8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA SILABO 1.- INFORMACION GENERAL 1.1 Año lectivo : 2014-A 1.2 Escuela Profesional : INGENIERÍA MECANICA 1.3 Nombre de la Asignatura : DISEÑO DE EQUIPOS DE TRANSPORTE DE MATERIALES 1.4 Código : 97- 15101 1.5 Característica : Semestral 1.6 Créditos : 4 1.7 Pre- requisito : 160 créditos 1.8 Nº horas : Teoría: 2 Teórico-Práctica: 2 Práctica: 2 Total 6 1.9 Docente : Ing. Javier Oviedo Cornejo Mg. 1.10 Categoría/Régimen : Profesor Principal/ Dedicación Exclusiva 1.11 Horario : Martes 17:00-20:00 PN- 303 Jueves 15:00-18:00 PN- 203 2.- COMPETENCIA GENERAL El curso de Diseño de Equipos de Transporte de Materiales aporta conceptos y desarrolla destrezas, actitudes y valores útiles en la formación y en el ejercicio del Ingeniero Mecánico contribuyendo a las capacidades de análisis y síntesis, resolución de problemas, investigación, aplicación de conocimientos con razonamiento crítico, en lo referente a los Equipos de manejo de materiales. El dictado del curso se justifica en razón de que el manejo de materiales, tanto a granel como en unidades, es una actividad ampliamente difundida en la industria, ya sea en la ejecución de diversos proyectos, en el almacenamiento de materiales y productos, que son componentes de la producción. De tal manera que la disminución de costos de producción se ven optimizados con el uso de equipos y maquinaria industrial, adecuados para cada actividad.

Silabo 2014 1 Detm

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Silabo 2014 1 Detm

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA

SILABO

1.- INFORMACION GENERAL

1.1 Año lectivo : 2014-A1.2 Escuela Profesional : INGENIERÍA MECANICA1.3 Nombre de la Asignatura : DISEÑO DE EQUIPOS DE TRANSPORTE

DE MATERIALES1.4 Código : 97- 151011.5 Característica : Semestral1.6 Créditos : 41.7 Pre- requisito : 160 créditos1.8 Nº horas : Teoría: 2 Teórico-Práctica: 2 Práctica: 2 Total 6 1.9 Docente : Ing. Javier Oviedo Cornejo Mg.1.10 Categoría/Régimen : Profesor Principal/ Dedicación Exclusiva1.11 Horario : Martes 17:00-20:00 PN-303

Jueves 15:00-18:00 PN-203

2.- COMPETENCIA GENERAL

El curso de Diseño de Equipos de Transporte de Materiales aporta conceptos y desarrolla destrezas, actitudes y valores útiles en la formación y en el ejercicio del Ingeniero Mecánico contribuyendo a las capacidades de análisis y síntesis, resolución de problemas, investigación, aplicación de conocimientos con razonamiento crítico, en lo referente a los Equipos de manejo de materiales.

El dictado del curso se justifica en razón de que el manejo de materiales, tanto a granel como en unidades, es una actividad ampliamente difundida en la industria, ya sea en la ejecución de diversos proyectos, en el almacenamiento de materiales y productos, que son componentes de la producción. De tal manera que la disminución de costos de producción se ven optimizados con el uso de equipos y maquinaria industrial, adecuados para cada actividad.

El diseño de la mayoría de estos equipos y máquinas industriales y en algunos casos su selección competen a la rama de la Ingeniería Mecánica.

3.- COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Desarrolla razonablemente la concepción de un equipo o máquina de manipulación de materiales desde la idea creativa hasta los detalles finales.

Interrelaciona los conocimientos previos adquiridos en el diseño de máquinas. Diferencia las ventajas y desventajas del uso de los diferentes equipos y maquinaria industrial usada en el

manejo y movilización de materiales. Diseña y /o selecciona adecuadamente el equipo de transporte eficaz, eficiente, con calidad y seguridad

respetando las normas medioambientales para el transporte de un material específico en una situación específica.

4.- SUMILLA DE LA ASIGNATURA

La asignatura corresponde a la formación especializada, siendo de carácter teórico práctico, y tiene el propósito del de contribuir al logro de las competencias cognitivas y técnico procedimentales del perfil profesional en lo relatico a los equipos que permiten el manejo de los materiales. Abarca los siguientes aspectos: Evolución en el manejo de materiales, Transporte y Elevación de Materiales: Elevador de Cangilones, Transporte por Faja;Transporte de Tornillo.-Maquinaria Pesada de Elevación y Transporte.-Transporte Neumático e Hidrotransporte

Page 2: Silabo 2014 1 Detm

5.- CONTENIDOS ANALÍTICOS

PRIMERA UNIDAD: Definiciones básicas, caracterización y elevación de materiales a granelCOMPETENCIA CONTENIDOS SIGNIFICATIVOS Hrs % Fecha

CONCEPTUAL: Describe y define los conceptos de la evolución del manejo de materiales y las tendencias actuales en los equipos de este uso.

Clasifica los diferentes equipos de transporte de materiales.

Caracteriza los materiales según los factores necesarios para su diseño y selección.

Describe las partes componentes de un elevador de cangilones.

PROCEDIMENTAL: Aplica los criterios, factores y metodologías en la caracterización de los materiales para su diseño o selección. Aplica los criterios, factores y metodologías de diseño de los elevadores de cangilones y los equipos de transporte de materiales de características similares.Maneja adecuadamente los catálogos de los diversos fabricantes de elevadores de cangilones.

ACTITUDINAL: Comprende y aplica la importancia y diversidad del uso de equipos de transporte de materiales con eficiencia económica, energética y ambiental.

Participa en clase de manera proactiva y es responsable y puntual en la ejecución, y presentación de los trabajos solicitados.

1.- Definiciones Evolución del manejo de

materiales Principios y Simplificación del

trabajo Factores en la elección del

equipo Solución a problemas de

manutención Diversificación de los equipos

de transporte de materiales en la industria.

2.- Caracterización de los materiales Generalidades Necesidades y problemas inhe-

rentes al transporte de materiales. Materiales (Características físicas

y químicas, tamaño, corrosividad, abrasividad, fluidez, temperatura, friabilidad).

3.- Elevación de los materiales Descripción general (velocidad

crítica, tipos de elevadores) Cangilones (tipos). Fajas y cadenas (tipos y selección) Análisis de tensiones (diagrama,

tensión máxima, relación de tensiones, tensión inicial)

Transmisión (tipos) Estructura y caja (análisis de resis-

tencia, plataforma, escalera canastilla).

Recomendaciones

5

7

12

5,21

12,5

25,00

2014-04-01Al

2014-04-03

2014-04-03Al

2014-04-10

2014-04-15Al

2014-04-29

EVALUACIONCRITERIOS % PONDERACION INSTRUMENTO

Evaluación escritaEvaluación de investigación y trabajos

Evaluación actitudinal

3060

10

6 pts.12 pts.

2 pts.

Examen teórico prácticoTrabajo Investigación, Trabajo práctico, tareaControl de comportamiento, parti-cipación, asistencia y puntualidad

BIBLIOGRAFIALectura Básica: [1] Cap.1 al 4; 7 ; 16; pág. 674 a 690 [2] Cap. 3 [3] Cap. De elevadores de cangilones. [7] TodoLectura Complementaria: [2] Capítulos 1 y 2 [1] Todos los otros capítulos [3] Cap. 1 y anexos [8]

SEGUNDA UNIDAD: Transporte de Materiales a granelCOMPETENCIA CONTENIDOS SIGNIFICATIVOS Hrs % Fecha

CONCEPTUAL: Describe las características y partes de las fajas transportadoras y tornillos sin fin.Analiza los factores y métodos de cálculo de fajas transportadoras y tornillos sin fin.PROCEDIMENTAL: Aplica los criterios, factores y metodologías en el diseño y selec-ción de fajas transportadoras y tornillos sin fin.Maneja adecuadamente los catálogos de los diversos fabricantes de fajas transportadoras y tornillos sin fin.

ACTITUDINAL: Comprende y aplica la importancia del uso de fajas y tornillo sin fin en el manejo de materiales con eficiencia

4.- Transporte por faja Generalidades,Descripción general

(velocidad crítica, trayectoria de la descarga).

Rodillos, fajas y poleas (tipos). Análisis de tensiones (diagrama,

tensión máxima, relación de tensiones, tensión de contrapeso)

Sistemas de transmisión. Estructura (mesa, recorrido,

contrapeso).5.- Transporte por tornillo sin fin

Generalidades. Partes. Hélices (tipos, cálculos). Ejes, canaletas, tapas y otros. (Eje

de gusano, eje de accionamiento,

18

12

46,00

60,00

2014-05-08Al

2014-05-27

2014-05-29Al

2014-06-10

Page 3: Silabo 2014 1 Detm

económica, energética y ambiental.

Participa en clase de manera proactiva y es responsable y puntual en la ejecución, y presentación de los trabajos solicitados.

acoples, descansos, cierres) Sistemas de transmisión. (cálculo

de potencia). Gusanos inclinados – eficiencia

volumétrica

.

EVALUACIONCRITERIOS % PONDERACION INSTRUMENTO

Evaluación escritaEvaluación de investigación y trabajos

Evaluación actitudinal

3060

10

6 pts.12 pts.

2 pts.

Examen teórico prácticoTrabajo Investigación, Trabajo práctico, tareaControl de comportamiento, partici-pación, asistencia y puntualidad

BIBLIOGRAFIALectura Básica: [2] Cap. 4 al 9 y 11 y 13 [4] Todo Lectura Complementaria: [2] Cap. 10, 12 y 14 [3] Cap. Fajas transportadoras [6] ; [3] Cap. Tornillo sin fin [5] Cap. Tornillo sin fin

TERCERA UNIDAD: Transporte unitario de material, Transporte neumático e HidrotransporteCOMPETENCIA CONTENIDOS SIGNIFICATIVOS Hrs % Fecha

CONCEPTUAL: Describe los tipos, las ca-racterísticas y partes de los puentes grúa, pórti-cos, winches, ascensores, montacargas y otrosDescribe los tipos, características y partes de los sistemas neumáticos e hidráulicos de transporte de materiales.Analiza los factores y métodos de cálculo y selección de los equipos pesados de elevación y transporte de materiales.Analiza los factores y métodos de cálculo y selección de los equipos neumáticos e hidrotransporte usados en el transporte de materiales.PROCEDIMENTAL: Aplica los criterios, factores y metodologías en el diseño y selec-ción de equipos pesados de manejo de mate-riales así como del transporte neumático e hidrotransporte..Maneja adecuadamente los catálogos de los diversos fabricantes de grúas, winches, pór-ticos y de transporte neumático e hidrotransporte.ACTITUDINAL: Comprende y aplica la importancia del uso de grúas transporte neumático, e hidrotransporte en el manejo de materiales con eficiencia económica, energética y ambiental.Participa en clase de manera proactiva y es responsable y puntual en la ejecución, y presentación de los trabajos solicitados.

6.- Maquinaria pesada de elevación y transporte

Puentes grúa (generalidades, tipos, vigas, carro, motoreductores, ganchos, aparejos y polipastos, tambores, cables de acero, velocidad de desplazamiento y elevación, pruebas realizadas)

Pórticos (generalidades, tipos y usos, cálculos).

Cabrestantes y winches (generalidades , tipos y usos, selección y cálculo)

Ascensores y montacargas (generalidades, partes, selección y cálculo).

Otros (Cable elevado, teleférico, buldozer, dumpers).

7.- Transporte Neumático e Hidrotransporte Generalidades. Clasificadores y

separadores de partículas, Ciclones.

Cálculo de ventiladores y sopladores utilizados en el transporte neumático.

Materiales que se pueden transportar suspendidos en el aire.

Materiales hidrotransportables. Flujos homogéneos y

sedimentarios Cálculo y selección de bomba,

tuberías. Ejemplos de cálculo.

18

18

80,00

100

2014-06-17Al

2014-07-03

2014-07-08Al

2014-07-24

.

EVALUACIONCRITERIOS % PONDERACION INSTRUMENTO

Evaluación escritaEvaluación de investigación y trabajos

Evaluación actitudinal

2070

10

4 pts.14 pts.

2 pts.

Examen teórico prácticoTrabajo Investigación, Trabajo práctico, tareaControl de comportamiento, partici-pación, asistencia y puntualidad

BIBLIOGRAFIALectura Básica: [5] Cap. Grúas y elevadores. [3] Cap. Transporte neumático e hidráulico. Lectura Complementaria: [9] Catálogos diversos de fabricantes de partes.

6.- ACTIVIDADESProyecto de Investigación: Se tendrá un proyecto de investigación de carácter grupal.Proyecto de Proyección Social: Se realizará visita técnica a una planta de agregados donde se evaluará el estado y

Page 4: Silabo 2014 1 Detm

propondrá mejoras. Proyecto de Extensión Universitaria Visitas técnicas a diferentes industrias e instalaciones, donde se tengan en operación los equipos y maquinarias mencionadas en clase, con el propósito de verificar en el lugar, su uso, envergadura, características y funcionamiento.

7.- ESTRATEGÍAS PEDAGÓGICAS

Clases Magistrales Trabajos grupales e individuales Visitas técnicas a industrias que tengan en uso equipos de transporte de materiales. Se promoverá la lectura continua y la búsqueda de conocimiento actualizado en forma permanente. Los recursos a usar son Material educativo interactivo (impresos como, textos básicos, artículos

científicos y virtuales como, buscadores de internet) Material educativos de exposición (pizarra acrílica, plumones, mota, proyector multimedia, visitas a técnicas a plantas industriales donde se utilicen los equipos de transporte

Desarrollo de casos prácticos de transporte de materiales

8.- CRONOGRAMA O CALENDARIZACION

Inicio de la Asignatura 01 de abril del 2014 Finalización de la Asignatura 31 de julio del 2014

NºFecha Exámenes Teórico prácticos

Fecha trabajo práctico Otros

1o 06 mayo 6 mayo 05 mayo2o 12 de junio 12 de junio 10 junio3o 25 julio 25 de julio 22 de julioAplazados 31 de julio

9.- EVALUACION

Competencia 1er. Periodo 2do. Periodo 3er.Periodo TotalConceptual Examen 1 5 % Examen 2 7 % Examen final 5,0% 17,0%

Tarea 1 1 % Tarea 2 1 % 2,0%Proyecto 1(Trabajo

práctico)2,5 % Proyecto

1(Trabajo práctico)

3,5% Trabajo Practico 4,0% 10,0%

Proyecto 2 (Investigación)

3 % Proyecto 2 (Investigación)

5 % Proyecto Investigación

6% 14%

Procedimental Examen 1 2,5 % Examen 2 3,5% Examen final 3,0% 9 %Tarea 1 1,5 % Tarea 2 2,5 % 4 %

Proyecto 1(Trabajo práctico)

5 % Proyecto 1(Trabajo práctico)

7% Trabajo Practico 12,0% 24 %

Proyecto 2 (Investigación)

2 % Proyecto 2 (Investigación)

2 % Proyecto Investigación

6% 10 %

Actitudinal Proactividad 2,5% Proactividad 3,5% Proactividad 4,0% 10,0%Responsabilidad Responsabilidad Responsabilidad

Respeto Respeto RespetoSubtotal 25% 35% 40% 100%

Requisitos durante el curso:1) Para la competencia actitudinal se tomará en cuenta, la asistencia diaria, la participación en clase, la

puntualidad a clase y en la entrega de trabajos y el comportamiento.2) No habrá exámenes posteriores a las fechas indicadas salvo trámite regular ante la dirección de escuela.3) Para pasar a aplazados debe haber completado todas sus evaluaciones y tener un mínimo de nota 10 en

trabajo práctico.

10.- BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

[1] J.R. IMMER Manejo de materiales Edit. Hispano Europea Barcelona España–2da edición -1971

[3] JOSE M. MALLOL G. Manutención mecánica Edit. Ariel S.A. Barcelona España – 2da edición 1970

[5] ANTONIO MIRAVETE Los transportes en la Ingeniería Universidad de Zaragoza Industrial (Teoría y práctica) Publicaciones Digitales Sevilla

Page 5: Silabo 2014 1 Detm

[9] HÜTTE Manual del Ingeniero Edit. Gustavo Pili S.A. – Barcelona España 1985

11.- BIBLIOGRAFÍA ESPECIALIZADA

[2] CEMA Manual USA

[4] MARTIN COMPANY Manual Screw conveyor USA

[6] LINK BELT COMPANY Manual Screw Conveyor USA

[7] MARTIN COMPANY Manual Bucket Elevator USA

[8] LINK BELT COMPANY Manual Bucket Elevator USA

[9] CATALOGOS DE DIFERENTES FABRICANTES

…………………………………..Javier Octavio Oviedo Cornejo

CIP 36728 Arequipa 2014, Abril 01