7
 PROGRAMACIÓN DEL SÍLABO DE APRENDIZAJE I. Datos Generales: 1.1. Facultad : Ingeniería 1.2. Dep art amento Académico : I nge niería de Seg uri da d Industrial y Minera 1.3. Carrera Profes ional : Ingeniería de Segurid ad Industrial y Minera 1.4. Asignatura : Programas de Seguridad 1.5. Créditos : 03 1.6. Periodo Lectivo : 2012 I Ciclo X 1.7. Código : SEG.1011 1.8. Pre Requisito : SEG.0806 1.9. Coordinador(a) de asignatura: Ing. Juan Miguel Ugarte del Carpio 1.10. Docentes : Ing. Juan Miguel Ugarte del Carpio II. Sumilla El curso de programación de seguridad industrial y minera, trata sobre el diagnostico situacional y análisis de factores de una compañía industrial o minera; diseño de políticas, metas, objetivos y estrategias de seguridad; análisis de procesos operacionales estándar de tareas; planificación, organización, control y comunicación del  programa de seguridad industrial y minera; diagramas de redes, programa de capacitación, entrenamiento y adiestramiento en seguridad industrial y minera. III. Competencia General Al tér min o del cur so, el alu mno ser á capaz de ela bor ar pro gra mas de cap acit aci ón, entren amie nto y adiestramiento en seguridad industrial y minera; mediante las técnicas de seguridad e higiene industrial, y cumpliendo las normas de seguridad y salud ocupacional. IV. Competencias Específicas Al término del curso, el estudiante será capaz de: Realizar el diagnostico situacional y análisis de factores; diseñar políticas, metas, objetivos y estrategias de seguridad; efectuar el Análisis de procesos operacionales estándar de tareas. Determinar el costo y presupuesto del programa de seguridad industrial y minero. Realizar la planificación, organización, control y comunicación del programa de seguridad industrial y minera; visualizando todo en diagramas de redes. Elaborar los programa de capacitación, entrenamiento y adiestramiento en seguridad industrial y minera; cumpliendo las normas y reglamentos de seguridad y salud ocupacional.  F FI IL LI IA AL L - - A AR RE EQ QU UI IP PA A 

SILABO PROGRAMAS

Embed Size (px)

Citation preview

5/17/2018 SILABO PROGRAMAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-programas 1/7

PROGRAMACIÓN DEL SÍLABO DE APRENDIZAJE

I. Datos Generales:

1.1. Facultad : Ingeniería1.2. Departamento Académico : Ingeniería de Seguridad Industrial y Minera1.3. Carrera Profesional : Ingeniería de Seguridad Industrial y Minera1.4. Asignatura : Programas de Seguridad1.5. Créditos : 031.6. Periodo Lectivo : 2012 – I Ciclo X1.7. Código : SEG.10111.8. Pre – Requisito : SEG.08061.9. Coordinador(a) de asignatura: Ing. Juan Miguel Ugarte del Carpio1.10. Docentes : Ing. Juan Miguel Ugarte del Carpio

II. Sumilla

El curso de programación de seguridad industrial y minera, trata sobre el diagnostico situacional y análisis de

factores de una compañía industrial o minera; diseño de políticas, metas, objetivos y estrategias de seguridad;

análisis de procesos operacionales estándar de tareas; planificación, organización, control y comunicación del

 programa de seguridad industrial y minera; diagramas de redes, programa de capacitación, entrenamiento y

adiestramiento en seguridad industrial y minera.

III. Competencia GeneralAl término del curso, el alumno será capaz de elaborar programas de capacitación, entrenamiento y

adiestramiento en seguridad industrial y minera; mediante las técnicas de seguridad e higiene industrial, y

cumpliendo las normas de seguridad y salud ocupacional.

IV. Competencias Específicas

Al término del curso, el estudiante será capaz de:

• Realizar el diagnostico situacional y análisis de factores; diseñar políticas, metas, objetivos y estrategias

de seguridad; efectuar el Análisis de procesos operacionales estándar de tareas.

• Determinar el costo y presupuesto del programa de seguridad industrial y minero.

• Realizar la planificación, organización, control y comunicación del programa de seguridad industrial y

minera; visualizando todo en diagramas de redes.

• Elaborar los programa de capacitación, entrenamiento y adiestramiento en seguridad industrial y minera;

cumpliendo las normas y reglamentos de seguridad y salud ocupacional.

 

FFIILLIIAALL -- AARREEQQUUIIPPAA 

5/17/2018 SILABO PROGRAMAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-programas 2/7

V. Calendarización de Clases

UNIDAD 1:

    S    E    M    A    N    A

TEMA CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALESESTRATEGIASY RECURSOSDIDACTICOS

01ConceptosBásicos e

Importancia

Conocer losconceptos de planes y

 programas.

Importancia de la

 planificación

Elaborar mapas

conceptuales de

conceptos de planes y

 programas de seguridad

Valorar la

importancia de la

 planificación

Exposición condiapositivas con

 participación del

docente y el

estudiante

02D.S. 055-2010-

EM

Realizar estudios de

línea base DS 055-

2010-EM RSSO en

Minera

Elaborar mapas

conceptuales de los

artículos relacionados

con el programa

seguridad

Valorar la ética en el

cumplimiento de las

normas y reglamentos

de Seguridad

Exposición con

diapositivas con

 participación del

docente y el

estudiante

03Pasos delPrograma

Realizar la planificación,

organización,dirección, control y

comunicación del

 programa.

Aplicar técnicas de

organización y control de

 programas de seguridad

Valorar la

importancia de la

 planificación,

organización, control

del programa

Exposición con

diapositivas con

 participación del

docente y el

estudiante

04

DiagnósticoSituacional yAnálisis deFactores

Realizar el

diagnostico

situacional y análisis

de factores

Seguir procedimientos y

técnicas de diagnóstico

situacional y análisis de

factores

Valorar la

importancia del

diagnóstico

situacional y Análisis

de factores

Exposición con

diapositivas con

 participación del

docente y el

estudiante

UNIDAD 2:

05

Políticas,Metas,

Objetivos yEstrategias

Conocer y elaborar 

Políticas, metas y

objetivos,

definiciones y

estrategias

Diseñar políticas, metas,

objetivos y estrategias

Valorar la

importancia de las

 políticas, metas y

objetivos y estrategias

Exposición con

diapositivas con

 participación del

docente y el

estudiante

06POE/PET

Parte 1

Seguir Procesos

Operacionales

Estándares de tareas

Aplicar procedimientos

de análisis de procesos

operacionales de tareas

Valorar el

cumplimiento de

normas de SSO

Exposición con

diapositivas con

 participación del

docente y elestudiante

07POE/PET

Parte 2

Seguir Procesos

Operacionales

Estándares de tareas

Aplicar procedimientos

de análisis de procesos

operacionales de tareas

Valorar el

cumplimiento de

normas de SSO

Exposición con

diapositivas con

 participación del

docente y el

estudiante

08Análisis de

Riesgo

Realizar estudio y

análisis de riesgos,

Análisis devulnerabilidad

Aplicar procedimiento de

estimación de riesgos:

identificación y

evaluación deficiencias yamenazas

Valorar el

cumplimiento de

normas de SSO

Exposición con

diapositivas con

 participación del

docente y elestudiante

5/17/2018 SILABO PROGRAMAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-programas 3/7

09Costos y

Presupuestos

Calcular costos y

 presupuestos del

 programa de

seguridad

Aplicar procedimiento de

costeo del programa de

seguridad

Valorar el desarrollo

de costeo de un

 programa de

seguridad

Exposición con

diapositivas con

 participación del

docente y el

estudiante

EVALUACIÓN: EXAMEN PARCIAL (DÉCIMA SEMANA)

UNIDAD 3:

    S    E    M    A    N    A

TEMA CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALESESTRATEGIASY RECURSOSDIDACTICOS

11Evaluación delPrograma de

SSO

Evaluar el programa

de seguridad

industrial y minero

Aplicar procedimientos

de evaluación del

 programa de seguridad

Asumir 

responsabilidad en el

desarrollo y

evaluación del

 programa

Exposición con

diapositivas con

 participación del

docente y el

estudiante

12Actividades delPrograma de

SSO

Programar las

actividades en

seguridad industrial y

minera

Elaborar diagrama de

Gantt y el diagrama de

redes

Valorar laimportancia de la

 programación

oportuna de

actividades

Exposición condiapositivas con

 participación del

docente y el

estudiante

13

Programa deSSO en el

sectorIndustria

Revisar el programa

general de seguridad

del sector Industrial

Aplicar procedimiento de

asignación de recursos y

tiempos en diagramas

Valorar la

importancia del

 programa general de

seguridad

Exposición con

diapositivas con

 participación del

docente y el

estudiante

UNIDAD 4:

14Programa de

SSO en elsector Minería

Revisar el programa

general de seguridad

del sector Minería

Elaborar el programa

general de seguridad

minera

Valorar la

importancia del

 programa de

seguridad minera

Exposición con

diapositivas con

 participación del

docente y el

estudiante

15Programa deCapacitaciónen Seguridad

Desarrollar el

 programa de

capacitación en

seguridad

Elaborar el programa de

capacitación en

seguridad minera

Valorar la

importancia del

 programa de

capacitación en

seguridad

Exposición con

diapositivas con

 participación del

docente y el

estudiante

16Programa de

Entrenamientoen SSO

Desarrollar el

 programa de

entrenamiento y

adiestramiento en

seguridad

Elaborar el programa de

entrenamiento en

seguridad minera

Valorar la

importancia del

 programa de

entrenamiento en

seguridad

Exposición con

diapositivas con

 participación del

docente y el

estudiante

17Exposición deTrabajo Final

Realizar trabajo final Exponer trabajo final

Valora y asume la

necesidad de realizar 

y exponer los trabajos

finales

Exposición con

diapositivas y

videos por parte

del estudiante

5/17/2018 SILABO PROGRAMAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-programas 4/7

18Exposición deTrabajo Final

Realizar trabajo final Exponer trabajo final

Valora y asume la

necesidad de realizar 

y exponer los trabajos

finales

Exposición con

diapositivas y

videos por parte

del estudiante

EVALUACIÓN: EXAMEN FINAL (DÉCIMA NOVENA SEMANA)

VI. Programa de Prácticas Calificadas / Controles de Lectura

 Nº Semana Título

1

2 Control de lectura “Programa de SSO para la Construcción”

3

4 Control de lectura “Manejo de Riesgos en BHP Billiton”

5

6 Control de lectura “Ley 29783” (artículos escogidos)

7

8 Práctica calificada “Redactar Política de SSO de su empresa”

9 Evaluación Parcial

1011 Control de lectura “Las 5s”, avance trabajo final

12

13 Control de lectura “PPE Guide”, avance trabajo final

14 Práctica calificada “Elaboración de Procedimiento POE/PET”

15 Control de lectura “Ejecución de un Programa de Seguridad”, avance trabajo final

16

17 Presentación y exposición del Trabajo Final “Programa SSO UTP AQP”

18 Presentación y exposición del Trabajo Final “Programa SSO UTP AQP”

19 Evaluación Final

20 Evaluación Sustitutoria

VII. Diseño de Evaluación

Nº EVALUACIÓN INSTRUMENTO1 Prácticas Calificadas: Examen práctico

2 Controles de Lectura: Examen escrito

3 Examen Parcial: Examen escrito

4 Evaluación final: Examen práctico

5 Trabajo Final Exposición

5/17/2018 SILABO PROGRAMAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-programas 5/7

VIII.Normatividad de la Evaluación

PROMEDIO 1 (P1) PROMEDIO 2 (P2)

(CL +PC+ EP+X(evaluación opcional))/31

CL: Controles de lectura

PC: Prácticas Calificadas

EP: Examen Parcial

(CL + PC+ EF+X(evaluación opcional))/3

CL: Controles de lectura

PC: Prácticas Calificadas

EF: Examen Final

PROMEDIO FINAL (PF)

PF = (P1 + P2 + TF)/3

P1: Promedio 1

P2: Promedio 2

TF: Trabajo Final

1

Si se toma en consideración el cuarto promedio en la evaluación continua debedividirse entre cuatro para sacar el promedio.

Trabajo Final TF = (ITF + PTF + EX*2)/4

ITF: Informe del Trabajo Grupal Final

PTF: Presentación del Trabajo Grupal Final

EX: Exposición Individual del Trabajo Final

5/17/2018 SILABO PROGRAMAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-programas 6/7

8.1. CRITERIOS DE APROBACIÓN:

• Asistencia mínima del 70%

• Promedio mínimo de 11.50

8.2. EVALUACIÓN DE SUSTITUTORIO:

Rendirán examen sustitutorio, los estudiantes que tengan nota promedio final menor de 10.50

La nota obtenida, reemplazara a la nota mas baja de los 2 exámenes parciales, luego se procede aobtener nuevamente el promedio final.

IX. Referencias Bibliográficas

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

1. Juan Garnique Salazar. “Programa Anual de Seguridad e Higiene Minera “SIGERCAS”.

2.  Nieto O. Desarrollo de indicadores de gestión en programas de seguridad, salud y ambiente.

Guardiola U. El control de gestión y sus indicadores.2da. Edición. Bogotá.2003.

3. Azcuénaga Linaza, Luis María. Accidentes laborales y enfermedades profesionales "Análisis, riesgos y medidas preventivas". Edit. Mar. 2010.

4. Falagan M, Canga A, Ferrer P, Fernández J. Manual básico de prevención de riesgos laborales.

Editorial Sociedad. México 2000.

5. Ibañes Machicao Mario. Seguridad industrial. Ediciones Concytec.2005.BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA:1. Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE).

2. D.S. 055-2010-EM.

3.Ley 29783.

4.Manual de Procedimientos de Empresas Mineras.

5. Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo, 60, Programas de Seguridad.

6. Textos de Sistemas de Gestión (DNV, NOSA, OHSAS)WEB BIBLIOGRAFÍA:http://www.oas.org/dsp/documentos/politicas.../mexico_estrategia.pdf 

http://www.osha.gov/dte/grant_materials/.../programas_de_seguridad .ppt 

http://www.bp.com/liveassets/bp_internet/norway/norway_norwegian/STAGING/local_ass

ets/downloads_pdfs/h/hse_annual_report_2004.pdf 

http://www.hse.gov.uk/aboutus/meetings/hseboard/2009/230609/p-jun-b09-62.pdf 

http://suttonbooks.wordpress.com/article/health-safety-environmental-hse-programs-

2vu500dgllb4m-13/

X. Recursos

HUMANOS: MATERIALES: DIDÁCTICOS:Docente Pizarra y lápiz electrónico Separatas

Pizarra y plumones Videos de la especialidad

Libros de la especialidad Cañón multimedia

Aula Virtual de la UTP-FA

5/17/2018 SILABO PROGRAMAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-programas 7/7

Arequipa, 19 de Abril de 2012

Ing. Juan Miguel Ugarte del Carpio

Docente

VºBº JEFE DEL DEPARTAMENTO