11
UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR ESCUELA DE ESTOMATOLOGÍA PSICOLOGÍA APLICADA A LA ESTOMATOLOGÍA Sílabo I. DATOS GENERALES Curso: PSICOLOGÍA APLICADA A LA ESTOMATOLOGÍA Condición Obligatoria Código: EO205 Naturaleza Teórico-práctica N° Créditos: 3 Requisitos: EO103 Número de horas semanales: Teoría : 2 Práctica:2 Horario y Aula/Laboratorio Miercoles 08- 12 Semestre Académico 2014-2 Ciclo II Responsable del curso Ps. Eva Elizabeth Páucar Bedón Docentes del curso Ps. Eva Elizabeth Páucar Bedón Dr. David Jáuregui Camasca II. SUMILLA El curso proporciona al estudiante una aproximación al estudio de los principales procesos psicológicos como la sensación y percepción, pensamiento y lenguaje, el aprendizaje, la memoria, la motivación, las emociones y el estrés, la personalidad y psicopatología así como la importancia del estudio de los aspectos sociales que involucra el comportamiento humano y su aplicación a la Estomatología. Se trata de introducir al estudiante a una integral comprensión de los diversos factores psicológicos que subyacen a la actividad profesional del odontólogo desde la perspectiva de la psicología de la salud. III. MACROCOMPETENCIAS Define y explica la psicología como ciencia y profesión y su importancia clínica en la práctica estomatológica. Define, comprende y explica las bases bio-psico-sociales que sustentan el comportamiento humano. Define, discrimina y explica los diversos procesos psicológicos. Define, discrimina y explica las motivaciones así como las emociones, el estrés y su afrontamiento. Define, discrimina y explica la personalidad, el comportamiento patológico. Define, discrimina y explica las variables psicológicas en la intervención estomatológica. 1

Sílabo Psicología Aplicada a La Estomatología Paucar 2014-2 (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estomatologia aplicada

Citation preview

Page 1: Sílabo Psicología Aplicada a La Estomatología Paucar 2014-2 (1)

UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SURESCUELA DE ESTOMATOLOGÍA

PSICOLOGÍA APLICADA A LA ESTOMATOLOGÍASílabo

I. DATOS GENERALES

Curso: PSICOLOGÍA APLICADA A LA ESTOMATOLOGÍA

Condición Obligatoria Código: EO205

Naturaleza Teórico-práctica

N° Créditos: 3Requisitos: EO103Número de horas semanales: Teoría : 2 Práctica:2Horario y Aula/Laboratorio Miercoles 08- 12

Semestre Académico 2014-2

Ciclo II

Responsable del curso Ps. Eva Elizabeth Páucar Bedón

Docentes del curso Ps. Eva Elizabeth Páucar BedónDr. David Jáuregui Camasca

II. SUMILLA

El curso proporciona al estudiante una aproximación al estudio de los principales procesos psicológicos como la sensación y percepción, pensamiento y lenguaje, el aprendizaje, la memoria, la motivación, las emociones y el estrés, la personalidad y psicopatología así como la importancia del estudio de los aspectos sociales que involucra el comportamiento humano y su aplicación a la Estomatología. Se trata de introducir al estudiante a una integral comprensión de los diversos factores psicológicos que subyacen a la actividad profesional del odontólogo desde la perspectiva de la psicología de la salud.

III. MACROCOMPETENCIAS

Define y explica la psicología como ciencia y profesión y su importancia clínica en la práctica estomatológica. Define, comprende y explica las bases bio-psico-sociales que sustentan el comportamiento humano. Define, discrimina y explica los diversos procesos psicológicos. Define, discrimina y explica las motivaciones así como las emociones, el estrés y su afrontamiento. Define, discrimina y explica la personalidad, el comportamiento patológico. Define, discrimina y explica las variables psicológicas en la intervención estomatológica. Define, discrimina y explica los aspectos psicológicos en la prevención y promoción de la salud bucal.

IV. PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS

UNIDAD I: LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA Y PROFESIÓN

MICROCOMPETENCIAS Entiende y explica el objeto de estudio de la psicología, subrayando la importancia de la psicología de la salud

aplicado a la Estomatología. Entiende y explica los métodos de investigación psicológica. Comprende, describe y explica las bases biológicas del comportamiento humano. Comprende, describe y explica los procesos cognitivos básicos. Comprende, describe y explica el proceso de aprendizaje. Comprende, describe y explica la memoria y el olvido. Comprende, describe y explica los procesos cognitivos superiores. Comprende, describe y explica la inteligencia.

Semana 1: Miercoles 20 de Agosto. Sesión 1: Introducción al curso. La psicología: antecedentes y perspectivas. Su objeto de estudio.

1

Page 2: Sílabo Psicología Aplicada a La Estomatología Paucar 2014-2 (1)

Sesión 2: Las principales escuelas psicológicas contemporáneas. El presente y las perspectivas de la psicología en el ámbito de la salud integral.

Semana 2: Miercoles 27 de Agosto.Sesión 3: Las principales áreas de la psicología aplicada: la Psicología Clínica. La Psicología Educacional. La

Psicología Social-Comunitaria. La Psicología Organizacional. La Psicología de la Salud. La Psicología Odontológica. Otras áreas de trabajo psicológico.

Sesión 4: Los métodos de investigación psicológica. La observación. El método experimental. El método correlacional. La ética en la investigación psicológica.

Semana 3: Miercoles 03 de Setiembre.Sesión 5: Las bases biológicas del comportamiento humano.Sesión 6: La genética y el comportamiento humano. Importancia de su estudio. Los aspectos éticos.

Semana 4: Miercoles 10 de Setiembre.Sesión 7: La sensación y percepción. La naturaleza de los procesos sensoriales. Importancia de su estudio

aplicado a la Estomatología. Sesión 8: El dolor: Los aspectos psicológicos. Los modelos explicativos. Las variables psicológicas en el dolor

buco facial.

Semana 5: Miercoles 17 de Setiembre.Sesión 9: El aprendizaje: El condicionamiento clásico del I. Pavlov. Sesión 10: El condicionamiento operante. Los programas de reforzamiento. Los enfoques cognitivos del

aprendizaje aplicados a la Estomatología.

Semana 6: Miercoles 24 de Setiembre. Sesión 11: La memoria. Importancia de su estudio. El olvido. Sesión 12: Cognición y lenguaje. El pensar: imágenes y conceptos. La resolución de problemas. Lenguaje y

pensamiento.

Semana 7: Miercoles 01 de Octubre.Sesión 13: Inteligencia: Las teorías formales. La medición de la inteligencia. Sesión 14: Factores determinantes de la inteligencia: herencia y ambiente. Inteligencia y creatividad en

estomatología.

Semana 8: Miercoles 08 de Octubre.

Examen Parcial

UNIDAD II: PSICOLOGÍA Y ESTOMATOLOGÍAMICROCOMPETENCIAS Comprende, describe y explica la motivación y la vida emocional. Comprende, describe y explica el fenómeno del estrés. Comprende, describe y explica el comportamiento a lo largo del ciclo vital. Comprende, describe y explica, la personalidad, sus diversas teorías y su evaluación. Comprende, describe y explica los trastornos psicológicos y sus modalidades de tratamiento. Comprende, describe y explica el comportamiento del individuo en la consulta estomatológica. Comprende, describe y explica los aspectos psicológicos en la prevención y promoción en Estomatología.

Semana 9: Miercoles 15 de Octubre.Sesión 15: La motivación: enfoques. Importancia. Los aspectos relevantes en Estomatología. Su importancia en la

practica estomatológica.Sesión 16: Las emociones. Las experiencias emocionales básicas. Importancia del conocimiento de la cultura y su

relación con la expresión emocional.

Semana 10: Miercoles 22 de Octubre.Sesión 17: El estrés. Fuentes del estrés. La consulta odontológica como fuente de estrés. Estrés y salud integral.

Sesión 18: Bruxismo y estrés. El afrontamiento del estrés en el paciente odontológico. El Burnout o el desaliento profesional.

Semana 11: Miercoles 29 de Octubre.Sesión 19: El comportamiento a través del ciclo vital.Sesión 20: Los cambios físicos, cognitivos y psicosociales en las diversas etapas del desarrollo y su importancia

en la consulta estomatológica.

Semana 12: Miercoles 05 de Noviembre.

2

Page 3: Sílabo Psicología Aplicada a La Estomatología Paucar 2014-2 (1)

Sesión 21: La personalidad. Importancia de su estudio. Las teorías explicativas más importantes.Sesión 22: La evaluación de la personalidad y su significación en la práctica clínica en Estomatología.

Semana 13: Miercoles 12 de Noviembre.Sesión 23: Los trastornos psicológicos más importantes.Sesión 24: Modalidades de tratamiento. Las variables psicológicas en los pacientes odontológicos.

Semana 14: Miercoles 19 de Noviembre.Sesión 25: Los aspectos psicológicos en la entrevista estomatológica. Las variables a tener en cuenta.Sesión 26: El paciente difícil en la consulta estomatológica.

Semana 15: Miercoles 26 de Noviembre.Sesión 27: Aspectos psicológicos en la prevención en Estomatología. Sesión 28: La promoción de la salud integral. Salud bucal y calidad de vida.

Semana 16: Miercoles 03 de Diciembre.

EXAMEN FINAL

Semana 17: Martes 09 de Diciembre.

EXAMEN SUSTITUTORIO

V. METODOLOGÍA DIDÁCTICA

El curso se desarrollara mediante la exposición de los temas, en clases magistrales, en general el docente actuara como un permanente facilitador del trabajo individual y grupal. El alumno tomara apuntes de los contenidos y tendrá una participación activa en los grupos de trabajo. Asimismo, realizara exposiciones, mapas conceptuales y la elaboración de un trabajo monográfico.

VI RECURSOS DIDACTICOS.Entre los métodos de enseñanza aprendizaje que vamos a usar se encuentran: Dinámica de grupos, Mapas conceptuales, lluvia de ideas, entre otros, con la ayuda de apoyo audiovisual como presentaciones en Power Point, videos, libros, revistas científicas.

VII FORMA Y HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN.

La evaluación será de diagnóstico (al inicio del proceso mediante una prueba de entrada), formativa (durante el proceso que equivale al ítem de evaluación continua) y sumativa (al finalizar el proceso, que está representada por el examen parcial y final de teoría y práctica). Esta será de forma permanente se comparará la asimilación de los alumnos en relación con las macro y microcompetencias propuestos, lo que permitirá la retroalimentación constante del proceso de enseñanza - aprendizaje de forma integral.

Las evaluaciones comprobarán la adquisición de habilidades de forma integral a través de preguntas orales y escritas, en forma teórica o práctica.

La nota final contemplará la siguiente ponderación:

EVALUACIONES Porcentaje

Prueba de Entrada: Prueba de referencia para evaluar el nivel del alumno. 0%

Evaluación Continua: Practicas calificadas. Exposiciones, mapas conceptuales, monografías

25% 25%

3

Page 4: Sílabo Psicología Aplicada a La Estomatología Paucar 2014-2 (1)

Evaluación del conocimiento: Examen Parcial Examen Final

25% 25%

VII. BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA :

Obligatorio:

1. TÍTULO : Psicología AUTOR : Morris, Ch. & Maisto, A. EDITORA : Prentice Hall AÑO : 2009 (Decimo tercera edición)

Otras referencias bibliografiocas de consulta:1. TÍTULO : Introducción a la Psicología AUTOR : Davidoff, L. EDITORA : Mc Graw Hill AÑO : 1989

2. TÍTULO : Desarrollo humano AUTOR : Papalia, D.; Olds, S.; W & Feldman, R. EDITORA : Mc Graw Hill AÑO : 2005

3. TÍTULO : Psicología Odontológica AUTOR : Peñaranda, P. EDITORA : Univ. Central de Venezuela. Ediciones de la Biblioteca -EBUC AÑO : 2000

4. TÍTULO : Psicología de la Salud AUTOR : Brannon, L., Feist, Jess. EDITORA : Thompson Editoresl AÑO : 2000

IX. PLANA DOCENTE

Dr. David Jauregui Camasca: Psicólogo clínico y de la salud - Psicoterapeuta. Doctor en Psicología. Con amplia experiencia académica en pre y posgrado en la especialidad. Ha participado como expositor en Congresos Nacionales e Internacionales de la Especialidad. Past Vice presidente de la Sociedad Interamericana de Psicología, editor de diversas Revistas especializadas de México, España, Argentina, entre otros. Liaison para Perú de la Div. 52 de la American Psychological Association. Secretario General de la Sociedad Peruana de Psicología Positiva. Miembro del Comité Consultivo del Diario “El Comercio” y Premio Nacional de Psicologia 2011 otorgado por el Colegio de Psicólogos del PerúE-mail: [email protected] / [email protected]

Psic. Eva Elizabeth Páucar Bedón: Psicóloga clínica y de la salud. Trabaja como psicóloga consultora en temas de su especialidad. Ha participado en Congresos Nacionales e Internacionales de Psicología como asistente y ponente. Con experiencia docente en pre-grado en la Universidades Nacional Mayor de San Marcos, la Universidad de Lima y la UC-Sur. Miembro de la Sociedad Interamericana de Psicología y Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Peruana de Psicología Positiva.E-mail: / [email protected] / [email protected]

X. CRONOGRAMA CALENDARIZADO E INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE CURSOS

Curso:

Semana Sesión Fecha Tema de Sesión Lugar / Ambiente

Docente

I 1 20 de Agosto

Introducción al curso. La psicología: antecedentes y perspectivas. Su objeto de estudio.

Eva Elizabeth Paucar Bedón

4

Page 5: Sílabo Psicología Aplicada a La Estomatología Paucar 2014-2 (1)

David Jauregui Camasca

2 20 de Agosto

Las principales escuelas psicológicas contemporáneas. El presente y las perspectivas de la psicología en el ámbito de la salud integral.

Eva Elizabeth Paucar Bedón.

David Jauregui Camasca

II 3 27 de Agosto

Las principales áreas de la psicología aplicada: La psicología clínica. La psicología educacional. La psicología social comunitaria. La psicología organizacional. La psicología de la salud. La psicología odontológica. Otras áreas de trabajo psicológico. .

Eva Elizabeth Paucar Bedón

David jauregui Camasca

4 27 de Agosto

Los métodos de investigación psicológica: La observación, el método experimental, el método correlacional. La ética en la investigación psicológica.

Eva Elizabeth Paucar Bedón

David Jauregui Camasca

III 5 03 de Setiembre

Las bases biológicas del comportamiento humano.

Eva Elizabeth Paucar Bedón

David Jauregui Camasca

6 03 de Setiembre

La genética y el comportamiento humano. Importancia de su estudio. Los aspectos éticos.

Eva Elizabeth Paucar Bedón

David Jauregui Camasca

IV 7 10 de Setiembre

La sensación y la percepción. La naturaleza de los procesos sensoriales. Importancia de su estudio aplicado a la estomatología

Eva Elizabeth Paucar Bedón

David Jauregui Camasca

8 10 de Setiembre

El dolor. Los aspectos psicológicos. Los modelos explicativos. Las variables psicológicas en el dolor buco -facial

Eva Elizabeth Paucar Bedón

David Jauregui Camasca

V 9 17 de Setiembre

El aprendizaje. El condicionamiento clásico de Iván Pavlov.

Eva Elizabeth Paucar Bedón

David Jauregui Camasca

10 17 de Setiembre

El condicionamiento operante. Los programas de reforzamiento. Los enfoques cognitivos del aprendizaje aplicados a la Estomatología.

Eva Elizabeth Paucar Bedón

David Jauregui Camasca

VI 11 24 de Setiembre

La memoria. Importancia de su estudio. El olvido.

Eva Elizabeth Paucar Bedón

David Jauregui Camasca

12 24 de Setiembre

Cognición y lenguaje. El pesar: imágenes y conceptos. La resolución de problemas. Lenguaje y pensamiento.

Eva Elizabeth Paucar Bedón David jauregui

Camasca

5

Page 6: Sílabo Psicología Aplicada a La Estomatología Paucar 2014-2 (1)

VII 13 01 de Octubre

Inteligencia. Las teorías formales. La medición de la inteligencia

Eva Elizabeth Páucar Bedón

David Jauregui Camasca

14 01 de Octubre

Factores determinantes de la inteligencia: herencia y medio

ambiente. Inteligencia y creatividad en estomatología.

Eva Elizabeth Paucar Bedón

David Jauregui Camasca

VIII 08 de Octubre

Examen Parcial de conocimientos

Eva Elizabeth Paucar Bedón

David Jauregui Camasca

IX 15 15 de Octubre

La motivación: enfoques. Importancia. Los aspectos relevantes en la práctica Estomatologica.la

Eva Elizabeth Paucar Bedón

David Jauregui Camasca

16 15 de Octubre

Las emociones. Las experiencias emocionales básicas. Importancia del conocimiento de la cultura y su relación con la experiencia emocional.

Eva Elizabeth Paucar Bedón

David Jauregui Camasca

X 17 22 de Octubre

El estrés. Fuentes del estrés. La consulta odontológica como fuente del estrés. Estrés y salud integral.

Eva Elizabeth Paucar Bedón

David Jauregui Camasca

18 22 de Octubre

Bruxismo y estrés. El afrontamiento del estrés en el paciente odontológico. El Burnout o el desaliento profesional

Eva Elizabeth Paucar Bedón

David Jauregui Camasca

XI 19 29 de Octubre

El comportamiento a través del ciclo vital

Eva Elizabeth Paucar Bedón

David Jauregui Camasca

20 29 de Octubre

Los cambios físicos, cognitivos y psicosociales en las diversas etapas del desarrollo y su importancia en la consulta estomatológica

Eva Elizabeth Paucar Bedón

David Jauregui Camasca

XII 21 05 de Noviembre

La personalidad. Su importancia. Las teorías explicativas más importantes.

Eva Elizabeth Paucar Bedón

David Jauregui Camasca

22 05 de Noviembre

La evaluación de la personalidad y su significado en la práctica clínica en Estomatología.

Eva Elizabeth Paucar Bedón

David jauregui Camasca

XIII 23 12 de Los trastornos psicológicos más importantes.

Eva Elizabeth

6

Page 7: Sílabo Psicología Aplicada a La Estomatología Paucar 2014-2 (1)

Noviembre Paucar Bedón

David Jauregui Camasca

24 12 de Noviembre

Modalidades de tratamiento. Las variables psicológicas en los pacientes odontológicos

Eva Elizabeth Paucar Bedón

David Jauregui Camasca

XIV 25 19 de Noviembre

Los aspectos psicológicos en la entrevista estomatológica- Las variables a tener en cuenta.

Eva Elizabeth Paucar Bedón

David Jauregui Camasca

26 19 de Noviembre

El paciente difícil en la consulta estomatológica.

Eva Elizabeth Paucar Bedón

David Jauregui Camasca

XV 27 26 de Noviembre

Aspectos psicológicos en la prevención en Estomatología.

Eva Elizabeth Paucar Bedón

David Jauregui Camasca

28 26 de Noviembre

La promoción de la salud integral. Salud bucal y calidad de vida

Eva Elizabeth Paucar Bedón

David Jauregui Camasca

XVI 03 de Diciembre

Examen Final de Conocimientos Eva Elizabeth Paucar Bedón

David Jauregui Camasca

XVII 09 de Diciembre

Examen Sustitutorio Eva Elizabeth Paucar Bedón

David Jauregui Camasca

Agosto, 2014

7