23
Sobrecualificación en el sector de la distribución comercial minorista Francisco J. Cano Montero Departamento de Sociología y Antropología Social Universitat de València e-mail: [email protected] Victor F. Climent Peredo Departamento de Sociología y Antropología Social Universitat de València e-mail: [email protected] Resumen En este estudio se analiza el ajuste laboral en el sector de la distribución comercial minorista. La hipótesis de partida es que la sobrecualificación incide en la satisfacción laboral de los trabajadores y agrava la situación de precariedad de los mismos. Para ello nos servimos de la Encuesta de Estructura Salarial (EES), de donde extraemos información sobre el desajuste objetivo (relación entre el nivel formativo y los requerimientos del puesto de trabajo) y, por otro lado, del Panel de Hogares de la UE (PHOGUE) de donde extraemos información del desajuste subjetivo (percepción del trabajador sobre el mismo). La EES, recoge todas las variables que comprenden los componentes salariales de muestras representativas e independientes de la población ocupada en octubre de 2007 por sectores económicos (CNAE). La encuesta recoge las variables consideradas independientes: formación, edad, sexo, responsabilidad en el puesto y código de ocupación (CNO). En el análisis de los datos se distinguirán dos procedimientos diferenciados de acuerdo al carácter objetivo o perceptivo subjetivo de la sobre-cualificación del trabajador. Para ambos casos se realizará una clasificación jerárquica mediante árboles de clasificación. Como conclusión estudiaremos los desajustes en el sector del comercio, elección motivada por ser el sector que, en el análisis descriptivo, ha evidenciado las peores condiciones salariales con rangos de variación por debajo del cuartil 1 en comparación con los demás sectores, a pesar de estar representados todos los niveles de cualificación con la misma distribución que en sectores en los que las diferencias salariales presentan variación por encima del cuartil 3.

Sobrecualificación en el sector de la distribución ... · representados todos los niveles de cualificación con la misma distribución que en sectores en los que las ... EEUU, apreciaron

Embed Size (px)

Citation preview

Sobrecualificación en el sector de la distribución

comercial minorista

Francisco J. Cano Montero

Departamento de Sociología y Antropología Social

Universitat de València

e-mail: [email protected]

Victor F. Climent Peredo

Departamento de Sociología y Antropología Social

Universitat de València

e-mail: [email protected]

Resumen

En este estudio se analiza el ajuste laboral en el sector de la distribución comercial minorista. La hipótesis de partida es que la sobrecualificación incide en la satisfacción laboral de los trabajadores y agrava la situación de precariedad de los mismos. Para ello nos servimos de la Encuesta de Estructura Salarial (EES), de donde extraemos información sobre el desajuste objetivo (relación entre el nivel formativo y los requerimientos del puesto de trabajo) y, por otro lado, del Panel de Hogares de la UE (PHOGUE) de donde extraemos información del desajuste subjetivo (percepción del trabajador sobre el mismo). La EES, recoge todas las variables que comprenden los componentes salariales de muestras representativas e independientes de la población ocupada en octubre de 2007 por sectores económicos (CNAE). La encuesta recoge las variables consideradas independientes: formación, edad, sexo, responsabilidad en el puesto y código de ocupación (CNO). En el análisis de los datos se distinguirán dos procedimientos diferenciados de acuerdo al carácter objetivo o perceptivo subjetivo de la sobre-cualificación del trabajador. Para ambos casos se realizará una clasificación jerárquica mediante árboles de clasificación. Como conclusión estudiaremos los desajustes en el sector del comercio, elección motivada por ser el sector que, en el análisis descriptivo, ha evidenciado las peores condiciones salariales con rangos de variación por debajo del cuartil 1 en comparación con los demás sectores, a pesar de estar representados todos los niveles de cualificación con la misma distribución que en sectores en los que las diferencias salariales presentan variación por encima del cuartil 3.

2

1. Introducción

Los cambios producidos en el mercado laboral español desde los años 80 (incremento del paro

juvenil, alargamiento de la edad obligatoria de escolarización, retraso del momento de inserción

laboral, incremento del nivel de estudios de la población, devaluación de los títulos,...) han

provocado que se haya extendido el fenómeno de la sobrecualificación entre la población,

debido también a que el incremento de la cualificación de los trabajadores no ha ido

acompañado de un cambio en el modelo productivo ni de un incremento equivalente en la oferta

de puestos de trabajo altamente cualificados – Folger y Nam, para EEUU, apreciaron que el

incremento de los requisitos educativos para ocupar un puesto de trabajo eran consecuencia del

incremento del nivel educativo y no del cambio técnico (Folger y Nam, 1964). Asimismo, en los

años 80, y provocado por la difícil inserción laboral de los jóvenes, se produjo una reorientación

de los mismos al sistema educativo y, consecuentemente, un incremento del nivel formativo de

los más jóvenes (Dolado, J.J. et al, 2000; Santos y Poveda, 2002, García-Montalvo y Peiró,

2009). Como consecuencia, y debido a que la base del desajuste reside en que el sistema

educativo es independiente del mercado (Gobernado, 2007), encontramos un exceso de

titulaciones superiores y un déficit de titulaciones intermedias que son las que necesita el

sistema productivo (Fina, 2000) y que podría explicar la razón de la sobrecualificación.

A pesar de la siempre difícil conceptualización del término, se entiende la sobrecualificación

como el desajuste existente entre los requerimientos profesionales del puesto de trabajo que se

ocupa y el nivel formativo que se posee, es decir, cuando se posee un nivel de cualificación

superior al requerido por el puesto de trabajo ocupado.

Las consecuencias que conlleva la sobrecualificación para trabajadores y empresarios son

varias: desde la frustración por no ver cumplidas las expectativas de los que han decidido

incrementar su formación, y no se ven recompensados cuando se insertan laboralmente; hasta la

posible pérdida de productividad, provocada por la falta de motivación y consecuente

insatisfacción laboral de los trabajadores sobrecualificados, con el consecuente impacto

negativo sobre los resultados empresariales (pérdida de competitividad). Todo ello sin

considerar el esfuerzo económico realizado por la sociedad para conseguir dotar de formación a

los ciudadanos que lo demanden y que no se traduce en una rentabilidad para la misma. Y,

tampoco hay que olvidar, que supone una de las caras de la precariedad laboral en tanto que se

contrata a trabajadores con cualificaciones superiores a las necesarias. Otros autores

(Gobernado, 2009) dicen que otra consecuencia probable de la sobrecualificación es la

“privatización del descontento” la cual facilita la aparición del sentimiento de culpa,

3

traduciéndose en baja autoestima, estrés,… También se alerta de la tendencia a generar una

sobrecualificación sin posibilidades reales de uso que incide en la frustración y el descontento

juvenil y corroboran que aumentar el capital humano no aumenta el volumen de empleo ni lo

cualifica, aunque facilite cierta movilidad social en determinados sectores más dinámicos

(Alonso, 2000).

La revisión de la literatura revela que para la medición de la sobre-cualificación no se dispone

de un método universalmente aceptado y estandarizado para medir este desajuste. Sin embargo,

es bastante común realizar su análisis a partir de dos tipos diferenciados de indicadores:

indicadores objetivos (desajuste objetivo), e indicadores subjetivos (desajuste subjetivo). Para

medir el desajuste objetivo se toma la distancia entre el nivel formativo del trabajador y la

cualificación requerida por el puesto. Éste se trata de un indicador presenta dificultades en su

elaboración ya que es difícil realizar la clasificación de puestos y requiere de gran información.

Para medir la sobre-cualificación subjetiva se recurre a la declaración del trabajador, por lo

tanto a la sobre-cualificación o desajuste auto-percibido. La confianza y validez de este

indicador ha sido cuestionada a menudo por su carácter “subjetivo” y por tanto por la dificultad

a la hora aislar y calcular el impacto que pudieran tener en el indicador otras variables ajenas al

marco de la definición operativa utilizada para medir la sobre-cualificación, (Aguilar y Navarro,

2003; Gobernado, 2007)

Distintos estudios sobre desajuste laboral (García-Montalvo y Peiró, 2009) destacan que España

es el país de la OCDE que mayor nivel de sobre-cualificación tiene, un 25,5%, estando la media

de sobre-cualificación de los países de la OCDE en 11,9% (OCDE, 2007). Desajuste que se

centra en los trabajadores más jóvenes y que, en algunos estudios, no desaparece con el paso del

tiempo y de los sucesivos empleos, es decir, que el desajuste se hace permanente.

Centrándonos en el objeto de nuestro estudio, al analizar los desajustes laborales en el sector de

la distribución comercial minorista, encontramos que la probabilidad de sobre-cualificación es

mayor si se trabaja en sectores como el comercio que si se trabaja en sanidad o educación. En

este punto es donde nos vamos a centrar y tratar de comprobar si existen diferencias respecto al

resto de sectores o si, por el contrario, no inciden significativamente. Todo ello considerando la

situación generalizada que se está produciendo en el sector servicios de un crecimiento de las

ocupaciones descualificadas (Macjobs) con algunos puntos en común: tasas de temporalidad y

rotación elevadas, bajos salarios,… configurándose como un sector con una creciente

degradación de las condiciones de trabajo.

Por tanto, el interés que centra esta comunicación sobre el sector comercio no es arbitrario. La

Encuesta Anual de Comercio de 2007 del INE, revela que el sector comercio dio empleo directo

4

e indirecto a un total de 3.464.506 empleados, de los que el 54 % (1.863.114) corresponden al

comercio minorista. El empleo en el conjunto del sector de la distribución comercial en el año

2007 dio empleo al 15,4% del total de la población ocupada.

Comparativamente estas proporciones son similares a las del contexto europeo, en el que el

empleo del sector representa aproximadamente al 20% de la población ocupada y con cifras

similares para los Estados Unidos según datos del Yearbook 2008 de Eurostat.

Por otra parte, las transformaciones experimentadas en el sector de la distribución comercial

minorista, se enmarcan en un contexto globalizado, de creciente competencia, de una progresiva

implantación de las grandes superficies y paulatina pérdida de cuota de mercado del pequeño

comercio frente a las grandes cadenas de distribución.

Nuevos canales de comercialización, ventas on line, telefónica, distribución a domicilio,

productos de financiación, grandes superficies, han cambiado profundamente las formas de

empleo en el sector: incremento del número de asalariados respecto al conjunto de trabajadores

del sector, una mayor extensión del trabajo a tiempo parcial, una elevada feminización del

empleo, así como un conjunto amplio de cambios en las condiciones prácticas en las que se

desarrolla el trabajo.

La magnitud del sector en el mercado laboral y en el conjunto de las actividades económicas,

justifica la necesidad de profundizar en la descripción y explicación de los distintos fenómenos

de desajuste endógeno que presenta: salarial, formativo, temporalidad, ya que los distintos

desajustes, dado el tamaño del sector, resultan significativos en el conjunto de la economía y

sociedad.

5

2. Método y análisis

En el presente estudio hemos recurrido al análisis de datos secundarios para tratar de comprobar

la presencia de sobre-cualificación en el sector de la distribución comercial minorista. Las bases

de datos que vamos a utilizar son la Encuesta de Estructura Salarial (EES) y el Panel de Hogares

de la UE (PHOGUE).

Con el objetivo de definir el estado actual del desajuste formativo en el sector de la distribución

comercial, se realizará un análisis descriptivo y comparativo en el que se valorará la magnitud

de las diferencias entre los desajustes formativos del conjunto de las actividades económicas y

en concreto los del sector objeto de estudio.

Como ya se ha mencionado anteriormente, la literatura científica distingue dos tipos

diferenciados de indicadores utilizados para medir la variable “sobrecualificación”: indicadores

objetivos e indicadores subjetivos:

Para el estudio multivariable de la sobrecualificación tanto objetiva como subjetiva se ha

empleado como técnica la segmentación jerárquica mediante árboles de clasificación, ya que es

una técnica adecuada para el estudio de la relación de dependencia multivariable cuando las

variables dependientes e independientes son de tipo cualitativo. Así mismo, este método es

compatible con el análisis de variables cuantitativas y en todo caso se ajusta a los objetivos de la

investigación: descomponer las muestras a través de divisiones significativas sobre la base de

las variables formación y puesto ocupado en los sectores comercio y en el resto de sectores.

El análisis de segmentación jerárquica es una técnica de fragmentación de la muestra que utiliza

un proceso secuencial descendente, generando grupos homogéneos internamente respecto de la

variable dependiente y externamente heterogéneos o mutuamente excluyentes a partir de las

categorías de la variable independiente. Es decir que se trata de buscar grupos diferenciados a

partir de patrones de respuesta homogénea respecto de la variable dependiente: Percepción de la

capacidad para la realización de tareas más complejas y Satisfacción para ciertas categorías

segmentadas de las independientes: ocupación y nivel de estudios.

No obstante, como hemos mencionado anteriormente, el análisis de segmentación jerárquica

también es adecuado para el análisis de la relación entre dos variables cuando la dependiente es

cuantitativa.

6

La técnica de árboles de clasificación trabaja con distintos tipos de algoritmos de segmentación

(AID: Automatic Interaction Detector; CHAID: CHi-squared Automatic Interaction Detector;

CART: Classification and Regression Trees y QUEST: Quick, Unibased; Efficient Stastistical

Tree). Sus diferencias principales quedan reflejadas en la siguiente tabla:

Caracteritica AID CHAID CART QUEST

Variable dependiente Cuantitativa Cuantitativa Ambas Cuantitativas

Predictores Ambos Cualitativos Ambos Ambos

Fusión Binaria Múltiple Binaria Binaria

Fisión MCE o F Significación Índices Significación

Orden Fusión/Fisión Fusión/Fisión Fusión/Fisión Fisión/Fusión

Tratamiento de los casos perdidos Autónomo Autónomo Sustitutos Sustitutos

Filtros Asociación Significación Mejora Significación

Puntuaciones ordinales No Si No No

Importancia de las variables No No Si No

Para el análisis de la sobre-cualificación subjetiva se han utilizado dos tipos de algoritmos. Para

la auto-percepción de si realiza o no un trabajo adecuado a su nivel de formación, se ha utilizado

el algoritmo CHAID, en primer lugar porque las variables predictivas son de naturaleza

cualitativa, en segundo lugar porque los mecanismos de fusión de los grupos es multiple; con

otro algoritmo este mecanismo sería binario lo que supone la partición dicotómica de la muestra

en cada proceso de segmentación, cuando las variables predictoras poseen más de dos

categorías.

Por otro lado se ha utilizado el algoritmo CART para estudiar la satisfacción en cada uno de los

sectores. El algoritmo CART es adecuado en este análisis ya que la variable independiente:

sector, es de tipo dicotómico, y la predictora: “satisfacción”, es analizada como una variable de

tipo escala subjetiva: entre 1 y 5.

El mecanismo para la segmentación de la muestra sigue el siguiente procedimiento descrito por

Escobar Mercado, 2007.

a. Preparación de variables, que incluye su selección y la determinación de

la dependiente (o criterio) y las independientes o pronosticadoras.

7

b. Fusión de las categorías, proceso mediante el cual los distintos valores de

las variables independientes se unifican siempre y cuando presenten

perfiles muy similares con la variable dependiente.

c. Selección del mejor predictor, estos es, una vez fusionadas las categorías

pertinentes, se decide qué variable independiente divide mejor a la

muestra en función de su perfil en la variable dependiente.

d. Una vez realizada una división de la muestra, se vuelven a aplicar los

pasos b y c, no a la muestra global, sino a cada uno de los grupos

conformados por estos procesos.

Para determinar la fusión de las categorías de las variables independientes (por ejemplo si

una rama del árbol está compuesta por las categorías “Titulación universitario de ciclo

corto y FP II”), el algoritmo CHAID se basa, entre otros, en el estadístico 2, siempre que

las variables sean cualitativas. El algoritmo CHAID realiza esta operación con todas las

posibles combinaciones de categorías de las variables.

Para la medición de las diferencias en el desajuste objetivo, se ha utilizado algoritmos del tipo

CHAID para predecir la ocupación del / la trabajador/a a partir de su formación y el sector.

Aunque en su resultado se presente una segmentación binaria se ha utilizado el algoritmo

CHAID debido a la cantidad de categorías de las variables predictivas.

Para corroborar también la definición de la sobre-cualificación objetiva presentada por

Gobernado (2007) también se examinará la sobre-cualificación a partir de la relación entre el

nivel de estudios y el salario. En este caso se estudiará el valor predictivo sobre la ganancia

media mensual (indicador de salario que concentra la casi totalidad de los conceptos salariales)

de las variables formación y puesto de trabajo.

Se realizará una segmentación CART por un lado para el sector comercial y por otro para los

restantes sectores. Con la segmentación de ambos sectores por separado se medirá la

importancia de la variable formación para cada uno de cara a corroborar que la formación en el

sector comercio tiene menos importancia para las ganancias mensuales, con lo que se

identificarían potenciales espacios de sobrecualificación.

2.1. Sobrecualificación subjetiva

8

El Panel de Hogares de la UE del año 2001 define variables psicológicas subjetivas de auto-

percepción relativa a la capacitación para realizar tareas más complejas que las realizadas en su

trabajo. Al incluir variables de caracterización del nivel formativo general y de la propia

ocupación que tiene en el trabajo, es posible estudiar las posibles diferencias auto-perceptivas y

su significación para los distintos subgrupos formados por las variables:

2.1.1. La percepción de poder realizar tareas de cualificación superior a las

realizadas según el nivel formativo

En el árbol 1, de la tabla 2.1.1., segmentado mediante el algoritmo CHAID

EXHAUSTIVO, dado que la variable dependiente es nominal, observamos que en el

sector comercio los trabajadores que opinan que están capacitados para la realización de

tareas de mayor dificultad que las que realizan es de 5 puntos porcentuales más que en

el resto de los sectores (nodos 1 y 2).

En la segunda división se observa una segmentación de las sub-muestras de comercio y

otros sectores a partir del nivel formativo. Centrándonos en los niveles formativos FP,

Universitarios y Bachiller, que constituyen un nodo para cada una de las sub-muestras

(nodos 4 y 7) ya que dentro de éstas la distribución de la categoría sobre-cualificación

es homogénea para las tres categorías del nivel formativo, observamos que en el

comercio existe 10 porcentuales más de personas en comparación con los otros sectores

que opinan que pueden realizar tareas más difíciles que las que realizan.

Nivel formativo Xij

Ocupación Yij Ocupación Yij

Capacidad para realizar tareas más complejas que las desarrolladas en el puesto Yij

Si %

No %

9

Por lo tanto en el sector comercio hay un número de personas significativamente mayor

que en el resto de sectores que perciben que ejecutan tareas de menor dificultad que las

que podrían realizar con la formación en FP, Bachiller y Universidad que poseen.

La relación del nodo 3 (Estudios primarios y ESO) en la sub-muestra “otros sectores”

describe una ligera mayoría de 51,6 % de personas que opinan que no realizan tareas de

capacitación inferior a su formación. Sin embargo al volverse a segmentar, observamos

que el nodo 8 representa a un grupo de trabajadores de ocupaciones (trabajadores no

cualificados, comercio y restauración y técnicos medios y personal de apoyo) que

manifiestan un desajuste formativo en su trabajo respecto a la formación. La sub-

muestra no se sigue segmentando a partir de este nodo debido a que las divisiones no

serían significativas.

Tabla 2.1.1. Árbol 1

10

2.1.2. La percepción de la satisfacción laboral condicionada a la realización de

tareas de menor o mayor cualificación para las que se siente capacitado.

En el árbol 2 de la tabla 2.1.2., segmentado mediante el algoritmo CART, ya que la

variable satisfacción es una escalar subjetiva, observamos que se producen diferencias

significativas que ponen en relación a la percepción de la realización de tareas de menor

requerimiento para las que se siente capacitado el trabajador y la satisfacción con el

trabajo que realiza.

Teniendo en cuenta que la puntuación de 6 equivale a “totalmente satisfecho” y 1 a “no

satisfecho” se deduce que el grado de satisfacción es mayor en el conjunto de sectores

que en el sector del comercio (nodos 1 y 2). Además en el sector comercio la media está

menos dispersa que en los otros sectores.

Al volver a dividir a la población observamos una relación significativa entre la menor

satisfacción y la percepción de realizar tareas de menor cualificación. Además en el

sector comercio, los que consideran que podrían realizar trabajos de mayor cualificación

(nodo 6) están menos satisfechos (media de 4,184) que los que opinan igual en los

restantes sectores (media de 4,199), lo que evidencia que esta relación se da en mayor

medida en el sector comercio que en el conjunto de los restantes sectores.

Sin embargo los que consideran que no están sobre-cualificados en el sector comercio

(nodo 5) expresan más satisfacción (media de 4,490) que los que piensan que no están

sobre-cualificados en los restantes sectores (nodo3) (media de 4,406).

La satisfacción es una variable que caracteriza a la muestras del comercio y a las de los

restante sectores. La auto-percepción sobre la sobre-cualificación explica una parte

importante de la variación sobre la satisfacción, variación que se da en mayor medida en

el comercio que en los otros sectores.

11

Tabla 2.1.2. Árbol 2.

12

2.2. Sobrecualificación objetiva

La medición de la sobrecualificación objetiva presenta la dificultad de que precisa un indicador

que mida la cualificación requerida para el desempeño de un puesto de trabajo.

La consulta de las fuentes de datos secundarios “representativos” del conjunto de la población

española, referidas a los macro-procesos, económicos, laborales, sociales, políticos, ha revelado

la ausencia de una variable operacionalizada en los términos “sobrecualificación objetiva”.

No obstante, la Encuesta de Estructura Salarial, recoge en una de sus preguntas:

Describa brevemente las funciones del puesto de trabajo, y en su caso el tipo de

maquinaria, vehículo,… que utiliza el trabajador; especifique si tiene

responsabilidad en la organización y/o supervisión de otros empleados en la

empresa.

Se trata de una pregunta abierta que posteriormente, y en función de las respuestas dadas, se

codifica de acuerdo a las siguientes categorías:

1. Dirección de las administraciones públicas y de empresas de más de 10

asalariados

2. Gerencia de empresas con menos de 10 asalariados

3. Gerencia de empresas sin asalariados

4. Profesiones asociadas a titulaciones de 2º y 3er ciclo universitario y afines

5. Profesiones asociadas a titulaciones de 1er ciclo universitario y afines

6. Técnicos profesionales de apoyo

7. Empleados de tipo administrativo

8. Trabajadores de los servicios de restauración y de servicios personales

9. Trabajadores de los servicios de protección y seguridad

10. Dependientes de comercio y asimilados

11. Trabajadores cualificados de la agricultura y pesca

12. Trabajadores cualificados de la construcción, excepto los operadores de

máquina

13. Trabajadores cualificados de las industrias extractivas, de la metalurgia, la

construcción de maquinaria y asimilados

14. Trabajadores cualificados de las artes gráficas, textil y confección, de la

elaboración de alimentos, ebanistas, artesanos y otros asimilados

13

15. Operadores de instalaciones industriales, de maquinaria fija; montadores y

ensambladores

16. Conductores y operadores de maquinaria móvil

17. Trabajadores no cualificados en servicios

18. Peones de agricultura, pesca, construcción, industrias manufactureras y

transportes

En su conjunto, de las categorías definidas sobre la base de las respuestas facilitadas se deduce

la dimensión de la formación general (no específica) que requiere el desempeño de las tareas

propias del puesto. La dimensionalidad que recoge esta variable facilita la posibilidad de

establecer comparaciones entre las distintas sub-muestras y la muestra general para determinar

diferencias significativas entre las mismas respuestas. Sin pretender agotar el examen de la

sobre-cualificación objetiva a partir del análisis de esta encuesta, consideramos que posibilita,

al menos, la determinación de si se dan o no estas diferencias.

La encuesta de Estructura Salarial, es una operación estadística cuatrienal del INE, que se

realiza en el marco de la Unión Europea con criterios metodológicos y de contenido

estandarizados.

Seguidamente se exponen los aspectos metodológicos más relevantes de su diseño:

MARCO DE LA ENCUESTA

Registro General de Cuentas de Cotización a la Seguridad Social,

actualizado a 31 de octubre de 2006

Del registro se obtiene el Directorio de Cuentas de Cotización a la

Seguridad Social clasificadas en las divisiones de actividades

económicas objeto de estudio, del cual se extrae la muestra de cuentas

de cotización.

PLAN DE MUESTREO

Selección aleatoria de unidades con muestreo bietápico estratificado,

Primera etapa son las cuentas de cotización a la Seguridad

Social,

Segunda etapa son los trabajadores.

14

En primera etapa se clasifican en 26 grupos de actividad CNAE-93 en

la que se diferencia “comercio al por menor”, que se consideran

poblaciones independientes a efectos del muestreo, con lo que

suponemos representatividad de la sub-muestra del sector.

MÉTODO

Recogida de cuestionarios: meses de abril a septiembre de 2007.

En cuanto al método de recogida, la información aportada por los

empleadores en cuestionario por correo.

2.2.1. Asociación entre el nivel formativo y la ocupación que desempeña en la

empresa.

Tabla 2.2.1. Árbol 3.

15

El árbol de segmentación nº 3, de la tabla 2.2.1., se describen las diferencias entre las

ocupaciones principales que desempeñan l@s trabajadores/as según su nivel formativo.

En el nodo 1 (Formación Universitaria) se da una concentración en profesiones de éste

perfil formativo. Lo mismo ocurre en el nodo 2 (FP y Estudios secundarios) en dónde se

da una concentración en “Trabajos cualificados”.

Sin embargo, los nodos 3; 4; 5 y 6, en los que se diferencian para los niveles formativos

concentrados en los nodos 1 y 2, los dos sectores diferenciados para el análisis

comparativo: comercio y restantes sectores, se observa una distribución diferenciada los

puestos de trabajo según la formación entre ambos agregados sectoriales. La

comparación del nodo 3 (Universitarios de los restantes sectores) con el nodo 4

(Universitarios del comercio minorista), revela que mientras los primeros presentan

concentraciones en puestos de perfil universitario, en la distribución comercial los/as

universitarios/os están concentrados en puestos de dependientes (30,9 %), en técnicos

profesionales (24,9 %), en Administrativos (18,3 %) y en cuarto lugar con 10,4 % en

puestos afines al nivel universitario.

La subdivisión del nodo 2 (FP y Estudios secundarios), revela igualmente en las

comparativas de las subdivisiones en los nodos 5 y 6, que en los restantes sectores

estos/as trabajadores/as ocupan puestos de trabajo cualificado (45%), mientras que en el

sector comercio la concentración se da en los puestos de dependiente (51,8%).

Esta clasificación pone en evidencia la presencia de condiciones de desajuste sobre la

cualificación objetiva que se dan en mayor medida en el sector del comercio minorista

que en los restantes sectores en su conjunto.

Mientras que los/as trabajadores/as universitarios/as se distribuyen de una manera más

dispersa entre los puestos de distintos requisitos formativos del sector comercio, en los

restantes sectores se produce un mayor concentración en profesiones cualificadas,

dándose mayor ajuste.

La literatura científica también sugiere la necesidad de incluir la relación salarial en el

mecanismo de definición de los espacios de sobre-cualificación (Gobernado, 2007). Por

ello se ha realizado una segmentación jerárquica para estudiar las diferencias salariales

objetivas entre los sectores económicos y los niveles formativos. La hipótesis de trabajo

del citado análisis es que con independencia del puesto, si la formación contribuye a la

16

obtención de mejores salarios, no hay sobre-cualificación. El análisis generalizado de

esta condición en el territorio español sobre la base de esta hipótesis, sitúa la sobre-

cualificación total en torno a un 2 %.

Dado que la realización de la segmentación jerárquica para la predicción de la variable

salario según la ocupación, la formación y el sector, supone el desarrollo de un árbol

con muchas ramificaciones, estudiaremos los árboles por separado, en primer lugar para

el sector comercio, y en segundo lugar para los restantes sectores. Se realizará una

comparación de la variable formación para medir hasta qué punto es importante en el

modelo de predicción.

2.2.2. Predicción del salario sobre la base de la ocupación y la formación. Sector

comerio.

Tabla 2.2.2. Árbol 4

17

Como podemos observar en el árbol 4 la clasificación del sector comercial de la tabla

2.2.2., para el que se han utilizado tanto las variables ocupación como nivel formativo,

ésta última ha sido desestimada por el algoritmo al no ser representativa para su

predicción, es decir que la divisiones de la muestra sobre la base de esta variable no

serían significativas. En éste árbol observamos que la variable ganancia mensual media,

no presenta diferenciación sobre la base de la formación.

En el gráfico 2.2.2., observamos que la variable que tiene “importancia” en la

predicción del salario en el sector comercial es exclusivamente el puesto de trabajo.

Gráfico 2.2.2.

18

2.2.3. Predicción del salario sobre la base de la ocupación y la formación.

Restantes sectores.

Tabla 2.2.3. Árbol 5

En el árbol 5 de la tabla 2.2.3., observamos que para los nodos 7 y 8, que son las

subdivisiones del nodo 4 (Trabajadores cualificados y Administrativos), y los nodos 9 y

10, que son las subdivisiones del nodo 5 (Técnicos profesionales, Profesionales con

19

formación universitaria), representan las diferencias significativas que sobre la ganancia

mensual media tiene el hecho de poseer uno y otro nivel formativo.

Gráfico 2.2.3.

En el gráfico 2.2.3., se describe la importancia de las variables en el modelo. En este

gráfico, se pone de manifiesto que la variable formación es explicativa de las diferencias

salariales en el conjunto de los sectores, mientras que en el sector del comercio

minorista tener una mayor formación no supone una diferencia significativa en ingreso,

dando lugar a mayores escenarios de sobre-cualificación que en los restantes sectores.

20

3. Discusión y conclusiones

Centrándonos en el objeto de nuestro estudio, la sobrecualificación en el sector de la

distribución comercial minorista, hallamos cierta sobrecualificación subjetiva en tanto

que los trabajadores del sector comercio opinan que están capacitados para el

desempeño de tareas de mayor cualificación, en 5 puntos porcentuales más que el resto

de trabajadores; pero es al introducir la variable nivel de estudios terminados, si nos

centramos en el colectivo que posee estudios profesionales, de bachiller o universitarios,

nos encontramos que en el comercio esa diferencia asciende a 10 puntos porcentuales.

Fijándonos en el colectivo de trabajadores con estudios primarios y ESO, encontramos

mayor ajuste laboral en el resto de sectores que en el comercio.

Entrando a analizar y a relacionar la satisfacción laboral con el desajuste laboral,

encontramos que: en primer lugar, el grado de satisfacción es menor en el sector

comercio respecto del resto de sectores; en segundo lugar, se corrobora la hipótesis de la

relación significativa entre la menor satisfacción y la percepción de realizar tareas de

menor cualificación para todos los sectores en su conjunto y en mayor medida en el

sector comercio en particular; y en tercer lugar, en el sector comercio los que consideran

padecer menor desajuste laboral expresan mayor satisfacción que los restantes sectores.

Respecto de la sobrecualificación objetiva, las pruebas de significación y asociación

nos indican que existe un grado de relación, entre las variables “nivel formativo” y

“ocupación que desempeña en la empresa”, muy significativo de las variaciones entre

las distintas categorías profesionales y por nivel formativo. Si bien esta asociación es

menor en el sector de la distribución comercial, respecto del resto de sectores.

Por otro lado, el estudio cuantitativo se hace difícil en tanto que la diversidad de

ocupaciones con indiferenciación de los requisitos formativos del trabajador no permite

elaborar un procedimiento de comparación cuantitativamente simple y, además, al

21

reducir el número de categorías ocupacionales o formativas supone una pérdida de

información importante.

No obstante, y a pesar de las citadas dificultades, apreciamos ciertas diferencias

sectoriales, en tanto que la distribución comercial se diferencia de los restantes sectores

económicos debido a una menor diferenciación de la variable “formación” en el

conjunto de las categorías ocupacionales diferenciadas.

Y, por último, manifestar que la variable sobrecualificación objetiva tiene un potencial

importante en la identificación y en la caracterización de las condiciones de precariedad

que justifica la necesidad de que se profundice en su definición, operacionalización e

incorporación en las macroencuestas.

Podemos concluir corroborando la hipótesis de partida que nos planteábamos, la cual

hacía referencia a que la existencia de sobrecualificación incidía en la satisfacción

laboral y, por consiguiente, en las condiciones de precariedad. Si bien, hemos de ser

cautos al hacer dichas afirmaciones ya que, con los datos de que disponíamos, no

podemos afirmar dicha tesis con contundencia, de ahí que se plantee la necesidad de

profundizar en definir y operacionalizar la variable sobrecualificación objetiva.

22

4. Bibliografía

AGUILAR, M.I., NAVARRO, M.L. (2003): La incidencia del desajuste educativo en el primer

empleo de los jóvenes. XII Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación. Madrid

ALBA-RAMÍREZ, A. (1993): “Mismatch in the Spanish Labour Market. Overeducation?”,

Journal of Human Resources, nº 28, pp. 259-278

ALONSO, L.E. (2000): “El marco social del empleo juvenil: hacia una reconstrucción del lugar

del trabajo en las sociedades complejas”, en Cachón, L. (dir.): Juventudes y empleos:

perspectivas comparadas. INJUVE

BUDRIA, S., MORO-EGIDO,A. (2004): “Education, Educational Mismatch, and Wage

Inequality: Evidence for Spain”. MPRA Paper nº 93.

BRUNET, I., BELZUNEGUI, A. (2003): “Flexibilidad y formación. Una crítica sociológica al

discurso de las competencias”. Icaria

CACHÓN, L. (dir.) (2000): Juventudes y empleos: perspectivas comparadas. INJUVE

DOLADO, J.J., FELGUEROSO, F., JIMENO, J.F., (2000). “La inserción laboral de los

titulados universitarios en España.” Papeles de Economía Española, No. 86.

ESCOBAR, M. (2007) “El análisis de segmentación: técnicas y aplicaciones de los árboles de

clasificación”. Madrid. CIS: Cuadernos Metodologicos nº 39.

GARCÍA-MONTALVO, J., PEIRÓ, J.M.(2009) “Análisis de la sobrecualificación y la

flexibilidad laboral” Observatorio de Inserción laboral de los jóvenes 2008. IVIE

GOBERNADO, R. (2007): “La sobreeducación en España: estudio descriptivo y revisión crítica

del concepto”, Papers, nº 86, pp. 11-31

GOBERNADO, R. (2009): “Consecuencias sociales y culturales de la sobreeducación”, Papers,

nº 91, pp. 81-102

INE (2007): Encuesta Anual de Comercio, Madrid, INE

OCDE (2007): International Migration Outlook, Paris. OCDE

OCDE (2008): Economic Surveys: Spain, 2008. Paris. OCDE

OCDE (2009): International Migration Outlook, Paris. OCDE

23

OLAVE,P., RODRIGUEZ, M., (2003): “Sobrecualificación y formación laboral. Factores

determinantes y efectos salariales”. Anales de Economía Aplicada, ASEPELT.

OLIVER, J., RAMOS, X., RAYMOND,J.L. (2001): “Capital humano y desigualdad en España:

1985-1996). Papeles de Economía Española, nº 88, 2001, pp. 240-259

QUIT (2000): “¿Sirve la formación para el empleo?”. CES. Colección Estudios.

Secretaría de empleo de CCOO Euskadi (2007): “La sobrecualificación: otra de las caras de la

precariedad”. CCOO

SERRACANT, P. (2005). “La nueva economía y la sobrecualificación entre los jóvenes

catalanes. Principales resultados de un nuevo sistema de indicadores”. Cuadernos de Relaciones

Laborales, Vol. 24, nº 1, 2006.

SANCHIS, E. (1991): “De la escuela al paro”. Siglo XXI. Madrid

SANTOS, A., POVEDA, M. (2002): “Trabajo, empleo y cambio social”. Tirant lo Blanch.

Valencia

UGIDOS, A., VELÁSQUEZ, C. (2007): Inserción laboral de los jóvenes: ¿quién encuentra un

empleo acorde con el nivel y tipo de formación adquirido?, DFAE II WP Series.