Silabo Conta Sectorial i 540_contabilidad_sectorial_i

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Silabo Conta Sectorial i 540_contabilidad_sectorial_i

    1/6

    UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

    Sílabo de Contabilidad Sectorial I Pág. 1

    ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD, GESTIÓN TRIBUTARIA Y AUDITORIAEMPRESARIAL Y DEL SECTOR PÚBLICO

    SÍLABO

    I. INFORMACIÓN GENERAL

     Asignatura : CONTABILIDAD SECTORIAL ICiclo de Estudios : QuintoCódigo del Curso : (111540-CONT.), (112540-TRIBUT.), (113540-AUDIT.)Carácter : ObligatorioPre Requisito : NingunoCréditos : 3.0Horas Semanales : 04Duración . 17 semanas

    II. SUMILLA 

    La asignatura es de carácter teórico y práctico, se orienta a lograr en el estudiante las habilidades ycompetencias para la comprensión de los aspectos legales y tributarios, de la organizaciónadministrativa y contable de la empresa bancaria en el Perú; así como, el estudio de las empresasdedicadas a las actividades del sector minero, su vinculación con las normas contables, tributarias,societarias y laborales, que regula este sector

    Desarrolla cuatro unidades de aprendizaje:

    1.  Contabilidad bancaria.2.  Presentación de Estados Financieros Instituciones Bancarias3.  Contabilidad minera4.  Presentación de Estados Financieros Empresas Mineras.

    III.  COMPETENCIASGenerales:

    Interpretar los conceptos para su correcta utilización, estableciéndose y justificando el rol del contadoren la actividad bancaria, conocer el plan contable bancario para su correcta aplicación y contribuya ala rentabilidad y eficiencia de la empresa del sector financiero y adquirir  habilidades para procesar yanalizar los aspectos legales y tributarios propios en una entidad del sistema financiero.

    Proporcionar  el conocimiento de las actividades pre operativas y operativas en que se sustentan losprocesos de las empresas dedicadas a las actividades del sector minero, para comprender lasnormativas aplicables a este sector de la producción, tales como las normas contables (NIC - NIIF),tributarias, laborales y societarias; los sistemas de costos aplicables a las actividades de este sectorproductivo materia de estudio y formular los estados financieros.

    Específicas:

    -  Define generalidades y normativa aplicable a las instituciones bancarias y empresas mineras,luego establece y justifica el rol de la actividad en su conjunto.

    -  Identifica las etapas del proceso aplicado al sector y valora el significado de las etapas.-  Muestra en forma práctica los sistemas de costos aplicables al sector bancario y minero.-  Expone los elementos y presentación de los estados financieros de los sectores bancarios y

    mineros.

    IV.PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS 

  • 8/18/2019 Silabo Conta Sectorial i 540_contabilidad_sectorial_i

    2/6

    UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

    Sílabo de Contabilidad Sectorial I Pág. 2

    UNIDAD I. CONTABILIDAD BANCARIA Y DE SEGUROSCompetencia específica: Define las generalidades de la empresa bancaria, con la normativa aplicable aeste sector, luego establece y justifica el rol de la actividad financiera en su conjunto. 

    SEMANA 1

    Generalidades1.  Definición y conformación del sistema financiero peruano.2.  Disposiciones legales que rigen el sistema financiero peruano

    SEMANA 21.  Organismos reguladores y de control de las empresas del sistema financiero peruano2.  Definición, estructura y funciones del Ministerio de Economía y Finanzas, Superintendencia de

    Banca y Seguros y Banco Central de Reserva del Perú.

    SEMANA 31.  Plan Contable Financiero- Bancario2.  NIIF aplicables al sector financiero

    SEMANA 41.  Operaciones bancarias Pasivas2.  Operaciones bancarias Activas

    SEMANA 51.  Evaluación y Clasificación del deudor y exigencia de provisiones para las entidades del sistema

    financiero.

    UNIDAD II. PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROSINSTITUCIONES BANCARIAS

    Competencia específica: Identifica y conoce los componentes de la estructura contable y financiera de laempresa bancaria en el Perú, interpreta la información contable y financiera para la toma dedecisiones a través de indicadores financieros.

    SEMANA 5 1.  Estados Financieros de presentación a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP2.  Estructura de la forma A Balance de Situación

    SEMANA 61.  Estructura de la forma B Estado de Resultados 2.  Estructura de la forma C Estado de Cambios en el Patrimonio Neto 

    SEMANA 7

    1. 

    Estructura de la forma D Estado de Flujos de Efectivo 2.  Interpretación de Estados Financieros, indicadores y evaluación financiera 

    SEMANA 8. EXAMEN PARCIAL

    UNIDAD III. CONTABILIDAD MINERA

    Competencia específica: Muestra en forma práctica los sistemas de costos aplicables al sector minero,reconoce la importancia de sus productos y los usa en las actividades del sector extractivo materia deestudio.

    SEMANA 9

    1.  Generalidades, definición de la empresa minera. Características. Organización2.  Las concesiones mineras, Sistema de explotación minera:

  • 8/18/2019 Silabo Conta Sectorial i 540_contabilidad_sectorial_i

    3/6

    UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

    Sílabo de Contabilidad Sectorial I Pág. 3

    SEMANA 10

    1.  Legislación y Tributario en el sector minero2.  Tratamiento Contable, NIFF, Estructura de Costos.

    SEMANA 11

    1.  Gastos pre operativos y efecto en el costo minero.2.  Prorrateo del costo de las áreas de apoyo o servicios

    SEMANA 12

    1.  El Costo Minero Total2.  Impacto ambiental y efecto en el costo

    SEMANA 13

    1.  Costeo de actividades mineras. registro y costeo del movimiento de minerales. Centralización ydeterminación del costo por departamento.

    2.  Identificación de los costos directos e indirectos por departamentos Verificación y análisis de loscostos registrados

    SEMANA 14

    1.  Costo de explotación minera. Costeo del procesamiento industrial. Tratamiento contables y costeode los subproductos, desechos y desperdicios

    2.  Valuación de los inventarios. Inventario final. Los inventarios físicos, verificación y regularización

    UNIDAD IV. PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS EMPRESAS MINERAS

    Competencia específica: Identifica y conoce los componentes de la estructura contable y financiera de laempresa minera, interpreta la información contable y financiera para la toma de decisiones a través deindicadores financieros.

    SEMANA 15

    1.  Presentación del Balance de Situación, interpretación2.  Presentación del Estado de Resultados, interpretación

    SEMANA 161. Presentación del Estado de Cambios en el Patrimonio Neto.2. Presentación del Estado Flujo de Efectivo.

    SEMANA 17. EXAMEN FINALEl sistema de evaluación es un proceso que se desarrolla a lo largo del semestre académico.Evalúa preferentemente el componente procedimental y el actitudinal de las capacidades previstasen las unidades de aprendizaje.

    Evaluación de resultados. Evalúa preferentemente el componente conceptual de las capacidadesprevistas y se realiza mediante la aplicación de pruebas escritas. Los exámenes parcial y final

    constituyen una prueba de resultados y se elabora considerando los dominios de aprendizaje eincluye aspectos teóricos, prácticos o casuística de la asignatura.

  • 8/18/2019 Silabo Conta Sectorial i 540_contabilidad_sectorial_i

    4/6

    UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

    Sílabo de Contabilidad Sectorial I Pág. 4

    Primer Parcial = Promedio de la evaluación participativa + 2 x Examen parcial3 3

    Segundo Parcial = Promedio de la evaluación participativa + 2 x Examen final3 3

    Promedio Final = Primer parcial + Segundo parcial2

    El promedio de la evaluación participativa comprende: controles de lectura, desarrollo de casosprácticos, trabajos de investigación (grupales e individuales), exposiciones, asistencia a clases yotras participaciones de acuerdo a la naturaleza de la asignatura, lo cual constituye un ítemobligatorio, lo que permitirá efectuar una evaluación continua.

    En el promedio final se considera aprobados a los alumnos que obtengan como nota diez con

    50/100 (10.50) en adelante.

    La asistencia a clases es obligatoria, con un mínimo de asistencias según Articulo 57 del Estatutode la Universidad, la inasistencia a las mismas, no deber exceder al 30% para tener derecho apromedios parciales.

    V. ESTRATEGIAS DIDACTICAS

    Estrategias de enseñanza:-  Exposición - diálogo-  Dinámica de grupos

    -  Demostraciones prácticas-  Resolución de problemas

    Estrategias de aprendizaje:- Observación e interpretación de hechos y situaciones concretas.-  Indagación de fuentes de información.- Elaboración de trabajos (investigación).- Exposición individual y grupal de trabajos.

    VI. MEDIOS Y MATERIALES

    Para el docente:

    -  Multimedia, aula virtual.

    Para el educando:-  Bibliografía seleccionada, manuales, Internet.

    VII. EVALUACIÓNLa evaluación es un juicio de valor que refleja logros y aspectos que deben mejorarse en el proceso deenseñanza y de aprendizaje. Se tomarán en cuenta las intervenciones orales, participación activa, controlde lectura, prácticas calificadas y exámenes.

    VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN

    Fuentes Bibliográficas:

    1.   Ataupilco Vera, Dante (2006) Contabilidad, Tributación y Costos por actividades. Ivera Asociados.

  • 8/18/2019 Silabo Conta Sectorial i 540_contabilidad_sectorial_i

    5/6

    UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

    Sílabo de Contabilidad Sectorial I Pág. 5

    2.   Ataupilco Vera, Dante (2008) Costos, Impuestos y NIFF por Sectores. Ivera Asociados.3.  Ferrer Quea, Alejandro (2004) Contabilidad de Empresas del Sistema Financiero. Lima.

    Instituto de investigación El Pacifico EIRL.4.  Gómez, Antonio y Otros (2007)Contabilidad Sectorial. Gaceta Jurídica S.A.5.  Ley N° 26702 Texto Concordado de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema

    de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros.6.  Manual de Contabilidad para las Empresas del Sector Financiero.7.  Ochoa Ravize, Alfonso (1980) Contabilidad de Industrias Extractivas. Mexico D.F. Unión

    Tipográfica Editorial.8.  Plan de Cuentas del Sistema de Seguros.9.  Plan de Cuentas del Sistema Financiero.10.  Torres Orihuela, Gustavo (2006) Tratado de Contabilidad de Costos por Sectores

    Económicos. Instituto Peruano Jurídico Contable.11.  Villacorta Cavero, Armando. Productos y servicios financieros. 3ra. Edición, Lima. Editorial

    Pacifico.

    Fuentes Electrónicas:

    1.  inc.perucultural.org.pe/ 2.  www.aduanet.gob.pe/ 3.  www.bcrp.gob.pe 4. www.bvl.com.pe 5.  www.cofopri.gob.pe/ 6.  www.congreso.gob.pe/ 7.  www.digesa.sld.pe/ 8.  www.elperuano.com.pe 9.  www.iimp.org.pe/ 10.  www.indeci.gob.pe/ 11.  www.indepa.gob.pe/ 12.  www.inei.gob.pe 13.  www.ingemmet.gob.pe/ 14.  www.inrena.gob.pe/index_inicio.htm 15. www.minem.gob.pe 16.  www.mineroartesanal.org 17.  www.osinerg.gob.pe/newweb/pages/Publico/1.htm 18.  www.percan.ca/ 19.  www.peru.gob.pe 20.  www.perupetro.com.pe/home-e.asp 21.  www.proinversion.gob.pe/ 22. www.sbs.gob.pe 

    23. www.smv.edu.pe 24. www.snmpe.org.pe/ 

    http://inc.perucultural.org.pe/http://inc.perucultural.org.pe/http://www.aduanet.gob.pe/http://www.aduanet.gob.pe/http://www.bcrp.gob.pe/http://www.bcrp.gob.pe/http://www.bvl.com.pe/http://www.bvl.com.pe/http://www.cofopri.gob.pe/http://www.cofopri.gob.pe/http://www.congreso.gob.pe/http://www.congreso.gob.pe/http://www.digesa.sld.pe/http://www.digesa.sld.pe/http://www.elperuano.com.pe/http://www.elperuano.com.pe/http://www.iimp.org.pe/http://www.iimp.org.pe/http://www.indeci.gob.pe/http://www.indeci.gob.pe/http://www.indepa.gob.pe/http://www.indepa.gob.pe/http://www.inei.gob.pe/http://www.inei.gob.pe/http://www.ingemmet.gob.pe/http://www.ingemmet.gob.pe/http://www.inrena.gob.pe/index_inicio.htmhttp://www.inrena.gob.pe/index_inicio.htmhttp://www.minem.gob.pe/http://www.minem.gob.pe/http://www.mineroartesanal.org/http://www.mineroartesanal.org/http://www.osinerg.gob.pe/newweb/pages/Publico/1.htmhttp://www.osinerg.gob.pe/newweb/pages/Publico/1.htmhttp://www.percan.ca/http://www.percan.ca/http://www.peru.gob.pe/http://www.peru.gob.pe/http://www.perupetro.com.pe/home-e.asphttp://www.perupetro.com.pe/home-e.asphttp://www.proinversion.gob.pe/http://www.proinversion.gob.pe/http://www.sbs.gob.pe/http://www.sbs.gob.pe/http://www.smv.edu.pe/http://www.smv.edu.pe/http://www.snmpe.org.pe/http://www.snmpe.org.pe/http://www.snmpe.org.pe/http://www.smv.edu.pe/http://www.sbs.gob.pe/http://www.proinversion.gob.pe/http://www.perupetro.com.pe/home-e.asphttp://www.peru.gob.pe/http://www.percan.ca/http://www.osinerg.gob.pe/newweb/pages/Publico/1.htmhttp://www.mineroartesanal.org/http://www.minem.gob.pe/http://www.inrena.gob.pe/index_inicio.htmhttp://www.ingemmet.gob.pe/http://www.inei.gob.pe/http://www.indepa.gob.pe/http://www.indeci.gob.pe/http://www.iimp.org.pe/http://www.elperuano.com.pe/http://www.digesa.sld.pe/http://www.congreso.gob.pe/http://www.cofopri.gob.pe/http://www.bvl.com.pe/http://www.bcrp.gob.pe/http://www.aduanet.gob.pe/http://inc.perucultural.org.pe/

  • 8/18/2019 Silabo Conta Sectorial i 540_contabilidad_sectorial_i

    6/6

    UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

    Sílabo de Contabilidad Sector ial I Pág. 6