8
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ ESCUELA DE POSGRADO UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Silabo Asignatura: Metodología de la Investigación Científica Código: 013P I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Maestría : Contabilidad 1.2. Mención : Políticas y gestión tributaria 1.3. Nombre del Docente : Dr. Waldemar José CERRÓN ROJAS 1.4. Plan de Estudios : 2009 1.5. Carácter de la asignatura : Obligatorio 1.6. Número de créditos : 04 1.7. Total de horas Semestral : 64 1.8. Fecha de inicio : 11 de abril del 2015 1.9. Fecha de finalización : 03 de mayo del 2015 1.11. Año Academico : 2015 1.12. Pre – Requisitos Académicos : Ninguno 1.13. Biblioteca virtual : www.isssuu.com/walcero http://jocesin4.wix.com/contabilidad2015 II. SUMILLA. La asignatura comprende los lineamientos generales del conocimiento científico. La inferencia científica, la estructura lógica de la hipótesis, la contrastación y la evaluación de la hipótesi s. Tipos generales de diseño de investigación, diversas etapas de la investigación científica con estudios de casos. Se estudiará los principios metodológicos de la investigación y las distintas teorías sobre la investigación básica y aplicada.

Silabo metodologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El dato lo constituye el hecho imponible operativizado por el contador y normado por el MEF. Su función es la proponer, establecer, cumplir y controlar las normas tributarias, lo que significa mejorar las condiciones de vida bajo el sistema CPC - Normas tributarias - Sociedad. Ocupa el primer lugar en el sistema tributario peruano

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ ESCUELA DE POSGRADO

UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD

SilaboAsignatura: Metodología de la Investigación Científica

Código: 013P

I. INFORMACIÓN GENERAL

1.1. Maestría : Contabilidad 1.2. Mención : Políticas y gestión tributaria 1.3. Nombre del Docente : Dr. Waldemar José CERRÓN ROJAS 1.4. Plan de Estudios : 2009 1.5. Carácter de la asignatura : Obligatorio 1.6. Número de créditos : 04 1.7. Total de horas Semestral : 64 1.8. Fecha de inicio : 11 de abril del 2015 1.9. Fecha de finalización : 03 de mayo del 2015 1.11. Año Academico : 2015 1.12. Pre – Requisitos Académicos : Ninguno 1.13. Biblioteca virtual : www.isssuu.com/walcero http://jocesin4.wix.com/contabilidad2015 II. SUMILLA.

La asignatura comprende los lineamientos generales del conocimiento científico. La inferencia científica, la estructura lógica de la hipótesis, la contrastación y la evaluación de la hipótesis. Tipos generales de diseño de investigación, diversas etapas de la investigación científica con estudios de casos. Se estudiará los principios metodológicos de la investigación y las distintas teorías sobre la investigación básica y aplicada.

III. OBJETIVOS

1. General

Investigar la producción del conocimiento explicando la transferencia de la metodología de la investigación científica para toma de decisiones oportunas vinculadas con el significado de las transacciones económicas y financieras transdisciplinarias de incidencia fiscal regulados por el MEF en el proyecto de investigación.

2. Específicos

Al concluir el curso de Metodología de la Investigación Científica, los Estudiantes de la Maestría en Contabilidad, estarán capacitados para:

Explicar los procedimientos metodológicos de la investigación científica describiendo la transferencia de las habilidades investigativas para resolver problemas correspondientes al área de la ciencia contable de las transacciones

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ ESCUELA DE POSGRADO

UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD

económicas y financieras transdisciplinarias de incidencia fiscal regulados por el MEF en un inventario de problemas.

Aplicar métodos, técnica y estrategias de investigación explicando sus procedimientos para su transferencia en la investigación de problemas correspondientes a las transacciones económicas y financieras transdisciplinarias de incidencia fiscal regulados por el MEF en el área de la ciencia contable.

Elaborar proyectos de investigación científica en Contabilidad, específicamente en las transacciones económicas y financieras transdisciplinarias de incidencia fiscal regulados por el MEF organizando el problema de investigación, objetivos, justificación, marco teórico, hipótesis, diseño metodológico, matriz de consistencia, cronograma de actividades, presupuesto y referencia bibliográfica del proyecto de investigación científica.

IV. TECNICAS DE ENSEÑAN ZA - APRENDIZAJE

La asignatura, será desarrollada aplicando las técnicas de enseñanza – aprendizaje que a continuación se indican:

a. EXPOSICIÓN – DIÁLOGO

El profesor abrirá el debate sobre los temas expuestos y los alumnos participarán exponiendo sus experiencias académicas o profesionales.

b. DINÁMICA DE GRUPO

Al exponer los avances del Proyecto de Tesis de Maestría, los alumnos intercambiarán experiencias, a fin que el maestrista tenga clara visión del problema que pretende investigar.

V. MEDIOS Y MATERIALES

Medios:Internet (correo electrónico, Webs especializados, etc), textos universitarios, revistas especializadas, artículos científicos.

Equipos:Proyector de multimedia

PC portátil

VI. DE EVALUACIÓN

La evaluación es permanente. Para aprobar la asignatura, se consideran los siguientes aspectos:

a. Intervenciones en clase

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ ESCUELA DE POSGRADO

UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD

b. 70 % de asistencia a clases c. Prueba escrita d. Exposición de los proyectos de Tesis de Maestría e. Obtener una nota final de 13 como promedio de las evaluaciones durante el

Semestre

VII. CONTENIDO PROGRAMATICO

Semanas Horas Unidad o Capítulo Contenido temático

1ra 17 I

Conocimiento. Conocimiento empírico, sugestivo, científico, virtual.Espacios virtuales para la producción de conocimientos.wix.com/issu.com/lectura virtual (pdf xi)Matriz epistémica. Conceptos, elementos de la matriz epistémica.Metodología de la investigación. Definición. Principios metodológicos. Fundamento epistemológico.Habilidades Investigativas. Autocontrol, precisión, flexibilidad, economía, solidez y transferencia.

Problema de investigación. Concepto. Definición como problema de investigación.

2da 17 II

ELEMENTOS PARA ELABORAR EL PROYECTO.Proyecto de investigación. Definición. Estructura. Elementos para su elaboración, ejecución y para el esquema de resultados.

Planteamiento del ProblemaFormulación del problema Selección. Matriz epistémica. Significado de la variable de estudio. Hechos observados. Efectos del problema. Categoriza la variable. Problema detectado. Intentos de solución. Campo de acción.

Pregunta de investigaciónObjetivoImportancia y Justificación. Novedad científica, conveniencia y relevancia social. Implicancias metodológicas, económicas y ambientales.

Marco teórico y conceptual de referencia.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ ESCUELA DE POSGRADO

UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD

Definición de marco: Teórico, conceptual y teórico, conceptual. Elaboración. Hipótesis. Elementos. Fuentes. Clases. Variables. Definición. Operacionalización

3era 17 IIIMetodología. Tipo y nivel de investigación. Métodos de investigación. Diseño. Población y muestra. Definición. Técnicas de selección. Métodos y técnicas de recolección de datos. Elementos para el esquema del proyecto de Investigación.

4ta 17 IV Evaluación. Presentación y sustentación del proyecto de investigación

VIII. BIBLIOGRAFÍA

Arcape, M. (2006) Investigación contemporánea. Líneas y alcances epistemológicos. Argentina: Edit. Paraíba. Lutimo editores

Booth, W. (2008) Cómo convertirse en un hábil investigador. Barcelona: Editorial Gedisa S.A.

Diaz, Á. (2002) La argumentación escrita. Colombia: Edit. Caminos.

Eco, H. (1986) Como se hace una tesis. Barcelona: Editorial Gedisa S.A.

Hernandez, R. (2014) Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.

Kerlinger, F. (1988) Investigación del comportamiento. México: Mc Graw Hill.

Lasso, J. (1987) Como se hace una tesis doctoral. Madrid: Fundación Universitaria Española.

Mendez E. (1990) Metodología para elaborar diseños de investigación en ciencias Económicas, Contables y Administrativas. Bogotá. Mc Graw Hill, 1990.

Maleta, H. (2009) Epistemología aplicada: Metodología y técnica de la producción científica. Lima: Consorcio de investigación económica y social.

Martinez, M. (2004) El paradigma emergente. México: Edit Trillas.

Martinez, M. (2014) Ciencia y arte en la investigación cualitativa. México: Edit Trillas.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ ESCUELA DE POSGRADO

UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD

Namakforoosh, N. (2010) Metodología de la investigación. (2da edición). México: Limusa,

Torres, B. (2005) El Proyecto de Investigación Científica. Lima: Editado por Textos y Publicacion.

Amparo, E. y Valmayor, L. (2006) Metodología de la Investigación Contable. México: Trillas.

Medina, C. (2004) Metodología de la investigación para estudiantes de contabilidad. Puerto Rico: MBA.

Biondi, M. (2008) Contabilidad y auditoría. Métodos cuantitativos aplicados a la gestión. Argentina: CONICET

Abate, E. (2010) La necesidad de investigar en contabilidad. Argentina: Universidad del Centro Educativo Latinoamericano.

Pinto, G. (2010) Hacia una metodología de la investigación contable. España: Grivaldo.

Rueda, G. (2007) La investigación contable; vínculos ontológicos y las posibilidades de las investigación interpretativa.

Vasilachis, I. (2006) Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona, España: Gedisa S.A.

X. FECHA DE ELABORACIÓN DEL SILABO Y FIRMA DEL DOCENTE:

Ciudad Universitaria, 16 de Marzo del 2015.

.........................................................Dr. Waldemar José CERRÓN ROJAS

DOCENTE

XI. FECHA DE EVALUACIÓN POR LA COORDINACIÓN ACADÉMICO:

Ciudad Universitaria, 23 de Marzo del 2015.

………………………….….....………Mg. OSCAR BELTRAN RONCAL

COORDINADOR ACADÉMICO

XII. FECHA DE APROBACIÓN POR EL DIRECTOR:

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ ESCUELA DE POSGRADO

UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD

Ciudad Universitaria, 26 de Marzo de 2015.

……….…….………….…………..……Dr. ELEZAR MENDOZA RUIZ

DIRECTOR UPG FCO