16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGIAS ESCUELA DE: EDUCACIÓN BÁSICA SÍLABO DE LA CÁTEDRA DE: PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE PROFESORA: DRA. MARÍA RUTH ANDRADE SAETEROS PERÍODO LECTIVO: SEPTIEMBRE 2012 – JULIO 2013

Silabo de planificación curricular y evaluación dela aper 2012 2013

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Silabo de planificación curricular y evaluación dela aper 2012 2013

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y

TECNOLOGIAS

ESCUELA DE: EDUCACIÓN BÁSICA

SÍLABO DE LA CÁTEDRA DE:

PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

PROFESORA: DRA. MARÍA RUTH ANDRADE SAETEROS

PERÍODO LECTIVO:

SEPTIEMBRE 2012 – JULIO 2013

Page 2: Silabo de planificación curricular y evaluación dela aper 2012 2013

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS UNACH

SÍLABO DE LA CÁTEDRA DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOFACULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGÍASNOMBRE DE LA CARRERA: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PARVULARIA E INICIALAÑO O SEMESTRE: TERCER AÑO “A” “C”NOMBRE DE LA MATERIA: PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN DEL

APRENDIZAJE CÓDIGO DE LA MATERIA: - 304 CP-PLACUENÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 6 NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 4

DESCRIPCIÓN DEL CURSO La Planificación Curricular y Evaluación del Aprendizaje es un área de eje de formación profesional que habilita al egresado como diseñador del currículo en su nivel de desempeño, en función del modelo pedagógico educativo vigente y las múltiples exigencias del contexto, mediante el análisis, descripción, acción, reflexión, práctica de la concreción de los niveles del currículo en la práctica pedagógica a través de la investigación, participación para responder y solucionar las necesidades , intereses y problemas de la sociedad.

PRERREQISITOS:

CORREQUISITOS:

OBJETIVOS DEL CURSO

Consolidar el proceso Pedagógico Didáctico en los fundamentos y principios básicos de las teorías y modelos curriculares de acuerdo al contexto; para mejorar la calidad de la educación.

Planificar, el currículo en los diferentes niveles de concreción de forma reflexiva, crítica, creativa y participativa; para coadyuvar a mejorar la práctica docente y el desarrollo del país.

Seleccionar, procesos de mediación pedagógica en el aula de acuerdo a las exigencias del entorno con criterio innovador y participativo, para desarrollar desempeños auténticos de los estudiantes.

Diseñar procesos de evaluación referidos a la enseñanza y aprendizaje utilizando técnica e instrumentos de evaluación; como garantía del desempeño ético profesional.

Propiciar ambientes de trabajo; mediante la planificación y seguimiento de proyectos

Escuela de: Educación Básica Sílabo de la Cátedra de: Planificación CurricularDocente: Dra. María Andrade Y Evaluación del Aprendizaje

Page 3: Silabo de planificación curricular y evaluación dela aper 2012 2013

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS UNACH

que beneficien a la comunidad educativa. Identificar los componentes del Referente Curricular de Educación Inicial; para

acceder a una educación de calidad intencionalmente organizada y asegurar niveles de vida más altos.

CONTENIDOS, RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS

CONTENIDOS, TEMAS No. Horas semana-les

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO

UNIDAD I

MODELOS CURRICULARES

1. PRINCIPIOS TEÓRICOS

Conceptualiza-ción

Fuentes Elementos del

Currículo

2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Epistemológica Sociológica Psicológica Pedagógica

3. MODELOS Y PARADIGMAS

Horas 24

Semanas

1.s

1.s2.s

3.s3.s4.s4.s

6.s

El estudiante será capaz de :

Argumentar críticamente los diferentes conceptos, fuentes y elementos del currículo para potenciar la comprensión del rol del docente.

Interpretar y aplicar la fundamentación teórica y práctica para innovar la práctica pedagógica.

Analizar y

Elaboración del PORTAFOLIO.

Elaboración de la BITÁCORA PEDAGÓGICA.

Exposiciones sobre el tema

Elaboración de ensayos

Socializaciones Organizadores

gráficos

Realizar un collage sobre el tema con fundamentación teórica.

Criterios con

Escuela de: Educación Básica Sílabo de la Cátedra de: Planificación CurricularDocente: Dra. María Andrade Y Evaluación del Aprendizaje

Page 4: Silabo de planificación curricular y evaluación dela aper 2012 2013

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS UNACH

EDUCATIVOS Conceptualiza-

ción Clases de

modelos Clases de

Paradigmas

4. NIVELES DE CONCRECIÓN DEL CURRÍCULO

Macro Meso Micro

6.s

6.s

7.s7.s7.s

relacionar los diferentes modelos y paradigmas pedagógicos que sustentan el quehacer educativo en la Educación General Básica

Diferenciar y fundamentar los niveles de concreción del currículo que garantice el desempeño éticoy profesional.

Participar activamente en forma individual y grupal.

modelos y paradigmas pedagógicos y fuentes de consulta bibliográfica

Ensayo con los niveles de impacto del macro, meso y micro currículo

CLASES PRÁCTICAS Identificar y exponer

su punto de vista sobre los diversos modelos curriculares y su aplicación en el aula.

Trabajos grupales sobre los diferentes paradigmas.

Collage sobre los modelos pedagógicos.

Socialización de los niveles del currículo.

Talleres sobre los ejes transversales

Horas. 16

Semanas5.s8.s9.s10.s

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Investigación bibliográfica de los diferentes modelos curriculares.Consultar sobre los niveles del Currículo.

UNIDAD II Horas.

Escuela de: Educación Básica Sílabo de la Cátedra de: Planificación CurricularDocente: Dra. María Andrade Y Evaluación del Aprendizaje

Page 5: Silabo de planificación curricular y evaluación dela aper 2012 2013

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS UNACH

MACRO CURRÍCULO

1. EDUCACIÓN PARCULARIA PRIMERO DE BÁSICA.

Perfil de salida de la Educación Básica.

Los ejes transversales

Importancia de enseñar y aprender en el 1er. Año de EGB.

Objetivos educativos del año.

Ejes del aprendizaje

Componentes de los ejes del aprendizaje

2. CURRÍCULO DE PRIMER AÑO BÁSICO

Destrezas con criterio de desempeño.

Bloques curriculares.

24

Semanas

11.s

13.s

15.s

17.s

19.s

20.s

Interiorizar el perfil de salida que los estudiantes de Educación General Básica deben Asegurar

Articular destrezas con criterio de desempeño, bloques curriculares por años básicos para generar desempeños auténticos.

Participación creativa y eficiente en las diferentes actividades prácticas.

Portafolio con los elementos del currículo base por componentes.

Ponencias con las destrezas con criterios de desempeño y mapa de contenido

La bitácora. Recopilación de

dinámicas

CLASES PRÁCTICAS Identificar y exponer

sus puntos de vista

Horas. 16

Escuela de: Educación Básica Sílabo de la Cátedra de: Planificación CurricularDocente: Dra. María Andrade Y Evaluación del Aprendizaje

Page 6: Silabo de planificación curricular y evaluación dela aper 2012 2013

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS UNACH

sobre el macro currículo.

Elaborar pictogramas del Currículo de Primero de básica con todos sus elementos.

Exposiciones sobre los componentes de los ejes de aprendizaje.

Talleres sobre el Código de la Niñez y la adolescencia.g

Semanas

12.s14.s16.s18.s

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Investigación se está cumpliendo con el Plan Decenal de la Educación.

UNIDAD III

REFERENTE CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN INICIAL.

1. MARCO TEÓRICO

El nuevo paradigma del niño y de la niña de educación inicial.

Los aprendizajes en la educación inicial.

La educación como sistema y como proceso.

Los agentes de los procesos educativos.

2. DISEÑO TÉCNICO DEL REFERENTE CURRICULAR.

Horas.24

Semanas

21.s

23.s

25.s

27.s

29.s

30.s

Discernir los componentes del referente curricular de educación inicial para la planificación y evaluación según las áreas.

Diseñar guías de planificación curricular para niños y niñas de educación inicial en diferentes contextos.

Sustentar las Guías de Planificación Curricular en plenaria.

Portafolio. Bitácora. Planificaciones. Organizadores

gráficos Memorias. Juegos,

canciones, entre otros.

.

Escuela de: Educación Básica Sílabo de la Cátedra de: Planificación CurricularDocente: Dra. María Andrade Y Evaluación del Aprendizaje

Page 7: Silabo de planificación curricular y evaluación dela aper 2012 2013

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS UNACH

Estructura y sentido del diseño.

Componentes sistemáticos del diseño.

Matriz de objetivos, objetos y experiencias de aprendizaje.

Metodología para las experiencias de aprendizaje.

Sistema de evaluación de la calidad.

3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE EDUCACIÓN INICIAL.

Área de bienestar personal.

Área socio afectiva.

Área de lenguaje Área de

Perceptiva cognitiva.

Área de motricidad fina.

Área de motricidad gruesa.

Organización de talleres.

CLASES PRÁCTICAS. Talleres para las

planificaciones

Horas.16

Escuela de: Educación Básica Sílabo de la Cátedra de: Planificación CurricularDocente: Dra. María Andrade Y Evaluación del Aprendizaje

Page 8: Silabo de planificación curricular y evaluación dela aper 2012 2013

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS UNACH

curriculares de inicial.

Exposiciones individuales y grupales.

Semanas

22, 24, 26, 28.s

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Investigación sobre los diferentes problemas y dificultades del aprendizaje de los estudiantes en las instituciones donde se realizan las prácticas de observación.

UNIDAD IVMICRO CURRÍCULO O CURRÍCULO DE AULA

1. UNIDAD DIDÁCTICA CON LOS COMPONENTES DE LOS EJES DE APRENDIZAJE PRIMERO DE BÁSICA.

2. PROYECTO DE AULA.

3. PLAN DE LECCION.

Horas.

24

Semanas

31.s33.s35.s37.s39.s40.s

Integrar los elementos del currículo en la elaboración de los instrumentos curriculares según el nivel de concreción y de contexto.

Diseñar la micro planificación de acuerdo al esquema de la UNACH.

Sustentar la clase práctica en presencia de las compañeras.

Elaboración del portafolio.

La bitácora.

Elaboración de carpeta con las distintas planificaciones y proyectos de aula.

Memorias de la recopilación de: canciones, dinámicas, juegos, entre otros.

CLASES PRÁCTICAS. Exposiciones de

clases prácticas.

Horas.16

Semanas32.s34.s36.s38.s

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Recopilación de información sobre la planificación de la lección de diferentes centros educativos.

CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL

La asignatura de Planificación Curricular y Evaluación del Aprendizaje aporta

Escuela de: Educación Básica Sílabo de la Cátedra de: Planificación CurricularDocente: Dra. María Andrade Y Evaluación del Aprendizaje

Page 9: Silabo de planificación curricular y evaluación dela aper 2012 2013

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS UNACH

significativamente a la carrera de Parvularia e inicial porque consolidará en los estudiantes los elementos propicios para que sea un diseñador del currículo en su nivel de desempeño, de acuerdo a los modelos y teorías pedagógicas que respondan a las exigencias innovadoras del mundo actual.

RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJELa asignatura contribuye a consolidar la formación docente y de esta manera el estudiante se convierta en el protagonista, actor, investigador del proceso educativo a través de la acción, reflexión y acción.Sea capaz de diseñar y ejecutar la diferente concreción del currículo en su nivel de desempeño en función del modelo educativo y pedagógico, las exigencias del mundo actual, con criterio innovador y autónomo.

METODOLOGÍASe aplicará una metodología activa, seleccionando: métodos, procesos, técnicas y estrategias innovadoras entre el docente y el estudiante, a través del trabajo colaborativo, cooperativo, la investigación de campo en sinergia y bibliográfica, la técnica bajo la orientación, guía y mediación del docente de manera permanente, coherente y pertinente.Se utilizará el ABP como metodología activa.

BIBLIOGRAFÍA PARVULARIA Aguirre Reyes Alfonso. La Formación Docente Inicial y Educación Básica 2006 Tamayo Fabián. Diseño Curricular, 1996 Ministerio de Educación. Proyecto Educativo Institucional 2006 Ministerio de Educación Fortalecimiento y Actualización Curricular 2010. Ministerio de Educación. Inicial Activo. 2010 Ministerio de Educación. Primer Año de Educación. 2010 Ministerio de Bienestar Social. Volemos Alto 2002. Instituto Nacional de la Niñez Y La Familia. Guía de Planificación Curricular.2003 Santillana. Planificar y Evaluar según el nuevo referente curricular. 2010 Frifzen Silvio. Juegos y Dinámicas. 2010. Santillana. Estrategias Metodológicas.

LECTURASRECOMENDADAS

Ministerio de Educación. Proyecto Educativo Institucional 2006 Ministerio de Educación Fortalecimiento y Actualización Curricular de Educación

Básica de 1ero de Básica Referente Curricular.2010 Libros del Ministerio de Educación. Selección Santillana. NovaK Josephd, Aprendiendo a aprender, Ediciones Martínez Roca., Barcelona,1988 Galeano Eduardo, La Escuela patas arriba, El Conejo, Quito Ecuador. 2002

Escuela de: Educación Básica Sílabo de la Cátedra de: Planificación CurricularDocente: Dra. María Andrade Y Evaluación del Aprendizaje

Page 10: Silabo de planificación curricular y evaluación dela aper 2012 2013

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS UNACH

RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO

Dra. Andrade María

FECHA Viernes , 21 de Septiembre de 2012

RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJE

CONTRIBUCIÓN (ALTA, MEDIA, BAJA)

EL ESTUDIANTE DEBE

Argumentar críticamente los diferentes conceptos, fuentes y elementos del currículo para potenciar la comprensión del rol del docente.

ALTA

1. Analizar los diferentes conceptos que presentan.

2. Interiorizar las características principales.

3. Destacar la importancia y Escuela de: Educación Básica Sílabo de la Cátedra de: Planificación CurricularDocente: Dra. María Andrade Y Evaluación del Aprendizaje

Page 11: Silabo de planificación curricular y evaluación dela aper 2012 2013

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS UNACH

la relación para la práctica pedagógica.

Interpretar y aplicar la fundamentación teórica y práctica para innovar la práctica pedagógica.

ALTA

1. Reconocer la fundamentación teórica.

2. Detallar las características esenciales.

3. Interpretar su concepción teórica.

4. Relacionar con la práctica.

5. Emitir juicios de valor. Analizar y relacionar los diferentes modelos y paradigmas pedagógicos que sustentan el quehacer educativo en la Educación General Básica

ALTA

1. Comentar sobre las características de cada uno de los modelos pedagógicos.

2. Enlistar sus elementos.3. Precisar sus

concepciones.4. Contrastar sus principios.5. Elaborar juicios de valor.

Diferenciar y fundamentar los niveles de concreción del currículo que garantice el desempeño ético y profesional

ALTA1. Describir los niveles de

concreción del currículo.2. Analizar cada uno de los

niveles.3. Relacionar su

funcionalidad en el aula.4. Establecer semejanza y

diferencias entre los niveles.

5. Redactar ponencias y nivel de impacto.

Interiorizar el perfil de salida que los estudiantes de Educación General Básica deben asegurar

ALTA1. Identificar el perfil de

salida de los estudiantes de Educación Básica.

2. Analizar las ponencias.3. Precisar sus

características.4. Determinar su

importancia para la formación del estudiante.

Articular destrezas con criterio de desempeño y bloques curriculares. ALTA

1. Analizar las destrezas con criterio de desempeño.

2. Reconocer sus partes.3. Relacionar destrezas con

los Bloques Curriculares.4. Determinar los

contenidos de cada bloque.

5. Elaborar resúmenes pictográficos

Escuela de: Educación Básica Sílabo de la Cátedra de: Planificación CurricularDocente: Dra. María Andrade Y Evaluación del Aprendizaje

Page 12: Silabo de planificación curricular y evaluación dela aper 2012 2013

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS UNACH

Manejar los componentes curriculares e instrumentos de planificación y evaluación curricular según los niveles del currículo

ALTA

1. Conocer los componentes curriculares.

2. Diferenciar los instrumentos y técnicas de evaluación.

3. Elaborar instrumentos de evaluación.

4. Emitir juicios de valor.5. Reconocer su

importancia.Integrar los elementos del currículo en la elaboración de los instrumentos curriculares según el nivel de concreción y de contexto.

ALTA

1. Diferenciar los elementos del currículo.

2. Elaborar talleres para inicial.

3. Seguir procedimientos y técnicas.

4. Planificar unidades didácticas.

5. Diseñar planes de aula.6. Emitir juicios de valor.7. Sustentar las

planificaciones elaboradas.

Dra. María Ruth Andrade Saeteros

DOCENTE RESPONSABLE

Escuela de: Educación Básica Sílabo de la Cátedra de: Planificación CurricularDocente: Dra. María Andrade Y Evaluación del Aprendizaje