100
Entierran diputados iniciativa de Peña sobre matrimonios gay 3 With money dances the dog-Cartón de Jabaz 6 De la ley podrás burlarte-Cartón de Polo Jasso 6 Senado aprueba Ley contra Trata de Personas 7 Con la iglesia topamos-Cartón de Jabaz 9 Real women-Cartón de Cucamonga 9 Tangay 10 You don't have to be a woman to dress up as Hillary Clinton and this boy proves it 13 ¿Nomás de eso?-Cartón de Jorge Moch 20 Misión imposible-Cartón de Jabaz 20 La guerra santa contra la diversidad 21 El feminista-Cartón de Helguera 23 UBICA PGR A COAHUILA DENTRO DEL TOP 4 DE TORTURA POLICIACA 24 Pequeña herencia-Cartón de Tacho 25 Desalmados Vs. desarmados-Magú 25 Frente al embate del medievo, dejan solo al Presidente 26 Impartición de justicia en México-Cartón de Fisgón 27 Wichis al aire 28 Nuevas instituciones de salud-Cartón de Fisgón 32 Defienden gays pluralidad en familias 33 Insensata exigencia frente a Catedral 37 BIELAVIL 38 Mantener penalizado el aborto es de la Edad Media 42 ¿Dónde está Lenin Díaz Silva? 43 Cartas de amor 44 Proliferan grupos de odio en Texas 46 Apple responds to diversity criticism: "We had a Canadian" onstage at iPhone 7 event 47

Sistema de Infotecas Centrales - uadec.mx · Pareja de baile y de vida, luego de convertirse en la primera dupla de varones en llegar a la final en el Mundial de Tango, siguen pidiendo

Embed Size (px)

Citation preview

Entierran diputados iniciativa de Peña sobre matrimonios gay 3

With money dances the dog-Cartón de Jabaz 6

De la ley podrás burlarte-Cartón de Polo Jasso 6

Senado aprueba Ley contra Trata de Personas 7

Con la iglesia topamos-Cartón de Jabaz 9

Real women-Cartón de Cucamonga 9

Tangay 10

You don't have to be a woman to dress up as Hillary Clinton — and this boy proves it 13

¿Nomás de eso?-Cartón de Jorge Moch 20

Misión imposible-Cartón de Jabaz 20

La guerra santa contra la diversidad 21

El feminista-Cartón de Helguera 23

UBICA PGR A COAHUILA DENTRO DEL TOP 4 DE TORTURA POLICIACA 24

Pequeña herencia-Cartón de Tacho 25

Desalmados Vs. desarmados-Magú 25

Frente al embate del medievo, dejan solo al Presidente 26

Impartición de justicia en México-Cartón de Fisgón 27

Wichis al aire 28

Nuevas instituciones de salud-Cartón de Fisgón 32

Defienden gays pluralidad en familias 33

Insensata exigencia frente a Catedral 37

BIELAVIL 38

Mantener penalizado el aborto es de la Edad Media 42

¿Dónde está Lenin Díaz Silva? 43

Cartas de amor 44

Proliferan grupos de odio en Texas 46

Apple responds to diversity criticism: "We had a Canadian" onstage at iPhone 7 event 47

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

2 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

My body my rules! 50

El juego del período 51

Narrar el horror Malak Khatib 52

Los “cocolazos” (sic) 54

Young Thug Used His Calvin Klein Campaign Video to Say "There's No Such Thing As

Gender"

60

¡Qué viva la familia! 62

Ni amor ni naturaleza 64

JOIN THE FIGHT AGAINST DOMESTIC SLAVERY IN JAMAICA 66

Para mis hijos gays 68

Beso "futbolero" desata controversia en las redes 71

A designer altered this 'Girls' Life' cover to show what empowerment really looks like 73

Seguir siendo humanos… 76

¿Dónde está Juan René Molina Mogollones? 79

Attempts to diversify lily-white kid lit have been, well, complicated. 80

SI MI HIJO QUIERE VESTIRSE DE PRINCESA, ¿QUÉ? 85

La sociedad debe luchar día a día por las uniones igualitarias: Cossío 90

Contra una sociedad teocrática 92

Marchan contra la pederastia y el abuso sexual infantil 94

Nude isn´t consent 96

Alarma crisis de migrantes en Tijuana 97

Connotación 98

Demanda ombudsman definir quién determinará la calidad de víctimas 99

Nos encaminamos a una represión ideológica 100

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

3 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

Entierran diputados iniciativa de Peña sobre matrimonios gay

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados rechazó la iniciativa presidencial en

materia de matrimonios igualitarios; activistas pro familia celebran la decisión.

En septiembre pasado, en al menos 24 estados marcharon en contra de la iniciativa de matrimonios

igualitarios propuesta por Peña Nieto. (Estrella Álvarez)

FERNANDO DAMIÁN Y ELIA CASTILLO09/11/2016 04:52 PM

Ciudad de México

Con 19 votos en contra, ocho a favor y una abstención, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara

de Diputados rechazó la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto en materia de matrimonios igualitarios.

Los legisladores del PRI, PAN, PVEM, Nueva Alianza y Encuentro Social votaron contra el dictamen,

mientras los del PRD y Morena lo hicieron a favor; el único representante de Movimiento Ciudadano en la

comisión dictaminadora se abstuvo en la votación.

A contracorriente de la posición de su bancada, el priista Benjamín Medrano votó a favor de la reforma sobre

matrimonios igualitarios, tras reafirmar su homosexualidad.

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

4 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

"No es un asunto fácil poder declarar públicamente la homosexualidad de un diputado, pero tampoco me es

difícil reconocer a mi grupo político, que en todo momento me ha apoyado y ojalá respete mi decisión

personal; votaré en favor de este dictamen, porque va en favor de mi dignidad como ser humano, como

homosexual y como diputado federal", puntualizó.

La también priista Ivonne Ortega respaldó igualmente la iniciativa presidencial y se declaró contra cualquier

acto de discriminación.

"Soy católica y respeto mi iglesia, pero también soy mexicana y respeto la Constitución y las leyes; en nuestro

país, la separación entre los temas del Estado y los temas de culto existe desde los tiempos de la Reforma: dad

al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios", arengó la yucateca.

En contraste, al término de la reunión de la Comisión de Puntos Constitucionales, el coordinador de los

diputados federales del PRI, César Camacho sostuvo que, para su partido, el capítulo quedó cerrado este

miércoles.

Ello, con el previo conocimiento del presidente Enrique Peña Nieto, la dirigencia nacional del PRI y la

bancada del partido en el Senado de la República, dijo.

Por Encuentro Social, la diputada Norma Edith Martínez se pronunció igualmente en contra y defendió su

iniciativa de reformas constitucionales que plantea definir el matrimonio como las uniones entre hombre y

mujer.

En representación de Movimiento Ciudadano, el diputado jalisciense Víctor Manuel Sánchez anunció un voto

en abstención.

Celebran activistas pro familia fallo de diputados

El Frente Nacional por la Familia felicitó a los diputados de la Comisión de Puntos Constitucionales por

"haber hecho eco del sentir de la mayoría del pueblo mexicano" al rechazar la iniciativa del presidente

Enrique Peña Nieto que reconocía el matrimonio igualitario.

En un comunicado, el Frente destacó que "el voto de los diputados constituye una decisión histórica en el

país, ya que sienta las bases para que el ciudadano pueda participar y ser escuchado en el poder legislativo, en

la definición de políticas públicas, sobre todo en temas de gran relevancia como lo es el de la familia"

Las marchas de los pasados 10 y 24 de septiembre, indicó "demostraron el interés de la ciudadanía por los

temas de matrimonio y de familia y hoy esas movilizaciones tienen como resultado una acción política en

favor de la ciudadanía".

Y llamó a los senadores a aprobar la primera iniciativa ciudadana en la historia del país, que se entregó desde

el pasado febrero y tiene por objetivos la protección del matrimonio y la familia y salvaguardar el derecho de

los padres a decidir el tipo de educación que quieren para sus hijos, y que aún no se discute.

"Hoy es el momento de la ciudadanía, con esta votación queda claro que cuando la sociedad civil, de forma

ordenada, pacífica y responsable, se organiza, puede marcar el destino de las políticas públicas que buscan

obtener un bien social", indicó el Frente. Anunció que, de cara al futuro, el Frente Nacional por la Familia

buscará y mantendrá la interlocución con los actores políticos y sociales para "ir perfilando políticas públicas

integrales que apoyen y beneficien a la familia integralmente y no de manera parcial o fragmentaria".

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

5 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

"El fortalecimiento social que el país necesita, debe iniciar forzosamente con el fortalecimiento de la familia,

pues es en el primer núcleo social donde se forjan los ciudadanos de nuestro México", indicó el Frente por la

Familia.

Con información de Eugenia Jiménez

http://www.milenio.com/politica/rechazan_diputados_propuesta_matrimonio_gay-lgbtti_propuesta_pena-

milenio_0_844715834.html?print=1

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

6 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

With money dances the dog-Cartón de Jabaz

http://www.milenio.com/politica/With-money-dance-the-God_MILCRT20161028_0004_7.jpg

De la ley podrás burlarte-Cartón de Polo Jasso

http://www.milenio.com/politica/Cerdotado_MILCRT20161028_0007_7.jpg

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

7 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

Senado aprueba Ley contra Trata de Personas

Luego de cuatro años de discusión, el Senado aprobó la Ley de Trata de Personas que sanciona el delito de

explotación de personas y sus conductas comisivas hasta con 50 años de cárcel.

El pasado 15 de octubre, más de 100 personas marcharon contra la trata de personas en la Ciudad de

México. (Pamela Grande)

ANGÉLICA MERCADO, SILVIA ARELLANO27/10/2016 05:24 PM

Ciudad de México

El Senado aprobó la Ley de Trata de Personas que sanciona el delito de explotación de personas y sus

conductas comisivas hasta con 50 años de cárcel, al aceptar allanarse en parte a los cambios que hizo la

Cámara de Diputados.

Desde la tribuna, la panista y presidenta de la Comisión contra la Trata de Persona, Adriana Dávila, cuestionó

que la minuta de los diputados no cumpliera por completo con el Protocolo de Palermo, por lo que se les

regresan 22 artículos.

Recordó que esta reforma que tiene que ver con derechos humanos lleva ya cuatro años de discusión en el

Congreso, desde que el Senado lo inició. Sin embargo, los diputados hicieron cambios a la minuta que la

Cámara Alta rechazó y en los que volverá a insistir.

El artículo 10 establece que comete el delito de trata de personas quien para sí o para un tercero, consiga,

capte, enganche, transporte, traslade, aloje, reciba, retenga, entregue, oculte, reclute o transfiera a una persona

con fin de explotación.

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

8 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

Mediante amenaza, uso de la fuerza u otra forma de coacción, engaño, seducción, abuso de poder,

aprovechamiento de una situación de vulnerabilidad, ofrecimiento; la concesión o recepción de un pago o

beneficio a un tercero que ejerza dirección, influencia o autoridad, sobre otra, o el consentimiento de una

persona que ejerza dirección, influencia o autoridad, sobre otra.

Se le impondrán de 10 a 25 años de prisión y de cinco mil a cincuenta mil días multa, sin perjuicio de las

sanciones que correspondan para cada uno de los delitos cometidos, previstos y sancionados en esta Ley.

Esta penalización se duplica con agravantes contenidos en la ley.

Se entenderá por explotación de una persona la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual; así

como la pornografía, explotación y turismo sexual de personas menores de 18 años de edad, o de personas

que no tienen capacidad para comprender el significado del hecho o de personas que no tienen capacidad para

resistirlo, en los términos de los artículos 13 al18 de la presente Ley.

En tribuna, la perredista y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Angélica de la Peña, aseveró que

con este diseño el tipo penal de trata queda configurado de conformidad con el Protocolo para prevenir,

reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres, menores y que complementa la Convención

de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional.

"La descripción típica de la conducta resuelve en su totalidad las observaciones hechas por la Oficina de

Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en su más reciente diagnóstico de la situación de trata de

personas en nuestro país. También tengo que decir que este órgano de Naciones Unidas todo el tiempo estuvo

cerca de nosotras en el proceso de dictamen".

El dictamen se aprobó con 87 votos, cero en contra y 2 abstenciones.

http://www.milenio.com/politica/senado_aprueba_ley_contra_trata_personas_0_836916625.html?print=1

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

9 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

Con la iglesia topamos-Cartón de Jabaz

http://www.milenio.com/politica/Iglesia-topamos_MILCRT20161024_0010_7.jpg

Real women-Cartón de Cucamonga

http://www.milenio.com/politica/Sabiduria-Cindy-Regia_MILCRT20161023_0006_7.jpg

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

10 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

Tangay

Estos muchachos no usan gomina. Los tangueros Juan Pablo Ramírez y Daniel Arroyo usan tacos y

portaligas. Pareja de baile y de vida, luego de convertirse en la primera dupla de varones en llegar a la final en

el Mundial de Tango, siguen pidiendo pista con compás drag.

Por Paula Jiménez España

Juan Pablo Ramírez y Daniel Arroyo se conocieron en La Marshall, la primera tanguearía queer de Buenos

Aires, hace tres años. Tres meses después Daniel, que es venezolano, se radicó en la Argentina. El

monoambiente de Juan Pablo, entonces, rindió para todo: convivir, quererse, ensayar. En los últimos días,

muchos portales y noticieros se ocuparon de ellos por haber llegado a ser la primera pareja de hombres

concursantes en la final del Mundial de tango. “En el ámbito tradicional al principio se reían de nosotros -

cuenta Ramírez-. Una vez estábamos bailando y un tipo nos puso el pie. Cuando siento esas energías le digo a

Daniel: vamos a bailar a la otra punta. Hace poco uno muy primitivo se nos tiraba encima para molestarnos

mientras bailaba con su pareja mujer. Pero estamos preparados para esas cosas y la idea siempre fue: si

teníamos ganas de bailar, lo íbamos a hacer en cualquier milonga, no teníamos por qué conformarnos con ir a

bailar solo dos veces por semana, a Tango Queer o a La Marshall”.

Daniel Arroyo: –Bailar públicamente nos requería una investigación muy profunda del tango tradicional.

Tomar clases y aprender mucho. Vivimos de esto y necesitamos una buena formación para poder quebrar

ciertos impedimentos.

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

11 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

¿Y por qué lado encontraron que podían quebrar?

D: –No hay parejas de hombres que se banquen ir a una milonga tradicional todos los días. Es un gran peso.

Hay gente que lo intentó alguna vez, pero las críticas acumuladas en una semana ya no se resisten, porque es

demasiado. Te vas a encontrar con personas que no van a querer tomar clases con vos si te ven bailar con un

hombre. Nosotros nos moríamos de hambre. Pedíamos azúcar en la estación de servicio porque no teníamos

para comprar.

JP: –Ahora la gente se acostumbró a nuestra propuesta. En el último show, antes de irnos de viaje, nos

ovacionaron. Todos los shows los hacemos maquillados, montados con plumas.

D: –El otro día había tres milongueros muy famosos que se reían con nuestros chistes, gente muy culta y

copada. Al primer show, cuando nos quitamos la ropa, se quedaron mudos. Terminamos con unos

bombachones, portaligas y tacos.

JP: –Tratamos de entrar por el lado de lo cómico, para relajar, y después se tienen que comer que bailan dos

hombres y que se quedan en pelotas.

Para los shows se visten como mujeres, es tango hecho por dos drag queens…

JP: –Sí. La idea es que si somos dos hombres o dos mujeres, vamos a estar bailando igual y siempre están los

dos roles, porque él siempre es el que lleva.

D: –Es un sentimiento que tenemos ambiguo en todo momento. Podemos jugar a ser mujeres, en la vida, no

solo en el tango. Con una mirada o usando tacos, algo muy reprimido en nuestras historias, decidir vestirnos

de mujer cuando queremos.

JP: –El tango bailado así es una exteriorización de los deseos que tuvimos. Los dos en diferentes momentos

nos planteamos si queríamos ser travestis.

D: –Yo, a diferencia de Juan Pablo, estuve a una semana de la hormonización y decidí no hacerlo.

¿Por qué?

D: –Es muy extraño, siempre estoy buscando esa femineidad en la masculinidad. No era que me sentía mujer

ni que tengo una contradicción con mi género, era que me hubiese gustado ver el rostro de una mujer en el

espejo, o la silueta de una mujer. En ese momento yo entré a trabajar con el grupo Caviar. Ahí me llamó

Walter Suarez que me dijo: –no lo hagas, porque vas a mostrar otra cosa al mundo más fuerte todavía. Yo

estaba muy confundido y decidí escucharlo.

¿Y ahora estás contento con esa decisión, te parece que te sirvió lo que Walter te aconsejó?

D: –Estuvo bien el consejo, porque era una obsesión con la figura femenina la que tenía. Los gays tenemos

una fijación con la cintura, el pompis, nos parece tan hermoso. Obviamente nos gusta otra cosa, pero tuve una

confusión fuerte porque desde chico usaba la ropa de mi madre. Cada vez que me visto de mujer lo hago con

mucha fuerza pero después me relajo cuando vuelvo a mi cuerpo masculino. Sin duda, tengo una especie de

choque. Quiero feminizar más mi cuerpo pero sin que deje de ser lo que es. Nosotros, Juan Pablo y yo, no nos

quedamos con una sola identificación, mujer, travesti, macho, queer, vamos siendo según lo sintamos.

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

12 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

JP: –A través del arte podés jugar con tus vivencias y generar una propuesta artística con tu historia personal.

Esa posibilidad nos la dio el tango. Tiene esta cosa de juego y realidad. Personalmente creo que el tango es un

reflejo social, como cuando se inició que también reflejó a su época. Sigue siendo así.

D: –En mi país fui criticado por la comunidad de tango venezolano. Mucha gente me eliminó del facebook y

cuando se dieron cuenta de que era en serio me empezaron a agregar.

¿Cómo fue la relación con el jurado del Mundial?

JP: –Nos tocó un jurado, ahora, que es una persona relativamente joven pero muy estructurada. No puede

resetear el chip. Hubo, por supuesto, también otros jurados.

D: –Antes los jurados no nos hablaban, nos tenían como una especie de miedo, pero fue nuestra constancia de

estar ahí bailando y mostrando lo que queríamos.

JP: –Nunca pensamos que íbamos a llegar a la final, pero también veo que la gente ha entendido el laburo que

venimos haciendo.

Bueno, pero miren el trabajo que se tienen que tomar ustedes mientras que va una pareja heterosexual y les

creen en el acto que es algo serio. ¿No les da bronca?

JP: –Nos incentiva, más bien. Cuando te ponés el botoncito de start, sabés que tenés que tener paciencia.

D: –Tenés que tomar ese dolor para el incentivo. Cosa que ciertos heterosexuales no tienen. A mí lo que me

molesta del tango tradicional es que una vez que llegan a una final por ejemplo, siguen haciendo la misma

mierda por años, no se superan más. Cuando sos una pareja de hombres tenés que ir destruyendo cada vez

más paradigmas.

JP: –Nosotros seguiremos buscando alternativas. Que la gente pueda trascender la cuestión de la vestimenta y

el maquillaje, y concentrarse en el baile.

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/1-4739-2016-09-12.html

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

13 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

Image Credit: Twitter

You don't have to be a woman to dress up as Hillary Clinton — and this boy proves it

By Rachel Lubitz

October 31, 2016

Dressing up as Hillary Clinton for Halloween this year is easy.

Slip into a pantsuit, style your blonde locks in a bob, wear a wide grin, wave and pin a piece of campaign

paraphernalia onto your lapel. Suddenly, you are the democratic presidential nominee. An added bonus: It's a

costume that quite literally anyone can pull off, no matter your gender.

Over the weekend, Katy Perry certainly made plenty of headlines for her transformation into Clinton,

complete with a wig and her own Bill Clinton, played by a friend.

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

14 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

View image on Twitter

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

15 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

Follow

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

16 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

18 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

3,9663,966 Retweets

15,28715,287 likes

On Sunday, a Brooklyn mom, who uses the Twitter handle @DebbersGar, posted a picture of he son dressed

up as Hillary Clinton for Halloween. "Our 8-year-old son is with you, Hillary Clinton, today and everyday,"

@DebbersGar wrote, followed by the hashtags #NotAWig and #HesWithHer.

Less than 24 hours later, the post has been liked more than 4,000 times, and been reposted by the Hillary for

America Twitter account.

According to @DebbersGar, it was her son's decision to go as Clinton, after an unsuccessful plea for his 5-

year-old sister to go as the presidential nominee.

"She was saying no to everything," she said in an interview with Mic. "And then our son said, 'Someone has

to be Hillary, I'm going to be Hillary!' He completely dropped his costume idea which was a character from a

video game that's also a female character. He just was so gung-ho. He was so excited. They have similar hair.

So we started by asking on Facebook if any of my friends' kids have like pantsuits."

Follow

DGR @DebbersGar

The Backstory: Our 5 yo daughter had no costume. We said: How about HRC? Daughter: Nope. Son: Well

someone's gotta be Hillary! @HFA #Proud https://twitter.com/DebbersGar/status/792841758526824448 …

7:17 AM - 31 Oct 2016

224224 Retweets

832832 likes

In years previous, her son has dressed up as the NYC Subway's F Train, as well as a multiplication table, so

this year was the first time he had to find a pantsuit.

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

19 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

SPONSORED

Obviously, it wasn't easy, but @DebbersGar's own mother, who's also a Clinton fan, helped out by bringing

over six of her own blazers for her grandson to try on. They ended up going with a bright yellow one with a

white lining and a flair, which her son loved. It also looked similar to the yellow blazer Clinton wore in a

debate with Bernie Sanders.

@DebbersGar's son (L) and Hillary Clinton at a debate (R)Source: Twitter/Getty Images

Other parts of the outfit involved a pair of flats, which are borrowed from a friend, earrings made from tin foil

and a briefcase for him to carry his candy in. On the back, he wrote "Vote for me!"

"He does what he wants to do," @DebbersGar said. "He's a super nerd but he's super confident and I would

definitely say that he is very committed to gender equality. He's so like, I can wear whatever I want. There are

no colors that are for boys or girls. There was no question that he couldn't be Hillary cuz he's a boy. He's his

own person. It was just like him being like, 'Oh I want to be a multiplication table.'"

@DebbersGar's sonSource: @DebbersGar

@DebbersGar said that they debuted the outfit yesterday at a neighborhood Halloween parade and according

to her, it got rave reviews from her neighbors.

"He got a lot of love. It's all love and high fives," she said.

Currently, @DebbersGar's son is at school wearing the costume, and intends on trick-or-treating in it tonight.

But what matters most to the 8-year-old isn't public opinion, but that Clinton sees it herself.

"He's so excited that maybe Hillary saw his costume," @DebbersGar said. "After [Hillary for America]

retweeted it, he said, 'Does that mean she saw it?' And I said, 'Maybe.' And he said, 'She probably will.'"

Only time will tell, but we hope she sees it too.

https://mic.com/articles/158037/you-don-t-have-to-be-a-woman-to-dress-up-as-hillary-clinton-and-this-boy-

proves-

it?bt_ee=XdNjQ+l7z80tPlaF6dWrIlihtt562lfzt2XzykqS9LscHNdgYRqn9jLJwVqGUtjH&bt_ts=1477998086

067#.byEkj7Nb9

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

20 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

¿Nomás de eso?-Cartón de Jorge Moch

http://www.milenio.com/politica/Cuentos-Infernales_MILCRT20161022_0004_7.jpg

Misión imposible-Cartón de Jabaz

http://www.milenio.com/politica/Mision-imposible_MILCRT20161027_0004_7.jpg

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

21 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

La guerra santa contra la diversidad

LYDIA CACHO

@Lydiacachosi

OPINIÓN

Lunes, Septiembre 12, 2016 - 00:58

Durante veinte años he investigado, estudiado y documentado casos de violencia intrafamiliar, de abuso

sexual contra niñas y niños (menores de 18 años) de pederastia y pornografía infantil. Las cifras no mienten:

el 96% de los casos de abuso infantil es cometido por personas heterosexuales: madres, padres, tíos, abuelos,

hermanos, profesores, sacerdotes, obispos, vicarios, políticos, pastores. No hay un sólo dato científico que

demuestre que los hombres homosexuales y las mujeres lesbianas sean abusadores; nadie ha podido demostrar

que las personas que aman a otras de su mismo sexo vayan por allí promoviendo un cambio de preferencia

sexual. Los mitos se basan en la fobia y el deseo de desacreditar moralmente a los otros por pensar y sentir de

forma diferente a la tradicional cristiana. Contrario a lo que sucede con el mundo gay (que no pretende

imponer su forma de vida a nadie, sino simplemente ser reconocidos/as como personas dignas), una corriente

ultraconservadora ha salido a las calles a intentar someter a toda la población a su propia ideología: la guerra

santa contra la diversidad.

Cito la encíclica del Papa Benedicto XV “La experiencia ha mostrado muy bien que cuando se desvanece la

religión, la autoridad humana se tambalea… Cuando los gobernantes del pueblo desdeñan la autoridad de

Dios, la gente deprecia, a su vez, la autoridad de los hombres. Queda, es cierto, el recurso habitual de la

supresión de la rebelión por la fuerza ¿pero con qué sentido? La fuerza somete a los cuerpos de hombres, pero

no sus almas”.

Todo parece indicar que frente a los cambios sociales que amplían las libertades y reivindican los derechos

con mayor pluralidad, cientos de miles de personas religiosas quieren, como lo propuso el Papa, someter el

alma y la vida sentimental de toda la población a las creencias bíblicas. Cuando Ernesto Campos vocero del

frente Nacional de la Familia dijo a la prensa de Sinaloa “Que ellos le llamen como ellos quieran, pero no

familia, porque la familia para mí es un hombre, una mujer y sus hijos, porque es lo establecido en la Biblia y

en la política también está establecido”. Insultar y descalificar a quienes han salido a las calles a defender sus

principios religiosos es una verdadera pérdida de tiempo y otra forma de intolerancia. Más interesante es

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

22 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

comprender que hay millones de personas en México que aprovechan estos momentos históricos, como la

legislación sobre la diversidad familiar y los matrimonios igualitarios civiles, para manifestar su resistencia y

su miedo a perder la certeza que les da su visión del mundo sobre la heterosexualidad patriarcal.

Detrás de este movimiento subyacen muchos miedos, fobias y resistencias. Las entrevistas con manifestantes

pro-vida en todo el País tienen una constante: la misoginia patriarcal tradicional, el hombre, macho,

masculino, proveedor como eje y líder de la familia, la mujer como fiel madre-esposa, educadora al servicio

de los otros.

Subyace un miedo ancestral frente al reconocimiento de que millones de personas han decidido no etiquetar

su vida amorosa-familiar de forma convencional, son honestas consigo mismas y con sus parejas y familias;

están cambiando el mapa original de las formas amorosas humanas y despiertan resistencias sociales que van

desde la descalificación hasta la virulencia mortal. Para muchos esta diferencia ideológica parece insalvable

en términos de opinión personal, de allí que sea el Estado el verdadero responsable de establecer la protección

de los derechos humanos y la diversidad. Este colectivo puede, ingenuamente, apropiarse de la palabra familia

como sinónimo de heterosexualidad patriarcal, lo que no puede, aunque lo intente, es imponer su ideología

religiosa a 122, 3 millones de habitantes. A diferencia de este movimiento conservador, quienes nos

pronunciamos por la diversidad familiar y la igualdad de derechos comprendemos que hay familias

heterosexuales (la mía lo ha sido siempre) y que eso está bien, pero no todas deben serlo por decreto de

terceros.

Si algo entendió Benito Juárez fue que la Iglesia había sido responsable durante siglos de facilitar legitimidad

al Estado y mantener a la ciudadanía acotada a partir de la teología y una serie de rituales que propiciaban la

subordinación, la docilidad y la lealtad para el Estado paternalista; por eso el Estado laico es la piedra angular

de nuestra democracia que implica someternos a la ley y no a la obediencia mitológica selectiva.

Los colectivos pro-vida y otros conservadores tienen pleno derecho a jugar sus reglas dentro de su familia, a

lo que no tienen derecho es a imponer sus creencias y mitos religiosos a la mayoría a partir de su miedo e

ignorancia sobre la vida de las y los otros.

Hay detrás de este movimiento un impulso autoritario, una obsesión por someter a los otros a los designios

teológicos que ellos han asumido como verdaderos; para ellos la diversidad humana es el enemigo a vencer,

por eso es una guerra perdida.

http://www.vanguardia.com.mx/articulo/la-guerra-santa-contra-la-diversidad

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

23 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

El feminista-Cartón de Helguera

[email protected]

http://www.jornada.unam.mx/2016/10/24/cartones/1

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

24 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

UBICA PGR A COAHUILA DENTRO DEL TOP 4 DE TORTURA POLICIACA

SALTILLO

26 Oct 2016

Coahuila está dentro del top 4 de los estados del País en los que existen más denuncias por tortura cometida

por cuerpos policiacos / Archivo

JOSÉ REYES

La CNDH reportó que entre 2006 y 2014 hubo cerca de 11 mil quejas.

Coahuila está dentro del top 4 de los estados del País en los que existen más denuncias por tortura cometida

por cuerpos policiacos, esto junto con Veracruz, Tamaulipas y Nuevo León, según la PGR.

Ese fue uno de los temas en el foro “La tortura, práctica recurrente en México”, donde diputados federales,

especialistas y defensores de derechos expresaron que a pesar de que existe la normatividad contra este delito,

la ley debe perfeccionarse, pues en los hechos están involucradas autoridades, generándose una cadena de

impunidad.

José Guadalupe Medina, subprocurador Especializado en Investigación de Delitos Federales de la PGR,

refirió que en octubre del año pasado se creó la Unidad Especializada en Investigación del Delito de Tortura,

con la cual se acordó establecer los parámetros con los que deberá actuar el Ministerio Público de la

Federación para atender la investigación de este delito.

“Es un tema que debe correr de manera paralela e independiente con el delito imputado a la persona que se

encuentra sujeta a proceso”, dijo Medina.

El director general del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de la Comisión Nacional de los

Derechos Humanos (CNDH), Alfredo López, calificó como desdeñable la práctica de este delito.

El defensor de Derechos Humanos, Alfonso García Castillo, señaló que en la mayoría de los estados

existen quejas por tortura, por lo que se podría decir que es una “práctica generalizada”. La CNDH reportó

que entre 2006 y 2014 hubo cerca de 11 mil quejas.

http://www.vanguardia.com.mx/articulo/ubica-pgr-coahuila-dentro-del-top-4-de-tortura-policiaca

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

25 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

Pequeña herencia-Cartón de Tacho

http://www.milenio.com/politica/Pequena-herencia_MILCRT20161027_0003_7.jpg

Desalmados Vs. desarmados-Magú

[email protected]

http://www.jornada.unam.mx/2016/10/26/cartones/0

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

26 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

Frente al embate del medievo, dejan solo al Presidente

12/09/2016 02:06 AM

El sábado pasado, después de la primera oleada de marchas de odio convocadas por eso que se llama Frente

Nacional por la Familia, en la que se repitieron las mentiras que hemos escuchado en los últimos meses de la

ultraderecha y el clero católico en varios estados, busqué reacciones de líderes políticos de todos los partidos,

en especial de aquellos que suspiran por una candidatura en 2018 y son muy aficionados a contarnos en

Facebook y en Twitter todo lo que hacen.

Silencio.

Algunas excepciones: Alejandra Lagunes, jefa de la estrategia digital del gobierno, y la secretaria Rosario

Robles. Miguel Ángel Mancera, Angélica de la Peña, Jesús Zambrano, Mario Delgado y Alejandro Encinas,

en la izquierda del espectro y poco más. Y del PAN, solo Roberto Gil.

Notable el silencio de los líderes de PAN, PRI y PRD. En Morena, López Obrador ha insistido en esta grave

idea de someter los derechos a referendo.

Se sabe que a la mayoría de los panistas le hubiera encantado salir a marchar y muchos lo hicieron al lado de

11 obispos en las ciudades en que hubo marcha.

Pero no deja de sorprender el silencio de los priistas.

Después de todo, las marchas se convocaron para oponerse de la iniciativa presidencial para garantizar las

uniones entre personas del mismo sexo. Es una propuesta de su Presidente. El jefe de los priistas. Ya

habíamos escuchado hace unas semanas a Emilio Gamboa y a César Camacho anunciar que la iniciativa de,

insisto, su Presidente se iría al archivo de cosas olvidadas por los legisladores, pero uno esperaría que alguno

de los líderes tricolores o que alguien en el gabinete defendiera la iniciativa del titular del Ejecutivo.

Nada.

Queda claro que los priistas creyeron el cuento aquel de que la iniciativa de Peña Nieto fue la causa de la

derrota electoral en las elecciones de este año.

Piensan que la debacle electoral no tuvo que ver con la corrupción ni la casa blanca ni el dólar ni el magro

crecimiento ni la impunidad ni los muertos ni la crisis de derechos humanos ni los desaparecidos ni

Javier Duarte ni el otro Duarte ni Borge ni El Chapo escapándose. No señores. El problema es la iniciativa del

Presidente sobre matrimonio igualitario.

Así que si se quiere debatir lo de la familia, aporto una idea: la Gran Familia Priista es una vergüenza.

Twitter: @puigcarlos

http://www.milenio.com/firmas/carlos_puig/Frente-embate-medievo-dejan-Presidente_18_810099008.html

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

27 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

Impartición de justicia en México-Cartón de Fisgón

[email protected]

http://www.jornada.unam.mx/2016/10/19/cartones/1

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

28 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

Wichis al aire

Casandra Sandoval está al frente de La Voz del Pueblo Indígena, una radio municipal que difunde contenidos

creados por diferentes integrantes de pueblos ancestrales. Comenzó a capacitar a periodistas de pueblos

originarios en su ciudad natal, Tartagal, después de que empezara a presentarse como mujer trans de manera

pública. La radio funciona en este pueblo de frontera como un portavoz multiplicador de alianzas y tensiones

entre etnias y sexualidades igualmente silenciadas y negadas.

Por Dolores Curia

¿Cómo describirías Tartagal para aquellos que nunca han pasado por ahí?

–El norte de Salta es muy diferente de Salta Capital. El slogan dice que Salta es tan linda que te enamorás,

pero cuando llegás a Tartagal… se te pasó el amor. Hay siete pueblos indígenas reconocidos. También de la

etnia wichi hay desprendimientos como los iogis, los weenhayek, pueblos que recién están buscando su

reconocimiento oficial. Lo mismo, con los guaraníes. Hay subgrupos, que la mayoría de la gente no sabe que

existen o en qué se diferencian, pero en sí todos conforman una especie de gran nación constituida en varios

países. Hablan de la “búsqueda de la tierra sin mal”, y ahí andan distribuidos entre Brasil, Argentina,

Paraguay. Tartagal es una ciudad de paso a una hora de la frontera con Bolivia. Es un mosaico pluricultural y

diverso, en constante ebullición, y por otro, la vida de las personas de la diversidad por lo menos hasta hace

muy poco transcurría en una invisibilidad total. Yo nací en medio de eso.

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

29 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

¿Sos descendiente de pueblos originarios?

–Es probable. A mi abuela la recuerdo con vestimenta típica indígena boliviana. No sé de qué etnia exacta

porque no se hablaba del tema. Por lo menos adelante nuestro, nunca habló su lengua. Probablemente ella

haya sido una de las pocas personas que supo tratarme bien. Me enseñó la agricultura, a valorar la tierra.

Después, sí, tenía actitudes típicas de las formas tradicionales de educar que se usaban antes. Fue muy sufrida.

Tuvo que separarse del marido porque si no, la mataba. Solía tener el cabello hasta la cintura, y mi abuelo

estando ebrio la agarraba y arrastraba por toda la casa. Hasta que ella se fue.

¿Cómo era tu familia?

–Viví con mis padres, soy la primera hija de seis. Me hice cargo de su crianza. Hace muy poco que se habla

de la infancia trans. Me identifiqué con esas historias que empezaron a circular. Mi mamá me crió apegada a

ella y a su mundo. Tuve fuertes figuras femeninas. Mi abuela materna era una gitana, que yiraba de casa en

casa, y cambiaba de pareja a sus anchas. Mi padre apenas asomaba para exigirme que me interesara en el

deporte, sin éxito. A mi madre la recuerdo llorando con la vecina de al lado, porque decía que no sabía qué

me pasaba.

Tenés 40 años y a los 40 los pasaste en Tartagal.

–Una sola vez intenté irme con un amigo gay muy querido. Quería que fuésemos a Buenos Aires. La idea era

irme a prostituir. La estaba pasando mal en esos años, tenía alrededor de 21, y dije “¿Por qué no?”. Pero

resulta que mi amigo se drogaba demasiado y terminó vendiendo mis cosas. Pasamos por su ciudad natal y ahí

tenías sus tejes. Me fui a dormir y cuando me levanté no había nada. Me dejó en bolas.

¿Por eso te volvés?

–Y, sí, en ese momento estaba estudiando en la universidad. Entré a la carrera de Lengua y Literatura. No me

gustó. Mucha gramática. Me estiré hasta que apareció la Tecnicatura de Comunicación. Me gustaba más. En

ese momento empezaba toda mi construcción de identidad y chocaba mucho con la estructura de la Facultad.

Quienes hasta ahora conducen la facultad allí tienen miradas retrógradas. Tenía un costado atractivo ir a

pelear un poco.

Da la impresión de que en tu casa, a diferencia de muchas otras biografías trans, encontraste algo de apoyo.

–Sí y no. Desde los diez años mi mamá me llevó a una iglesia evangelista. Pero cuando entro a la universidad

mi mundo se da vuelta. Me desprendo de la iglesia. Se produce un quiebre con mi madre. Hasta los dieciocho

yo había tenido una relación de obediencia. De todos mis hermanos fui la única que estudié y la única que al

mismo tiempo la ayudaba a limpiar casas en Tartagal. En la Universidad me hago un muy amigo gay. Así

conozco el mundillo lgbt. Mi mamá había sido muy rígida: hasta entonces para mí había sido de la escuela a

la casa. Conocí maricas de sesenta años viviendo en Tartagal que te contaban cosas terroríficas de lo que era

ser gay o lesbiana allí en los 50.

¿Cuándo aparece la radio en tu historia?

–En la adolescencia, a través de un profesor de Literatura, que me llevó a leer mis poemas en su programa. Lo

empecé a acompañar. Empecé la carrera y fui buscando espacios en medios para hacer cualquier cosa. No me

pude desprender más de eso; cumplí veinte años haciendo radio el año pasado.

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

30 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

¿En qué momento empezás a hacer radio con pueblos originarios?

–Mientras hacía la carrera aparece en el escenario una profesora que hoy es compañera de trabajo, la

antropóloga Leda Kantor. Fue la primera que convocó a caciques, mujeres y jóvenes a contar sus historias.

Ahí nace el primer taller de radio dirigido a los pueblos indígenas de ahí. Me sumo como voluntaria y me

encuentro con comunidades que estaban apenas detrás de la ruta 34. Ahí nomás. Un mundo negado. Y me di

cuenta: yo también formaba parte de esa negación. Empezó a salir un programa de una hora, en Radio

Nacional Tartagal. Participaban las etnias wichi, guaraní, toba, chorote, chulupí. Se empieza a hablar de

formar periodistas indígenas. Armamos el primer programa y lo sostuvimos. Con Néstor Kirchner ganamos

un premio y lo invertimos en equipos para un programa que se llamaba de “Educación Solidaria”.

¿Cómo capacitaban a la gente?

–Eran en las propias comunidades, en las casas. Me iba en bicicleta. No eran grandes distancias, están todas

alrededor de la ciudad. Hace ocho años pusimos la primera radio al aire, “La voz del pueblo indígena” (95.5)

de alcance municipal. Me hice cargo de la programación. Ganamos otro concurso y compramos un terreno

para construir el Centro Cultural de la Mujer Indígena Litania Prado, en homenaje a una artista wichi, donde

participaban muchas mujeres jóvenes.

¿Los varones no se interesaban tanto?

–Estaban estas cuestiones típicas de los caciques... Generaban problemas dentro de los grupos. Mientras

trabajábamos aspectos de la comunicación, incorporábamos herramientas para pensar el género, distintos

tipos de violencia. Nos costó. Es difícil generar cierta crítica frente a quien ancestralmente han sido autoridad.

Se supone que en una comunidad el cacique hace y deshace por el bien común, pero muchos han demostrado

ser igual de corruptos que cualquier político. Nuestro trabajo fue muy cuestionado.

¿Por qué?

–Nos decían que cómo podía ser que el cacique no estuviera dando mensajes por la radio y sí las mujeres de la

comunidad. Les prohibían venir. Imaginate: encima yo, una mariquita, enseñándoles eso. Se ha dicho cada

cosa de mí. Lo que me jugó a favor es que siempre supe cómo lograr empatía con las chicas de las

comunidades.

¿Y ahora en qué están trabajando?

–Mi compañera Leda está haciendo un rastreo de la memoria histórica. Si algo falta en esa zona, es entender

cómo se constituyo el pueblo indígena, cómo llegaron ahí. ¿Por qué hay una comunidad Churupí sólo en

Tartagal y todo el resto en Paraguay? No se sabe. Algunas empezaron a grabar entrevistas a sus mamás y

abuelas. Han publicado dos libros. También hacen radioteatro. Todo esto es un esfuerzo tremendo. Tartagal es

la única ciudad de país que tiene siete pueblos, y no hay una Dirección de pueblos originarios en el

Municipio. A esos niveles llega la negación. Nos llevó diez años hacerles entender que podían contar sus

cosas por la radio. Hay cosas que no cuentan ni contarán, secretos, historias y de sus antepasados. Recién

ahora ven la radio como una herramienta para contar lo que pasa en su comunidad. Tardamos mucho en

incorporar el género entrevista.

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

31 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

¿Por qué?

–Hay un terror a grabar al otro. El periodista occidental impone su grabador y pregunta lo que quiere saber.

Eso ellos lo perciben como agresión. Esperan que el otro cuente, no imponen la pregunta. No les gusta que se

los hagan y no lo hacen con el resto. Imaginate lo que era parir una entrevista.

¿Hablan en su lengua en los programas?

–Recién ahora se animan. Antes, jamás. Entonces empiezan a llegar con el programa a los abuelos de las

comunidades que no hablan castellano, que de repente escuchan después de mucho, como si viniera de otro

siglo, su propia lengua por la radio.

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/1-4738-2016-09-12.html

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

32 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

Nuevas instituciones de salud-Cartón de Fisgón

[email protected]

http://www.jornada.unam.mx/2016/10/26/cartones/1

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

33 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

Foto: Especial

Defienden gays pluralidad en familias

[Especial]

Por Agencias

12/09/2016 - 04:04 AM

Ciudad de México.- Entre banderas multicolores, cientos de personas marcharon ayer en Ciudad de México y

en distintas ciudades del país, para defender los derechos de los homosexuales, en respuesta a las masivas

manifestaciones del sábado en todo el país que rechazaban la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto de

legalizar el matrimonio gay.

“Yo amo y respeto la diversidad”, decía una de las pancartas pintada con los colores del arcoíris, cuando la

manifestación se encontraba frente a la Catedral de Ciudad de México.

Bajo el lema de que todas las familias son familias y merecen respeto, activistas y miembros de la comunidad

gay marcharon hacia la Catedral Metropolitana.

Discriminar a los homosexuales de su derecho a contraer matrimonio y adoptar niños “es indignante en pleno

siglo 21. Nosotros también somos familia”, dijo Raúl Ontiveros, un arquitecto de 32 años que desfilaba junto

a su pareja.

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

34 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

Constitucional

El sábado, miles de fieles de distintas corrientes religiosas, aglutinados en el Frente Nacional por la Familia,

marcharon en varias ciudades de México para protestar contra la reforma constitucional que propuso Peña

Nieto en mayo, cuyo objetivo es legalizar el matrimonio gay en todo el país.

El año pasado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que prohibirlo es inconstitucional.

Y aunque la capital mexicana fue pionera en América Latina al reconocer uniones de personas del mismo

sexo desde 2007 y su matrimonio en 2009, el matrimonio igualitario sólo ha sido aprobado en algunos

estados, entre ellos Jalisco, Michoacán, Morelos, Coahuila, Nayarit, Campeche y Quintana Roo.

El FNF se opone fervientemente a que parejas homosexuales puedan adoptar niños y que en las escuelas se

ejerza una educación sexual que incluya temas como la homosexualidad y transexualidad.

Se recrudece homofóbia

De su lado, organizaciones de defensa de los derechos de homosexuales han asegurado que la homofobia

recrudeció en el país tras el anuncio de la iniciativa de Peña Nieto.

En lo que va del año, al menos 26 personas homosexuales han sido asesinadas en México por su orientación

sexual, según la Comisión Ciudadana contra los Crímenes de Odio por Homofobia, que contabilizó 44

crímenes en 2015 y 72 en 2014.

Piden respeto a sus derechos

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

35 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

Una decena de miembros de la comunidad gay, encabezada por el activista Carlos Llamas, se manifestó ayer

por la tarde en la Alameda Zaragoza, donde pidieron respetar sus derechos.

“Es un mensaje a favor de las familias diversas, este es un mensaje para las familias homoparentales y

aquellos jóvenes que pertenecen a las familias LGBTI, y es para decirles que no se sientan solos.

“El mensaje es de paz, es de amor hacia los mismos religiosos, que escudándose en un movimiento civil, dan

un mensaje lleno de odio, de intolerancia, de discriminación”.

Dijo que en la actualidad se vive un clima de odio e intolerancia, y si hay algo que se debe hacer a un lado es

la imagen de la familia tradicional como única y absoluta.

“Es un modelo que no concentra a todas las familias; en México existen los padres solteros, las madres

solteras, las familias conformadas por papá y papá, o por mamá y mamá, las familias donde no existen los

padres sino los abuelos.

“La familia tradicional es un modelo que quedó muy atrás, es necesario que se incluyan a todos los tipos de

familia, todos somos familia, todos predicamos amor, y todos en estas familias buscan contribuir a la

edificación de un niño o de una niña”.

Llamas dijo que es importante que el estado laico se haga valer en el Estado mexicano, respetando todas las

expresiones religiosas pero sin permitirles tomar acción política, para lo que se debe regular a las asociaciones

religiosas.

‘Las familias ya no son las de antes’

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

36 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

Aunque se dijo muy respetuosa de la libre manifestación de ideas, la presidenta honoraria del DIF Coahuila,

Carolina Viggiano Austria, señaló que es importante respetar los derechos de los demás, y subrayó que en la

actualidad las familias ya no tienen la misma estructura que antaño.

“Este es un país libre, un país democrático, cada quien puede expresarse como crea o piense, lo cierto es que

la Constitución no está a discusión. La Constitución política nuestra no permite la discriminación en ningún

caso, en ninguna circunstancia”.

Agregó que en estos tiempos las familias no se reducen a un solo tipo de estructura. “La experiencia que

nosotros tenemos en nuestro sistema de protección de derechos niños y niñas, vemos muchos tipos de

familias, niños y niñas que viven con sus abuelos”.

LM

http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/defienden-gays-pluralidad-en-familias-1473663296

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

37 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

Insensata exigencia frente a Catedral

12/09/2016 03:01 AM

Tiene razón Hugo Valdemar, vocero de la Arquidiócesis de México: quienes exigieron ayer la renuncia del

arzobispo Norberto Rivera Carrera “se equivocaron de puerta”.

Debieron acudir a la Cámara de Diputados y al Senado a demandar que se apruebe la iniciativa presidencial

de matrimonios igualitarios.

El cardenal se deslindó hace dos semanas de las movilizaciones a que convocaron los obispos y agrupaciones

civiles, pero además ha sido respetuoso de los canales institucionales: desde 2010 en la capital esa unión es

legal, y jamás ha impulsado una manifestación en contra.

Ayer, a través de su representante laico, Armando Martínez Gómez, Rivera pidió al PRD y a la Comisión de

Puntos Constitucionales en San Lázaro se abran espacios legislativos para que sean escuchados quienes estén

a favor o en contra.

Esto sí: el prelado rechaza la iniciativa por considerar que un derecho contractual no debe elevarse a norma

constitucional.

Gran misterio: ¿por qué los manifestantes no piden la renuncia del arzobispo de Guadalajara, Francisco

Robles Ortega, quien preside además el Episcopado azuzador?

[email protected]

http://www.milenio.com/firmas/carlos_marin/Insensata-exigencia-frente-catedral_18_810099011.html

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

38 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

BIELAVIL

En estas últimas semanas dos hitos de fuerte carácter simbólico conmovieron a la ciudadanía lgbtti, y

probablemente a otrxs ciudadanxs también. La Legislatura aprobó que la estación de subte de Santa Fe y

Pueyrredón, esquina del yire marica si las hubo, lleve el nombre de un activista histórico y fundador de la

CHA, Carlos Jáuregui. Además, el desplante de un mozo del bar La Biela que desalojó del establecimiento a

dos mujeres por lesbianas y porque se estaban acariciando despertó no sólo un escrache sino la atención de los

medios con su correspondiente repudio. Hora de preguntarse hasta qué punto estos gestos marcan una

diferencia, hasta qué punto son gritos certeros de nunca más y hasta qué punto son utilizados como bandera de

tolerancia para los agentes de la exclusión.

Por Gabriela Cabezón Cámara

“¡Biela, careta, tomá la tijereta!”, “Olé, olé, olé, olá, No soy amiga de tu mamá, somos lesbianas, no paramos

de garchar!”, “Unidad de nuestras perversiones, y al que no le gusta, se jode, se jode”, “Somos guerrilla de la

subversión sexual”, cantaba el coro, Borges portaba un cartel que rezaba “¡Arriba las tortas!” mientras era

besado por un muchacho, Bioy miraba con sonrisa calma a las dos semi rapadas que chapaban en su mesa,

llovían papelitos, casi no quedaban más habitués que esas estatuas adefesios que nos perpetra la derecha del

Bicentenario por media ciudad –“quién diría que una terminaría prefiriendo a la derecha del Centenario en

algún aspecto siquiera”, comentaba al respecto, la periodista y escritora Gabriela Borrelli Azara, presente

también en el tortazo–, se gritaban los nombres de Diana Sacayán y Lohana Berkins y el consiguiente

“Presentes, ahora y siempre”, y los mozos iban y venían atendiendo las pocas mesas pobladas, llenas de tortas

y putos y trans: La Biela estaba tomada, fue una fiesta sorpresa, el lunes a la noche se llenó de tambores,

chape, baile, peinados raros, colores fluorescentes, muñecas bravas y muñecas quebradas. Y no quedó ni un

solo chaleco Cardón. Y la voz cantante, al final, la tuvimos las tortas nomás: La Actibanda, un grupo de

chicas lesbofeministas hizo centro con batukada y coro y los demás las seguimos, sí, “¡Biela, careta, tomá la

tijereta!”, “Olé, olé, olé, olá, No soy amiga de tu mamá, somos lesbianas, no paramos de garchar!”, “Unidad

de nuestras perversiones, y al que no le gusta, se jode, se jode”, “Somos guerrilla de la subversión sexual”.

I

Así terminó este lunes el tortazo en el bar tradicional de Recoleta convocado por una chica que fue

discriminada el lunes 29 de agosto en ese mismo lugar por consolar a su novia que estaba triste. Y no es un

dato menor que haya terminado así: esta clase de manifestación, una suerte de escrache amoroso, vamos y nos

besamos, está instalada. Porque entre nosotros ya es certeza eso de que lo personal es político: pasamos de las

marchas con muy pocas personas y ninguna o casi ninguna cobertura de los 80 a las manifestaciones como la

de ayer, con alrededor de 250 personas y todos los medios. Ante un hecho de discriminación sabemos cómo

manifestarnos y sabemos que tenemos derecho a hacerlo. Algo semejante pasa por lo menos en parte del resto

de la sociedad; lo suficiente como para que la policía se quede mirando y no intervenga aun en este momento,

cuando avanzan los sectores más conservadores y regresivos y lejos de ampliar derechos el debate pasa por

cómo conservarlos. Y policías había en el bar. Salvo que las señoras chetas porten handys en sus carteras,

había por lo menos dos sentadas en sendas mesas al principio de la manifestación. Y muchos más, de

uniforme, afuera.

II

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

39 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

Antes, afuera, abajo de la lluvia y con todo el frío, alrededor de las 8, apareció la gente y ya la calle estaba

casi bloqueada por los móviles de televisión: estaban todos los canales de noticias, había cables, luces,

cámaras, micrófonos, la esquina era un

quilombo mojado y helado pese a los colores del arco iris y a las banderas de la Comunidad Homosexual

Argentina (CHA) y la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT). Cuando

llegó el momento del beso, pudieron más la lluvia y el frío: el cero de la cuenta regresiva que arrancó en diez

encontró apenas un par de docenas de parejas besándose. Pero la cosa no se quedó ahí; cuando parecía que

quedaba poco por hacer, la imagen de dos mujeres más o menos sexagenarias con sendas copas de margaritas

besándose del lado de adentro de las ventanas del bar avivó el fuego, prendió los flashes y cerró la discusión

de los militantes acerca de si entrar o no. Ale y Moni habían ido a “manifestarse nomás, como todo el mundo,

pero como recién salimos del trabajo nos dieron ganas de comer algo y acá estamos”, empezó a explicarse

Ale, y Moni agregó: “Nos conocimos ayer y hoy nos pasa esto, tiene que ser por algo” y volvieron a besarse

para las cámaras y provocaron el aluvión cuir –sí, decimos aluvión como se decía, en muchos lugares y

seguramente en ese mismo bar, de la aparición de esa nueva masa política, la peronista, “aluvión zoológico”

bautizaron el evento los señores– empezamos a entrar, a sentarnos en las mesas y a besarnos y a cantar y a

tirar las servilletas para arriba y a improvisar performances con los adefesios que, ya lo dijimos, representan a

Borges y Bioy Casares. También nos tomamos algunas copas y a la hora de la cuenta se hizo notable que La

Biela no necesita, para echar a alguien, más que exhibir sus precios; dos martinis con ingredientes costaron

375 pesos. Pero hay que decirlo todo: estaban ricos.

III

Claro que no todos estaban de acuerdo: los mozos decían que estábamos “exagerando”, que el bar se llenaba

de la gente de los “cruceros gay” y que nunca habían tenido ningún problema, que ellos no echan a la gente

por “esas cosas” y que las chicas se “habían desubicado”. Consultados por el significado exacto de esa

“desubicación”, ¿cuál es el límite de la caricia “ubicada”?, no supieron o no quisieron contestar. Los que sí

supieron qué decir fueron los trolls: en carradas se volcaron a tirar su vómito en la página del evento. Incluso

luego del evento. El martes se podían leer cosas como “o que se de IDEOLOGÍA DE GENERO en las

escuelas primarias, donde se les enseña a los chicos que naces con un sexo ‘QUE SE PUEDE CAMBIAR’ y

con un genero que podes elegir a gusto”. Y se entusiasma, ¿cobrarán por caracteres los trolls? Por ortografía

seguro que no: “Si me meto es por que primero VINIERON UDS. con su IDEOLOGÍA a querer imponerlas

en el mundo y como GRACIAS A SACAR UN VOTO MAS NUESTROS POLÍTICOS DAN VUELTA

CADA TACHO DE BASURA QUE ENCUENTRAN, NO QUIERO QUE SE VALLAN AL CARAJO ACÁ

TAMBIÉN”. Estuvieron toda la semana, desde la creación del evento el facebook hasta el martes pasado,

interviniendo violentamente. Más o menos con los mismos argumentos: una oposición entre “ideología”, un

artificio horroroso del que ellos no son parte, claro, y “naturaleza”, esa beatífica situación tan parte de la

humanidad como la costumbre de llevar la cabeza arriba del cuello. Ellos, los patriarcales y heteronórmicos,

no tienen ideología. Siempre lo mismo. Y lo mismo: calificaron a la convocante de “fea”, ya se sabe que las

lesbianas somos todas feas, y de ridícula. Como el encargado del bar le dijo a una de las chicas discriminadas:

“Sos una ridícula”. La mujer que reclama lo suyo es tradicionalmente calificada de loca. O de ridícula. Los

trolls trabajan con la tradición. Y hay que ver cuánto incauto cae en sus trampas: largas cadenas de respuestas

a trolls se pueden leer todavía. Chicos, sólo hay que mirar los muros: si no hay más información que artículos

políticos incendiarios, no están discutiendo con una persona. O sí, pero en su función de empleado de vaya a

saber quién. ¿O sabemos?

IV

Y así, con fiesta, arrancamos una nueva semana, la que siguió a la discriminación en La Biela. Y a una

especie de bajo fuego de red social: el evento que armó Belén Arena fue comentado por toda clase de trolls

que la bardeaban a ella, a todas las tortas y a todo lo que les sonara cuir. Y hubo un debate interesante, aunque

un poco fuera de registro por momentos, sobre los destinatarios de la convocatoria: ¿un tortazo para

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

40 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

lesbofeministas?, ¿para la comunidad LGBT entera?, ¿para todo el mundo? Se argumentó mucho y se

argumentó con buenas razones las diversas posiciones y se manifestó, una vez más, lo propio del mundo cuir,

que es la pregunta que no se cierra nunca. Al final, fue un acto mayoritariamente cuir y con, ya lo conté, voz

cantante lesbofeminista.

V

La discusión fue entre quienes se pronunciaban a favor de una convocatoria general y abierta y quienes veían

en esa convocatoria una especie de licuación de la visibilidad lésbica. Entre las últimas, se argumentaba que

este tortazo no estaba planteado como una acción militante, que elegía no hacerse cargo de “las coordenadas

que remiten a la opresión patriarcal y capitalista: género, clase, raza/etnia”. Que en un momento de

recrudecimiento de la lesbofobia, “a las tortas nos preocupa solamente si nos podemos acariciar o no en un

reducto clásico de la peor oligarquía porteña lesbófoba, racista y gorila”. Se enfatizaba también que la

convocatoria abierta hacía que se diluyera el carácter lésbico de la acción; se calificaba al evento como

“heterofriendly”. Finalmente no fue así, por lo menos en el sentido de que no se diluyó la presencia lésbica, al

contrario, estuvo en primer plano en todo momento. Claro que si se enfoca desde una mirada clasista, a la

Biela habría que escracharla todos los días. En el resto de la comunidad hubo enfoques diversos. El lunes,

César Cigliutti ponía de manifiesto la posición de la CHA: “Lo más importante es el sentido de comunidad: si

le pasó a dos lesbianas, a dos gays o a dos transexuales, nos pasó a todos. Tenemos que estar todos acá,

unidos y mezclados”. Y Analía Más, de la FALGBT: “A mí me parece que los varones nos viven tapando y

que está muy bien que vengan a apoyarnos pero que dejen el centro de la escena a las mujeres lesbianas”. En

ese sentido, es notable la cantidad de varones que intervinieron en la página del evento para volcar sus

opiniones sin mucha más reflexión que los prejuicios propios: evidentemente, están muy seguros de saber lo

que es bueno para nosotras y nos lo hacen saber cada vez que pueden.

VI

Entonces el lunes tomamos La Biela un ratito. Podríamos contar casos anteriores de discriminaciones varias

en ese lugar, pero mejor dejarlos hablar a ellos que hablan muy claro cuando cuentan, en su sitio, quiénes los

han visitado: “Artistas de la calidad de Adolfo Bioy Casares, Ernesto Sábato, Jorge Luis Borges, Julio

Cortázar, Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Facundo Cabral, Pérez Celis. Actores y actrices de todos los

medios. Corredores de Fórmula 1 de distintas épocas, como Jackie Stewart o Emerson Fitipaldi. Futbolistas

famosos…” Bien, bien, puros machos: a las mujeres ni los nombres. “Actrices” nomás. Por si alguien no lo

sabe, hablemos un poquito de la historia de La Biela, ese bar que junto a su nombre lleva pegadas las palabras

“tradicional” y “Recoleta”, casi como decir conservador al cubo. En su página web, el bar destaca que entre

sus visitantes hay mucha gente con “poder Real y con poder Democrático”, sí: en pleno siglo XXI y en una

república hablan del poder de la monarquía. O, las palabras dicen lo que dicen y además más, oponen el poder

real, el “verdadero”, podríamos decir, al democrático. La Biela ha sido desde sus inicios, y un poco

inevitablemente dada su ubicación, un reducto de lo que se ha llamado oligarquía: la elite económica

tradicional del país, ligada a las mieses y las reses. Como pasa en cualquier entidad oligárquica, la exclusión

es uno de sus ejes; no puede haber una elite de muchos. El bar fue creado en los 50; ya en los 60, no dejaban

entrar a los hippies y a quienes no cumplieran con determinados códigos de vestimenta. Hoy no permiten que

sus clientes se sienten a tomar café con sus perros en las mesas de la vereda: ridículo, esto sí, pero todo vale si

de hacer regir el principio de exclusión se trata. El lunes se dieron un solo lujo en ese sentido: cerraron los

toldos. Nadie, en la manifestación, pudo guarecerse de la lluvia.

VII

Allá ellos y acá nosotros que arrancamos la semana de fiesta en La Biela y habíamos terminado la semana

anterior también de fiesta: la estación de la línea H de subte de Santa Fe y Pueyrredón se llama “Santa Fe-

Carlos Jaúregui” en homenaje al militante, dirigente y líder del colectivo LGTB, presidente de la CHA desde

1984 hasta 1987 y representante de Gays por los Derechos Civiles desde 1991 hasta su muerte en 1996. César

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

41 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

Cigliutti, actual presidente de la CHA, dijo que “Carlos Jáuregui le dio su propia identidad y visibilidad a toda

nuestra comunidad. Fue la primera persona que dio su nombre y apellido a nuestros reclamos de igualdad de

derechos en Argentina. Nombrar una estación de subte en un lugar tan emblemático para nuestra comunidad

como es la esquina de las avenidas Santa Fe y Pueyrredón, intenta devolverle de alguna manera su valentía,

generosidad y entrega”.

VIII

Es que toda esa zona fue zona de alto tránsito gay: a mediados de los 80, recuerdo, los taxi boys yiraban por

Marcelo T. de Alvear y las locas se paseaban por toda Santa Fe entre Agüero y 9 de Julio más o menos, pero

con el faro en Pueyrredón. Había bares como El Olmo y La Molinera donde se jugaba de local. No sólo los

gays andaban dando vueltas: las tortas también. Recuerdo a algunas y también me recuerdo a mí misma que

empecé a frecuentar La Molinera buscando amigos. Encontré a una de mis más queridas: cuando la conocí era

Lucas, después fue Lulú, más tarde fue Paula y muy pronto, demasiado, entonces el mundo era muy cruel, aun

más que ahora, con las travestis, apenas polvo y el recuerdo de los que la quisimos. Pero la mía es una

experiencia muy breve y muy acotada. Mejor hablar con los que se curtieron “la” Santa Fe, así le decía Paula,

a fondo. Como Alejandro Modarelli, cronista brillosa y brillante de Suplemento Soy: “Hasta el 2000 y un

poco más la avenida Santa Fe seguía siendo ‘el putódromo’, porque los lugares de encuentro cercanos como

Bunker y Gasoil seguían abiertos, y se producían verdaderos agolpamientos de locas en la esquina a la espera

de los tarjeteros”. La avenida Santa Fe fue un putódromo, como dice Modarelli: zona de yire, pasó de los

levantes clandestinos a concentrar discos, saunas, librerías, cafés, toda una serie de lugares de ocio para la

comunidad LGBT. A mediados de los 90 ya reunía más de un centenar de espacios y era el espacio de

visibilización más importante de la ciudad.

IX

Entonces, Biela tomada y Estación Carlos Jaúregui: un reconocimiento a uno de los nuestros. Y una de las

primeras zonas de visibilización de nuestra ciudad. La semana pasada se reconoció al militante y también a la

comunidad como parte de la ciudad y de su historia; hay una que se llama Carlos Jaúregui así como hay una

que se llama Juan Manuel de Rosas –ya iremos por otras que se llamen Lohana Berkins e Ilse Fuskova–. Y La

Biela hecha una fiesta cuir pocos días después. La discriminación y el odio parecen estar creciendo pero la

fuerza cuir también. Venceremos.

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/1-4735-2016-09-12.html

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

42 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

Mantener penalizado el aborto es de la Edad Media

Por Mario Sebastiani *

Días pasados estaba preparando una conferencia y la búsqueda bibliográfica se volvió caótica. Nunca me

hubiera imaginado caer en una reflexión del ex presidente de Francia (1974-1981) Valéry Giscard d´Estaing

que venía de la derecha y había derrotado a un socialista, Françoise Mitterrand. Era universitario, tenía cuatro

hijos y fue elegido presidente a los 48 años, con una voluntad de modernización que le valió varias críticas en

su país y a su gestión; simplificó el protocolo y a su pedido se legalizó el divorcio por mutuo acuerdo y

estimuló el ahorro de energía en los franceses. Inclusive encontré algunas similitudes con nuestro actual

presidente. Pero luego las similitudes fueron despareciendo. En 1974 se promueve en Francia la ley Simone

Veil de despenalización del aborto. A posteriori hubo una reunión entre el Presidente de Francia y el papa

Juan Pablo II donde se quiso disuadir al presidente Giscard d´Estaing para que no promulgara la ley. El relato

fue el que transcribo:

‘’ (...) Yo soy católico, le dije (al papa Juan Pablo II, durante una entrevista realizada en El Vaticano), pero

soy presidente de la República de un Estado laico. No puedo imponer mis convicciones personales a mis

ciudadanos (...) sino lo que tengo que hacer es velar para que la ley se corresponda con el estado real de la

sociedad francesa, para que pueda ser respetada y aplicada. Comprendo, desde luego, el punto de vista de la

Iglesia católica y, como cristiano, lo comparto. Juzgo legítimo que la Iglesia católica pida a aquéllos que

practican su fe que respeten ciertas prohibiciones. Pero no es la ley civil la que puede imponerlas con

sanciones penales, al conjunto del cuerpo social’’. Y añadía: ‘’Como católico estoy en contra del aborto;

como presidente de los franceses considero necesaria su despenalización’’.

Es bueno recordar que las convicciones personales de los gobernantes son muy respetables, pero que cuando

asumen la gestión del estado nacional o provincial, de un ministerio o cualquier otra administración pública,

las posiciones personales deben quedar de lado a la búsqueda de soluciones o políticas públicas que resuelvan

los problemas de la gente.

Un gobernante debe velar y custodiar para que la religión y el estado se mantengan separados evitando de esta

manera presiones que puedan alterar las políticas públicas. Evitar el dominio teológico es un imperativo moral

de los administradores. Por otro lado, tampoco hay que temer a las religiones como no temieron los que

sancionaron las leyes del divorcio, del matrimonio igualitario o de fertilización asistida. Mantener el status

quo del aborto es mantener a nuestro país atado a un pensamiento propio de la Edad Media y no de la

modernidad.

Los argentinos votan presidentes no para que sean teocráticos sino democráticos.

* Doctor en Medicina e integrante de la División Tocoginecología del Hospital Italiano de Buenos Aires

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-10867-2016-09-12.html

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

43 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

¿Dónde están? @DondeEstanCL 20h20 hours ago

¿Dónde está Lenin Díaz Silva? #DetenidosDesaparecidos Detenido el 9 de mayo de 1976

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

44 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

Cartas de amor

Rebecca Schröter

1751-1826

Son varias y una promulga más amor que la otra. Atadas con cinta de muselina las cartas dicen amor, amor y

otra vez amor hasta que la palabra untada de sueño ya es vigilia invadida. Quien las escribe es Rebecca, la

viuda de Schröter y quien las recibe es Haydn, el padre de la Sinfonía de los adioses. Esta Rebecca, la mujer

inolvidable que el bautismo a futuro de Daphne du Maurier convirtió en dogma, era una heredera escocesa de

Londres a la que la sociedad que le tocó en suerte definía como amante de la música –cuando decían música

querían decir músicos– y que llegó a la vida de Haydn pidiéndole ser su alumna de piano, “feliz verle si no es

un inconveniente para usted darme una lección” le dijo como antes le había dicho al profesor Schröter en la

intimidad de su casa mientras organizaba a escondidas un matrimonio poco conveniente para las pretensiones

de clase de sus padres.

Rebecca Scott y Johann Schröter –un inmigrante alemán que enseñaba música a las damas de clase alta y

palacio– se casaron sin devociones familiares y con algunos intentos disuasivos con ofertas de dinero

incluidas en julio de 1775. Los Scott no tuvieron éxito y el matrimonio de su hija duró más de diez años, hasta

que Johann murió en noviembre de 1788 en el número 6 de James Street, Buckingham Gate, casa en la que

Rebecca continuó viviendo y desde donde escribió después las cartas de amor para Haydn. Una vez más

Rebecca se había enamorado de su profesor de música. El romance fue todo lo secreto que la época permitió

ser y las cartas de pasión adicta estuvieron al resguardo de ojos ajenos.

Fue Haydn quien las copió –la edición y el subrayado que tacha nombres y lugares son de su autoría– en su

“cuaderno de Londres”, razones de vanidad, razones de inspiración o ambas. Ella tenía casi cuarenta años, él

más de sesenta y durante el tiempo que Haydn estuvo en Londres compartieron la comida de cada noche, “si

no tenía otra invitación por lo general comía con ella”, le confesó el músico a uno de sus biógrafos. él estaba

casado y además acababa de pelearse con una de sus amantes (la cantante Luigia Polzelli).

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

45 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

Amores fervientes, constelación de avances y fugas reiteradas, eran vida cotidiana en el devenir del músico

que Londres llamaba “el Shakespeare del pentagrama” y que era amigo de Mozart y maestro de Beethoven.

Poco más se sabe o se inventa sobre los secretos encuentros amorosos del profesor y la alumna, Haydn no

transcribió las cartas de despedida –si las hubo– cuando volvió a su Austria natal antes o después de olvidarla

dedicándole trios para piano (Trio in D major, Hob.XV:24 Trio in F? minor, Hob.XV:26).

Un olvido tan irreal como el de las cartas perdidas. Cuando el siglo cambiaba Rebecca abandonó su casa de

James Street y se mudó a Camden donde murió mientras el Reino Unido celebraba elecciones generales. Su

amor editado afiló el borde de las palabras para que suenen eternas, “cuan desgraciada me siento cuando no

puedo veros (...) Mi amor. Fue una verdadera pena verlo partir tan de repente la noche pasada (...) usted es lo

más querido todos los días de mi vida” y restauró el retrato de seductor irresistible en el que siempre posa

Haydn. Dicen que Rebecca, la heroína rosa de cualquier posible película sobre la Londres del siglo XVIII

nunca se alejó de Haydn aunque las distancias y las fronteras insinuaran lo contrario. Lo confirma la profecía

de su nombre y el amor en perplejidad ciempiés condenado a condenar los gestos de abandono que los

bemoles protegen cuando suenan como suena un encuentro.

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-10868-2016-09-12.html

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

46 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

Proliferan grupos de odio en Texas

[Estados Unidos]

Por Arturo Estrada

07/11/2016 - 04:55 AM

Estados Unidos.- El discurso de animadversión del candidato republicano Donald Trump ha hecho eco en los

grupos extremistas de Texas, de tal suerte que en el último año se incrementaron 47% los grupos de odio en

ese estado de la Unión Americana, con el que Coahuila comparte 512 kilómetros de frontera.

De acuerdo con la organización Southern Poverty Law Center (Centro Legal para la pobreza sureña), en

Texas existen 84 grupos de odio, siendo el Ku Klux Klan, con 52 sedes, el que más ha crecido en los últimos

meses.

La mayor parte de estos grupos radican del centro hacia el norte del estado, sin embargo han llegado a

“contaminar” hasta la principal ciudad hermana de Saltillo, Austin, donde hay cinco grupos: Separatistas

Negros, con dos cédulas; El Poder de la Profecía y el KKK con dos, que son Los Caballeros de Texas y

Caballeros Blancos Unidos.

Acechan grupos de odio en Texas

La única agrupación extremista que se ubica en una ciudad fronteriza de Texas es el Camp Lone Star, que es

antiinmigrantes, y se ubica en Brownsville, vecina a Matamoros, Tamaulipas.

Así, en el vecino estado del norte opera un grupo antiinmigrantes, otro antilésbico, gay, transgénero; 2

antimusulmanes, 10 separatistas de color, 3 de odio general, 52 del Ku Klux Klan, 2 neoconfederados, 4

neonazis, uno de racistas-cabezas rapadas, y 5 de blancos nacionalistas.

Tanto mexicanos como centroamericanos, una vez cruzada la frontera estadunidense, corren el mismo riesgo

de ser presa de los 892 grupos de odio que operan en el vecino país.

A inicios de 2015, el Centro Legal para la Pobreza Sureña reportaba en Texas 57 agrupaciones radicales, que

constantemente son protagonistas de historias de ataques y asesinatos de ilegales.

http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/proliferan-grupos-de-odio-en-texas

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

47 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

Apple responds to diversity criticism: "We had a Canadian" onstage at iPhone 7 event

By Melanie Ehrenkranz

On Friday, I published an article about the gender divide in Apple's last twoiPhone events. I pointed out that

while Apple has been vocal about its commitment to diversity, this commitment is not evident in the

company's choice of keynote speakers and their stage time. On Wednesday, when Apple introduced the

iPhone 7, women spoke for approximately eight minutes; men spoke for 99. Furthermore, most of the women

and people of color who appeared onstage weren't Apple representatives.

Ahead of publication, I emailed Apple for comment twice, with no reply. After the story was published, an

Apple public relations spokesperson sent me an email, saying "we may have different interpretations of

diversity." As evidence of this diversity, he pointed to "two African-Americans" who spoke at the

keynote, neither of whom are actually employed by Apple. He also mentioned "a Canadian, and a British

woman."

The Apple spokesperson began the email with the words "off the record," a condition Mic did not agree to

before the statement was delivered. Apple's PR team should be advised that off-the-record statements are

"prearranged agreements" whose conditions are decided on beforehand — a longstanding rule of ethical

journalism. A source's request to speak off the record must be approved by the reporter before the off-the-

record information is shared. (This is spelled out in detail in the Ethics, Law & Good Practice section of

the NYU Journalism Handbook for Students, which notes that "it is essential that the reporter and source

agree on a definition before beginning an 'off the record' portion of an interview.")

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

48 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

Abiding by standard journalism practice as well as Mic's editorial standards, the email is, in fact, on the

record. We've published it below.

Apple PR's email to MicSource: Mic

In this email, the Apple representative does a poor job of defending Apple's gender disparity in its keynotes.

What's more, he doesn't actually refute any of the facts in the article I wrote.

Let's break down the email, point by point.

We received one email from you which admittedly we did not respond to but I'm not sure where the repeated

requests for comments comes from.

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

49 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

SPONSORED

I sent two emails ahead of the story's publication — one to the general media contact and one to a contact I

have at Apple.

What I find misguided about your piece is that you provide only one way to look at the issue. By your

measure, we will keep failing until we have a female CEO AND head of marketing who would admittedly

own larger portions of the program.

The point of my original article was that it's an industrywide failure to have a lack of female representation in

leadership roles. Case in point: Women hold just 28% of leadership positions at Apple, per its 2016 diversity

report — a data point Apple refused to acknowledge.

There was a lot of diversity on that stage that you don't recognize. Unrecognized by you was the fact that we

had a gay man, two African-Americans (Instagram and Nike), a Canadian and a British woman, Hannah

Catmur.

Yes, the iPhone 7 event featured two black men — Nike Brand president Trevor Edwards and Instagram head

of design Ian Spalter — but they did not represent Apple. Hannah Catmur is head of design at ViewRanger.

The aforementioned Canadian is likely Heather Price, also not an Apple employee. She's a founding

partner at Vancouver-based This Game Studio.

Both female demoers are founders and Heather is CEO. (Her demo guy is her husband.) We didn't have the

male co-founder doing the presenting, no. She wasn't an ornament — she was the driver of her entire

company's fame, fate and future in those 3 mins.

Three minutes is not a victory in the span of a two-hour conference.

Also unrecognized by you in your piece is the fact that Apple has progressed farther than any tech company in

its hiring of African-Americans and Latinos over the past three years.

Apple did make progress in making more diverse hires, per its public diversity report. It hired 65% more

women, 50% more African-Americans and 66% more Latinos in 2014 than in 2013, USA Today reported in

2015.

"'This represents the largest group of employees we've ever hired from underrepresented groups in a single

year,' Apple CEO Tim Cook wrote in a letter that accompanied the report," USA Today reported.

But Apple is still predominantly male and white — 68% male and 56% white, asof the last diversity

report. The ratios change when you focus on Apple's leadership, which is 72% male and 67% white.

So as you see, we may have different interpretations of diversity.

https://mic.com/articles/153854/apple-responds-to-diversity-criticism-we-had-a-canadian-onstage-at-i-phone-

[email protected]&bt_ts=1473734482241#.5iLcAkwuc

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

50 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

FEMEN @FEMEN_Movement Sep 23

My body my rules! #protest #body #feminism #femen pic.twitter.com/pIcRu5Suh3

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

51 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

https://www.instagram.com/p/BKZDQAEBbuz/?taken-by=theslaybymic

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

52 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

Narrar el horror Malak Khatib

Por Flor Monfort

Malak tiene 16 años, uno de sus ídolos es el Che Guevara y maneja el teclado de su celular a la velocidad de

la luz, como cualquier chica de su edad. Pero Malak tiene un pasado como prisionera política que la trajo a

nuestro país para visibilizar la situación de los y las palestinas detenidxs por las fuerzas de ocupación israelí.

En el marco del Foro de Solidaridad con los Presos Políticos Palestinos, Malak y otrxs cinco personas

visitaron el ex Casino de Oficiales de la ESMA y contaron una experiencia que se pierde en la bruma

informativa y omite el testimonio personal de los más de 85.000 ciudadanxs palestinxs que han sido detenidos

desde la ocupación israelí en 1967. Entre ellxs, 15.000 detenidas y decenas de miles de niñxs.

A Malak la apresaron a la salida del colegio cuando tenía 14 años. Le inventaron cargos, la juzgaron y

condenaron a dos meses de prisión efectiva y a 3 años en suspenso, condena que puede ser revocada y pesa

como agravante de cualquier imputación futura, tan inesperada e injustificada como la primera. Malak

cumplió su condena y fue torturada en una de las cárceles más grandes de Israel pero aún así quiere seguir

estudiando, poder recibirse de abogada y dedicarse a la defensa de niños, niñas y adolescentes que pasan por

su situación. El martes estuvo frente a 100 estudiantes de entre 13 y 17 años de la EEM 2 de Parque

Avellaneda y no esquivó ninguna pregunta de lxs chicxs, que al principio tenían miedo de preguntarle sobre

su estadía en la cárcel y poco a poco se fueron animando y terminaron hablando con toda naturalidad del

estado de la ocupación, de cómo era cruzar la frontera, los riesgos de salir y entrar de Palestina. “Cada vez

que salgo me arriesgo a no poder regresar pero lo que más me importa es contar el padecimiento de mis

compatriotas jóvenes, algo que el mundo desconoce o decide e ignorar” les dijo. Tras la visita a la ESMA, y

en una semana donde la lluvia y el frío no paran de apretar a lxs porteñxs, Malak no paró de sonreír con lxs de

su edad, con quienes se sacó miles de selfies y quienes le regalaron cajas de alfajores y dulce de leche.

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

53 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

Durante los últimos cuatro años, se registraron más de 3.755 detenciones a niñxs palestinxs, de los cuales

1.266 ocurrieron durante 2014. Durante el primer cuatrimestre de este año más de 200 casos de detenciones a

niñxs han sido registrados sin consideración a su edad o debilidad física y sin atender a sus necesidades

básicas. Han sido tratados duramente, torturados, sus derechos humanitarios básicos negados, sentenciados y

condenados a prisión, multados y confinados en sus hogares. Más de 95 por ciento de los y las niñas liberadas

de las cárceles aseguran que han sufrido torturas y maltratos.

Fida Abu Latifa, quien vino junto a Malak y trabaja en el Ministerio de Asuntos de prisioneros y liberados

contó: “Después de la detención el sufrimiento es el proceso del juicio, ir y venir, visitar o tratar de visitar al

prisionero. Porque Israel tiene una ley que dice que no importa el parentesco certificado y así rechaza las

visitas. Las cárceles de Sven están dentro de lo que se llama el Estado de Israel pero en realidad es territorio

Palestino ocupado por Israel. Están alejadas las cárceles de nuestros pueblos. Para entrar al territorio de ese

estado donde están las cárceles, necesitamos una autorización de la Cruz Roja Internacional, que es el enlace

entre los familiares de los prisioneros y las autoridades carcelarias” mientras recorrían el que fuera centro

clandestino de detención y lugar de tortura y partos clandestinos, un itinerario que fue conmovedor tanto para

los ex presos como para los guías del recorrido.

En el ex Casino de Oficiales de la ESMA Malak siguió con atención el relato de la guía que era traducido en

simultáneo, cada tanto alguno hacía alguna pregunta acerca de los responsables, los juicios, los vuelos de la

muerte, la supervivencia de algunos detenidos desaparecidos y al final volvió a salir el monotema de la

semana, la persistencia de una bruma gris sobre Buenos Aires y la hostilidad que resultaba hablar de todos

estos horrores en el medio de la fría humedad. “Pero no debemos parar, nunca debemos cesar de contar lo que

vivimos” dijo Malak y se detuvo ante las fotos de lxs desaparecidxs.

http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/suplementos/las12/13-10869-2016-09-12.html

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

54 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

Los “cocolazos” (sic)

1 OCTUBRE, 2016

Ilustración: Oldemar González

Luis González de Alba

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

55 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

Estamos a 48 años del 2 de octubre de 1968, cuando un mitin escaso, sobre una plaza, la de Las Tres Culturas,

que no tiene calles adyacentes, sólo pasos peatonales, y por lo mismo no hay manera ni de interrumpir o

estorbar un tránsito de autos inexistente, menos aún causar otros daños, fue disuelto a balazos, los dirigentes

estudiantiles aprehendidos y el trauma de esa tarde produciría en ocho gobiernos federales temor a aplicar la

ley, hasta con justicia y medida: el trauma y el síndrome de Tlatelolco. Convertimos, además, el festivo

espíritu ciudadano de agosto en el recuerdo de la sangre. No la fiesta, nada más la tragedia.

En Cal y Arena estoy por publicar una memoria rigurosa de lo que vi y viví esa tarde, digo tarde porque a las

6:10 pm en que todo empezó, a la latitud de la Ciudad de México hay pleno sol. Aquí hago un resumen de ese

resumen en lo que llega a librerías. No adelanto el título hasta que lo anuncie la editorial, pero no deja dudas.

El movimiento estudiantil de 1968, que todos abreviamos como el 68, ya una antonomasia, fue lo que su

adjetivo dice: estudiantil. El pasado mes de agosto de 2016 leí, con años de atraso, la entrevista larga que dio

Elena Poniatowska a Enlace Judío. Vuelve a incurrir en otra falsedad debida a su completa ignorancia de lo

que había sucedido. No pude dejar de observar un olvido digno de Freud: menciona con notorio amor a su

hijo mayor Mane, Emmanuel, y a su hija Paula. Pero cuando yo trataba a Elena, y fueron años de cálida

cercanía, había un niño de nombre Felipe, su segundo hijo. No lo menciona. Dejemos eso. Dice que en 1969

acompañaba a su marido, el astrónomo Guillermo Haro, a la cárcel preventiva de Lecumberri para visitar a

Heberto Castillo, Elí de Gortari y José Revueltas, “dirigentes del 68”. Eso es falso. Participaron con

entusiasmo dándonos apoyo en la Coalición de Maestros unos, y en la Asamblea de Intelectuales y Artistas,

otro. Pero nunca los dejamos dirigir: en el órgano que condujo el movimiento, el Consejo Nacional de

Huelga, CNH, sólo había estudiantes. A maestros y personajes de la vida cultural les dábamos voz, pero no

voto. Y esa voz no muy seguido. Ofrezco una anécdota de cómo “dirigieron”: alguna vez Roberto Escudero y

yo, delegados por Filosofía y Letras, UNAM, conseguimos que se le concediera a José Revueltas permiso de

leer a los dirigentes estudiantiles, tan faltos de formación político-ideológica, un documento que les urgía

conocer para cultivarse. Debimos explicar que Revueltas era un gran novelista y militante del comunismo,

primero en el Partido Comunista Mexicano, que lo expulsó; luego en la Liga Comunista Espartaco, que él

fundó con otros y… de la que también fue expulsado. Eso lo presentamos como timbres de gloria al rústico

CNH.

Subió Pepe Revueltas (como lo conocíamos en FyL) al estrado y los 250 delegados observaron con horror que

llevaba cuartillas abultando como un directorio telefónico de la Ciudad de México. Pepe comenzó la lectura

de ese trabajo que ya nos había leído a los del ala de Humanidades y trataba de la democracia cognoscitiva

(sic). Yo no había entendido nada en sesiones de grupos de izquierda. Tampoco el CNH: había mucho Hegel,

Kant, Marx, Engels y creo que Sartre, pero no lo aseguro.

Pepe se había dejado una piocha de barbas canosas, amarillentas de nicotina, largas y lacias, en imitación

evidente de Ho Chi Min, el líder vietnamita que conducía la guerra contra Estados Unidos. Se las acariciaba

con una mano y con la otra intentaba levantar la primera hoja de aquella resma. Bueno, para humillación de

Roberto y mía comenzaron algunos gritos y pronto fue una tormenta: “¡Cállate, viejo barbas de chivo!”.

Revueltas, acostumbrado a la ignorancia de las masas y al desprecio hasta del Partido Comunista Mexicano y

la Liga Comunista Espartaco, afirmó la voz y continuó leyendo contra el zarandeo de los rústicos; pero “la

raza” ya estaba embravecida, así que a la mitad de la segunda hoja se dio por vencido y con eso concluyó toda

la dirigencia de Revueltas en el 68.

La dirección fue nada más estudiantil

El órgano de dirección, el CNH, los constituimos dos representantes de cada escuela en huelga, primero nada

más la UNAM y el IPN, luego Chapingo, también la Normal Superior que de inmediato nos envío a un

policía. Después, en alud, entraron las universidades privadas, Iberoamericana, la del Valle de México; las

públicas de casi todos los estados (Jalisco fue excepción porque la FEG detuvo a punta de pistola todo intento

de huelga solidaria).

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

56 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

La tarde del 2 de octubre la asistencia al mitin era escuálida porque lo habíamos anunciado apenas dos días

antes: el 30 de septiembre, cuando el Ejército entregó la Ciudad Universitaria, ocupada dos semanas, a la

rectoría. Ese mismo día 30, por la tarde, fuimos apareciendo, uno a uno, con temor a los policías que pudieran

haber quedado a cargo de aprehendernos. En la Facultad de Ciencias, afuera de su auditorio, no más de 40 nos

vimos por primera vez desde la ocupación militar. Acordamos dar inmediata muestra de vida con un mitin. Y

elegimos la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, porque ya habíamos hecho uno allí y conocíamos la

solidaridad espontánea de los vecinos. También porque la Plaza no es grande y se notaría menos la poca

asistencia lograda con 36 horas de avisos con escasa difusión.

Así que era de esperarse poca asistencia al mitin. Dispusimos el equipo de sonido en el amplio descanso para

el servicio de elevadores en el tercer piso del edificio Chihuahua, frente a la Plaza.

A las 6 y 10 de la tarde dos helicópteros sobrevolaron en círculos la Plaza. Entre la gente cayeron dos

bengalas humeantes, verde y roja. En las escaleras de acceso al tercer piso se oyeron carreras a paso veloz,

gritos: “¡Ahora les vamos a dar su revolución!”. Eran hombres jóvenes, en ropa civil pero un guante blanco en

la mano izquierda y pistola en la derecha, corte de pelo militar.

De los pocos dirigentes reunidos días antes, éramos aún menos los allí presentes porque habíamos acordado

no asistir para evitar el riesgo de ser detenidos, pero llegamos y nos detuvieron. A los gritos de amenazas los

dirigentes del CNH trataron de escapar. Pero la bajada ya la resguardaban aquellos recién llegados, sólo se

podía subir. Yo permanecí junto al barandal extrañado porque la multitud que corría hacia el Chihuahua se

hubiera frenado y cayeran unos sobre otros. Al mes y medio los demás dirigentes del CNH me relataron, ya

presos en Lecumberri, que se habían encontrado con un callejón sin salida: el Chihuahua no tiene azoteas

colindantes con otros edificios para poder saltar de una a otra y bajar como vecinos que van al pan, así que

entraron a un departamento del quinto piso, con vista contraria a la Plaza. Repito: más de un mes después, ya

en Lecumberri, supe estos detalles porque yo no subí con Gilberto Guevara, Anselmo Muñoz, Eduardo El

Búho Valle, Pablo Gómez, Sócrates Campos, López Osuna.

¿Y yo? Me quedé mirando que el Ejército ya avanzaba desde el fondo de la Plaza, la gente huía y, sin

explicación aparente, se frenaron los primeros y cayeron otros encima. A mis costados, un hombre alto

disparaba su pistola al azar sobre la gente; otro, bajito y delgado, hacía lo mismo. Ninguno me detuvo ni me

puso atención: yo tenía la edad, complexión, una chamarra de beisbol que hacía mejores hombros, y pelo, si

no de corte militar, no largo, como era la moda estudiantil y juvenil desde los Beatles. Pero el que disparaba a

mi izquierda en algún momento me observó, quizá al percatarse de que yo no disparaba, se cruzaron nuestras

miradas, vi que su atención iba a mi mano izquierda, puesta sobre el barandal: y no, no tenía guante blanco.

Me detuvieron junto a más gente de cara a la pared de los elevadores: había muchos periodistas, algunos eran

extranjeros porque en 10 días comenzaban los Juegos Olímpicos, otros eran colados a los que nuestros

guardias en las escaleras no habían evitado el paso.

Detalle significativo: los de guante blanco, ya con el Ejército desplegado a la vista, no se protegían con los

gruesos pilares de concreto al disparar sobre el mitin. ¿No pensaron que los soldados les responderían el

fuego? Así fue: como supimos después los estudiantes presos, creían ser parte de una operación organizada

por la Defensa y no era así, al menos ellos no eran parte, movidos por otra mano. Lo aseguro porque tampoco

los soldados de uniforme estuvieron avisados de que en el tercer piso del Chihuahua, donde habían visto a los

dirigentes estudiantiles conduciendo el mitin y a cargo del micrófono, habría sustitución y otros elementos se

encargarían de disparar hacia la Plaza para dispersar a la multitud. Los del CNH ya estaban, supe mes y medio

después, en el departamento del quinto piso, con puerta cerrada y vista no a la Plaza, sino a la Unidad

Habitacional. Así vieron avanzar otro cuerpo de Ejército en sentido opuesto y hacia la Plaza. Hubo un tercero,

encabezado por el comandante de la operación, general José Hernández Toledo, y entraba por el costado de

Relaciones Exteriores. Un francotirador hirió al general: fue la primera víctima. El Ejército quedó sin mando

central. Da mucho para especular. Nada es firme.

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

57 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

Los detenidos en el tercer piso del Chihuahua, con las manos en alto, comenzamos a sentir que nos caía yeso

del plafón: era el Ejército que respondía los disparos de los civiles de guante blanco. De forma por completo

inexplicable para mí, éstos cayeron en pánico y se tumbaron al suelo para protegerse de las balas con el

barandal de concreto. Vieron que el ángulo de tiro bajaba y ya las esquirlas nos quemaban las manos y nos

gritaron que nos tiráramos al suelo. Eso fue una sorpresa: nos evitaban heridas, luego ¿no nos iban a matar a

todos? Por la escalera del otro extremo comenzaron a oírse voces: “¡Una camilla! ¡Una camilla… hay un

herido!”. Me expliqué la urgencia si había sido uno de ellos… Pero, entonces ¿quiénes eran? No podrían ser

soldados sin uniforme ya que los atacaba el Ejército regular y ellos a su vez también le habían disparado.

Comenzaron a gritar, tirados en el suelo, ya sin nuevos intentos de disparar, y las voces fueron confusas,

revueltas con balacera cada vez más nutrida. Tuve la convicción de que estaban matando a todo mundo sobre

la Plaza: Habían ido Selma, Nacho Osorio, no supe si también mi gran amigo Enrique Sevilla, mi hermano

Arturo… Me despreocupé: también nos matarían a nosotros.

La súplica aterrorizada: ¡No disparen!

Los primeros atacantes se reunían en grupos, arrastrándose con los codos, y gritaban dirigiendo la voz hacia la

Plaza: “¡No disparen!”. Y añadían algo indistinguible, parecía ser “batallón de limpia”. ¿Batallón? Luego,

¿eran soldados? ¿Por qué entonces habían disparado sobre la Plaza con el Ejército ya acercándose al

Chihuahua? ¿No era lógico que los soldados respondieran el fuego? No traían nada para comunicarse, un

radio militar de campaña, nada. Así que resolvieron reunirse en grupos y contar hasta tres para gritar al

unísono y amplificar sus voces: “Uno, dos, tres… ¡Batallón Olimpia! ¡No disparen!”. Ya estaba claro, pero el

nombre nunca lo había oído.

Comenzó a llover o las balas perforaron tinacos en un edificio de plástico o ambos hechos, por las gradas de

las escaleras corría agua. La balacera fue menos nutrida, pero hubo un estallido mucho más fuerte, una bomba

o un disparo de tanque. Luego otro. Varios.

Este es el relato por el que Elena Poniatowska hace decir al serio y seco Gilberto Guevara, que no

esperábamos ese nivel extremo en “los cocolazos”. Más infantil, más alejado del carácter y el lenguaje de

Gilberto, y del horror de esa tarde, imposible. Esa tarde con el pánico corriendo hasta entre los agresores es,

para Elena, no para Gilberto, lo que los niños llaman “cocolazos”, y ciertos niños, los que conocía Elena. Ese

lenguaje le parece muy florido, yo lo llamo “poniatosko”, estamos traducidos, todos, a ese dialecto. O

estábamos hasta 1998 cuando un juzgado determinó que debía hacer las correcciones exigidas por mí. Las

hizo a fines de 1998.

Antes de eso mi relato de la entrada al Zócalo en la gran manifestación del 27 de agosto lo pone en boca de

una inexistente Elena González; pero donde yo digo: “La avenida Juárez también es un tumulto incontenible”,

la tal Elena González dice: “En la avenida Juárez también había chorrocientas gentes aguardando”, esa misma

voz pone otra añadidura de Poniatowska: “Los muchachos le jalan la cola y las orejas al Caballito”, la célebre

escultura de Manuel Tolsá, entonces en el cruce del Paseo de la Reforma y la avenida Juárez al que, en efecto,

treparon manifestantes con agilidad y juventud suficientes, y luego desbarra: dicen las dos Elenas que El

Caballito es Carlos Quinto… Menos mal que me eliminó como narrador de ese momento, porque el traspié es

de siglos. Al narrar el Grito en la Ciudad Universitaria, el 15 de septiembre, digo yo en mi crónica, Los días y

los años, que al terminar la fiesta “todo Insurgentes quedó convertido en una romería”, imagen de los que

caminan de regreso a sus casas. Elena atribuye mi descripción a Gilberto Guevara y le añade su sal:

“Insurgentes estaba toda encendida de colores y salpicada de focos”. ¿Eso hicimos? ¿Llenamos de colores y

de focos Insurgentes? No lo recuerdo.

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

58 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

Se trasluce el afán de Elena por usar lo que ella, y sólo ella, supone el lenguaje del pueblo y se unta algo de

pulque detrás de las orejas. El resultado es esa bebida repugnante que llaman curado de fresa. Quiere oler a

pulque y domina la fresa.

Por años me pregunté de dónde había sacado Elena Poniatowska esa Elena González que vio muchachos

manifestantes del 27 de agosto jalándole, traviesos, la cola y las orejas a la estatua del Caballito, dice que es

Carlos Quinto y ve entrar a la avenida Cinco de Mayo una manifestación entre “chorrocientas gentes

aguardando”.

Una noche el doctor Freud me dijo al oído que una Elena González era más creíble que un Luis Poniatowski.

La clave siempre había estado en la cariñosa dedicatoria con que Elena me regaló su crónica de oídas

tlatelolca. Dice que ahora, cuando ya también ha aparecido su libro, se unirá al mío, Los días y los años, y se

comerán juntos como “macho y hembra…”.

De estos casos hay muchos en el hospital Fray Bernardino…

Varias veces ha preguntado, como último rincón de su defensa, por qué me tardé 30 años en pedirle esas

correcciones (fueron 26). Las mismas he respondido, pero se niega a escuchar: “Porque fue necesario que te

me derrumbaras, Elena”.

Un factor importante en ese derrumbe es su dedicatoria, la impresa, no la escrita para mí, a La noche de

Tlatelolco, miente con una verdad: A Jan, 1947-1968. Cuando me envió un ejemplar a Lecumberri di por

hecho que Jan, el hermano menor de Elena y, según las fechas, con 21 años en 68 había muerto en aquel río

de violencia. Me asombraba que no hubiera salido su nombre en las noticias: Jan Poniatowski. Años después,

Monsiváis me sacó de dudas: que había muerto en un accidente de auto. Creí que jugando carreras. La

dedicatoria me pareció, con la aclaración del gran amigo de Elena, de un oportunismo ruin: no se miente con

una verdad a medias al tratar la pérdida de un hermano, menor y muy querido. La dedicatoria sólo menciona

los años porque de otra forma queda al descubierto la trampa bajo una verdad y el uso de la muerte: el 8 de

diciembre de 1968. Y no jugaba carreras, como supuse: iba saliendo de una comida en la hacienda de Juan

Sánchez-Navarro, uno de los “millonetas”, diría Elena, de más prosapia en México. Lo había invitado el hijo

de Sánchez-Navarro, también llamado Juan, y con menos de 20 años. Y entendí la atracción de Elena por

asomarse al mundo gay: Jan, de 21 años, tenía un gran amigo, de 20 años, con quien compartía caricias, besos

y alguna eyaculación mutua sin penetración ni desnudo.

Este amigo especial de Jan Poniatowski no llegó a la comida, aunque estuvo invitado, era amigo de Juan hijo.

Con eso salvó la vida o la perdió Jan. Nunca se sabe por dónde fluirá el río de la Historia con una sola piedra

que se mueva. Hoy es uno de los dirigentes del movimiento homosexual ya pasando la estafeta a los jóvenes.

Como alguna vez me dijo Elena para justificar su alejamiento de un amigo común, de ella y mío: “Una

amistad no puede estar fundada en mentiras”. Cierto. Y menos en el uso arribista de la muerte para hacer

entrar el percance de Jan, luego de una comida en la hacienda de uno de los ricos de abolengo, como cuota de

sangre en el año mítico: 68.

Cuando cayó ese muro de represión que yo había levantado para una mujer seductora, volví a leer su crónica,

basada en la mía, y vi todo lo que me llevó a presentar una demanda legal para obligar a hacer los cambios

necesarios. Son confiables los datos de Elena si la edición de su crónica tlatelolca es de 1999 o más reciente.

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

59 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

Luis González de Alba

Escritor. Su más reciente libro es No hubo barco para mí. www.luisgonzalezdealba.com /

Twitter: @LuisGonzlezdeA

http://www.nexos.com.mx/?p=29685#at_pco=jrcf-1.0&at_si=58135888893f487b&at_ab=per-

2&at_pos=0&at_tot=1

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

60 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

Young Thug Used His Calvin Klein Campaign Video to Say "There's No Such Thing As Gender"

By Anna Swartz

July 08, 2016

Rapper Young Thug appeared in a new video to promote Calvin Klein's Fall campaign and in the 20-second

clip, released earlier this week, the artist made a powerful statement about the nature of gender and fashion.

"In my world of course it don't matter. You could be a gangster with a dress or you could be a gangster with

baggy pants," Young Thug says in the video. "I feel like there's no such thing as gender." Young Thug hasn't

been afraid to break down gendered conventions about who should wear what — he's been open about

wearing clothes designed for women, including dresses.

Source: Mic

In a 2015 interview with GQ, Young Thug explained that he prefers wearing women's clothes "because

women's clothes are [slimmer] than men's clothes," and said "the jeans I got on right now, they're women's

jeans. But they fit how they're supposed to fit. Like a rock star. The only thing I probably have in men's is,

like, briefs. T-shirts. Ninety percent of my clothes are women's."

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

61 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

But, as some have pointed out, Young Thug may be less of a trailblazer and more of a torch bearer in a longer

tradition of black male artists, like Prince, pushing boundaries of gender and fashion.

SPONSORED

Young Thug isn't alone in carrying on that tradition: Teen celeb and budding fashion icon Jaden Smith has

been rocking a gender-fluid style for a while now, and Smith has spoken out about the importance of

normalizing skirts and dresses on men.

But in his Calvin Klein spot, Young Thug doesn't just say that gender doesn't matter — he says it doesn't even

exist — which sends a powerful message that there's hope for a world in which anyone can wear whatever

they want.

Source: YouTube

https://mic.com/articles/148219/young-thug-used-his-calvin-klein-campaign-video-to-say-there-s-no-such-

[email protected]&bt_ts=1473764583968#.Q62D4LbmW

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

62 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

¡Qué viva la familia!

MARCOS DURÁN FLORES

OPINIÓN

Martes, Septiembre 13, 2016 - 01:37

Si de familias no convencionales vamos a hablar, ahí está entonces la propia Biblia, que afirma que el rey

Salomón tuvo 700 esposas y 300 concubinas

Todos tenemos derecho a expresarnos, a decir lo que sea y lo que nos plazca, siempre y cuando la ley lo

permita. Somos libres de rechazar o apoyar algún hecho o acción que crea lastima nuestros sentimientos,

costumbres o forma de pensar.

Las marchas a las que convocó el Frente Nacional por la Familia (FNF) reunieron un millón 140 mil 580

personas, algo así como el 0.88 por ciento de todos los mexicanos. En Saltillo la marcha convocó a 3 mil 500

personas (La Feria del Dulce reunió más gente y con justa razón), que expresaron su apoyo al modelo de

familia tradicional y su repudio a la iniciativa que propone el matrimonio igualitario, un concepto que llaman

“falsos derechos” y que ha despertado un relativo interés en la agenda pública.

Y es que hasta ahora, el debate se ha vuelto moralino y es casi imposible convencer a nadie con ningún

argumento, ni siquiera científico. Los puntos de vista están casi siempre llenos de estereotipos que florecen en

la ignorancia, intolerancia y se basan en un literalismo bíblico. Los más informados —Que son los menos—,

dictan sus opiniones de acuerdo con los dichos de algunos científicos, quienes para este caso, no se han

basado en la ciencia a la cual dejan de lado, sino en sus creencias personales.

Pero si revisamos la historia, podemos conocer que la institución del matrimonio ha estado en un proceso de

evolución constante y su concepto tradicional ha cambiado con el tiempo, y su definición de que siempre ha

sido entre un hombre y una mujer es históricamente inexacta. Los lazos de pareja comenzaron en la Edad de

Piedra como una forma de organización y control de la conducta sexual y para proporcionar una estructura

estable para la crianza de los hijos. Pero ese mismo concepto ha tomado muchas formas a través de diferentes

culturas y épocas.

La primera evidencia registrada de los contratos de matrimonio se remiten a hace 4 mil años en

Mesopotamia. En el mundo antiguo, el matrimonio servía principalmente como un medio para preservar el

poder, forjar alianzas, adquirir tierras, y producir herederos legítimos. El propósito del matrimonio era la

producción de herederos, la palabra Matrimonium, deriva de mater (madre).

En la antigua Roma, el matrimonio era un asunto civil regulado por la ley imperial y así continuó hasta su

caída en el Siglo 5. A partir de ahí la iglesia se hizo cargo y a medida que el poder de la iglesia creció,

también lo hizo su influencia sobre el matrimonio. En 1215, el matrimonio fue declarado uno de los siete

sacramentos de la iglesia. El tiempo terminó convirtiéndolo un acto religioso, en leyes civiles que dictaban

que el matrimonio era solo entre personas de distinto sexo.

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

63 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

Luego llegó la tortuosidad de Tomas de Aquino y su “Summa Theologiae”, que declaró como anormal y

abominable la libre sexualidad. Pero antes de que eso sucediera, las uniones entre personas del mismo sexo

fueron comunes hasta el siglo 13. Incluso existieron casos en donde la propia Iglesia llegó a sancionarlas.

Pero hablando de tiempos más recientes, la idea del matrimonio como la unión sexual, romántica entre un

hombre y una mujer es un concepto relativamente reciente que data apenas de hace dos siglos. Nancy F. Cott,

historiadora de la Universidad de Harvard, asegura que antes de eso, los hogares monógamos eran apenas una

pequeña porción de la población mundial y que la poligamia era una práctica generalizada.

Y si de familias no convencionales vamos a hablar, ahí está entonces la propia Biblia, que afirma que el rey

Salomón tuvo 700 esposas y 300 concubinas.

Además, en otras culturas como en China, África y entre los mormones, los hombres tenían varias esposas y

sigue siendo una práctica común en gran parte del mundo musulmán.

Pero como siempre las cosas cambian y hoy incluso la Suprema Corte de Justicia en México ha declarado

como legales estos matrimonios y finalmente la gente pueda hacer lo que quiera. Casarse con quien se quiera

y obtener una condición de igualdad ante la ley a aquellos que por cientos de años, han sido relegados a las

sombras y, por lo tanto, a la falta de derechos. La ley y la ciencia ya se han expresado al respecto. Lo demás

es intolerancia, dogma y prejuicio. Así pues

¡Qué viva la familia!, cualquier familia.

@marcosduranf

http://www.vanguardia.com.mx/articulo/que-viva-la-familia

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

64 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

Ni amor ni naturaleza

ROSAURA MARTÍNEZ RUIZ -

Filósofa por la UNAM.

La familia es una organización social que, como tal, es una construcción histórica y, por lo tanto, no puede

pensarse como "natural". Como todo fenómeno temporal, tiene un pasado, sí, pero también un futuro, y esto

quiere decir que en su esencia habita el poder cambiar de forma. La etimología de la palabra "familia" indica

que deriva del latín "familia" y a su vez de "famulus" que significa siervo o esclavo. Familia fue un día el

grupo de personas propiedad de un amo; pasado el tiempo se incluyó en ella a la mujer y a los hijos. Así que

no, la familia que forma una pareja heterosexual con hijos no es "natural".

Desde hace ya varias décadas hemos sido testigo de la demanda de un grupo importante de personas (aunque

si fueran pocos, el problema no sería menor) que reclama que sus familias sean reconocidas legalmente para

que gocen de los mismos derechos que las heteronormadas. Solicitudes así exigen una reflexión crítica

urgente. La familia heteronormada tiene una historia judeocristiana que debemos deconstruir con el fin de

responder de inmediato a la demanda de inclusión de los grupos que han sido excluidos de esos derechos.

Si uno revisa la historia de la familia, más que relaciones de consanguineidad, la atraviesa el derecho a

heredar el patrimonio. Dado que la demanda es una por el reconocimiento y protección del Estado a familias

diferentes a la heteronormada, una de las cuestiones fundamentales a pensar es hasta dónde podemos legislar.

Yo siempre he pensado que ahí donde es imposible hacer un juicio universal (una ley) es mejor no hacerlo.

Muchos de mis "amigos" de Facebook partidarios del matrimonio igualitario y del derecho a la adopción para

personas homosexuales, han declarado que lo único esencial en la familia es el amor. Yo creo que no hay que

ser ni tan románticos, ni tan ingenuos. Yo revertiría primero con la simple invitación a pensar dos veces lo

que acaba uno de decir: ¿Sí? ¿El amor? Luego preguntaría si podemos medir y cuantificar cuánto ama X a Y

para entonces dar licencia de matrimonio. Como esto es imposible, yo propongo que no sigamos por el

camino del amor y pensemos mejor en lazos de solidaridad.

Todos conocemos a un montón de parejas con y sin hijos que no están enamoradas, pero que son excelentes

compañeros de vida u óptimos padres de las mismas personas. Conocemos otros tantos que son un desastre

compartiendo el espacio o la crianza. Así que repito, yo no creo que sea el amor la base de toda familia

exitosa, sino la solidaridad.

Como no podemos legislar en torno al amor, legislemos el derecho a heredar nuestro patrimonio y a compartir

los derechos sociales con quien mejor consideremos y dejemos que la gente organice sus afectos y su libido

como mejor le venga. Desde que empezó la discusión sobre el matrimonio igualitario pensé que era una lucha

que tenía que ver con una deuda impagable con una minoría que había sido despojada del derecho a decidir

con quién compartir esos derechos y obligaciones, pero también pensé que era la misma institución del

matrimonio la que pronto tendría que –después de ganar esta batalla por supuesto– ponerse a debate. Y es que

el matrimonio no tendría por qué limitarse, por ejemplo, a dos personas, podrían ser tres o cuatro (creo

también en las familias interespecíficas, pero mejor vamos de a poco, que ya de por sí marcharon el sábado

pasado tantos aterrorizados). Familias y relaciones amorosas complejas ha habido desde que el "hombre es

hombre", es sólo que no hemos querido reconocerlo en derecho. La familia no tiene siquiera que ver con una

pareja que comparte la cama con amor. No todos los matrimonios tienen una vida sexual activa, eso es bien

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

65 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

sabido, y luego hay un montón de familias en las que, por ejemplo, es el amigo gay (perdón por el cliché) el

que le ayuda a una madre soltera a criar a sus hijos. ¿Por qué no debería tener ella el derecho de proteger con

seguridad social a su amigo? No soy experta en estos temas, pero sé que la "Ley de convivencia" tiene

muchas limitaciones y, además, si la gente quiere que su unión se llame matrimonio, pues ¡que sea!

Qué sé yo, familias hay tantas como "colores en el arcoíris". Que la gente organice sus afectos y su

patrimonio como mejor le venga. Creer en la familia heteronormada o creer en el amor es cuestión de cada

quien, dejemos también a la gente más pragmática y nada ingenua que decida con todo derecho. Mientras

tanto, pretender arrebatarle a la comunidad LGTBQ el derecho a estar en "santo" matrimonio no es más que

una violación al Artículo 1 Constitucional.

HTTP://WWW.MILENIO.COM/TRIBUNAMILENIO/QUE_ES_ESO_DE_LA_FAMILIA/MARCHA_CON

TRA_LA_FAMILIA-DERECHOS_HUMANOS-MATRIMONIO_IGUALITARIO-DEBATE-

MILENIO_13_810648928.HTML?PRINT=1

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

66 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

JOIN THE FIGHT AGAINST DOMESTIC SLAVERY IN JAMAICA

We urgently need your help! The Jamaican Prime Minister has a crucial opportunity to fight domestic slavery

by ratifying Convention 189 when he attends the United Nations General Assembly in New York this month.

C189 is an international standard to protect domestic workers from exploitation.1

Right now, Holness has promised that he will ratify the Convention, however so did his

predecessor.2 Already, there is a lot of support in his government and Jamaican civil society to do so, but we

need to encourage him to follow through on his promise. If we get enough signatures, our petition can help

make sure Jamaica signs C189.

There are estimated to be 100,000 domestic workers in Jamaica – that’s 9% of the whole

population.3 Domestic work is an important source of employment, but the people behind these numbers are

too often invisible behind the doors of private households without easy access to worker protections. This

makes them more vulnerable to the worst types of abuse, in extreme cases domestic servitude, a form of

modern slavery.

One such case resulted in a rare but welcome prosecution. A human trafficker was sentenced to 14 years in

prison for forcing a young Haitian girl into domestic servitude and sexual slavery for three years after falsely

promising to send her to school.4 This proves Jamaica’s determination to tackle domestic slavery and we urge

it to continue its efforts by ratifying C189.

We only have two weeks to make sure Mr. Holness hears us. Please add your voice to our petition now.

SOURCES

https://www.walkfree.org/c189/↩

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

67 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

http://www.jamaicaobserver.com/news/Gov-t-moves-to-ratify-ILO-Convention-on-Domestic-Workers_65893

http://idwfed.org/en/updates/jamaica-prime-minister-says-the-government-is-moving-to-ratify-c189↩

http://www.pressreader.com/jamaica/jamaica-gleaner/20160724/282437053480019↩

http://jamaica-star.com/article/news/20160709/man-gets-40-years-rape-trafficking-14-year-old-haitian-girl

https://www.walkfree.org/domestic-slavery-in-

jamaica/?utm_source=Listrak&utm_medium=email&utm_term=https%3a%2f%2fwww.walkfree.org%2fdom

estic-slavery-in-jamaica%2f+&utm_campaign=Jamaica-C189&utm_content=Jamaica-

C189_Custom_Chaser_EN_Non-AT_13Sep16

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

68 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

Para mis hijos gays

REGINA TAMÉS -

Directora del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE).

Tengo una hija y un hijo a quienes procuro educar bajo los principios del amor, el respeto, la solidaridad y la

justicia. Y digo procuro porque no es tarea fácil en un mundo lleno de tanto odio, intolerancia, desprecio e

injusticias. Pero más allá de lo difícil que resulta esta tarea, estoy clara en que soy responsable de criar a dos

seres humanos que puedan poner su granito de arena para lograr un mundo mejor a través de las decisiones

que tomen a lo largo de su vida.

No sé todavía, por su temprana edad, cuál será el destino de ambos. No sé si decidan tener una carrera

profesional, si tendrán talentos artísticos, si serán atletas, si querrán vivir conmigo muchos años o se

independizarán pronto. Quizás hagan negocios y hasta ganen dinero o quizá viajen por el mundo

descubriendo maravillas. Las opciones son infinitas y es por ello que mucho menos sé si decidirán amar a una

sola persona o a varias, si querrán casarse con alguien, vivir en concubinato o vivir solos. Si deciden vivir con

alguien no sé si ese alguien será de su mismo sexo o distinto, o si el sexo o género será relevante o ni tendrá

que definirse. Tampoco sé si querrán tener o no hijos, o querrán adoptar, o subrogar. Son preguntas que poco

pasan por mi mente, pues mi tarea está aquí y ahora, es el presente el que me ocupa. El futuro les tocará a

ellos decidirlo.

Es entonces por sus futuras decisiones que es tan importante el ejemplo que les dé y la información que les

proporcione. La congruencia entre lo que escuchan y lo que ven es fundamental. Mi deseo más grande es que

sus decisiones, en todos los ámbitos, incluyendo el sexual y el de la reproducción, puedan tomarlas en

completa libertad. Se dice fácil, pero viendo lo sucedido este fin de semana con marchas a favor de la “familia

tradicional”, parece que mi tarea será titánica.

Casi un millón de personas, convocadas por el Frente Nacional por la Familia, marchando precisamente en

contra de lo que estoy intentando enseñar a mi hija e hijo: el respeto al otro y la riqueza de la diversidad. Si

estas marchas se repitieran en algunos años, cuando ya puedan leer o comprender las relaciones de pareja,

¿cómo les explicaré que hay quienes creen en un solo modelo de familia cuando yo les he enseñado que existe

la libertad de elegir estar con la persona que amas?

La marcha, si bien alega que simplemente se trata de buscar fortalecer a la familia (heterosexual), se da en el

contexto de la presentación en mayo de este año por parte del Presidente Enrique Peña Nieto de una iniciativa

al Congreso para legislar el matrimonio igualitario. No estoy en contra de que marchen, pues estoy

convencida de que salir a las calles es un derecho de todas las personas y el Estado debe de garantizarlo.

Pueden ejercer su libertad de expresión aunque lo que dicen no nos guste. Pero, aunque crea en el derecho a

ofender, me siento ofendida por las consignas de las marchas.

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

69 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

No coincido con el tono ni con el propósito de las marchas. Pedirle al Estado que no reconozca diversos tipos

de familia no sólo es intolerante sino que es una actitud discriminatoria. ¿Por qué podría imponerse un único

modelo para todas las personas? No dejan de sorprenderme los argumentos: que lo natural es que se unan

hombres con mujeres pues anatómicamente así fuimos “creados”, que puede ser perversión para los niños que

conozcan que existen otros modelos, que no es lo “normal”, que Dios no lo quiso así, y una larga lista de

estupideces. Pero, cediendo sin conceder, una persona convencida de estos argumentos, ¿tiene en verdad la

autoridad para exigir que una sociedad entera piense como él o ella? Como activista de derechos humanos

tengo muy claro que la labor fundamental del Estado es garantizar que todas las maneras de pensamiento

quepan, que todas sean protegidas, y no despreciar los derechos de unos por las creencias de otros. Al

garantizar el matrimonio igualitario, quien no quiera casarse con alguien del mismo sexo no estará obligado a

hacerlo; pero, de prohibirse, sí se menoscabarían los derechos de muchas personas. No olvidemos tampoco,

por si las dudas, que México es un Estado laico en donde la religión no puede ser el sostén de las políticas

públicas.

La iniciativa de Peña no me parece atinada jurídicamente, pero sí en lo simbólico. En lo jurídico, la iniciativa

busca aterrizar en la Constitución Federal algo que ya la Suprema Corte de Justicia de la Nación había

resuelto: que todas las personas pueden contraer matrimonio con quien decidan sin importar el sexo o género

de las personas. En lo simbólico es importante pues se busca afirmar que en México no se permitirá la

discriminación contra nadie que desee casarse.

Pero lo cierto es que con su reforma se vuelve a abrir un debate incansable en un momento en que el país de

por sí está en crisis en materia de derechos humanos. La propia Comisión Nacional de los Derechos Humanos

ya había señalado en una Recomendación General lo mismo que la SCJN. Se puede afirmar entonces que la

iniciativa de EPN no era jurídicamente necesaria pues lo que falta, y la iniciativa no basta para ello, es la

voluntad política de las entidades federativas de modificar su código civil local para que las personas puedan

casarse sin necesidad de tramitar un amparo.

Me da miedo pensar que las personas que marcharon están educando a sus hijas e hijos con esas ideas de

temor a las diferencias, de discriminación y cuestionamiento a distintos modelos de familia. Así, la lucha

contra la homofobia no acabará pronto. Me da pánico que mis hijos pudieran ser compañeros de clase de estos

niños, convivir con sus padres o madres y escuchar el menosprecio a las personas homosexuales. Podría caer

en la tentación de intentar alejar a mis hijos de estas personas y pensar que la alternativa es segregarlos –

siguiendo sus estrategias– para que no se contaminen de esas ideas.

Pero es una idea absurda. En la sociedad hay distintas formas de pensar y siempre se encontrarán con eso. Mi

labor es asegurarme de que mi hija y mi hijo tengan las herramientas necesarias para siempre defender a todas

las personas sin importar a quién amen. Tengo la tarea de cerciorarme de que su seguridad y autoestima no

serán lastimados si alguien criticara sus decisiones sexuales y que siempre encontrarán aliados en su lucha por

ser libres.

Estoy convencida de que es posible un mundo en donde todos seamos familia. Un mundo en donde a mis

hijos no les importen las diferencias entre sexo, género e identidades sexuales. Quiero pensar que es posible

que si mis hijos son o deciden ser gays pueden ser felices, que nadie los va a molestar, que nadie los va a

discriminar, que habrá quien los defienda. Esto no sucederá si el Estado no pone el ejemplo con legislación y

políticas públicas que permitan esto para mis hijos y los de todos. Que sigan las marchas pero también que

siga el Estado protegiendo los derechos de todas las personas sin dejarse influenciar por los temores de nadie.

Yo no quiero que mis hijos sean indiferentes a los altos índices de bullying; ni que les parezca normal la

violencia en el noviazgo, ni los embarazos adolescentes resultado de violencia sexual, o muchas otras

conductas que hoy aquejan a la infancia y juventud de nuestro país. No quiero que sean inmunes a las

injusticias.

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

70 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

A quienes salieron a las marchas, pareciera no importarles lo prioritario, o no lo suficiente como para salir a

marchar. Mientras sus hijos no sean gays ni se junten con gays, se sienten tranquilos de haber cumplido su

tarea como progenitores. Yo, sin duda, como miles de personas, no dormiré hasta ver que mis hijos sean

grandes seres humanos amando al prójimo como a ellos mismos. Mis hijos pueden o no ser gays, me es

indiferente. Lo que quiero es que sean libres de elegir lo que les haga felices siempre respetando a los demás.

HTTP://WWW.MILENIO.COM/TRIBUNAMILENIO/QUE_ES_ESO_DE_LA_FAMILIA/DEBATE_MAT

RIMONIO_IGUALITARIO-DERECHOS_HUMANOS-MARCHA_POR_LA_FAMILIA-

MILENIO_13_810648929.HTML?PRINT=1?PRINT=1

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

71 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

EXPOSICIÓN EN EL MERCADO AGRICOLA

Beso "futbolero" desata controversia en las redes

Critica la homofobia usando una “frase típica de hinchadas”

Galardón: ganó el segundo premio del concurso del Festival "Llamale H". Foto: F. Ponzetto

Un hombre, que luce una camiseta de Peñarol, besa a otro que tiene puesta la casaca de Nacional. Bajo esa

imagen la leyenda de la polémica: "todos putos". Se trata de un cuadro de la artista Agustina Errecarte May,

que ganó el segundo premio del concurso y muestra anual de Arte express, una actividad del festival "Llamale

H 2016" sobre diversidad sexual y de género.

El cuadro está expuesto, junto a los otros premiados, en uno de los pasillos del Mercado Agrícola de

Montevideo (MAM) desde el 7 de septiembre y hasta el 2 de octubre. Mientras tanto, ya hay polémica en las

redes sociales y en el propio centro gastronómico y comercial de la Intendencia. El domingo 11, un hombre

presentó una queja en la sección de Atención al Cliente del MAM. Hizo saber que no volvería al lugar hasta

que se retire la muestra. "Estamos luchando por la familia heteronormada y esto no ayuda", hizo saber el

cliente en su queja.

Bajo la obra hay una frase de Errecarte que explica su trabajo: "Acompaño al dibujo con la frase todos putos a

modo de denuncia a la homofobia que existe en el fútbol ya que es una frase muy común para aludir al equipo

contrincante".

El amor como tema central.

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

72 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

El concurso de Arte Express es de creación in situ y tuvo lugar el 27 de agosto en el Cabildo durante 10 horas.

Este año el tema propuesto fue "el amor". Agustina Errecarte May obtuvo el segundo premio valuado en $

15.000 y una orden de compra por US$ 100. El primer puesto fue para una obra sobre dos mujeres y un

corazón. No obstante, el segundo premio centró la polémica, algo buscado por los organizadores.

http://www.elpais.com.uy/informacion/beso-futbolero-desata-controversia-redes.html?utm_source=news-

elpais&utm_medium=email&utm_term=Beso%20%22futbolero%22%20desata%20controversia%20en%20la

s%20redes&utm_content=14092016&utm_campaign=EL%20PAIS%20-%20Resumen%20Matutino

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

73 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

A designer altered this 'Girls' Life' cover to show what empowerment really looks like

By Anna Swartz

September 13, 2016

Earlier this month, a side-by-side image of two magazines went viral — the magazine on the right, Boys'

Life, had career advice and images of laboratory equipment, while the one on the left, Girls' Life, offered hair

and makeup tips. The contrasting covers sparked a conversation about the gender divides that continue to

persist in the U.S., even in 2016.

After seeing the disappointing images, one brave woman took it upon herself to "improve" the

disappointing Girls' Life cover.

View image on Twitter

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

74 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

Follow

Jennifer Wright @JenAshleyWright

"Why are you feminists always complaining? We treat boys and girls exactly the same."

12:39 PM - 1 Sep 2016

Katherine Young, a 31-year-old graphic designer, was shocked when she first saw the two covers next to each

other. "A girlfriend of mine had posted it and I was so taken back I Googled the images to make sure they

hadn't been photoshopped," she said in an email.

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

75 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

"The worst part for me was 'Wake Up Pretty,'" she said. "I mean what the hell kind of unattainable standards

are we setting for kids? Being a girl is hard enough without thinking you are somehow a failure just by

waking up in the morning."

So she decided to "fix" the Girls' Life cover and create an empowering version that she thought could be just

as educational and inspiring for girls as theBoys' Life cover had been for boys.

Young's "improved" 'Girl's Life' cover.Source: Katherine Young

"Honestly I put the cover together in less than 10 minutes," Young said. "I thought about all the things in a

girl's life that could make her well-rounded and that is where the titles came from." She switched out the

cover model for an image of Olivia Hallisey, the 17-year-old winner of the 2015 Google Science Fair.

For Young, fighting back against what she saw as the "unattainable standards" set by covers like the one she

saw on Girls' Life was personal.

"I always felt like I wasn't good enough in my teens and early twenties because my jean size was too big and

boys I liked never liked me," she said. "The popular clothes stores wouldn't even carry my size. It didn't

matter that I was accomplished, had integrity, and achieved my goals one after another. I thought something

was wrong with me because I didn't 'wake up pretty.'"

Young chose Olivia Hallisey as her cover model.Source: Katherine Young

Young's version of the Girls' Life cover, which she posted on her personal blog, went viral and was shared all

over social media. With the exception of a few trolls, the response to her version, she said, has been

"overwhelming" and "heart-warming."

When reached for comment on Young's cover design, a Girls' Lifespokesperson provided the following

statement via email:

"We are so proud of every page in every single issue. Girls' Life serves a dynamic audience of 2.16 million

tween and teen girls who have a variety of passions. That's why every issue is packed with a rich blend of

content centered on friends, family, fun, fashion, community, crushes, crafts, cooking, confidence, futures,

fun, fashion, role models, style, self-esteem and more. This meaningful mix is why we've won dozens of

awards for our high-quality editorial and outstanding photography — and why we've been the #1 magazine

for tweens and young teen girls since 1994."

Ultimately, Young hopes she can help people reconsider the messages we send young girls.

"We have to do better," Young said. "These messages are harmful to girls and boys alike. Girls need to be

taught they are more than a pretty face and boys need to be taught that, too."

https://mic.com/articles/154005/a-designer-altered-this-girls-life-cover-to-show-what-empowerment-really-

[email protected]&bt_ts=1473940965020#.BrRMPdUp8

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

76 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

Sexualidad y familias

Seguir siendo humanos…

ANNE MARIE MERGIER / APRO

sábado, 17 de septiembre de 2016

PARÍS, FRANCIA (APRO).- "Se necesitaría un libro entero para describir la hambruna que azota a la cárcel

de Saydnaya. Un instante después de que acabábamos de comer empezábamos a arrastrarnos por el piso de la

celda en busca de un grano de arroz o de bulgur (trigo). Nos veíamos como pollos. Muy de vez en cuando nos

traían naranjas. Nos las comíamos toditas: la cáscara, las hojas… todo. Por supuesto, nos comíamos también

los huesos de las aceitunas. Solíamos cortarlos en dos o tres pedazos. No quedaba nunca la mínima huella de

comida en la celda… Comíamos absolutamente todo lo que nos traían…”.

Habla Jamal A., expreso del régimen de Bachar el Assad. Cuenta cómo logró mantenerse con vida en el

inframundo de las celdas sobrepobladas y hediondas de la cárcel militar de Saydnaya, considerada como la

peor de Siria.

"Después de algún tiempo inventamos un sistema de intercambio comercial --sigue diciendo--. Entendimos

que nos íbamos a morirnos todos de inanición y que nos tocaba buscar la manera de compartir la comida. Soy

comerciante de oficio. Tenía negocios en Damasco y por lo tanto tomé la iniciativa de fijar los precios.

Nuestra moneda era comida y ropa. Cada día los presos se me acercaban con un pedazo de pan, una cucharada

de arroz o de mermelada para preguntarme cuánto valía su mercancía”.

Precisa: "En realidad todo empezó cuando uno de mis compañeros de infortunio me dijo que había perdido

toda esperanza de salir vivo de ese lugar. Me confesó: ‘Ni siquiera siento coraje. No pienso en mi mujer.

Tampoco recuerdo a mis hijos… Lo único que siento es hambre. Me siento hambriento. Sólo pienso en

comida’.

"Estaba sentado a su lado y me preguntaba cómo podía ayudarlo. ¡Estábamos luchando tan duro para

sobrevivir! Si yo te daba mi comida, me podía morir, pero si tú me regalabas la tuya, pues corrías el riesgo de

morir…

"Finalmente acabé dándole la mitad de mi pedazo de pan y toda mi ración de arroz. Y fue así como empezó

nuestro intercambio comercial porque en realidad no le regalé comida, sino que le propuse una transacción.

Le expliqué que la mitad de mi pan le iba a costar un pedazo de pan entero, pero que él me podía pagar a

plazos dándome la cuarta parte de su ración de pan durante cuatro días seguidos. Se trataba de un préstamo

con intereses”.

Enfatiza Wael, compañero de detención de Jamal A.: "¡Estábamos tan hambrientos todos y nos sentíamos tan

miserables! Pero ese comercio nos ayudó a sobrevivir. Fue lo que nos permitió repartir la comida entre

quienes sufrían más. Fue también lo que nos mantuvo con la mente activa. Estábamos siempre planeando,

negociando, regateando, discutiendo o defendiéndonos. En otras palabras, seguíamos siendo humanos. Antes,

un solo pensamiento ocupaba nuestro cerebro: comer, comer, comer. Después empezamos a cooperar, a

actuar todos juntos. Poco a poco nos pusimos a intercambiar comida por ropa, porque la gente sufría mucho

frío…”.

Jamal A. y Wael viven ahora fuera de Siria en un campo de refugiados. Los investigadores de Amnistía

Internacional (AI) que los entrevistaron no especifican a qué país tuvieron que exiliarse.

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

77 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

Sus testimonios salen publicados en El infierno de las cárceles sirias, un informe demoledor que AI dio a

conocer el pasado 18 de agosto y en el que la organización arroja luz sobre la tragedia de decenas de miles de

presos sometidos a tratos inhumanos.

Basándose en los relatos de 65 ex detenidos, Amnistía describe las distintas técnicas de torturas que el

régimen carcelario sirio inflige a los presos e ilustra estas descripciones con dibujos.

Según un estudio de Human Rights Watch citado por AI, se estima que 17 mil 723 presos murieron durante su

cautiverio entre el principio del conflicto sirio, en marzo de 2011, y diciembre de 2015.

"Esa cifra equivale a un promedio de 300 fallecimientos por mes. La situación se degradó en forma

vertiginosa. Entre 2001 y 2011 habíamos podido documentar un promedio de 45 muertes violentas mensuales

en las cárceles sirias. Y eso nos parecía ya una situación de extrema gravedad”, destaca Amnistía

Internacional.

La organización hace también particular hincapié en la increíble capacidad de resistencia de los presos --

civiles de todos los estratos sociales y de todas edades-- que en su inmensa mayoría sólo aspiraba a una

apertura democrática del régimen.

El caso de Jamal A., que volvió a crear relaciones humanas en el sótano dantesco de la cárcel militar de

Saydnaya, es el más emblemático, pero Amnistía International cita otros ejemplos de esa voluntad férrea de

los presos para escapar de la demencia y de la muerte. A veces su estrategia de sobrevivencia resulta

atrozmente paradójica.

"Los guardianes nos obligaban a seleccionar de entre nosotros a los cinco presos que se llevaban diariamente

a la sala de tortura --relata un expreso--. Nos organizábamos para salvar a los muy jóvenes y a los ancianos.

Formamos un grupo de veinte hombres fuertes. Tres de nosotros casi siempre se ofrecían como voluntarios.

Yo era uno de estos tres porque necesitaba gritar. Estaba muy preocupado porque me había vuelto

completamente insensible. Había dejado de sentir dolor físico y ya no sentía emociones. Eso puede parecer

extraño, pero yo era voluntario para la tortura porque ansiaba volver a sentir algo”.

Asegura otro: "Me obligaban a quedarme sentado durante una hora y a mirar cómo apaleaban a los detenidos.

Los golpeaban con todo tipo de artefactos: mangueras, barras de silicón o barras de hierro a las que habían

amarrado bolas con clavos. Las tres primeras veces que me tocó presenciar ese siniestro espectáculo me puse

a llorar. Me castigaron golpeándome también. Debíamos quedarnos impasibles durante toda la hora. Entonces

empecé a decirme que lo que vivía y veía no era real, que se trataba de una película de terror que iba a acabar

pronto…”.

Confía un tercero: "Uno cree que en la cárcel la mejor manera de parar el curso del tiempo es pensar en su

familia y en sus amigos. Pero muy pronto uno aprende a despegarse de ellos. Empecé a olvidar. Me olvidé por

completo del rostro de mis amigos de la universidad. Luego me olvidé de todos los rostros de la gente que

había conocido en los años que precedieron mi detención. Me remonté más y más lejos en el pasado, y me

olvidé de más y más gente hasta sólo conservar el rostro de mi madre tal como lo veía cuando yo era muy

joven”.

En 1947 Primo Levi, sobreviviente del campo de exterminación de Auschwitz, publico Si esto es un hombre,

uno de los primeros grandes testimonios sobre el holocausto. El libro, hoy considerado como una lectura

imprescindible sobre el tema, pasó totalmente desapercibido en Italia y en el resto de Europa. Fue sólo a partir

de 1963 que empezó a tener el eco mundial que merecía.

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

78 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

Escribe Primo Levi en Esto es un hombre: "Entonces nos damos cuenta de que nuestra lengua no tiene

palabras para expresar esta ofensa, la destrucción de un hombre. En un instante, con intuición casi profética,

se nos ha revelado la realidad: hemos llegado al fondo. Más bajo no puede llegarse: una condición humana

más miserable no existe, y no puede imaginarse. No tenemos nada nuestro: nos han quitado las ropas, los

zapatos, hasta los cabellos; si hablamos no nos escucharán, y si nos escuchasen no nos entenderían. Nos

quitarán hasta el nombre: y si queremos conservarlo deberemos encontrar en nosotros la fuerza de obrar de tal

manera que, detrás del nombre permanezca algo nuestro, algo de lo que hemos sido”.

Jamal A., Wael y algunos de sus compañeros entrevistados por Amnistía Internacional supieron preservar en

la cárcel de Saydnaya "algo de lo habían sido”.

http://www.eldiariodecoahuila.com.mx/editoriales/2016/9/17/seguir-siendo-humanos-604277.html

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

79 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

¿Dónde están? @DondeEstanCL 22h22 hours ago

¿Dónde está Juan René Molina Mogollones? #DetenidosDesaparecidos

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

80 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

The Uncomfortable Truth About Children's Books

Attempts to diversify lily-white kid lit have been, well, complicated.

DASHKA SLATER SEP. 9, 2016 6:00 AM

Shannon Wright

One afternoon last fall, I found myself reading my picture book The Sea Serpent and Me to a group of

schoolchildren in the island nation of Grenada. The story is about a little girl who befriends a tiny serpent that

falls out of her bathroom faucet. I had thought it would appeal to children who lived by the sea, but as I

looked at their uncomprehending faces, I realized how wrong I was. It wasn't just my American accent and

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

81 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

unfamiliar vocabulary, but the story's central dilemma: The girl wants to keep the serpent at home with her,

but as each day passes, he grows larger and larger.

"What do you think she should do?" I asked, holding up an illustration of the serpent's coils spilling out of the

bathtub.

"Kill him and cook him," one kid suggested.

It took me a few seconds to understand that he wasn't joking. If an enormous sea creature presented itself to

you, of course you'd eat it! Talk about first-world problems.

Roughly 80 percent of the children's book world—authors and illustrators, editors, execs, marketers, and

reviewers—is white.

I think of that kid from time to time when I need to remind myself that my worldview is pretty limited. Within

five years, more than half of America's children and teenagers will have at least one nonwhite parent. But

when the Cooperative Children's Book Center at the University of Wisconsin-Madison looked at 3,200

children's books published in the United States last year, it found that only 14 percent had black, Latino,

Asian, or Native American main characters. Meanwhile, industry data collected by publisher Lee & Low and

others suggest that roughly 80 percent of the children's book world—authors and illustrators, editors, execs,

marketers, and reviewers—is white, like me.

Writers and scholars have bemoaned the whiteness of children's books for decades, but the topic took on new

life in 2014, when the influential black author Walter Dean Myers and his son, the author and illustrator

Christopher Myers, wrote companion pieces in the New York Times' Sunday Review asking, "Where are the

people of color in children's books?" A month later, unwittingly twisting the knife, the industry convention

BookCon featured an all-white, all-male panel of "superstar" children's book authors. Novelist Ellen Oh and

like-minded literary types responded with a Twitter campaign—#WeNeedDiverseBooks—that spawned more

than 100,000 tweets.

Most hashtag campaigns go nowhere, but Oh managed to harness the momentum. We Need Diverse Books is

now a nonprofit that offers awards, grants, and mentorships for authors, internships aimed at making the

industry more inclusive, and tools for promoting diverse books. Among the first batch of grant recipients

was A.C. Thomas, a former teen rapper who sold her young-adult Black Lives Matter narrative in a 13-house

auction. (A feature film is already in the works.)

The market for diverse books "can't just be people of color," says Crown Books VP Phoebe Yeh. "It has to be

everyone."

Problem solved? Not so fast. For years, well-meaning people up and down the publishing food chain agreed

that diverse books are nice and all, but—and here voices were lowered to just-between-us volume—they don't

sell. People of color, it was said, simply don't purchase enough children's books. But after studying the market

last year, the consumer research firm Nielsen urged publishers to embrace "multicultural characters and

content." Nielsen found that even though 77 percent of children's book buyers were white, ethnic minorities

purchased more than their populations would predict—Hispanics, for example, were 27 percent more likely

than the average American bookworm to take home a kids' book. Yet the market for diverse books "can't just

be people of color," says Phoebe Yeh, the Chinese American VP and publisher at Crown Books for Young

Readers. "It has to be everyone."

In an essay this spring, the book-review journal Kirkus revealed that its reviewers had started mentioning the

race of main characters in young-adult and children's books. The goal, its editor wrote, was to help librarians,

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

82 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

bookstores, and parents find stories with diverse characters—and to challenge the notion of white as the

default. Many applauded the move, but others were incensed, among them author Christine Taylor-Butler.

For The Lost Tribes, her book about a kid who discovers his parents are aliens, she and her editor consciously

chose not to reveal upfront that her main character (like her) is black. Highlighting the race of a nonwhite

protagonist, she believes, will lead many buyers to conclude that the book isn't for them—or the children they

cater to.

Last year, after Kwame Alexander's The Crossover won the Newbery Medal and Jacqueline

Woodson's Brown Girl Dreaming was selected as one of the two runners-up, a white school librarian named

Amy Koester blogged about the sotto voce grumbling she heard from other librarians who felt these books,

with their black protagonists, would be a "hard sell" in their white districts. "If we argue that only black youth

will want to read about black youth," Koester countered, "we are really saying that the experiences of black

youth have no relevance or meaning to youth of any other race."

The biggest threat to literary diversity, says author Christine Taylor-Butler, is the "feeling that it is okay to

destroy people on social media."

A page from A Fine Dessert by Emily Jenkins, illustrated by Sophie Blackall

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

83 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

Color-coding our bookshelves doesn't just shortchange the black kids. It is well established that reading

literary fiction enhances our empathy and our ability to gauge the emotions of others, so what happens to

white kids who are raised solely on stories about white kids? Economists note that the ability to grasp the

perspectives of people who don't look like us is increasingly crucial in a nation riven by race and growing

more heterogeneous by the day. In a recent TEDx Talk, Chinese American author Grace Lin recalled hearing

from a school librarian whose students stopped teasing an Asian classmate after they read Where the

Mountain Meets the Moon, Lin's adventure story starring a Chinese girl named Minli. The book, Lin said, had

made being Asian "kind of cool."

Scholastic recalled this picture book amid criticism that it glossed over the horrors of slavery.

Ellen Oh, the Korean American founder of We Need Diverse Books, points out that librarians don't fret over

whether kids will relate to a title like The One and Only Ivan, told from a gorilla's perspective, yet faced with

a book about a Chinese kid, the literary gatekeepers—from agents all the way down to parents—may balk.

"Some of our most popular books deal with worlds that aren't Earth and people who aren't human," Oh says.

"But the people you walk beside on this Earth have stories too." To complicate matters, a shrinking publishing

world has consolidated its marketing budgets. "Readers are led by publishers into fewer and fewer books,"

observes Kevin Lewis, a black picture-book author who spent 23 years as an editor at major publishing

houses. The result, he says, is that publishers often use a single narrative to represent an entire group's

experience.

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

84 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

This puts intense pressure on authors to get it exactly right, even though nobody can quite agree what that

means. Over the past year, the creators of two picture books were harshly criticized for their failure to convey

the grim brutality of slavery. A Fine Dessert, written by Emily Jenkins and illustrated by Sophie Blackall,

both white, showed the same dessert (blackberry fool) being made at different times in history. The book

received standout reviews, but after it was eviscerated on social media for its portrayal of a slave woman and

her daughter serving the dessert on a South Carolina plantation, a contrite Jenkins donated her writing fee

to We Need Diverse Books. (Blackall stood by her work.)

A Birthday Cake for George Washington—written by Ramin Ganeshram and illustrated by Vanessa Brantley-

Newton, both women of color—told the story of Hercules, the late president's enslaved household cook, but

glossed over the horrors of captivity and consigned to an author's note the fact that Hercules eventually ran

away (on Washington's birthday, no less). In the face of internet outrage (#SlaveryWithASmile), Scholastic

made the controversial choice to recall the picture book, because "without more historical background on the

evils of slavery than this book for younger children can provide, the book may give a false impression of the

reality of the lives of slaves."

(Since this article went to press, two more books—by award-winning children's authors—have been subject

to allegations of racial insensitivity. Lane Smith's There Was a Tribe of Kids was viewed by some observers

as demeaning to Native Americans. The other title, When We Was Fierce, by e.E. Charlton-Trujillo, initially

drew high praise, only to have its publication date pushed back indefinitely in response to online outcry.)

Some diversity advocates fear that the vitriol of the internet attacks will give pause to skittish writers and

publishers. "For me, the biggest issue is the chill on diversity that is happening because of the feeling that it is

okay to destroy people on social media," Taylor-Butler told me. "We have lost the perspective that these are

books and they are going to be imperfect."

The questions roiling the children's publishing world are among the pressing cultural questions of our time:

Whose story gets told, and who gets to tell it? How do you acknowledge oppression without being defined by

it? And to what extent should writers bow to popular opinion? There are no simple answers. But what seems

clear to me, as a writer struggling to find the best way to tell stories to kids, is that my inevitable mistakes are

well worth making. Children, it turns out, are the best critics of all. They read carefully and passionately, and

when they sense you have missed an essential aspect of the story, they will be more than happy to point it out

to you.

http://m.motherjones.com/media/2016/08/diversity-childrens-books-slavery-twitter

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

85 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

SI MI HIJO QUIERE VESTIRSE DE PRINCESA, ¿QUÉ?

BUENA VIDA

18 Sep 2016

Foto: Especial

EL PAÍS

Los psicólogos aseguran que las críticas a Charlize Theron o a Adele son perjudiciales y aconsejan permitir

una búsqueda de identidad sana alejada de roles de género asociados a estereotipos castrantes y sexistas

En los últimos días, Charlize Theron ha tenido que leer comentarios insultantes en las redes sociales por

permitir que su hijo Jackson se vista como le dé la gana, en este caso, como Elsa, la heroína de Frozen.

Es de esperar que Jackson, de cuatro años, no haya sido consciente de las acusaciones que cientos de

seguidores con ganas de opinar han arrojado sobre su madre y que son muy similares a las que ya padecieron

Angelina Jolie y Brad Pitt cuando trascendió que su hija Shilou prefería que la llamasen John y se sentía más

cómoda vistiendo como sus hermanos varones que como la sociedad dice que ha de vestirse una niña. Ni la

universalmente adorada Adele, se ha librado de las reacciones tras la imagen de su hijo visitando Disneyland

vestido de princesa y no de Batman.

Estas familias famosas están siendo la avanzadilla mediática de una sociedad que camina hacia la erradicación

de roles de género que a la larga consolidan diferencias entre los sexos que no deberían tener cabida en el

siglo XXI, a la corta hacen sufrir a pequeños y padres y a la hora de la verdad nacen, como todos los

prejuicios, de la ignorancia. En este caso, la triple ignorancia de confundir la identidad de género con la

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

86 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

orientación sexual; de pensar que no censurar la libre expresión de los niños es alentar conductas que puedan

inclinarlos hacia la homosexualidad; y de la creencia de que ser homosexual o transexual es algo negativo que

hay que evitar.

Ni Adele se ha librado de las reacciones tras la imagen de su hijo visitando Disneylandia vestido de princesa y

no de Batman. / Foto: Archivo

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

87 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

Shilou, la hija de Angelina Jolie y Brad Pitt prefiere que le llamen John y se siente más cómoda vistiendo

como sus hermanos varones./ Foto: Archivo

“La orientación sexual hace referencia a la atracción física, romántica y emocional permanente de una

persona por otra y tiene lugar en la preadolescencia y los años posteriores. En cambio, la identidad de género

se refiere al sentido interno que una persona tiene de ser hombre, mujer o algo diferente, cosa que va a ocurrir

desde los cuatro, cinco años, a veces incluso antes. De manera que si, por ejemplo, en nuestra sociedad, para

ser consideradas femeninas, las niñas deben ser amables, vulnerables, dependientes y serviciales y los niños

identifican lo masculino con la fortaleza, la agresividad, la valentía y la autonomía será normal que haya

menores que, desde mucho antes de tener clara su orientación sexual, se identifiquen más con un rol de

género distinto al que le están asignando por su sexo”. Lo explica para S Moda la psicóloga Violeta Alcocer

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

88 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

que insiste en cómo los roles de género son la primera información que las niñas y niños tienen sobre lo que

representa ser ‘chico’ o ‘chica’ y que la manera en la que se transmiten esos roles será determinante a la hora

de que se sientan más o menos cómodos en los mismos y por tanto, en su vida.

Por qué quieren vestirse ‘al revés’

Para Alcocer “cuando un menor pide vestirse de una manera diferente a la habitual para su sexo, lo primero

que está expresando es que se identifica con una serie de actitudes y conductas que siente o piensa que no se

esperan de él o ella. La vestimenta, en ese sentido, es una manera de expresar y completar su identidad: un

niño que se sabe sensible, amable y romántico, que son roles de género tradicionalmente asignados a las

niñas, puede pedir un vestido de princesa para sentirse más legitimado a ser de esa manera a la vista de los

demás. Una niña que se identifica con actitudes reservadas “a los chicos” y las reconoce en ella puede pedir

vestirse de varón por el mismo motivo”, explica esta psicóloga que es rotunda al afirmar que “no hay

absolutamente nada de malo en permitir que los menores escojan prendas con las que se sientan cómodos y

sean coherentes con su forma de ser”.

En la misma línea se muestra Abel Domínguez, psicólogo infantil y juvenil que añade que “para empezar es

mucho más divertido vestirte de algo que no acostumbras, pero es que además la mayoría de las veces se trata

de una fase de experimentación o curiosidad, de jugar con las cosas que me ayudan a parecerme a mamá o a

papá”.

Cómo actuar

Domínguez aconseja normalizar esas peticiones y permitirlas sin hacer un drama o un conflicto de la elección

de los pequeños “si la familia intenta corregir esos comportamientos con mensajes que implican juicios como

“las niñas no hacen eso” o “los niños no hacen esto otro” lo más probable es que estén contribuyendo a

generar un bloqueo emocional porque los pequeños asimilarán que determinadas cosas son incorrectas, que

están mal, y estaremos creando un problema identitario donde a lo mejor solo había curiosidad o necesidad de

probar cómo son los roles que los niños observan en la familia”, advierte Domínguez.

Alcocer reflexiona sobre otras consecuencias negativas de intentar reprimir estas preferencias: “si un niño o

una niña está buscando la manera de expresar su identidad y esta implica un cambio de vestimenta o de

apariencia lo peor que podemos hacer es reprimir esta búsqueda porque su identidad seguirá estando ahí, pero

esta vez con el doloroso añadido de saberse inadecuado y no aceptado por su familia, lo que conlleva graves

riesgos psicológicos”.

Para Olga Barroso, psicóloga especializada en adolescentes víctimas de violencia de género de todas las

opciones que tienen los padres, reprimir ese comportamiento es una de las más negativas y perjudiciales para

los niños “porque le estaremos transmitiendo que está haciendo algo malo, inadecuado o anormal, y por tanto

le estamos transmitiendo también de manera implícita que él no es una persona normal, o correcta o sana o

buena. Esto impregnará la construcción de la conceptualización de sí mismo y podrá llegar a tener una

identidad basada en que es peor que otras personas o no normal como las otras personas lo que podría derivar

en secuelas psicológicas, daño emocional y mala salud emocional”.

Los expertos coinciden en que la presión social va a ser inevitable de modo que forma parte de la tarea de los

padres preparar a los pequeños para que los prejuicios del patio, el parque o el cumpleaños les afecten lo

menos posible. La manera de hacerlo será hablar mucho con el menor y, en el caso de que prolongue en el

tiempo su preferencia por usar ropa que pertenezca al universo simbólico de otro género encontrar fórmulas

progresivas y no drásticas o llamativas con las que se sientan identificados y a gusto y que sean percibidas de

forma paulatina, escalonada, por el entorno.

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

89 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

Barroso opina que no está demás explicarle a los niños que esos adultos que los censuran están equivocados:

“Habrá que adaptar ese mensaje a su edad con analogías o ejemplos, pero lo correcto ante el sexismo, el

racismo o la homofobia es transmitirles que son comportamientos equivocados y que hacer, querer o sentir

cosas diferentes a las socialmente impuestas arbitrariamente es sano, correcto y él es un ser humano

adecuado, normal y valioso”.

Como explica Alcocer, en este sentido, es fundamental entender que la petición de ese menor nace de “la

necesidad de sentirse más adaptado y mejor en su entorno”. Con lógica aplastante una niña puede pensar que

si le gusta lo mismo que a los niños, se comporta como los niños y se siente como ellos no pinta nada vestida

de niña, por ejemplo. Sin embargo los adultos saben que, seguramente, la consecuencia inmediata de su

decisión será justo la contraria: burlas, insultos o rechazo al presentarse en el colegio o el parque.

De modo que, en su afán por proteger a esa niña, quizá intenten disuadirla con argumentos que consolidan

esos patrones sociales de género que luego lamentamos. Porque no se trata solamente de una cuestión de

indumentaria sino que, dado que los patrones “masculino” y ”femenino” están tan polarizados y son el origen

de desigualdades y abusos, mantenerlos supone que “para que un niño pueda ser ‘masculino’, con todo lo que

implica hoy serlo, es decir, ser, por ejemplo, más valiente, agresivo o impositivo, es necesario que haya una

niña ‘femenina’ que sea todo lo contrario, es decir, sumisa y adaptable”, dice.

Los tres piscólogos coinciden en lo importante que es acompañar a los hijos y estar alertas por si reciben

algún tipo de rechazo o crítica por expresar su identidad de género. “La primera misión de un padre es velar

por su integridad física y psicológica y en ese sentido no permitir que nadie insulte o critique a ese menor por

ser como es. Las consecuencias del rechazo familiar por la identidad de género o la orientación sexual son

devastadoras, para las personas y también para la sociedad y creo que lo mejor que podemos hacer es ayudar a

los niños a crecer bajo patrones no sexistas”, reflexiona Alcocer en la línea de los promotores de proyectos

como Myprincesboy o 10.000 Dresses, que aspiran a una educación sin roles de género.

http://www.vanguardia.com.mx/articulo/si-mi-hijo-quiere-vestirse-de-princesa-que

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

90 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

El ministro pide involucrarse en la conformación de la Corte

La sociedad debe luchar día a día por las uniones igualitarias: Cossío

JESÚS ARANDA

Periódico La Jornada

Miércoles 28 de septiembre de 2016, p. 16

La posición mayoritaria de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que reconoce la

constitucionalidad de los matrimonios entre personas del mismo sexo y su derecho a adoptarno quedó escrita

en piedra, señaló el ministro José Ramón Cossío, quien agregó que la vigencia de estos derechos dependerá de

una lucha social permanente.

En entrevista, el ministro –quien ha mantenido una postura abierta en favor de los matrimonios gays–, dijo

que la sociedad debe ser realista para entender que la posición actual del máximo tribunal sobre las uniones

homosexuales no es por siempre, ya que dependerá de quienes integren en un futuro la SCJN si sus criterios

sobre los matrimonios igualitarios permanecen o cambian.

Por eso es importante, dijo, que la sociedad se involucre cada vez más en conocer la forma como son

propuestos y elegidos los nuevos ministros, porque de la integración del máximo tribunal dependen

definiciones jurídicas fundamentales para el país, como el reconocimiento a los matrimonios entre personas

del mismo sexo y el hecho de que no existe un modelo único de familia (como afirman los sectores

conservadores y la jerarquía católica) compuesta por papá, mamá y los hijos.

Luego de explicar que en las actuales condiciones cualquier pareja homosexual puede registrar su matrimonio

mediante un juicio de amparo, obligando a las autoridades de los registros civiles locales que se negaran a

hacerlo, Cossío comentó que esta situación se exacerbó, cuando el presidente Enrique Peña Nieto presentó la

iniciativa al artículo cuarto constitucional para reconocer los matrimonios entre personas del mismo sexo.

Lo importante de la iniciativa presidencial, explicó, es que pretende la constitucionalización del matrimonio

entre las personas del mismo sexo, porque al estar en la Constitución, se complicaría una posterior

modificación a la Carta Magna o el cambio de criterio de los ministros al darse una nueva integración del

máximo tribunal.

Señaló que la sociedad debe estarmuy alerta sobre quiénes serán los futuros miembros de la SCJN, o bien,

para saber quiénes quiere que no lleguen. Pensemos que si puede suceder para que cada quien tome la

posición que considere más apropiada a sus intereses, dijo.

Sería yo muy ingenuo si pensara que porque alguna vez la Suprema Corte dijo una cosa esto quedó escrito en

piedra. Esto no es así, estas son luchas sociales que se tienen que dar permanentemente y eso pasa en buena

medida por la integración de la propia Corte.

Dejó en claro que en la conformación actual –él deja su cargo el 30 de noviembre de 2018 y Margarita Luna

Ramos en mayo de 2019– la SCJN tiene una postura sólida en favor de los matrimonios entre personas del

mismo sexo.

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

91 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

Yo sé que lo que estoy diciendo puede generar una crítica. Yo no estoy deseando que esto pase, pero sí me

gusta entender qué pasa en la realidad, porque uno acaba engañado después y se siente muy afectado. La

realidad no engaña, el que se engaña es uno, tratando de sacar de la realidad cosas que son bastante

previsibles, indicó.

http://www.jornada.unam.mx/2016/09/28/politica/016n1pol

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

92 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

Contra una sociedad teocrática

JESÚS ORTEGA -

Ex presidente del PRD

La izquierda progresista reconoce y pugna por el pleno reconocimiento de todos los derechos humanos,

reafirmando su carácter universal e inalienable, progresivo e integral, indivisible e interdependiente, y lucha

por superar las limitaciones actuales que obstaculizan su ejercicio y plena vigencia.

Desde esta visión, los derechos humanos deben ser reconocidos a todas las personas sin discriminación de

edad, sexo, raza, etnia, color de piel, idioma, religión, condición económica, social o cultural, discapacidad,

orientación sexual, expresión e identidad de género o cualquier otra que pueda menoscabar, limitar o anular

estos derechos.

El respeto a la diversidad exige asumir la pluralidad como riqueza y educar en valores tales como la

tolerancia, la equidad entre los géneros y la no discriminación, así como aceptar y aceptar la libertad de

opción sexual.

Sostenemos que los grupos humanos tendrán derechos de carácter colectivo a la protección legal de sus

identidades propias. El poder público está obligado a garantizar el derecho a la diferencia y combatir toda

forma de discriminación y segregación y, al mismo tiempo, tomar las acciones necesarias para que existan las

condiciones para la existencia y libre expresión de la diversidad.

Promovemos, a nivel local, nacional e internacional, que a las poblaciones LGBTTTI (lesbianas, gay,

bisexuales, travestis, transgénero, transexuales e intersexuales) les sea reivindicada su ciudadanía con plenos

derechos y defendemos el derecho de las personas a decidir sobre las diferentes formas de cohabitación que

elijan entre sí. Promovemos también que se tipifiquen la discriminación, los crímenes de odio y lesiones por

orientación sexual y expresión e identidad de género.

E impulsaremos elevar a rango constitucional el derecho a la identidad y expresión sexo-genérica. Así, será

eliminada de las leyes y los reglamentos administrativos toda norma tendiente a reprimir, condenar,

estigmatizar y discriminar la orientación sexual y expresión e identidad de género.

Por eso hemos presentado en los congresos estatales y el Congreso de la Unión iniciativas para responder a la

diversidad de acuerdos familiares existentes, así como las políticas públicas que les permitan integrarse de

manera incluyente. En los congresos locales que cuentan con una mayoría progresista, hemos logrado aprobar

este tipo de legislaciones (el otrora Distrito Federal fue la primera entidad en aprobar una ley de esta índole y

el caso más reciente ha sido el estado de Morelos). La izquierda progresista es la fuerza política que impulsa

decididamente el matrimonio igualitario en México.

Buscamos seguir formando mayorías, por medio de los procesos electorales y de la articulación de alianzas

legislativas, para que en todas las entidades de la República y a nivel federal se reconozca el derecho humano

al matrimonio igualitario, a la par que se reforman otras leyes para disfrutar de este derecho, como, por

ejemplo, la legislación federal sobre Seguridad y Previsión Social, para garantizar el acceso a las familias

organizadas a partir de sus diversas formas a los derechos regulados en dichas normas.

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

93 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

Así, como se puede observar, para la izquierda progresista éste es un tema prioritario, ya que está relacionado

con cuestiones esenciales para nosotros, como son la promoción y defensa de los derechos humanos, así como

la preservación de una sociedad laica. Es una cuestión de suma importancia para nosotros, a diferencia de la

izquierda demagógica con tintes religiosos, para la cual no es un tema prioritario al cual se le deba de prestar

importancia.

Como se desprende de los argumentos anteriormente vertidos en estas líneas, para la izquierda progresista

existen varios tipos de familias, por lo que no compartimos la postura que afirma que solo existe un modelo

de familia, más aún cuando esta visión está basada en interpretaciones religiosas que se pretenden imponer a

la totalidad de la sociedad.

La izquierda progresista rechaza en nuestra sociedad cualquier rasgo teocrático a la vez que rechaza los

regímenes políticos que se sirven de una religión oficial para legitimarse ideológicamente. Asimismo, rechaza

el que se pretendan utilizar las creencias religiosas con fines electorales, para apoyar o descalificar

adversarios políticos exacerbando las contradicciones y divisiones de la población, como está sucediendo

actualmente.

Los logros de la izquierda progresista en materia de reconocimiento a la diversidad del tipo de familias

existentes han causado una reacción virulenta, una contraofensiva (así parecen plantearla sus promotores) por

parte de jerarquías eclesiásticas (particularmente la católica) y organizaciones de corte conservador, que han

desplegado campañas propagandísticas y movilizaciones en días recientes.

La campaña de odio desplegada por jerarcas de cultos religiosos y asociaciones ligadas a éstos tiene como fin

imponer sus creencias al resto de la sociedad, pero además tiene como objetivo, aliados con fuerzas políticas e

intereses económicos afines, irrumpir e incidir en la disputa de espacios de poder del país (inclusive

electoralmente), atacando y desprestigiando a partidos y gobernantes que no comparten sus intereses y

visiones intolerantes.

A pesar del activismo fanático de quienes llevan a cabo estas campañas de odio, en la izquierda progresista

seguiremos firmes en la promoción y la defensa del derecho humano de todas y todos a ser y hacer familias.

Son nuestros principios, son nuestros valores, además de que, gracias a nuestro contacto cercano con la gente,

tenemos la certeza que la mayoría de la ciudadanía aspira a un México de libertades, tolerancia y diversidad.

http://www.milenio.com/tribunamilenio/que_es_eso_de_la_familia/marcha_por_la_familia-

matrimonio_igualitario-debate-milenio_13_810648930.html?print=1

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

94 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

Marchan contra la pederastia y el abuso sexual infantil

lunes, 19 de septiembre de 2016

De acuerdo con cifras de la FGE, de 2008 a 2016 se han iniciado un total de mil 57 averiguaciones por el

delito de violación a menores y 471 por presunto abuso sexual; en tanto que de 2012 a 2016 existen 296

carpetas de investigaciones por pederastia.

VILLAHERMOSA, TAB. (El Universal).- Un total de mil 824 carpetas de investigación ha iniciado la

Fiscalía General del Estado (FGE) de Tabasco por los delitos de pederastia, violación y abuso sexual a

menores en los últimos nueve años, por lo que ayer domingo cientos de ciudadanos y funcionarios estatales

salieron a marchar en contra de estos delitos.

Encabezados por la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del DIF de la entidad, Martha Lilia López

de Núñez, más de mil 500 personas marcharon las calles de Villahermosa, Tabasco, en contra del abuso

sexual infantil, donde hicieron un llamado a la sociedad para cuidar a los niños ante este delito en todo el país.

Vestidos con camiseta blancas y con globos en la mano, miembros de la sociedad civil y funcionarios de los

tres Poderes del Estado iniciaron la inusual caminata desde la casa del gobernador, la Quinta Grijalva, por la

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

95 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

avenida Paseo Tabasco, luego la de 27 de Febrero hasta llegar a la calle 5 de Mayo donde se ubica el Palacio

de Gobierno y desde donde se lanzaron llamados de alerta. Advirtieron que los niños, niñas y adolescentes

tabasqueños no están solos.

La presidenta del DIF de la entidad, Martha Lilia López de Núñez, declaró que esta campaña contra el abuso

sexual infantil tiene el propósito de poner en la agenda pública un problema que se puede prevenir y evitar

debido a que este delito es una realidad.

Escrito por El Universal

http://www.eldiariodecoahuila.com.mx/nacional/2016/9/19/marchan-contra-pederastia-abuso-sexual-infantil-

604607.html

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

96 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

FEMEN @FEMEN_Movement Sep 20

#NakedWar #FEMEN #sextremism #usa pic.twitter.com/QwtEl0CvVt

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

97 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

Alarma crisis de migrantes en Tijuana

DE LA REDACCIÓN

Periódico La Jornada

Miércoles 28 de septiembre de 2016, p. 14

En busca de atender la crisis de migrantes haitianos y africanos en Tijuana, el Comité Ciudadano en Defensa

de los Naturalizados Afromexicanos (CCDNAM) informó que su presidente, Wilner Metelus, se reunirá con

organizaciones sociales de Mexicali y Tijuana, así como con autoridades de Baja California para encontrar

una salida al conflicto que mantiene a cientos de migrantes varados en la frontera mexicana, en busca de un

asilo en Estados Unidos.

http://www.jornada.unam.mx/2016/09/28/politica/014n5pol

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

98 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

https://www.instagram.com/p/BKahPwwhgi9/?taken-by=theslaybymic

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

99 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

Envía propuestas al Senado sobre reformas a la ley general

Demanda ombudsman definir quién determinará la calidad de víctimas

VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

Periódico La Jornada

Miércoles 28 de septiembre de 2016, p. 7

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) planteó al Senado que en la reforma a la Ley

General de Víctimas quede claro que la autoridad competente para determinar la calidad de víctima de una

persona son los organismos no jurisdiccionales de protección a los derechos humanos, como ordena la

Constitución, y no la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.

El titular de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, hizo llegar sus propuestas y observaciones a las comisiones

del Senado que analizan los cambios a la ley. En un documento de 15 cuartillas, señala que coincide con

quienes proponen sustituir el término desaparición forzada pordesaparición de personas, porque es más

amplio e implica incluir tanto a víctimas de desaparición forzada como entre particulares.

Destaca que existe desplazamiento forzado interno en 11 estados del país, ya que las personas abandonan sus

lugares de origen por violencia, expresada en delincuencia; conflictos religiosos y entre familiares; catástrofes

naturales, violaciones de derechos humanos y megaproyectos.

Aunque no hay una cifra oficial, el informe de la CNDH indica que en el país existen al menos 35 mil 400

desplazados, la mayoría indígenas, mujeres y mayores de edad.

El ombudsman agrega que las reformas a la ley deben considerar el nivel de vulnerabilidad de las víctimas de

desplazamiento forzado interno y las condiciones particulares de quienes integran esa población para definir

medidas de apoyo y asistencia inmediata, considerando además la ausencia de documentos de identidad para

el acceso a programas y recursos públicos.

La CNDH pide que se considere el informe especial que emitió para revisar la ley de víctimas y eliminar las

restricciones que tienen los desplazados para ser reconocidos como víctimas por los órganos del estado y que

puedan acceder a los beneficios de ley.

En el documento, el ombudsmanapunta que existen disposiciones de la ley vigente que no están siendo

analizadas por ninguna iniciativa de las que se han presentado en esa cámara, pero la CNDH considera que

deben revisarse para que las víctimas gocen de los derechos reconocidos.

Recomienda armonizar la Ley General de Víctimas con la reforma penal acusatoria, y tener en cuenta que las

facultades de la asesoría jurídica federal deben ser precisadas en cada una de las etapas en las que

interviene sobre los alcances de la representación legal de víctimas del delito o de violaciones a los derechos

humanos en casos judiciales, y prever que cuenten con efectiva orientación jurídica.

http://www.jornada.unam.mx/2016/09/28/politica/007n3pol

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

100 Gaceta Universitaria de Derechos Humanos No. 270 noviembre 2016

Nos encaminamos a una represión ideológica

CIUDAD DE MÉXICO (El Universal).- Hugo Valdemar, vocero de la Arquidiócesis de México, alertó

que "nos encaminamos a una represión ideológica, a una verdadera persecución” en contra de quienes

estén en contra de la "ideología de género”, lo cual será "inevitable si los católicos y los padres de

familia no ponen un alto a esta pretensión”.

En una entrevista hecha por el Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México (SIAME), el presbítero

afirmó que el semanario Desde la Fe "no le teme al desacuerdo, ni somos intolerantes con quienes piensan

diferente a nosotros”; resaltó la publicación de dos documentos "claramente intimidatorios” como parte del

derecho de réplica que exigió un grupo de 26 personas de la comunidad LGBTTTI y el Consejo para Prevenir

y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred).

"Desde la Fe es uno de los pocos periódicos en el país que nunca ha regateado el derecho a réplica porque no

le tememos al desacuerdo, ni somos intolerantes con quienes piensan diferente a nosotros, así que los

documentos enviados fueron publicados íntegramente (fue más que lo que pidieron) en la página web del

semanario, y próximamente publicaremos una respuesta a sus argumentos que, por cierto, son insostenibles y

que pretenden reprimir la libertad religiosa y de expresión”, sostuvo.

Calificó a la Copred y al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) como "instituciones

represoras” e insinuó que las autoridades capitalinas podrían "reprimir” la marcha para defender el

"matrimonio natural” del próximo sábado 24 de septiembre en la Ciudad de México, convocada por el Frente

Nacional por la Familia.

Escrito por El Universal

http://www.eldiariodecoahuila.com.mx/nacional/2016/9/19/encaminamos-represion-ideologica-604601.html