15
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO SILABO 1. DATOS ADMINISTRATIVOS 1.1. Nombre del curso : Diseño de Albañilería Estructural 1.2. Tipo De curso : Teórico- práctico 1.3. Código del curso : IC616 1.4. Ciclo : X 1.5. Ciclo lectivo : 2011-I 1.6. Número de créditos : 04 1.7. Horas semanales : 05 T: 03 P: 02 1.8. Pre requisitos : Concreto Armado I 1.9. Profesor : Américo Humberto Serrano Serrano 2. SUMILLA La albañilería. Componentes. Construcción. Albañilería simple. Albañilería reforzada. Comportamiento sísmico. Criterios de estructuración. Análisis estructural. Diseño de muros. 3. COMPETENCIAS 3.1. Conocimiento de las propiedades de los componentes de la albañilería de manera teórica y experimental. 3.2. Conocimiento del proceso constructivo de la albañilería estructural. 3.3. Capacitación en el análisis y diseño estructural de edificaciones de albañilería. 4. PROGRAMA DE LOS CONTENIDOS Y ACTIVIDADES 4.1. Unidad 1: Introducción. Historia. Aspectos relevantes de la Norma E.070 Logros : Revisión de manera sucinta la historia de la albañilería estructural. Conocimiento de los aspectos más relevantes de la Norma E.070. Manejo de las definiciones la terminología que se emplea en la Norma E.070

SILABO DISEÑO DE ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL 2011-1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SILABO  DISEÑO DE ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL 2011-1

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

SILABO

1. DATOS ADMINISTRATIVOS1.1.Nombre del curso : Diseño de Albañilería Estructural1.2.Tipo De curso : Teórico- práctico1.3.Código del curso : IC6161.4.Ciclo : X1.5.Ciclo lectivo : 2011-I1.6.Número de créditos : 041.7.Horas semanales : 05 T: 03 P: 021.8.Pre requisitos : Concreto Armado I 1.9.Profesor : Américo Humberto Serrano Serrano

2. SUMILLALa albañilería. Componentes. Construcción. Albañilería simple. Albañilería reforzada. Comportamiento sísmico. Criterios de estructuración. Análisis estructural. Diseño de muros.

3. COMPETENCIAS3.1.Conocimiento de las propiedades de los componentes de la albañilería de

manera teórica y experimental. 3.2.Conocimiento del proceso constructivo de la albañilería estructural.3.3.Capacitación en el análisis y diseño estructural de edificaciones de albañilería.

4. PROGRAMA DE LOS CONTENIDOS Y ACTIVIDADES4.1.Unidad 1: Introducción. Historia. Aspectos relevantes de la Norma E.070

Logros : Revisión de manera sucinta la historia de la albañilería estructural. Conocimiento de los aspectos más relevantes de la Norma E.070. Manejo de las definiciones la terminología que se emplea en la Norma E.070

Contenidos, actividades, técnicas didácticas, equipos y materialesTema Activ. Horas Técnicas

didácticasEquip. y mater.

Sem

Breve historia de la albañilería. Aspectos relevantes de la Norma E.070.Definiciones. Terminología.

Preparación de tema. Lecturas.

3 Explicación. Pizarra 1

Coordinaciones para la ejecución de las prácticas de laboratorio. Formación de grupos.

Coordinaciones con el LEM y alumnos

2 Debate.Diálogo

Pizarra 1

Bibliografía :1. H. Gallegos, Albañilería estructural, 1º ed., Fondo Editorial de la Pontificia Universidad

Católica del Perú, 1989, 375pp.3 Reglamento Nacional de Edificaciones, Norma Técnica de Edificaciones E.070

Albañilería. Ministerio de Vivienda , Construcción y Saneamiento, Perú, 2006.4 D. Quiun y A. San Bartolomé, Nuevas metas para mejorar la Norma de Albañilería

E.070-2006, XVI Congreso Nac. de Ingeniería Civil, Perú, 2007, 5pp.

Page 2: SILABO  DISEÑO DE ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL 2011-1

4.2.Unidad 2 : Componentes de la albañilería

Logros : Conocimiento de las propiedades de los componentes de la albañilería. Evaluación de las propiedades de la unidad de albañilería mediante ensayos

de laboratorio.Contenidos, actividades, técnicas didácticas, equipos y materiales

Tema Activ. Horas Técnicas didácticas

Equip. y mater.

Sem

La unidad de albañilería. Tipos. Formado. Unidades de arcilla. Unidades de concreto. Unidades sílico- calacáreas. Unidades apilables

Preparación de tema. Lecturas. Elaboración separatas.

3 Descripción. Pizarra. Separatas.

2

Ensayo de variación dimensional y alabeo.

Monitoreo de ensayo

2 Experimentación LEM. 2

Propiedades de la unidad de albañilería.

Preparación de tema. Lecturas. Elaboración separatas.

3 Descripción. Pizarra. Separatas.

3

Ensayo de compresión- tracción de la unidad de alb.

Monitoreo de ensayo

2 Experimentación LEM. 3

El mortero. El concreto fluido. El acero.

Preparación de tema. Lecturas. Elaboración separatas.

3 Descripción. Pizarra. Separatas.

4

Ensayo de succión, absorción y densidad de la unidad de albañilería (1º etapa).

Monitoreo de ensayo

2 Experimentación LEM. 4

LEM= Laboratorio de Ensayo de Materiales de la FICSA.

Bibliografía :1. A. San Bartolomé, Construcciones de albañilería, 1º ed., Fondo Editorial de la Pontificia

Universidad Católica del Perú, 1994, 229pp2. H. Gallegos, Albañilería estructural, 1º ed., Fondo Editorial de la Pontificia Universidad

Católica del Perú, 1989, 375pp.3 J. Arango Ortiz, Análisis, diseño y construcción en albañilería estructural, 1º ed., Capítulo

Peruano del ACI, Perú. 2002, 128pp.4 F. Abanto Castillo, Análisis y diseño de edificaciones de albañilería, 2º ed., Editorial San

Marcos, Perú, 2003, 314pp.5 R. R. Schneider y W. L. Dickey, Reinforced masonry design, 3º ed., Prentice Hall Inc.,

USA, 1994, 729pp.6 R. E. Englekirk y G. C. Hart, Earthquake design of concrete masonry buildings, vol 2,

Prentice Hall Inc., USA, 1984, 268pp.7 Reglamento Nacional de Edificaciones, Norma Técnica de Edificaciones E.070

Albañilería. Ministerio de Vivienda , Construcción y Saneamiento, Perú, 2006.8 D. Quiun y A. San Bartolomé, Nuevas metas para mejorar la Norma de Albañilería

E.070- 2006, XVI Congreso Nacional de Ingeniería Civil, Perú, 2007, 5pp.9 A.P. Gómez Ramos, Estado de las unidades de albañilería, XI Congreso Nacional de

Ingeniería Civil, Perú, 1997, 6pp.10 H. Gallegos, El concreto líquido en la albañilería armada, revista El Ingeniero Civil nº 49

Julio- Agosto 1987, Perú, 3pp.11 H. Gallegos, Albañilería construida con unidades apilables, revista El Ingeniero Civil nº

44 Agosto- Setiembre 1986, Perú, 5pp.

Page 3: SILABO  DISEÑO DE ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL 2011-1

4.3. Unidad 3: Procedimientos de construcción

Logros : Conocimiento de las especificaciones básicas del procedimiento de

construcción de edificaciones de albañilería.

Contenidos, actividades, técnicas didácticas, equipos y materiales

Tema Actividades Horas Técnicas didácticas

Equip. y mater.

Sem

Procedimiento de construcción. Especificaciones generales. Albañilería confinada. Albañilería armada

Preparación de tema. Lecturas. Elaboración separatas.

3 Descripción. Pizarra. Separatas.

5

Ensayo de succión, absorción y densidad de la unidad de albañilería (2º etapa).

Monitoreo de ensayo

2 Experimentación LEM. 5

LEM= Laboratorio de Ensayo de Materiales de la FICSA.

Bibliografía :

1. A. San Bartolomé, Construcciones de albañilería, 1º ed., Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 1994, 229pp

2. H. Gallegos, Albañilería estructural, 1º ed., Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 1989, 375pp.

3 J. Arango Ortiz, Análisis, diseño y construcción en albañilería estructural, 1º ed., Capítulo Peruano del ACI, Perú. 2002, 128pp.

4 R. R. Schneider y W. L. Dickey, Reinforced masonry design, 3º ed., Prentice Hall Inc., USA, 1994, 729pp.

5 Reglamento Nacional de Edificaciones, Norma Técnica de Edificaciones E.070 Albañilería. Ministerio de Vivienda , Construcción y Saneamiento, Perú, 2006.

6 A. Garland Melián, Edificios de albañilería estuctural de cuatro a seis pisos, revista El Ingeniero Civil nº 94 Diciembre 1994- Enero- Febrero 1995, Perú, 2pp.

7 H. Gallegos, Albañilería construida con unidades apilables, revista El Ingeniero Civil nº 44 Agosto- Setiembre 1986, Perú, 5pp.

Page 4: SILABO  DISEÑO DE ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL 2011-1

4.4.Unidad 4: Propiedades de la albañilería simple

Logros : Conocer las propiedades de los muros de albañilería simple.

Contenidos, actividades, técnicas didácticas, equipos y materiales

Tema Actividades Horas Técnicas didácticas

Equip. y mater.

Sem

Naturaleza de la albañilería simple y criterios de falla. Resistencia de prismas de albañilería.

Preparación de tema. Lecturas. Elaboración separatas.

3 Descripción. Pizarra. Separatas.

6

Ensayo de eflorescencia de la unidad de albañilería (1º etapa).

Monitoreo de ensayo

2 Experimentación LEM. 6

LEM= Laboratorio de Ensayo de Materiales de la FICSA

Bibliografía :

1. H. Gallegos, Albañilería estructural, 1º ed., Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 1989, 375pp.

2. A. San Bartolomé, Construcciones de albañilería, 1º ed., Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 1994, 229pp

3 J. Arango Ortiz, Análisis, diseño y construcción en albañilería estructural, 1º ed., Capítulo Peruano del ACI, Perú. 2002, 128pp.

4 H. Gallegos, Albañilería estructural: Diseño y cálculo de muros, 1º ed., Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 1989, 136pp.

5 R. R. Schneider y W. L. Dickey, Reinforced masonry design, 3º ed., Prentice Hall Inc., USA, 1994, 729pp.

6 R. E. Englekirk y G. C. Hart, Earthquake design of concrete masonry buildings, vol 2, Prentice Hall Inc., USA, 1984, 268pp.

7 Reglamento Nacional de Edificaciones, Norma Técnica de Edificaciones E.070 Albañilería. Ministerio de Vivienda , Construcción y Saneamiento, Perú, 2006.

8 D. Quiun, A. San Bartolomé y G. Mendoza, Estudio experimental del factor de corrección por esbeltez en pilas de albañilería, XVI Congreso Nac. de Ing. Civil, Perú, 2007, 6pp.

9 J. Rivera Feijoo, Ayudas de diseño para evaluación de espesores de muros de albañilería no estructurales, VI Congreso Nacional de Ingeniería Civil, Perú, 1986, 8pp.

10 H. Gallegos, Diagrama esfuerzo-deformación para albañilería sílico-calacárea sin confinar y confinada, revista El Ingeniero Civil nº 45 Noviembre- Diciembre 1986, Perú, 8pp.

Page 5: SILABO  DISEÑO DE ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL 2011-1

4.5.Unidad 5: Propiedades de la albañilería reforzada

Logros : Conocer las propiedades de la albañilería reforzada: confinada y armada. Cuantificar experimentalmente la resistencia característica de la albañilería

simple.

Contenidos, actividades, técnicas didácticas, equipos y materiales

Tema Actividades Horas Técnicas didácticas

Equip. y mater.

Sem

Albañilería confinada. Albañilería armada.

Preparación de tema. Lecturas. Elaboración separatas.

6 Descripción. Pizarra. Separatas.

7, 8

Moldeo de prismas para ensayo de compresión axial

Monitoreo de ensayo 2 Experimentación LEM. 7

Examen parcial Preparación.Hallar solución.

2 Evaluación escrita.

Copia. Pizarra.

8

Bibliografía :

1. A. San Bartolomé, Construcciones de albañilería, 1º ed., Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 1994, 229pp

2. H. Gallegos, Albañilería estructural, 1º ed., Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 1989, 375pp.

3 H. Gallegos, Albañilería estructural: Diseño y cálculo de muros, 1º ed., Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 1989, 136pp.

4 J. Arango Ortiz, Análisis, diseño y construcción en albañilería estructural, 1º ed., Capítulo Peruano del ACI, Perú. 2002, 128pp.

5 A. San Bartolomé, Albañilería Confinada, Libro Nº 4 de la Colección del Ingeniero Civil del Capítulo de Ingeniería Civil del CIP, 1991,115pp.

6 R. R. Schneider y W. L. Dickey, Reinforced masonry design, 3º ed., Prentice Hall Inc., USA, 1994, 729pp.

7 R. E. Englekirk y G. C. Hart, Earthquake design of concrete masonry buildings, vol 2, Prentice Hall Inc., USA, 1984, 268pp.

8 Reglamento Nacional de Edificaciones, Norma Técnica de Edificaciones E.070 Albañilería. Ministerio de Vivienda , Construcción y Saneamiento, Perú, 2006.

9 A. San Bartolomé, M. A. Moreno y H. Bolaños, Comportamiento a carga lateral cíclica de la albañilería armada de junta seca construida con placas P-14, XVI Congreso Nacional de Ingeniería Civil, Perú, 2007, 5pp.

10 J. Tumialán, G. Quesada y A. San Bartolomé, Efectos de la carga vertical en muros de albañilería armada construidos con unidades silico-calcáreas, XI Congreso Nacional de Ingeniería Civil, Perú, 1997, 6pp.

11 D. Torrealva Dávila, Influencia de la esbeltez en la resistencia al corte de la albañilería confinada, VI Congreso Nacional de Ingeniería Civil, Perú, 1997, 4pp.

12 H. Gallegos, El concreto líquido en la albañilería armada, revista El Ingeniero Civil nº 49 Julio- Agosto 1987, Perú, 3pp.

13 A. Pastorutti y A. San Bartolomé, Ensayos de carga lateral en muros de albañilería confinados. Efectos del refuerzo, VI Congreso Nac.de Ingeniería Civil, Perú, 1986, 5pp.

14 G. Echevarría y A. San Bartolomé, Ensayos de carga lateral en muros de albañilería confinada. Efectos de la carga vertical, VI Congreso Nac.de Ing.Civil, Perú, 1986, 6pp.

15 H. Gallegos, Diagrama esfuerzo-deformación para albañilería sílico-calacárea sin confinar y confinada, revista El Ingeniero Civil nº 45 Nov. Dic.1986, Perú, 8pp.

Page 6: SILABO  DISEÑO DE ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL 2011-1

4.6.Unidad 6: Comportamiento sísmico y estructuración

Logros : Conocer el comportamiento sísmico de edificaciones de albañilería,

identificando las fallas más comunes generadas por las fuerzas sísmicas. Identificar la tipología de falla sísmica en muros. Definir la estructuración que deben tener las edificaciones para soportar

adecuadamente las cargas.

Contenidos, actividades, técnicas didácticas, equipos y materiales

Tema Actividades Horas Técnicas didácticas

Equip. y mater.

Sem

Comportamiento sísmico de edificaciones de albañilería. Tipos de falla estructural. Estructuras con diafragma rígido. Configuración del edificio. Criterios generales de estructuración.

Preparación de tema. Lecturas. Elaboración separatas.

3 Descripción. Pizarra. Separatas.

9

Moldeo de muretes para ensayo de compresión diagonal.

Monitoreo de ensayo

2 Experimentación LEM. 9

Bibliografía :1. A. San Bartolomé, Construcciones de albañilería, 1º ed., Fondo Editorial de la Pontificia

Universidad Católica del Perú, 1994, 229pp2. H. Gallegos, Albañilería estructural, 1º ed., Fondo Editorial de la Pontificia Universidad

Católica del Perú, 1989, 375pp.3 J. Arango Ortiz, Análisis, diseño y construcción en albañilería estructural, 1º ed., Capítulo

Peruano del ACI, Perú. 2002, 128pp.4 F. Abanto Castillo, Análisis y diseño de edificaciones de albañilería, 2º ed., Editorial San

Marcos, Perú, 2003, 314pp.5 A. San Bartolomé, Albañilería Confinada, Libro Nº 4 de la Colección del Ingeniero Civil

del Capítulo de Ingeniería Civil del CIP, 1991,115pp.6 R. R. Schneider y W. L. Dickey, Reinforced masonry design, 3º ed., Prentice Hall Inc.,

USA, 1994, 729pp.7 R. E. Englekirk y G. C. Hart, Earthquake design of concrete masonry buildings, vol 2,

Prentice Hall Inc., USA, 1984, 268pp.8 Reglamento Nacional de Edificaciones, Norma Técnica de Edificaciones E.070

Albañilería. Ministerio de Vivienda , Construcción y Saneamiento, Perú, 2006.9 Reglamento Nacional de Edificaciones, Norma Técnica de Edificaciones E.030 Diseño

Sismorresistente. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Perú, 2006.10 A. San Bartolomé, M. A. Moreno y H. Bolaños, Comportamiento a carga lateral cíclica de

la albañilería armada de junta seca construida con placas P-14, XVI Congreso Nacional de Ingeniería Civil, Perú, 2007, 5pp.

11 A. San Bartolomé y D. Quiun, Propuesta normativa para el diseño sísmico de edificaciones de albañilería confinada. , XIV Congreso nacional de Ingeniería Sísmica, Guanajato- León, Mexico, Noviembre 2003.

12 A. Muñoz, A. San Bartolomé y C. Rodríguez, Fuerzas sísmicas de diseño para edificaciones de albañilería, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2001, 9pp.

13 D. Torrealva Dávila, Influencia de la esbeltez en la resistencia al corte de la albañilería confinada, VI Congreso Nacional de Ingeniería Civil, Perú, 1997, 4pp.

Page 7: SILABO  DISEÑO DE ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL 2011-1

4.7.Unidad 7: Análisis estructural

Logros : Análisis estructural de muros por carga vertical. Análisis estructural de muros por carga horizontal. Evaluación experimental de la resistencia característica de la albañilería al

corte.

Contenidos, actividades, técnicas didácticas, equipos y materialesTema Actividades Horas Técnicas

didácticasEquip. y mater.

Sem

Análisis por carga vertical.

Preparación de tema. Lecturas. Solución de problemas.

3 Descripción.Ejemplificación

Pizarra. 10

Análisis por carga horizontal

Preparación de tema. Lecturas. Solución de problemas.

5 Descripción.Ejemplificación

Pizarra. 10,11

Bibliografía :1. A. San Bartolomé, Construcciones de albañilería, 1º ed., Fondo Editorial de la Pontificia

Universidad Católica del Perú, 1994, 229pp2. H. Gallegos, Albañilería estructural, 1º ed., Fondo Editorial de la Pontificia Universidad

Católica del Perú, 1989, 375pp.3 H. Gallegos, Albañilería estructural: Diseño y cálculo de muros, 1º ed., Fondo Editorial

de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 1989, 136pp.4 J. Arango Ortiz, Análisis, diseño y construcción en albañilería estructural, 1º ed., Capítulo

Peruano del ACI, Perú. 2002, 128pp.5 F. Abanto Castillo, Análisis y diseño de edificaciones de albañilería, 2º ed., Editorial San

Marcos, Perú, 2003, 314pp.6 A. San Bartolomé, Albañilería Confinada, Libro Nº 4 de la Colección del Ingeniero Civil

del Capítulo de Ingeniería Civil del CIP, 1991,115pp.7 R. R. Schneider y W. L. Dickey, Reinforced masonry design, 3º ed., Prentice Hall Inc.,

USA, 1994, 729pp.8 R. E. Englekirk y G. C. Hart, Earthquake design of concrete masonry buildings, vol 2,

Prentice Hall Inc., USA, 1984, 268pp.9 Reglamento Nacional de Edificaciones, Norma Técnica de Edificaciones E.070

Albañilería. Ministerio de Vivienda , Construcción y Saneamiento, Perú, 2006.10 Reglamento Nacional de Edificaciones, Norma Técnica de Edificaciones E.030 Diseño

Sismorresistente. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Perú, 2006.11 CI- Capítulo Peruano, Normas Peruanas de Estructuras. I Congreso Nacional de Ingeniería

Estructural y Construcción, Perú, 1998, 506pp.12 A. San Bartolomé y D. Quiun, Propuesta normativa para el diseño sísmico de

edificaciones de albañilería confinada. , XIV Congreso nacional de Ingeniería Sísmica, Guanajato- León, Mexico, Noviembre 2003.

13 A. Muñoz, A. San Bartolomé y C. Rodríguez, Fuerzas sísmicas de diseño para edificaciones de albañilería, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2001, 9pp.

14 G. Icochea, Edificaciones de albañilería sin diafragma rígido, VI Congreso Nacional de Ingeniería Civil, Perú, 1997, 5pp.

15 J. Tumialán, G. Quesada y A. San Bartolomé, Efectos de la carga vertical en muros de albañilería armada construidos con unidades silito-calcáreas, XI Congreso Nacional de Ingeniería Civil, Perú, 1997, 6pp.

Page 8: SILABO  DISEÑO DE ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL 2011-1

4.8.Unidad 8: Diseño de muros

Logros : Diseñar muros de albañilería confinada. Diseñar muros de albañilería armada. Diseñar muros para cargas ortogonales a su plano.

Contenidos, actividades, técnicas didácticas, equipos y materialesTema Actividades Horas Técnicas

didácticasEquip.

y mater.Sem

Ruptura prismas de ensayo de compresión axial

Monitoreo de ensayo

2 Experimentación LEM. 11

Diseño de elementos de concreto armado.

Preparación tema. Lecturas. Solución de problemas.

3 Descripción.Ejemplificación

Pizarra. 12

Diseño de muros. Albañilería confinada. Albañilería armada.

Preparación tema. Lecturas. Solución de problemas.

5 Descripción.Ejemplificación

Pizarra. 12,13

Ruptura muretes ensayo de compresión diagonal

Monitoreo de ensayo

2 Experimentación LEM. 13

Diseño para cargas ortogonales al muro.

Preparación tema. Lecturas. Solución de problemas.

3 Descripción.Ejemplificación

Pizarra. 14

Bibliografía :1. A. San Bartolomé, Construcciones de albañilería, 1º ed., Fondo Editorial de la Pontificia

Universidad Católica del Perú, 1994, 229pp3 H. Gallegos, Albañilería estructural: Diseño y cálculo de muros, 1º ed., Fondo Editorial

de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 1989, 136pp.4 J. Arango Ortiz, Análisis, diseño y construcción en albañilería estructural, 1º ed., Capítulo

Peruano del ACI, Perú. 2002, 128pp.5 F. Abanto Castillo, Análisis y diseño de edificaciones de albañilería, 2º ed., Editorial San

Marcos, Perú, 2003, 314pp.6 A. San Bartolomé, Albañilería Confinada, Libro Nº 4 de la Colección del Ingeniero Civil

del Capítulo de Ingeniería Civil del CIP, 1991,115pp.7 R. R. Schneider y W. L. Dickey, Reinforced masonry design, 3º ed., Prentice Hall Inc.,

USA, 1994, 729pp.8 R. E. Englekirk y G. C. Hart, Earthquake design of concrete masonry buildings, vol 2,

Prentice Hall Inc., USA, 1984, 268pp.9 Reglamento Nacional de Edificaciones, Norma Técnica de Edificaciones E.070

Albañilería. Ministerio de Vivienda , Construcción y Saneamiento, Perú, 2006.10 Reglamento Nacional de Edificaciones, Norma Técnica de Edificaciones E.030 Diseño

Sismorresistente. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Perú, 2006.11 CI- Capítulo Peruano, Normas Peruanas de Estructuras. I Congreso Nacional de Ingeniería

Estructural y Construcción, Perú, 1998, 506pp.12 A. San Bartolomé y D. Quiun, Propuesta normativa para el diseño sísmico de

edificaciones de albañilería confinada. , XIV Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, Guanajato- León, Mexico, Noviembre 2003.

13 A. Muñoz, A. San Bartolomé y C. Rodríguez, Fuerzas sísmicas de diseño para edificaciones de albañilería, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2001, 9pp.

14 G. Icochea, Edificaciones de albañilería sin diafragma rígido, VI Congreso Nacional de Ingeniería Civil, Perú, 1997, 5pp.

15 D. Torrealva Dávila, Influencia de la esbeltez en la resistencia al corte de la albañilería confinada, VI Congreso Nacional de Ingeniería Civil, Perú, 1997, 4pp.

16 H. Gallegos, Diseño de muros de corte de albañilería a partir de su resistencia última, VI Congreso Nacional de Ingeniería Civil, Perú, 1986, 3pp.

Page 9: SILABO  DISEÑO DE ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL 2011-1

4.9.Unidad 9: Interacción tabique- pórtico

Logros : Comprensión de las interacciones que se generan entre el paño de

albañilería y el pórtico de concreto que lo rodea. Evaluación del aprendizaje logrado durante el ciclo académico.

Contenidos, actividades, técnicas didácticas, equipos y materiales.Tema Actividades Horas Técnicas

didácticasEquip. y mater.

Sem

Resumen y conclusiones de los ensayos de laboratorio

Revisión resultados

2 Intercambio de ideas y opiniones

Tablas, gráficos

14

Alcance. Disposiciones. Preparación tema. Lecturas.

3 Descripción.Ejemplificación

Pizarra. 15

Examen final Elaboración. Hallar solución.

2 Evaluación escrita.

Copia. Pizarra.

15

Examen sustitutorio Elaboración. Hallar solución.

3 Evaluación escrita.

Copia. Pizarra.

16

Bibliografía :1. A. San Bartolomé, Construcciones de albañilería, 1º ed., Fondo Editorial de la Pontificia

Universidad Católica del Perú, 1994, 229pp3 R. R. Schneider y W. L. Dickey, Reinforced masonry design, 3º ed., Prentice Hall Inc.,

USA, 1994, 729pp.4 R. E. Englekirk y G. C. Hart, Earthquake design of concrete masonry buildings, vol 2,

Prentice Hall Inc., USA, 1984, 268pp.5 Reglamento Nacional de Edificaciones, Norma Técnica de Edificaciones E.070

Albañilería. Ministerio de Vivienda , Construcción y Saneamiento, Perú, 2006.6 Reglamento Nacional de Edificaciones, Norma Técnica de Edificaciones E.030 Diseño

Sismorresistente. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Perú, 2006.7 Quiun y A. San Bartolomé, Nuevas metas para mejorar la Norma de Albañilería E.070-

2006, XVI Congreso Nacional de Ingeniería Civil, Perú, 2007, 5pp.8 A. San Bartolomé y D. Quiun, Propuesta normativa para el diseño sísmico de

edificaciones de albañilería confinada. , XIV Congreso nacional de Ingeniería Sísmica, Guanajato- León, Mexico, Noviembre 2003.

9 A. Muñoz, A. San Bartolomé y C. Rodríguez, Fuerzas sísmicas de diseño para edificaciones de albañilería, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2001, 9pp.

5. EVALUACION DE LA ASIGNATURA

5.1.CRITERIOS DE EVALUACION5.1.1. El alumno podrá rendir un examen sustitutorio, que reemplazará a la nota

más baja de cualquiera de los dos exámenes parciales.5.1.2. Las pruebas anuladas o no rendidas tendrán nota cero.

5.2.PROCEDIMIENTO DE EVALUACION5.2.1. El alumno rendirá dos (2) exámenes, practicas de laboratorio y un trabajo

escalonado que tendrán los pesos siguientes: Examen medio ciclo : 1 Examen final : 1 Promedio de prácticas de laboratorio : 1 Promedio de Informes del trabajo escalonado : 1La nota del curso será el promedio ponderado de las cuatro (4) notas.

5.2.2. La nota mínima aprobatoria es de 10.5 y se computará al décimo.

Page 10: SILABO  DISEÑO DE ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL 2011-1

CALENDARIO DE PRACTICAS DE LABORATORIO CURSO: IC616 DISEÑO DE ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL

CICLO : 2011-I

SEMANA 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

ELEMENTO ENSAYO

Unidades dealbañilería

Variación dimensional y alabeo

X

Compresión, tracción X

Succión, absorción y densidad X X

Eflorescencia X X X

Pilas Compresión axial X X

Muretes Compresión diagonal X X