7
SISTEMA DE NUMERACIÓN MAYA La Civilización Maya en Guatemala descubrió y usó el concepto de Cero, siendo una Estela de Uaxactún, en El Petén, Guatemala, el uso más antiguo documentado hasta hoy, circa 200 D.C., antes que cualquier otra cultura en el mundo. (Los hindús conocieron el Cero pero lo usabanúnicamente en Astronomía). La fecha más antigua registrada en un monumento es el 32 AC en una estela de El Baúl en Cotzumalguapa, en las tierras bajas del Pacífico de Guatemala. Este descubrimiento fue esencial para sus cálculos Calendáricos. Las culturas Europeas, obtuvieron el cero sólo después de que matemáticos árabes de Bagdad en siglo VII DC, tradujeran un texto Hindú de astronomía, redescubriendo el Cero, y subsecuentemente fue traducido al Latín y Eureka! , los occidentales obtuvieron esta idea vital, pero no fue sino hasta siglos después que su uso se hizo corriente en Europa. Los mayas crearon un sistema de numeración basado en la cuenta de los dedos de las manos y los pies, es decir, contaban de 20 en 20, a diferencia del nuestro donde contamos de 10 en 10, Además, en nuestro sistema de numeración los números se construyen a partir de las cifras 0, 1, 2, ..., 9 (por ejemplo el 125 está construido con las cifras 1, 2 y 5), en cambio, los números mayas se construyen a partir de 20 numerales, los cuales a su vez están formados con tres símbolos básicos: un punto, una barra horizontal y una concha o caracol. una barra , , o para cinco; un punto , , o par 1 (note la decoración extra usada para relleno); y una concha , símbolo lobado , mano , u otros para cero Los glifos de retrato, son solo eso, retratos de dioses que son los integradores. Se les conoce también con el nombre de variantes

Sistema de Numeración Maya

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sistema de Numeración Maya

SISTEMA DE NUMERACIÓN MAYA

La Civilización Maya en Guatemala descubrió y usó el concepto de Cero, siendo una Estela de Uaxactún, en El Petén, Guatemala, el uso más antiguo documentado hasta hoy, circa 200 D.C.,  antes que cualquier otra cultura en el mundo. (Los hindús conocieron el Cero pero lo usabanúnicamente en Astronomía). La fecha más antigua registrada en un monumento es el 32 AC en una estela de  El Baúl en Cotzumalguapa, en las tierras bajas del Pacífico de  Guatemala. Este descubrimiento fue esencial para sus cálculos Calendáricos.

Las culturas Europeas, obtuvieron el cero sólo después de que matemáticos árabes de Bagdad en siglo VII DC, tradujeran un texto Hindú de  astronomía, redescubriendo el Cero, y subsecuentemente fue traducido al Latín y Eureka! , los occidentales obtuvieron esta idea vital, pero no fue sino hasta siglos después que su uso se hizo corriente en Europa. 

Los mayas crearon un sistema de numeración basado en la cuenta de los dedos de las manos y los pies, es decir, contaban de 20 en 20, a diferencia del nuestro donde contamos de 10 en 10, Además, en nuestro sistema de numeración los números se construyen a partir de las cifras 0, 1, 2, ..., 9 (por ejemplo el 125 está construido con las cifras 1, 2 y 5), en cambio, los números mayas se construyen a partir de 20 numerales, los cuales a su vez están formados con tres símbolos básicos: un punto, una barra horizontal y una concha o caracol.

una barra  ,  ,   o   para cinco; 

un punto  ,  ,   o   par 1 (note la decoración extra usada para relleno); y

una concha  ,  símbolo lobado  , mano   , u otros    para cero

Los glifos de retrato, son solo eso, retratos de dioses que son los integradores. Se les conoce también con el nombre de variantes

de cabeza, ya que solo ésta se representa. aunque si existen

variantes de cuerpo completo.  Un par de ejemplos son:  (el

glifo de nueve) y  (el glifo de quince).   Una tabla de los números Mayas del 0-20, en forma normal y de Retrato. ( ver en

otra ventana)

Page 2: Sistema de Numeración Maya
Page 3: Sistema de Numeración Maya

NUMERACIÓN

Símbolos

1 5 0

Numerales

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

PRUEBA DE LA SUMA

La prueba de la suma se obtiene:

1) sumando cada numero que forman la suma, o sea cada dígito de los sumandos. 2) a ese resultado, le sumas los números que lo forman

Page 4: Sistema de Numeración Maya

3) y lo que te da, lo vuelves a sumar entre si hasta que te de un número menor que 9.

Luego haces lo mismo con el resultado y te debe dar el mismo numero si esta bien resuelta. Ej : 217 + 25 + 9 = 251 ahora suma los dígito de los sumandos: 2+1+7+2+5+9 = 26 26 = 2+6 = 8

El resultado: 2+5+1 = 8

PRUEBA DE LA RESTA

Para comprobar si el resultado de una resta es correcto:

 Aplicamos la PRUEBA DE LA RESTA, que dice:

SUSTRAENDO + DIFERENCIA = MINUENDO Vamos un comprobarlo:

 Vemos que se cumple, por lo que la resta está bien resuelta.Vamos a poner ahora un ejemplo de una resta mal resuelta y comprobaremos como no se cumple la PRUEBA DE LA RESTA.

 Aplicamos la PRUEBA DE LA RESTA y vemos que no e cumple:

PRUEBA DE LA DIVISION

Prueba de la división

Page 5: Sistema de Numeración Maya

Multiplicamos el cociente por el divisor y le sumamos el residuo. Cuando el resultado es el dividendo la división es correcta.

Ejemplo:

PRUEBA DE LA MULTIPLICACIÓN

La multiplicación es una suma abreviada.Ejemplo:Suma

Multiplicación

Ejemplo: 125* 5

-------------625

Prueba: Dividimos el resultado de la multiplicación por 5 en este caso:

625/5: 125

Escuela Oficial Urbana Mixta 20 de OctubreCátedra: MatemáticaCatedrática: Iris Ruiz

Page 6: Sistema de Numeración Maya

Tema:Investigación

Jonathan Josué Escobar LobosGrado: 6to. Primaria

Sección: U

Escuintla, 15 de Mayo de 2,015.