SILABO INTRODUCCIÓN A LA INGENEIRÍA AMBIENTAL 2013 II

  • Upload
    wilzon

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 SILABO INTRODUCCIN A LA INGENEIRA AMBIENTAL 2013 II

    1/8

    FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURAESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

    Universidad Csar Vallejo Lima Este

    SLABO DE INTRODUCCIN A LA INGENIERA AMBIENTAL

    I. DATOS GENERALES1.1 Unidad Acadmica : Facultad de Ingeniera1.2 Carrera(s) Profesional(es) : Ingeniera Ambiental1.3 Semestre Acadmico : 2013-II1.4 Ciclo de estudios : I Ciclo1.5 Requisitos : Ninguno1.6 Carcter : Obligatorio1.7 Nmero de Crditos : 041.8 Duracin : 16 semanas1.9 N de horas semanales : 04 horas1.10 N de horas totales : 64 horas1.11 Fecha de inicio de clases : 26 de Agosto1.12 Fecha de trmino de clases : 07 de Diciembre1.13 Docentes : Lic. Eliana Ames Santillana

    [email protected]

    II. FUNDAMENTACINLa asignatura de Introduccin a la Ingeniera Ambiental est orientada a que el futuro Ingenieroconozca y se relacione con el mbito de aplicacin de la carrera de ingeniera ambiental.

    Identifique los problemas ambientales a nivel local, nacional y global, as como las potencialidades queofrecen los recursos naturales.

    III. COMPETENCIAConoce y valora la importancia de la participacin de los profesionales de ingeniera ambiental en la

    prevencin y solucin de los problemas ambientales as como el uso y conservacin de los recursosnaturales; demostrando creatividad y emprendimiento en sus propuestas de mejora del entorno.

    IV. PROGRAMACIN ACADMICA4.1 DISEO: 03 unidades

    4.2 TEMAS TRANSVERSALES Derechos Humanos Diversidad e identidad cultural Gestin de riesgos Emprendedurismo

    4.3 PRIMERA UNIDAD: VISIN PANORMICA DE LA INGENIERIAAMBIENTAL Y ECOLOGA

    4.3.1DURACIN: 04 semanas4.3.2CRONOGRAMA

  • 7/29/2019 SILABO INTRODUCCIN A LA INGENEIRA AMBIENTAL 2013 II

    2/8

    FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURAESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

    Universidad Csar Vallejo Lima Este

    Semana

    Contenidos CapacidadIndicador de

    logroActitudes

    Indicador delogro

    1

    26 Agosto

    Proceso deinduccin: Conocer la

    UniversidadCsar Vallejo

    Conocer lacarreraprofesional

    Interactuar ysocializar con losingresantes de lasdiferentes

    especialidadesEvolucinhistrica de lascienciasambientales.Rol y campo deaccin delIngenieroAmbiental.

    Origen de losproblemasambientales

    Rol del Ingenieroambiental.

    Conoce el origen yorganizacin de laUniversidad CsarVallejo y delConsorcio

    Reconoce losproblemasambientales y elrol del Ingenieroambiental

    Describe sobreel origen yorganizacin dela UniversidadCsar Vallejo, ascomo, de suescuelaprofesionalutilizando un

    grfico.

    Relaciona losproblemasambientalescon el rol delIngenieroambiental.

    Muestra interspor conocer suUniversidad,carrera yasignatura.

    Participaactivamentesocializando susexpectativassobre losservicios,organizacin yfinalidad de lacarrera yUniversidad.

    Cumple lasnormas deconvivencia enel mbitouniversitariodemostrandorespeto a suscompaeros y

    docentes.

    2

    5 deSetiembre

    Ecologa yecosistemas

    Definicionesbsicas.

    Estructura yfuncionamientode ecosistemas

    Cadenasalimenticias yflujos energa

    Salida deCampo.

    Describe ycompara laestructura yfuncionamientode losecosistemas, losniveles deorganizacin delos seres vivos yel flujo de

    energa.

    Distingue losdiferentestipos deecosistema ysuproblemtica,los diferenteselementos queconstituyen lascadenastrficas

    presentndoloen mapasconceptuales.

    Participa entrabajo enequipo.

    Participaactivamente enel desarrollo dela sesin deaprendizaje.

    3

    12 deSetiembre

    CiclosBiogeoqumicos

    Clases de ciclosbiogeoqumicos

    Microbiologa ytransformacionesqumica

    Describe yanaliza los ciclosbiogeoqumicos,la intervencin delosmicroorganismosy las reaccionesqumicas en losciclosbiogeoqumicos.

    Explica lamanifestacinde los ciclosBiogeoqumicos as comosu importanciapara losecosistemas atravs deesquemas.

    Participa entrabajo enequipo.

    Participaactivamente enel desarrollo dela sesin deaprendizaje.

  • 7/29/2019 SILABO INTRODUCCIN A LA INGENEIRA AMBIENTAL 2013 II

    3/8

    FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURAESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

    Universidad Csar Vallejo Lima Este

    4

    19 deSetiembre

    Conservacin ymanejo de

    ecosistemas y labiodiversidad

    Ecosistemasnaturales

    reas naturalesprotegidas

    Biodiversidad

    Conoce elsistema de reasnaturalesprotegidas ydescribe laimportancia de labiodiversidad ysu conservacin

    Valora laimportancia delas reasnaturales

    protegidaspara lasubsistencia delos sereshumanos enarmona con elambientemediante deuna matriz deanlisis.

    Muestra

    inters poraprender mssobre elfuncionamiento de reasnaturalesprotegidas.

    Presenta sustrabajos enformaorganizada y eltiempoestablecido.

    4.4. SEGUNDA UNIDAD: CRECIMIENTO POBLACIONAL Y PROBLEMTICAAMBIENTAL.

    4.4.1. DURACIN:07 semanas4.4.2. CRONOGRAMA:

    Semana

    Contenidos Capacidad Indicador de logro ActitudesIndicador de

    logro

    5

    26 deSetiembre

    Poblacinhumana,crecimientopoblacional yproblemticaambiental

    Crecimientopoblacional

    Problemasambientales.

    Contaminacin

    Comprende larelacin entre elcrecimientopoblacional ydeterioro

    ambiental. Identifica, los

    componentesambientales losproblemasambientales yelabora una lneabase(diagnstico)

    Relaciona laproblemticaambiental con el

    crecimientopoblacionalutilizando unorganizador.

    Participa entrabajo en

    equipoRespeta la

    opinin de suscompaeros

    Valora el temay respeta la

    opininvertida por suscompaerosen clase.

    63 de

    OctubreControl de lectura y revisin de trabajos de investigacin. (30 de Setiembre al 5 de Octubre)

    7

    10 deOctubre

    Recurso Suelo

    Organizacindel territorioperuano

    SuelosAgrcolas

    Perdida desuelos

    Contaminacin de suelos:casos

    Conoce laorganizacin delTerritorioperuano

    Identifica laproblemticaambiental de lossuelos agrcolas

    Explica elconcepto desuelos y los tiposde suelo a travsde un cuadrosinptico.

    Identifica lasmalas prcticas enel uso de losagentescontaminantes delsuelo a travs de

    ejemplos.

    Valora laimportancia dela calidad delsuelo.

    Respeta laopinin de suscompaeros

    Valora eltema yrespeta laopininvertida porsuscompaerosen clase.

  • 7/29/2019 SILABO INTRODUCCIN A LA INGENEIRA AMBIENTAL 2013 II

    4/8

    FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURAESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

    Universidad Csar Vallejo Lima Este

    8

    17 deOctubre

    Recurso Agua

    Recursos

    hdricosFuentes de

    aguaUsos y

    abastecimiento del agua

    Contaminacin de aguas:casos

    Reconoce lasfuentes de agua ysu utilizacin

    Analiza lascausas de lacontaminacindel agua.

    Reconoce losdiferentes

    contaminanteslquidos en elmedio ambiente.

    Aplica lasnormatividades enla elaboracin deun pequeomodelo de calidadde agua.

    Valora laimportancia dela calidad delagua.

    Muestra interspor elaprendizajeactivo.

    Ejerce su laborconresponsabilidad, tica ycreatividad

    9

    24 deOctubre

    Aguasresiduales

    Tipos ycaractersticas

    Aguasresidualesdomsticas

    Aguasresidualesindustriales.

    NormatividadVisita de

    Estudio

    Conoce eltratamiento de lasaguas residualesdomesticas.

    Analiza los tiposde agua acorde ala normatividad.

    Describe eltratamiento de lasaguas residualesdomsticas eindustriales yaplica lanormatividad quele corresponde aejemplos.

    Participa entrabajo enequipo

    Respeta laopinin de suscompaeros

    Valora el temay respeta laopininvertida por suscompaerosen clase.

    10

    31 deOctubre

    Recurso Aire

    Estructura ycomposicinqumica de laatmsfera

    Contaminacin del aire.

    Estndares decalidad delaire

    Identifica lasfuentes y efectosde lacontaminacindel aire.

    Conoce losECAs del aire.

    Diferencia loscompuestos yelementoscontaminantesmediante un textode resumen.

    Relaciona loscambiosatmosfricos conlos ECas del aireen cuadro uncuadro paralelo.

    Valora laimportancia dela calidad delaire.

    Muestra interspor elaprendizajeactivo.

    Muestraactitudfavorable hacialainvestigacinsobre lacontaminacin.

    117 de

    Noviembre1 Examen parcial (del 4 al 9 de Noviembre)Presentacin del Informe Ambiental

    4.5. TERCERA UNIDAD: GESTION AMBIENTAL4.5.1 DURACIN:05 semanas4.5.2 CRONOGRAMA:

    Semana

    Contenidos Capacidad Indicador de logro Actitudes Indicador delogro

  • 7/29/2019 SILABO INTRODUCCIN A LA INGENEIRA AMBIENTAL 2013 II

    5/8

    FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURAESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

    Universidad Csar Vallejo Lima Este

    12

    14 deNoviembre

    Residuos slidos

    Clasificacin delos residuosslidos

    GestinIntegral de losresiduos slidos

    Normatividad

    Describe ycomprende elorigen de losresiduos

    slidos.Evala la

    importanciade la gestinynormatividadde losresiduosslidos.

    Diferencia los tiposde residuos slidosy las normativasque aplican a cadatipo a travs decuadros sinpticos.

    Se comprometey participa deltrabajo enequipo.

    Trabaja en

    equipodemostrandoiniciativa,responsabilidad y respeto asuscompaeros.

    13

    21 deNoviembre

    Instrumentos degestinambiental

    EIAPAMA

    Salida deCampo

    Analiza larelevancia delosinstrumentosde gestinambiental anivelempresarial.

    Clasifica las

    metodologas atravs de un cuadrosinptico.

    Creativas a losproblemasambientales.

    Trabaja enequipodemostrandoiniciativa,responsabilidad y respeto asuscompaeros.

    14

    28 deNoviembre

    Introduccin alSistema deGestinambiental: ISO14000

    Estudio de laNorma ISO14000

    Analiza laestructura dela NormaISO 14000

    Analiza las diversasrazones por lo quelas empresas optanpor un sistema degestin ambientalelaborando unaespina de Ishikawa.

    Explica ladiferencia entrenormalizacin,acreditacin ycertificacin atravs de un cuadroparalelo.

    Demuestraresponsabilidadal sustentar su

    trabajosRespeta la

    opinin de suscompaeros

    Demuestraseguridad en lasustentacinde su trabajodeinvestigacin

    155 de

    DiciembreSustentacin de proyecto de investigacin

    16

    12 deDiciembre 2 Examen parcial ( Del 9 al 14 de Diciembre)

    V. MEDIOS Y MATERIALES Pizarra, mota, papelotes y plumones

    Guas de visita tcnica y trabajos de investigacin

    Guas de trabajo grupales

    Diarios a nivel local y nacional

    Pg. Web

    Videos, Cds, otros recursos electrnicos

    Proyector Multimedia Otros: Entornos naturales diversos para Trabajo de campo.

  • 7/29/2019 SILABO INTRODUCCIN A LA INGENEIRA AMBIENTAL 2013 II

    6/8

    FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURAESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

    Universidad Csar Vallejo Lima Este

    VI. ESTRATEGIAS DE EVALUACINASPECTOS CRITERIOS INSTRUMENTOS

    CONCEPTUALESExposicionesDialogoTrabajo de investigacin

    Exmenes oralesPrueba escritaFichas de guas de aprendizajeFichas de guas de prcticaFichas de gua de investigacinFichas de guas de seminarios,

    etc.Preguntas exploratoriasAutoevaluacin

    PROCEDIMENTALES

    Exposicin y visita tcnicaguiada

    Estudio de casosAnlisis criticoSeminario InvestigacinDebate

    ACTITUDINALES

    Trabajo en equipoParticipacin activaMotivacinDinmica grupales

    PROMEDIO FINAL

    PF=(P1+P2+P3)/3

    PRIMER PROMEDIO (P1)

    Criterios de evaluacin Peso Semana Fecha

    Comprensin de Lectura (CL) 1 5Del 2 al 8 de Mayo

    2013Avance trabajo de Investigacin

    Formativa (IF)1 5

    Del 10 al 14 de

    Mayo 2013

    Trabajo: Visita Tcnica. (T1) 1 2 y 4Del 17 al 21 de

    Mayo 2013

    P1 = (CL + IF + T1)/3

    SEGUNDO PROMEDIO (P2)

    Examen Parcial (EP) 1 11Del 10 AL 15 de

    Junio 2013

    Trabajo de investigacin(IF) 2 11Del 3 al 7 de Junio

    2013

    Trabajos: Seminarios, ponencias, visita

    tcnica (T2)1 8 y 10

    Del 20 de Mayo al

    31 de junio 2013

    P2 = (EP +2IF + T2)/4

    TERCER PROMEDIO (P3)

    Examen Final (EF) 1 16Del 15 al 20 de

    Julio 2013Sustentacin del Trabajo de Investigacin

    (IF)2 15

    Del 1 al 5 de Julio2013

    P3 = (EXF +2IF)/3

  • 7/29/2019 SILABO INTRODUCCIN A LA INGENEIRA AMBIENTAL 2013 II

    7/8

    FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURAESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

    Universidad Csar Vallejo Lima Este

    La Evaluacin de rezagados se aplicar a partir de la semana 17 correspondiente a la semanasiguiente de los exmenes finales.

    VII. REQUISITOS DE APROBACIN Solamente el promedio final (PF) ser redondeado. La calificacin es vigesimal de 0 a 20. La nota mnima aprobatoria para el curso es 11 (ONCE). Las evaluaciones sern efectuadas en las fechas programadas. La asistencia es obligatoria, el 30% de inasistencias inhabilita al estudiante (5 faltas).

    VIII.ESTRATEGIA METODOLGICA Metodologa activa participativa

    Exposicin, participacin y dialogo conjunto del estudiante y el docente. Desarrollo de casos y tareas para ser elaboradas por los estudiantes. Dinmicas grupales de anlisis de estudio de casos presentados en clase. Trabajo de investigacin de inters ambiental en forma grupal. Desarrollo de conferencias con la participacin de profesionales invitados.

    IX. CRONOGRAMA ACADMICO APROBADO POR RESOLUCIN:9.1. Registro de matrcula : Del 19 al 23 de Agosto9.2. Matricula extempornea : Del 19 al 23 de Agosto9.3. Rectificacin de Matricula : 26 de Agosto9.4. Inicio de Ciclo : 26 de Agosto.

    9.5. Prueba de entrada : Del 26 al 31 de Agosto.9.6. ltimo da de clase : 7 de Diciembre9.7. Evaluacin de comprensin de lectura : Del 30 de Setiembre al 5 de Octubre.9.8. Entrega de notas en el aula : Del 7 al 12 de Octubre9.9. Ingreso de notal al aula virtual del primer promedio parcial

    : Del 7 al 14 de Octubre9.10. Examen parcial : Del 4 al 9 de Noviembre9.11. Entrega de notas en el aula : Del 11 al 16 de Noviembre9.12. Ingreso de notal al aula virtual del Segundo promedio Parcial

    : Del 4 al 10 de Noviembre9.13. Examen final : Del 9 al 14 de Diciembre.9.14. Notas visuales en el aula virtual : Del 9 al 14 de diciembre9.15. Ingreso de notal al aula virtual del tercer promedio parcial:

    :Del 9 al 14 de Diciembre.9.16. Evaluacin de rezagados de la comprensin de lectura:

    : Del 4 al 9 de Noviembre9.17. Evaluacin de rezagados del examen parcial:

    : Del 9 al 16 de Diciembre.9.18. Evaluacin de rezagados del examen final : Del 16 al 18 de Diciembre.

    IX. REFERENCIAS BIBLIOGRFICASBSICA

    CARABIAS, Julia. (2008). Ecologa y medio ambiente en el siglo XXI. (1era edicin).Mxico. Editorial Pearson. 264p.

  • 7/29/2019 SILABO INTRODUCCIN A LA INGENEIRA AMBIENTAL 2013 II

    8/8

    FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURAESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

    Universidad Csar Vallejo Lima Este

    MACKENZIE, Davis. (2005). Ingeniera y Ciencias Ambientales. (1era edicin). Mxico.Editorial Mc Graw-Hill. 750p.

    ODUM, Eugene. (2006). Fundamentos de Ecologa. (11va edicin). Mxico. EditorialCengage Learning. 624p.

    VEGA, Juan. (2007). Qumica del medio ambiente. (2da edicin). Mxico. EditorialAlfaomega. 52p.

    COMPLEMENTARIA

    ATLAS, Ronald y BARTHA, Richard. (2002). Ecologa Microbiana y MicrobiologaAmbiental. (4ta edicin). Madrid. 696p.

    GRANERO, Javier. (2007). Como implantar un sistema de gestin ambiental segn lanorma ISO 1400:2004. (2da edicin). Madrid. Editorial Fundacin Confemetal. 113p.

    VAN ESSO, Miguel. (2006). Fundamentos de Ecologa. (1era edicin). Buenos Aires.176p.

    DIRECCIONES ELECTRNICAS

    http://www.minam.gob.pe/ http://www.digesa.sld.pe/DEPA/pral2/index.asp http://www.digesa.sld.pe/DEPA/residuos/norma%20de%20residuos%20hospitalarios.pd

    f http://www.digesa.sld.pe/depa/informes_tecnicos/PROTOCOLO-MONITOREO-

    CALIDAD-RECURSOS-HIDRICOS-SUPERFICIALES-%28CONTINENTALES%29.pdf

    http://www.ana.gob.pe/cultura-de-agua/%C2%BFqu%C3%A9-es-cultura-del-agua.aspx http://www.ana.gob.pe/con%C3%B3cenos/instrumentos-de-gesti%C3%B3n/prepublica-

    reglamento-del-tribunal-de-controversias-h%C3%ADdricas.aspx http://www.vivienda.gob.pe/ambiente/mi%20sitio/Anexos%20-

    %20INFORME%20SEMESTRAL%20OMA/Anexo%20A%20PROYECTO%20Rgto.%20RRSS%20Construcci%C3%B3n%20y%20Demolici%C3%B3n.pdf

    http://www.vivienda.gob.pe/ambiente/mi%20sitio/Anexos%20-%20INFORME%20SEMESTRAL%20OMA/Anexo%20B%20LMP%20Reglamento%20descargas.pdf

    http://intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaam/legislacion/RD_280_2007_MEM_AAM.pdf

    http://www.inei.gob.pe/web/poblacion

    http://www.minam.gob.pe/http://www.digesa.sld.pe/DEPA/pral2/index.asphttp://www.digesa.sld.pe/DEPA/residuos/norma%20de%20residuos%20hospitalarios.pdfhttp://www.digesa.sld.pe/DEPA/residuos/norma%20de%20residuos%20hospitalarios.pdfhttp://www.digesa.sld.pe/DEPA/residuos/norma%20de%20residuos%20hospitalarios.pdfhttp://www.digesa.sld.pe/DEPA/residuos/norma%20de%20residuos%20hospitalarios.pdfhttp://www.digesa.sld.pe/depa/informes_tecnicos/PROTOCOLO-MONITOREO-CALIDAD-RECURSOS-HIDRICOS-SUPERFICIALES-%28CONTINENTALES%29.pdfhttp://www.digesa.sld.pe/depa/informes_tecnicos/PROTOCOLO-MONITOREO-CALIDAD-RECURSOS-HIDRICOS-SUPERFICIALES-%28CONTINENTALES%29.pdfhttp://www.digesa.sld.pe/depa/informes_tecnicos/PROTOCOLO-MONITOREO-CALIDAD-RECURSOS-HIDRICOS-SUPERFICIALES-%28CONTINENTALES%29.pdfhttp://www.digesa.sld.pe/depa/informes_tecnicos/PROTOCOLO-MONITOREO-CALIDAD-RECURSOS-HIDRICOS-SUPERFICIALES-%28CONTINENTALES%29.pdfhttp://www.digesa.sld.pe/depa/informes_tecnicos/PROTOCOLO-MONITOREO-CALIDAD-RECURSOS-HIDRICOS-SUPERFICIALES-%28CONTINENTALES%29.pdfhttp://www.ana.gob.pe/cultura-de-agua/%C2%BFqu%C3%A9-es-cultura-del-agua.aspxhttp://www.ana.gob.pe/con%C3%B3cenos/instrumentos-de-gesti%C3%B3n/prepublica-reglamento-del-tribunal-de-controversias-h%C3%ADdricas.aspxhttp://www.ana.gob.pe/con%C3%B3cenos/instrumentos-de-gesti%C3%B3n/prepublica-reglamento-del-tribunal-de-controversias-h%C3%ADdricas.aspxhttp://www.ana.gob.pe/con%C3%B3cenos/instrumentos-de-gesti%C3%B3n/prepublica-reglamento-del-tribunal-de-controversias-h%C3%ADdricas.aspxhttp://www.ana.gob.pe/con%C3%B3cenos/instrumentos-de-gesti%C3%B3n/prepublica-reglamento-del-tribunal-de-controversias-h%C3%ADdricas.aspxhttp://www.vivienda.gob.pe/ambiente/mi%20sitio/Anexos%20-%20INFORME%20SEMESTRAL%20OMA/Anexo%20A%20PROYECTO%20Rgto.%20RRSS%20Construcci%C3%B3n%20y%20Demolici%C3%B3n.pdfhttp://www.vivienda.gob.pe/ambiente/mi%20sitio/Anexos%20-%20INFORME%20SEMESTRAL%20OMA/Anexo%20A%20PROYECTO%20Rgto.%20RRSS%20Construcci%C3%B3n%20y%20Demolici%C3%B3n.pdfhttp://www.vivienda.gob.pe/ambiente/mi%20sitio/Anexos%20-%20INFORME%20SEMESTRAL%20OMA/Anexo%20A%20PROYECTO%20Rgto.%20RRSS%20Construcci%C3%B3n%20y%20Demolici%C3%B3n.pdfhttp://www.vivienda.gob.pe/ambiente/mi%20sitio/Anexos%20-%20INFORME%20SEMESTRAL%20OMA/Anexo%20A%20PROYECTO%20Rgto.%20RRSS%20Construcci%C3%B3n%20y%20Demolici%C3%B3n.pdfhttp://www.vivienda.gob.pe/ambiente/mi%20sitio/Anexos%20-%20INFORME%20SEMESTRAL%20OMA/Anexo%20A%20PROYECTO%20Rgto.%20RRSS%20Construcci%C3%B3n%20y%20Demolici%C3%B3n.pdfhttp://www.vivienda.gob.pe/ambiente/mi%20sitio/Anexos%20-%20INFORME%20SEMESTRAL%20OMA/Anexo%20B%20LMP%20Reglamento%20descargas.pdfhttp://www.vivienda.gob.pe/ambiente/mi%20sitio/Anexos%20-%20INFORME%20SEMESTRAL%20OMA/Anexo%20B%20LMP%20Reglamento%20descargas.pdfhttp://www.vivienda.gob.pe/ambiente/mi%20sitio/Anexos%20-%20INFORME%20SEMESTRAL%20OMA/Anexo%20B%20LMP%20Reglamento%20descargas.pdfhttp://www.vivienda.gob.pe/ambiente/mi%20sitio/Anexos%20-%20INFORME%20SEMESTRAL%20OMA/Anexo%20B%20LMP%20Reglamento%20descargas.pdfhttp://www.vivienda.gob.pe/ambiente/mi%20sitio/Anexos%20-%20INFORME%20SEMESTRAL%20OMA/Anexo%20B%20LMP%20Reglamento%20descargas.pdfhttp://intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaam/legislacion/RD_280_2007_MEM_AAM.pdfhttp://intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaam/legislacion/RD_280_2007_MEM_AAM.pdfhttp://intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaam/legislacion/RD_280_2007_MEM_AAM.pdfhttp://intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaam/legislacion/RD_280_2007_MEM_AAM.pdfhttp://intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaam/legislacion/RD_280_2007_MEM_AAM.pdfhttp://intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaam/legislacion/RD_280_2007_MEM_AAM.pdfhttp://www.vivienda.gob.pe/ambiente/mi%20sitio/Anexos%20-%20INFORME%20SEMESTRAL%20OMA/Anexo%20B%20LMP%20Reglamento%20descargas.pdfhttp://www.vivienda.gob.pe/ambiente/mi%20sitio/Anexos%20-%20INFORME%20SEMESTRAL%20OMA/Anexo%20B%20LMP%20Reglamento%20descargas.pdfhttp://www.vivienda.gob.pe/ambiente/mi%20sitio/Anexos%20-%20INFORME%20SEMESTRAL%20OMA/Anexo%20B%20LMP%20Reglamento%20descargas.pdfhttp://www.vivienda.gob.pe/ambiente/mi%20sitio/Anexos%20-%20INFORME%20SEMESTRAL%20OMA/Anexo%20A%20PROYECTO%20Rgto.%20RRSS%20Construcci%C3%B3n%20y%20Demolici%C3%B3n.pdfhttp://www.vivienda.gob.pe/ambiente/mi%20sitio/Anexos%20-%20INFORME%20SEMESTRAL%20OMA/Anexo%20A%20PROYECTO%20Rgto.%20RRSS%20Construcci%C3%B3n%20y%20Demolici%C3%B3n.pdfhttp://www.vivienda.gob.pe/ambiente/mi%20sitio/Anexos%20-%20INFORME%20SEMESTRAL%20OMA/Anexo%20A%20PROYECTO%20Rgto.%20RRSS%20Construcci%C3%B3n%20y%20Demolici%C3%B3n.pdfhttp://www.ana.gob.pe/con%C3%B3cenos/instrumentos-de-gesti%C3%B3n/prepublica-reglamento-del-tribunal-de-controversias-h%C3%ADdricas.aspxhttp://www.ana.gob.pe/con%C3%B3cenos/instrumentos-de-gesti%C3%B3n/prepublica-reglamento-del-tribunal-de-controversias-h%C3%ADdricas.aspxhttp://www.ana.gob.pe/cultura-de-agua/%C2%BFqu%C3%A9-es-cultura-del-agua.aspxhttp://www.digesa.sld.pe/depa/informes_tecnicos/PROTOCOLO-MONITOREO-CALIDAD-RECURSOS-HIDRICOS-SUPERFICIALES-%28CONTINENTALES%29.pdfhttp://www.digesa.sld.pe/depa/informes_tecnicos/PROTOCOLO-MONITOREO-CALIDAD-RECURSOS-HIDRICOS-SUPERFICIALES-%28CONTINENTALES%29.pdfhttp://www.digesa.sld.pe/depa/informes_tecnicos/PROTOCOLO-MONITOREO-CALIDAD-RECURSOS-HIDRICOS-SUPERFICIALES-%28CONTINENTALES%29.pdfhttp://www.digesa.sld.pe/DEPA/residuos/norma%20de%20residuos%20hospitalarios.pdfhttp://www.digesa.sld.pe/DEPA/residuos/norma%20de%20residuos%20hospitalarios.pdfhttp://www.digesa.sld.pe/DEPA/pral2/index.asphttp://www.minam.gob.pe/