Silabo Daam Ii_ Inicial Vii

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Silabo Daam Ii_ Inicial Vii

    1/6

     

    INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO“GENERALÍSIMO JOSÉ DE S AN MARTÍN” – MOYOBAMBA

    D.S. Nº 025-52-ED del 05-12-52“ALMA MATER ENLA FORMACIÓN DE MAESTROS EN LA AMAZONÍA PERUANA” (1) 

    JEFATURA DE UNIDAD ACADÉMICAJEFATURA DE ÁREAS ACADÉMICAS 

    RD. QUE AUTORIZA LA CARRERA: Nº 300 – 2000 – ED (3) 

    I.  DATOS GENERALES:

    ESPECIALIDAD SEMESTRE PERIODO ACADÉMICO INICIO/ TÉRMINOHORAS SEMANALES/

    SEMESTRALESCRÉDITOS PROFESOR

    Educación Inicial VII 2016 - I21 – 03 -16 /29 – 08 – 16 

    04/ 72  03Stánler Irigoín Vásquez

    [email protected] 

    II.  FUNDAMENTACIÓN:

    El porqué de la didáctica aplicada a la educación inicial es que la matemática debidamente planteada y desarrollada tiene un valor formativo que

    radica en la forma de razonamiento: explorar, conjeturar, explicar, representar Predecir; un valor instrumental por su utilidad para resolver problemas y

    valor social como medio de comunicación para ser promovido, es así que mientras más se favorezca la construcción de las nociones lógico –  matemáticas,

    más se mejoraran la motivación y la calidad del aprendizaje de las matemáticas, disminuyendo así el tradicional “cuco” a esta  disciplina.El para qué de la Didáctica de la matemática es que desarrolla el pensamiento crítico y reflexivo de los estudiantes a partir del análisis de los fundamentos teóricos que sustentan el desarrollo de las nociones de orden lógico, en los niños y niñas menores de 6 años y su relación con las capacidades

     planteadas, en el componente número y relaciones, en el área matemática para el II ciclo del nivel de educación inicial. Orienta la selección, diseño y

    aplicación de estrategias, recursos y materiales orientados a favorecer el pensamiento lógico matemático del infante y contribuir de esta manera a su

    desarrollo integral. (4) 

    La presente área considera el perfil del egresado para el desarrollo curricular, por lo tanto, apunta a una formación integral profundamente humanasobre la base de las dimensiones persona, profesional  – pedagógica y socio comunitaria, en base a los enfoques humanista, intercultural ambiental y deequidad e inclusión con una cultura de paz.

    Desde el área se fortalecerá el desarrollo del contenido transversal institucional: Educación e identidad cultural, local  –  ambiental: culturamoyobambina, cuidado del medio ambiente y la salud, y educación en valores: Respeto y responsabilidad, las cuales se ejecutarán en el trabajo relacionadocon otras áreas en la institución mediante las actividades cocurriculares y en la comunidad a través de actividades socio comunitarias.

    Por otra parte, los diversos criterios de desempeño se lograrán d manera progresiva para ello cumple un papel preponderante las diferentes etapas delproceso evaluativo, el cual tendrá su base principal en el “sistema de evaluación institucional” 

    SÍLABO DE DIDÁCTICA APLICADA AL ÁREA DE MATEMÁTICA II (2) 

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/17/2019 Silabo Daam Ii_ Inicial Vii

    2/6

     

    INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO“GENERALÍSIMO JOSÉ DE S AN MARTÍN” – MOYOBAMBA

    D.S. Nº 025-52-ED del 05-12-52“ALMA MATER ENLA FORMACIÓN DE MAESTROS EN LA AMAZONÍA PERUANA” (1) 

    JEFATURA DE UNIDAD ACADÉMICAJEFATURA DE ÁREAS ACADÉMICAS 

    RD. QUE AUTORIZA LA CARRERA: Nº 300 – 2000 – ED (3) 

    III. COMPETENCIAS

    IV. TEMA TRANSVERSAL  Educación en valores: Respeto y responsabilidad  Educación e identidad cultural, local – ambiental: cultura moyobambina, cuidado del medio ambiente y la salud

    DIMENSIONES COMPETENCIAS GLOBALES UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO

    Personal

    1. 

    Gestiona su autoformación permanentey practica la ética en su quehacer,

    estableciendo relaciones humanas derespeto y valoración, para enriquecer suidentidad, desarrollarse de maneraintegral y proyectarse socialmente a lapromoción de la dignidad humana.

    1.1. 

    Demuestra conducta ética conresponsabilidad y compromiso en los

    escenarios en los que se desenvuelve parafortalecer su identidad.

    1.1.7. 

    Demuestra coherencia

    entre el saber, ser y

    hacer, revalorando la

    cultura moyobambina. (7) 

    ProfesionalPedagógica

    2.  Investiga, planifica, ejecuta y evalúaexperiencias educativas, aplicando losfundamentos teórico  –  metodológicosvigentes en su carrera conresponsabilidad, para responder a lasdemandas del contexto contribuir a laformación integral del ser humano y a las

    demandas del contexto.

    2.3. Desarrolla procesos pedagógicosfundamentados en la teoría y la experienciaeducativa, considerando lainterdisciplinariedad e interculturalidad paraatender las necesidades y demandas delentorno.

    2.3.3.  Aplica estrategias

    didácticas pertinentes e

    innovadoras que

     promuevan aprendizajes

    en sus alumnos. (5) 

    Socio -Comunitaria

    3. 

    Actúa como agente social, con respeto yvaloración por la pluralidad lingüística yde cosmovisiones, para aprehendersignificativamente la cultura, gestionarproyectos institucionales y comunitarios,a fin de elevar la calidad de vida desde elenfoque de desarrollo humano.

    3.1. 

    Interactúa con otros actores educativos demanera armónica, constructiva, crítica yreflexiva generando acciones que impulsen eldesarrollo institucional.

    3.3. 

    Desarrolla proyectos comunitarios en alianzacon diferentes instituciones gubernamentalesy de la sociedad civil, a fin de incentivar laresponsabilidad social, potenciar lasposibilidades y oportunidades de equidad e

    inclusión social y de esta manera contribuir amejorar la calidad de vida de la población conla que se vincula.

    3.1.5. 

    Promueve desde supráctica una cultura deprevención y cuidado dela salud integral (física,mental y ambiental).

    3.3.5. 

    Propicia la participación

    organizada, en

    actividades

    sociocomunitarias sobre

    el rescate y revaloración

    de la culturamoyobambina. (8) 

  • 8/17/2019 Silabo Daam Ii_ Inicial Vii

    3/6

     

    INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO“GENERALÍSIMO JOSÉ DE S AN MARTÍN” – MOYOBAMBA

    D.S. Nº 025-52-ED del 05-12-52“ALMA MATER ENLA FORMACIÓN DE MAESTROS EN LA AMAZONÍA PERUANA” (1) 

    JEFATURA DE UNIDAD ACADÉMICAJEFATURA DE ÁREAS ACADÉMICAS 

    RD. QUE AUTORIZA LA CARRERA: Nº 300 – 2000 – ED (3) 

    V.  MATRIZ ORGANIZATIVA:

    EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

       U   N   I   D   A   D 

    Criterios de desempeño Indicadores Instrumentos (16) Momentos de

    aplicación ytemporalización

    ActoresProductos o

    evidencias delaprendizaje

    Contenidos EstrategiasTipos de

    participación

       I

    Dimensión PersonalDemuestra coherenciaentre el saber, ser yhacer, revalorando lacultura moyobambina. 

     

    Muestra puntualidad, respeto,responsabilidad, orden y creatividad en eldesarrollo de sus actividades. 

    Lista de cotejo. 

    Durante eldesarrollo de las

    sesiones deaprendizaje. 

    DocenteEstudiantes 

    - Cambio deactitudes delestudiante. 

    -  Valores: Puntualidad,respeto,responsabilidad, ordeny creatividad. 

    Estrategias detrabajocolaborativo.

    -  Individual,pares y/ogrupal 

    DimensiónProfesional  – Pedagógica

    Aplica estrategiasdidácticas pertinentese innovadoras quepromuevanaprendizajes en susalumnos.

     

    Reconoce las operaciones detransitividad y reversibilidad, mediante laelaboración de material educativo.

    Ficha deobservación deevidencia. 

    Formativa1 era y 2da

    SemanaEstudiantes 

     

    Materialeducativo

    Nociones de ordenlógico: operacionesde transitividad yreversibilidad

    Elaboración

    con recursos

    de la zona. (9) 

    En pares

     

    Reconoce la formación de nocionesmatemáticas de orden lógico en el niñomediante la elaboración de material

    educativo.

    - Ficha deevaluación de

    evidencia.

    Formativa3era y 4ta.

    semana

    Estudiantes

     

    Materialeducativo.

    Operaciones

    lógicas:

    Clasificación,

    correspondencia;

    seriación,conservación de

    cantidad. (14) 

    -  Revisiónbibliográfica

    virtual.

    Grupal

      Sistematiza y expone informaciónrelevante sobre tipos y niveles de lasoperaciones lógicas, mediante un mapaconceptual.

    - Ficha deevaluación dela evidencia.

    Formativa5ta. semana

    Estudiantes  Mapa

    conceptual

    Operaciones

    lógicas:

    Tipos y niveles. 

    -  Elaboraciónhaciendo usode las Tics (19) 

    - En pares ygrupal

      Organiza juegos matemáticos comoestrategia en la enseñanza, a través defichas con actividades lúdicas.

    - Ficha deobservación

    Sumativa6ta y 7ma.

    semana

    Estudiantes   Fichas deactividadeslúdicas

    Juegosmatemáticos

    -  Aprendizajeautónomo:Subrayado.(15) 

    - Individual

      Analiza el componente número y

    relaciones para el II ciclo del nivel inicial através de organizador de la información.

    - Ficha deverificación

    Formativa8ava. semana

    Estudiantes   Organizadorde lainformación.

    Análisis del área dematemática:componentenúmero yrelaciones, para elII ciclo del nivelinicial

    -  Trabajocooperativo: Eltándem. (6) 

    - En pares

      Organiza los conceptos estudiados.  - Prueba dedesarrollo.

    Sumativa9ena. semana

    Estudiantes  

    Examen -  Análisis deinformación.

    - Individual

  • 8/17/2019 Silabo Daam Ii_ Inicial Vii

    4/6

     

    INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO“GENERALÍSIMO JOSÉ DE S AN MARTÍN” – MOYOBAMBA

    D.S. Nº 025-52-ED del 05-12-52“ALMA MATER ENLA FORMACIÓN DE MAESTROS EN LA AMAZONÍA PERUANA” (1) 

    JEFATURA DE UNIDAD ACADÉMICAJEFATURA DE ÁREAS ACADÉMICAS 

    RD. QUE AUTORIZA LA CARRERA: Nº 300 – 2000 – ED (3) 

    Dimensión Sociocomunitaria

      Promueve desde supráctica una cultura deprevención y cuidado dela salud integral (física,mental y ambiental).

     

    Propicia la participaciónorganizada, enactividadessociocomunitarias sobreel rescate y revaloraciónde la culturamoyobambina. 

     

    Participa activamente en las actividadesprogramadas relacionadas con laprevención y cuidado de la salud integral.

     

    Participa activamente en actividades por

    el “DÍA MUNDIAL DE LA ACTIVIDAD

    FÍSICA”  (11) 

      Participa activamente en actividadessocio – comunitarias y cocurriculares.

    - Ficha de

    autoevaluacióny coevaluación

    Durante las

    actividadescocurriculares

    DocenteEstudiantes

     

    Informes

    Cuidado yprotección delmedio ambiente yla salud: plan deprotecciónambientalinstitucional,semana de laeducación física,día del planeta,residuos sólidos,cuidado de laenergía y agua,etc. 

    -  Estrategias de

    trabajocolaborativo.

    -  Individualy grupal

    EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

       U   N   I   D   A   D 

    Criterios de desempeño Indicadores Instrumentos (16) Momentos de

    aplicación ytemporalización

    ActoresProductos o

    evidencias delaprendizaje

    Contenidos EstrategiasTipos de

    participación

    II

    Dimensión PersonalDemuestra coherenciaentre el saber, ser y hacer,revalorando la culturamoyobambina. 

      Muestra puntualidad, respeto,responsabilidad, orden y creatividad enel desarrollo de sus actividades. 

    Lista de cotejo. 

    Durante el

    desarrollo de lassesiones deaprendizaje. 

    DocenteEstudiantes 

    - Cambio deactitudes delestudiante. 

    - Valores: Puntualidad, respeto,responsabilidad, orden ycreatividad. 

    -  Estrategias detrabajocolaborativo. 

    -  Individual,pares y/ogrupal 

    Dimensión Profesional – Pedagógica

    Aplica estrategiasdidácticas pertinentese innovadoras que

    promuevanaprendizajes en susalumnos.

     

    Reconoce la formación de nocionesmatemáticas de orden lógico en elniño mediante la elaboración dematerial didáctico.

    - Ficha deobservación deevidencia. 

    Formativa10ma, 11ava y12ava Semana

    Estudiantes - Materialdidáctico

    Estrategias didácticas paraestimular el desarrollo delas nociones de ordenlógico en niños de 3 a 5años.

    -  Elaboración conrecursos de la zona. 

    -  Grupal

     

    Diseña, elabora y valida materialdidáctico con responsabilidad.

    Ficha deevaluación

    Sumativa13ava y 14ava

    semana

    Estudiantes - 

    Materialdidáctico

    Diseño, elaboración yvalidación de materialdidáctico.

    Trabajocooperativo: El

    tándem. (6) 

    En Pares. 

     

    Elabora instrumentos deplanificación curricular de acuerdo

    a su contexto regional y/o local.

    Ficha deevaluación de

    la evidencia.

    Sumativa15ava, 16ava y

    17ava semana

    DocenteEstudiantes

    Sesión deaprendizaje

    Programación y ejecuciónde sesiones para eldesarrollo de capacidadescorrespondientes alcomponente número yrelaciones del área dematemática para el II ciclodel nivel inicial.(18) 

    Ejemplificación  – demostración

    Individual

      Organiza los conceptos estudiados. - 

    Prueba dedesarrollo.

    Sumativa18ava. semana

    Estudiantes   Examen -  Análisis deinformación.

    -  Individual

  • 8/17/2019 Silabo Daam Ii_ Inicial Vii

    5/6

     

    INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO“GENERALÍSIMO JOSÉ DE S AN MARTÍN” – MOYOBAMBA

    D.S. Nº 025-52-ED del 05-12-52“ALMA MATER ENLA FORMACIÓN DE MAESTROS EN LA AMAZONÍA PERUANA” (1) 

    JEFATURA DE UNIDAD ACADÉMICAJEFATURA DE ÁREAS ACADÉMICAS 

    RD. QUE AUTORIZA LA CARRERA: Nº 300 – 2000 – ED (3) 

    Dimensión Sociocomunitaria

      Promueve desde supráctica una cultura deprevención y cuidado dela salud integral (física,mental y ambiental).

     

    Propicia la participaciónorganizada, enactividadessociocomunitarias sobreel rescate y revaloraciónde la culturamoyobambina. 

     

    Participa activamente en las actividades

    programadas relacionadas con laprevención y cuidado de la saludintegral.

     

    Muestra disposición para la práctica de manifestaciones

    culturales moyobambinas –  “VOYA2016”. (11) 

    -  Ficha de

    autoevaluación ycoevaluación

    Durante las

    actividadescocurriculares

    Docente

    Estudiantes  

    Informes 

    Cuidado y proteccióndel medio ambiente yla salud: plan deprotección ambientalinstitucional, semana

    de la educación física,día del planeta,residuos sólidos,cuidado de la energía yagua, etc. 

    Estrategias de

    trabajocolaborativo. 

    -  Individual ygrupal 

    VI.  RECURSOS DIDÁCTICOS:

      Material impreso

      Laptop

      Material audiovisual

     

    Internet  Redes sociales

      Software

      Data multimedia

      Computador

     

    Mota

      Materiales de escritorio

      Aula de innovación

      Plumones

     

    Pizarra acrílica

    VII.  PROCESO PARA OBTENER LOS CALIFICATIVOS FINALES:

      La evaluación será continúa en concordancia con el sistema de evaluación de la institución: (12) 

    ASPECTOS PESO PORCENTUAL

    Productos de proceso (PP) 25

    Auto y coevaluación (A y C) 15

    Producto final (PF) 35

    Portafolio (P) 25

    TOTAL 100

      El promedio final se obtendrá aplicando la s iguiente fórmula:P.F. = P.Px25% + AyCx15% + P.F.x35%+PX25%

      El requisito fundamental para ser evaluado es tener 70% de asistencia como mínimo.

      El estudiante queda desaprobado por inasistencia injustificada del 30% o más, correspondiéndole, en este caso, el calificativo de 05.

      El estudiante que no se presente a las actividades que son evaluadas obtendrá un calificativo de 00.

  • 8/17/2019 Silabo Daam Ii_ Inicial Vii

    6/6

     

    INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO“GENERALÍSIMO JOSÉ DE S AN MARTÍN” – MOYOBAMBA

    D.S. Nº 025-52-ED del 05-12-52“ALMA MATER ENLA FORMACIÓN DE MAESTROS EN LA AMAZONÍA PERUANA” (1) 

    JEFATURA DE UNIDAD ACADÉMICAJEFATURA DE ÁREAS ACADÉMICAS 

    RD. QUE AUTORIZA LA CARRERA: Nº 300 – 2000 – ED (3) 

      Si el estudiante presenta baja comprensión en el área se elaborará un módulo de aprendizaje para ser ejecutado en horario extra curricular o se

    brindará la oportunidad para poder resarcir sus calificativos, mediante la presentación de trabajos de investigación, trabajos prácticos entre

    otros. (17)

    VIII.  REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (20): 

    1. 

    Chadwich, M y Tardy I. (1996). “Juegos de razonamiento lógico”. Edit. Andrés Bello. Chile. 255 pp.2.  Sebastian, F. (2001) “Didáctica de la matemática”. Edit. Américas. Lima – Perú3.  García, J. (2000). “Construcción de la noción matemática – teoría y práctica. 1° edic., Edit. IES Paulo Freire. Lima – Perú4.  Castro, E. (2001). “Didáctica de la matemática en la educación primaria”. Edit. Síntesis. Madrid – España.5.  Jimeno, M. (2006). ¿Por qué los niños y las niñas no aprenden matemáticas? 1° edic. Edit. Octaedro. Madrid – España.6.  MINISTERIO DE EDUCACION "Diseño Curricular Nacional de la EBR". Lima - Perú. 2009 y su modificatoria RM N° 199-2015 MINEDU.7.  MINISTERIO DE EDUCACION "Rutas de Aprendizaje de Educación Inicial". Lima - Perú. 2012.

    Direcciones Electrónicas:  Najarro, C. H. “Nociones de clasificación y seriación”. Disponible en: http://carmennajarro.blogspot.pe/2011/11/nociones-de-clasificacion-y-

    seriacion_3730.html

     

    (sin autor). Juegos numéricos en el nivel inicial. Disponible en: http://es.slideshare.net/vluisalberto/juegos-numricos-en-el-nivel-inicial  (sin autor). Actividades De Matemáticas. Disponible en: http://www.educacioninicial.com/EI/areas/matematica/actividades/  (sin autor). Actividades De Matemática Para Trabajar Con Material Concreto. Disponible en:

    http://www.educacioninicial.com/EI/areas/matematica/actividades/materialconcreto/index.asp  Ministerio de educación: Rutas de aprendizaje. Disponible en: http://recursos.perueduca.pe/rutas2014/listadorec.php?seccn_cod=15  Orientaciones generales para la planificación curricular . Disponible en: http://www.ugel06.gob.pe/agp/materiales/orientaciones-progra-ebr.pdf

    Moyobamba, marzo del 2016

    http://ccec.edu.pe/files/RM-199-2015-MINEDU-Modifica-DCN-2009.pdfhttp://carmennajarro.blogspot.pe/2011/11/nociones-de-clasificacion-y-seriacion_3730.htmlhttp://carmennajarro.blogspot.pe/2011/11/nociones-de-clasificacion-y-seriacion_3730.htmlhttp://es.slideshare.net/vluisalberto/juegos-numricos-en-el-nivel-inicialhttp://www.educacioninicial.com/EI/areas/matematica/actividades/http://www.educacioninicial.com/EI/areas/matematica/actividades/materialconcreto/index.asphttp://recursos.perueduca.pe/rutas2014/listadorec.php?seccn_cod=15http://www.ugel06.gob.pe/agp/materiales/orientaciones-progra-ebr.pdfhttp://www.ugel06.gob.pe/agp/materiales/orientaciones-progra-ebr.pdfhttp://recursos.perueduca.pe/rutas2014/listadorec.php?seccn_cod=15http://www.educacioninicial.com/EI/areas/matematica/actividades/materialconcreto/index.asphttp://www.educacioninicial.com/EI/areas/matematica/actividades/http://es.slideshare.net/vluisalberto/juegos-numricos-en-el-nivel-inicialhttp://carmennajarro.blogspot.pe/2011/11/nociones-de-clasificacion-y-seriacion_3730.htmlhttp://carmennajarro.blogspot.pe/2011/11/nociones-de-clasificacion-y-seriacion_3730.htmlhttp://ccec.edu.pe/files/RM-199-2015-MINEDU-Modifica-DCN-2009.pdf