32
RELATORIA #6 SISTEMA CINESTÉSICO Carolina Herrera Sofía

sistema cinestesico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ergonomia

Citation preview

RELATORIA #6 SISTEMA CINESTSICO

RELATORIA #6SISTEMA CINESTSICOCarolina HerreraSofa Se refiere a la percepcin de la posicin y movimiento de una parte del cuerpo.

SISTEMA CINESTSICO

Conjunto de sensaciones internas del organismo que permiten tener conciencia de la existencia, del estado y funcionamiento del propio cuerpo.

En la percepcin intervienen los sentidos y una serie de actividades cognoscitivas que nos ayudan a interpretar las sensaciones auditivas, tctiles, olfativas, gustativas o visuales que llegan al cerebro. As se elaboran los conocimientos y se crean imgenes mentales.

Funcin: percibir el tono muscular, el movimiento del cuerpo, la disposicin de sus miembros, el peso, la relacin entre las distintas partes del cuerpo y su posicin en el espacio.

Aparatos u rganos implicados: Receptores de msculos, tendones y el aparato vestibular; el cual se encuentra en la parte laberntica/no acstica del odo interno. Formado por el vestbulo, sacos y canales semicirculares = equilibrio.

Interoceptiva: sensibilidad propiamente visceral.Tipos de sensibilidadPropioceptiva: sensibilidad postural, cuyo asiento perifrico est situado en las articulacionesy losmsculos; y cuya funcin consiste en regular el equilibrio y las sinergias (las acciones voluntarias coordinadas) necesarias para llevar a cabo cualquier desplazamiento del cuerpo.

Percepcin tctil (esttica):el tacto pasivo slo nos informa de la temperatura, el peso, la consistencia.

Percepcin cinestsica (dinmica):la informacin proporcionada por el movimiento voluntario de las manos nos permite percibir el objeto, su textura, aspereza, dureza y forma. La mano no dominante sujeta el objeto o se encarga de proporcionar los puntos de referencia mientras la mano dominante lo explora, realiza movimientos sobre el objeto e integra los datos que obtiene hasta configurar un concepto global del objeto explorado.

Percepcin a travs del tactoSistema Cinestsico y Vestibular

Receptores de la piel

Son los receptores ms simples y son dendritas ramificadas entre las clulas epiteliales, especializadas en la recepcin del dolor.Terminaciones Nerviosas Libres

Perciben la sensacin de fro, que se produce cuando entramos en contacto con un cuerpo o un espacio que est a menor temperatura que nuestro cuerpo.

CORPSCULOS DE KRAUSE

Forma parte del grupo de receptores sensoriales sensibles al calor (termorreceptores). No obstante, como adems es sensible a la presin y al dolor, tambin puede incluirse en el grupo de los mecanorreceptores.

CORPSCULOS DE RUFFINI

Se ubican en los msculos, tendones y articulaciones mviles del sistema esqueltico.

Perciben el tacto. Se encuentran formados por la terminacin en espiral de un axn en el interior de una cpsula ovoidal.CORPSCULOS DE MEISSNER

Este corpsculo est implicado en la percepcin de las sensaciones vibratorias intensas y profundas, detecta los movimientos de estiramiento y de distensin de la piel as como las presiones fuertes.CORPSCULOS DE VATER- PACINI

Se ubican en los msculos, tendones y articulaciones mviles del sistema esqueltico.

Se puede considerar como un sistema de retroalimentacin negativa que regula la tensin muscular, disminuyendo la activacin de los msculos cuando se generan fuerzas excepcionalmente grandes.RGANOS DE GOLGISe encuentra en el origen y la insercin de las fibras musculares esquelticas en los tendones del msculo esqueltico.

Son clulas capaces de actuar como receptores sensitivos ante la presin. Estn concentradas predominantemente en las palmas de las manos y en las plantas de los pies.DISCOS DE MERKEL

Labor que indica actividad muscular y en la cual se consume una cierta cantidad de energa.TRABAJO FSICO

Para realizar una actividad, el individuo deber consumir energa que se produce en el organismo, pero estos recursos no son ilimitados, por lo que si el consumo de energa se mantiene durante unos periodos determinados de tiempo se producir un agotamiento.Dinmico: Movimiento corporal. Actividades en las que se puede levantar y transportar peso realizando esfuerzos con movimiento fluido.DinmicoLa fatiga es tarda pero el consumo energtico en Kcal es mayor, al igual que el consumo arobico.

EstticoEsttico: No hay movimiento corporal. Se mantienen posiciones fijas durante largo tiempo.

La fatiga es temprana y el consumo energtico en Kcal es menor, al igual que el consumo arobico.Proceso caracterizado por una disminucin del poder funcional de los rganos, provocada por un gasto de energa y acompaada de una sensacin especial de malestar, indicando con l una prdida de la eficiencia y una aversin hacia la realizacin de cualquier tipo de esfuerzo.

Fatiga

Sistema de disconfort que genera una reduccin en la capacidad para realizar una actividad.

Alteraciones del equilibrio hidroelectroltico.Agotamiento de las reservas energticas.Incapacidad del trabajador.Trabajo nocturnoSobrecarga metablica.

Causas

Disminucin de capacidad de trabajo.Incremento de errores.Sensacin de malestar e insatisfaccin.Dolor en muecas, brazos, hombros o cuello.Dolor que empieza temprano en el da y persiste a la hora de dormir.Dolor y debilidad aun cuando se ha descansado.

Factores que indican fatiga fsicaFatiga NormalDisminucin de atencin.Lentitud del pensamiento.Disminucin de la motivacin.Fatiga crnica.Irritabilidad, ansiedad, estados depresivos.Falta de energa.Insomnio.Alteraciones Psicosomticas.

Factores que indican fatiga mental Es la fatiga diaria que se acumula como consecuencia de una actividad laboral normal y que desaparece con el reposo diario - sueo.Laxitud

Msculos lisosMsculos cardiacosMsculos estriados

Sistema Muscular

Los msculos lisos suelen formar parte de algunos rganos, como por ejemplo: Estomago, intestino, la vejiga y las arterias.

Este tipo de msculos tienen movimientos involuntarios.

Msculos lisos

Msculos CardiacosEl msculo cardiaco es un msculo nico y est situado en el corazn.

Este tiene un condicin especial est conformado por tejido estriado, pero es involuntario as como un musculo liso.Msculos EstriadosEstos msculos actan voluntariamente, es decir, que sus contracciones tan slo se realizan a travs de rdenes conscientes, por lo que nosotros podemos controlar su duracin e intensidad.

Mecnica de la contraccin muscular.Los msculos se contraen o no se contraen sin intensidades intermedias; es decir, si una fibra se contrae, se contrae al mximo en un instante, o no se contrae para nada. Ley de todo o nada

Como un msculo esta hecho de muchas fibras, la proporcin de esas fibras que se contraigan al mismo tiempo determinara la "fuerza" con la que todo el msculo se contrae y le dar una determinada velocidad y potencia al movimiento.

Metabolismo EnergticoAcido LcticoCiclo de Krebs