30
SISTEMAS DE GESTIÓN (ISO 9001 – ISO 14001 – OHSAS 18001)

Sistemas de Gestión

  • Upload
    clauwi

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Descripción de los tres sistemas de gestión: calidad, seguridad y medio ambiente

Citation preview

Page 1: Sistemas de Gestión

SISTEMAS DE GESTIÓN(ISO 9001 – ISO 14001 – OHSAS 18001)

Page 2: Sistemas de Gestión

Un Sistema Integrado de Gestión (SIG) cubre todos los aspectos de la organización, desde el aseguramiento de la Calidad del producto e incremento de la satisfacción del cliente, pasando por el mantenimiento de las operaciones dentro de una situación de prevención de la contaminación y el control de los riesgos de seguridad y salud ocupacional.

Page 3: Sistemas de Gestión

ISO…

• Organización Internacional para la Estandarización, fundada en 1947 con sede en Ginebra (Suiza).

• La misión de la ISO es promover el desarrollo de la estandarización y las actividades relacionadas con ella en todo el mundo.

Page 5: Sistemas de Gestión

La Norma Internacional ISO 9001:2008, establece los requerimientos para que una organización defina e implante un sistema de gestión de la calidad de acuerdo a sus propias necesidades.

Proporciona lineamientos para definir y estructurar las herramientas permitirán a las diferentes áreas de una organización controlar la calidad de sus productos/servicios, como consecuencia de las actividades propias que realiza.Enfoques:- Procesos- Cliente- Sistemas

Page 6: Sistemas de Gestión

Calidad

Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos.

ISO 9000:2005 – Fundamentos y vocabulario

Page 7: Sistemas de Gestión

La Norma Internacional ISO 14001:2004 define un proceso para controlar y mejorar el rendimiento medioambiental de una organización.

Establece cómo implantar un sistema de gestión medioambiental eficaz. La norma se ha concebido para gestionar el delicado equilibrio entre el mantenimiento de la rentabilidad y la reducción del impacto medioambiental.

Page 8: Sistemas de Gestión

Medio ambiente

Entorno en el cual una organización opera, incluidos el aire, el agua, el suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones.

Nota: El entorno en este contexto se extiende desde el interior de una organización hasta el sistema global.

ISO 14001:2004 - Sistemas de gestión ambiental – Requisitos con orientación para su uso

Page 9: Sistemas de Gestión

Impacto Ambiental

Cualquier cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o beneficioso, como resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una organización.

Page 10: Sistemas de Gestión

La Norma Internacional OHSAS 18001 define que la organización debe establecer y mantener documentados los objetivos de Salud y Seguridad Ocupacional (SSO) para cada función y nivel pertinente dentro de la organización.

El propósito de este requisito consiste en asegurar que en toda la organización se establezcan objetivos en SSO medibles para poder cumplir lo especificado en la política correspondiente.

Page 11: Sistemas de Gestión

Seguridad y Salud en el Trabajo

Condiciones y factores que afectan, o podrían afectar a la salud y la seguridad de los empleados o de otros trabajadores (incluyendo a los trabajadores temporales y personal contratado), visitantes o cualquier otra persona en el lugar de trabajo.

Page 13: Sistemas de Gestión

POLITICA

Es un compromiso que asume la empresa.

Intención y dirección generales de una organización relacionadas con el desempeño de su SST, como las has expresado formalmente la Alta Dirección.

Nota: Proporciona una estructura para la acción y para el establecimiento de los objetivos de la SST.

Page 14: Sistemas de Gestión

POLITICA– Establecer un ensayo de misión de la empresa (o del SGSST:

procesos que lo conforman)

La misión debe responder a las siguientes preguntas:

•Cual es la función central de la Empresa?• A quien sirve?•Cual es la característica fundamental (factor diferenciador) en base al cual la Empresa ofrece sus productos?

Page 15: Sistemas de Gestión

POLÍTICA– Establecer la misión de la empresa – Apropiada a la naturaleza y magnitud de los riesgos para la SST de la

organización.– Incluye un compromiso de prevención de los daños y deterioro de la

salud, y de mejora continua de la gestión y desempeño de la SST.– Proporciona el marco de referencia para establecer y revisar los

objetivos de la SST.– Se documenta, implementa y mantiene.– Se comunica a todas las personas que trabajan para la organización,

con el propósito de hacerles conscientes de sus obligaciones individuales en materia de SST.

– Está a disposición de las partes interesadas.– Se revisa periódicamente para asegurar que sigue siendo pertinente y

apropiada para la organización.

Page 16: Sistemas de Gestión

POLÍTICALos siguientes temas deben ser cubiertos en la declaración: • Compromiso de la alta gerencia con el establecimiento de un lugar de trabajo

seguro y sano y con la integración de seguridad y salud en todas las actividades del lugar de trabajo,

• Intención de tratar la legislación básica de salud y seguridad como un estándar mínimo en vez de uno máximo,

• Responsabilidad de todo el personal para mantener un lugar de trabajo seguro, • Responsabilidad de todos los niveles de gerencia para ejecutar las

responsabilidades de seguridad y salud, • Importancia de consulta y cooperación entre gerencia y empleados para una

implementación de política efectiva, • Compromiso de revisiones regulares de la política y monitoreo de su

efectividad, y compromiso de suministrar los fondos y detalles adecuados de cómo va a estar disponible el dinero.

Page 17: Sistemas de Gestión

POLÍTICAEstos son los puntos de mayor importancia a considerar: • La política debe definir los arreglos implementados para apoyarla y

ejecutarla. Aspectos como reuniones de seguridad, procedimientos de trabajo seguro, higiene ocupacional y capacitación en seguridad deben estar detallados.

• La política debe tratar los tipos de riesgos asociados con el lugar de trabajo. Dependiendo de los tipos de tareas ejecutadas y de los riesgos presentes, puede ser necesario que el empleador sea bastante específico y detallado al detallar los riesgos del lugar de trabajo.

• La política debe discutir la participación activa y continua de los empleados para ayudar a obtener los objetivos. Los empleados también deben involucrarse en la preparación e implementación de la política. Sin la participación útil de los empleados, una política no tendrá éxito.

• Las declaraciones de política tienen que ser enmendadas de vez en cuando. Deben mantener el ritmo con los cambios que ocurren en el lugar de trabajo.

Page 18: Sistemas de Gestión

POLÍTICALas siguientes son algunas preguntas que pueden considerarse para preparar una política:

1. ¿Cuál es la meta del programa de seguridad, tener menos lesiones y enfermedades en operaciones similares? ¿Reducirlo en un 10%?

2. ¿Cuándo se enfrenta a prioridades conflictivas o asignación de recursos limitados, ¿recibe la seguridad más importancia? ¿igual importancia? ¿cómo se decide?

3. ¿Es la seguridad la responsabilidad del Gerente de línea o del Gerente de personal? Quién es responsable?

4. ¿Qué beneficios espera la Gerencia derivar de un programa eficiente? 5. ¿A quién se le asignará la responsabilidad de coordinar actividades?

Page 19: Sistemas de Gestión
Page 20: Sistemas de Gestión

Procedimientos

Sucesión cronológica de operaciones concatenadas entre sí, que se constituyen en una unidad de función para la realización de una actividad o tarea específica dentro de un ámbito predeterminado de aplicación. Todo procedimiento involucra actividades y tareas del personal, determinación de tiempos de métodos de trabajo y de control para lograr el cabal, oportuno y eficiente desarrollo de las operaciones.

Page 21: Sistemas de Gestión

Objetivo

“El principal objetivo del procedimiento es el de obtener la mejor forma de llevar a cabo una actividad, considerando los factores del tiempo, esfuerzo y dinero”. Gómez F. (1993).

Page 22: Sistemas de Gestión

Importancia

Para cubrir situaciones en que la ausencia del control pueda causar desviaciones de la política de S & SO.

En él se definen las tareas e incumbencias de cada sector de la empresa, y los procedimientos detallados que deben llevarse a cabo para cada tarea específica y los afectados a las mismas. Esto permite delimitar responsabilidades, unificar criterios de trabajo, estandarizar las tareas y las capacitaciones a nuevos integrantes, registrar modificaciones y/o actualizaciones, y prevenir accidentes.

Page 23: Sistemas de Gestión

Estipula los criterios

de operación

Que se controla: Identifica P & RComo controlar: ProactivamenteQuien controla: responsabilidadSecuencia: acción de Respuesta.Documentación: RegistradaComunicación : Instrucción

Procedimientos

Page 24: Sistemas de Gestión

Identif ica la Necesidad de Documentación

Inicio

Ingresa Documentos a la Lista Maestra de Docs

Distribuye Documentos

Aprueba Documento

Aprobador Control de DocumentosUsuario

Aplica y Mantiene los Documentos

Monitorea y Mantiene Vigencia de Documentos

Nuevo Documento?

No

Si

Revisor

Revisa Documentos

Codif ica Documentos

Dueño de Proceso

Elabora o Modifica la Documentación

Aplica y Monitorea Cumplimiento de los Docs

Documento Obsoleto?

NoSi

Destruye Documentos Obsoletos

Recupera Documentos Obsoletos

Fin

Determina si se Modifica o Elimina Documento

Page 25: Sistemas de Gestión

Elementos de un Flujograma

Actividad

Documento

Conector

Inicio / Fin

Base de Datos

Línea de Flujo

Decisión

Page 26: Sistemas de Gestión

La carátula El cuerpo

N

Page 27: Sistemas de Gestión

El cuerpo del procedimiento1.Objetivo Indica el propósito del documento (los resultados que se esperan obtener)2. Alcance Indica el campo de acción del documento. Puede definirse en función de actividades, productos,

personas, etc.3. Responsables Participantes en las actividades descritas en el procedimiento. Se indica el cargo y su

responsabilidad.4. Condiciones / Formativas Condiciones5. Listado de Equipos de protección personal (opcional)

Se debe especificar claramente los elementos de Protección Personal básicos (casco, lentes de seguridad zapatos con puntera de acero, protectores auditivos y ropa de trabajo) que el personal debe emplear.

7. Listado de equipos y herramientasDescribir cada equipo y partes componentes, además de accesorios y que tengan riesgo crítico asociados a su operación

6. Descripción de las Actividades Se describen cada una de las actividades que conforman en procedimiento, indicando al

responsable de cada una de ellas, los documentos utilizados y/o generados y los cuidados que se tendrán para garantizar los resultados planificados.

8. Flujograma Diagrama que muestra la secuencia de las actividades realizadas en el procedimiento y a los

responsables de las mismas.

Page 28: Sistemas de Gestión

9. Documentos de Referencia Son los documentos que son consultados durante la ejecución del procedimiento y que resultan de

vital importancia para garantizar el logro de los resultados. En caso de no haber ningún documento de referencia en el procedimiento descrito, se completará éste campo con la frase: No aplica.10. Registros Son las evidencias generadas durante la ejecución del procedimiento que sirven para demostrar el

cumplimiento del mismo y el logro de objetivos, y que no pueden tener una plantilla predefinida por su naturaleza. Ejm: Fotografías, Audios, Correos, etc..

En caso de no generarse ningún registro en el procedimiento descrito, se completará éste campo con la frase: No aplica.

11. Formatos Son las plantillas con una forma y campos predefinidos que se utilizarán para generar evidencia

durante la ejecución del procedimiento, la misma que servirá para demostrar el cumplimiento del mismo y el logro de objetivos, y que se encuentran en una plantilla predefinida y controlada por el SIG.

En caso de no requerirse ningún formato en el procedimiento descrito, se completará éste campo con la frase: No aplica.

12. Glosario El glosario detalla las definiciones de términos utilizado en el proceso y cuyo significado puede no

ser muy conocido por los usuarios del documento.

13. Anexos Son documentos que sirven de apoyo para el entendimiento de las actividades del procedimiento

que se quiera describir.

Page 29: Sistemas de Gestión

TALLER 1: POLÍTICA

Page 30: Sistemas de Gestión

TALLER 2: PROCEDIMIENTOS