2
Signos físicos asociados con las enfermedades respiratorias más frecuentes (Mosby) Proceso Inspección Palpación Percusión Auscultación Asma Taquipnea Disnea Taquicardia Hiperresonancia ocasional Ocasional descenso diafragmático limitado; nivel diafragmático inferior Espiración prolongada Sibilancias Sonidos pulmonares disminuidos Atelectasi a Retraso y/o disminución del movimiento de la pared torácica (retraso respiratorio), estrechamiento de los espacios intercostales del lado afectado Taquipnea Frémito táctil disminuido Desviación ipsilateral del latido de la punta Desviación ipsilateral de la tráquea Matidez sobre el pulmón afectado En el lóbulo superior, respiración bronquial, egofonía, pectoriloquia sibilante En lóbulo inferior, disminución o ausencia de ruidos respiratorios Sibilancias, roncus y estertores en cantidades variables dependiendo de la extensión del colapso Bronquiect asia Taquipnea Dificultad respiratoria Hiperinsuflación Pocos hallazgos importantes, si hay alguno Sin hallazgos patológicos si no están acompañados de alteraciones pulmonares Variedad de estertores, a menudo groseros, y roncus, que a veces desaparecen con la tos Bronquitis Taquipnea ocasional Respiración poco profunda ocasional A menudo, sin desviación de los hallazgos esperados Frémito táctil no disminuido Resonancia Los ruidos respiratorios pueden estar prolongados Estertores ocasionales Sibilantes espiratorios ocasionales Derrame y/o engrosamie nto pleural Disminución y retraso (latencia) de los movimientos respiratorios del lado afectado Taquipnea Latido de la punta desplazado contralateralme nte, al igual que la tráquea. Frémito táctil disminuido Cierta limitación de la movilidad Matidez Nora hiperresonante en la zona por encima del derrame Ruidos respiratorios disminuidos o ausentes Broncofonía, pectoriloquia sibilantes Egofonía en la zona superior del derrame Roce friccional ocasional EPOC Dificultad respiratoria Sibilancias audibles. Cianosis Distensión de Cierta limitación de la movilidad del diafragma Cierta disminución del Hiperresonancia ocasional Roncus y sibilantes sonoros Crepitantes inspiratorios (que se oyen mejor con el estetoscopio colocado

Signos físicos asociados con las enfermedades respiratorias más frecuentes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Signos físicos asociados con las enfermedades respiratorias más frecuentes

Signos físicos asociados con las enfermedades respiratorias más frecuentes (Mosby)Proceso Inspección Palpación Percusión AuscultaciónAsma Taquipnea

DisneaTaquicardia Hiperresonancia

ocasionalOcasional descenso diafragmático limitado; nivel diafragmático inferior

Espiración prolongadaSibilanciasSonidos pulmonares disminuidos

Atelectasia

Retraso y/o disminución del movimiento de la pared torácica (retraso respiratorio), estrechamiento de los espacios intercostales del lado afectadoTaquipnea

Frémito táctil disminuidoDesviación ipsilateral del latido de la puntaDesviación ipsilateral de la tráquea

Matidez sobre el pulmón afectado

En el lóbulo superior, respiración bronquial, egofonía, pectoriloquia sibilanteEn lóbulo inferior, disminución o ausencia de ruidos respiratoriosSibilancias, roncus y estertores en cantidades variables dependiendo de la extensión del colapso

Bronquiectasia

TaquipneaDificultad respiratoriaHiperinsuflación

Pocos hallazgos importantes, si hay alguno

Sin hallazgos patológicos si no están acompañados de alteraciones pulmonares

Variedad de estertores, a menudo groseros, y roncus, que a veces desaparecen con la tos

Bronquitis Taquipnea ocasionalRespiración poco profunda ocasionalA menudo, sin desviación de los hallazgos esperados

Frémito táctil no disminuido

Resonancia Los ruidos respiratorios pueden estar prolongadosEstertores ocasionalesSibilantes espiratorios ocasionales

Derrame y/o engrosamiento pleural

Disminución y retraso (latencia) de los movimientos respiratorios del lado afectadoTaquipnea

Latido de la punta desplazado contralateralmente, al igual que la tráquea.Frémito táctil disminuidoCierta limitación de la movilidad

MatidezNora hiperresonante en la zona por encima del derrame

Ruidos respiratorios disminuidos o ausentesBroncofonía, pectoriloquia sibilantesEgofonía en la zona superior del derrameRoce friccional ocasional

EPOC Dificultad respiratoriaSibilancias audibles. CianosisDistensión de las venas del cuello, edema periférico y –rara vez- dedos en palillo de tambor

Cierta limitación de la movilidad del diafragmaCierta disminución del frémito vocal

Hiperresonancia ocasional

Roncus y sibilantes sonorosCrepitantes inspiratorios (que se oyen mejor con el estetoscopio colocado sobre la boca abierta)Ruidos respiratorios algo disminuidos

Enfisema TaquipneaRespiración profundaLabios fruncidosTórax en tonelDelgados, bajo peso

Puede no notarse el latido de puntaBorde hepático desplazado hacia abajoFrémito táctil disminuido

HiperresonanciaDescenso diafragmático limitado en la inspiraciónBorde superior de la matidez hepático desplazado hacia abajo

Respiración y vibraciones vocales disminuidas en espiración prolongada ocasionalDisminuye la audibilidad de los ruidos cardiacosRuidos adventicios ocasionales

Neumonía con consolidac

Taquipnea. Aleteo nasalRespiración

Aumento del frémito si hay consolidación

Matidez si la consolidación es grande

Una variedad de rales crepitantes con roncus lobares y ocasionales

Page 2: Signos físicos asociados con las enfermedades respiratorias más frecuentes

ión superficialCianosis ocasionalRigidez muscular antiálgicaTaquicardia

Disminución del frémito si hay empiema o derrame concomitante

Ruidos respiratorios bronquialesEgofonía, broncofonía, pectoriloquia sibilante

Neumotórax

Taquicardia. CianosisDificultad respiratoriaEspacios intercostales abombadosRetraso respiratorio en el lado afectado

Frémito táctil disminuido o ausenteDesviación contralateral del latido de punta, tráquea y mediastinoTaquicardia

Hiperresonancia Ruidos respiratorios disminuidos o ausentesChapoteo a la sucusión, audible si se mezclan aire y líquidoClics y crepitantes preesternales y mesocárdicos (signo de Hamman) si existe aire rodeando la zonaVoz susurrada disminuida o ausente

La intensidad de los hallazgos físicos variará según la gravedad del problema subyacente y, en ocasiones, no estará presente en las primeras fases