24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Electrotecnia y Computación Sistemas de Control 2009 Docente: Alejandro A Méndez T Prof. Titular Dpto. Electrónica 2009 Prof. Titular Dpto. Electrónica FEC - UNI Asistente: Yamil O Jiménez L Programa PIED VRAC - UNI

Sistemas de Control Alejandro A Méndez T FEC - UNI … · Facultad de Electrotecnia y Computación Dibuje un diagrama de bloques funcional A Méndez Dpto. Electrónica ... ∆1–∑gananciasdelazo+∑gananciasdelazosquenose

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFacultad de Electrotecnia y Computación

Sistemas de Control2009

Docente:Alejandro A Méndez TProf. Titular Dpto. Electrónica2009 Prof. Titular Dpto. ElectrónicaFEC - UNI

Asistente:Yamil O Jiménez LPrograma PIEDVRAC - UNI

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFacultad de Electrotecnia y Computación

A Méndez Dpto. Electrónica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFacultad de Electrotecnia y Computación

Dibuje un diagrama de bloques funcional

A Méndez Dpto. Electrónica

Representación de múltiples subsistemas

Diagrama de bloquesDiagrama de bloques

Gráficos de flujo de señal

A Méndez Dpto. Electrónica

Diagrama de Bloques

Componentes de un diagrama de bloques para un sistema LTI

A Méndez Dpto. Electrónica

Conexión en cascada (serie)

A Méndez Dpto. Electrónica

Conexión en paralelo

A Méndez Dpto. Electrónica

Conexión en feedback

A Méndez Dpto. Electrónica

Ejemplo

Reducir el diagrama de bloques mostrado en la figura a una sola función deReducir el diagrama de bloques mostrado en la figura a una sola función detransferencia T(s) = C(s)/R(s). Use los siguientes métodos:

1. Reducción de diagramas de bloques

2. MATLAB

2) - (S 50T(s) =

A Méndez Dpto. Electrónica

100 -150SS ST(s) 23 ++

EjemploEncontrar la función de transferencia equivalente, T(s) = C(s)/R(s), para el sistema mostrado.

2S S 2S1 S T(s) 24

3

+++

=

A Méndez Dpto. Electrónica

Movimiento de bloques para crear formas familiares

Movimiento hacia la izquierda de un punto de suma

Movimiento hacia la derecha de un punto de suma

A Méndez Dpto. Electrónica

Movimiento de bloques para crear formas familiares

Movimiento hacia la izquierda de un punto de pickoff

Movimiento hacia la derecha de un punto de pickoff

A Méndez Dpto. Electrónica

EjemploEncontrar la función de transferencia de lazo cerrado, T(s) = C(s)/R(s), para el sistema

t d l fi d d ió d di d blmostrado en la figura, usando reducción de diagrama de bloques.

H1)G11(G3 1) G2 (G1 T(s)

++

=)(

A Méndez Dpto. Electrónica

Push G1(s) to the left past the pickoff point

EjemploEncontrar la función de transferencia de lazo cerrado, T(s) = C(s)/R(s), para el sistema

t d l fi d d ió d di d blmostrado en la figura, usando reducción de diagrama de bloques.

42213

213

GG]GGH[G1G G G T(s)+++

+=

A Méndez Dpto. Electrónica

42213 GG ]GGH[G1 +++

Gráfico de flujo de señal

a) Sistema

b) Señal

c) Intercone ión de sistemas señales

A Méndez Dpto. Electrónica

c) Interconexión de sistemas y señales

Conversión de diagramas de bloques comunes a gráficos de flujo de señal

A Méndez Dpto. Electrónica

Regla de Mason

K número de caminos directos

Δ∑k

kk TC(s)

K número de caminos directos

TK Ganancia del k-ésimo camino directo

∆ 1 – ∑ ganancias de lazo + ∑ ganancias de lazos que no se

Δ== k

R(s)C(s) G(s)

∑ g ∑ g qtocan tomados dos a la vez - ∑ ganancias de lazos que no setocan tomados tres a la vez + ∑ ganancias de lazos que no setocan tomados tres a la vez - …..

∆k ∆ – Σ términos de ganancia de lazo en ∆ que tocan el k-ésimo camino directo En otras palabras ∆k es formado

A Méndez Dpto. Electrónica

ésimo camino directo. En otras palabras, ∆k es formadoeliminando de ∆ aquellas ganancias de lazo qu tocan el k-ésimocamino directo.

Ganancia de lazo:

El producto de las ganancias de las ramas encontradas atravesando un camino que comienza en unEl producto de las ganancias de las ramas encontradas atravesando un camino que comienza en unnodo y termina en el mismo nodo, siguiendo la dirección del flujo de señal, sin pasar a través de unnodo más de una vez.

1 G ( )H ( )1. G2(s)H1(s)

2. G4(s)H2(s)

3. G4(s) G5(s)H3(s)

4. G4(s) G6(s)H3(s)

Ganancia de camino directo:Ganancia de camino directo:

El producto de las ganancias encontradas al ir del nodo de entrada al nodo de salida del gráfico deflujo de señal en la dirección del flujo de señal.

1. G1(s) G2(s) G3(s) G4(s) G5(s) G7(s)

2. G1(s) G2(s) G3(s) G4(s) G6(s) G7(s)

A Méndez Dpto. Electrónica

Lazos que no se tocan: Lazos que no tienen nodos en común.

G2(s)H1(s) no toca los lazos G4(s)H2(s), G4(s)G5(s)H3(s) y G4(s)G6(s)H3(s)

Ganancia de lazos que no se tocan: El producto de las ganancias de lazo de los lazos que no se tocan tomados dos, tres, cuatro, o más a la vez.

[G2(s)H1(s)][G4(s)H2(s)]

[G2(s)H1(s)][G4(s)G5(s)H3(s)]

[G2(s)H1(s)][G4(s)G6(s)H3(s)]

A Méndez Dpto. Electrónica

Ejemplo:

Encontrar la función de transferencia, C(s)/R(s), para el gráfico de flujo de señal mostrado.( ) ( ) p g j

A Méndez Dpto. Electrónica

Ganancias de camino directo

G1(s) G2(s) G3(s) G4(s) G5(s)G1(s) G2(s) G3(s) G4(s) G5(s)

Ganancias de lazo

G ( ) H ( )G2(s) H1(s)

G4(s) H2(s)

G7(s) H4(s)

G2(s) G3(s) G4(s) G5(s) G6(s) G7(s) G8(s)

Ganancias de lazos que no se tocan (dos a la vez)

G2(s) H1(s) G4(s) H2(s

G2(s) H1(s) G7(s) H4(s)

G4(s) H2(s) G7(s) H4(s)

Ganancias de lazos que no se tocan (tres a la vez)

G ( ) H ( ) G ( ) H ( ) G ( ) H ( )

A Méndez Dpto. Electrónica

G2(s) H1(s) G4(s) H2(s) G7(s) H4(s)

∆ = 1 [G (s) H (s) + G (s) H (s) +G (s) H (s) +G (s) G (s) G (s) G (s) G (s) G (s) G (s)] + [G (s)∆ = 1 – [G2(s) H1(s) + G4(s) H2(s) +G7(s) H4(s) +G2(s) G3(s) G4(s) G5(s) G6(s) G7(s) G8(s)] + [G2(s)H1(s) G4(s) H2(s) + G2(s) H1(s) G7(s) H4(s) + G4(s) H2(s) G7(s) H4(s) ] - [ G2(s) H1(s) G4(s) H2(s)G7(s) H4(s) ]

∆k = ∆1 = 1 – G7(s) H4(s)

Δ ( )]( )HG[1( )]( )G( )G( )G( )G[GTΔ

=ΔΔ

=(s)](s)HG-[1(s)](s)G(s)G(s)G(s)G[G T G(s) 475432111

A Méndez Dpto. Electrónica

Tarea

Usar la regla de Mason para encontrar la función de transferencia del diagrama mostrado.

A Méndez Dpto. Electrónica

A Méndez Dpto. Electrónica