crear un

shapefile para cada uno de estos elementos, es decir, un

shapefile de polígonos, líneas y puntos.

Para realizar este proceso, debe dirigirse a su carpeta de

trabajo en ArcCatalog, y haciendo clic con el botón

derecho del mouse sobre dicha carpeta, escoger la opción

[New] → [Shapefile], tal como se observa en la Figura 2.

Al hacerlo se desplegará la ventana de diálogo que se

observa en la Figura 3, en donde debe darle un nombre al

nuevo shapefile a crear, y especificar la geometría que

tendrá. En este caso crearemos primero el shapefile de

predios, que corresponde a polígonos.

Figura 2: [New] → [Shapefile]

Figura 3: Creación de nuevo shapefile

Curso Sistemas de Información Geográfica/Guía 6

3 Camila Jeria / Juan Pablo Astaburuaga

Si se fija en la sección descripción, el sistema nos indica que el nuevo shapefile tendrá un sistema de

coordenadas desconocido. Para asignarle uno, debe dirigirse al botón [Edit] que se encuentra destacado

en la Figura anterior. Con ello se desplegará la ventana que se observa en la Figura 4, correspondiente a

las propiedades de referencia espacial.

Figura 4: [Spatial Reference Properties]

Para asignarle un nuevo sistema de coordenadas, debe dirigirse a la pestaña ubicada al lado de este

ícono , y de las opciones escoger la que corresponde a [Import], ya que lo que haremos será

importar la información de referencia espacial que posee el mosaico de fotos aéreas que ya contamos

para trabajar. De esta manera nos aseguramos de trabajar toda la información en el mismo sistema de

coordenadas.

De la ventana que emerge seleccione el mosaico y presione [Add]. Con esto debiese obtener algo como

lo que se observa en la Figura 5, en donde el sistema de coordenadas ya fue definido. De clic a OK, y en la

ventana de creación del nuevo shapefile la información ya debiese estar completa (Figura 6).

Curso Sistemas de Información Geográfica/Guía 6

4 Camila Jeria / Juan Pablo Astaburuaga

Figura 5: Sistema de coordenadas definido

Figura 6: Creación de nuevo shapefile

Fíjese en definir correctamente el tipo de geometría que tendrá el nuevo shapefile

Curso Sistemas de Información Geográfica/Guía 6

5 Camila Jeria / Juan Pablo Astaburuaga

Al hacer clic en OK notará que el nuevo shapefile es agregado automáticamente a su data frame. Ahora,

repita el procedimiento y cree los dos shapefiles correspondientes a caminos y viviendas (ojo con la

geometría de cada uno).

3. Digitalización en pantalla

Polígonos (Predios)

Antes de comenzar el proceso de digitalización, hay que tener en cuenta una serie de aspectos. La

creación y modificación de elementos se realiza dentro de un contexto de “sesión de edición”, durante la

cual es posible editar la geometría y atributos de los elementos vectoriales.

Además es posible editar el contenido de un workspace a la vez en un único data frame. Un workspace

corresponde a la carpeta en donde se encuentran almacenados los archivos, de modo que durante la

sección de edición sólo es posible editar el contenido de una carpeta a la vez. En este caso ya poseemos

los tres shapefiles contenidos en una sola carpeta de trabajo.

Para comenzar la digitalización active la barra de edición ([Editor]) a través de este ícono ubicado

en la barra de herramientas estándar. Inicie la sesión de edición a través de la opción [Start Editing] con

lo cual debiese desplegarse la ventana de [Create Features] que se observa en la Figura 7.

Figura 7: [Create Features]

Curso Sistemas de Información Geográfica/Guía 6

6 Camila Jeria / Juan Pablo Astaburuaga

Si no se desplegó la ventana de la Figura anterior, puede activarla a través del ícono que se destaca en la

Figura 8.

Figura 8: Acceso a [Create Features]

Si observa la ventana de [Create Features] notará que se pide seleccionar un “template” para comenzar

la digitalización. La creación de elementos geométricos se realiza sobre la base de un “feature template”

(plantilla de objeto), el cual define toda la información necesaria para crear un objeto, tal como:

- El layer donde será almacenado el objeto

- Los atributos con los que será creado el objeto

- La herramienta que se utilizará por defecto para crear el objeto

Un layer puede tener varios feature templates asociados, cada uno con distintos ajustes, lo cual

simplifica el proceso de creación de nuevos elementos. Esto genera un aumento notable en la eficiencia

del proceso de digitalización, cuando trabajamos con numerosas capas de información.

En la ventana de [Create Features] seleccione la capa de predios, y notará que en la sección [Construction

Tools] se activan los distintos métodos de construcción de elementos (Figura 9).

A través de este botón es posible acceder a la ventana [Organize Feature Templates], donde es posible crear y gestionar features templates

Curso Sistemas de Información Geográfica/Guía 6

7 Camila Jeria / Juan Pablo Astaburuaga

Figura 9: Selección de feature template

Seleccione la herramienta [Polygon] y ahora sólo debe comenzar a dar clics con el botón izquierdo del

mouse para delimitar un predio. Lo que estará haciendo será dibujar un sketch, del objeto a crear, que

corresponde a un gráfico que ArcGis requiere para realizar cualquier tarea de edición, y que además está

compuesto de vértices y segmentos.

Figura 10: Creación de un polígono

Tal como se observa en la Figura 10, los vértices se representan con un punto verde, siendo el último

vértice dibujado de color rojo. Notará que al momento de comenzar a dibujar un sketch, aparece una

ventana de [Feature Construction] que proporciona de manera más rápida las herramientas de

construcción.

Una vez que ya tenga su polígono delimitado, sólo debe dar un doble clic para terminar de digitalizar el

elemento, o también puede dar un clic con el botón derecho del mouse, y del menú que se despliega

escoger la opción [Finish Sketch]. De esta manera el polígono está construido y ahora puede atributarlo.

Teniendo el polígono seleccionado, abra la ventana de [Attributes] (Figura 11) con este ícono

ubicado en la barra de herramientas [Editor]. De esta manera podrá asignarle un identificador a cada

elemento que digitalice a través del campo Id. Recuerde que también es posible editar este valor

directamente desde la tabla de atributos del shapefile.

Sketch

Curso Sistemas de Información Geográfica/Guía 6

8 Camila Jeria / Juan Pablo Astaburuaga

Figura 11: Ventana de [Attributes]

Digitalice algunos predios más. Notará que el puntero “se pega” a los bordes o vértices de los elementos

ya creados. Esta es otra propiedad que posee el módulo de edición, relacionado con el “control de

captura” o snapping, que permite controlar la forma en la que se van enlazando los vectores o polígonos

entre sí. Esto ayuda por ejemplo a que dos polígonos adyacentes queden perfectamente unidos, sin

espacios entre ellos, o un vector de línea se enlace perfectamente a otro.

El control de snapping se encuentra activado por defecto,

pero puede manejarlo o modificarlo desde su barra de

herramientas. Acceda a ella desde la barra de herramientas

de [Editor] → [Snapping] → [Snapping Toolbar] tal como se

observa en la Figura 12. También puede acceder a ella

desde el menú [Customize].

Se desplegará la barra que se observa en la Figura 13, que

indica sobre qué elementos se desea realizar la captura.

Figura 12: Acceso barra de herramientas snapping

Curso Sistemas de Información Geográfica/Guía 6

9 Camila Jeria / Juan Pablo Astaburuaga

Figura 13: Barra de herramientas snapping

Continúe con el proceso de digitalización, pruebe con algunas otras herramientas de construcción, tales

como [Auto Complete Polygon], y cuando tenga unos cuantos predios creados, no olvide guardar el

trabajo realizado, a través de la barra de herramientas de [Editor] escogiendo la opción [Save Edits].

Puntos (Viviendas)

Ahora debe generar los puntos correspondientes a las viviendas. Este proceso es mucho más simple,

debe escoger en la ventana de [Create Features] la capa de viviendas (Figura 14), y seleccionar la

herramienta [Point]. Sólo debe dar un clic donde desee ubicar una vivienda. Genere unos cuantos puntos

y obtenga algo similar a lo que se observa en la Figura 15.

Figura 14: Selección feature template de viviendas

Por defecto está activada la captura por medio de puntos, vértices, vértices finales y bordes

Acá puede definir la tolerancia de captura, es decir la proximidad para que el snapping se active.

Curso Sistemas de Información Geográfica/Guía 6

10 Camila Jeria / Juan Pablo Astaburuaga

Figura 15: Creación de puntos

Finalice el proceso de edición a través de la opción [Stop Editing] de la barra de herramientas de [Editor].

Guarde los cambios.

Líneas (Caminos)

Para crear las líneas correspondientes a los caminos, debe repetir básicamente el mismo procedimiento.

Sin embargo para este ejercicio queremos distinguir la carpeta de cada camino, entre pavimento y tierra.

Para ello, lo primero que se debe hacer es agregar a la tabla de atributos del shapefile de caminos, un

campo que contenga la información correspondiente a “CARPETA” y que sea de tipo “TEXTO”. Utilice la

herramienta [Add Field]. Ya sabe cómo hacerlo.

Hecho lo anterior, comience entonces la sesión de edición nuevamente y diríjase a la ventana de [Create

Features]. Dentro de esta ventana, haga clic en el siguiente ícono correspondiente a [Organize

Templates]. En la ventana que se despliega correspondiente a [Organize Feature Templates] es posible

observar los features templates asociados a cada layer. Seleccione el layer de caminos y en el template

que ya está creado por defecto, haga clic con el botón derecho y de las opciones desplegadas escoja la

correspondiente a [Properties] (Figura 16).

Curso Sistemas de Información Geográfica/Guía 6

11 Camila Jeria / Juan Pablo Astaburuaga

Figura 16: [Organize Feature Templates]

Si posee una sesión de edición activada, le será imposible agregar un nuevo campo a la tabla de

atributos. Debe detenerla y luego activarla nuevamente.

Cuando se inicia una sesión de edición por primera vez, el sistema crea automáticamente feature

templates para cada layer del documento. Si usted agrega nuevos layers a su documento, debe

crear los feature templates para ellos de manera manual. Así mismo, los features templates

creados automáticamente pueden ser modificados.

Lo que haremos entonces será modificar el feature template creado automáticamente accediendo a sus

propiedades. En la ventana que se despliega debe darle un nombre al nuevo feature template, que en

este caso correspondería a “Caminos_pavimentatos”, y además definir el atributo al cual será asociado

en el campo que usted creó, que correspondería a “Pavimento”. Complete la información tal como se

observa en la Figura 17.

Luego haga clic en OK, y obtendrá algo como lo que se observa en la Figura 18. El feature template fue

modificado, y ahora debe agregar uno nuevo que nos permitirá distinguir los caminos de tierra.

Curso Sistemas de Información Geográfica/Guía 6

12 Camila Jeria / Juan Pablo Astaburuaga

Figura 17: [Template Properties]

Figura 18: Feature template de Caminos_pavimentados

Curso Sistemas de Información Geográfica/Guía 6

13 Camila Jeria / Juan Pablo Astaburuaga

En la ventana de la figura anterior, debe dirigirse a la opción [New Template], y de la nueva ventana que

emerge (Figura 19) se le pide escoger el layer donde será creado el nuevo template, que en este caso

corresponde a caminos. Seleccione el checkmark asociado al layer y presione FINISH.

Figura 19: [Create New Templates Wizard]

Notará que en la ventana de [Organize Feature Templates] apareció un nuevo template que

modificaremos para distinguir los caminos de tierra. Acceda a sus propiedades (Figura 20).

Figura 20: [Organize Feature Templates]

Curso Sistemas de Información Geográfica/Guía 6

14 Camila Jeria / Juan Pablo Astaburuaga

Figura 21: [Template Properties]

Complete la información tal como se observa en la Figura 21, y

dele clic a OK. Con esto ya puede comenzar a digitalizar

distinguiendo la carpeta de cada camino. Para ello sólo debe

seleccionar el feature template que desea dentro de la

ventana de [Create Features] (Figura 22).

Para terminar todo el proceso, debe dirigirse a la barra de

herramientas de [Editor] y escoger la opción [Stop Editing]. De

esta manera habrá terminado con la sesión de edición y

debiese obtener algo como lo que se observa en la Figura 23.

Figura 22: Feature templates creados

Curso Sistemas de Información Geográfica/Guía 6

15 Camila Jeria / Juan Pablo Astaburuaga

Figura 23: Creación de caminos

4. Modificación de elementos

Polígonos (Predios)

Si por alguna razón desea editar o modificar un polígono creado, debe comenzar nuevamente una sesión

de edición y seleccionar el elemento que desea modificar con este ícono . Una vez seleccionado el

elemento es posible utilizar distintas herramientas dependiendo de la modificación a realizar. Estas

herramientas se ubican en la barra de [Editor] que se observa en la Figura 24.

Figura 24: Barra de herramientas

de [Editor]

[Edit Tool] selecciona elementos

[Edit Vertices] permite editar vértices y segmentos individuales

[Reshape Feature Tool] modifica la forma de un elemento

[Cut Polygons Tool] divide un polígono en dos

Curso Sistemas de Información Geográfica/Guía 6

16 Camila Jeria / Juan Pablo Astaburuaga

Seleccione un polígono, y de la barra de herramientas [Editor] escoja la opción [Edit Vertices]. Notará que

se activan los vértices que componen el polígono y además aparece la barra de herramientas de [Edit

Vertices] tal como se observa en la Figura 25.

Figura 25: [Edit Vertices]

Al poder visualizar los vértices, es posible moverlos, eliminarlos, o agregar más vértices. Para ello, pruebe

con lo siguiente:

- Posiciónese sobre uno de los vértices, y manteniendo el botón izquierdo del mouse presionado,

muévalo y deslícelo a una nueva ubicación. Esta opción es la que se encuentra por defecto y

corresponde a este ícono en la barra de herramientas de [Edit Vertices].

- Ahora, en la barra de herramientas de [Edit Vertices] escoja la opción de [Add Vertex] sobre el

siguiente ícono , o haciendo clic con el botón derecho del mouse sobre un segmento del

polígono y escogiendo la opción [Insert Vertex].

- Pruebe ahora con la opción [Delete Vertex] ubicada en la misma barra de herramientas.

También puede posicionarse sobre un vértice y haciendo clic con el botón derecho del mouse

escoger la opción [Delete Vertex].

Curso Sistemas de Información Geográfica/Guía 6

17 Camila Jeria / Juan Pablo Astaburuaga

Además de trabajar con los vértices, es posible modificar la forma de un polígono agregando una forma o

cortando dicho polígono. Para ello haga lo siguiente:

- Seleccione la opción [Reshape Feature Tool] ubicada en la barra de herramientas de [Editor] y

teniendo el polígono seleccionado, agregue una porción al mismo, tal como se observa en la

Figura 26.

Figura 26: [Reshape Feature Tool]

- Ahora, para cortar un polígono debe escoger la opción [Cut Polygons Tool] de la misma barra de

herramientas de [Editor]. Teniendo el polígono seleccionado dibuje un sketch donde desee

cortar dicho polígono, tal como se observa en la Figura 27.

Figura 27: [Cut Polygons Tool]

Curso Sistemas de Información Geográfica/Guía 6

18 Camila Jeria / Juan Pablo Astaburuaga

Líneas (Caminos)

Dentro de la barra de herramientas de [Editor] existe una opción que nos permite modificar las líneas

creadas en la capa de caminos llamada [Split Tool] . Esta herramienta nos permite cortar una línea

donde deseemos. Para ello, debe seleccionar la línea que desea cortar, y debe hacer clic en algún sector

del segmento.

Si por alguna razón cortó una línea equivocadamente, puede volver a unirlas utilizando la opción [Merge]

ubicada en el menú desplegable de la barra de herramientas de [Editor] (Figura 28). Para ello debe

seleccionar las dos líneas que desea unir (puede utilizar la tecla SHIFT del teclado), y active la

herramienta [Merge].

Figura 28: Merge de dos líneas

Con lo anterior las dos líneas fueron unidas. Es todo, termine la edición y guarde los cambios.

Existen variadas posibilidades de edición y de mejora de digitalización que ha ido en impresionante aumento en los últimos años, tanto en ArcGis como en otros softwares. Es importante que explore estas alternativas, muchas veces hacen la diferencia entre un proceso eficiente y un proceso tedioso y largo.