7
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO VÍCERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INFORMATICA Y DE SISTEMAS SILABO DE GERENCIA INFORMATICA I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Carrera Profesional : Ingeniería Informática y de Sistemas 1.2 Código de la Asignatura: 08X05 1.3 Créditos : 3 1.4 Pre-Requisito : 08905 1.5 Ciclo de Estudios : X 1.6 Semestre Académico : 2014-II 1.7 Extensión Horaria : 4 horas semanales 1.7.1 Horas Teóricas : 4 horas 1.7.2 Horas Prácticas : 2 horas 1.8 Duración : 18 Semanas Inicio : 19/08/2014 Termino : 22/12/2014 1.9 Exigencia : Obligatoria 1.10 Docente : CIP. Ing. Luis Enrique Ramirez Milla, Mg. II. FUNDAMENTACION DEL CURSO GERENCIA INFORMATICA, es un curso teórico-práctico de carácter obligatorio del área de formación profesional, que se caracteriza por orientar al alumno en la comprensión de la importancia estratégica que tienen las tecnologías de Información como medio de primer nivel en el logro de la misión de las organizaciones de hoy en día, sea cual fuese su tamaño, complejidad o modelo de negocio. Así mismo permite aplicar un conjunto de técnicas, metodologías y herramientas para sincronizar la perspectiva de la gestión y el planeamiento de la gerencia de sistemas. III. COMPETENCIAS GENERALES 3.1. Analiza las nuevas tendencias en el campo de la gestión de las Tecnologías de Información, contrasta con su aplicación en las diferentes organizaciones regionales y nacionales. 3.2. Comprende a las tecnologías de Información como generadoras de ventajas competitivas, alineadas a las estrategias de negocio y analiza ventajas alcanzadas en las organizaciones. 3.3. Reconoce la importancia del Planteamiento Estratégico de Información y del impacto estratégico de las TI en las organizaciones. 3.4. Analiza y comprende las arquitecturas actuales y la gestión de Proyectos de Tecnologías de Información, aplicando criterios de integración. 3.5. Plantea estrategias y líneas de acción, arquitecturas y procesos para gestionar de la forma más adecuada las Tecnologías de la Información en las organizaciones.

Silabus Gerencia Informatica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Silabus Gerencia Informatica

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO

VÍCERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INFORMATICA Y DE SISTEMAS

SILABO DE GERENCIA INFORMATICA

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1 Carrera Profesional : Ingeniería Informática y de Sistemas

1.2 Código de la Asignatura: 08X05

1.3 Créditos : 3

1.4 Pre-Requisito : 08905

1.5 Ciclo de Estudios : X

1.6 Semestre Académico : 2014-II

1.7 Extensión Horaria : 4 horas semanales

1.7.1 Horas Teóricas : 4 horas

1.7.2 Horas Prácticas : 2 horas

1.8 Duración : 18 Semanas

Inicio : 19/08/2014

Termino : 22/12/2014

1.9 Exigencia : Obligatoria

1.10 Docente : CIP. Ing. Luis Enrique Ramirez Milla, Mg.

II. FUNDAMENTACION DEL CURSO

GERENCIA INFORMATICA, es un curso teórico-práctico de carácter obligatorio del

área de formación profesional, que se caracteriza por orientar al alumno en la

comprensión de la importancia estratégica que tienen las tecnologías de Información

como medio de primer nivel en el logro de la misión de las organizaciones de hoy en

día, sea cual fuese su tamaño, complejidad o modelo de negocio.

Así mismo permite aplicar un conjunto de técnicas, metodologías y herramientas

para sincronizar la perspectiva de la gestión y el planeamiento de la gerencia de

sistemas.

III. COMPETENCIAS GENERALES

3.1. Analiza las nuevas tendencias en el campo de la gestión de las Tecnologías de

Información, contrasta con su aplicación en las diferentes organizaciones

regionales y nacionales.

3.2. Comprende a las tecnologías de Información como generadoras de ventajas

competitivas, alineadas a las estrategias de negocio y analiza ventajas

alcanzadas en las organizaciones.

3.3. Reconoce la importancia del Planteamiento Estratégico de Información y del

impacto estratégico de las TI en las organizaciones.

3.4. Analiza y comprende las arquitecturas actuales y la gestión de Proyectos de

Tecnologías de Información, aplicando criterios de integración.

3.5. Plantea estrategias y líneas de acción, arquitecturas y procesos para gestionar

de la forma más adecuada las Tecnologías de la Información en las

organizaciones.

Page 2: Silabus Gerencia Informatica

IV. UNIDADES TEMATICAS

4.1 UNIDAD 01:

4.1.1 Denominación: Gestión de Tecnologías de Información

4.1.2. Duración : 10 semanas

4.1.3. Capacidades:

4.1.3.1 Define y aplica con certeza el término de Tecnologías de Información

y sus niveles de desarrollo.

4.1.3.2 Aplica de manera adecuada los criterios para evaluar el impacto y las

ventajas de las Tecnologías de Información

4.1.3.3 Formula y aplica adecuadamente los conceptos de estrategias de TI y

de estrategia de negocio, para planificar la implementación de las

tecnologías de información en la empresa

4.1.3.4 Conceptúa y aplica adecuadamente los conceptos de e-business y la

integración de aplicaciones e inteligencias de negocios

4.1.4. Contenidos:

Semana Conceptuales Procedimentales Actitudinales

01

Presentación del silabo de la asignatura. Revisión de saberes previos

Informar sobre los contenidos temáticos de la asignatura.

Escucha atentamente y realiza consulta sobre las temáticas de la asignatura.

02

Fundamentos de la Gestión de las Tecnologías de Información.

Desafíos y Caso de estudio.

Analiza y aplica las definiciones de Gestión de Tecnologías de Información.

Demuestra interés por las definiciones de los conceptos presentados en clase. Participa activamente manifestando disposición e iniciativa en el desarrollo de los temas.

03

Posicionamiento de las Tecnologías de información y su impacto en las organizaciones.

Campos de acción, orientación al negocio, aspectos clave.

Analiza críticamente el impacto de las Tecnologías de Información en las empresas.

Demuestra interés por las definiciones de los conceptos presentados en clase. Participa activamente manifestando disposición e iniciativa en el desarrollo de los temas.

04

Las Tecnologías de Información como generadoras de ventajas competitivas.

Selección de la empresa para trabajo y caso de estudio.

Evalúa las ventajas competitivas de las Tecnologías de Información.

Demuestra interés por las definiciones de los conceptos presentados en clase. Participa activamente manifestando disposición e iniciativa en el desarrollo de los temas.

05

Alineamiento de las estrategias de Tecnologías de Información y las

Analiza y aplica las estrategias de Tecnologías de información.

Demuestra interés por las definiciones de los conceptos presentados en clase.

Page 3: Silabus Gerencia Informatica

estrategias del negocio.

Nuevas tendencias en los negocios y las organizaciones.

Participa activamente manifestando disposición e iniciativa en el desarrollo de los temas.

06

Los sistemas de información y la cadena de valor.

Avance de trabajo y caso de estudio.

Analiza e interrelaciona a los Sistemas de Información y la Cadena de Valor.

Demuestra interés por las definiciones de los conceptos presentados en clase. Participa activamente manifestando disposición e iniciativa en el desarrollo de los temas.

07

E-Business.

Arquitectura del E-Business, comercio Electrónico, Negocios electrónicos.

Analiza y compara críticamente los conceptos de arquitectura e-business.

Demuestra interés por las definiciones de los conceptos presentados en clase. Participa activamente manifestando disposición e iniciativa en el desarrollo de los temas.

08

Sistemas de Gestión.

Arquitectura de aplicaciones.

Conceptos de CRM, ERP y SCM.

Diferencia los conceptos de CRM, ERP y SCM.

Demuestra interés por las definiciones de los conceptos presentados en clase. Participa activamente manifestando disposición e iniciativa en el desarrollo de los temas.

09

Inteligencia de Negocios.

Datawarehouse, Datamarts e inteligencia de Negocios.

Avance de trabajo y Caso de estudio.

Analiza y compara críticamente los conceptos de arquitectura de los Datawarehouse, Datamarts e inteligencia de Negocios.

Demuestra interés por las definiciones de los conceptos presentados en clase. Participa activamente manifestando disposición e iniciativa en el desarrollo de los temas.

10 Examen Primera Unidad. Exposición de trabajos

Analiza y responde correctamente las preguntas propuestas en el examen de unidad

4.2 UNIDAD 02:

4.2.1 Denominación: Planeamiento Estratégico y Arquitecturas de Información

4.2.2. Duración : 07 semanas

4.2.3. Capacidades:

Page 4: Silabus Gerencia Informatica

4.2.3.1 Aplica los conceptos relacionados con el planeamiento estratégico

de la Información

4.2.3.2 Describe, y analiza adecuadamente las arquitecturas de

información.

4.2.3.3 Aplica los conceptos de gestión de proyectos de TI y de la gestión

de riesgos y explica la importancia de las destrezas gerenciales en

la gestión de proyectos de TI

4.2.3.4 Aplica adecuadamente los conceptos de outsourcing y su necesidad,

usa las guías para la gestión de TI. Aplica los contenidos de la

asignatura a casos reales de las organizaciones del país

4.2.4. Contenidos:

Semana Conceptuales Procedimentales Actitudinales

11

Planeamiento Estratégico de Información.

Enfoque de negocios.

Factores críticos de éxito.

Análisis del impacto tecnológico.

Visión Estratégica de Sistemas.

Analiza y aplica la importancia del planeamiento Estratégico de Información.

Demuestra interés por las definiciones de los conceptos presentados en clase. Participa activamente manifestando disposición e iniciativa en el desarrollo de los temas.

12

Arquitectura de las Tecnologías de Información.

Evalúa y compara las arquitecturas de información.

Demuestra interés por las definiciones de los conceptos presentados en clase. Participa activamente manifestando disposición e iniciativa en el desarrollo de los temas.

13

Perspectivas de negocio, principios, arquitectura de hardware, comunicaciones y aplicaciones. Caso de Estudio.

Evalúa y compara las arquitecturas de información.

Demuestra interés por las definiciones de los conceptos presentados en clase. Participa activamente manifestando disposición e iniciativa en el desarrollo de los temas.

14

Gestión de proyectos de TI, presupuesto, planeación y organización de proyectos de Tecnologías de Información

Revisa y aplica los conceptos de la gestión de proyectos de Tecnologías de Información.

Demuestra interés por las definiciones de los conceptos presentados en clase. Participa activamente manifestando disposición e iniciativa en el desarrollo de los temas.

Page 5: Silabus Gerencia Informatica

15

Destrezas gerenciales, dirección y liderazgo.

Gestión de riesgos. Desarrollo rápido.

Avance del trabajo.

Revisa y aplica los conceptos de la gestión de proyectos de Tecnologías de Información.

Evalúa la gestión de riesgos.

Demuestra interés por las definiciones de los conceptos presentados en clase. Participa activamente manifestando disposición e iniciativa en el desarrollo de los temas.

16

Outsourcing. Conceptos, utilidad, alcance, características, estrategias.

Guías Modernas para la gestión de TI.

Ecología de la información.

Analiza la importancia y el beneficio de la compra de Tecnología de información.

Evalúa las guías para la gestión de TI.

Demuestra interés por las definiciones de los conceptos presentados en clase. Participa activamente manifestando disposición e iniciativa en el desarrollo de los temas.

17

Examen Segunda Unidad. Exposición final de trabajos

Analiza y responde correctamente las preguntas propuestas en el examen de unidad

V. ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS

5.1 Aspecto Teórico:

El curso se desarrollará a través de exposiciones teóricas del contenido

programado; los alumnos se prepararán leyendo el material, participando en clase

y resolviendo los ejercicios propuestos.

5.2 Aspecto Práctico

- Con la finalidad de reforzar la fijación de los contenidos y lograr el desarrollo de

las competencias deseadas, se trabajaran actividades prácticas, que

consistirán en implementar haciendo uso de un lenguaje de programación de

alto nivel los contenidos conceptuales según el tema de cada semana.

- Asimismo los alumnos organizados en equipos de 3 como máximo

desarrollaran y sustentarán avances del trabajo relacionado a un proyecto de

programación, el cual será sustentado al finalizar el curso.

VI. MATERIALES Y OTROS RECURSOS DIDACTICOS

6.1 Humanos: Profesor del curso y alumnos matriculados en la asignatura.

6.2 Ambiente: Aula para clases teóricas y prácticas, laboratorio de computación.

6.3 Medios y materiales: Software de alto nivel, pizarra, plumones, computador

personal

Page 6: Silabus Gerencia Informatica

6.4 Instrumentos: Bibliografía recomendada en el sílabo, practicas domiciliarías y

laboratorios de trabajos (Grupo).

VII. EVALUACIÓN

7.1 EVALUACION NORMATIVA

7.1.1 E. Formativa: será permanente evaluando los niveles mínimos de logro de

los avances con participación activa en forma individual o en equipo en sus

aprendizajes, que permitan tomar las acciones de retroalimentación para

alcanzar las competencias y capacidades programadas.

7.1.2 E. Sumativa: Mediante prácticas en aula laboratorio y apoyando la

realización de prácticas domiciliarias. Al final de cada unidad abra una

comprobación de logros.

7.2 CRITERIOS

Registrar un 70% de asistencias a clases

En los exámenes parciales se considera la nota vigesimal (0 a 20).

La nota mínima aprobatoria es once (11), considerándose un punto a favor del

alumno cuando la fracción decimal es mayor o igual a 10.5.

7.3 CALIFICACION

Examen parcial. EP

Promedio de práctica de grupo. PG

Practicas calificadas PC

El promedio de procedimientos: PP = (PG + PC)/2

Promedio parcial de unidad: PU = (EP + PP)/2

La nota promocional será según escala vigesimal (0 a 20) como resultado del

promedio de las dos unidades de aprendizaje. En caso de ser desaprobado, se

aplicara un examen de aplazados según reglamento de evaluación vigente.

7.4 CRONOGRAMA

Descripción Semana de

presentación

UNIDAD I Procedimientos P1,1

Presentación de

trabajos

Semana 6

EP1 Examen Parcial Semana 10

UNIDAD II Procedimientos P2,1

Presentación de

trabajos

Semana 15

EP2 Examen Parcial Semana 17

EA Examen de Aplazados Semana 18

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

8.1. DRUKER, Peter. (1993) Gerencia para el futuro. Edit Norma.

8.2. MALCA, Oscar. (2001) Comercio Electrónico. Universidad del Pacífico.

8.3. KEEN, Peter y McDONALD Mark. (2000) Diferénciese con E-Process. Osborne

McGraw Hill.

8.4. PORTER, Michael y MILLAR, Víctor. (1986) Como obtener ventajas competitivas

por medio de la información. Harvard Deusto Business Review, Primer trimestre,

1986, Nº 25.

Page 7: Silabus Gerencia Informatica

8.5. KALAKOTA, Ravi y ROBINSON, Marcia. (2001) Del E-comerce al e-business.

Addison-Westey.

8.6. LAUDON, Kenneth C. Y LAUDON, Jane P. (1996), Administración de los

Sistemas de Información: Organización y Tecnología. 3ra. Editorial Prentice Hall

Hispanoamericana S.A. México.