9
Formato estandarizado tomado del ANEXO N.º 06: ESTRUCTURA DEL SÍLABO; de la Guía de la estructura para el diseño del currículo. Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Académica Profesional de Administración Sílabo de Administración de Recursos Humanos I. DATOS GENERALES 1.1 Unidad Académica : Ciencias Empresariales 1.2 Carreras Profesionales : Administración 1.3 Semestre Académico : 1.4 Ciclo de estudios : 1.5 Requisitos : 1.6 Carácter : Obligatorio 1.7 Número de Créditos : 1.8 Duración (Semanas) : 03 1.9 Nº de horas semanales : 10.5 1.10 Nº de horas totales : 31.5 1.11 Fecha de inicio de clases : 07.09.2013 1.12 Fecha de término de clases : 21.09.2013 1.13 Docente : Lic. Carlos R. Quiroz Castrejón II. FUNDAMENTACIÓN La función de administración del capital humano. Captación. Desarrollo. Compensación. Evaluación. Relaciones laborales. Seguridad e higiene en el trabajo. Actividad de proyección a la comunidad. III. COMPETENCIA Fundamenta la teoría y la práctica de la gestión del Talento humano: aplica, diseña estrategias y procesos que aporten soluciones, mejoras en el ambiente competitivo y dinámico de la organización, en su entorno regional, nacional e internacional. Así valorar el proceso de formación acorde con el perfil profesional del administrador del futuro, con ética, creatividad y trabajo en equipos multidisciplinarios IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA 4.1 DISEÑO: Escuela de Administración - Chiclayo Página | 1

Silabo de Administración de Recursos SUBE Humanos prof Carlos Quiroz

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Silabo de Administración de Recursos SUBE Humanos prof Carlos Quiroz

Formato estandarizado tomado del ANEXO N.º 06: ESTRUCTURA DEL SÍLABO; de la Guía de la estructura para el diseño del currículo.

Facultad de Ciencias EmpresarialesEscuela Académica Profesional de Administración

Sílabo de Administración de Recursos Humanos

I. DATOS GENERALES1.1 Unidad Académica : Ciencias Empresariales1.2 Carreras Profesionales : Administración1.3 Semestre Académico : 1.4 Ciclo de estudios : 1.5 Requisitos : 1.6 Carácter : Obligatorio1.7 Número de Créditos : 1.8 Duración (Semanas) : 031.9 Nº de horas semanales : 10.51.10Nº de horas totales : 31.51.11Fecha de inicio de clases : 07.09.20131.12Fecha de término de clases : 21.09.2013 1.13Docente : Lic. Carlos R. Quiroz Castrejón

II. FUNDAMENTACIÓN

La función de administración del capital humano. Captación. Desarrollo. Compensación. Evaluación. Relaciones laborales. Seguridad e higiene en el trabajo. Actividad de proyección a la comunidad.

III. COMPETENCIA

Fundamenta la teoría y la práctica de la gestión del Talento humano: aplica, diseña estrategias y procesos que aporten soluciones, mejoras en el ambiente competitivo y dinámico de la organización, en su entorno regional, nacional e internacional. Así valorar el proceso de formación acorde con el perfil profesional del administrador del futuro, con ética, creatividad y trabajo en equipos multidisciplinarios

IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

4.1 DISEÑO:

4.1.1 PRIMERA UNIDAD: Naturaleza y Características de la Gestión del Talento Humano

4.1.2 SEGUNDA UNIDAD: Planeación Estratégica de la Gestión del Talento Humano

4.1.3 TERCERA UNIDAD: Identificación de los Procesos y Futuro de la Gestión del Talento Humano.

4.2 TEMAS TRANSVERSALES

Derechos HumanosCultura AmbientalDiversidad e Identidad Cultural

Escuela de Administración - Chiclayo Página | 1

Page 2: Silabo de Administración de Recursos SUBE Humanos prof Carlos Quiroz

Formato estandarizado tomado del ANEXO N.º 06: ESTRUCTURA DEL SÍLABO; de la Guía de la estructura para el diseño del currículo.

Gestión de RiesgosEmprendedorismo

4.3 DURACIÓN: Sesiones

4.4 CRONOGRAMA

Sem

an

a

Contenidos Capacidad

Ind

icad

or

de

log

ro

Actitudes

Ind

icad

or

de

log

ro

1

Presentación del sílabo

Contexto de la gestión del potencial humano en el mundo

actual. Conceptos, objetivos,

importancia, características y

procesos. Competencias

laborales. Conceptos, modelos y aplicación práctica.

Diseño de los puestos de trabajo.

Definiciones, objetivos y

elaboración del diseño de los

puestos de trabajo. Pronóstico de los

requerimientos de personal. Evaluación

del desempeño.

Describe los conceptos de la actual gestión del potencial

humano. Analiza la importancia del trabajo en

base a competencias.

Explica los modelos de

competencias. Diseña los puestos de

trabajo correctamente.

Redacta por escrito las partes y

contenidos de la experiencia

curricular. Resuelve

casos prácticos

sobre gestión del potencial

humano.

Desarrolla una actitud crítica y analítica. Valora los conceptos de

la gestión del potencial humano

en el mundo actual.

Realiza consultas

en la clase. Presenta

sus trabajos

oportunamente

Escuela de Administración - Chiclayo Página | 2

Page 3: Silabo de Administración de Recursos SUBE Humanos prof Carlos Quiroz

Formato estandarizado tomado del ANEXO N.º 06: ESTRUCTURA DEL SÍLABO; de la Guía de la estructura para el diseño del currículo.

2

Admisión de personas. Conceptos

y objetivos del reclutamiento y

selección de personal. Aplicación

de personas. Orientación y socialización. Capacitación.

Evaluación de las necesidades de

aprendizaje. Compensación de

personas. Establecimiento de

niveles de remuneración. Programa de incentivos.

Compensaciones. Beneficios, incentivos,

prebendas y previsión social y

privada.

Analiza el proceso de admisión de

personas en las organizaciones.

Explica el proceso de la

aplicación de las personas dentro

de las organizaciones.

Identifica las mejores formas

de realizar la orientación y

socialización de los nuevos

trabajadores.

Resuelve casos

prácticos sobre

admisión de personas,

capacitación, compensación

.

Interés por la actividad de la relación entre Empresas y

Trabajadores y las Disposiciones

que emite el Estado y las acciones que

adopta para el cumplimiento de

sus fines.

Resuelve sus

trabajos oportunam

ente en clase.

Escuela de Administración - Chiclayo Página | 3

Page 4: Silabo de Administración de Recursos SUBE Humanos prof Carlos Quiroz

Formato estandarizado tomado del ANEXO N.º 06: ESTRUCTURA DEL SÍLABO; de la Guía de la estructura para el diseño del currículo.

3

Desarrollo de personas.

Conceptos, objetivos, entrenamientos. Diferencia entre

desarrollo de personas y

desarrollo de carrera.

Mantenimiento de las condiciones laborales de las

personas. Relaciones con los empleados.

Disciplina. Despidos. Suspensiones.

Administración de conflictos. Las

macrotendencias de la gestión del

potencial humano.

Explica el proceso del

desarrollo de las personas dentro

de las organizaciones.

Explica las mejores maneras de mantener las

buenas condiciones

laborales de los empleados.Desarrolla

programas de relaciones con los empleados, incluyendo las

formas de mantener la

disciplina, los despidos,

suspensiones o cualquier otra

forma de castigos positivos

y negativos.Analiza y explica las principales

tendencias futuras de la gestión del potencial humano.

Desarrolla casos

prácticos

Reflexiona respecto a la necesidad de

mantener buenas relaciones con los

trabajadores. Reflexiona acerca del futuro del valor que debe tener la

gestión del potencial humano

en las organizaciones.

Consulta frecuentem

ente

V. MEDIOS Y MATERIALES

- Documentos impresos: separatas, folletos, libros, tesis entre otros.- Material audiovisual en informático: videos, CD, recursos electrónicos.- Equipos: proyector multimedia, ecran.- Materiales diversos: papelógrafos, plumones, etc.

VI. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

ASPECTOS CRITERIOS INSTRUMENTOS

Escuela de Administración - Chiclayo Página | 4

Page 5: Silabo de Administración de Recursos SUBE Humanos prof Carlos Quiroz

Formato estandarizado tomado del ANEXO N.º 06: ESTRUCTURA DEL SÍLABO; de la Guía de la estructura para el diseño del currículo.

Conceptuales Trabajo Práctico Guía para la evaluación de la exposición

Guía para la evaluación de trabajos escritos

Procedimentales Trabajo Práctico Guía para la evaluación de la exposición

Guía para la evaluación de trabajos escritos

Actitudinales Práctica Calificada Evaluación Parcial

Guía para la evaluación de la exposición

Prueba escrita con diferentes tipos de ítems

Fórmulas

Código Criterio PesoSemana de publicación de

resultado

PRIMER PROMEDIO

TPPCEP

Trabajo PrácticoPráctica CalificadaEvaluación Parcial

221

VII. REQUISITOS DE APROBACIÓN

La participación en actividades de Proyección Social (aprendizaje servicio) y en la actividades de Investigación, no son opcionales, por lo tanto, deben ser factores de evaluación constante.

Los estudiantes deben tener en cuenta lo siguiente:La nota mínima aprobatoria es 10.5 y el redondeo se hace para calcular el promedio final.

Los trabajos se deben presentar en la fecha y hora que se indique. No se recibirán después del plazo fijado.

La asistencia mínima aceptable es de 70% y se contabilizan faltas justificadas e injustificadas. En caso contrario se desaprueba por límite de faltas.

Escuela de Administración - Chiclayo Página | 5

PROMEDIO 1 (X1)

(TP + PC + EP)/4

Page 6: Silabo de Administración de Recursos SUBE Humanos prof Carlos Quiroz

Formato estandarizado tomado del ANEXO N.º 06: ESTRUCTURA DEL SÍLABO; de la Guía de la estructura para el diseño del currículo.

Una vez iniciada la clase, NO EXISTE tolerancia de ingreso. El alumno NO está obligado a esperar al profesor y en caso de tardanza o de falta de éste, deberá comunicarlo inmediatamente a la Dirección de Escuela.

Es condición para dar los exámenes estar registrado oficialmente como estudiante del curso.

Para efectos de exposición los estudiantes deben solicitar los equipos pertinentes y en caso de tardanza o ausencia de equipos, la evaluación afectaría a toda la clase. La presentación personal para las sustentaciones debe ser la adecuada.

El uso del Aula Virtual y de la Biblioteca Virtual es obligatorio y constituye un factor de evaluación durante todo el semestre.

El 30% de inasistencias INHABILITA automáticamente al estudiante del curso. La justificación de una inasistencia será únicamente con certificado médico y se realizará a través de la Dirección de Escuela, como máximo, hasta 7 días después de la inasistencia.

VIII.ESTRATEGIA METODOLÓGICALas clases se desarrollaran de manera de incentivar al estudiante para su participación activa mediante el desarrollo de ejercicios, casos prácticos y trabajos grupales. Los alumnos se organizarán en grupos para investigar e intercambiar experiencias. La exposición del docente orientara el trabajo grupal complementando información bibliográfica y videos relacionados. 

IX. CRONOGRAMA ACADÉMICO

Actividad FechaInicio de Curso Lunes del 2013.

07.09.2013

Examen Final21.09.2013

X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CARDONA, PABLO. Las Claves del Talento: La Influencia del Liderazgo en El Desarrollo del Capital Humano. (2000). Editorial Empresa Activa.

CHIAVENATO, IDALBERTO. Gestión del Talento Humano. El Nuevo Papel de los Recursos Humanos en las Organizaciones. (2002). 5ta. Edición. Editorial Mc. Graw-Hill.

Escuela de Administración - Chiclayo Página | 6

Page 7: Silabo de Administración de Recursos SUBE Humanos prof Carlos Quiroz

Formato estandarizado tomado del ANEXO N.º 06: ESTRUCTURA DEL SÍLABO; de la Guía de la estructura para el diseño del currículo.

DAVIS, JAMES; DAVIS, ADELAIDE. Effective Training Strategies: A Comprehensive Guide to Maximizing Learning in Organizations. (1998). Berrett-Koehler Organizational Performance Series.

DESSLER, GARY. Organización y Administración: Enfoque situacional. (1979). Editorial Mc. Graw-Hill.

FLIPPO, EDWING. Principios de Administración de Personal. (1990). Editorial. Mc. Graw-Hill.

Fernandez Dávila, Guadalupe. Talento directivo. Cómo medirlo y desarrollarlo. Prentice Hall, Madrid, 2002. Págs. 227.

Lussier, Robert N. Liderazgo: teoría, aplicación, desarrollo de habilidades. Edit. Thomson Learning, 2007. Págs. 345.

LEAL MILLÁN, ANTONIO. El factor humano en las relaciones laborales. (2000). Editorial Pirámide S.A.

LUTHANS, FRED. Comportamiento organizacional. (2008). Undécima edición. Editorial Mc. Graw-Hill.

MARISTANY, JAIME. Administración de Recursos Humanos. (2000). Primera Edición. Editorial Prentice Hall.

MARTÍNEZ, LUZ PATRICIA. Gestión Social del Talento Humano. (2002). Editorial LUMEN.

Ordoñez Ordoñez, Miguel Psicología del trabajo y gestión de recursos humanos. Gestión 2000 s.a., Madrid, 1997. Págs. 445.

Whetten, David y Cameron, Kim. Desarrollo de habilidades directivas. Sexta edición, Pearson Educación, México,

2005. Págs. 697.

[Nombre o nombres de los docentes de la Experiencia Curricular]Administración

Chiclayo, Abril del 2013

Escuela de Administración - Chiclayo Página | 7